pr e s i d e n t e co n s t i t u c i o n a l e p b...blica acorde con los principios y valores del...

157

Upload: others

Post on 16-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis
Page 2: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

Contenido »

Presentación » 5Mandato Político y Visión » 7Quiénes somos y qué hacemos » 8Cómo y dónde trabajamos » 9Transparencia en la gestion 1 » 0Principales logros del » MefP 16

ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA - ANB 29Presentación 3 » 1Misión - Visión 3 » 2Quiénes somos 3 » 2Qué hacemos 3 » 2Cómo y dónde trabajamos 3 » 3Transparencia 3 » 4Principales logros institucionales 3 » 4

SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES - SIN 39Presentación 4 » 1Misión - Visión 4 » 2Quiénes somos 4 » 2Qué hacemos 4 » 2Cómo y dónde trabajamos 4 » 3Transparencia de la Gestión 4 » 4

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA - BCB 45Presentación 4 » 7Misión - Visión 4 » 8Cómo y dónde trabajamos 4 » 8Logros tranparencia 4 » 8Departamento de transparencia 5 » 2

AUTORIDAD DE FISCALIZACION Y CONTROL SOCIAL DEL JUEGO - AJ 55Presentación 5 » 7Misión - Visión 5 » 8Quiénes somos 5 » 8Qué hacemos 5 » 8Dónde trabajamos 5 » 9Logros institucionales 5 » 9Transparencia en la gestión 6 » 1

AUTORIDAD DE IMPUGNACIÓN TRIBUTARIA - AIT 63Presentación 6 » 5Misión - Visión 6 » 6Quiénes Somos 6 » 6Qué Hacemos 6 » 6Cómo y dónde trabajamos, cobertura institucional 6 » 7Logros Institucionales 6 » 8Principales logros institucionales 7 » 0Transparencia de la gestión 7 » 0

REGISTRO ÚNICO PARA LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL - RUAT 75Presentación 7 » 7Mandato político 7 » 8Misión - Visión 7 » 8Quiénes somos 7 » 9Qué hacemos 7 » 9Cómo y dónde trabajamos 8 » 0

Page 3: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

Principales logros gestión 2012 8 » 1Transparencia de la gestión 8 » 2

UNIDAD DE COORDINACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS - UCPP 85Presentación 8 » 7Misión - Visión 8 » 8Quiénes Somos 8 » 8Qué Hacemos 8 » 8Cómo y dónde trabajamos 8 » 9Logros gestión - 2012 9 » 0Transparencia de la gestión 9 » 6

SERVICIO NACIONAL DEL SISTEMA DE REPARTO - SENASIR 97Presentación 9 » 9Misión - Visión 10 » 0Quiénes somos 10 » 0Qué hacemos 10 » 0Cómo y dónde trabajamos 10 » 1Transparencia de la Gestión 2012 10 » 2

AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO - ASFI 105Presentación 10 » 7Misión Visión 10 » 9Quiénes somos 11 » 0Qué hacemos 11 » 0Transparencia en la gestión pública 11 » 0

AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE PENSIONES Y SEGUROS - APS 117Presentación 11 » 9Misión - Visión 12 » 1¿Quiénes somos? 12 » 1¿Qué hacemos? 12 » 1¿Cómo y dónde trabajamos? 12 » 2Transparencia de la gestión 12 » 2Principales resultados de la gestión 2012 12 » 6Principales logros en la gestión 13 » 0

SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO - SENAPE 131Presentación 13 » 3Misión - Visión 13 » 4Quiénes somos 13 » 4Qué hacemos 13 » 4Cómo y dónde trabajamos 13 » 5Avance físico y ejecución Presupuestaria 13 » 6Resultados de la gestión 2012 13 » 6Transparencia de la gestión 13 » 8

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS PORTUARIOS - BOLIVIA - ASP-B 141Presentación 14 » 3Mandato político y social 14 » 4Visión 14 » 4Quiénes somos y qué hacemos 14 » 4Cómo y dónde trabajamos 14 » 6Resultados de la gestión 2012 14 » 8Transparencia en la gestión 14 » 9

EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA DEPÓSITOS ADUANEROS BOLIVIANOS - DAB 153Presentación 15 » 5Misión - Visión 15 » 6Quiénes Somos 15 » 6Cómo y dónde trabajamos 15 » 7Resultados de la gestión 15 » 7Resultados específicos 15 » 8

Page 4: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPARNCIA INSTITUCIONAL 5

Una de las tareas fundamentales que delegó el Presidente evo Morales a su gabinete de ministros se re-sume en la frase “cero tolerancia a la corrupción”. Para cumplir con esta misión, se diseñaron lineamientos de transparencia en la gestión pública como un mecanismo de prevención y el desafío hacia adelante es profundizar la lucha contra la corrupción en todos los espacios públicos.

en la línea trazada por el Presidente Morales, el Ministerio de economía y finanzas Públicas (MefP) trabaja en la construcción de la Nueva Ética Pública con el objetivo de transformar el servicio público y revolucio-nar el comportamiento de las y los servidores públicos, promoviendo los valores y principios establecidos en la Constitución Política del estado (CPe).

La transparencia en el ejercicio de la gestión pública –parte fundamental de la lucha contra la corrupción— se ha plasmado en el informe de los resultados de gestión del MefP ante las organizaciones sociales y sociedad civil, a través de Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas.

el 17 de agosto de este año, el municipio de Irupana –ubicado en Sud Yungas de La Paz—recibió al Ministro de economía y finanzas Públicas en una Audiencia Pública de Rendición de Cuentas sobre el Manejo de las finanzas Públicas, donde también se dio una explicación sobre el Nuevo Modelo económico, Social, Comunitario y Productivo.

en la Audiencia Pública de Irupana participaron más de 300 representantes de organizaciones sociales y ediles, entre alcaldes y concejales de los municipios de Irupana, Coripata, Coroico, Yanacachi, Asunta, Chulumani, Cajuata, Palos Blancos, así como las ejecutivas y ejecutivos de las federaciones de Los Yungas, Consejo de federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (COfeCAY), Asambleístas Departamentales y representantes de sindicatos.

Asimismo, el 17 de noviembre de 2012, más de 600 representantes de la federación Sindical Única de Trabajado-res Campesinos Originarios Quechuas de Potosí, así como alcaldes, concejales y asambleístas del departamento de Potosí, se reunieron con el titular de la cartera de economía y finanzas Públicas para escuchar la Rendición de Cuentas sobre el Manejo de las finanzas Públicas, así como la exposición del Nuevo Modelo económico.

Presentación »

Page 5: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS6

en las Audiencias Públicas, que se realizan desde hace cinco años, en diferentes regiones del país y ante diversos actores sociales, el Ministerio de economía y finanzas Públicas abre espacios de diálogo social donde responde las consultas y dudas de la gente y también recoge las inquietudes y necesidades de la población.

el Ministerio de economía y finanzas Públicas también ha facilitado el acceso a la información a través de su portal web donde se encuentra toda la información referente a esta cartera de estado como el Presupuesto General del estado (PGe), la ejecución presupuestaria, el manejo de la deuda, los bonos sociales, las leyes del sector y otros. Difunde, asimismo, notas de prensa, fotografías, material informativo como cartillas y trípticos.

el boletín economía Plural llega semanalmente a las organizaciones sociales para explicar las medidas eco-nómicas con un lenguaje sencillo y didáctico.

La Brigada Móvil de economía se ha dado a la tarea de visitar a las poblaciones rurales para ayudar a los municipios a organizar su Programa Operativo Anual (POA), evaluar su ejecución presupuestaria, además de explicar el Modelo económico y las medidas que se aplican en beneficio de la población.

esta cartera de estado también realizó informes detallados de gestión los que fueron remitidos a la Asam-blea Legislativa Plurinacional.

Las Máximas Autoridades ejecutivas de las entidades bajo tuición y dependencia del MefP—Aduana, Ser-vicio de Impuestos, Banco Central de Bolivia, Senasir, Depósitos Aduaneros y otros—también realizan Au-diencias Públicas de Rendición de Cuentas en todo el país para informar a la sociedad sobre los resultados de gestión.

en coordinación con la escuela de Gestión Pública (eGPP) se ha implementado el Programa “Construyendo Un Nuevo estado” para formar a servidoras y servidores públicos comprometidos e incorruptibles.

Las actividades mencionadas muestran cómo el MefP ha democratizado el acceso público de la informa-ción económica.

el presente documento recoge los resultados de esta política implementada por el Ministerio de economía y finanzas Públicas en la gestión 2012 y es un aporte en la construcción del estado Plurinacional transpa-rente y libre de corrupción.

Luis Alberto Arce CatacoraMinistro de economía y finanzas Públicas

Page 6: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 7

Contribuir a la construcción del Nuevo Modelo eco-nómico Social Comunitario y Productivo, basado en la concepción del Vivir Bien, formulando e im-plementando políticas macroeconómicas sobera-nas que preserven la estabilidad como patrimonio

Mandato Político y Visión »

de la población boliviana, y promuevan la equidad económica y social; en el marco de una gestión pú-blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, junto al presidente Evo Morales

Visión del MEFP

En el año Con relación al Estado Con relación a la sociedad Con relación al Minsiterio

2015

El Estado plurinacional de Bolivia es •un Estado fuerte, promotor y pro-tagonista del desarrollo, que dirige la economía, goza de estabilidad macroeconómica como patrimonio social, y avanza en la construcción de un Nuevo Modelo Económico Social Comunitario y Productivo, que com-plementa el interés individual con el Vivir Bien colectivo.

Las bolivianas y bolivianos se benefician •de una economía soberana, estable y en expansión, conducida por un Estado que promueve políticas de producción, distribución y redistribución justa de la riqueza y de los excedentes económicos en políticas sociales, de salud, educa-ción, cultura, medio ambiente y en la reinversión en desarrollo económico productivo.

El Ministerio de Economía y Finanzas •Públicas es reconocido por la pobla-ción boliviana por una gestión pública comprometida con los principios y valores del nuevo Estado Plurinacio-nal, y por una conducción transparen-te y responsable de los ámbitos fiscal, monetario, cambiario, financiero y de seguridad social de largo plazo.

Mandato Político y Social del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP)

Page 7: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS8

Quiénes somos y qué hacemos »

El ministro Luis Arce Catacora firma el Decreto Supremo 1215, en compañía del Presidente Evo Morales, el viceministro de Pensiones, Mario Guillén, y el secretario de la Confederación Nacional de Jubilados, Mamerto Goyochea

el Ministerio de economía y finanzas Públicas es una entidad pública que contribuye a la construcción de la economía Plural, basado en la concepción del Vivir Bien, formulando e implementando políticas macroeconómicas soberanas que preserven la esta-bilidad como patrimonio de la población boliviana, y promuevan la equidad económica y social; en el marco de una gestión pública acorde con los princi-pios y valores del nuevo estado Plurinacional.

Para tal propósito desarrolla políticas, normas, es-trategias y programas nacionales destinados a:

fortalecer la soberanía y democracia económica •del estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Nuevo Modelo económico Social Comunitario y Productivo, orientado hacia el Vivir Bien.

Perfeccionar la formulación e implementación de •una política fiscal redistributiva y estabilizadora que contribuya a reducir la inequidad económica y social.

Promover la democratización de los servicios fi-•nancieros priorizando la demanda de los secto-res tradicionalmente excluidos y el desarrollo del sector productivo.

Generar un sistema previsional universal, solida-•rio, equitativo y sostenible con la consecuente derivación de beneficios para la población en el largo plazo.

Promover una gestión pública plurinacional, des-•colonizada, transparente, responsable, moderna, cercana a la población y comprometida con los valores y principios establecidos en la Constitu-ción Política del estado.

Sus actividades las lleva a cabo de manera inten-siva con:

Órganos del estado Plurinacional de Bolivia•

entidades bajo tuición y dependencia•

Gobiernos departamentales y municipales•

De manera extensiva con:La población en general•

Personas vinculadas a entidades públicas•

Personas vinculadas a entidades financieras•

Page 8: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 9

Luis Arce Catacora, (centro) ministro de Economía y Finanzas Públicas, en el 186 Aniversario del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, junto a los viceministros del sector

el Ministerio de economía y finanzas Públicas desarrolla sus actividades en relación a todos los Órganos del esta-do Plurinacional y las administraciones territoriales. Asi-mismo, atiende cualquier consulta del público a través de la página web y en sus oficinas.

