pr talleres concurrentes... · cabida 310 futuro de la ... en sus máximas expresiones como ......

20
1 Programa jueves, 19 de febrero de 2015 Semi-Plenarias 8:00 a.m. - 8:50 a.m. Título: Visión sugerente del mundo digital y el rol del docente Ponente: Dr. Antonio Rodríguez de las Heras - Ediciones SM Madrid, España Reseña: Con una visión global e influenciado por sus estudios en La Sorbonne en París nuestro recurso nos trae una visión original y culta sobre el rol del docente en este mundo globalizado. Dirigido a: Audiencia general Título: Nueve cambios radicales en la educación del futuro Ponente: Dr. Manuel Ángel (Coco) Morales, Dr. Manuel E. Maldonado Intelligence Forecasting, Corp. Reseña: Cómo personalizar la educación para hacerla pertinente, maximizar destrezas y fortalezas. Los sistemas tradicionales llegaron a su fin, es necesario el desarrollo de nuevas destrezas, pensamiento critico y transformación. Dirigido a: Audiencia general Talleres Concurrentes 9:00 a.m. - 10:30 a.m. Título: Celebrando la vida y los retos Ponente: Prof. Miguel A. Tejera - Conferenciante Motivacional Reseña: Pasos para lograr una vida exitosa y feliz. Dirigido a: Audiencia general Título: Enseñanza dirigida al proceso de inquirir Ponente: Dra. Susan E. Díaz Boria - Ediciones Santillana, Inc. Reseña: El proceso de inquirir en el salón de clases es fundamental para que los estudiantes participen en la construcción del conocimiento. Es por eso que los maestros deben conocer qué tipos de preguntas hacer y cómo promover la investigación. En este taller se examina el proceso de inquirir y se sugieren estrategias que potencian esta metodología. Dirigido a: Maestros Título: Constructivismo: Aprendizaje Significativo Ponente: Dra. Madeline Torres Santiago - Braxton Puerto Rico Reseña: Conversión del proceso de enseñanza en uno dinámico, participativo y significativo. Descripción de las bases teóricas y las características del constructivismo y el aprendizaje significativo. Examen de las condiciones necesarias para lograr un aprendizaje significativo. Estrategias útiles para facilitar el proceso de enseñanza constructivista. Dirigido a: Maestros Salón 101 AB Cabida 300 Motivación Salón 104 AB Cabida 300 Constructivismo Salón 102 ABC Cabida 310 Futuro de la Educación Salón 101 AB Cabida 300 Mundo Digital Salón 103 AB Cabida 275 Proceso de Inquirir

Upload: vantram

Post on 14-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Programa

jueves, 19 de febrero de 2015

Semi-Plenarias 8:00 a.m. - 8:50 a.m.

Título: Visión sugerente del mundo digital y el rol del docente

Ponente: Dr. Antonio Rodríguez de las Heras - Ediciones SM Madrid, España Reseña: Con una visión global e influenciado por sus estudios en La

Sorbonne en París nuestro recurso nos trae una visión original y

culta sobre el rol del docente en este mundo globalizado.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Nueve cambios radicales en la educación del futuro

Ponente: Dr. Manuel Ángel (Coco) Morales, Dr. Manuel E. Maldonado

Intelligence Forecasting, Corp.

Reseña: Cómo personalizar la educación para hacerla pertinente,

maximizar destrezas y fortalezas. Los sistemas tradicionales

llegaron a su fin, es necesario el desarrollo de nuevas destrezas,

pensamiento critico y transformación.

Dirigido a: Audiencia general

Talleres Concurrentes 9:00 a.m. - 10:30 a.m.

Título: Celebrando la vida y los retos

Ponente: Prof. Miguel A. Tejera - Conferenciante Motivacional

Reseña: Pasos para lograr una vida exitosa y feliz.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Enseñanza dirigida al proceso de inquirir

Ponente: Dra. Susan E. Díaz Boria - Ediciones Santillana, Inc.

Reseña: El proceso de inquirir en el salón de clases es fundamental para

que los estudiantes participen en la construcción del

conocimiento. Es por eso que los maestros deben conocer qué

tipos de preguntas hacer y cómo promover la investigación. En

este taller se examina el proceso de inquirir y se sugieren

estrategias que potencian esta metodología.

Dirigido a: Maestros

Título: Constructivismo: Aprendizaje Significativo

Ponente: Dra. Madeline Torres Santiago - Braxton Puerto Rico

Reseña: Conversión del proceso de enseñanza en uno dinámico,

participativo y significativo. Descripción de las bases teóricas y

las características del constructivismo y el aprendizaje

significativo. Examen de las condiciones necesarias para lograr

un aprendizaje significativo. Estrategias útiles para facilitar el

proceso de enseñanza constructivista.

Dirigido a: Maestros

Salón 101 AB Cabida 300

Motivación

Salón 104 AB Cabida 300

Constructivismo

Salón 102 ABC Cabida 310

Futuro de la

Educación

Salón 101 AB Cabida 300

Mundo Digital

Salón 103 AB Cabida 275

Proceso de

Inquirir

2

Programa

Talleres Concurrentes 9:00 a.m. - 10:30 a.m.

Título: Sobre manejo de riesgos y otros imprevistos en el plantel...

Ponente: Lic. Francisco Pérez Burgos, HUB-CLC

Carrión, Laffitte & Casellas, Inc.

Reseña: La presentación recogerá temas de interés sobre incidentes

cotidianos que nos toman desprevenidos, tales como: caídas,

actos violentos, seguridad, disputas sobre custodias de

estudiantes y cómo enfrentarlos. Incluye prevención y mitigación

de riesgos.

Dirigido a: Directores, Administradores

Título: Integración de la Astronomía en el ámbito escolar Ponente: Prof. Nelson Román Cruz- Colegio Evangélico Capitán Correa Reseña: Presentación dirigida a directores escolares y maestros de nivel

intermedio y secundario de todas las materias. Los participantes podrán conocer cómo desarrollar el tema de la astronomía en su comunidad escolar. Observarán y experimentarán con equipos, programas y aplicaciones móbiles disponibles. Exhibición de equipo y material pertinente.

