practica 1

42
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CONSERVACION DE SUELOS Y AGUA “Reconocimiento y diagnostico de problemas de drenaje en los alrededores del internado de bachilleres” CURSO : DRENAJE SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIAL ALUMNOS : FLORES GUZMAN, Ruddy MATIAS DURAN, Eduardo DOCENTE : Ing. CHAVEZ ASCENCIO, Ricardo

Upload: raul-barja-lorenzo

Post on 16-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 1

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CONSERVACION DE SUELOS Y AGUA

“Reconocimiento y diagnostico de problemas de drenaje en los alrededores del internado de bachilleres”

CURSO : DRENAJE SUPERFICIAL Y SUBSUPERFICIAL

ALUMNOS : FLORES GUZMAN, Ruddy

MATIAS DURAN, Eduardo

DOCENTE : Ing. CHAVEZ ASCENCIO, Ricardo

CICLO : 2012-II

TINGO MARIA – PERU2012

Page 2: Practica 1

2

I. INTRODUCCION

Los terrenos que mayormente tiene la selva peruana, se

encuentran con problemas de mal drenaje; actualmente es un aspecto al

que no se le ha dado la importancia merecida, cosa que no debería ser

asumido de esa manera, ya que es un problema serio que se viene

presentando en la mayoría de nuestros suelos. El drenaje se ha convertido

en un medio indispensable para el desarrollo de las plantaciones agrícolas,

especialmente en nuestra zona que es sabido que tiene precipitaciones

altas y suelos arcillosos.

El suelo, un ente trifásico, responde a la influencia del agua en

función de dos de sus propiedades que se pueden calificar como las más

importantes. Uno de ellos es la textura; ya que dependerá de esta la

facilidad con la que el agua penetre en las capas u horizontes del perfil, una

segunda propiedad del suelo, es su estructura; dependerá de esta que al

agua fluya por entre los espacios o poros que constituyen aquellos lugares

donde los agregados el suelo no logran hacer contacto. Entonces

condiciones adversas de las características antes mencionadas, además de

ocasionar otros problemas agrícolas, provocaran problemas de evacuación

deficiente de aguas o problemas de drenaje.

Por ello en el presente informe realizaremos el reconocimiento

y diagnostico de un terreno ubicado a espaldas del internado de bachilleres

de la UNAS, para observar si existe deficiencia o no de drenaje en dicho

terreno.

I.1. Objetivos: Reconocimiento y diagnostico de problemas de drenaje a espaldas del

internado de bachilleres de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Determinar el tipo de drenaje existente en el terreno.

Page 3: Practica 1

3

Determinar las distintas propiedades del suelo.

II. REVISION DE LITERATURA

II.1. Drenaje

El drenaje es una tecnología que tiene como objetivo

fundamental, disminuir el exceso de agua acumulada, tanto en la superficie

como en el interior del suelo, con el fin de mantener las condiciones

óptimas de aireación y actividad biológica indispensables para los procesos

fisiológicos de crecimiento y desarrollo radicular.

II.2. Clasificación  del  Problema  de Drenaje

Según la localización de los excesos de agua, el problema de

drenaje se clasifica en sub superficial y superficial.

2.2.1. Drenaje Superficial

Tiene como finalidad la remoción del exceso de agua sobre la

superficie del terreno y consiste en una serie de canales poco profundos

que recorren la escorrentía superficial y la descargan a drenes colectores.

(VILLON, M.2004).

Remoción de los excesos de agua acumulados sobre la

superficie del terreno, a causa de lluvias muy intensas y frecuentes,

topografía muy plana e irregular y suelos poco permeables. (ROJAS.

1984).

Page 4: Practica 1

4

2.2.1. Drenaje Sub-superficial

El problema se produce por un exceso de agua en el interior del

suelo, debido a la presencia de una napa freática, permanente o fluctuante,

a una profundidad tal que restringe el desarrollo radicular. Se llama "napa

freática", a la superficie de agua presente en el suelo, la cual marca el límite

entre el suelo saturado y el suelo no saturado. (ROJAS. 1984).

Es también llamado subterráneo, tiene como finalidad controlar

la posición de la napa freática, de forma que el balance de agua y sales en

la zona radicular sea favorable para los cultivos. Para ello se elimina el

agua infiltrada procedente de la lluvia, riego y otros orígenes. (VILLON,

M.2004).