Sus oficinas están ubicadas en:

Despacho del Ministro de Economía y Finanzas PúblicasDirección: Av. Mariscal Santa Cruz esq. Oruro, edifi-cio Palacio de Comunicaciones, Piso 19

Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad FiscalDirección: edificio Central del Ministerio de econo-mía y finanzas Públicas - piso 2. Calle Bolívar esq. Indaburo N° 688

Viceministerio de Tesoro y Crédito PúblicoDirección: edificio Central del Ministerio de econo-mía y finanzas Públicas - piso 2. Calle Bolívar esq. Indaburo N° 688

Cómo y dónde trabajamos »

Viceministerio de Pensiones y Servicios FinancierosDirección: edificio ex BBA - piso 14. Av. Camacho esq. Loayza N° 1413

Biblioteca Económica y Financiera del MEFPDirección: edificio Aloiso ex BBA. Av. Mariscal Santa Cruz casi esquina Loayza N° 1375

Edif. Ex Foccsap - Dirección General de Asuntos AdministrativosDirección: Calle Loayza, esquina Ballivian N° 612

Dirección General de Análisis y Programación Fis-cal - Unidad de TransparenciaDirección: edif. Colón N° 330 Piso 5 Calle Colón lado ex Banco del estado

Dirección General de Contabilidad Fiscal - Direc-ción General de Sistemas de Información FiscalDirección: edif. Contraloría General del estado - Pi-sos 6,7 y 8 Calle Colón e Indaburo s/n

Page 9: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS10

Transparencia en la gestión »

este proceso de cambio liderizado por nuestro Pre-sidente evo Morales Ayma asume como uno de sus principales desafíos la transformación de Bolivia de un estado colonial, republicano y liberal (funda-mentalmente en la estructura mental de las perso-nas) a un estado Plurinacional fundado en el plura-lismo, inclusivo, digno y democrático para lo cual es necesario una nueva organización institucional que responda a una gestión pública transparente de servicio a la ciudadanía y con permanente fisca-lización social coherente con este nuevo proceso histórico que profundice y consolide una Bolivia Digna, Democrática, Productiva y Soberana.

La construcción de nuestro estado Plurinacional requiere de una nueva institucionalidad que res-ponda a los valores y principios establecidos en la Constitución Política del estado con el objetivo de transformar el servicio público y desarrollar una nueva ética pública que asuma como pilares de este nuevo estado la transparencia y lucha contra la corrupción, que es la más gran amenaza que afecta a nuestro estado.

Creemos que uno de nuestro principales retos como gobierno es contar con servidoras y servidores públi-cos comprometidos, es decir, con soldados de este proceso, inquebrantables y sobre todo incorrupti-bles!!! Para lo cual se necesita trabajar al nivel de la conciencia pública para generar una vocación de servicio a la comunidad y derrocar la corrupción!!!

es decir, revolucionar el comportamiento de las servidoras y servidores públicos del estado Plurina-cional que se expresa en una nueva ética pública como una filosofía de vida adoptada por las y los servidores públicos basada en los principios ances-trales ama quilla (no seas flojo), ama llulla ( no seas mentiroso), ama suwa ( no sea ladrón), ama llunku (no seas servil) ñandereko (vida armoniosa) y teko kavi (vida buena), establecidas en la Constitución Política del estado y que ahora rigen nuestra vida pública y privada, por lo que es necesario asumir y profundizar este proceso revolucionario.

esta nueva ética pública no es una norma de cum-plimiento sino un ejercicio permanente, militante de práctica revolucionaria y de compromiso con el pueblo boliviano.

emplazamos a nuestras compañeras y compañeros a que sean siempre capaces de defender sus prin-cipios y luchar contra la corrupción, es la cualidad que tenemos que asumir todos los servidores pú-blicos revolucionarios porque sólo así construire-mos una Bolivia para Vivir Bien!!!

el siguiente cuadro comparativo refleja los avances en el tema de transparencia y lucha contra la co-rrupción.

SeRVIR BIeN PARA VIVIR BIeN!!!

Page 10: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 11

COMPONENTES TRANSPARENCIA GESTION 2000-2005 GESTION 2006-2012

1. ACCESO A LA INFORMACION Se promulgaron los Decretos •Supremos 27329, de fecha 31 de enero del 2004, y 28168, de fecha 17 de mayo del 2005, que establecen la obligatoriedad solo del Órgano Ejecutivo de informar a través de las páginas web, sin embargo las entidades no tenían sus portales actualizados y con información transparente para la población.

Se constitucionalizó el Acceso a la Información como un derecho •civil, Art. 21 de la Constitución Política del Estado.La Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la •Corrupción aprobada mediante Decreto Supremo 214 de fecha 23 de julio del 2009, efectiviza el derecho de acceso a la información.El Ministerio de Transparencia realiza el seguimiento y •evaluación a todas las páginas web de los Ministerios del Órgano Ejecutivo para que contengan información mínima y actualizada. La información es accesible a la población.•Se encuentra en proceso de aprobación en el Órgano •Ejecutivo el Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

2. ETICA PUBLICA Mediante el Estatuto del Fun-•cionario Público se incorporó la obligatoriedad de la elaboración de los Códigos de Ética, art. 13, norma que no cambió el com-portamiento de los funcionarios públicos y se remitió a ser sólo una norma de cumplimiento

Se inició un proceso de construcción de la Nueva Ética Pública •que corresponda a este Nuevo Estado Plurinacional, y se re-dactó el Manifiesto Político sobre “Descolonización de la Ética Pública y la Revolución del Comportamiento de las Servidoras y Servidores Públicos del Estado”.En fecha 22 de agosto del 2012, mediante Resolución Bimi-•nisterial No. 001/2012 se aprobó la “Política Plurinacional de Descolonización de la Ética Pública y la Revolución en el Comportamiento de las Servidoras y Servidores Públicos.”El ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y •las Unidades de Transparencia recepcionan y procesan que-jas que vulneren la ética pública.

3. CONTROL SOCIAL En anteriores gobiernos no se •implementó normativa par que se implemente el control social.

La participación y el Control Social es un pilar fundamental •sobre el cual la sociedad civil organizada participa del diseño de las políticas públicas.Las organizaciones sociales presentaron al Sr. Presidente Evo •Morales Ayma el proyecto de Ley de Participación y Control Social.

4. RENDICION DE CUENTAS No se implementó las Rendicio-•nes de Cuentas de las máximas autoridades

La Rendición de Cuentas de las Máximas Autoridades es una •obligación instituida en la Constitución Política del Estado, Art. 235, numeral 4.Todas las Máximas Autoridades Ejecutivas rinden cuentas de •su gestión en Audiencias Públicas.

5. LUCHA CONTRA LA CORRUPCION

No se implementó una política de •lucha contra la corrupción

Se creó el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Co-•rrupción y las Unidades de Transparencia para la recepción y procesamiento de denuncias de posibles hechos de corrupción.

La Unidad de Transparencia del Ministerio de economía y finanzas Públicas promovió desde la gestión 2009 un proceso de transparencia, lucha contra la corrupción así como también en las enti-dades bajo tuición y dependencia, alcanzando los siguientes logros en las gestiones 2009, 2010, 2011 y 2012 en los cuatro componentes:

Acceso a la Información 1. Ética pública 2. Control Social y Rendición de Cuentas3. Lucha Contra la Corrupción4.

Page 11: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS12

ACCESO A LA INFORMACION

Resultados 2009 Resultados 2010 Resultados 2011 Resultados 2012

Página web actualizada ✓

Link de la Unidad de ✓

Transparencia, para que la población realice su de-nuncia queja o solicitud de información digitalmente. Formularios de solicitud ✓

de información, en cuatro idiomas a disposición de la población en general, en todas las ventanillas únicas de atención al público de las entidades bajo tuición y dependencias del MEFP. Banners de la Unidad de ✓

Transparencia con infor-mación de la línea gratuita ubicadas en todas las de-pendencias del Ministerio y de las entidades bajo tuición y dependencias del MEFP. Volantes informativos de ✓

“Como Hacer una Denuncia”

Página Web actualizada. ✓

Link de la Unidad de ✓

Transparencia, para que-la población realice su denuncia digitalmente. Atención de 79 llamadas ✓

desde diferentes lugares del país. Se elaboró la Memoria ✓

Transparencia Institu-cional 2010 con la infor-mación del MEFP y las entidades bajo tuición y dependencia. Se elaboraron los calen- ✓

darios de Transparencia Institucional con los logros macroeconómicos del MEFP. Se elaboraron trípticos ✓

de la Unidad de Trans-parencia.

El MEFP ha perfeccionado los mecanismos de ✓

acceso a la información. Las entidades bajo tuición y dependencia del ✓

MEFP, han consolidado el acceso a la informa-ción a través de sus páginas web realizándose evaluaciones mensuales. Se elaboró la Memoria Transparencia Institucio- ✓

nal 2011 con la información del MEFP y de las entidades bajo tuición y dependencia. Se elaboró el calendario de Transparencia Insti- ✓

tucional con los logros del MEFP y las entidades bajo tuición y dependencia.

En coordinación con el Ministerio de Transpa- ✓

rencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción se realizó el seguimiento en la actualización y estandarización de la información de las páginas web del MEFP y sus entidades bajo tuición y dependencia con el objetivo de que la población en general tenga un mayor acceso a la informa-ción pública.Se atendieron 206 solicitudes de información a ✓

través de la línea gratuita 800103777.Participación en las reuniones de UDAPE para la ✓

aprobación del Anteproyecto de Ley de Transpa-rencia y Acceso a la Información Pública. Elaboración de la Memoria “Transparencia Ins- ✓

titucional -2012” que refleja los resultados de gestión del MEFP y sus entidades bajo tuición.Elaboración del calendario de Transparencia ✓

Institucional con los logros más importantes de gestión del MEFP y sus entidades bajo tuición.

Portal principal de la página web del MEFP

Page 12: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 13

ETICA PUBLICA

Resultados 2009 Resultados 2010 Resultados 2011 Resultados 2012

462 servidoras y servidores ✓

públicos del MEFP sensibili-zados en la construcción de valores y principios éticos para vivir bien, a través de 16 talleres. 35 servidoras y servidores ✓

públicos de entidades bajo tuición y dependencia del MEFP, sensibilizados en la construcción de valores y principios éticos para vivir bien a través de 1 taller.

Más de 500 servidoras ✓

y servidores públicos de entidades bajo tuición y dependencia del MEFP, sensibilizados en la construcción de valores y principios éticos para vivir bien a través de talleres. Se recepcionaron 87 ✓

quejas del Ministerio y entidades bajo tuición y dependencia.

Inició un proceso de sensibilización con todas las ✓

entidades bajo tuición y dependencia sobre el Manifiesto Político “Descolonización de la Ética Pública y la Revolución del Comportamiento de las Servidoras y Servidores Públicos del Estado Plurinacional” que se socializó en las Jornadas sobre “El Nuevo Rol del Servidor Público y la Filo-sofía del Vivir Bien”, en la que participaron más de 3500 servidores públicos, lo que permitió iniciar un proceso de revolución del servidor público para garantizar el respeto a los ciudadanos, acabar con la corrupción, al mal servicio en las entidades pública y al vuélvase mañana. Participó de la 1era. Cumbre de Unidades de ✓

Transparencia Organizada por el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción en el que se redactó el Manifiesto político sobre “Descolonización de la Ética Pública y la Revolución del Comportamiento de las Servidoras y Servidores Públicos del Estado Plurinacional de Bolivia” Ha organizado las Jornadas sobre “El Nuevo ✓

Rol del Servidor Público y la Filosofía del Vivir Bien” con el objetivo de promover un espacio de reflexión y debate entre los servidores públicos de ésta Cartera de Estado y sus entidades bajo tuición y dependencia en la que participaron como expositores Fernando Huanucuni y Giovan-ni Samanamud.Se recepcionaron 94 quejas del Ministerio y sus ✓

entidades bajo tuición y dependencia.

En coordinación con la Escuela de Gestión ✓

Pública Plurinacional se implementó el Pro-grama Tele-Educativo “Construyendo un Nuevo Estado” a través de 6 módulos: Constitución Política del Estado, Transparencia en la Gestión Pública, Descolonización del Estado, Paradigma del Vivir Bien, Nuevo Modelo Económico, Social, Productivo y Comunitario y el Nuevo Rol del Servidor Público con el objetivo de introducir y generar entre las y los servidores públicos debate sobre las bases conceptuales del Nuevo Estado Plurinacional.Se recepcionaron 75 quejas del MEFP y sus ✓

entidades bajo tuición y dependencia.Participación en la 2da. Cumbre de Unidades de ✓

Transparencia en la ciudad de Santa Cruz el 4 y 5 de octubre, en la que se elaboró el Manifiesto Político de la II Cumbre Plurinacional de Unidades de Transparencia.