Dirigido a: Maestros de intermedia y secundaria

Título: Assessment: Herramienta aplicada a mejorar calidad de la enseñanza Ponente: Prof. Lorraine Lago - Saint John’s School Reseña: Se enfocará en la creación de evaluaciones formativas y

sumativas basándose en los objetivos de enseñanza, la alineación de la instrucción con la evaluación y el uso de la data evaluativa para hacer decisiones instruccionales.

Dirigido a: Maestros

Título: ¿Qué necesitamos en la escuela?: Identificación de

necesidades mediante la participación colectiva

Ponente: Dras. Yarimar Rosa Rodríguez, Irma Serrano García

Corporación de Asistencia Técnica, Terapia e Investigación

Reseña: Involucrar a todos los sectores de la comuniad escolar requiere

conocer sus necesidades. En este taller se tendrá la oportunidad

de explorar estrategias que fomentan la participación de la

comunidad escolar para identificar necesidades y priorizarlas.

Dirigido a: Comunidad Escolar

Título: Aspectos legales de la educación: Ley 246, Acoso Escolar y

Maltrato Institucional

Ponente: Lcdo. Nicolás Ramos Ortiz

Reseña: Se enumerarán los deberes y responsabilidades de las

instituciones educativas, maestros, directores y demás personal

a cargo de menores y las consecuencias del incumplimiento.

Distinción entre lo que se clasifica como maltrato y lo que

constituye negligencia. Énfasis en cómo los problemas de acoso

escolar y maltrato institucional pueden conllevar graves

consecuencias legales para la institución o persona a cargo.

Dirigido a: Administradores y Directores

Salón 201 AB Cabida 300

Astronomía

Salón 104 C Cabida 150

Manejo de

Riesgos

Salón 203 Cabida 125

Participación Colectiva

Salón 202 ABC Cabida 308

Assessment

Salón 204 Cabida 125

Ley 246 Maltrato

3

Programa

Talleres Concurrentes 9:00 a.m. - 10:30 a.m.

Título: Literacia de Información: Preparándolos para la vida

Ponente: Dr. Ángel A. Rodríguez Collazo - Prof. Sara I. Rodríguez Ortiz

National University College - Universidad del Turabo

Reseña: La adquisión y desarrollo de la literacia de información nos

prepara para ser eficientes y nos prepara para algo más

importante: Ser ciudadanos útiles a nuestra sociedad y al

mundo. Esto se logra con la labor conjunta del maestro y el

maestro bibliotecario.

Dirigido a: Directores, Maestros y Bibliotecarios

Título: La mediación de conflictos en el escenario escolar

Ponente: Dra. Carmen J. Rodríguez Méndez - Instituto Psysoma de PR

Reseña: El conflicto es un componente natural en las relaciones estudiantiles. La Mediación de Conflictos es una estrategia de gran utilidad para que los estudiantes aprendan a buscar soluciones a sus situaciones y problemas de manera pacífica. El desarrollo de destrezas de mediación en los estudiantes fomenta una cultura de paz.

Dirigido a: Directores y Maestros

Título: Estrategias para el manejo adecuado de la conducta

oposicional desafiante

Ponente: Dr. Héctor L. Coca Soto-Psicólogo Licenciado - Braxton Puerto Rico

Reseña: Los maestros obtendrán estrategias para el manejo de conducta

grupal e individual del estudiante retante y oposicional. Incluirá

ejercicios prácticos para la disciplina saludable de niños con y

sin este diagnóstico.

Dirigido a: Maestros

Título: Requisitos básicos para una redacción eficaz Ponente: Dra. Lorna Polo Alvarado - Universidad del Turabo Reseña: Presentación y descripción de los requisitos necesarios para una

redacción eficaz, de modo que se posibilite poner en práctica dichos conocimientos en sus procesos de redacción. Los requisitos esenciales que estudiaremos son: claridad, corrección, concisión, unidad, coherencia, precisión y discreción.

Dirigido a: Maestros

Título: Teacher Performance Evaluation and Professional Development

Ponente: Dra. María M. Meléndez - Saint John’s School

Reseña: Help for administrators and teachers redesign evaluation model.

The components of supervision, evaluation, mentoring, and

professional development in the areas of classroom

environment, instruction and professional responsibility will be

discussed. A teacher evaluation model focused on collegial

collaboration and in partnership with supervisors will ensure

academic excellence.

Dirigido a: Directors, Administrators and Teachers

Salón 208 AB Cabida 275

Manejo de

Conducta

Salón 209 AB Cabida 275

Evaluation & Professional Development

Salón 208 C Cabida 150

Redacción Eficaz

(Escritura)

Salón 206 Cabida 72

Literacia de Información

Salón 207 Cabida 110

Mediación de

Conflictos

4

Programa

Talleres Concurrentes 9:00 a.m. - 10:30 a.m.

Título: Las inteligencias múltiples: Actividades y juego lúdico como modelo inclusivo

Ponente: Prof. María de Lourdes “Luly” López Cintrón - Presidenta CEO PIVE Reseña: Ofreceremos alternativas para resolver problemas, y crear

productos en un ambiente rico en circunstancias de aprendizaje utilizando las Inteligencias Múltiples como base para la Educación del Movimiento y el juego, en sus máximas expresiones como modelo inclusivo. Se elaborarán recursos valiosos, se ofrecerán modificaciones de actividades para niños de educación especial con énfasis en la integración familiar.

Dirigido a: Maestros elemental

10:30 a.m. – 11:00 a.m. Visita a Exhibidores

Salón 209 C Cabida 150

Inteligencias Múltiples

5

Programa

Talleres Concurrentes 11:00 a.m. - 12:30 p.m.

Título: El programa “LOGO” Turtle Graphics

Ponente: Prof. José Del Cristo Guerrra Guerra - Saint Francis School

Reseña: Despertar el interés de los estudiantes y que vean la pertinencia

de los conceptos matemáticos con su entorno social, es uno de

los obstáculos que enfrentamos a diario. Herramienta que

permite integrar diferentes áreas del conocimiento y de gran

utilidad en la aplicación del modelo UBD Understanding by

Design (UbD) (Comprensión a través del diseño).