II.3. Causas del mal drenaje

En general, las causas de los problemas de drenaje son de dos

tipos, por su origen (natural o artificial) y por su tipo de actividad (activa o

pasiva). Las causas calificadas como naturales son más frecuentes en las

zonas húmedas, mientras que las artificiales ocurren más frecuentemente

en las zonas áridas de riego.

Las causas activas están relacionadas con aportaciones

abundantes de agua, ya sean naturales (lluvias intensas, desbordamientos,

inundaciones, etc.) o artificiales (riegos). Las pasivas son cuando existen

impedimentos generalmente naturales para desalojar dichos excesos de

agua, ya sean topográficos, suelos poco permeables, restricciones del perfil

del suelo, etc., aunque también pueden ser artificiales, como obstrucciones

de diferente tipo, red de drenaje inadecuada, azolvamiento, etc.

Para evaluar la gravedad de un problema de drenaje, ambas

causas deben ser analizadas conjuntamente.

Page 5: Practica 1

5

2.3.1. Precipitaciones.

La acción de la precipitación se manifiesta fundamentalmente

en las zonas húmedas. En estas zonas, la precipitación excede a la

evaporación y, en consecuencia, hay períodos de exceso de humedad,

durante los cuales el suelo se encuentra saturado, y al ocurrir nuevas

lluvias, el agua no puede ser absorbida, aumentando el escurrimiento y

produciendo acumulación en los terrenos ubicados en posición más baja.

2.3.2. Inundaciones

Las inundaciones son una causa frecuente de problemas de

drenaje, particularmente en los terrenos adyacentes a los ríos y esteros.

Lluvias de alta intensidad en la parte alta de las hoyas hidrográficas, crean

un aumento considerable del caudal de los ríos, los cuales al no ser

contenidos en el cauce normal, se desbordan provocando problemas de

drenaje a lo largo del plano de inundación.

La alta precipitación en sí misma, sin embargo, no es la única

causante. El mal mantenimiento del cauce de los ríos y esteros, puede ser

en muchas ocasiones el factor determinante en su desbordamiento.

2.3.3. Suelos

Las características de textura, estructura y de estratificación,

son determinantes en la formación de problemas de mal drenaje. Los casos

más importantes al respecto son los siguientes:

a) Suelos de texturas finas (arcillosas), y de estructura masiva en la estrata

superficial, tienen una baja velocidad de infiltración.

b) Ocurrencia de depósitos de limo en la superficie de los suelos, formando

costras que impiden la infiltración.

Page 6: Practica 1

6

c) Suelos estratificados, particularmente aquellos que se encuentran en

planos depositacionales de ríos ("vegas") o de cenizas volcánicas,

presentan estratos que se comportan como impermeables e impiden el

movimiento vertical del agua.

2.3.4. Topografía

Se distinguen tres casos característicos, en que la topografía es

causante del problema de drenaje.

a) Topografías muy planas (< 0,5%), que impiden el libre escurrimiento de las

aguas y con frecuencia causan acumulación superficial. Este efecto se

agrava con la existencia de microrelieve con pequeñas o medianas

depresiones.

b) b) Suelos de lomaje, de topografía ondulada, tienen un alto escurrimiento

superficial y los excesos se acumulan en las depresiones. Si éstas no

poseen una adecuada salida natural, se presentan severos problemas

localizados.

c) c) Microrelieve con depresiones pequeñas y medianas, que dificultan el

movimiento superficial del agua.

2.3.5. Filtraciones

La red extra e intrapredial de canales de riego, construidos casi

en su totalidad directamente en tierra, presentan filtraciones laterales de

mayor o menor grado, que van a abastecer la napa freática, o afloran a la

superficie en sectores de posición más baja.

Page 7: Practica 1

7

II.4. Consecuencia del mal drenaje

Usualmente, se considera que el principal efecto del mal

drenaje es el daño a la productividad agrícola.  No obstante, existen otras

consecuencias, directas o indirectas, donde se muestran los efectos del mal

drenaje por acumulación superficial y en el interior del suelo,

respectivamente. 

Cuadro 1. Consecuencias del mal drenaje.

