práctica 1

12
THEOPHILE STEINLEN

Upload: lucia-duenas-moyano

Post on 28-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Modernismo - Theophile Steinlen

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 1

THEOPHILE STEINLEN

Page 2: Práctica 1

THÉOPHILE STEINLEN Nació en Laussane, Suiza, en 1859 y murió en París en 1923. A pesar de su gran faceta de pintor y sus múltiples obras pictóricas de gran calidad, Steinlen es considerado como uno de los mejores ilustradores del siglo pasado, y como no podía ser de otro modo, una de las figuras más representativas del Art Nouveau. Reflejó en su obra el mundo del espectáculo, de los placeres, del cabaret. Dibujó estilizados gatos y gallos, pero sobre todo plasmó el drama de la guerra y del proletariado. El cartel lleno de colores o la ilustración periodística fueron las dos herramientas que le sirvieron a Steinlen para hablar a sus paisanos sobre lo que ocurría en la trastienda del París de la Belle Epoque y en el París abocado a los horrores de la Primera Guerra Mundial. ESTILO Steinlen no cree en el arte por el arte, sino en su papel social. Es un maestro del dibujo rápido en negro y de formas masivas. Es el cartelista que proporciona al cartel dos cualidades que más adelante se generalizarán entre los militantes del lápiz: el grafismo de autor y la comunicación de interés público. Cartelista rival de Toulouse-Lautrec, Steinlen se apropia de la imagen del gato negro de Willette -y ya antes presente en Baudelaire y Poe-, acuñándolo como un símbolo del canto a la libertad sensual en Montmartre, pero que llegará a adaptar a anuncios publicitarios en un estilo nouveau francamente convencional. De hecho, uno de sus carteles más famosos y destacados es el del cabaret Le Chat Noir, analizado anteriormente. Algunos temas de los que se apropia y difunde son las escenas cotidianas de la sociedad parisina. A menudo, se regodea en lo popular con caricaturescas aglomeraciones suburbanas1. Los colores que predominan en su obra son los cálidos (rojo, naranja, marrón, amarillo… ) y el negro, que emplea bien para proporcionar contraste, bien para los trazos con los que da forma a las figuras y las tipografías. Las tipografías, por norma general, son redondeadas y contorneadas en negro, y su posición suele ser: el titular en la parte superior y el resto del de la información en la parte inferior. Cabe destacar que el texto siempre se encuentra integrado en el cartel, hasta el punto de interactuar con los elementos2.

Page 3: Práctica 1

Sus piezas gráficas carecen de volumen, es decir, tanto sus colores como sus dibujos son planos. Aquí es donde observamos, su inspiración en grabados japoneses. Por otro lado, destaca el ornamento de las formas, sobre todo inspiradas en la naturaleza y en el mundo vegetal. En definitiva, se trata de una conjunción de formas planas y redondeadas, que excluyen el efecto de volumen y de sencillez. Sus múltiples trabajos publicitarios fueron publicados en conocidas revistas y publicaciones de la época como pueden ser Le Rire, Les Humoristes, Gil Blas,… etc. No sólo se dejó seducir por las luces de colores de Le Mirliton o Le Chat Noir, sino que dio cabida en sus creaciones al lado más sórdido de esta bohemia: por sus lienzos y dibujos desfilan prostitutas, mendigos, lavanderas y obreros.

1Cartel para Affiches Charles Verneau (imprenta parisina) 2 Cartel para Cocorico

Page 4: Práctica 1

Cartel para una exposición impresionista. Cartel anunciando la publicación de la novela “La traite des ……………………………………………………………………………………………………………blanches”