Audencia Pública de Rendición de Cuentas Parcial ante las Organizaciones Sociales de los Yungas, Irupana, 17 de agosto de 2012

Page 13: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS14

CONTROL SOCIAL Y RENDICION DE CUENTAS

Resultados 2009 Resultados 2010 Resultados 2011 Resultados 2012

Más de 100 organizaciones ✓

sociales del país asistieron a la 1ra. Rendición de Cuentas del Manejo de las Finanzas Públicas. Se remitió invitaciones para ✓

que las cuatro organizacio-nes sociales (CN-MCIOB- Bartolina Sisa, CONAMAQ, CSUTCB, CSCIB) Participen como control social en 10 procesos de contratación de bienes y servicios

Más de cien represen- ✓

tantes de las organiza-ciones y actores de la sociedad civil asistieron a la Rendición Pública de Cuentas Parcial del MEFP y sus entidades bajo tuición y dependencia. Todas las entidades bajo ✓

tuición y dependencia realizaron la Audiencia Inicial de Rendición de Cuentas con participa-ción de organizaciones sociales. Organizaciones sociales ✓

capacitados en el Nuevo Modelo Económico, Social Comunitario y Productivo. Más de 200 representan- ✓

tes de las organizaciones y actores sociales de la sociedad civil de todo el país, asistieron a la Rendición Pública de Cuentas Final del MEFP y sus entidades bajo tuición y dependencia.

En fecha 30 de agosto de 2011, más de 800 representantes: ✓

Alcaldes, Concejales de los Municipios de Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel y Entre Ríos; Ejecutivas y Ejecutivos de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba, Asambleístas Departamentales y representantes de sindicatos y organizacio-nes sociales vivas del Trópico de Cochabamba, asistieron a la Exposición del Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo y la Rendición de Cuentas Parcial sobre el Manejo de las Finanzas Públicas en la Audiencia Pública efectuada en el Municipio de Shinahota del departamento de Cochabamba. En fecha 2 de diciembre del presente año, la Unidad de Trans- ✓

parencia del MEFP, organizó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final en el que las Máximas Autoridades de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos - UCPP, Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia - ASP-B, la Aduana Nacional de Bolivia ANB, Depósitos Aduaneros de Bolivia DAB y la Autoridad de Impugnación Tributaria - AIT información sobre los resultados de la gestión 2011. El 8 de diciembre más de 300 participantes de representantes ✓

de siete organizaciones sociales articuladas al Bloque Oriente: Movimiento Sin tierra - MTS, Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz, Foro Vecinal, Federación Departamental de Comunidades Interculturales de Santa Cruz, Central Depar-tamental de Trabajadores Asalariados del Campo - CDTAC y la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz asistieron a la exposición sobre el Nuevo Modelo Económico, social, Comunitario y Productivo y la Rendición de Cuentas Final sobre el Manejo de las Finanzas ✓

públicas en la audiencia pública efectuada en la ciudad de santa cruz.

En fecha 17 de agosto del 2012 más ✓

de 300 representantes entre Alcaldes, Concejales de los Municipios de Irupana, Coripata, Coroico, Yanachi, Asunta, Chu-lumani, Cajuata, Palos Blancos Ejecutivas y Ejecutivos de de las Federaciónes de Los Yunga, Consejo de Federaciones Campe-sinas de los Yungas de La Paz-COFECAY, Asambleístas Departamentales y repre-sentantes de sindicatos y organizaciones sociales vivas del Municipio de Irupana, asistieron a la Exposición del Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo y la Rendición de Cuentas Parcial sobre el Manejo de las Finanzas Públicas en la Audiencia Pública efectua-da en el Municipio de Irupana .En fecha 17 de noviembre del 2012 más ✓

de 600 representantes entre Alcaldes, Concejales, Asambleístas del departa-mento de Potosí y representantes de la Federación Sindical Única de Trabajado-res Campesinos Originarios Quechuas de Potosí, asistieron a la Exposición del Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo y la Rendición de Cuentas Final sobre el Manejo de las Finanzas Públicas en la Audiencia Pública efectuada en el coliseo del Instituto Superior de Formación de Maestros “Eduardo Avaroa” de la ciudad de Potosí.

Audencia Pública de Rendición de Cuentas Final - Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios Quechuas de Potosí, 17 de noviembre de 2012

Page 14: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 15

LUCHA CONTRA LA CORRUPCION

en fecha 26 de julio de 2012, la Unidad de Transpa-rencia, conjuntamente la Unidad Auditoría Interna de esta Cartera de estado, realizaron un relevamiento de información (testifical y documental) en la Unidad de Calificación de Años de Servicio, dependiente del Viceministerio de Tesoro y Crédito Público, eviden-ciándose irregularidades efectuadas por la ex Jefa de la Unidad de Calificación de Años de Servicio, Ritma Hurtado, además de verificarse que dicha servidora pública ejercía indebidamente funciones por presen-tar un título falso de profesional de Abogada que no correspondía a los Registros de la Casa Superior de es-

tudios de la Universidad Técnica de Oruro, motivo por el que fue destituida y actualmente el Ministerio de economía y finanzas Públicas, a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos inició un proceso penal en su contra por el delito de ejercicio Indebido de la Profesión, falsedad Material y Uso de Instrumento falsificado, mismo que al presente se encuentra en etapa investigativa ante el Ministerio Público.

Actualmente el CAS fue reestructurado a nivel na-cional y se asumieron medidas para que la gestión sea transparente y exista mayor control en los pro-cedimientos y entrega de trámites para beneficio de la población.

El ministro Luis Arce Catacora, junto al alcalde de Irupana, Clemente Mamani

LUCHA CONTRA LA CORRUPCION

Resultados 2009 Resultados 2010 Resultados 2011 Resultados 2012

Se recepcionaron 14 ✓

denuncias y 7 quejas del Ministerio y entidades bajo tuición y dependencias las cuales fueron concluidas. 2250 encuestas realizadas ✓

en las ciudades capitales de los nueve departamentos del país, 250 por departa-mento. (se están procesan-do los datos)

Se recepcionaron 25 ✓

denuncias y 85 quejas del Ministerio y enti-dades bajo tuición y dependencia, las cuales fueron concluidas. 600 servidores públicos ✓

del MEFP y sus entidades bajo tuición y depen-dencia capacitados en la ley Marcelo Quiroga Santa Cruz

Se recepcionaron 38 ✓

denuncias y 94 quejas del Ministerio y sus entidades bajo tuición y dependencia las cuales fueron concluidas.A través de la línea gratuita ✓

se recepcionaron 76 solici-tudes de información.

Se realizaron gestiones para que el MTILCC, atienda la denuncia ✓

presentada por Concejales y autoridades originarias contra el Alcalde Natalio Aramayo Tito y otras autoridades del Municipio de Calacoto por obras con sobreprecio y obras fantasmas.Para lo cual, en fecha 13 de septiembre se realizó una reunión ✓

en el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción con la presencia de la Viceministra de Transparencia, Dra. Gabriela Veizaga y autoridades del Municipio de Calacoto para coordinar la verificación de obras fantasmas y formalizar la querella en contra del Alcalde.Actualmente el presente caso se encuentra en la Fiscalía. ✓

Se recepcionaron 27 denuncias y 76 quejas del Ministerio y sus ✓

entidades bajo tuición y dependencia, 21 denuncias fueron concluidas y 6 están siendo procesadas, 68 quejas fueron con-cluidas y 8 están siendo procesadas.A través de la línea gratuita se recepcionaron 206 solicitudes de ✓

información

Page 15: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS16

Crecimiento del PIB

Desde 2006, la economía boliviana presenta un cre-cimiento sostenido. en 2008, el país creció 6,15%, la mayor tasa de crecimiento en 33 años.

en 2009, a pesar de una profunda crisis mundial, el país registró una tasa positiva de 3,36%, la mayor de la región Sudamericana por primera vez en su historia.

2011 continuó con dinamismo y al primer semes-tre de 2012 el crecimiento fue 5,2%. el crecimien-to del PIB significa que la producción del agricul-tor de papa, la del productor industrial de azúcar u otro alimento, la de las empresas de productos manufactureros, del minero, se incrementa; que el servicio que presta el sector de transporte, el comerciante, el constructor, el sistema financiero, también aumenta. La mayor producción de bienes y servicios se refleja al final en mayores empleos e ingre-sos para los bolivianos.

Principales logros del » MefP

PIB per cápita

el PIB per cápita (por cada boliviano y boliviana) casi se duplicó entre 2005 y 2011, este incremen-to se traduce en la mejora de los ingresos de la población.

Bolivia es ahora un país de ingresos medios, esto permite que acceda a mayores créditos externos, los mismos que financian actividades productivas, construcción de carreteras, sistemas de riesgo, etc. en beneficio de la población boliviana.

BOLIVIA: CRECIMIENTO REAL DEL PIB 2001 –2011, 1ER TRIMESTRE 2012 (P)

(En porcentaje)

BOLIVIA: PIB PER CÁPITA 2001 –2011 (p)(En USD)

Page 16: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 17

Depósitos en el sistema bancario

A septiembre de 2012, los depósitos en el sistema financiero alcanzaron la cifra récord de USD12.054 millones, triplicándose respecto a 2005.

Ahora las personas tienen la capacidad de generar mayores ingresos y por tanto ahorrar.

La mayor participación de los depósitos en caja de ahorros demuestra la facultad de ahorro que tiene la población de clase media.

Un aumento de los depósitos en el sistema finan-ciero también indica la confianza de la población en el sistema financiero nacional.

Bolivianización

A principios de la década, el sistema financiero se encontraba casi dolarizado. Actualmente, este es-cenario cambió a favor de la moneda na-cional (Boliviano). A septiembre de 2012, el 69% de los depósitos y el 78% de los créditos están denominados en moneda nacional.

Ésta creciente preferencia de la población por el uso del “Boliviano” en sus transac-ciones en el sistema financiero es resul-tado de la política de bolivianización de la economía emprendida por el gobierno nacional desde 2006.

La bolivianización permite la recupera-ción de la política monetaria y cambiaria como instrumentos para la estabilidad macroeconómica y el desarrollo econó-mico.

BOLIVIA: DEPÓSITOS DEL PÚBLICO EN EL SISTEMA FINANCIERO2005 –SEPTIEMBRE 2012(En millones de USD)

BOLIVIA: BOLIVIANIZACIÓN DE DEPÓSITOS Y CRÉDITOS DEL SISTEMA FINANCIERO, 1995 –SEPTIEMBRE 2012(En porcentaje)

Page 17: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS18

Cartera total del sistema financiero

Los créditos del sistema financiero alcanzaron a USD9.517 millones en septiembre de 2012, la cifras más alta en la historia crediticia del país.

el dinamismo de la actividad económica y las me-didas de incentivo a la otorgación de préstamos generaron la expansión de los créditos.

Además, ahora las pequeñas y medianas empresas tienen mayor acceso a los créditos del sistema fi-nanciero, lo que les permite la generación de ma-yores ingresos. el porcentaje de mora disminuyó de 10,1% en 2005 a 1,7% en septiembre de 2012, que significa la notable mejora de la capacidad de pago de los prestatarios, que ahora pueden cumplir con sus obligaciones crediticias.

Créditos del BDP

Para superar la limitación en el acceso a créditos al que estuvieron sometidos los pequeños producto-res en el pasado, el Gobierno del Presidente Morales creó inicialmente el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) como incentivo a la producción mediante la canalización de créditos en condiciones favorables como las tasas relativamente menores a las del sis-tema financiero y los años de gracia. Su actividad favorece la producción y el empleo nacional.

entre junio de 2007 y septiembre de 2012, los cré-ditos del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) al-canzaron USD206 millones, que significan 23.328 créditos aprobados en el sector productivo.

estos préstamos contribuyeron a la generación y mantenimiento de más de 450 mil empleos, entre directos e indirectos en todo el país.

BOLIVIA: CRÉDITOS DEL BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, ACUMULADO JUNIO 2007 –SEPTIEMBRE 2012(En millones de USD)

BOLIVIA: CARTERA TOTAL DEL SISTEMA FINANCIERO 2005 –SEPTIEMBRE 2012(En millones de USD)

Page 18: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 19

Créditos productivos

el fondo de Garantía Propyme Unión viabiliza la canalización de créditos a unidades productivas que no pueden acceder a préstamos por falta de garantías, favoreciendo a micro, pequeños y me-dianos empresarios que necesitan de un capital de inversión.