FACTOR SUELO BIEN DRENADO SUELO MAL DRENADO

Aireación del

Suelo

15 – 20 %  oxígeno Menos de 5% de oxígeno

Temperatura del

suelo

Normal 1 a 5 º C más baja

Disponibilidad

de nutrientes

Normal Escasa a nula

Trabajabilidad y

capacidad de

soporte del

suelo

Soporta peso sin destrucción

de su estructura, ni

compactación

Se destruye estructura del

suelo y éste se compacta

fácilmente

Mecanización Preparación de suelos óptima

en calidad y oportunidad

Deficiente preparación de

suelo y con retraso.

Problemas

Sanitarios

Normales Se acentúan problemas en

plantas, animales y humanos.

Daños a

Infraestructura

Mejor mantención Mayor daño y menor vida útil

(Ej.: caminos)

Fuente: ( www.chileriego.cl./dogs/011.doc+drenaje+superficial)

Page 8: Practica 1

8

II.5. Efectos del mal drenaje

Los problemas de drenaje se presentan cuando las

inundaciones superficiales asfixian a los cultivos, debido a que el aire es

reemplazado por el agua. Esto evita toda posibilidad de provisión de

oxígeno y afecta también a la actividad biológica y al mismo suelo. Además,

internamente reduce el volumen de suelo disponible para las raíces,

afectando la aireación y el desarrollo radicular, por lo que se disminuye la

capacidad de absorción de agua y nutrientes de la mayoría de las plantas.

Un drenaje interno ineficiente en áreas bajo riego, además de

afectar la aireación e intercambio gaseoso, las aguas freáticas

generalmente presentan altos contenidos de sales, originando en muchas

ocasiones problemas de ensalitramiento de los suelos. Aunque también se

presentan en zonas tropicales, las aguas freáticas tienen bajos contenidos

de sales, por lo que más que considerarse como un problema, pueden ser

aprovechadas para la subirrigación de cultivos.

II.6. Disponibilidad del agua en el suelo

La cantidad de agua disponible en el suelo a ser utilizada por

las plantas, está comprendida entre el rango de humedad a capacidad de

campo y el punto de marchites permanente. Si se mantiene el contenido de

humedad del suelo a un nivel mayor que la capacidad de campo, existe el

peligro que la falta de aire en el suelo sea un factor limitante para el normal

desarrollo de planta. (VILLON, M. 2004)

II.7. Profundidad de efectiva de raíces

Todo cultivo tiene un determinado patrón de distribución de

raíces, el mismo que varía según la edad, las condiciones de humedad o

las que ha sido sometido durante su periodo vegetativo, la naturaleza física

Page 9: Practica 1

9

del suelo y las características intrínsecas del perfil del suelo. (VILLON, M.

2004).

La profundidad es uno de los factores principales en la

determinación de la cantidad de agua que puede retener un suelo. Un suelo

profundo tiene mayor capacidad para retener agua, a la vez da un mayor

espacio para la exploración de las raíces, las que dispondrán de niveles

más adecuados de humedad, aire, temperatura y nutrientes. Esta

característica es muy importante para definir el tipo de cultivo que puede

desarrollarse en un determinado suelo.

II.8. Propiedades físicas del suelo que interviene en la permeabilidad

II.8.1. Textura del suelo

Este análisis da el contenido de arena, limo y arcilla. La

clasificación internacional es la siguiente: La arena constituye las partículas

cuyo tamaño está comprendido entre 0.02 y 2 mm, arena muy gruesa (2 -1

mm), arena gruesa (1 – 05 mm), arena media (0.05 – 0.25 mm), arena fina

(0.25 – 0.1 mm), arena muy fina (0.1 – 0.02 mm). Limo lo constituyen las

partículas cuyo tamaño están comprendidas entre 0.02 y 0.002 mm. La

arcilla la constituyen las partículas de tamaño inferior a 0.002 mm. La

clasificación de arena, limo y arcilla no está relacionada en nada con la

naturaleza química, sino exclusivamente con el tamaño de las partículas. El

material más grande de 2 mm se denomina fragmentos rocosos. La textura

es la porción relativa por peso de las diversas clases de partículas menores

que 2mm. (ZAVALETA, A. 1881).