Dirigido a: Maestros

Título: Actividades dramáticas: técnicas innovadoras para el

fortalecimiento de la lectura

Ponente: Dra. Luisa Acevedo - Instituto Arte Escénico

Reseña: Los participantes tendrán la oportunidad de conocer la

improvisación teatral como estrategia para trabajar conceptos

relacionados a las artes del lenguaje, comunicación oral y

procesos de lectura y escritura. Esta experiencia educativa

permitirá fortalecer los procesos de atendiento las inteligencias

múltiples.

Dirigido a: Maestros de Español e Inglés

Título: El líder en mí

Ponente: Dra. Ivonne D. Arroyo Martínez - Franklin Covey Puerto Rico

Reseña: “Mi inspiración: Crear las condiciones para facilitar la

transformación en las personas y organizaciones, a través del

paradigma de la persona integral, logrando a su vez un

desempeño superior sostenido”

Dirigido a: Audiencia general

Título: A Teacher’s Pledge: There will be a SAFE SPACE for everyone in my classroom

Ponente: Dra. Carolyn Collazo Claudio - Thomas Alva Edison School

Reseña: Understanding and managing effectively social diversity is

necessary in order to be successful. Religion, sexuality and

socioeconomics are addressed in our teaching environments

and affect student’s receptiveness and performance. A safe

space in our classroom: a place where students are welcomed

and acknowledged.

Dirigido a: Maestros K-6 Elementary

Título: Las redes sociales: Implicaciones para el empleado

Ponente: Lcda. Iríaliz Vélez Quiñones - Vélez-Quiñones Law Offices, P.S.C.

Reseña: ¿Hasta dónde se extienden los derechos del patrono y del

empleado? Implicaciones legales para ambas partes.

Dirigido a: Directores, Administradores y Maestros

Salón 102 ABC Cabida 310

Artes del Lenguaje

Lectura

Salón 103 AB Cabida 275

Liderazgo

Salón 104 AB Cabida 300

Safety in the

Classroom

Salón 101 AB Cabida 300

Matemática y

Principios de: Understanding

By Design

Salón 104 C Cabida 150

Redes Sociales

Implicaciones

Legales

6

Programa

Talleres Concurrentes 11:00 a.m. - 12:30 p.m.

Título: La enseñanza del proceso de lectoescritura a través de la tecnología

Ponente: Dra. Nannette Portalatín - Educational Development Group, Inc.

Reseña: Presentación de prácticas apropiadas, para el desarrollo de las

competencias comunicativas, dirigido a la alfabetización

electrónica. Se integrarán temas transversales que respondan al

perfil del estudiante del siglo XXI y se reconocerá la importancia

de la escritura digital como proceso de comunicación.

Dirigido a: Maestros

Título: Protocolo para el manejo de emergencias

Ponente: Sr. Oscar Sotomayor - Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias

Reseña: La Ley 154 requiere de toda institución educativa la preparación

de un plan de desalojo en emergencia y ponerlo en práctica dos

veces al año. Presenta el contenido del protocolo y el manejo de

emergencias.

Dirigido a: Administradores, Directores y Maestros

Título: Desarrollo de destrezas socioemocionales como medio para

desarrollar seres humanos resilientes y emprendedores

Ponente: Dra. María Gema Zuluaga y Dra. Zinia Marie Pérez Prado

Perspectivas y Clínica Gema

Reseña: El desarrollo de destrezas socio-emocionales consiste en poder tener

herramientas para ser capaz de reconocer y nombrar emociones,

expresar lo que sentimos en lugar de actuar de manera irreflexiva,

poseer estrategias para el manejo de la frustación, la ansiedad, la

tristeza y el coraje, entre otros grandes beneficios.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Promoción de la salud mental en el salón de clases

Ponente: Dra. Emily Sáez Santiago y Dr. Juan F. Rivera Urdaz

Instituto de Investigación Psicológica (IPsi) - Programa de

Alcance Comunitario (OPP)

Reseña: Se presentarán temas relacionados a la salud mental,

alternativas para la promoción de la salud mental, la

accesibilidad a material informativo tanto para el personal

escolar como para estudiantes y cómo lidiar con situaciones que

podrían presentarse en estos espacios.

Dirigido a: Audiencia general

Salón 201 AB Cabida 300

Lectoescritura

Salón 204 Cabida 125

Salud Mental

Salón 203 Cabida 125

Desarrollo de

Resiliencia

Salón 201 AB Cabida 300

Redes Sociales

Implicaciones

Legales

Salón 202 ABC Cabida 308

Manejo de

Emergencias

7

Programa

Talleres Concurrentes 11:00 a.m. - 12:30 p.m.

Título: Integrating Multicultural Perspectives Through Art and

Technology

Ponente: Dra. María A. Irizarry, Dra. Elsie Candelaria, Dra. Rosemary

Morales, Dr. Aníbal Muñoz y Dra. Carmen Torres

Universidad de Puerto Rico

Reseña: The presentation will provide teachers innovative strategies to

integrate multicultural perspectives in the English classroom

through Art and Technology.

Dirigido a: Maestros

Título: Protocolo uniforme para la prevención del suicidio: Su

importancia, en qué consiste e información que debe incluir

Ponente: Dra. Alicia Menéndez - Directora Ejecutiva, Comisión para la

Prevención del Suicidio

Reseña: El comportamiento suicida tiene diferentes manifestaciones:

Pensamientos de muerte, falta de valor de la propia vida,

elaboración mental de un plan suicida, intentos suicidas y el

suicidio consumado. Para prestar ayuda adecuada es necesario

contar con una guía que dicte de forma práctica y sencilla los

pasos a seguir.