A través del fondo, el prestatario puede acceder a un crédito presentando sólo el 50% de la garantía, mientras el resto es cubierto por el fondo de garan-tía. Hasta agosto de 2012, se otorgaron USD22,6 millones de créditos, de los cuales el 45% está bajo la cobertura del fondo de Garantía Propyme Unión, beneficiando a prestatarios de sectores como construcción, agricultura, transporte y textil, entre los más importantes.

Balanza comercial

A septiembre de 2012, se tiene un superávit histó-rico en la balanza comercial, con un saldo favorable de 2.504 millones de dólares, el cual es 83% más grande que el resultado alcanzado el año anterior.

Las cifras demuestran la fortaleza y competitividad de la producción boliviana en el mercado global, a pesar de la crisis internacional que impactó en los países de la Unión europea y tuvo repercusiones en estados Unidos y Asia.

Las exportaciones bolivianas aumentaron un 22%, mientras que las importaciones tan solo 7% en el tercer trimestre de 2011.

CRÉDITOS BAJO COBERTURA DEL FONDO PROPYME UNIÓN, ACUMULADO MARZO 2010 –AGOSTO DE 2012(En millones de USD)

BOLIVIA: BALANZA COMERCIAL 2001 -2011 ENERO –SEPTIEMBRE 2011 –2012 (p)(En millones de USD)

Page 19: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS20

Reservas Internacionales Netas del BCB

en sólo seis años de gobierno, las Reservas Inter-nacionales Netas del país son siete veces más que las registradas en 2005 cuando sólo alcanzaban USD1.714 millones, ahora ya superan los USD13.000 millones.

este nivel de reservas favorece a la solvencia y so-lidez de la economía, por lo que los bolivianos po-demos estar seguros de que el país está protegido ante la crisis internacional. También se constituye en un respaldo a la fortaleza de la moneda nacio-nal frente al dólar estadounidense y ante cualquier eventual requerimiento de liquidez del sistema fi-nanciero.

Las Reservas Internacionales adquieren un nuevo papel: la inversión productiva en el país. Parte de los recursos de las Reservas son destinados a apo-yar y promover el desarrollo productivo e industria-lización del país mediante créditos a las empresas estratégicas (YPfB, eNDe, COMIBOL y eASBA).

Superávit (déficit) del SPNF

Hasta 2005, Bolivia había registrado y por 66 años de continuos déficit de las cuentas fiscales (sus gas-tos eran mayores a sus ingresos) que limitaban la política fiscal a la búsqueda del financiamiento del déficit. Desde 2006, la política fiscal experimentó un profundo cambio, se orientó al control del gasto corriente y la priorización de la inversión pública, a la sostenibilidad de la deuda pública, que junto al notable crecimiento de los ingresos públicos, gene-raron superávit fiscal (ingresos mayores a gastos).

en 2011, por sexto año consecutivo, el país registra saldo positivo en sus cuentas públicas.

Los superávit alcanzados reflejan la responsable administración de las finanzas públicas, contribu-yendo de esta manera a la solidez macroeconómica del país y al bienestar de la población.

BOLIVIA: RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DEL BCB 2000 –NOVIEMBRE 2012(En millones de USD)

BOLIVIA: SUPERÁVIT (DÉFICIT) DEL SPNF 2000 –AGOSTO 2012(En porcentaje del PIB)

Page 20: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 21

Deuda Pública Externa e Interna

La deuda pública externa en relación al tamaño de la economía se encuentra en su nivel más bajo de la historia del país. Ha disminuido de 52% a sólo el 15% del PIB en octubre de 2012. esto refleja que la sostenibilidad de la deuda externa esta garantiza-da. en los últimos seis años la deuda interna en por-centaje del PIB también se redujo de 31% en 2005 a 16% en octubre de 2012.

Los sólidos indicadores de endeudamiento público, además de otros logros macroeconómicos, fueron reconocidos por calificadoras de riesgo internacio-nales, que aumentaron la calificación de riesgo so-berano del país en los últimos años.

Inversión Extranjera Directa

en 2011, la inversión extranjera directa neta creció en 28% respecto a 2010, desde el año 2006 se ha revertido la caída y tendencia negativa, reflejando la mayor confianza de los inversores extranjeros en la economía.

La inversión extranjera en estos sectores contribu-ye a generar mayor actividad económica en el país, más recaudaciones por impuestos, mayores fuentes de empleo, y por tanto, mayores ingresos directos e indirectos que benefician a todos los bolivianos.

BOLIVIA: DEUDA PÚBLICA EXTERNA E INTERNA EN PORCENTAJE DEL PIB, 2000 –OCTUBRE 2012(P)(En porcentaje)

BOLIVIA: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA NETA 2001 –2011, ACUMULADO ENERO –JUNIO 2011 –2012 (P)(En millones de USD)

Page 21: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS22

Recaudaciones Tributarias

Gracias al dinamismo de la economía, la mayor efi-ciencia de las entidades recaudadoras y la naciona-lización, las recaudaciones se han más que duplica-do en los últimos 6 años.

Ahora, el Tesoro General del estado dispone de más recursos para la creación de ítems, aumento de salarios a los sectores salud y educación, pago de rentas de jubilados y para financiar obras como carreteras, hospitales, centros de salud, escuelas, centros deportivos, sistemas de alcantarillado, de electrificación, y otros en beneficio de la población boliviana.

A través de la coparticipación tributaria y transfe-rencias de recaudaciones por impuestos a hidrocar-buros, los municipios, gobernaciones y universida-des tienen más ingresos para invertir en proyectos carreteros, hospitales, escuelas, sistemas de micro riego, dotación de equipos para universidades, re-presas, y otros.

Transferencias y regalías departamentales

La mayor eficiencia tributaria, el crecimiento soste-nido de la economía y la nacionalización permitie-ron que las Gobernaciones, Municipios y Universi-dades se beneficien de mayores ingresos.

entre 2005 y 2011, los ingresos de estas institucio-nes casi se triplicaron.

estos mayores recursos benefician directamente a la población a través del financiamiento de más proyectos de construcción de carreteras, escuelas, centros de salud, sistemas de riego, redes para dis-tribución de gas natural, instalaciones de sistemas eléctricos, de canales pluviales y otros.

A septiembre de 2012, las transferencias realizadas ya sobrepasaron a las desembolsadas en la gestión 2010.

BOLIVIA: RECAUDACIONES TRIBUTARIAS 2001 –2011, ACUMULADO ENERO -OCTUBRE 2011 –2012 (p)(En millones de Bs.)

BOLIVIA: TRANSFERENCIAS Y REGALÍAS DEPARTAMENTALES (GOBERNACIONES, MUNICIPIOS Y UNIVERSIDADES) 1994 -2011 ENERO –SEPTIEMBRE 2011 –2012(p)(En millones de Bs)

Page 22: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 23

Gastos Reservados

Los gastos reservados que durante 15 años benefi-ciaron con USD261 millones a gobiernos anteriores que los utilizaron indiscriminadamente sin rendir cuentas al pueblo, fueron eliminados por el Gobier-no del Presidente evo Morales con la implementa-ción de la política de austeridad en 2006.

esta medida ha sido una señal de transparencia en la administración pública y le ha permitido al Go-bierno contar con más recursos para financiar la creación de ítems en educación y salud.

Tasa de desempleo

el dinamismo de la actividad económica, los mayo-res niveles de inversión pública, los programas de crédito productivos a través del BDP, o garantías a través del fondo Propyme Unión, entre otros, gene-raron la disminución de la tasa de desempleo urba-na, que de 8,1% en 2005 se redujo a 5,5%, uno de los niveles más bajos en la región

Inversión Pública

La inversión pública ejecutada creció en un 242% en relación al 2005 eso quiere decir que se han rea-lizado mayores proyectos en sectores como: infra-estructura, productivos, en infraestructura y multi-sectoriales.

Los proyectos productivos crecieron en un 658%, los proyectos en infraestructura en un 194%, los proyectos sociales en 184% y los multisectoriales en un 171%, todos ellos en relación 2005 y 2011.

BOLIVIA: GASTOS RESERVADOS 1990 –2011(En millones de Bs)

BOLIVIA: TASA DE DESEMPLEO ABIERTO URBANO 2001 –2011 (p)(En porcentaje)

Bolivia: Inversión Pública por Sector, 2005-2013 (p)(En millones de USD y Porcentaje)

Page 23: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS24

Salario Mínimo Nacional

La política salarial del Gobierno del Presidente evo Morales se enfocó en la mejora de la calidad del tra-bajo con varias medidas orientadas a beneficiar a la clase obrera y garantizar sus derechos, entre ellos el incremento salarial.

Luego de registrar el estancamiento del salario mí-nimo nacional en Bs440 hasta 2005, desde 2006 el Gobierno Nacional aplicó significativos incremen-tos del salario mínimo hasta alcanzar Bs1.000 en 2012.

en salario mínimo nacional en dólares estadouni-denses alcanzó a USD142, un nivel histórico y casi duplicando el nivel promedio 2000 - 2005 que fluc-tuaba en USD55.

Reducción de la pobreza

La política de redistribución de los ingresos aplicada desde 2006, como las transferencias condicionadas en efectivo (Bono Juancito Pinto, Renta Dignidad y Bono Juana Azurduy), permitió la sustancial reduc-ción de la pobreza en Bolivia. La pobreza extrema disminuyó en 13 puntos porcentuales de 37% a 24% entre 2005 y 2011, respectivamente.

Salud y educación

La eliminación de los gastos reservados, la política de austeridad y el esfuerzo del estado por incre-mentar los ingresos permitieron que en seis años se crearan más de 27.000 ítems en educación y más de 6.500 ítems en salud.

Gracias a estas medidas las escuelas y colegios cuentan con más maestros y los hospitales con más trabajadores en salud, con el fin de dar un mejor servicio a la población.

BOLIVIA: SALARIO MÍNIMO NACIONAL 2000 –2012(En Bs)

BOLIVIA: POBREZA MODERADA Y EXTREMA 2000 –2011(e)(En porcentaje)

BOLIVIA: STOCK Y CREACIÓN DE ÍTEMS EN EDUCACIÓN Y SALUD, 2005 y 2011 (p)(En número de ítems)

Page 24: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 25

Bonos sociales

el 31,4% de la población boliviana se benefició con alguna transferencia condicionada en efectivo (Bono Juancito Pinto, Renta Dignidad o Bono Juana Azurduy.

el Bono Juancito Pinto benefició a 1,6 millones de estudiantes, la Renta Dignidad a 939.276 adultos mayores y el Bono Juana Azurduy a más de 740 mil personas.

estas transferencias permiten desincentivar la deserción escolar, contribuir con los gastos en medicamentos, alimentos y otros a adultos ma-yores, y disminuir los niveles de mortalidad ma-terno infantil.

el incremento de los ingresos por la exportación de gas natural, son redistribuidos en el país a tra-vés del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). La Renta Dignidad se comenzó a pagar en 2008 a todos los adultos mayores de 60 años y entrega anualmente

Bs 2.400 en pagos mensuales de 200 bolivianos ó 1.800 a las personas de la tercera edad que per-ciben algún tipo de pensión del estado, a sep-tiembre de 2012 son más de 900 mil personas las beneficiadas.

BOLIVIA: POBLACIÓN BENEFICIADA CON LAS TRANSFERENCIAS DIRECTAS CONDICIONADAS A SEPTIEMBRE 2012 (p)(En número de beneficiarios y en porcentaje)

RENTA DIGNIDAD: BENEFICIARIOS Y MONTOS PAGADOS ACUMULADO FEBRERO 2008 – SEPTIEMBRE 2012 (p) (En número de beneficiarios y en millones de Bs.)

Page 25: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS26

El Ministro de Economía, Luis Arce Catacora, en la presentación de los Bonos Tesoro Directo

Bono Tesoro Directo

el Bono Tesoro Directo un producto financiero que sale de la forma tradicional de ahorrar (Caja de Aho-rro, DPf y otros).

este instrumento financiero cuenta con el respaldo del Tesoro General de la Nación, que goza de

credibilidad y solvencia producto de la políticas macroeconómicas.

Al mes de noviembre, la recaudación por este instrumento financiero alcanzó la suma de Bs77.039.000.

BOLIVIA: RESULTADOS DE LA EMISIÓN DE BONOS “TESORO DIRECTO” POR PLAZOS(En Bolivianos)

Page 26: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 27

CALIFICACIONES DE RIESGO SOBERANO DE BOLIVIA 2003 – 18 MAYO 2012

Calificación de riesgo

en mayo de 2012 (S&P) ubica a Bolivia con una ca-lificación de riesgo (BB-), éste, sin duda, es un hito histórico para la economía de Bolivia, este resulta-do es producto de que en los últimos cinco años se redujo el nivel de deuda externa a 15% respecto del Producto Interno Bruto (PIB), la capacidad de ahorro interno que se tradujo en un incremento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) mejores in-gresos fiscales.

Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Alberto Arce Catacora, muestra el certificado ISO 9001:2008

Page 27: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS28

BOLIVIA: EMISIÓN DE BONOS SOBERANOS POR USD500 MILLONES

Bonos sobreanos

La emisión de bonos en mercados internacionales no involucra un riesgo para la deuda pública, ya que se encuentra en niveles sostenibles.

esta es una oportunidad importante, pues abrirá nuevas opciones de financiamiento para la inver-sión pública.

Tiene como fin destinar el dinero recaudado a pro-yectos de desarrollo para mejorar la calidad de vida de los bolivianos.

Bolivia emite con éxito bonos soberanos por USD500 millones en el mercado internacional, el ministro Arce explica la colocación

Page 28: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 29

ADUANA NACIONALDE BOLIVIA

ANB

Page 29: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS30

Page 30: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 31

A partir de la gestión de la actual Presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional, la misma está en el proceso de fortalecer su trabajo para alcanzar sus objetivos estratégicos y generales de la forma más eficiente y sobre todo transparente, conforme a los lineamientos de la Constitución Política del estado Plurinacional de Bolivia.

Una de las bases de este fortalecimiento, es el área de la transparencia pública a través del cumplimiento expreso del parágrafo II del Artículo 235 de la Constitución Política del estado, dando a las Audiencias de Rendición de Cuentas (Incial, Parcial y final) el realce e importancia necesarias, invitando a ser parte del control social de ésta gestión a grupos muy representativos del Departamento de Santa Cruz a participar en dichos actos.

Asimismo, temas como la reducción de tiempos de despacho, el uso de scanner, la implantación de las ro-bustas, los sistemas de consulta por vía electrónica e incluso vía telefonía celular, dan a la Aduana Nacional la posibilidad de mejorar su capacidad de atención al público y cumplir más eficientemente su labor.

Parte de esta labor, tiene su puntal en la conciencia tributaria que la Aduana nacional ha intentado con gran éxito posicionar en la ciudadanía a través de spots publicitarios, en radio y televisión, la distribución gra-tuita de un cd interactivo, mismo que contiene una gran cantidad de información de la entidad, así como juegos interactivos, todo con el fin de transparentar la actividad de la Aduana nacional.

La búsqueda de una mejor atención al publico, da como resultado la plataforma de atención al cliente, el uso del scanner, la reducción de los tiempos de despacho, todo a ños fines de brindar al usuario un servicio oportuno y eficiente que tenga como resultado una mayor recaudación en beneficio del estado Plurinacional de Bolivia.

Como misión fundamental, la Aduana no ha descuidado la tarea de generar conciencia tributaria en las ciu-dadanas y ciudadanos Bolivianos, y para ello se están realizando varias acciones de comunicación orientadas principalmente a niños y jóvenes del país, para crear en ellos una conciencia del cumplimiento de la ley.

Algunas de estas acciones son el contacto “cara a cara” con la ciudadanía a través de las plataformas de atención, ferias de comunicación, difusión de spots publicitarios, cuñas radiales e impresos motivacionales y educativos.

Marlene Ardaya VásquezPReSIDeNTA eJeCUTIVA a.i.

ADUANA NACIONAL De BOLIVIA

Presentación »

Page 31: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS32

La Aduana Nacional conforme el Art. 1 de la Ley Ge-neral de Aduanas, ejerce la potestad aduanera y re-gula las relaciones jurídicas que se establecen entre la Aduana nacional y las personas naturales y jurídi-cas que intervienen en el ingreso y salida de merca-derías de territorio aduanero nacional, aspecto que a su vez se traduce entre otras actividades a:

Vigilar y fiscalizar el paso de mercancías por las •fronteras y aeropuertos del país.Recaudar los tributos aduaneros, los pagos de •servicio de aduanas y otros que determinados por las leyes.Administrar los regimenes de operaciones aduaneras.•emitir reglamentos, disposiciones y procedimien-•tos de carácter técnico en materia de regimenes,

operaciones y acciones aduaneras, así como aquellas que regulan y controlan la actividad de los usuarios del servicio aduanero, conforme a la Constitución Política del estado.Prevenir y reprimir los hechos ilícitos aduaneros •dentro del ámbito de sus competencias, bajo la estricta aplicación de la Ley.evaluar y fiscalizar las actividades de los auxiliares •de la función pública aduanera y de las personas naturales y jurídicas que efectúan o participan en operaciones de comercio exterior.efectuar los actos de cobranza coactiva de los tri-•butos cuando corresponda.Generar estadísticas de las operaciones de co-•mercio exterior, para un adecuado control.

MISIÓN

“La Aduana Nacional de Bolivia, como instrumen-to propositivo de cambio, tiene el rol de facilitar y controlar el flujo internacional de mercancías y re-caudar los tributos dentro de una política de estado para el desarrollo productivo y social de Bolivia.

Misión - Visión »

Quiénes somos »

Qué hacemos »

La Aduana Nacional de Bolivia es una entidad de derecho público de carácter autárquico con jurisdic-ción nacional, de duración indefinida, con persone-ría jurídica y patrimonio propio, se encuentra bajo tuición del Ministerio de economía y finanzas Públi-cas el cual se constituye como nuestro ente tutor.

La Aduana Nacional de Bolivia, conforme la Ley No. 1990 de fecha 28 de Julio de 1999, tiene una serie de atribuciones y obligaciones, tendientes al cumpli-miento de su misión y visón institucional en el marco de la Constitución Política del estado, antes de las re-formas iniciadas en la Ley No. 1990 la Aduana Nacio-nal fue calificada como una de las entidades públicas mas corruptas de Bolivia, misma que para esa época

no contaba con personal capacitado y menos con la infraestructura necesaria para hacer frente con el compromiso de eficiencia y eficacia que se le debe a nuestro país aspecto que a la fecha se halla superado.

Ante las necesidades, de alcanzar parámetros de efi-cacia, eficiencia, transparencia esta gestión se ha ca-racterizado por el cambio administrativo e institu-cional, introduciéndose varios regimenes de control en el marco de la lucha contra el contrabando y la corrupción, todos ellos acordes con el cumplimiento de la Constitución Política del estado Plurinacional de Bolivia, los convenios y tratados internacionales y los lineamientos establecidos en las políticas institucio-nales de nuestra estado Plurinacional de Bolivia.

VISIÓN

“Ser una aduana moderna, eficiente, profesional y transparente, reconocida por su ética y compromi-so con la sociedad.”

Page 32: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 33

Cómo y dónde trabajamos »La Aduana Nacional de Bolivia, conforme los Arts. 29 y 30 de la Ley No. 1990, tiene jurisdicción nacio-nal, desconcentrando sus administraciones confor-me a ley y está conformada por un:

Directorio

es el nivel directivo de la institución, esta inte-grado por un Presidente ejecutivo y cuatro Di-rectores los mismos que son nombrados por el Presidente Constitucional del estado Plurinacio-nal de Bolivia en base a una terna remitida por el Congreso Nacional.

Nivel Ejecutivo

este nivel esta conformado por: Presidencia ejecu-tiva, Gerencia General, Gerencias Nacionales: (de Normas, de fiscalización, Jurídica, de Administra-ción y finanzas y de Sistemas), las Gerencias Re-gionales (en los Departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Tarija y Potosí)

Nivel Operativo

el nivel operativo esta desconcentrado y se encuen-tra conformado por Administraciones de Aduana (42) ubicadas a nivel urbano y rural en todo el te-rritorio nacional y Agencias exteriores de Aduana ubicados en Matarani, Perú y Arica, Chile.

Asimismo, existen unidades y departamentos, tanto a nivel central como regional que brindan el apoyo

técnico y administrativo a las unidades operativas mencionadas.

Control Operativo Aduanero

el Control Operativo Aduanero (COA), es la unidad especializada encargada de realizar la prevención y represión de los hechos ilícitos aduaneros, el con-trol aduanero de mercancías que circulen en el te-rritorio nacional. esta conformada por un Coman-do Nacional y Comandos Regionales, actualmente cuenta con personal policial altamente calificado perteneciente a la Policía Nacional declarados en comisión de servicios en la Aduana Nacional, elegi-dos en base a un riguroso programa de selección de personal.

Servidores Públicos Aduaneros

están conformados por todas las servidoras y los servidores públicos que con un compromi-so de servicio prestan funciones en las distintas Gerencias, Administraciones y Unidades de la Aduana Nacional, no se encuentran sujetos a la Ley General del Trabajo, sin embargo su accionar se encuentra regido por la Constitución Política del estado Plurinacional de Bolivia, Ley No. 1178 (SAfCO), Ley No. 2027 (estatuto del funcionario Público), Ley Nº 004 de 31 de marzo de 2010 (Ley de Lucha Contra la Corrupción, enriquecimiento Ilícito e Investigación de fortunas “Marcelo Qui-roga Santa Cruz”).

Page 33: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS34

Para la Aduana Nacional de Bolivia, es vital para el cumplimiento de los principios constitucionales y legales, siendo el pilar el manejo de la comunica-ción con la sociedad civil, misma que debe centrar-se en mostrar resultados positivos y negativos, tan-to en el desarrollo de proyectos y emprendimientos institucionales, así como en la operativa diaria de tal forma de recuperar la confianza de la sociedad en la Institución y por ende la ampliación de la base tributaria.

Transparencia »

Principales logros institucionales »

es imprescindible con contar con normativa, clara y especifica, sin embargo es igualmente importante que estas normas y reglas estén al alcance de todos los operadores de comercio exterior y en especial de la ciudadanía en general, aspecto que ha sido logrado apelando a la tecnología y las redes de in-formación, mediante páginas Web de fácil acceso y búsqueda como a través de foros de información y discusión de aspectos aduaneros.

REDUCCION EN LOS TIEMPOS DE DESPACHO DE MERCANCIAS

Como uno de los puntos primordiales planificados para la gestión presente, esta el destinado a redu-cir los tiempos de despacho de mercancías en los recinto de Aduana a nivel nacional, tiempos que se han ido reduciendo drásticamente, en base a la me-jor utilización de los recursos técnicos y humanos.

Durante la gestión 2012, se redujo los tiempos de despacho en 5 principales Administraciones de Aduana (Interior La Paz, Aeropuerto el Alto, Tambo Quemado, Interior Santa Cruz, Aeropuerto Viru Viru) logrando cumplir el compromiso asumido dentro del programa de crédito BID 1743/Sf-BO de lograr un tiempo promedio de despacho en canales rojos y amarillos inferior a las 72 horas.

Asimismo, la puesta en funcionamiento de las pan-tallas informativas en los recintos de Aduana Inte-rior, otorgan al usuario, información actualizada en referencia al estado de su tramite aduanero.

De igual forma la aplicación de pantallas táctiles “touch” ofrecen al usuario la información que re-quiere sobre su trámite aduanero, su estado y los servidores aduaneros responsables, otorgando al usuario detalles necesarios para un mejor acceso a la información.

Page 34: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 35

IMAGEN CORPORATIVA INSTITUCIONAL

Como parte del plan anual de Aduana Nacional, en la presente gestión se priorizo la imagen institucio-nal y la concientización a la población del papel que juega sobre la lucha frontal contra el contrabando y la corrupción.

Dentro este programa se presentaron 3 spots publi-citarios en televisión, mismos que dan un mensaje positivo sobre la lucha contra el contrabando, para marcar en la sociedad un mensaje que es precisa-mente la lucha contra la corrupción.

La distribución de un cd interactivo de forma gra-tuita en medios de comunicación escritos (Prensa, La Razón, Opinión y el Deber), con el objetivo de llegar a una gran cantidad de personas, con infor-mación de la Aduana Nacional, de la que podemos destacar, el informe de gestión 2010 y 2011, La ley General de Aduanas, Anuario estadístico, Juegos Interactivos, para generar cultura tributaria en los niños y jóvenes del país, y los spots publicitarios.

AUDIENCIAS PÚBLICAS DE RENDICIONES DE CUENTAS

Hasta la fecha Aduana Nacional de Bolivia, ha lleva-do a cabo 2 Audiencias de Rendiciones de Cuentas en la ciudad de Cuentas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en fechas 13 de abril y 27 de Septiembre respectivamente, a la que asistieron representantes de instituciones muy representativas de la región tal como la Confederación de Juntas Vecinales y sus distinto sectores (gremiales, comerciantes mino-ristas, vecinos, transportistas, etc), así como secto-res privados tales como CAINCO, IBCe, Cámara de Transporte del Oriente, Cámara de Despachantes de Aduana, mismos que fueron parte integrante de dichas audiencias, poniendo de manifiesto y cum-pliendo su rol de control social de nuestra entidad, participando activamente en cada una de ella.

