practica 1

Upload: pepe-zapata

Post on 09-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica sobre granulometria y particulas desmenuzables

TRANSCRIPT

  • PRACTICA LABORATORIO DE MATERIALES DE

    CONSTRUCCIONES 1

    TEMA: RIDOS

    INTEGRANTES:

    Luis Ortega

    Samuel Snchez

    Fabricio Vzquez

    Ivn Villa

  • Prctica de Laboratorio de materiales de construccin 1

    Objetivos:

    o Obtener el peso volumtrico del rido.

    o Calcular el porcentaje de espacios en una determinada cantidad de material.

    o Determinar el contenido de partculas desmenuzables en los ridos.

    Introduccin:

    En trminos generales, los ridos se pueden definir como el conjunto de fragmentos de materiales

    ptreos suficientemente duros, de forma estable e inerte en los cementos y mezclas asflticas,

    que se emplean en la fabricacin del mortero y del hormign y bases estabilizadas cumpliendo una

    serie de requisitos dados en las normas.

    Se puede mencionar que la totalidad de los aspectos tcnicos requeridos para una adecuada

    aplicacin de este material de la construccin se encuentran estudiados y normados. La forma de

    realizar distintos ensayos para conocer sus caractersticas fsicas y qumicas intrnsecas, quedan

    definidas en la normativa, como ASTM y AASHTO de Estados Unidos, BS del Reino Unido, DIN de

    Alemania, AENOR de Espaa y actualmente EN de Europa.

    Marco Terico:

    ridos Los ridos usados para morteros y hormigones son materiales granulares inorgnicos de tamao variable.

    Son de naturaleza inerte y no deben actuar qumicamente frente a los componentes

    del cemento o frente a agentes externos (aire, agua, hielo, etc.). Sin embargo, influyen de

    forma determinante en las propiedades fsicas del mortero cuando se unen a un

    conglomerante.

    Segn su procedencia y mtodo de obtencin, los ridos pueden clasificarse en:

    ridos Naturales

    Son los procedentes de yacimientos minerales obtenidos slo por procedimientos

    mecnicos.

    Estn constituidos por dos grandes grupos:

    ridos granulares. Se obtienen bsicamente de graveras que explotan depsitos

    granulares. Estos ridos se usan despus de haber sufrido un lavado y clasificacin.

  • Tienen forma redondeada, con superficies lisas y sin aristas, y se les

    denomina ridos rodados. Son principalmente ridos de naturaleza silcea.

    ridos de machaqueo. Se producen en canteras tras arrancar los materiales de los

    macizos rocosos y someterlos posteriormente a trituracin, molienda y

    clasificacin. Presentan superficies rugosas y aristas vivas. Son

    principalmente ridos de naturaleza caliza, aunque tambin pueden ser de

    naturaleza silcea.

    ridos Artificiales

    Estn constituidos por subproductos o residuos de procesos industriales, resultantes de

    un proceso que comprende una modificacin trmica u otras. Son las escorias

    siderrgicas, cenizas volantes de la combustin del carbn, flleres, etc.

    ridos Reciclados

    Resultan de un tratamiento del material inorgnico que se ha utilizado previamente en la

    construccin, por ejemplo, los procedentes del derribo de edificaciones, estructuras

    de firmes, etc.

    Aunque las arenas no toman parte activa en el fraguado y endurecimiento del mortero,

    desempean un papel tcnico muy importante en las caractersticas de este material,

    porque conforman la mayor parte del volumen total del mortero. Por ello, podramos

    decir que la arena es la esencia del mortero.

    Equipo:

    Peso volumtrico

    Una cantidad de arena determinada.

    Bandejas.

    Recipiente cilndrico.

    Balanza en gr.

    Cocineta.

    Rasero.

    Porcentaje de espacios de vacios

    Dos probetas graduadas de 1000cc.

    Bandeja.

    Cierta cantidad de rido seco.