Cuadro 2. Tipo de suelo de acuerdo al tamaño de partículas.

Page 10: Practica 1

10

Suelo Tamaño de partículas

arena 0.02 y 2 cmarena muy gruesa 2 -1 cmarena gruesa 1 – 0.5 cmarena media 0.05 – 0.25 mmarena fina 0.25 – 0.1 mmarena muy fina 0.1 – 0.02 mmLimo 0.02 y 0.002 mmarcilla inferior a 0.002 mm

II.8.2. Estructura del suelo

Hace referencia a la manera en que las partículas del mismo se

agrupan en fragmentos mayores. Las partículas irregulares de aristas y

vértices agudos dan lugar a una estructura en bloques con forma de nuez.

Si las partículas son más o menos esféricas, la estructura es granular.

Algunos suelos tienen estructura prismática o en columnas, formada por

prismas o columnas verticales de tamaño comprendido entre 0,5 y 10

centímetros. La estructura laminar consiste en trozos planos en posición

horizontal. La estructura influye en la proporción de agua que es absorbida

por el suelo, en la susceptibilidad del suelo a la erosión y en la facilidad de

cultivo. (JACKSON, M.L, 1982).

II.8.3. La densidad aparente (Da).

Se refiere a la densidad de un suelo tal como es, incluyendo el

volumen ocupado por los poros. Es igual al peso de una muestra de suelo

seco dividido por el volumen. En suelos minerales la densidad aparente

varía dentro de los límites siguientes.

Cuadro 3. Densidad del suelo de acuerdo a la textura.

Page 11: Practica 1

11

Textura Densidad aparente (g/cm3)

Arenoso……………………………………..1.50 – 1.80

Franco-arenoso………………………………1.40 – 1.60

Franco……………………………………….1.30 – 1.50

Franco arcilloso……………………………...1.30 -1.40

Arcilloso……………………………………..1.20 – 1.30

II.8.4. La densidad real (Dr)

Se refiere a la densidad de las partículas sólidas, y es igual al

peso de suelo seco dividido por el volumen ocupado por las partículas

sólidas. En todos los suelos minerales la densidad real tiene un valor

aproximado de 2.6 g/cm3.

II.8.5. Porosidad

La porosidad del suelo viene representada por el porcentaje de

huecos existentes en el mismo frente al volumen total. La porosidad

depende de la textura, de la estructura y de la actividad biológica del suelo.

Cuanto más gruesos son los elementos de la textura mayores son los

huecos entre ellos, salvo si las partículas más finas se colocan dentro de

esos huecos o sí los cementos coloidales los obturan (LUQUE, L. 1989).

Cuadro 4. Porosidad del suelo de acuerdo a su textura.

suelos Densidad Aparente

0-0,25m. 0,75-1m

Espacio Poroso 0,25m. %

Toneladas por ha. A 0,25m.

Arenas gruesas 1,84 1,86 26,30 4,600

Page 12: Practica 1

12

Arenas arcillosas 1,56 1,65 37,51 3,900

Limosos 1,41 1,57 43,63 3,535

Limo-arcillosos 1,27 1,31 49,12 3,175

Arcillo-húmicos 0,92 0,98 62,93 2,300

II.8.6. Permeabilidad.

Es la capacidad de un material para permitir que un fluido lo

atraviese sin alterar su estructura interna. Se dice que un material es

permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido en

un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido es despreciable. La

velocidad con la que el fluido atraviesa el material depende de tres factores

básicos.

La porosidad del material.

La densidad del fluido considerado, afectada por su temperatura.

La presión a que está sometido el fluido.

Para ser permeable un material debe ser poroso, es decir, debe

contener espacios vacíos o poros que le permitan absorber fluido.

Cuadro 5. Clases de permeabilidad.

