practica 1

Upload: alex-chuckybatman

Post on 09-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seguridad y Factor de Potencia

TRANSCRIPT

  • [ALEJANDRO HERNANDEZ GARCIA] PRACTICA #1

    Laboratorio | Maquinas Sncronas y de Corriente Directa 1

    PRCTICA #1

    SEGURIDAD Y FACTOR DE POTENCIA

    1. OBJETIVO

    El alumno conocer la importancia que tiene el utilizar y manejar la electricidad mediante

    el anlisis de las normas y reglas de seguridad del laboratorio

    2. INTRODUCCIN

    La vida cotidiana est rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo, en los

    lugares de esparcimiento, de educacin y en todo lugar donde nos encontremos an, tal vez

    ms, en el trayecto a ellos. Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnolgico que

    no agobia da a da. Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un

    accidente. Lo expuesto lleva como consecuencia directa a comprender la importancia de la

    Seguridad y la Higiene en el trabajo.

    La seguridad

    La seguridad es la disciplina que se ocupa de Prevenir la ocurrencia de los accidentes de

    trabajo. Una Condicin Insegura es aquella causa imputable a la maquinaria, equipo, etc.,

    cuya presencia hace que ocurra el accidente

    Los riesgos

    Los riesgos que encontramos en diferentes actividades laborales son:

    Elctricos (Contactos directos o indirectos y por electricidad esttica).

    Efectos fisiolgicos producidos por el paso

    de una intensidad elctrica de 50/60 Hz.

    Intensidad

    Efectos fisiolgicos que se observan

    0 a 0.5 mA No se observan sensaciones ni efectos. El

    umbral de percepcin se sita en 0.5 mA.

    0.5 a 10 mA Calambres y movimientos reflejos

    musculares. El umbral de no soltar se sita

    en 10 mA.

    10 a 25 mA

    Contracciones musculares. Agarrotamiento

    de brazos y piernas con dificultad de soltar

    objetos. Aumento de la presin arterial y

  • [ALEJANDRO HERNANDEZ GARCIA] PRACTICA #1

    Laboratorio | Maquinas Sncronas y de Corriente Directa 2

    dificultades respiratorias.

    25 a 40 mA Fuerte tetanizacin. Irregularidades

    cardiacas. Quemaduras. Asfixia a partir de 4

    s.

    40 a 100 mA

    Efectos anteriores con mayor intensidad y

    gravedad. Fibrilacin y arritmias cardiacas.

    1 A Fibrilacin y paro cardiaco. Quemaduras

    muy graves. Alto riesgo de muerte.

    1 a 5A Quemaduras muy graves. Parada cardiaca

    con elevada probabilidad de muerte.

    Mecnicos (Cada desde altura, cadas a nivel, cadas de objetos, atrapamientos, golpes o

    choques por objetos, cortes con objetos, proyecciones con objetos, pisadas sobre objetos).

    Incendios (Por slidos, por lquidos, incendio de gases, elctricos o combinados y

    explosiones).

    Otros Tipos (Quemaduras por contacto, contacto con sustancias, ingestin de sustancias,

    presiones anormales, atropellamiento por animales, mordedura de animales, choque de

    vehculos, atropellamiento de vehculos, agresin por armas).

    Nueve reglas para trabajar con seguridad y evitar los percances elctricos:

    1. Asegrese de las condiciones del equipo y de los peligros presentes.

    2. Nunca confe, por proteccin propia, en dispositivos de seguridad tales como

    fusibles, relevadores y sistemas de trabajo. Pueden no estar funcionando y no

    brindar proteccin cuando ms se necesita.

    3. Nunca quite la punta de conexin a tierra de un enchufe de tres alambres. Con ello se

    elimina su caracterstica de estar conectado a tierra y se le convierte en un riesgo

    potencial de peligro.

    4. No trabaje sobre una mesa desordenada.

    5. No trabaje sobre pisos mojados.

    6. No trabaje solo.

    7. Trabaje con una mano detrs de usted o metida en uno de sus bolsillos. Una corriente

    que pase por las dos manos cruza por el corazn y puede ser ms letal que una

    corriente que vaya de la mano al pie.

    8. Nunca distraiga a alguien que est trabajando. No permita que lo distraigan; tampoco

    distraiga a otros.

    9. Muvase siempre con lentitud cuando est trabajando cerca de circuitos elctricos.

  • [ALEJANDRO HERNANDEZ GARCIA] PRACTICA #1

    Laboratorio | Maquinas Sncronas y de Corriente Directa 3

    Factor de Potencia

    Como el factor de potencia cambia de acuerdo al consumo y tipo de carga, repasaremos

    algunos conceptos para expresar matemticamente el factor de potencia.

    Potencia activa: Es la potencia en que en el proceso de transformacin de la energa

    elctrica se aprovecha como trabajo, los diferentes dispositivos elctricos existentes

    convierten la energa elctrica en otras formas de energa tales como: mecnica, lumnica,

    trmica, qumica

    Potencia reactiva: potencia disipada por las cargas reactivas (Bobinas o inductores y

    capacitores o condensadores). Se pone de manifiesto cuando existe un trasiego de energa

    entre los receptores y la fuente, provoca prdidas en los conductores, cadas de tensin en

    lo mismos, y un consumo de energa suplementario que no es aprovechable directamente

    por los receptores. Generalmente est asociada a los campos magnticos internos de los

    motores y transformadores La unidad de medida de la potencia reactiva es elvolt-ampere

    reactivo (VAR). Esta dada por numeros imaginarios. La frmula matemtica para hallar la

    potencia reactiva de un circuito elctrico es la siguiente:

    La potencia aparente (S): llamada tambin "potencia total", es el resultado de la suma

    geomtrica de las potencias activa y reactiva La potencia aparente se representa con la

    letra S y su unidad de medida es el volt-ampere (VA). La frmula matemtica para hallar

    el valor de este tipo de potencia es la siguiente:

    Triangulo de Potencias:

  • [ALEJANDRO HERNANDEZ GARCIA] PRACTICA #1

    Laboratorio | Maquinas Sncronas y de Corriente Directa 4

    Factor de Potencia: Es un indicador cualitativo y cuantitativo del correcto

    aprovechamiento de la energa elctrica. Tambin podemos decir, el factor de potencia es

    un trmino utilizado para describir la cantidad de energa elctrica que se ha convertido en

    trabajo.

