práctica 1

9
Análisis encuesta CONTENIDO INFORMATIVO EN LA RED

Upload: maria-chillon-gomez

Post on 13-Jul-2015

122 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 1

Análisis encuesta

CONTENIDO INFORMATIVO EN LA RED

Page 2: Práctica 1

2

Comunidades virtuales y redes sociales en educación

Alumna:

Chillón Gómez, María

Profesor:

De Cisneros De Britto, Julio César

Asignatura:

Comunidades virtuales y redes sociales en

educación.

Page 3: Práctica 1

3

Comunidades virtuales y redes sociales en educación

Índice

1. Introducción……………………………………………………….....Pág.4

2. Planificación de las técnicas de evaluación…..….Pág.4

3. Análisis de datos……………………………………………………Pág.4-6

4. Conclusiones generales…………………………………………Pág.6

5. Opinión personal…………………………………………………….Pág.7

6. Nexos

Page 4: Práctica 1

4

Comunidades virtuales y redes sociales en educación

1- INTRODUCCIÓN

En este trabajo quiero recoger las conclusiones a las que llegué después

de realizar una encuesta online a través de Google Drive, como iniciativa de

clase en Comunidades virtuales y redes sociales en educación.

La encuesta fue contestada por 48 personas. En primer lugar hablaré un

poco de la planificación y técnicas de evaluación que se han llevado a cabo,

después se procederá al análisis de los datos acompañado de gráficas que

ilustran y representan las contestaciones de las personas anónimas que

contestaron el formulario, a continuación expondré mis conclusiones en

relación a los resultados anteriores y mi opinión personal, finalmente se

añadirán nexos para obtener más información si se desea.

2- PLANIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

El modelo de trabajo utilizado se trata de una encuesta compuesta por

cuatro preguntas cerradas en las que hay tres opciones de respuesta, con

el fin de indagar sobre el sentimiento de seguridad que tiene la sociedad en

la red. El análisis de datos se hace a través de las gráficas que facilita

Google Drive que representa los porcentajes de las contestaciones de cada

pregunta y el número de personas que han contestado la encuesta.

3- ANÁLISIS DE DATOS

La encuesta consta de cuatro preguntas. Los resultados obtenidos en la

primera pregunta son:

Page 5: Práctica 1

5

Comunidades virtuales y redes sociales en educación

De un total de 48 respuestas, 26 personas (54%) no se fían de todos los

contenidos informativos de la red. 20 personas (42%) se fían a veces y dos

personas (4%) sí se fían.

Para la segunda pregunta obtenemos:

8 Personas (17%) responden que sí les inspira confianza la información

que reciben en su correo electrónico, 11 (23%) responden que no y 29 (60%)

afirman que a veces le inspiran confianza y otras veces no.

Los resultados de la tercera pregunta son:

Un 81% de los encuestados (39 personas) afirman creer hacer un buen

uso de la red, un 17% (8 personas) que lo hace a veces y 2% (una persona)

que no lo hace.

Page 6: Práctica 1

6

Comunidades virtuales y redes sociales en educación

Para la última pregunta los resultados son:

21 encuestados (44%) afirman que a veces, 14 (29%) que sí y 13 (27%)

que no.

4- CONCLUSIONES GENERALES

En general, viendo los resultados, podemos destacar un mayor número de

usuarios que desconfían de la información que circula por la red y a su vez

afirman creer hacer un buen uso de ella. Creo que podemos inferir en que

esto se debe a que la gente es consciente de la cantidad de virus y estafas

que circulan por la red por eso aunque existen, como son conscientes de ello,

no se dejan engañar ni se meten en sitios que no son de su confianza

creyendo así hacer un buen uso de la red. Para decir esto me baso en que

son muchos los medios que nos alertan de todas estas estafas y problemas,

la gente ya está avisada de que no deben acceder a páginas ni documentos

que no sean de su confianza, incluso se intenta concienciar a los padres de

que alerten a sus hijos sobre estos posibles problemas.

Page 7: Práctica 1

7

Comunidades virtuales y redes sociales en educación

5- OPINIÓN PERSONAL

Para mí este trabajo supuso un gran aprendizaje porque no sabía realizar

encuestas online y me parece algo muy interesante y fácil de utilizar. Creo

que es un medio mucho más rápido que te permite trabajar de otra forma,

puedes hacer llegar a muchísima gente la encuesta en poco tiempo y los

resultados son mucho más fáciles de obtener.

Por lo tanto, para mí no a sido tanto el estudio de los resultados como el

aprender a realizar una encuesta online que sí me parece que me ha

aportado mucho en mi formación.

Page 8: Práctica 1

8

Comunidades virtuales y redes sociales en educación

Page 9: Práctica 1

9

Comunidades virtuales y redes sociales en educación

- Enlace al formulario

https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dEpOMnE5ekxfY

TQ5ZzVnb0JSQmlBdGc6MQ#gid=0