practica 1

5
 Competencia: Identificar y caracterizar los componentes del sistema inmunitario Academia de Inmunología Médica/Laboratorio de Inmunología Médica 20152 1 PRÁCTICA 1. ÓRGANOS LINFOI DES Y CÉLULA S DEL SISTEMA INMUNITARIO I. INTRODUCCIÓN El sistema inmunitario para su estudio se puede clasificar en: órganos linfoides primarios (centrales) y secundarios (periféricos), los cuales se describen brevemente a continuación: Órganos linfoides primarios:  Son órganos donde se generan y maduran las células del sistema inmunitario. Antes del nacimiento son el saco vitelino y el hígado fetal, mientras que en el adulto son la médula ósea y el timo. a) Médula ósea:  Formada por islotes de células hematopoyéticas y tejido adiposo, los cuales se encuentran en huesos largos, cuerpos vertebrales, costillas, esternón, huesos planos de cráneo y pelvis. En estos sitios, los progenitores hematopoyéticos se desarrollan a partir de células troncales, mediante la interacción con: el estroma y citocinas (Interleucinas (IL), quimiocinas y factores estimulantes de colonias (CSF)). Generando el linaje mieloide y el linfoide. El linaje mieloide da origen a células dendríticas, monocitos, macrófagos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos, mastocitos, plaquetas y eritrocitos. El linaje linfoide da origen a linfocitos T, B y células NK. En este órgano maduran los linfocitos B y células NK. b) Timo: Es un órgano bilobulado, capsulado y trabeculado, cada lóbulo se divide en corteza y médula. El progenitor linfoide común migra de la médula ósea al timo, donde recibe el nombre de timocito y completa su proceso de maduración a linfocitos T cooperadores (Th) o citotóxicos (Tc) o reguladores (Treg). Órganos linfoides secundarios: Son órganos donde se inicia la respuesta inmunitaria adaptativa, incluye al bazo, ganglios linfáticos y tejido linfoide asociado a mucosas (MALT). a) Bazo: Órgano capsulado donde se realiza la hemocatéresis (pulpa roja) y depuración de antígenos sistémicos (pulpa blanca). La pulpa blanca contiene principalmente linfocitos T y B, mientras que la pulpa roja es rica en fagocitos mononucleares, eritrocitos y restos de células sanguíneas. b) Ganglios linfáticos: Son órganos capsulados distribuidos a través de todo el sistema linfático. A los ganglios llega la linfa procedente de los tejidos y están organizados en tres zonas: 1. Cortez a: Constituid a princip alment e por linf ocitos B o rganiza dos en folículos primarios y secundarios (centros germinales).

Upload: pedro-yanez

Post on 14-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Órganos linfoides y células del sistema inmunitario

TRANSCRIPT

7/18/2019 Practica 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-569705e68f577 1/5

Competencia: Identificar y caracterizar los componentes del sistema inmunitario 

Academia de Inmunología Médica/Laboratorio de Inmunología Médica 2015‐2  1 

PRÁCTICA 1.

ÓRGANOS LINFOIDES Y CÉLULASDEL

SISTEMA INMUNITARIO

I. INTRODUCCIÓN

El sistema inmunitario para su estudio se puede clasificar en: órganos linfoides primarios(centrales) y secundarios (periféricos), los cuales se describen brevemente a continuación:

Órganos linfoides primarios: Son órganos donde se generan y maduran las células delsistema inmunitario. Antes del nacimiento son el saco vitelino y el hígado fetal, mientrasque en el adulto son la médula ósea y el timo.

a) Médula ósea:  Formada por islotes de células hematopoyéticas y tejido adiposo, loscuales se encuentran en huesos largos, cuerpos vertebrales, costillas, esternón, huesosplanos de cráneo y pelvis. En estos sitios, los progenitores hematopoyéticos se desarrollana partir de células troncales, mediante la interacción con: el estroma y citocinas(Interleucinas (IL), quimiocinas y factores estimulantes de colonias (CSF)). Generando ellinaje mieloide y el linfoide. El linaje mieloide da origen a células dendríticas, monocitos,macrófagos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos, mastocitos, plaquetas y eritrocitos. El linajelinfoide da origen a linfocitos T, B y células NK. En este órgano maduran los linfocitos B ycélulas NK.

b) Timo: Es un órgano bilobulado, capsulado y trabeculado, cada lóbulo se divide en

corteza y médula. El progenitor linfoide común migra de la médula ósea al timo, donderecibe el nombre de timocito y completa su proceso de maduración a linfocitos Tcooperadores (Th) o citotóxicos (Tc) o reguladores (Treg).