CLASE K(m/ d)muy baja menor 0.05

baja 0.05 - 0.3media 0.3 - 1

alta 01-Maymuy alta mayor 5

Cuadro 6. Permeabilidad media para diferentes texturas de suelo en cm/hora

Arenosos 5.0

Page 13: Practica 1

13

Franco arenosos

2.5

Franco 1.3Franco

arcillosos0.8

Arcilloso limosos

0.25

Arcilloso 0.05

Fuente:(//ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x6706s09.htm)

Cuadro 7. Clases de permeabilidad de los suelos para la agricultura y su conservación

Clases de permeabilidad de los suelos

Índice de permeabilidad1

cm/hora cm/diaMuy lenta Lenta menor de 0.13 menor de 3Lenta 0.13 - 0.3 3 - 12Moderadamente lenta 0.5 - 2.0 12 - 48Moderada 2.0 - 6.3 48 - 151Moderadamente rápida 6.3 - 12.7 151 - 305rápida 12.7 - 25 305 - 600Muy rápida mayor de 25 mayor de 600Fuente:(//ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x6706s09.htm)

II.9. Niveles de humedad del suelo

2.8.1. Capacidad De Campo

Cuando el exceso de agua se ha eliminado, principalmente

por percolación, se dice que el suelo está a capacidad de campo, o sea

que posee una cantidad máxima de almacenamiento de humedad útil

para las plantas. En un suelo bien drenado, este nivel se alcanza entre

uno y dos días después de una lluvia o riego profundo. En un suelo a

Capacidad de Campo (o límite superior de almacenamiento de agua

en el suelo), el agua está retenida con un potencial de energía o

Page 14: Practica 1

14

fuerza, equivalente a un tercio de atmósfera o bar (1 bar = 1 atmósfera

= 10 m columna de agua). A 0,3 atmósferas un suelo arenoso retiene

poco más de un 5% de humedad, mientras que un suelo arcilloso puede

alcanzar a una humedad cercana al 50%. Un suelo a capacidad de

campo es la condición de humedad más adecuada para el desarrollo

de las plantas. (THOMPSON, M. 1965).

III. MATERIALES Y METODOS

III.1. Lugar de ejecución:

3.1.1. Ubicación Política

Lugar : Espaldas del Internado de bachilleres

Distrito : Rupa Rupa

Provincia : Leoncio Prado

Page 15: Practica 1

15

Departamento: Huánuco.

III.2. Características geográficas

Climatología: La Provincia de Leoncio Prado, se caracteriza por ser una zona

lluviosa y tropical con precipitación promedio anual de 3500 mm. Al año y

una temperatura media de 24 oC – 28 ºC, con humedad relativa de 80%.

Uso del suelo: En la actualidad el área observada para el desarrollo de la

practica cuenta con cultivo de pastos.

Vegetación: La vegetación del área observada se encuentra constituida por:

arbustos, pastos que mayor parte del año siempre permanecen verdes.

Consistencia en seco: Es de consistencia muy firme, se desmenuza bajo fuerte

presión, apenas desmenuzable entre el pulgar y el índice. (Según:

Clasificación de los suelos según FAO – para capacidad de uso mayor).

Erosión: Se denomina de clase cero (0), porque el suelo no manifiesta

haber perdido nada de su capa superior. Se demuestra porque es un

terreno plano, además que al hacer la lectura de la calicata nos muestra

que es un suelo con alto contenido de materia orgánica y con las raíces de

la pastura presente en el lugar están bien adheridas al suelo, al tener una

pendiente mínima o casi plana con pequeñas ondulaciones no se presenta

el problema de erosión.

Pendiente:

Page 16: Practica 1

16

Según la clasificación FAO el suelo de interés pertenece a la

clase 1 denominado llano o casi llano con rangos entre 0 – 2%.

Drenaje: La clase de drenaje observada en la práctica realizada es

superficial y sub-superficial.

III.3. Materiales

3.3.1. De Campo

Bolsa de polietileno

Cilindro muestreadores

Cuaderno de apuntes

Lapicero

1 palas rectas

Cámara fotográfica

3.3.2. De laboratorio

Tamizador

Balanza

Estufa

Reactivos

Densímetro

Probeta

Page 17: Practica 1

17

3.3.3. De gabinete

Equipo de laboratorio de suelos para determinar la característica física del

suelo (textura, densidad, etc.)

Software Microsoft office Excel y word.

III.4. Metodología:

III.4.1. Del estudio de suelo:

3.4.1.1. Perfil de suelo:

Es la sección vertical o corte que va desde la superficie hasta

la roca madre, que revela la disposición y características morfológicas de

las capas u horizontes que componen el suelo.