Dirigido a: Directores, Administradores, Maestros y Profesional de Ayuda

Título: ¿Si hubiera una vacuna que previene el cáncer se la

pondrías a tus hijos? Panel sobre vacunación

Ponente: Dra. Iris Cardona - Voces, Coalición de Vacunación de Puerto Rico

Dr. Johnny Rullán –Ex Secretario de Salud, Escritor y Epidemiólogo

destacado

Reseña: ¿Qué es el Virus del Papiloma Humano? (VPH). La prevalencia

del VPH en Puerto Rico y la vacuna que previene varios tipos de

cáncer asociados al virus. La importancia de la vacunación en la

adultez como medida preventiva. Sesión de preguntas para

aclarar dudas, mitos y realidades asociadas.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Elaboración de preguntas problematizadoras para un

aprendizaje significativo

Ponente: Dr. Federico Cintrón Fiallo - Consultor Independiente para

escuelas en plan de transformación

Reseña: Partiendo de ejemplos reales se discute la función, redacción y

metodología para el uso de preguntas problematizadoras para

lograr un aprendizaje significativo.

Dirigido a: Audiencia general

Salón 207 Cabida 110

Protocolo de

Prevención

Salón 208 AB Cabida 275

Prevención

Salón 206 Cabida 72

English

Salón 208 C Cabida 150

Problematización

8

Programa

Talleres Concurrentes 11:00 a.m. - 12:30 p.m.

Título: Inteligencia Emocional –No entre a su institución sin ella

Ponente: Dra. Emilia Concepción - Strategies for Success

Reseña: Escuelas en Estados Unidos han implementado un programa

curricular llamado SEL (Social & Emotional Intelligence) para

equipar a los estudiantes en niveles k-12 y al personal que los

atiende con un programa que los ayuda a reconocer y manejar

de manera efectiva sus emociones, establecer relaciones

efectivas, tomar decisiones responsables y manejar

constructivamente situaciones socialmente retantes.

Dirigido a: Maestros K-12

Título: NO QUEJAS –Cómo moverse de la zona de la queja hacia la

zona de la productividad

Ponente: Dr. Javier Donate - Nueva Generación 21 Inc.

Reseña: Conferencia creativa multimedia que te ofrecerá las

herramientas para mantenerte productivo y motivado a pesar de

los grandes desafíos de la vida. Incorpora ideas útiles para

lograr un ambiente positivo y entusiasta tanto en el salón de

clases como entre el personal académico.

Dirigido a: Audiencia general

12:30 p.m. - 1:50 p.m. Almuerzo de

Reconocimiento al Liderazgo y Servicio

Educativo del Director

1:50 p.m. - 2:15 p.m. Visita a Exhibidores

Salón 209 C Cabida 150

Productividad

Salón 209 AB Cabida 275

Inteligencia Emocional

SEL

9

Programa

Talleres Concurrentes 2:15 p.m. - 3:45 p.m.

Título: Acceso y Libre Selección: Cómo lograr que todo el mundo lea

Ponente: Prof. Miguel Meléndez - Scholastic Inc.

Reseña: ¿Cómo lograr que todos los estudiantes lean y disfruten de la

lectura? Compartiremos los resultados de recientes

investigaciones científicas que contestan éstas preguntas.

Presentaremos estrategias para crear un programa de lectura

exitoso.

Dirigido a: Audiencia general

Título:

Ponente: Dreyfous

Reseña:

Dirigido a:

Título: Digital Kids & Digital Teens: Currículo para la enseñanza de

destrezas de tecnología

Ponente: Dra. Berquis Torres - Ken French Group

Reseña: La tecnología se ha convertido en la nueva Literacia o

“alfabetización” con una importancia igual a la lectura, escritura y

matemáticas. El currículo debe apoyar las expectativas de

aprendizaje para el siglo 21, identificadas por el Partnership for

21st Century Learning. Se utilizarán estrategias que apoyen la

integración de la tecnología.

Dirigido a: Maestros

Título: Enseñanza participativa: De escuela superior a universidad Ponente: Dra. Irma Serrano García, Dra. Karisol Chévere Rivera

Corporación de Asistencia Técnica, Terapia e Investigación

Reseña: El estudiante de hoy requiere un modelo de enseñanza que

recalque el análisis crítico, el desarrollo de destrezas y el uso de

tecnologías. Esto se puede lograr con un enfoque participativo

cuyos principios y estrategias presentaremos.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Diseño y presentación de materiales didácticos ulitilizando

la tecnología

Ponente: Prof. Daniel Pacheco Bosque - EliteSoft

Reseña: Existen diferentes maneras de aprender, esto se debe a que

existen diferentes tipos de inteligencias. Como maestros

debemos conocer que existe gran variedad de materiales

didácticos como herramientas para ayudar al estudiante en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dirigido a: Audiencia general

Salón 101 AB Cabida 300

Lectura

Salón 103 AB Cabida 275

Currículo para Desarrollo de

Destrezas

Salón 102 ABC Cabida 310

Matemática

Salón 104 AB Cabida 300

Enseñanza

Participativa

Salón 104 C Cabida 150

Diseño de Materiales

10

Programa

Talleres Concurrentes 2:15 p.m. - 3:45 p.m.

Título: Simple Classroom Tablet Solution

Ponente: Prof. José Lorenzo - Learnpad Inc.

Reseña: Keys and challenges for a successful 1:1 tablet implementation. Explicación del uso de la tablet en el salón de clases.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Herramientas creativas para la enseñanza de las Ciencias,

una mirada al STEAM

Ponente: Prof. Marisol M. Quiñones - Centro Criollo de Ciencia y Tecnología

Reseña: Taller interactivo que trabajará sobre las bases teóricas de la integración de las Artes a la enseñanza de la Ciencia, la Tecnología, la Matemática, la Ingeniería (STEAM) como tendencia emergente. Los participantes experimentarán con algunos proyectos creativos que se llevan a cabo dentro del programa de educación informal del C3tec donde se trabajan diferentes conceptos científicos.

Dirigido a: Maestros

Título: Professional Juggling Act: Social Studies Content in the

Literacy Block

Ponente: Mrs. Kim Moggilevskvy, Studies Weekly

Reseña: Participants will learn how social studies informational content can be utilized during the traditional Literacy Block. The Reciprocal Teaching Method, domain-specific vocabulary building instruction, integrating social studies into writing and then publishing using 2.0 technologies will be covered.

