práctica 01 de geología agrícola

6
Facultad: Curso: Apellidos: Nombres: Código: Docente: Práctica: N°. De Práctica: Agronomía 0020140246 Huamani Yupanqui, Hugo. Ciclo de las Rocas. Práctica 01 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

Upload: peleg

Post on 07-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El ciclo de las Rocas.

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 01 de Geología Agrícola

Facultad:

Curso:

Apellidos:

Nombres:

Código:

Docente:

Práctica:

N°. De Práctica:

Agronomía

0020140246

Huamani Yupanqui, Hugo.

Ciclo de las Rocas.

Práctica 01

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

DE LA SELVA

Page 2: Práctica 01 de Geología Agrícola

Tingo María – Perú 2015

Page 3: Práctica 01 de Geología Agrícola

CICLO DE LAS ROCAS

I. INTRODUCCIÓNLos minerales son sustancias naturales, inorgánicas, con una

composición química definida y con propiedades físicas específicas (dureza y color, por ejemplo). Los elementos químicos que los componen se ordenan en redes o sistemas cristalinos con formas geométricas regulares.

Los minerales se combinan y forman las rocas. Las rocas son los "documentos" que nos cuentan la historia de la Tierra, y se van creando en un ciclo continuo de transformación. Las rocas originales son las derivadas de la solidificación del magma, las que luego sufrirán distintas transformaciones.

Las rocas son agregados de diversos minerales, aunque, en ocasiones, pueden estar formadas por un único mineral. Las rocas se pueden formar de muy diversas maneras y a distintas profundidades. Una vez formadas, afloran. Se las encuentra por toda la superficie terrestre.

II. FUNDAMENTO TEÓRICOA mediados de los años 1700, el físico escocés James Hutton empezó a

desafiar la interpretación de la Biblia al observar detalladamente los ríos cerca de su casa. Cada año, estos ríos se desbordaban, depositando así una fina capa de sedimento en la llanura aluvial. A este fenómeno Hutton lo llamó el principio de uniformismo: los procesos que ocurren hoy en día, son los mismos que los que ocurrieron en el pasado para crear el paisaje y las rocas tal como los vemos ahora. (http://www.buenastareas.com/ensayos/Ciclo-De-Las-Rocas/569111.html).

Las rocas están constantemente formándose, depositándose y hundiéndose hacia abajo y después volviéndose a formar una y otra vez. Esto se conoce como el ciclo de las rocas. Es como el ciclo del agua pero dura mucho más. Dicho cambio lleva millares y millones de años a las rocas. (http://manuelingelmo.blogspot.pe/).

III. RESULTADOSLas etapas del ciclo de las rocas son las siguientes:

3

Page 4: Práctica 01 de Geología Agrícola

Formación de Roca Ígnea: Esto tiene lugar cuando el material fundido llamado magma se enfría y solidifica en forma de cristales entrelazados. Las rocas ígneas pueden formarse como materiales intrusivos, que penetran en otras rocas más antiguas a través de grietas profundas bajo la superficie terrestre antes de enfriarse; o como materiales extrusivos (formados después de las erupciones volcánicas) que se depositan en la superficie después de haber sido expulsados en erupciones y fisuras volcánicas.

Formación de Roca Sedimentaria: Tiene lugar cuando las rocas ígneas quedan expuestas a diversos procesos en la superficie terrestre, como meteorización, erosión, transporte y sedimentación. Estos fenómenos disgregan el material de las rocas en diminutas partículas que son transportadas y se acumulan como sedimentos en los océanos y las cuencas lacustres. Estos depósitos sedimentarios quedan compactados por el peso de las sucesivas capas de material y también pueden quedar cementados por la acción del agua que llena los poros. Como consecuencia, los depósitos se transforman en roca en un proceso llamado litificación. Son rocas sedimentarias las areniscas y calizas.

Formación de Roca Metamórfica: Esto sucede cuando las rocas sedimentarias quedan enterradas a gran profundidad o se ven afectadas por la formación de montañas (orogénesis), que se asocia con movimientos de las placas de la corteza terrestre. Quedan de esta forma expuestas a distintos grados de presión y calor y así se transforman en rocas metamórficas. Por ejemplo, la arcilla se convierte en pizarra, y el granito puede transformarse en gneis (roca metamórfica compuesta por los mismos minerales que el granito); una forma de caliza se convierte en mármol cuando se ve sometida a fenómenos metamórficos.

Fin del Ciclo: Cuando las rocas metamórficas quedan sometidas a niveles de calor y presión aún mayores y se transforman en ígneas.Variaciones del Ciclo de las Rocas

El orden de este ciclo no es rígido. Una roca ígnea, por ejemplo, puede transformarse en metamórfica por efecto del calor y la presión sin pasar por la fase sedimentaria. Asimismo, las rocas sedimentarias y metamórficas pueden convertirse en material que forma nuevas rocas sedimentarias. El ciclo clásico de las rocas que se acaba de describir se ha puesto recientemente en relación con la tectónica de placas. El ciclo comienza con la erosión de un continente. El material del continente se acumula en sus bordes y se puede compactar por litificación y transformarse en roca sedimentaria. Con el tiempo, el borde continental se transforma en borde de placa convergente (es decir, empujada contra otra placa). En esta línea, las rocas sedimentarias pueden transformarse

4

Page 5: Práctica 01 de Geología Agrícola

por efecto de las altas presiones en cinturones de rocas metamórficas. Pero poco a poco los sedimentos que no han formado montañas se ven arrastrados por subducción hacia el fondo de la corteza. Allí sufren un metamorfismo aún mayor, hasta alcanzar grados de presión y temperatura tan elevados que se funden y se convierten en magma. Éste a su vez se convierte en roca ígnea que puede volver a la superficie terrestre, bien en forma extrusiva, a través de un volcán, bien por exposición de la roca ígnea intrusiva a consecuencia de la erosión. La meteorización y la erosión atacan las rocas ígneas, las transportan hasta el borde continental y el ciclo comienza de nuevo.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ciclo-De-Las-Rocas/569111.html http://manuelingelmo.blogspot.pe/ https://erods.files.wordpress.com/2010/09/ciclo-de-las-rocas.pdf

5