práctica 1

2
María Blázquez del Mazo 4º Maestro Educación Infantil A Diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos Práctica 1 Tras leer las clasificaciones sobre recursos didácticos en el aula de algunos autores (Gallego, Ogalde-Bardavid o Marqués Graells) y haber buscado más información en internet, he decidido elaborar mi propia clasificación apoyándome en algunas ideas de estos autores. Al igual que Dr. Pere Marquès Graells he dividido los recursos en tres grandes grupos: materiales convencionales, audiovisuales y nuevas tecnologías. Dentro de estos, al igual que en la clasificación original de este autor, he introducido subgrupos. Algunos de ellos que ya había destacado Marquès Graells y otros que he creído conveniente incluir, ya sean imaginados por mi o extraídos de clasificaciones de otros autores. Además, he intentado que muchos de los recursos que nombro se adapten al contexto de las clases de educación infantil y los nuevos recursos tecnológicos. - Materiales convencionales: Impresos: libros, fotocopias, periódicos, revistas, cuentos, cómics, fichas, fotografías, carteles… Tableros didácticos: pizarra, mural de papel continuo… Materiales manipulativos: recortables, cartulinas, goma eva, plastilina, arcilla, materiales naturales y reciclados… Juegos: construcciones, juegos de mesa, materiales para juegos de simulación (juego simbólico)... - Materiales audiovisuales: Materiales sonoros (audio): casetes, CDs, programas de radio...

Upload: mariauniversidad

Post on 26-Jul-2015

31 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 1

María Blázquez del Mazo4º Maestro Educación Infantil A

Diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos

Práctica 1

Tras leer las clasificaciones sobre recursos didácticos en el aula de algunos autores (Gallego, Ogalde-Bardavid o Marqués Graells) y haber buscado más información en internet, he decidido elaborar mi propia clasificación apoyándome en algunas ideas de estos autores.

Al igual que Dr. Pere Marquès Graells he dividido los recursos en tres grandes grupos: materiales convencionales, audiovisuales y nuevas tecnologías. Dentro de estos, al igual que en la clasificación original de este autor, he introducido subgrupos. Algunos de ellos que ya había destacado Marquès Graells y otros que he creído conveniente incluir, ya sean imaginados por mi o extraídos de clasificaciones de otros autores. Además, he intentado que muchos de los recursos que nombro se adapten al contexto de las clases de educación infantil y los nuevos recursos tecnológicos.

- Materiales convencionales:

Impresos: libros, fotocopias, periódicos, revistas, cuentos, cómics, fichas, fotografías, carteles…

Tableros didácticos: pizarra, mural de papel continuo… Materiales manipulativos: recortables, cartulinas, goma eva,

plastilina, arcilla, materiales naturales y reciclados… Juegos: construcciones, juegos de mesa, materiales para juegos

de simulación (juego simbólico)...

- Materiales audiovisuales:

Materiales sonoros (audio): casetes, CDs, programas de radio... Materiales audiovisuales (vídeo): montajes audiovisuales,

películas, vídeos, programas de televisión...

- Nuevas tecnologías:

Presentaciones digitales: PowerPoint, Prezzi, Cuadernia… Programas informáticos educativos: videojuegos, actividades de

aprendizaje, enciclopedias, cuentos y simulaciones interactivas ...

Servicios telemáticos: páginas web, blogs, , webquest, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line...