Page 35: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS36

FERIAS DE TRANSPARENCIA

en la misma línea y conforme la planificación del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, la Aduana nacional de Boli-via, participó en varias ferias de Transparencia or-ganizadas por esta cartera de estado, a los fines de llegar al ciudadano con información, promoción institucional, para hacer conocer a la población en general los alcances de trabajo de la Aduana nacional, los planes estratégicos para la presente gestión, la concientización de la política tributaria aduanera, así como la de incentivar a través de jue-gos didácticos sus conocimientos el contrabando y lo que perjudica al estado Plurinacional.

Asimismo, uno delos pilares de la presente gestión es el incentivo a una cultura tributaria a los ciuda-danos, por medio de diversas técnicas audiovisua-les, para lograr un adecuado entendimiento del ciudadano de sus derechos y obligaciones a en esta área.

SCANNER

Por medio de una donación del Gobierno de la Chi-na, se ha procedido a la instalación en primera ins-tancia en la Aduana Interior La Paz, del Scanner que tiene como finalidad el de realizar un escaneo com-pleto y detallado de toda la mercancía ingresada en camiones sin tener la necesidad de descargarlos los vehículos y obteniendo datos concretos respecto a su contenido.

La Aduana Nacional de Bolivia en el primer día del uso del scanner móvil, donado por la República Po-

pular de China, detectó juguetes de contrabando en un camión que contenía autopartes usadas pro-venientes de Arica.

Por medio de una donación del Gobierno de la China, se ha procedido a la instalación en primera instancia en la Aduana Interior La Paz, del Scanner que tiene como finalidad el de realizar un escaneo completo y detallado de toda la mercancía ingresada en camiones sin tener la necesidad de descargarlos los vehículos y obtenien-do datos concretos respecto a su contenido.

La Aduana Nacional de Bolivia en el primer día del uso del scanner móvil, donado por la República Po-pular de China, detectó juguetes de contrabando en un camión que contenía autopartes usadas pro-venientes de Arica.

La mercadería de contrabando que fue descubierto

en 60 segundos, una tarea que habría durado ho-ras en una inspección manual, posteriormente fue decomisada y se detuvo al conductor del vehículo para tomar las medidas necesarias

Poner en funcionamiento scanners móviles, con el propósito de reducir el tiempo en el control y verifi-cación de mercancía de cada camión.

Page 36: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 37

NUMEROS DE SERIE – LINEA NEGRA

Otro de los avances para esta gestión en materia de control de mercancía es el establecimiento de re-quisitos para la importación de algunos artefactos eléctricos, tales como televisores, equipos de video por ejemplo, los cuales deberán registrar el número de serie de cada equipo, esto a los fines de tener la certeza que el consumidor final este adquiriendo un producto que haya cumplido con el pago de to-dos los tributos referidos a su importación.

Los importadores de televisores y teléfonos móviles deberán registrar los números de serie de cada pie-za que introduzcan al país, e inclusive la Identidad Internacional de equipo Móvil (IMeI) en el caso de los celulares. De acuerdo a los Decretos Supremos 708 y 784, la declaración de mercancías deberá contener la identificación de las mismas por su nú-

mero de serie u otros signos que adopte la Aduana Nacional.

en la actualidad suman más de 100, los despachos que contienen el registro de celulares y televisores. en el futuro se pretende que más productos ingre-sen bajo esta modalidad de registro a fin de lograr una disminución del comercio ilegal e informal.

ADUANAS INTEGRADAS

La Aduana Nacional de Bolivia en el marco de sus competencias y atribuciones suscribió Acuerdos para la implementación de Áreas y/ó Complejos de Control Integrado con Brasil (XXII Protocolo Adi-cional al Acuerdo de Complementación económica Bolivia MeRCOSUR - ACe NO 36, de 24/12/2004) y con Chile (Convenio sobre Controles Integrados en-tre Bolivia y Chile, suscrito el 17/02/2004)

PLATAFORMA DE ATENCION AL CONTRIBUYENTE

La misión de la Aduana Nacional de Bolivia de “faci-litar y controlar el flujo internacional de mercancías y la recaudación de los tributos aduaneros”, lleva a la institución a buscar más y mejores mecanismos de acercamiento y orientación al contribuyente y a la ciudadanía en general. es por eso que en función a un análisis de la situación actual se determinó que es necesaria la implementación de una Plataforma de Atención al Cliente a fin de poder brindar a los contribuyentes una opción mas de información, realizando un mejor asesoramiento y orientación a través de un acercamiento directo con los contri-buyentes.

el proyecto tiene por objetivo que la Aduana Na-cional cuente con una plataforma de atención ex-

Page 37: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS38

clusiva a los contribuyentes que coadyuve en el cumplimiento correcto y ágil de sus obligaciones tributarias, brindando un servicio con calidad basa-da en la satisfacción del cliente.

CONTROL OPERATIVO ADUANERO

Como un medio de mejorar el control por parte del COA, se ha otorgado a este brazo operativo de la Aduana Nacional, de recursos tecnológicos, tales como la utilización de las robustas, para ve-rificar la documentación aduanera y el control de mercancías en el ámbito de acción del Control Operativo Aduanero.

Asimismo, las acciones en contra de delitos adua-neros, se realizan mediante operativos coordinados con Comandos Conjuntos y Unidades de la Policía Boliviana, en coordinación con la fiscalía General de la estado, a los fines de conseguir el mayor nu-mero de condenas en contra de los responsables de delitos de contrabando.

ACUERDOS DE TRANSPARENCIA

en la presente gestión, la Sra. Presidenta de la Aduana Nacional, ha suscrito el Acuerdo para la Transparencia con la Sra. Minsitra de Transparencia Institucional y Lu-cha Contra la Corrupción, la Dra. Nardi Suxo Iturri, a los fines de obtener ambas entidades todo de información a los fines de la lucha frontal contra la corrupción.

Page 38: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 39

SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES

SIN

Page 39: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS40

Page 40: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 41

La gestión 2012 en el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), se caracterizo por la continuidad en la imple-mentación de un nuevo modelo de desarrollo tecnológico alineado a un contexto económico favorable que permitió a su vez una importante dinámica en la gestión tributaria que se reflejó en mayores recauda-ciones de tributos, aspectos que la nueva administración a mi cargo continúa efectivizando en el marco de los principios fiscales que señala la Constitución Política del estado (CPe).

es así que se ha previsto cumplir con las metas de recaudación tributaria, proyectos, actividades y otras tareas propias de gestión; aspectos claves para la sostenibilidad de la política de ingresos fiscales del Go-bierno Nacional; paralelamente muestra los resultados de las áreas sustantivas como son la fiscalización, los aspectos jurídicos tributarios, la atención a nuestros clientes, y también los resultados de las áreas transver-sales como son la planificación, tecnología, recursos humanos, administración y finanzas, y comunicación.

Optimizar nuestra productividad y eficiencia institucional permitirá ampliar la base impositiva, reducir la evasión y mejorar nuestra cultura tributaria; esto se cumplirá en el marco de los principios fiscales estable-cidos en la nueva CPe que serán parte integrante de nuestra política institucional que llevaremos a cabo los años venideros.

Presentación »

Page 41: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS42

Quiénes somos »

Qué hacemos »

Misión

La Misión establece la razón de ser de la institución, coincidente con su mandato legal. Como resultado

Misión - Visión »

1 El PEI 2011-2015 fue aprobado mediante Resolución Administrativa de Presidencia Nº 01-0002-11 de fecha 11 de mayo de 2011

de los procesos de consulta, la Misión del SIN para el Plan estratégico 2011-20151 es la siguiente:

Visión

La Visión se entiende como la aspiración máxi-ma del SIN desde el punto de vista institucio-

nal. en este sentido, la Visión adoptada para el PeI es:

La Constitución Política del estado en su artículo 323, hace referencia a los principios que deben guiar la Política fiscal en el estado Plurinacional, en ese marco el Servicio de Impuestos Naciona-les es la institución llamada a efectuar las recau-

daciones de impuestos nacionales y se convierte en un instrumento fundamental de la Política fiscal para proveer al estado de los recursos que necesita para su funcionamiento.

el artículo 3 de la Ley 2166 establece que la fun-ción del Servicio de Impuestos Nacionales es “ad-ministrar el sistema de impuestos y tiene como misión optimizar las recaudaciones, mediante la administración, aplicación, recaudación y fisca-lización eficiente y eficaz de los impuestos inter-nos, la orientación y facilitación del cumplimiento voluntario, veraz y oportuno de las obligaciones tributarias y la cobranza y sanción de los que in-cumplen de acuerdo a lo que establece el Código Tributario, con excepción de los tributos que por

Ley administran, recaudan y fiscalizan las munici-palidades”.

Por otra parte, el D.S. 26462 indica que “la función del Servicio de Impuestos Nacionales es administrar el sistema de impuestos que comprende el ejerci-cio de las funciones de recaudación, fiscalización, determinación y cobranza de la obligación tributa-ria, aplicación de sanciones por ilícitos tributarios de su competencia y en general, todas la funciones que le asigna el Código Tributario”.

Page 42: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 43

Cómo y dónde trabajamos »

el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) a octubre de la presente gestión logró una recaudación de 31.874,1

millones de bolivianos, monto que registra un creci-miento del 27% respecto a similar periodo del 2011.

Para cumplir con sus mandatos y responsabilidades, el SIN ha establecido una organización, traducida en reparticiones a lo largo y ancho del territorio del estado Plurinacional.

La estructura Orgánica vigente en el SIN se encuen-tra aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 651 de 21 de septiembre de 2012:

Estructura Orgánica del SIN

Page 43: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS44

Transparencia de la Gestión »el Servicio de Impuestos Nacionales, en la Gestión 2012 ha creado la Unidad de Transparencia dentro de la Institución, que es la encargada de contribuir con el fortalecimiento de una Gestión Transparente a nivel nacional, siguiendo los parámetros estable-cidos en la Política de transparencia Institucional a través de los siguientes ejes de trabajo:

1.- Garantizar el derecho de acceso a la Información dentro de la entidad, a través de las solicitudes que pueden realizarse de manera verbal o escri-ta, y a través de la Pagina Web del SIN, mediante los formularios electrónicos de Acceso a la Infor-mación, quejas y denuncias, implementados en la Gestión 2012 en el Portal de la Institución.

2.- fortalecimiento y concientización de la Ética Pú-blica a través de la implementación por parte de los servidores públicos, de procesos de autorregu-lación que les permitan orientar todas sus actua-ciones hacia el ejercicio de la función pública que inspire confianza en la comunidad, debiendo evi-tar acciones que puedan poner en riesgo la imagen que debe tener la sociedad respecto de sus servido-res, habiéndose difundido los curos Teleducativos brindando por la escuela de Gestión Publica Pluri-nacional como una nueva forma de fortalecimiento de la capacidad teórica y técnica de participación y control social de los servidores públicos de nuestra entidad, para profundizar la transformación de la nueva Gestión Pública del estado Plurinacional

3.- establecer mecanismos de fortalecimiento y co-ordinación Interinstitucional para la lucha contra la Corrupción , mismos que han sido plasma-dos en la atención de Denuncias, recepcionadas a nivel Nacional, de manera verbal, escrita y a través de la implementación de la Línea Gratuita 800100333, que ha permitido ampliar el ámbito de control por actos de corrupción e identificar a funcionarios que estarían incurriendo en irre-gularidades dentro de la Institución.

en consecuencia actualmente, se ha procesado penalmente a funcionarios dependientes de la Gerencia Distrital Santa Cruz y Gerencia Dis-trital La Paz, asimismo se habrían procesado ad-ministrativamente en atención a las denuncias recepcionadas en la Unidad de Transparencia a diez funcionarios dependientes de las diferen-tes Gerencias dentro de Nuestra Institución.

4.- finalmente se ha cumplido con la obligación constitucional de rendir cuentas a las Organi-zaciones, Movimientos Sociales y la Sociedad Civil en general, con la finalidad de poner en conocimiento y consideración el manejo de los recursos y logros obtenidos de la institución y lograr credibilidad en la sociedad en general, que es el escenario al cual va dirigido el trabajo del Servicio de Impuestos Nacionales, eventos realizados en la Ciudad Cochabamba.

