practica 1 de gestion

19

Click here to load reader

Upload: mayrobi-percel

Post on 05-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

dsdjdfsnmcsckdjcojeisd djdkaslxasklsdcj

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 1 de Gestion

Universidad Autónoma de Santo Domingo(UASD)

Aplicación de las 7 Ms

Sustentante:

Rudith A. Colon Perez,Matricula: 100079503

Asignatura:

Gestión Técnica de la Producción

Sección:

02

Profesor:

Roque Tello De Jesús

Aplicación de las 7 Ms

Page 2: Practica 1 de Gestion

Nombre del producto: Chocolate

Materias primas:

Materia Prima Principal: Cacao, Azúcar, Leche en polvo, Cacao en polvo, Saborizantes, Masa de cacao, Aceite de palma.

Especificaciones técnicas:

Producto: cacao en granoOrigen: IndonesiaTamaño de grano: 100 gramos x 120g, promedio Humedad: 8%Sustancias extrañas: 1%Alcalinidad: 3%Acidez: 1%Grano roto: 3%Pérdida de peso en viaje: 2%Empaque: sacos de yute de 69kgCantidad por contenedor:-contenedor de 20 pies: 181 sacos-contenedor de 40 pies: 362 sacosInspección: encargado de calidad y mercadeoEntregas por parte del suplidor: semanal, hasta 4 contenedores por semana.Forma de pago: 50% en anticipo, 50% al recibir la materia prima (transferible, irrevocable, confirmada y a la vista).

Mano de Obra:

Page 3: Practica 1 de Gestion

Clasificación Del Trabajo. Número de Personas.

Operador de la máquina de molienda. 1Operador de la máquina mezcladora. 1Operador de la máquina rellenadora. 2Transportador. 2Operador de la máquina envolvedora. 12

Método de Trabajo:

1. La cantidad deseada de azúcar granulada es pesada y luego colocada en la máquina de molienda.

2. Al mismo tiempo, la cantidad deseada de cacao limpia y de masa de cacao son pesados y colocados en un recipiente para ser diluido.

3. Azúcar molida es mezclado con la mantequilla de cocoa diluida y la masa de cocoa en una máquina mezcladora. Al mismo tiempo los sabori-zantes, la leche en polvo y el cacao en polvo son añadidos a la mezcladora para obtener una mezcla completamente homogénea.

4. La mixtura es puesta dentro de una máquina de 5 rodillos y molidos hasta obtener un polvo fino.

5. El polvo es enviado por una bomba de dos capas al equipo de refine-ría donde el aceite de palma y más saborizantes son añadidos. En este proceso la mixtura adquiere el sabor a chocolate.

6. Cuando el chocolate es obtenido del equipo de refinación, éste está en forma pastosa y es bombeado hacia un tanque almacenador. Luego, éste puede ser procesado en el tipo deseado de chocolate, por ejemplo, recubierto de maní, emparedado o sándwich de chocolate, etc.

7. La pasta de chocolate es inyectada en los moldes por la máquina re-llenadora y transportada para ser reformado por un transportador vibra-torio.

Page 4: Practica 1 de Gestion

8. El chocolate reformado es pasado rápidamente a la cabina de enfria-miento a través de un transportador de enfriamiento y luego el chocolate es moldeado.

9. El chocolate moldeado es enviado hacia la máquina envolvedora au-tomática para su envoltura.

10. Finalmente, el chocolate envuelto es enviado a la mesa empaquetadora para ser empaquetados manualmente en cajas.

Page 5: Practica 1 de Gestion

Diagrama de etapas

Page 6: Practica 1 de Gestion

Especificaciones de Maquinaria

ITEMS N° DE MÁQUINAS.

Máquina de molienda. 1

Recipiente para disolución. 2

Máquina mezcladora y caldera a vapor. 1

Máquina de 5 rodillos. 1

Bomba del caldero de agua de 2 capas. 3

Equipo de refinación. 2

Depósito de chocolate. 2

Transportador de enfriamiento. 2

Transportador vibratorio. 2

Máquina rellenadora. 2

Transportador de moldes vacíos. 3

Máquina empaquetadora. 6

Page 7: Practica 1 de Gestion

Medio Ambiente:

Requerimiento de terreno y área:

43 x 36 m x 6 m (no se incluye la oficina y la unidad de aire acondicionado) distribución y organización de planta.