Cartel para los hermanos Quillet, anunciando leche

Page 5: Práctica 1

ANALISIS 1. Producto que se anuncia: Leche pura esterilizada. Categoría de producto: Alimentación. Marca y su análisis de sus elementos: Quillot fréres (hermanos Quillot). Aparece en el margen inferior derecho en tipografía caligráfica cursiva, sin destacar mucho en el conjunto del cartel. Valor de comunicación que se construye La leche de los hermanos Quillot es tan deliciosa que todos los gatos se arriman a las faldas de la niña, quien parece no inmutarse mientras la disfruta, para pedirle un poco. Objetivo de Comunicación de la gráfica: Anunciar esta leche e informar de dónde se puede encontrar. Público objetivo que se perfi la a través de la gráfica: El cartel va dirigido a un público residente en los alrededores de la región de Vingeanne. La niña bien vestida, bebiendo en un tazón caro, se identifica con la clase alta. La leche siempre ha sido un producto muy asociado a los niños por el crecimiento, por lo que apela indirectamente a las madres para que compren leche a sus hijos. Medio, soporte y formato de la pieza: Cartel. Identif icación de los elementos del anuncio Los elementos textuales se adaptan al dibujo. En el centro resalta la imagen gráfica de la niña bebiendo leche con los gatos a sus faldas. En la parte superior izquierda, en grande y destacando sobre el resto del texto se lee el producto “lait pur sterilisé de la Vingeanne”. Juega con los tamaños para la mejor captación del ojo y para la adaptación del cuerpo del texto a la imagen. La Vingeanne es la región de procedencia de la leche. En el margen inferior derecho aparece lo que entenderíamos como la marca o los productores de la leche

Page 6: Práctica 1

“Quillot fréres”, los hermanos Quillot. Debajo leemos la dirección, información para acudir a comprar el producto: Montigny sur Vingeanne”, “Cote d´Or”. Todo el cuerpo de texto está escrito en tipografía caligráfica cursiva, sin diferencia tipográfica entre todo el cuerpo textual que diferencie marca de producto etc. más que en el tamaño. Era publicitaria a la que pertenece la gráfica y si cumple los requisitos propuestos en clase teórica: Este cartel, así como su autor, son característicos de la era del reclamo. La composición podría ser perfectamente un cuadro. Categoría que domina: Informativa o persuasiva. Este cartel, quizás sea sin quererlo de los más persuasivos dentro de la época, ya que el dibujo transmite un valor acerca del producto, sin embargo es básicamente informativo ya que principalmente nombra el producto y su localización, el dibujo es un mero reclamo visual.

Page 7: Práctica 1

2. Producto que se anuncia: Motocicletas, a pesar de que no le da importancia a éstas sino a establecimiento que las vende, Categoría de producto: Transporte. Marca y su análisis de sus elementos: Comiot. Valor de comunicación que se construye: En este cartel se muestra que la moto es un objeto característico de la gente con más recursos económicos. Objetivo de Comunicación de la gráfica: Anunciar estas motos e informar de dónde se puede encontrar. Público objetivo que se perfi la a través de la gráfica: Mujeres de clase alta. Medio, soporte y formato de la pieza: Cartel. Identif icación de los elementos del anuncio - Titular: Motocycles Comiot - Cuerpo de texto: Paris 87 Boulevard - Imagen gráfica: La imagen ocupa todo el anuncio y describe el momento de una mujer con buena posición económica (por su ropa y sus complementos) sobre una moto Comiot y con ocas alrededor, sumadas a los campesinos del fondo, que dan una imagen campestre. Es llamativo el remarcado contraste entre la colorida y elegante mujer, centro de la imagen, y los campesinos de fondo, grises, agachados, que levantan la vista de su tarea para contemplar a la mujer. Aquí se evidencia un carácter clasista del producto. La motocicleta aporta una distinción de clase pudiente. La mujer va al campo para divertirse frívolamente mientras que los pobres campesinos subsisten con el fruto del esfuerzo y horas empleadas en la tierra. - Composición: La imagen de la mujer en la motocicleta rodeada de animales ocupa todo el

Page 8: Práctica 1

cartel y sobre ella se ve escrita la información. En la parte superior y con letra mayor, aparece la categoría del producto y la marca. Por otro lado, en la esquina inferior izquierda, está la información complementaria sobre dónde se puede obtener el producto. Era publicitaria a la que pertenece la gráfica y si cumple los requisitos propuestos en clase teórica: Era del reclamo. Categoría que domina: Informativa o persuasiva. La categoría dominante es la informativa porque no busca generar un deseo o una necesidad de comprar la motocicleta, sino de mostrar la disponibilidad de ese producto en un establecimiento concreto.