Dirigido a: Maestros

Título: Ley 246, Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de menores

Ponente: Lic. Teresa González Baco- Bufete González, Rivera y De León

Reseña: Se discutirán los aspectos más importantes y relevantes a las

escuelas de la Ley de Protección de Menores, así como de

Maltrato Institucional.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Conservando nuestro ambiente Ponente: Dr. Antonio Mignucci -Centro de Conservación de Manaties de PR Reseña: Dirigido a:

Salón 206 Cabida 72

Salón 201 AB Cabida 300

Tablet use in

Classroom

Salón 203 Cabida 125

Social Studies &

Writing

Salón 202 ABC Cabida 308

Ciencias y

Matemáticas

Salón 204 Cabida 125

Ley 246 Protección de Menores

11

Programa

Talleres Concurrentes 2:15 p.m. - 3:45 p.m.

Título: Voice Amplification –Proven Technology for Student Success

Ponente: Mr. Anthony Cortés - Extron Electronics, Inc.

Reseña: We are experiencing both exciting and uncertain times when it

comes to educational technology. BYOD, 1:1, and flipped

classroom programs all seem to have merit, but there is very

little research for which to make informed decisions. This session

will address the classroom design, equipment selection and

integration considerations for implementing a value oriented

voice strategy.

Dirigido a: Audiencia general

Título: La seguridad en la transportación: Riesgos tomados por las

instituciones

Ponente: Sr. José (Rickie) Rodríguez, Presidente y Ing. Luis Rodríguez

Transporte Sonnell

Reseña: Requisitos según el National Safety Council que todo el que

contrata transporte escolar debe conocer antes de firmar un

acuerdo. La seguridad de nuestros estudiantes es vital.

Dirigido a: Directores

Título: Conceptos básicos de economía y manejo de finanzas

personales

Ponente: Dr. Rafael Llompart Todd y Dr. Kurt Schindler - Universidad del

Sagrado Corazón y Banco Popular de Puerto Rico

Reseña: Presentación de conceptos básicos para nuestros estudiantes

en su desarrollo personal y profesional relacionados con

economía y finanzas personales.

Dirigido a: Audiencia general

Título: “Un evento musical” en Educación Temprana Ponente: Prof. Gloria B. Hicks Tur - Ediciones Enlace de PR, Inc. Reseña: Se presentará el proyecto innovador de integración musical

“Cantando Aprendemos” y los libros Luna Mágica (PRCS 2014) preescolar. Durante el taller los participantes conocerán y trabajarán prácticas apropiadas para los procesos de construcción del pensamiento crítico en la niñez temprana e integración curricular a través de las Bellas Artes.

Dirigido a: Audiencia general

Título:

Ponente: Dr. Wilfredo Vázquez Cruz - Ediciones Santillana, Inc.

Reseña:

Dirigido a: Directores Escolares una actividad especial

Nota: Preliminar y sujeto a cambios 12/15/14 am

Salón 207 Cabida 110

Voice Amplifications

Technology

Salón 209 AB Cabida 275

Integración Músical

Bellas Artes

Salón 208 C Cabida 150

Finanzas y Economía

Salón 208 AB Cabida 275

Salón 209 C Cabida 150

12

Programa

viernes, 20 de febrero de 2015

Semi-Plenaria 8:00 a.m. -8:30 a.m.

Título: Visión sugerente del mundo digital y el rol del docente

Ponente: Dr. Antonio Rodríguez de las Heras - Ediciones SM Madrid, España Reseña: Con una visión global e influenciado por sus estudios en La

Sorbonne en París nuestro recurso nos trae una visión original y

culta sobre el rol del docente en este mundo globalizado.

Dirigido a: Audiencia general

Talleres Concurrentes 8:30 a.m. - 9:45 a.m.

Título: Cómo vencer el estrés efectivamente en tiempos de cambio

Ponente: Dr. J. R. Román - Motivando Nuestra Gente

Reseña: Estudios del Instituto Americano del Estrés evalúan el nivel de estrés de los encuestados. Los resultados son reveladores: el 56% de los trabajadores sufre de estrés moderado, severo o peligroso. Un porcentaje muy superior al observado por los encuestados; solo un 22 % es consciente de que los sufre. ¿Qué podemos hacer?

Dirigido a: Audiencia general

Título: La Trata humana en Puerto Rico: Un flagelo que impacta a

nuestros menores

Ponente: Dr. César Rey - Universidad de Puerto Rico, Fundación Ricky Martin

y Ex Secretario de Educación

Reseña: Presentación de los hallazgos sobre la explotación de menores

aquí. Este crimen apenas se empieza a revelar en nuestro País

y está anclado desgraciadamente en nuestros estudiantes de

intermedia y secundaria como víctimas principales de este

flagelo. La presentación abordará las causas y las

manifestaciones de la explotación infantil.

Dirigido a: Audiencia general

Título: La enseñanza lúdica como estrategia para el desarrollo de

las destrezas en las materias básicas

Ponente: Prof. Nitzamar Pagán -EduSteps

Reseña: La enseñanza lúdica es una estrategia atractiva y motivadora, científicamente validada que ha evidenciado resultados positivos en el aprendizaje, ya que el juego es una actividad intrínseca en los niños. Los participantes utilizarán diferentes juegos de mesa como estrategia de enseñanza para ayudar a los estudiantes en las materias básicas.

Dirigido a: Maestros K-12

Salón 101 AB Cabida 300

Mundo Digital

Salón 102 ABC Cabida 310

Problemas

Sociales

Salón 103 AB Cabida 275

Enseñanza

Lúdica

Salón 101 AB Cabida 300

Manejo de Estrés

13

Programa

Talleres Concurrentes 8:30 a.m. - 9:45 a.m.

Título: Liderazgo Inspiracional: Componente indispensable de una

educación transformadora

Ponente: Prof. Juan Fernando Cruz Torres - Jubilee I. Group, Inc.