1. Contenedores de calentamiento de dos capas.2. Máquina de mezcla y calentamiento a vapor.3. Máquina de cinco rodillos.4. Bomba inoxidable de dos capas.5. Equipo de refinación6. Bomba inoxidable de dos capas7. Contenedores de calentamiento de dos capas.8. Bomba inoxidable de calentamiento de dos capas.9. Maquina re llenadora de chocolate10. Máquina re llenadora de chocolate.11. Transportador de moldes de chocolate.12. Transportador de enfriamiento.13. Transportador en cruz de moldes vacíos.14. Transportador en cruz de moldes vacíos.15. Transportador de retorno de aire caliente de moldes vacíos.

Medición:

Capacidad de salida deseada: 2000 kg/turnoTamaño del chocolate: 75 x 25 x8 (mm)Peso del chocolate: 15 gr/unidad.

Evaluación de textura a las tabletas de chocolate amargo, chocolate blanco y de chocolate con leche

Para la evaluación de textura a las tabletas de chocolate amargo, chocolate blanco y de chocolate con leche, se utilizaron barras rectangulares con dimensiones 1,6 x 8,1 x 0,9 cm (ancho, largo y alto) elaboradas con diferentes formulaciones según la norma NEIAL - 6737: 2006 adoptada en la Escuela Latinoamericana y del

Page 8: Practica 1 de Gestion

Caribe de Chocolatería del IIIA.

Se tomaron 7 producciones diferentes de tabletas de chocolate elaboradas con distintas formulaciones (chocolate blanco, chocolate con leche y chocolate amargo), que incluían entre sus ingredientes licor de cacao, manteca de cacao, leche entera y descremada en polvo, azúcar refina, vainilla como aromatizante y lecitina de soya como emulsionante y estabilizante para mejorar la textura.

El proceso tecnológico de elaboración de las tabletas inició con la recepción, calculo y pesado de los ingredientes, mezclado de las pastas de chocolate, luego se procedió al moldeo, vibrado y enfriamiento, para finalmente desmoldarla y envasarla y posteriormente realizarle el análisis de textura. En todos los casos, los estudios de las propiedades de textura se hicieron utilizando el texturómetro TA-HDplus de la firma Stable Micro Systems (SMS) y los cálculos, mediante el software Texture Exponent TEE 32. Cada ensayo se llevó a cabo con 5 réplicas a la temperatura de 20 o C.

La prueba de penetración con cono, se realizó de forma uniaxial con un cono de α = 30º sobre el centro de la pieza a la velocidad de 1,6 mm/s hasta una profundidad de 6,5 mm, tomando las lecturas de fuerza de penetración a 2 y 4 a mm de profundidad. Los datos de las curvas de fuerza(F) vs distancia (p), se ajustaron al modelo exponencial de Mottram (1961) para calcular los parámetros K(consistencia) y n(exponente de potencia), según la expresión: F= Kpn..

La prueba de fractura en puente se llevó a cabo, colocando la barra de chocolate, sobre el puente de flexión con una abertura de 6 cm y se ejerció una fuerza en el centro a una velocidad de 1,6 mm/s hasta fractura. Se midió la fuerza de fractura como el pico máximo y la distancia a la que fracturó la tableta. Estos datos se convirtieron en esfuerzo de fractura (σfract), deformación aparente (ε) y módulo elástico aparente (E),

Los parámetros calculados, se procesaron de acuerdo a un análisis de varianza de clasificación simple. En los casos que se encontraron diferencias significativas se procedió a comparar las medias por el test de rangos múltiples de Duncan con un 5% de probabilidad de error y para ello se utilizó el paquete estadístico PASW Statistic 18 (SPSS Inc., 2009) Parámetros calculados Fuerza de penetración a 2 mm (N) 15,0a (0,7) 12,8b