    Como se puede observar en el tringulo de la ilustracin el cos representa grficamente la

    potencia activa (P) y la potencia aparente (S), es decir la relacin existente entre la potencia

    real de trabajo y la potencia total consumida por la carga o el consumidor conectado a un

    circuito elctrico de corriente alterna. Podemos representar matemticamente por medio de

    la siguiente frmula:

    . = =

    3. Material Empleado en la Practica.

    Fuente de poder Consola Wattmetro Monofsica Modulo de medicin de corriente CA Modulo de Capacitores Modulo de motor monofsico dase dividida Modulo de medicin de voltaje CA 25 Conectores Multmetro Digital

  • [ALEJANDRO HERNANDEZ GARCIA] PRACTICA #1

    Laboratorio | Maquinas Sncronas y de Corriente Directa 5

    4. DESARROLLO

    1) Arme el siguiente circuito:

    2) Conecte la fuente de alimentacin y ajstela a 120V de CA

    3) Mida y anote las lecturas de la corriente de lnea y la potencia real.

    IL = 3.37Amp.

    P = 75 Watts

    4) Baje a cero el voltaje de la fuente de alimentacin.

    5) Calcule la potencia aparente, el factor de potencia y la potencia reactiva

    = = (3.37)(120) = 404.4

    = 404.4

    =

    =

    75

    404.4= 0.185

    = 0.185

    = 2 2 = 404.42 752 = 397.38

    = 397.38

  • [ALEJANDRO HERNANDEZ GARCIA] PRACTICA #1

    Laboratorio | Maquinas Sncronas y de Corriente Directa 6

    6) Conecte en paralelo dos modulos de capacitores al motor como se indica en la siguiente figura

    7) Conecte las seis secciones de los modulos y abra (posicin abajo) todos los interruptores.

    8) Conecte la fuente de alimentacin y ajstela a 120V de CA-

    9) Comience a aumentar la capacitancia cerrando los interruptores uno a la vez observe que la corriente de lnea disminuye conforme aumenta la capacitancia.

  • [ALEJANDRO HERNANDEZ GARCIA] PRACTICA #1

    Laboratorio | Maquinas Sncronas y de Corriente Directa 7

    10) Anote el valor de la reactancia y el valor de la capacitancia cuando la corriente de lnea es minima.

    C = 86.6 uF

    Xc = 57.142

    11) Mida y anote las lecturas de la corriente de lnea y la potencia real

    IL = 0.67 Amp

    P = 75 Watts

    12) Calcule la potencia aparente, el factor de potencia y la potencia reactiva

    = = (0.67)(120) = 80.4

    = 80.4

    =

    =

    75

    80.4= 0.933

    = 0.933

    = 2 2 = 80.42 752 = 29

    = 29

  • [ALEJANDRO HERNANDEZ GARCIA] PRACTICA #1

    Laboratorio | Maquinas Sncronas y de Corriente Directa 8

    Tabla comparativa de resultados obtenidos para la conexin sin las

    capacitancias y con las capacitancias.

    Motor sin

    capacitancia

    Motor con

    capacitancia

    Corriente de Linea (IL) 3.37 Amp 0.67 Amp

    Potencia Real (P) 75 Watts 75 Watts

    Potencia Reactiva (Q) 397.38 Var 29 Var

    Potencia Aparente (S) 404.4 VA 80.4 VA

    Factor de Potencia (fp) 0.185 0.933

    Conclusiones

    Es importante siempre recordar la importancia de las normas establecidas para el correcto

    uso del equip de laboratorio, ya que estas previenen accidentes, y permiten el adecuado

    uso del equipo para no daarlo.

    En el desarrollo de la prctica se pudo observar como un motor se comporta como una

    carga inductiva, esta genera una potencia reactiva alta con un bajo factor de potencia y un

    gran consumo de corriente, lo cual no es practico porque, las corrientes altas pueden llegar

    a daar los dielctricos a pesar de que el equipo este normalizado para soportar este tipo de

    corrientes. Se observa en los resultados, que al ser bajo el factor de potencia se consume

    gran cantidad de energa elctrica por lo que es necesario corregirlo. En este caso

    conectando un banco de capacitores en paralelo. Se observa que al compensar la carga

    inductiva del motor, se corrige el factor de potencia de un valor de 0.185 a uno de 0.933 lo

    que est dentro de norma. Esto ayuda a ahorrar el consumo de energa adems de disminuir

    considerablemente la corriente y la potencia reactiva, haciendo un correcto uso de la

    energa elctrica.

    BIBLIOGRAFA

    Practicas del laboratorio de Maquinas sncronas y de Corriente Directra.

    http://www.metas.com.mx/guiametas/La-Guia-MetAs-10-02-

    factor_de_potencia.pdf

    Maquinas Electricas Stephen Chapman