Reseña: Mediante esta presentación pretendemos desafiar al participante

a adoptar como filosofía de vida y pedagógica el Liderazgo

Inspiracional; un factor indispensable en la transformación de la

comunidad escolar.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Desarrollo del pensamiento crítico

Ponente: Dra. Nelissa Domínguez - Institución Educativa NETS

Reseña: Reflexión sobre cómo se aprende y cómo motivar a pensar en forma reflexiva. Estrategias y ambientes de aprendizaje que debemos crear, para lograr juicios reflexivos. Se discutirán las características de un pensador crítico. Se establecerán las relaciones que existen entre el pensamiento crítico, el aprendizaje y la educación.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Enseñanza directa de las destrezas de pensamiento a través de la comprensión lectora

Ponente: Dr. Wilfredo Vázquez Cruz - Ediciones Santillana Reseña: ¡Se aprende a pensar! Es una competencia que se desarrolla

mediante el entrenamiento intelectual y la activación de las destrezas genéricas de pensamiento. En este taller se trabajará con textos de diferentes disciplinas y se examinará la comprensión mediante el filtro de las habilidades específicas del pensamiento.

Dirigido a: Maestros

Título: Cómo manejar la conducta en el salón de clases

Ponente: Dra. Gloria M. Suau, Psiquiatra - Universidad de Puerto Rico

Reseña: Descripción de algunos trastornos psiquiátricos comunes en los

niños y adolescentes. Estrategias de cómo tratar la conducta

difícil en el salón de clases.

Dirigido a: Maestros

Título: “Valores, aprendizaje espontáneo y Experiencias cumbres”

Ponente: Prof. Nydia E. Barreiro - Consultora Independiente

Reseña: La influencia de la tecnología del Siglo XXI nos ha obligado a

enfrentar la educación de una manera diferente y creativa sin

dejar los valores y estrategias pasadas. Repaso de las

corrientes educativas y lo que funciona para lograr las metas

académicas y crear una referencia nueva para lograr la

comprensión duradera con aprendizaje activo.

Dirigido a: Audiencia general

Salón 104 C Cabida 150

Pensamiento

Crítico

Salón 201 AB Cabida 300

Comprensión Lectora

Aprende a Pensar

Salón 202 ABC Cabida 308

Manejo de

Conducta

Salón 203 Cabida 125

Valores

Salón 104 AB Cabida 300

Liderazgo

14

Programa

Talleres Concurrentes 8:30 a.m. - 9:45 a.m.

Título: El aprendizaje basado en problemas (ABP)

Ponente: Prof. Willie Guzmán – Institución Educativa NETS

Reseña: Aspectos fundamentales de la estrategia Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y su aplicación a la sala de clases que surge como un modelo educativo en el que participan docentes y alumnos en su aplicación, transformando el rol que cada uno tiene en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Técnica didáctica para alcanzar objetivos de aprendizaje focalizada en los alumnos y trabajo en equipo que posibilita el desarrollo de un enfoque heurístico al estimular un proceso de investigación.

Dirigido a: Maestros

Título: Las artes visuales como herramienta para el aprovechamiento

académico de las matemáticas

Ponente: Prof. Doreen M. Colón Camacho –Museo de Arte de Puerto Rico

Reseña: Análisis matemático de obras de artistas puertorriqueños para

facilitar el conocimiento o aprovechamiento de las matemáticas

para estudiantes de los niveles elementales, intermedia y

superior. Los maestros recibirán modelos de hojas de

actividades que podrán utilizar en el salón de clases.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Modelos y estrategias de autorregulación en los estudiantes

para aumentar su aprendizaje

Ponente: Dra. Janette Orengo Puig – Universidad Metropolitana

Reseña: Presentará diferentes modelos y estrategias para desarrollar la

autoregulación en el aprendizaje en los estudiantes. Compartir

investigación realizada con algunas de las estrategias y sus resultados.

Dirigido a: Maestros

Título: Integración de la Regulación Emocional en la sala de clase

Ponente: Dra. Sonia Cepeda Hernández - Servicios Psicológicos Dra.

Sonia L. Cepeda Hernández

Reseña: A través de este taller los participantes podrán conocer los

elementos del proceso de regulación emocional y cómo estos

inciden en el aprendizaje. Además se explorarán estrategias

para la integración de un proceso de regulación emocional

adecuado en la sala de clase.

Dirigido a: Maestros y Personal de Ayuda

Título: Acomodo Razonable

Ponente: Lic. Carlos Concepción Castro - Collazo Concepción & Collazo

Reseña: Se discutirán aspectos legales aplicables a acomodos

razonables, particularmente para estudiantes con problemas de

aprendizaje.

Dirigido a: Directores, Administradores, Maestros y Profesional de Ayuda

Salón 209 AB Cabida 275

Acomodo Razonable

Salón 204 Cabida 125

Aprendizaje Basado en Problemas

Salón 207 Cabida 110

Matemática a través del Arte

Salón 208 AB Cabida 275

Estrategias para fomentar

Aprendizaje

Salón 208 C Cabida 150

Regulación Emocional

15

Programa

Talleres Concurrentes 8:30 a.m. - 9:45 a.m.

Título: La dotación intelectual no es un Trastorno Mental

Ponente: Dr. Luis M. Sánchez Caso – Instituto de Investigación y

Desarrollo para Estudiantes Dotados

Reseña: Un gran número de estudiantes dotados han sido erróneamente

diagnosticados con trastornos mentales por algunos

profesionales de la salud. Se pretende apelar a la conciencia de

los maestros y demás profesionales y para esto es importante

que conozcan las características inherentes a esta población.

Dirigido a: Directores, Administradores, Maestros y Profesionales de Ayuda

9:45 a.m. – 10:15 a.m. Visita a Exhibidores

Talleres Concurrentes 10:15 a.m. - 11:30 a.m.

Título: Cyber Bullying vs. Cyber ataques –Estar preparado al

comienzo escolar

Ponente: Dr. Ángel Muñoz – PR Law Enforcement Academy, Inc.