Page 9: Práctica 1

3. Producto que se anuncia: La gira del cabaret Le Chat Noir de París, regentado por su propietario Rodolphe Salis Categoría de producto: Ocio. Marca y su análisis de sus elementos Se trata de una gráfica con formas sencillas. Su elemento principal es el gato negro, que adquiere mayor peso visual por su tamaño, posición central y contraste con el fondo. De esta manera, consigue atraer la atención y crear, de alguna manera, la propia marca Le Chat Noir. Se puede observar, que el círculo rojo que se encuentra detrás de la cabeza del gato alude a los famosos mosaicos presentes en las obras de Mucha. Sin embargo, no se distingue el mismo volumen de detalles y de ornamentación. Al contrario, destaca la influencia de los grabados japoneses, característico por tratar el espacio de la representación visual en forma plana o bidiminesional (sin profundidad espacial). La tipografía es sencilla, y presenta una doble función: estética e informativa. Valor de comunicación que se construye: El autor relaciona la imagen del gato negro con el cabaret, debido al nombre de éste. Además, el gato negro es un animal muy asociado a la nocturnidad, a la magia y al misterio. Objetivo de Comunicación de la gráfica: El objetivo es informar sobre la gira del famoso cabaret Le Chat Noir de París. Como vemos, era conocido por lo que no es necesario identificarlo como un cabaret. Público objetivo que se perfi la a través de la gráfica: En la gráfica no se perfila el tipo de público al que va dirigido el mensaje, no obstante, al tratarse de un cabaret situado en el barrio bohemio Montmartre de París, se entiende que su público son artistas (poetas, escritores, pintores,…), pertenecientes a la clase media-alta, especialmente hombres aburguesados. Medio, soporte y formato de la pieza: Se trata de un cartel cuyas dimensiones son 220x111.5 cm. Presenta una forma de novela, alargada, reproducida a través de la litografía.

Page 10: Práctica 1

Identif icación de los elementos del anuncio El titular de la pieza (Tourneé du Chat Noir) aparece en la parte derecha central. En la parte superior, observamos el antetítulo (Prochainement, pronto) en un tamaño inferior Era publicitaria a la que pertenece la gráfica y si cumple los requisitos propuestos en clase teórica: Era del reclamo. Categoría que domina: Informativa o persuasiva. Es un cartel informativo porque se limita a ofrecer la información con un diseño atractivo.

Page 11: Práctica 1

4. Producto que se anuncia: Clínica veterinaria. Categoría de producto: Servicios. Marca y su análisis de sus elementos: El nombre de marca es Clinique Chéron que aparece como pieza central del cartel y utiliza la tipografía caligráfica jugando con los tamaños y la cursiva. Valor de comunicación que se construye: El cartel busca transmitir ternura hacia los animales, dando a entender que así se les tratará en la clínica. Objetivo de Comunicación de la gráfica: El objetivo de comunicación es informar sobre los servicios que ofrece la clínica: sanatorio y pensión para los animales. Público objetivo que se perfi la a través de la gráfica: El público objetivo es la clase alta porque era la única que se podía permitir pagar el cuidado de sus animales. Medio, soporte y formato de la pieza: Cartel. Identif icación de los elementos del anuncio El titular se corresponde con la marca y el cuerpo de texto con la dirección de la clínica y con los servicios que ofrece. Debido a su tamaño y a su tipografía, el titular destaca sobre el cuerpo del texto. En toda la parte textual combina las letras en mayúsculas y en minúsculas, como recurso para destacar una información sobre otra. Todo ello, se encuentra insertado en la imagen gráfica creando un objeto en el que se apoya la mujer.

Page 12: Práctica 1

Era publicitaria a la que pertenece la gráfica y si cumple los requisitos propuestos en clase teórica: Era del reclamo. Categoría que domina: Informativa o persuasiva. Domina la categoría informativa. El cuerpo textual únicamente proporciona datos: nombre de la clínica, dirección y servicios que ofrece. Aunque la imagen puede servir como reclamo.