    Agua

  • Contenido de partculas desmenuzables

    Recipiente cualquiera

    Balanza con precisin de 0,1gr

    Cocineta

    Tamiz n16

    Tamiz n20

    Material (220 gr aproximadamente)

    Agua

    Procedimiento

    PESO VOLUMTRICO

    1) Tomamos una muestra significativa de arena del depsito y la ponemos en una bandeja, luego

    la secamos en la hornilla.

    2) Obtenemos el peso del pignmetro de un promedio de 3 mediciones.

    P1 = 2.846 kg

    P2 = 2.846 kg

    P3 = 2.847 kg

    3) Llenamos el pignmetro a ras, pesamos y se apunta los datos realizando un promedio de 3

    mediciones.

    P1 = 7.531kg

    P2 = 7.531 kg

    P3 = 7.531 kg

  • 4) Llenamos de agua el pignmetro lo pesamos y restamos el peso del pignmetro y este ser el

    volumen del pignmetro.

    P = 7.531 kg - 2.846 kg = 2.909 kg

    5) Se calcula el peso especfico de la arena, restando del peso de la arena el del pignmetro y

    dividiendo para el volumen.

    P = 4.685

    2.909 = 1610.52 kg/m3

    PORCENTAJE DE VACIOS

    1) En la primera probeta tomamos un determinado volumen de agua

    (400cm3) ; en la segunda probeta tomamos otro volumen de rido seco

    (300 cm3).

    2) En este paso combinamos ambos volmenes en una sola probeta,

    vertiendo la arena en el agua.

    3) Luego registramos el volumen que hay en la mezcla del rido y el agua

    obteniendo un Volumen 3 que en nuestro caso fue de 585 cm3.

  • 4) Luego se aplica una formula con los datos obtenidos para determinar el

    porcentaje de vacios en el rido.

    % =1 + 2 3

    1 100

    DETERMINACION DEL PARTICULAS DESMENUZABLES

    1) En una de las probetas graduadas, colocamos una determinada cantidad de rido

    seco hasta llenar un Volumen 1 ya establecido; y en la otra probeta se vierte una

    cantidad especfica de agua hasta obtener un Volumen 2.

    2) Lo que queda retenido en el tamiz n20 lo pesamos, primero el recipiente vaco y

    luego el recipiente con el material y registramos los datos obtenidos.

    220.8 gr

    3) Dejamos el material en agua durante 24 horas.

    4) Al siguiente da, desmenuzamos el material con las yemas de los dedos y

    mandamos a secar la arena en la hornilla y pesamos.

  • 5) Comparamos el peso obtenido con el peso anterior y calculamos el porcentaje de

    partculas desmenuzables.

    Datos de anlisis

    PESO VOLUMETRICO

    INSTRUMENTOS DATOS

    - Peso del pignmetro vaco:

    2846gr

    - Peso del pignmetro con agua : 5755gr

    - Peso del agua:

    2909gr

    - Volumen de agua o pignmetro 2909 cm3

    - Peso del recipiente con el material: 7531gr

    - Peso del material:

    4685gr

    - Densidad del material (peso mat. /volumen pig.): 1.611gr/cm3

  • PORCENTAJE DE VACIOS

    (V1) Volumen de agua en probeta = 400 cm3

    (V2) Volumen de arena seca en probeta = 300 cm3

    (V3)Volumen combinado (resultante) = 585 cm3

    % =1 + 2 3

    2 100 =

    400cm3 + 300cm3 585cm3

    300cm3 100% = 38.33%

    PARTICULAS DESMENUZABLES

    Peso de rido tamizado entre tamiz #16 y #20 = 220.8 gr

    Peso de partculas desmenuzables (retenidas en el tamiz #20) = 57 gr

    Porcentaje de partculas desmenuzables = (57gr * 100)/ 220.8gr = 25.82%

    Conclusin

    - Se ha calculado el peso especfico de la arena que se tom de muestra

    - Se determin el porcentaje de vacos de la muestra

    - Se calcul el peso de las partculas desmenuzables.