Órganos linfoides secundarios: Son órganos donde se inicia la respuesta inmunitariaadaptativa, incluye al bazo, ganglios linfáticos y tejido linfoide asociado a mucosas(MALT).

a) Bazo: Órgano capsulado donde se realiza la hemocatéresis (pulpa roja) y depuraciónde antígenos sistémicos (pulpa blanca). La pulpa blanca contiene principalmente linfocitosT y B, mientras que la pulpa roja es rica en fagocitos mononucleares, eritrocitos y restos

de células sanguíneas.

b) Ganglios linfáticos: Son órganos capsulados distribuidos a través de todo el sistemalinfático. A los ganglios llega la linfa procedente de los tejidos y están organizados en treszonas:

1. Corteza: Constituida principalmente por linfocitos B organizados en folículosprimarios y secundarios (centros germinales).

7/18/2019 Practica 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-569705e68f577 2/5

Competencia: Identificar y caracterizar los componentes del sistema inmunitario 

Academia de Inmunología Médica/Laboratorio de Inmunología Médica 2015‐2  2 

2. Paracorteza: Formada esencialmente por linfocitos T y células presentadoras deantígeno (APC).

3. Médula: Este sitio está conformado básicamente por macrófagos, linfocitos T,

linfocitos B y células plasmáticas.c) Tejido linfoide asociado a mucosas (MALT): Tejido linfoide no encapsulado, situadoen la lámina propia del tracto gastrointestinal, (GALT), nasofaríngeo (NALT), bronquial(BALT) y genito-urinario (GULT). Se conforma por tejido organizado difuso.

Células del Sistema InmunitarioLas células del sistema inmunitario se originan a partir de las células troncaleshematopoyéticas de la médula ósea. Por efecto de la interleucina tres (IL-3) se originancélulas de estirpe mieloide y a su vez la IL-7 da origen a la estirpe linfoide.

Células de la inmunidad innata

Monocitos/Macrófagos: Los monocitos (circulación) son los precursores de losmacrófagos (tejidos), poseen actividad fagocítica y son APC. Algunos marcadores demembrana que los identifican son CD14 y CD64 (CD: marcador de diferenciación).

Células dendríticas (DC): Son APC y sus marcadores de superficie son CD11c y HLA-DR. Tienen la capacidad de regular la respuesta inmunológica.

Neutrófilos: Células con actividad fagocítica, se encuentran en circulación sanguínea, sutiempo de vida media es de aproximadamente seis horas. Expresan CD16 y CD33.

Basófilos: Contienen en sus gránulos aminas vasoactivas y mediadores de la inflamación.Se encuentran en circulación sanguínea. Expresan constitutivamente en la membrana elreceptor FcεRI.

Eosinófilos: Abundan en los infiltrados inflamatorios de la fase tardía de las reacciones dehipersensibilidad inmediata, y participan en la defensa contra los helmintos. Contienenproteína básica mayor (MBP), eotaxina, y proteína catiónica del eosinófilo (ECP) entreotras.

Mastocitos:  Contienen en sus gránulos aminas vasoactivas y mediadores de lainflamación, son una estirpe celular diferente de los basófilos, también expresanconstitutivamente en la membrana el receptor FcεRI, pero los mastocitos residen en lostejidos.

Células NK: Expresan en membrana las proteínas CD16 y CD56. Ejercen citotoxicidadsobre células propias modificadas (tumorales) e infectadas.

7/18/2019 Practica 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-569705e68f577 3/5

Competencia: Identificar y caracterizar los componentes del sistema inmunitario 

Academia de Inmunología Médica/Laboratorio de Inmunología Médica 2015‐2  3 

Células de la inmunidad adaptativa

Linfocitos B: Células de la respuesta inmunitaria adaptativa humoral, sus marcadores desuperficie son CD19 y CD20, entre otros. Su vida media si no ocurre encuentro antigénicoes aproximadamente de 30 días y una vez que este ocurre se diferencian a células

plasmáticas productoras de anticuerpos (Ab).Linfocitos T: Participan en la respuesta inmunitaria adaptativa celular, sus marcadores demembrana son entre otros: CD3, CD4 (Th), CD3, CD4, CD25 (Treg) y CD3, CD8 (Tc). Sufunción es modular la respuesta inmunológica a través de la producción de citocinas (Th yTreg) y la inducción de apoptosis en células infectadas y tumorales (Tc). Su vida media esaproximadamente de 30 días si no ocurre encuentro antigénico.

Estudio de laboratorioCitometría hemática (Biometría hemática): Es un estudio que informa sobre el número ycaracterísticas de las células de la sangre, se divide en el estudio de la serie roja, serieblanca y serie trombocítica. La serie roja incluye la determinación de hemoglobina (Hb),hematocrito (Hto.), número de glóbulos rojos, volumen corpuscular medio (VCM), Hbcorpuscular media (HCM), concentración media de Hb globular (CmHb). La serie blancaincluye la cuenta total y diferencial de leucocitos. La serie trombocítica determina la cuentade plaquetas. Los valores de referencia de la biometría hemática para la poblaciónmexicana se presentan en el anexo correspondiente.