Reseña: Información sobre cómo los ataques cibernéticos pueden afectar a su comunidad escolar, prevenir y / o detener las operaciones. También sirve como una introducción somera a las amenazas cibernéticas. Explica vulnerabilidades de los sistemas y redes informáticas y cómo estas vulnerabilidades pueden afectar a las comunidades.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Acomodos Razonables en el salón: obligaciones y responsabilidades de los maestros según las leyes federales y estales

Ponente: Lcda. Irlanda Ruiz Aguirre - Ruiz Aguirre Law Offices

Reseña: A través de este seminario los participantes tendrán la

oportunidad de aclarar sus dudas sobre los acomodos

razonables a ser ofrecidos en el salón de clases, así como las

obligaciones y responsabilidades según las leyes federales y

estatales.

Dirigido a: Audiencia general

Título: La mejor estrategia de enseñanza –El Humor

Ponente: Prof. Héctor Torres Malavé – Educaribe,Inc.

Reseña: El buen humor no está reñido con la educación, por ello, un

maestro que combine la risa, la motivación y la actitud positiva

con el aprendizaje obtendrá mejores resultados. Esta estrategia

logra hacer de la clase una con mayor nivel de atención. El buen

humor promueve el pensamiento crítico, realza la autoestima,

incrementa la retención-escolar y promueve la creatividad.

Dirigido a: Audiencia general

Salón 101 AB Cabida 300

Cyber Bullying

Salón 209 C Cabida 150

Dotación

Intelectual

Salón 102 ABC Cabida 310

Acomodo Razonable

Salón 103 AB Cabida 275

Estrategias de

Enseñanza

16

Programa

Talleres Concurrentes 10:15 a.m. - 11:30 a.m.

Título: Cerebro Disléxico: Mitos, retos y potencialidades

Ponente: Dra. Isamari Cruz Rojas – Colegio Lourdes

Reseña: La dislexia es un trastorno complejo que se encuentra en los

sistemas básicos del cerebro que permiten al ser humano

entender y expresarse. La organización del cerebro disléxico

contiene estructuras y patrones diferentes al cerebro

considerado normal, creando una serie de beneficios y

fortalezas que permitirán al disléxico desarrollar una gama de

habilidades y talentos.

Dirigido a: Directores, Maestros y Profesionales de Ayuda

Título: El desarrollo de destrezas sociales emocionales como parte del currículo: Enfoque interdisciplinario, investigativo y de desarrollo profesional

Ponente: Dra. Ana G. Miró Mejías – Universidad de Puerto Rico

Reseña: Actividades y evaluación de destrezas sociales llevadas a cabo

con niños con doble excepcionalidad – dotados y de educación

especial- que participan del currículo general. Se trabajó el

desarrollo educativo, sicológico y comunicológico así como la

consejería a padres. Se trabajó con currículo interdisciplinario y

emergente de acuerdo a variedad de contextos del niño.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Planificación, evaluación y aprendizaje según UBD

Ponente: Dra. Migdalia López Carrasquillo - Carvajal Educación

Reseña: Se ofrecerá a los participantes la oportunidad de conocer,

entender y aplicar conceptos relacionados con la planificación,

evaluación y aprendizaje a través del modelo Understanding by

Design de Wiggings.

Dirigido a: Directores y Maestros

Título: Aspectos prácticos y legales de la supervisión de personal

Ponente: Lic. Carlos S. Bonilla – Bonilla del Valle –Legal Services, P.S. C.

Reseña: Análisis de las características esenciales de un supervisor.

Análisis del procedimiento de disciplina progresiva, sanciones y

métodos; así como prácticas asertivas en el manejo de las

acciones disciplinarias.

Dirigido a: Directores y Administradores

Título: La radio digital en las escuelas Ponente: Prof. Helga I. Serrano – Centro para la Libertad de Prensa, USC

Reseña: El establecimiento de la radio digital es un valioso recurso

educacional, especialmente para los clubes de periodismo y el

estudio de los medios de comunicación en esta época de

grandes transformaciones tecnológicas.

Dirigido a: Audiencia general

Salón 104 AB Cabida 300

Cerebro

Disléxico

Salón 104 C Cabida 150

Desarrollo Social

Emocional

Salón 202 ABC

Cabida 308

Supervisión

Salón 201 AB Cabida 300

UBD

Salón 206 Cabida 72

Medios de

Comunicación

17

Programa

Talleres Concurrentes 10:15 a.m. - 11:30 a.m.

Título: Conozca las nuevas enmiendas al Reglamento de

Renovación de Educación Básica

Ponente: Dra. Madeline Carrión Parrilla y Dra. Carmen Z. Claudio

Academia Cristo de los Milagros – Thomas Alva Edison School

Reseña: Se expondrá las últimas enmiendas al Reglamento para operar

presentadas por el Consejo de Educación de Puerto Rico y la

posición de la Asociación de Educación Privada a las mismas.

Dirigido a: Directores y Administradores

Título: Pensamiento Crítico y la educación efectiva

Ponente: Dr. Pedro Subirats

Reseña:

Dirigido a:

Título: Desafiando el mito de las habilidades

Ponente: Lcdo. Alberto Cancel Soto –Consultor Independiente

Reseña: Las creencias que tienen los estudiantes sobre la habilidad en

ciencia y matemática, afectan el rendimiento académico. Basado

en biografías de genios, neurociencia y escuelas exitosas, se

ofrecen argumentos para demostrar que no importa la habilidad

innata podemos mejorar significativamente a través del esfuerzo

y aplicando estrategias de aprendizaje.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Estrategias a utilizar para ayudar a los niños inatentos o

hiperactivos en el aula

Ponente: Dr. José J. Bauermeister - Consultorio Privado y Universidad de PR

Reseña: Se presentará un resumen de los conceptos más importantes del

trastorno por déficit de atención que sirva de base conceptual para

discutir estrategias de intervención y de manejo práctico en el aula.

Dirigido a: Maestros

Título: Lleva la nanociencia y el inquirir a la sala de clases

Ponente: Dra. Gladys Dávila Hernández y 3 estudiantes graduados de

Ciencias Naturales

Reseña: Taller para maestro(a)s de ciencias donde se modelarán

actividades de nanociencia / nanotecnología desarrolladas

usando el método de inquirir. Se practicarán actividades en el

área de nanociencia y en el área de ciencia ambiental,

realizadas en el Proyecto GK12 Multidisciplinary Explorations of

Tropical Ecosystems and Functional Nanoscience.