Audiencia Inicial Rendición de Cuentas –Cochabamba 2012 Organizaciones Sociales Participantes- Cochabamba 18 de Mayo

Page 44: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 45

BANCO CENTRAL DE BOLIVIABCB

Page 45: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS46

Page 46: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 47

Presentación »

el Banco Central de Bolivia, en el marco de la Constitución Política del estado Plurinacional de Bolivia y la Política Nacional de Transparencia, se ha enfocado en los últimos años en profundizar su política de trans-parencia y acceso a la información. es por ello que durante la presente gestión ha desarrollado el proceso de Rendición Pública de Cuentas en tres capitales de departamento contando con el apoyo de 216 organi-zaciones sociales e instituciones privadas que de manera voluntaria y consecuente nos han acompañado para transparentar la gestión de nuestra institución.

el Banco Central de Bolivia llega a toda la población nacional, a quienes nos debemos, en ese sentido, día a día proporcionamos información actualizada a través de publicaciones de diversos reportes, informes, boletines que son difundidos en nuestra página web. Uno de los avances más importantes durante la pre-sente es el compromiso asumido por parte de las instituciones y organizaciones sociales que consecuente-mente han participado de las convocatorias realizadas por el BCB.

el compromiso de llevar adelante y de manera permanente el proceso de transparencia institucional, se constituye en un trabajo compartido entre los servidores públicos que debemos cumplir con las tareas encomendadas al Banco Central de Bolivia, presentar de manera transparente el resultado de nuestro tra-bajo y de los miembros del control social, que son los responsables de hacer el seguimiento a la gestión institucional.

Page 47: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS48

Logros tranparencia »1) OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO

el Órgano ejecutivo en coordinación con el Banco Central de Bolivia (BCB) determina los objetivos de la política monetaria del país. en este marco, el ente emisor regula la cantidad de dinero en la economía a través de sus Operaciones de Mercado Abierto (OMA). Mediante estas operaciones el BCB puede contraer la liquidez de la economía median-te la venta (colocación) de valores o, puede inyectar liquidez mediante el pago de vencimientos de va-lores colocados con anterioridad1.

La colocación (o venta) de valores durante el 2012 fue de Bs11.767 millones, flujo 21% mayor respecto al registrado en 2011. El BCB favoreció la colocación de valores de plazos cortos, con el objetivo de procurar un margen de maniobra que le permita inyectar liqui-dez para contrarrestar los efectos sobre la actividad interna originados en la desaceleración de la econo-mía internacional. Con ese objetivo dejó de vender valores a 720 días y concentró la colocación de tí-tulos en plazos iguales y menores a un año. Por su parte, el BCB continuó ofertando valores públicos a personas naturales (Bono BCB Directo) y con ello amplió las alternativas de ahorro para la población. Resultado de la competencia, se evidencio que algu-

nas entidades financieras modificaron las caracterís-ticas de los productos de ahorro, mejorando el interés pagado a sus clientes.

el volumen de vencimientos hasta inicios de no-viembre fue Bs11.418 millones (37% superior al

Misión - Visión »

Cómo y dónde trabajamos »

MISIÓN

el Banco Central de Bolivia (BCB), mantiene la esta-bilidad del poder adquisitivo interno de la moneda para contribuir al desarrollo económico

VISIÓN

el BCB es una entidad institucionalizada reconocida por su eficiencia y credibilidad que contribuye al vi-vir bien de la sociedad, con servidoras y servidores públicos idóneos y comprometidos.

De acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del estado, el BCB determina y ejecuta la política monetaria, ejecuta la política cambiaria,

regula el sistema de pagos, autoriza la emisión de la moneda y administra las reservas interna-cionales.

1 Con este propósito el BCB puede también comprar valores en el mercado.

Page 48: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 49

monto registrado el pasado año). Destaca el hecho que, producto de las decisiones previas, 74% de este flujo fue en moneda nacional y el restante 26% en Unidades de fomento de Vivienda, con lo que una vez pagados estos vencimientos, las OMA´s del BCB se efectuarían cien por ciento en bolivianos.

Con base en lo anterior, el saldo de valores públi-cos creció ligeramente en 3.5% (Bs350 millones). Durante los primeros cinco meses las colocaciones fueron mayores a los vencimientos con objeto de retirar la liquidez proveniente del importante creci-miento en los depósitos del público en las entida-des financieras (bancarias y no bancarias). A partir de ese mes y como resultado de un contexto ex-terno menos favorable, se permitió la inyección de recursos fijando la venta de valores menores a los vencimientos.

2) CRÉDITOS A LAS EMPRESAS PUBLICAS ES-TRATÉGICAS NACIONALES (EPNE’s)

en cumplimiento al dictamen constitucional que estipula como fin y función del estado promover y garantizar el aprovechamiento responsable y planificado de los recursos naturales e impulsar su industrialización, a través del desarrollo y fortaleci-

Cuadro 1*

Créditos comprometidos, aprobados y desembolsados a las EPNE(Millones de bolivianos)

fUeNTe: Gerencia de Operaciones Monetarias – Subgerencia de Operaciones del Sector público.* Información al 8 de noviembre de 2012.

miento de la base productiva, desde 20102 el BCB gestiona la otorgación de créditos a las ePNe’s con el fin de procurar la seguridad energética, alimen-taria y financiar proyectos de industrialización en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.

Por su parte, las Leyes de Presupuesto General del estado - Gestiones 2009, 2010, 2011 y 2012 auto-rizaron al BCB otorgar, en condiciones concesiona-les, créditos extraordinarios a las ePNe’s. en efecto, las Leyes financiales comprometieron un total de Bs28.614 millones en crédito a estas empresas, de los cuales el ente emisor aprobó mediante contra-tos Bs16.564 millones. Las solicitudes de desembol-so alcanzaron un total de Bs7.022, cifra que repre-senta un 42% del total aprobado.

Las empresas beneficiarias fueron: Yacimientos Pe-trolíferos fiscales Bolivianos (YPfB), Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), empresa Azucarera San Buenaventura (eASBA) y la empresa Nacional de electricidad (eNDe).

De esta manera y con una visión de largo plazo, el BCB contribuyó y continuará apoyando de manera decisiva y transparente al desarrollo económico y social del país.

2 Artículo 9, parágrafo 6.

Page 49: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS50

3) POLÍTICA CAMBIARIA

La nueva orientación de la política cambiaria imple-mentada en nuestro país a partir de 2006 en coordi-nación entre el Órgano ejecutivo y el Banco Central de Bolivia (BCB), ha repercutido en varios logros de alcance nacional y ha dejado atrás el pasado neo-liberal. en efecto, hasta 2005 la política cambiaria estuvo basada en un enfoque único de competitivi-dad cambiaria, caracterizada por la continua pérdi-da del valor de la moneda nacional, con la finalidad de mantener un tipo de cambio real constante y favorecer a un reducido grupo de la población. en cambio, desde 2006 la política cambiaria se orientó al mantenimiento de la estabilidad del poder adqui-sitivo de la moneda nacional, que guarda relación con el mandato constitucional asignado al BCB, sin generar desequilibrios persistentes respecto al tipo de cambio real de equilibrio. Para alcanzar tal ob-jetivo, la política cambiaria se ha caracterizado por moderar gradualmente las presiones inflacionarias de origen externo, tanto por el alza de precios de materias primas como por las agudas apreciacio-nes de los países socios comerciales, con el fin de precautelar el poder adquisitivo de la mayoría de la población.

Una primera etapa de esta nueva orientación se ca-racterizó por apreciaciones nominales de la mone-da nacional que permitieron controlar las presiones inflacionarias de origen externo; y abarcó desde enero de 2006 hasta septiembre de 2008, perio-do en el que la tasa de apreciación acumulada fue 12,3%. La segunda etapa, desde octubre de 2008 hasta noviembre de 2010, estuvo caracterizada por estabilidad cambiaria, que permitió estabilizar las expectativas de la población en un contexto de crisis económica-financiera internacional. entre no-viembre de 2010 y de 2011, se retomó la senda de apreciación moderada (1,4% acumulada y 13,9% desde el inicio del Proceso de Cambio) frente al repunte de la inflación importada, para posterior-mente estabilizarse en concordancia con el descen-so de las presiones inflacionarias externas.

Además de haber sido de vital importancia en el control de la inflación, la orientación de la política

cambiaria junto a otras medidas (encaje legal dife-renciado, Impuesto a las Transacciones financieras en moneda extranjera, regulación a las posiciones cambiarias, límites a las inversiones externas, entre otros), coadyuvó al proceso de bolivianización o re-cuperación de la soberanía monetaria, que además implicó un aumento histórico de las reservas inter-nacionales.

finalmente, la adecuada conducción de la políti-ca cambiaria en Bolivia ha permitido que el país mantenga un grado de competitividad cambiaria adecuada, pues según la Comisión económica para América Latina (CePAL) el Boliviano fue la mone-da que estuvo más cerca a su nivel de largo plazo (aproximada mediante el promedio observado en-tre 1990 y 2009), mostrando de ese modo que la política cambiaria ha velado por el control de la in-flación, la remonetización de la economía y la com-petitividad cambiaria.

4) BOLIVIANIZACIÓN

Desde 2006, el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Órgano ejecutivo han coordinado una serie de po-líticas orientadas a recuperar la soberanía moneta-ria, a través del manejo de la política cambiaria y la aplicación de medidas de encaje legal (parte de los depósitos de las personas que es guardado en el BCB como respaldo), así como medidas impositivas a las transferencias financieras en dólares (ITf). es-tas políticas y medidas contribuyeron, entre otros logros, a fortalecer el valor de la moneda nacional y profundizar el proceso de bolivianización del sis-tema financiero.

A finales de 2005, sólo el 7.5% de la cartera y el 16% de los depósitos del sistema financiero se en-contraba en bolivianos. Sin embargo, las políticas y medidas efectuadas estos últimos años, permitie-ron alcanzar niveles de bolivianización de 78.3% y 69.7% en cartera crediticia y depósitos, respectiva-mente.

A pesar de no haberse registrado movimientos del tipo de cambio desde noviembre 2011, la preferen-

Page 50: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 51

cia por el boliviano ha sido ascendente desde fina-les de 2009, reflejando la mayor confianza de los bolivianos en la moneda nacional.

La bolivianización del sistema financiero coadyuva a una mejor transmisión de la política monetaria, y permite mayor eficiencia y soberanía en las po-líticas.

5) ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTER-NACIONALES

en el periodo 1° de enero al 14 de noviembre de la presente gestión, las reservas internacionales netas del Banco Central de Bolivia se incrementaron en USD 1.932 millones llegando a USD 13.951 millones que representa el 51% del Producto Interno Bruto (PIB). Los aumentos importantes y consistentes se dieron desde finales de 2005 principalmente por los ingresos de divisas recibidos por las exportacio-nes de gas natural.

este incremento sostenido de las reservas interna-cionales y los adecuados niveles de liquidez permi-tieron que desde el 2009 se iniciara un proceso de diversificación en la inversión de las reservas inter-nacionales con el propósito de obtener un mejor perfil de riesgo-retorno aclarar en el mediano y lar-go plazo.

en la gestión 2008 las reservas estaban invertidas en un 89% en dólares estadounidenses (USD). Al 14 de

noviembre de 2012, las reservas están diversifica-das en USD 63,9%, oro 16,9%, euros 10,4%, dólares canadienses 2,5%, dólares australianos 2,6%, ren-minbis 1,8% y Derechos especiales de Giro 1,8%.

Durante estos años de crisis internacional, las tasas de interés en los principales centros financieros cayeron a los mínimos históricos, sin embargo la inversión de las reservas obtuvo un retorno pro-medio anual desde 2006 de 2,18% y un ingreso de

Grafico 1: Evolución de las Reservas Internacionales Netas (RIN) 2006 - 2012*Al 14 de noviembre de 2012

Gestión 2008

Gestión 2012

Page 51: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS52

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Y CONTROL SOCIAL

el Banco Central de Bolivia en su tarea de generar mayores espacios para la participación ciudadana en las Rendiciones Públicas de Cuentas, a partir de la gestión 2012 decidió llevar adelante este proceso en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Los representantes del Control Social que partici-paron de la Audiencia Inicial de Priorización de Te-mas, tuvieron la responsabilidad de elegir los temas priorizados para cada departamento:

Por otra parte en la tarea de difusión del trabajo institucional durante la prese nte gestión los ejecu-tivos de la institución realizaron la presentación del Informe de Política Monetaria y de estabilidad fi-nanciera en las nueve capitales de departamento.

el Banco Central de Bolivia se constituye en un refe-rente en el proceso de rendición Púbica de Cuentas, es por ello que fue invitado a presentar el modelo que está implementando en la Cumbre de Unida-des de Transparencia, organizado por el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

Departamento de transparencia »

USD 816 millones desde enero de 2006 hasta el 13 de noviembre de 2012. Una parte de estos ingresos cubren el pago del Bono Juana Azurduy de Padilla.

es importante mencionar que en el contexto de la peor crisis financiera internacional en los últimos 80 años, que se inició el 2008 con la crisis del sub - prime en los estados Unidos de Norteamérica, el Banco Central de Bolivia no perdió ni un solo dó-lar en la inversión de las reservas internacionales,

destacándose un adecuado control de riesgos y la seguridad de estas inversiones.

el Banco Central de Bolivia adoptó una política de transparencia a través de la difusión de informa-ción relevante y detallada de la Administración de las Reservas Internacionales a través de la página web del Banco Central de Bolivia, por medios im-presos y de la rendición pública de cuentas ante la sociedad civil.

