practica 1

8
PRACTICA 1 Actividad Física, Deporte e Ideología. SEMINARIO SOCIOLÓGIA DE LA EDUCACIÓN. DIEGO GÓMEZ COLILLA MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO GRUPO: EDUCACIÓN FÍSICA.

Upload: koli915

Post on 02-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 1

PRACTICA 1Actividad Física, Deporte e

Ideología.

SEMINARIO SOCIOLÓGIA DE LA EDUCACIÓN.

DIEGO GÓMEZ COLILLAMÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y

BACHILLERATOGRUPO: EDUCACIÓN FÍSICA.

Page 2: Practica 1

Objetivo y metodología de la prácticaSe trata de analizar las funciones asignadas y la ideología

que subyace a la actividad física y el deporte en las dos grandes leyes del deporte de la segunda mitad del siglo XX. La ley 77/1961 sobre Educación Física y la ley 10/1990 del Deporte.

Se trata de tomar como referencia el preámbulo y el capítulo primero de la ley 77/1961, y el preámbulo de la ley 10/1990.

De las teorías sociológicas consideradas, señala cuál es la que piensas que mejor se aplicaría al análisis comparativo de los preámbulos de las dos leyes mencionadas.

Como conclusión señala la que consideres que es la diferencia fundamental en la visión de la actividad física y deportiva entre una y otra ley.

Page 3: Practica 1

Ley 77/1961 de Educación FísicaLa Educación Física adquiere una entidad en

cierto modo paralela a la de la alfabetización.Apoyo de la iglesia (Papa Juan XXIII).Proclama el derecho y el deber de los

españoles a la EF como pieza esencial para la salud y el bienestar del pueblo.

Se asienta como parte fundamental de la Educación española.

Ordena creación del Instituto de Educación Fisica.

Page 4: Practica 1

Ley 10/1990 del Deporte.El deporte se convierte en una de las actividades

con mayor arraigo y capacidad de movilización.Elemento fundamental del sistema educativo.Fomenta práctica en equipo y la solidaridad.Control del deporte por las Comunidades

Autónomas.El espectáculo deportivo cada vez más

profesionalizado y mercantilizado.Creación de Federaciones deportivas para el

control de los deportes.Incluye deporte de alto nivel.

Page 5: Practica 1

TEORÍAS SOCIOLÓGICASEn mi opinión la teoría que mejor explicaría la diferencia

entre los preámbulos de ambas leyes es la teoría del funcionalismo, ya que La perspectiva funcionalista concibe la sociedad como un organismo con partes que funcionan de modo integrado.

Ya que ve el deporte como un fenómeno que reproduce la sociedad, y con estos cambios en la sociedad, el deporte debe ir integrándose y socializándose para que se produzca un orden social.

Page 6: Practica 1

CONCLUSIONES

Hay algunas diferencias que se aprecian entre ambas leyes, pero la principal es que la primera todo el deporte es controlado por el Estado, mientras que en la Ley 1990 ya entran en juego las Comunidades Autónomas y las Federaciones Deportivas como modo de control de los deportes.

Page 7: Practica 1

CONCLUSIONES.

Otra diferencia es que en la primera Ley no se habla nada del trabajo en equipo, mientras que en la segunda se fomenta este trabajo y la solidaridad.

En la Ley de 1990 se mercantiliza el deporte y pasa a ser también deporte espectáculo para mover a las masas.

Page 8: Practica 1

CONCLUSIONES.

Ambas Leyes tienen claro que la Educación Física en un pilar esencial en el Sistema Educativo español.

Otro punto que tiene en cuenta es que es un elemento fundamental para la salud y el bienestar.