Dirigido a: Audiencia general

Salón 209 AB Cabida 275

Hiperactividad

Salón 208 C Cabida 150

Desafiando

Mitos

Salón 208 AB Cabida 275

Pensamiento Crítico

Salón 209 C Cabida 150

Nanociencia

Nanotecnología

Salón 207 Cabida 110

18

Programa

Talleres Concurrentes 11:35 a.m. - 12:45 p.m.

Título: Las nuevas tecnologias y los cambios generacionales

Ponente: Prof. Eric J. Barrios López –Ediciones Santillana

Reseña:

Dirigido a:

Título: ¡Ya lo sé...me lo aprendí!

Ponente: Prof. Lorca Cruz Rivera – Publicaciones Educativas

Reseña: Cómo Alinear los estándares del Departamento de Educación,

los estándares de la NAYEC y los estándares de nuestra

institución para satisfacer las necesidades y los intereses de

nuestra niñez.

Dirigido a: Maestros

Título: Las Leyes de Maltrato Institucional y otros

Ponente: Hon. Idalia Colón, Secretaria del Departamento de la Familia

Reseña:

Dirigido a:

Título: Es hora de reinventarnos - dame idea de cómo Ponente: Profes. Viviam Salib - Francisco Iglesias, Saint Francis School Reseña: Es importante que la escuela se reinvente para atender, las

necesidades del estudiante, de la comunidad que le rodea, atemperándose y adaptándose a los cambios en nuestro país para una educación de globalización.

Dirigido a: Audiencia general

Título: La mediación de conflictos y los nuevos desarrollos pedagógicos: Hacia una cultura del aprendizaje resiliente

Ponente: Lic. Rafael Juarbe Pagán – Centro de Mediación Diseño y Adiestramiento (Cemedia)

Reseña: Perspectiva de las nuevas corrientes de la mediación vinculadas al ámbito educativo como punto de partida hacia una comunidad escolar de aprendizaje y resiliencia. Fomentar que las herramientas de métodos de manejo adecuado de conflicto aporten a una manera de aprender y generar condiciones dirigidas a un ambiente que fomente su capacidad para afrontar retos.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Reglamentación Federal que afectan las Instituciones Educativas

Ponente: Lcdo. Alfredo Hopgood - McConnell Valdés LLC

Reseña: Ante el impasse con un Congreso dominado por un partido opositor,

el Presidente está utilizando su facultad de emitir Órdenes

Ejecutivas, y varias agencias del gobierno federal están utilizando

su poder reglamentario, interpretativo, proponiendo reglamentación

e interpretaciones que impactarán notablemente a los patronos.

Dirigido a: Administradores y Directores

Salón 101 AB Cabida 300

Tecnología

Salón 102 ABC Cabida 310

Common

Core

Salón 103 AB Cabida 275

Maltrato de

Menores

Salón 104 C Cabida 150

Mediación de

Conflictos

Salón 104 AB Cabida 300

Reinvento

para

Globalización

Salón 201 AB Cabida 300

Tecnología

19

Programa

Talleres Concurrentes 11:35 a.m. - 12:45 p.m. Título:

Ponente: Dra. Joy Lynn Suárez y Dra. Maribel González -Parenting Resources

Reseña:

Dirigido a:

Título: El uso de la Discíplina positiva en el salón de clases:

Concientizando la importancia del desarrollo emocional en

el salón de clases

Ponente: Dra. María Teresa Ramos – Clínica Privada

Reseña: Los principios de la disciplina positiva. Con ejercicios prácticos

para aprender el significado del respeto mutuo, firmeza y

amabilidad, sentido de pertenencia, enfoque en soluciones y los

errores como oportunidades de aprendizaje.

Dirigido a: Maestros

Título: Mayorías en Internet y SEPOMAVA en Acción Filibustera

Ponente: Prof. Carlos Carrión - Asociación de Profesionales y Educadores

Parlamentaristas de PR

Reseña: Un resumen de las reglas sencillas para aplicarse al dirigir

correctamente una reunión, utilizando las redes.

Dirigido a: Administradores

Título: El sentido numérico

Ponente: Dra. Ana Helvia Quintero –Universidad de Puerto Rico

Reseña: El sentido numérico nos ofrece una buena intuición de los

números y sus relaciones. En la presentación se discutirá cómo

se desarrolla el sentido numérico y se presentarán ejercicios que

a la vez que miden si el estudiante posee el sentido numérico,

apoya su desarrollo.

Dirigido a: Maestros

Título: 21Th

Century Competencies

Ponente: Prof. Alex Rodríguez Ginorio – Centro de Desarrollo de

Emprendedores, Universidad Interamericana

Reseña: Las competencias que debe tener un profesor del siglo 21 para

trabajar con los estudiantes “nativos digitales”

Dirigido a: Administradores y Maestros

Título: Leyes laborales que afectan la educación

Ponente: Lic. Luis López López - López & Asociados

Reseña: Se discutirán las leyes que afectan las instituciones privadas,

leyes laborales, acomodo razonable, Ley ADA y otras.

Dirigido a: Administradores y Directores

Salón 202 ABC Cabida 308

Bullying

Salón 206 Cabida 72

Matemática

Salón 207 Cabida 110

Salón 203 Cabida 125

Disciplina

Progresiva

Salón 208 AB Cabida 275

Salón 204 Cabida 125

Reglas

Parlamentarias

20

Programa

Talleres Concurrentes 11:35 a.m. - 12:45 p.m.

Título: Dialogando con Bhatia

Ponente: Hon. Eduardo Bhatia - Presidente del Senado de PR

Reseña: El presidente del Senado de Puerto Rico estará en franco y abierto dialogo. Conversando sobre la situación educativa de nuestro País.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Flip Learning

Ponente: Dra. Raquel Castrodad - Colegio Radians

Reseña:

Dirigido a: Maestros

Nota: Preliminar y sujeto a cambios

12/15/14 pm

Salón 209 AB Cabida 275

Flip Learning

Salón 208 C Cabida 150