3.4.1.2. Determinación de la Densidad Aparente (Método Del cilindro):

El método se basa en la determinación de la masa de un

volumen de suelo teóricamente inalterado (en campo) y extraído

teóricamente de borde constante y de volumen conocido.

Ubicar un campo y limpiar la superficie a muestrear.

Colocar el cilindro son sus bordes cortantes hacia abajo.

La muestra de suelo contenida en el cilindro llevar a la estufa por 48 horas.

Pesar el suelo y hacer los respectivos cálculos.

3.4.1.3. Determinación de la Densidad real

Pesar 20g de suelo.

Page 18: Practica 1

18

Colocar agua en una probeta de 50 ml.

Agregar a la probeta los 50g de suelo poco a poco.

Tomar el volumen final.

Calcular la diferencia entre el volumen final y el inicial.

Determinar la densidad.

3.4.1.4. Porosidad o espacio poroso:

Para determinar el porcentaje de porosidad se hace en base a

la densidad aparente y real.

Porcentaje de espacio poroso = (1 – Da/Dr ) x 100

3.4.1.5. Método para determinar la humedad del suelo:

Extraer una muestra de suelo siguiendo las siguientes

instrucciones:

a) limpiar el área de trabajo

b) Realizar una calicata

c) Extraer, con una palana la tierra de un lado de la calicata

d) Depositarlo en un abolsa plástica, rotular la muestra y llevarlo al laboratorio

e) Separar una parte de la muestra y dejarla secar al ambiente (para

determinar el porcentaje de humedad). Para determinar la humedad de

suelo en base a % aplicar la siguiente fórmula:

% H = 0.023*%Ao + 0.25*%Li + 0.61*%Ar

3.4.1.6. Método para determinar capacidad de campo:

a) Extraer una muestra de suelo tal como se indica en la práctica de humedad

de suelo de cada tipo de suelo

Page 19: Practica 1

19

b) Extender un aparte de la muestra del suelo sobre una hoja de papel

periódico y dejarlo secar al medio ambiente

c) Después que ha secado, extraer las partículas gruesas (como piedras,

resto de vegetales, etc.)y triturar.

d) Aplicar la siguiente fórmula:

CC = 0.273∗[ (0.53∗%Ar )+ (0.25∗%Li )+(0.023∗%Ao)]❑1.45

3.4.1.7. Determinación de textura (método del hidrómetro de Bouyoucos

a) Pesar 50 gr. De suelo y colocarlo en un vaso dispersador eléctrico.

b) Agregar aproximadamente 15 ml de hexametafosfato de sodio al 10% y 100

ml de agua destilada.

c) Dispersar por 5 minutos.

d) Después de agitar, se trabaja toda la solución en una probeta de

Bouyoucos.

e) En la probeta de Bouyoucos completar con agua destilada, enrazar a 1130

mL con el hidrómetro introducido.

f) Agitar vigorosamente con un agitador manual y dejar en reposo por 40

segundos y luego realizar la primera lectura de temperatura con el

termómetro y la densidad con el densímetro.

g) A las dos horas realizar la segunda lectura de temperatura y densidad.

h) Aplicar la formula correspondiente:

X= C +(T-C) x 0.36 x 100

50

Page 20: Practica 1

20

IV. RESULTADOS

IV.1. Diagnostico de problema

4.1.1. Antecedentes de cultivos

El lugar no es aprovechado en su totalidad debido a la

acumulación de agua en tiempo de invierno; pero existe en mayor

proporción la presencia de pastos y algunos árboles en el área observada,

el cual les dificulta el desarrollo de otras plantaciones, debido a la facilidad

de inundar del terreno. Para la instalación de los cultivos es necesario

Page 21: Practica 1

21

realizar canales que evacuen las aguas pluviales ya que las características

edafológicas del suelo y topográficas del terreno no permiten su evacuo

natural.

4.1.2. Problemas de drenaje

Realizando el recorrido de la zona se observó que en épocas

de verano no existe encharcamiento debido a la falta de precipitaciones,

dando un pre resultado que el drenaje es superficial ya que la napa freática

no sube a la superficie.

A parte de ello se indago sobre otras épocas de invierno donde

se producía altas precipitaciones dando así a conocer que el terreno

presentaba mal drenaje ya que la acumulación de agua era excesiva y no

se filtraba por la misma razón que el suelo presenta un estrato arcilloso.