Page 9: Practica 1 de Gestion

(0,9) 13,7a,b (1,3)Fuerza de penetración a 4 mm (N) 38,3a (1,9) 33,2b (2,5) 34,9a,b (3,3)Consistencia “K” (Nmm-n) 6,36a (0,08) 4,63b (0,08) 5,65c (0,12)

Managing:

Responsabilidad y autoridad

Se deberán definir las responsabilidades, autoridad y relaciones del personal que gestione, realice o compruebe los trabajos que influyan sobre la calidad, en especial del personal que necesite autoridad y autonomía para:

I. poner en práctica medidas para evitar la no conformidad de los productos.

II. identificar y registrar cualquier desviación de la calidad del producto.

El personal que tiene mayor incidencia sobre la calidad del producto es el siguiente:Responsable de la administración de la empresa (Gerente)Responsable del proceso de producción (R. Técnico)Responsable del control de producción en fábrica (R. Calidad)

Entre las funciones del Gerente - Administrador de la empresa se encontrarán:

Coordinar la revisión de contratos para venta de productosEstudiar las ofertas a clientesEstudiar y documentar las reclamaciones técnicasEstudio de pedidos de nuevos productos

Page 10: Practica 1 de Gestion

Control de compras. Seguimiento de las relaciones con proveedores y subcontratistas

Entre las funciones del Responsable Técnico del proceso de producción se encontrarán:

Implantar las instrucciones técnicas de la fabricación de los productos. Seguimiento del adecuado cumplimiento de la producción planificada. Realizar las inspecciones de cada producto de acuerdo con las instrucciones del

plan de control. Adiestrar al personal a su cargo en los trabajos asignados. Utilizar y mantener correctamente los equipos de inspección que tenga

asignados. Planificar y supervisar el mantenimiento de las instalaciones. Participar en la elaboración de los planes de Calidad. Recopilar y revisar los registros de calidad elaborados. Participar en la resolución de las no conformidades detectadas e implantar

medidas correctoras.

Entre las funciones del responsable del control de producción en fábrica (Responsable de Calidad) se encontrarán:

Elaborar y actualizar el sistema de control de producción en fábrica y los procedimientos correspondientes.

Asegurar que el sistema de control de producción está establecido, implantado y mantenido.

Informar del seguimiento del sistema de control de producción en fábrica al responsable del sistema.

Gestionar el control, verificación y mantenimiento de los equipos de inspección, medición y ensayo.

Realizar la distribución y archivo de los documentos de control en vigor y ayudar a su interpretación.

Asegurar y realizar el seguimiento del control de productos acabados. Identificar y registrar cualquier problema relacionado con el producto, los

procesos y el sistema de control.

Page 11: Practica 1 de Gestion

Iniciar y recomendar soluciones. Realizar el seguimiento de implantación de dichas soluciones.Realizar el seguimiento de las acciones correctoras y de las reclamaciones de clientes.

5 maneras de mantener a los empleados motivados

1. Elección de días libres y vacaciones. Esta medida puede ser muy positiva para facilitar la conciliación familiar y laboral al posibilitar por ejemplo que los empleados que tengan hijos puedan seleccionar días de vacaciones coincidiendo con las vacaciones escolares de navidad, semana santa o verano. Establecer un equilibrio entre el trabajo y el ocio es esencial para crear un ambiente laboral positivo.

2. Organizar fiestas de la compañía: Ofrecer espacios de diversión donde los trabajadores coincidan en equipo para algo más que trabajo. De ahí la utilidad de los picnics, horas felices, o incluso organizar un equipo deportivo dentro de la empresa.

3. Optimizar la comunicación: Toma en cuenta ideas, opiniones y sugerencias de tus empleados, de esta manera ellos se sentirán integrados.

4. Balancear entre la vida laboral y la familiar: Los especialistas recomiendan otorgar al equipo una mayor flexibilidad en los horarios; un ejemplo de ello es el llamado home office, que permite trabajar desde casa.

5. Crear una cultura de confianza: Implica intervenir en las

Page 12: Practica 1 de Gestion

relaciones conflictivas y fomentar un ambiente donde prime la confianza mutua dentro de la empresa.

