prac3-2005

Upload: javier-aguila-rojas

Post on 13-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos. Ley de ohm Ley de kirchhoff Ley de watt Ley de conservacion

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR NOMBRE: .........................

    DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS CARNET: ..........................

    REDES ELECTRICAS SECCION: ........................

    PRACTICA N 3

    PREPARACION

    1.-Teorema de Thvenin y Teorema de Norton.

    Para el circuito de la Figura N1, identifique los nodos del circuito, asigne las polaridades de los voltajes ylas direcciones de las corrientes segn la convencin establecida, y determine tericamente el voltaje deThvenin, la corriente de Norton y la resistencia equivalente entre A Y B, utilizando los valores de fuentede voltaje y resistencias suministrados por su profesor.

    VTH : __________ ; IN : __________; Req : ___________

    2.- Teorema de Mxima Transferencia de Potencia.

    Para el circuito de la Figura N 3, dados los valores de fuente de voltaje y resistencias suministrados porsu profesor, calcule el voltaje sobre la resistencia de carga y determine la potencia entregada a dicharesistencia para los diferentes valores de RL indicados en la tabla N 2. Registre sus resultados en lacolumna correspondiente de dicha tabla. Haga un grfico para la potencia en funcin del valor de laresistencia RL para los valores tericos.

    TRABAJO EN EL LABORATORIO

    1- Comprobacin del Teorema de Thvenin y del Teorema de Norton.

    a) Mida las resistencias disponibles para el circuito de la Figura N 1 ms la resistencia identificadacomo Rp y registre tanto los valores tericos como los medidos en la Tabla N 1. Ajuste la Fuente devoltaje al valor indicado por su profesor y registre en la Tabla el valor terico y el medido.

    Valor terico Tolerancia Valor medidoVfuente -----R1R2R3Rp

    Tabla N 1

  • b) Monte el circuito de la Figura N 1 con las resistencias disponibles y aplique la Fuente de voltaje.

    +-

    R R

    R

    1 2

    3

    Vfuente

    A

    B

    Figura N 1

    c) Mida el voltaje VAB

    VAB: _______________ = VTH

    d) Mida la corriente entre A y B cuando entre dichos terminales se conecta la resistenciaRp.suministrada en el laboratorio. Para ello mida el voltaje sobre la resistencia Rp y calcule lacorriente utilizando el valor medido de Rp Considere esta corriente la corriente de Norton.

    VRp: ______________ ; IN = VRp / Rp =

    e) Mida la resistencia equivalente entre A y B. Para ello monte el circuito de la Figura N 2 y midaVp y VR2. Haga los clculos utilizando el valor medido de R2.

    Figura N 2

    Vp : _____________ VR2 : ________________

    Ip = VR2 / R2 = _______ Req= Vp / Ip = _______

    f) Compare sus resultados experimentales con los clculos tericos y exprese sus conclusiones en laparte de atrs de esta hoja.

  • a) Mida los valores disponibles para la resistencia de carga y registre sus resultados en la Tabla N 2.

    b) Monte el circuito de la Figura N 3 con las resistencias disponibles y aplique la Fuente de voltaje.

    +-

    R R

    R

    1 2

    3

    Vfuente

    RL

    Figura N 3

    c) Mida el voltaje sobre RL y calcule la potencia entregada a dicha resistencia para cada uno de losvalores de RL expresados en la tabla N 2, utilizando el valor medido de la resistencia.

    RL terico RL medido VL terico VL medido Potencia terica Potencia medida

    100 KW10 KW2 KW1 KW510 W100 W

    Tabla N 2

    d) Haga un grfico para la potencia en funcin del valor de la resistencia para los valores medidos.Exprese sus conclusiones sobre los resultados obtenidos en la parte de atrs de esta hoja.

    3.- Simulacin con SPICE:

    Simule el circuito de la Figura N 3 para dos o tres de los valores de RL y obtenga las grficas queproduce SPICE con los voltajes y corrientes en cada uno de los componentes para cada uno de loscasos analizados. Repita la simulacin para RL = 10 KW y una fuente sinusoidal de 10 Vp y 5 Khz, yhaga el anlisis Transient para observar de cinco a diez ciclos de la respuesta en el tiempo. Expresesus conclusiones sobre los resultados obtenidos en la parte de atrs de esta hoja o en una pginaadicional.