4.1.3. Drenaje existente

En el área no existen drenes pero si existe un canal natural que

proponiendo soluciones se puede utilizar como canal colector.

4.1.4. Causas del problema

Las causas principales del mal drenaje identificadas en el área

donde en meses anteriores la precipitación era excesiva siendo un

problema de drenaje critico se detallan a continuación:

4.1.4.1. Altas precipitaciones en los meses de marzo - abril

En la zona de estudio en el mes de abril se presentan lluvias

intensas, principal fuente de excesos de agua, en toda esta época (invierno)

Page 22: Practica 1

22

la zona problema se encuentra con serios problemas de drenaje, llegando

el suelo a estar completamente saturado de agua. En el siguiente cuadro

presentaremos datos meteorológicos de la estación José Abelardo

Quiñones correspondientes a 13 días de lectura del mes de abril.

Cuadro 8. Datos de precipitación correspondiente al mes de marzo (1-13)

mes de abril

hora (am, pm)

mm pp. prom.

pp promedio diaria

1 noche 7.0 7 6.7884615382 dia 0.8 3.1 6.788461538

noche 5.43 dia 0.8 0.8 6.7884615384 dia 0.7 13.7 6.788461538

noche 26.75 noche 0.4 0.4 6.7884615388 noche 9.8 9.8 6.7884615389 dia 1.6 2.75 6.788461538

noche 3.910 dia 15.5 16.15 6.788461538

noche 16.811 dia 1.8 2 6.78846153812 dia 2 13.85 6.788461538

noche 25.713 noche 18.7 18.7 6.788461538

Page 23: Practica 1

23

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 130

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Precipitacion diaria (marzo-2012)

pp diariapp promedio diario

tiempo (dias)

pp d

iaria

(mm

)

Fig. 1. Precipitación diaria

4.1.4.2. Topografía casi plana

La zona problema presenta una topografía casi plana.

4.1.1.1. Estudio de Suelos

Para realizar el estudio de suelos se procedió a hacer la

calicata en una zona representativa del terreno problema identificando los

siguientes aspectos que a continuación se mencionaran:

a) Textura

El horizonte evaluado está conformado por una buena cantidad

de partículas de arcilla (arcillas), determinando la textura como franco

arcilloso arenoso esta propiedad ayuda a la impermeabilidad del suelo,

Page 24: Practica 1

24

impidiendo este el paso del agua a las capas más profundas, según

bibliografías sobre tipos de estratos para distintos tipos de drenaje.

Se logro determinar con el hidrómetro de bouyucos.

DETERMINACION DE LA TEXTURA (METODO DE L HIDROMETRO DE BOUYOUCOS)

DATOS

DENSI

METR

O TEMPERATURA DENSIMETRO TEMPERATURA

1º LECTURA 2º LECTURA

muestra 23.5 24 10 24.5

FRANCO ARCILLO ARENOSO

X= 48.36 Li +Ar

Y= 30.44 % Ar BASADO EN EL SISTEMA FRACCIONAL DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE EE.UU

X - Y 17.92 % Li

100-X 51.64 % Ao

100

b) Densidad aparente y densidad real

Densidad aparente (g/cm3)

0.93

Densidad real (g/cm3)

1.18

Page 25: Practica 1

25

c) Porosidad

% Porosidad 21.19

d) Humedad del suelo

% Humedad 9.3

e) Capacidad de campo

% Capacidad de Campo 23.82

f) Estratigrafía y profundidad de la napa freática

Se logró distinguir 2 tipos de horizontes.

16 cm

22 cm

A

B

Page 26: Practica 1

26

En estos meses no se encontró napa freática ya que no hay precipitaciones indicándonos así que no es un problema subsuperficial mas bien superficial.

V. DISCUSION

Según (VILLON, M. 2004), menciona que el drenaje se puede

clasificar en drenaje superficial y sub superficial, según las características que

posee el área problema, en nuestra zona de trabajo los principales causantes

del exceso de agua son los factores climáticos (elevadas precipitaciones), la

textura de los suelos, la topografía.