Analice e identifique los principios

administracion de Fayol

1.- Usted ha sido seleccionado para gerente de producción de una fábrica de cosméticos en una zona industrial. Su primera asignación es realizar la planificación de la producción semanal, para esto le han suministrado los datos del tipo y cantidad del personal y de los requerimientos de cada una de los productos.

2.- Usted cuenta con 15 personas entre las cuales hay 2 supervisores y una asistente. Al distribuir las tares del día usted organiza el personal en dos líneas de producción pero no le asigna responsabilidad a los supervisores de manera directa. Esto provoca que haya confusión y disgusto en el personal.

3.- Al analizar las causas de la pobre producción se notó que pocos conocían sus deberes Completamente, había poca motivación para hacer el trabajo y no se les daba seguimiento estrecho.

4.- El personal más antiguo tenía solo un año y no existe memoria escrita sobre el desenvolvimiento de la producción.

5.-Existe la tendencia de trabajar independiente por que se premia el esfuerzo personal.

6.- El personal femenino sale más temprano y solo se le asignan labores complementarias, su paga es más baja.

7.- El ambiente de trabajo dificulta la localización de los materiales y se carece de espacio suficiente para organizar la producción.

Page 13: Practica 1 de Gestion

8.- Usted pidió el registro del personal bajo su cargo y se le envío una hoja donde están las informaciones generales.

9.- Una empleada le visitó para comentar una idea que le surgió sobre cómo mejorar su labor y usted le envió a comunicárselo a su supervisor porque usted no tenía tiempo para estas cosas.

10.- Usted mando a un obrero del área de mezclado a limpiar su área y este le contestó que tenía primero que cargar unas cajas en el almacén.

11.- Se le comunicó que el problema en el área de embalaje se debía a que el obrero especializado había faltado sin excusa por tercera vez en la semana.

12.- Para controlar la producción usted ha establecido un control estricto sobre cada actividad.

13.- Todos deben comunicarle directamente los pasos que realizan.

Respuestas

1) División del trabajo; el gerente tienes a su alcance los datos del tipo y de la cantidad del personal, como las especificaciones para cada uno de los productos. Centralización; este principio no se cumple debido a que el gerente asume la responsabilidad final totalmente y no le da autoridad a los subalternos poder suficiente para realizar debidamente su obligación u oficio.

2) Orden; en este caso se cumple ya que fue bien distribuida las tareas del día y el recurso del personal para las operaciones. Unidad de mando este principio no se cumple debido a que no se le asigno responsabilidades a los supervisores para que realicen sus tareas, por tanto los demás empleados recibirán órdenes del gerente y no de su supervisor provocando caos y disgustos.

3) Centralización; en este caso no se cumple porque no se les dio a los subalterno la autoridad suficiente te para que puedan realizar adecuadamente su oficio.

4)

Page 14: Practica 1 de Gestion

5) Espíritu de Grupo; este no se cumple debido a que se fomenta el trabajo individual para conseguir beneficios y logros.

6) Equidad; en este caso no se cumple debido a que un grupo del personal sales más temprano.

7) Orden; en este caso no se cumple.

8) Orden; en este caso no se cumple.

9) Iniciativa; en este caso no se cumple debido a que al empleado no se le prestó la suficiente atención con respecto a nuevas idea y aporte que podría beneficial la empresa.

10) Unida de mando; en este caso no se cumple ya que el empleado recibe órdenes de diferentes jefes. Disciplina; en este caso no se cumple ya que el empleado no respeta las reglas y ordenes de sus superiores.

11) Autoridad; en este caso no se cumple ya que el empleado no está cumpliendo con las ordenes que debe acatar. Disciplina en este caso no se cumple porque el empleado tiene falta y está causando problemas en área de trabajo sin ser a molestado.

12) Espíritu de Grupo; este no se cumple ya que no hay una relación verbal entre el subalterno y supervisor a la hora de tomar medidas sobres las tareas.

13) Autoridad, Disciplina Y Unidad de Mando; en este caso no se cumple.