II OBJETIVOS

1. Correlacionar la localización y función de las células con la estructura de los órganoslinfoides en la respuesta inmunológica.

2. Identificar los leucocitos en un frotis de sangre periférica.3. Conocer los parámetros de referencia de una cuenta leucocitaria.

III. MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS

Material Reactivos Equipo- Lancetas- Portaobjetos- Torundas con alcohol- Preparaciones finas de médula ósea- Cortes histológicos de órganos linfoidessecundarios- Inmunohistoquímica de ganglio linfático- Láminas- Puentes de tinción- Hoja de papel seda

- Colorante de Wright- Solución amortiguadora defosfatos- Aceite de inmersión

- Microscopio óptico

7/18/2019 Practica 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-569705e68f577 4/5

Competencia: Identificar y caracterizar los componentes del sistema inmunitario 

Academia de Inmunología Médica/Laboratorio de Inmunología Médica 2015‐2  4 

IV. PROCEDIMIENTO

a) Frotis:1. Desinfectar el pulpejo con una torunda saturada con alcohol al 70%.2. Con una lanceta puncionar el pulpejo en la porción lateral.

3. Depositar una gota de sangre en un extremo del portaobjetos.4. Colocar otro portaobjetos limpio sobre la gota de sangre en un ángulo de 45°, hastaque por capilaridad la gota de sangre se extienda en el borde del porta objetos yproceder a extender la gota de sangre hasta formar una monocapa.

5. Secar a temperatura ambiente.6. Agregar colorante de Wright y dejar reposar durante 8 minutos.7. Adicionar solución amortiguadora hasta cubrir el portaobjetos en su totalidad. Dejar

reposar por 10 minutos.8. Enjuagar por goteo con agua de la llave.9. Eliminar el exceso de agua y limpiar la superficie contraria al frote.10. Secar al aire a temperatura ambiente.

11. Enfocar la preparación con los objetivos 10x, 40x y finalmente observar a 100xagregando 1 gota de aceite de inmersión.12. Identificar las diferentes estirpes celulares como: Granulocitos (neutrófilos,

basófilos y eosinófilo), Linfocitos y Monocitos.

b) Observación de preparaciones histológicas de órganos linfoides

 Aspi rado de médula ósea teñ ida con hematox il ina y eosina (H&E)

1. Observar la preparación con el objetivo 10x.

2. Identificar magacariocitos y distribución de médula roja y amarilla.Órgano lin foide secundario teñido con H&E

1. Observar la preparación con el objetivo 10x.2. Identificar las zonas de la corteza, folículo primario y centros germinales.

Inmunohistoquímica de ganglio linfático marcada con anti-CD3 o anti-CD20

1. Observar la preparación con el objetivo 10x.2. Identificar las zonas de la corteza, folículo primario y centros germinales.

NOTA: Las zonas positivas para CD3 o CD20 se observarán en color café.

7/18/2019 Practica 1

http://slidepdf.com/reader/full/practica-1-569705e68f577 5/5

Competencia: Identificar y caracterizar los componentes del sistema inmunitario 

Academia de Inmunología Médica/Laboratorio de Inmunología Médica 2015‐2  5 

V. RESULTADOS

Reportar lo que observó en las diferentes preparaciones.

- Frote sanguíneo: Describir la morfología de los leucocitos observados.

- Aspirado de médula ósea: Describir la morfología del megacariocito, heterogeneidadcelular y distribución de médula roja y amarilla.

- Órgano linfo ide secundario: Identificación de centros germinales.

- Inmunohistoquímicas de ganglio:  Identificación de la región de la corteza, folículosprimarios y paracorteza.

VI. CUESTIONARIO ADICIONAL

1. Explique de manera breve porque la médula ósea se considera como órgano linfoidesecundario.2. ¿Cuál es la función principal del CD19 y CD21 expresados en el linfocito B?3. Describa de manera breve 5 receptores de superficie presentes en neutrófilos,macrófagos y eosinófilos.4. ¿Cuál es la función de las DC plasmacitoide?5. ¿Qué poblaciones leucocitarias se ven alteradas en una infección bacteriana, viral,parasitaria y micótica?

VII. BIBLIOGRAFÍA

1. Owen J, Punt J, Stranford S. Kuby. Inmunología.  7ª ed. México: McGraw-Hill-Interamericana., 2014. 692 p. ISBN: 978-1492-1919-8.2. Abbas A, Lichtman A, Pillai S. Inmunología Celular y Molecular.  7ª ed. España:Elsevier., 2012. 560 p. ISBN: 9788480869164.3. Murphy K, Travers P, Walport M. Inmunobiología de JANEWAY. 7ª ed. México:McGraw-Hill-Interamericana., 2009. 887 p. ISBN-13: 978-970-10-7347-6.4. Ruiz–Argüelles GJ. Fundamentos de Hematología.  4a  edición. ed. México:Panamericana., 2009. 334p. ISBN: 978-607-7743-04-0.