Al realizar los análisis respectivos se determino que el área donde

se realizo la practica corresponde a un suelo franco arcillo arenoso, con una

porcentaje de humedad de 9.3%, y la profundidad de las raíces es de 34 cm,

con presencia predominante de pastos, teniendo este una permeabilidad de

0.8 cm/hora según la clases textural siendo este moderadamente lenta, como

indica la FAO (2005), en los cuadros que se presento en la revisión

correspondiente.

Todos los factores determinados intervienen en el tipo de drenaje

del suelo, como por ejemplo la permeabilidad es mínima por ser el terreno un

suelo arcilloso y por ello las lluvias intensas ocasiona que el suelo no tenga un

drenaje adecuado ocasionando que en terreno exista un drenaje superficial y

sub superficial y esto conlleva a que no exista un desarrollo adecuado de

vegetación por ello la profundidad de raíces es mínima porque al no haber

una humedad adecuada no hay un mayor desarrollo radicular y esto también

conlleva a que exista limitaciones edáficas. Así mismo (VILLON, M. 2004),

afirma que el mejoramiento del mal drenaje de los suelos no afecta a la

textura del suelo, si un suelo es arcilloso en condiciones de mal drenaje, lo

Page 27: Practica 1

27

seguirá siendo cuando se encuentre en condiciones de buen drenaje, pero sí

se mejorará los componentes dependientes de esta propiedad.

VI. CONCLUSION

Se logró determinar las causas que provocan el problema de mal drenaje

de los suelos, la topografía casi plana, la textura arcillosa en el primer

estrato que no ayuda cuando se manifiesta las altas precipitaciones.

Se determino un drenaje superficial en el terreno.

Se determino que el suelo es franco arcillo-arenoso en su promedio total.

En el estudio de suelos se logró determinar la textura, la porosidad, la

textura, la capacidad de campo, la densidad aparente y real, humedad del

suelo, profundidad de raíces.

La densidad real es de 1.18 g/cm3 y la aparente es de 0.93 g/cm3.

La capacidad de campo es de 23.82 %, la humedad es 9.3% y la porosidad

es de 21.19%.

VII. RECOMENDACIONES Y/O ALTERNATIVAS DE SOLUCION

- Construir un sistema de drenaje superficial que permita la evacuación

del agua acumulada en el terreno, ya que al margen derecho se encuentra un

canal natural a donde se puede evacuar.

- Construcción de zanjas abiertas, este sistema permitirá descargar el

agua contenida en la zona más critica (parte central del terreno), o zona de

encharcamiento, lo que conducirá a un descenso de la capa freática de las zonas

adyacentes, y de esta manera mantener el nivel freático por debajo de las raíces,

Page 28: Practica 1

28

esta red de drenaje permitirá llevar el agua de exceso hacia un colector común

ubicado a la parte lateral con cota menor a la del área problema.

- Suelos con alto contenido de arcilla se recomienda realizar grandes

aportes de materia orgánica a intervalos regulares, como compost, turba, estiércol,

mantillo, humus de lombriz.

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

GRASSI, C.J. 1981. Manual de drenaje agrícola. CIDIAT, Venezuela. Serie

Riego y Drenaje RD-10.

JACKSON, M.L. 1982 “Análisis químico de suelos. 1ra Edic. Edit Omega S.A.

662pp.

THOMPSOM. M. El suelo y su fertilidad. 1965. Editorial Rever té. S.A.

Barcelona, Buenos Aires, México. p: 14-42.

VILLÓN, M. 2004. Drenaje. Escuela de Ingeniería Agrícola. Editorial Villón.

Lima. Perú. 544 pág.

ZAVALETA, A. 1992 Edafología: El suelo en relación con la producción. Editado

por A&B S.A. Lima, Perú, consejo nacional de ciencia y tecnología_

CONCYTEC.223 p.

Anexos

Page 29: Practica 1

29

Fig.1 Terreno evaluado en meses de marzo – abril

Fig.2 terreno evaluado en mes de agosto – septiembre

Page 30: Practica 1

30

Fig.4 Realización de la calicata

Fig.5 Realización de la calicata

Page 31: Practica 1

31

Fig.7 Toma de la muestra del suelo

Fig.9 agitando la muestra en el dispersador eléctrico.

Page 32: Practica 1

32

Fig.10 Lectura de datos