Crecimiento de la participación social

Participación social, gestión 2012

Page 52: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 53

Page 53: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS54

ACCESO A LA INFORMACIÓN

en el marco del acceso a la información la página web institucional www.bcb.gob.bo, reúne todos los requisitos establecidos por el Ministerio de Trans-parencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción para brindar una información clara, transparente, actualizada y accesible a todos los bolivianos y bo-livianas.

De manera permanente se atiende consultas al pú-blico a través del correo electrónico [email protected], la línea gratuita 800102023 y en ventanilla de atención al público en la oficina central de la calle Mercado esquina Ayacucho.

Durante la presente gestión se han recibido 2.364 llamadas a la línea gratuita y se han atendido 2478 consultas en la ventanilla de informaciones.

ÉTICA PÚBLICA

en el marco de la capacitación continua de los y las servidoras públicas del Banco Central de Bolivia, se ha realizado el curso de Programa

“Construyendo un Nuevo estado” en coordina-ción con la escuela de Gestión Pública Plurina-cional.

Page 54: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 55

AUTORIDAD DE FISCALIZACION YCONTROL SOCIAL DEL JUEGO

AJ

Page 55: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS56

Page 56: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 57

Presentación »

Sentar las bases de una gestión administrativa fue dura para la Autoridad de fiscalización y Control Social del Juego, sin embargo el compromiso asumido hizo que fluyeran los objetivos para construir una institu-ción respetada y firme en sus acciones de control, fiscalización y sanción por contravenciones cometidas por las personas individuales y colectivas dedicadas a los juegos de lotería, azar, sorteos, promociones empresariales y actividades con fines benéficos.

Los procesos de implantación de sistemas y modelos tecnológicos, permitirá en un futuro inmediato a la Autoridad de Juegos, contar con procesos claves de fiscalización, control, monitoreo y sanción, pro-moviendo su desarrollo eficiente, responsable y transparente que garantice el integro cumplimiento de la normativa y la fe pública.

empero el desarrollo de sistemas y modelos, deberán estar articulados a herramientas de gestión transpa-rente, que a través de la generación y consolidación de una nueva visión del servidor público se originen iniciativas y prácticas que favorezcan una gestión administrativa de excelencia.

Sin embargo, la Autoridad de Juegos, está consciente que para lograr los objetivos estratégicos, no depende de si misma sino también de factores externos de instituciones involucradas que tienen que ver con la dota-ción de información precisa y oportuna, a fin de que el ente regulador tome decisiones administrativas acer-tadas erradicando el estigma del pasado y transparentando el juego dentro del marco de la tolerancia.

La Autoridad de Juegos, vincula el plan estratégico institucional 2012 – 2015 y el presupuesto aprobado por el Ministerio de economía y finanzas con la gestión por resultados y la transparencia, mostrando datos del decomiso de máquinas o medios de juego de casas de azar ilegales o clandestinas y otras informaciones relevantes, a través de los canales de difusión establecidos por la institución en cumplimiento a las dispo-siciones en vigencia.

en estos canales de difusión entendidos como escenarios o espacios de rendición de cuentas públicas y la página oficial de la institución, la Autoridad de Juegos expone y somete la información al análisis de las personas individuales, colectivas y la sociedad organizada, quienes de manera responsable y propositiva contribuyen al proceso de consolidación de la transparencia.

V. Mario Cazón MoralesDIReCTOR eJeCUTIVO

Page 57: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS58

Misión - Visión »

Quiénes somos »

Qué hacemos »

MISION

Protegemos los derechos de la sociedad que parti-cipa en actividades de juegos de lotería, azar y sor-teos, controlando que sean justos, legales y trans-parentes con responsabilidad social.

VISIÓN

Ser una institución reconocida y respetada por su honestidad, transparencia, eficiencia y por la firme-za en el cumplimiento de sus fines, aportando al bienestar de la sociedad.

La Autoridad de fiscalización y Control Social del Juego creada mediante la Ley N° 060 de 25 de no-viembre de 2010, es una institución pública con personalidad jurídica y patrimonio propio, con inde-pendencia administrativa, financiera, legal y técnica; supeditada al Ministerio de economía y finanzas Públicas, con jurisdicción y competencia en todo el

emitir disposiciones administrativas y regulato-•rias generales y particulares, para la aplicación de la Ley N° 060.

establecer los requisitos para otorgar las licencias •y autorizaciones.

Otorgar licencias para el desarrollo de los juegos •regulados por Ley N° 060 por un periodo de hasta diez (10) años renovables, previa evaluación.

Otorgar permisos para el desarrollo de las dife-•rentes modalidades de juegos.

Otorgar autorizaciones por cada promoción em-•presarial.

establecer las características de las máquinas, •instrumentos, software, accesorios y todo otro

medio de juego importado o fabricado para su instalación y mantenimiento.

ejercer la fiscalización, inspección y control a los •operadores del juego.

Decomisar máquinas, instrumentos y todo otro •medio de juego conforme a causales y procedi-mientos establecidos por la Ley N° 060.

Aplicar y ejecutar sanciones por las infracciones •administrativas establecidas en la Ley N° 060.

establecer límites máximos a los importes de •apuestas en juegos de azar.

Coordinar actividades de control y fiscalización con •los gobiernos autónomos departamentales, muni-cipales y otras instituciones del Órgano ejecutivo.

territorio del estado Plurinacional, siendo la única entidad facultada para otorgar licencias, autorizacio-nes, fiscalizar, controlar y sancionar las operaciones de las actividades de juegos de lotería, de azar, sor-teos, promociones empresariales y sorteos con fines benéficos.

Page 58: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 59

Dónde trabajamos »

Logros institucionales »

La Autoridad de fiscalización y Control Social del Juego, presta servicios a sus administrados en las siguientes oficinas:

OFICINA CENTRAL LA PAZAv. Busch N° 1180 edificio Vesalius (Zona Miraflo-res), Teléfonos: 2971558 - 2971559

La Autoridad de Juegos, durante la presente ges-tión se abocó a las actividades sustantivas de fis-calización y control, interviniendo a más de 250 salas entre ilegales y clandestinas, ubicadas en

OFICINA REGIONAL SANTA CRUZProlongación Aroma N° 20 edificio Candelaria Piso 3 y 4, Teléfonos: 3323031 – 3333031

OFICINA REGIONAL COCHABAMBACalle Aroma N° 737 edificio Illanes Piso 2, Teléfonos: 4661000 – 4661001

diferentes capitales de departamento y provincias que no contaban con la licencia de operaciones de la institución.

Page 59: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS60

en las salas ilegales y clandestinas la Autoridad de Juegos, decomisó alrededor de 4.000 máquinas o medios de juego de azar y tragamonedas que no contaban con el certificado de cumplimiento solici-tado como requisito imprescindible para habilitar u operar en el mercado boliviano.

Los operativos de fiscalización y control a salas de juego ilegales, se realizaron con personal de la Au-toridad de Juegos y en algunos casos con la policía boliviana. en tanto que los allanamientos a salas de juego clandestinas, estaban a cargo del Ministerio Público, donde la AJ se constituyó en depositaria de las máquinas encontradas.

Los operativos realizados por la Autoridad de Jue-gos, fueron en muchos casos acompañados y refle-jados por la prensa nacional que a través de grandes titulares resaltaba el trabajo desarrollado y, a su vez denunciaba el funcionamiento de casas ilegales.

Asimismo los operativos eran valorados por veci-nos, comerciantes y otros donde se cumplían los decomisos de máquinas, comprendiendo que el retiro de máquinas y la reducción de salas no au-torizadas contribuyen a prácticas saludables de la población en su conjunto.

Otro de los aspectos a destacar es la capacitación a las personas individuales y colectivas que de-sarrollan promociones empresariales, porque la Autoridad de Juegos entiende que las decisiones informadas son las más adecuadas para el cumpli-miento de derechos y obligaciones.

A fin de que las acciones de capacitación sean efec-tivas y sostenidas, la Autoridad de Juegos, suscribió algunos convenios de cooperación interinstitucio-nal con asociaciones de gremiales de diferentes ciudades del país, para que la institución a solicitud de las mismas pueda realizar, talleres, seminarios y otros, acerca de los requisitos y procedimientos de fiscalización.

Page 60: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 61

Transparencia en la gestión »en cuanto a la transparencia, la Autoridad de Juegos, no solamente se preocupó por mostrar la informa-ción en escenarios destinados a la auditoria social como las rendiciones de cuentas, sino de promover su acceso a través de la página web, para que la so-ciedad civil organizada se involucre en el proceso, a efectos de contribuir en su fortalecimiento.

La Autoridad de Juegos en cumplimiento a las nor-mas vigentes, el 29 de agosto realizó en el Hotel Di-plomat de la ciudad de Cochabamba, la rendición de cuentas inicial y parcial ante unos 200 asistentes, vinculando la ejecución presupuestaria de la insti-tución con los programas o actividades de las Di-recciones Nacionales y Regionales diseñados en el POA/2012 y el Plan estratégico Institucional.

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Page 61: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS62

Otro de los aspectos destacados en el informe fue el convenio interinstitucional de cooperación mu-tua suscrito con la Superintendencia de Juegos de Chile, que permitirá intercambiar información so-bre la situación jurídica y legal de las salas de juego y otros para garantizar la fe pública.

Sin embargo la Autoridad de Juegos, no solamente firmó un convenio internacional, sino que también suscribió con el Gobierno Autónomo Municipal de el Alto y otros municipios, para mejorar los contro-

les y retiro de máquinas de esas jurisdicciones en cumplimiento a la Ley No. 060.

La institución tiene previsto en lo que resta del año, suscribir convenios con otros gobiernos mu-nicipales, entidades estatales, empresariales y sectores sociales, con la finalidad de mejorar los procesos de fiscalización y control, articulando los controles sociales para transparentar las tareas ad-ministrativas.

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Page 62: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 63

AUTORIDAD DE IMPUGNACIÓN TRIBUTARIA

AIT

Page 63: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS64

Page 64: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 65

el Artículo 132 de la Ley N° 2492 Código Tributario Boliviano, de 2 de agosto de 2003, dispone la creación de la Superintendencia Tributaria como parte del Poder ejecutivo, bajo la tuición del Ministerio de Hacienda como órgano autárquico de derecho público, con autonomía de gestión administrativa, funcional, técnica y financiera y jurisdicción y competencia en todo el territorio nacional.

Como resultado de la aprobación de la Nueva Constitución Política del estado Plurinacional de Bolivia en el Referéndum del 25 de enero del 2009, se emitió a través del Decreto Supremo N° 29894 del 7 de febrero de 2009, la estructura Organizativa del Órgano ejecutivo del estado Plurinacional. esta norma en su Artículo 141, dispone que la Superintendencia General Tributaria y las Superintendencias Tributarias Regionales pasan a denominarse Autoridad General de Impugnación Tributaria y Autoridades Regionales de Impug-nación Tributaria, respectivamente.

Presentación »

Page 65: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS66

MISION

Impartir Justicia Tributaria especializada y opor-tuna, por medio de la resolución de recursos de alzada y jerárquicos, garantizando transparencia, imparcialidad y debido proceso.

Misión - Visión »

Quiénes Somos »

Qué Hacemos »

VISION

Constituirnos en la única Institución Técnica y Jurí-dica que emite fallos solventes en materia tributaria y que éstos se traduzcan en precedentes orientado-res y vinculantes, por la precisión en sus conteni-dos, construyendo doctrina tributaria nacional en beneficio del estado.

La Autoridad de Impugnación Tributaria, Institu-ción Pública, es una instancia TÉCNICA que se si-túa en el justo medio entre la Administración Tri-butaria y el Sujeto Pasivo. es una entidad cuyo fin es garantizar la SeGURIDAD JURÍDICA y por último

Resolvemos divergencias entre la administración tributaria y el sujeto pasivo, pronunciándonos en doble instancia, la primera, por medio de la aten-ción de Recursos de alzada en las Autoridades Re-gionales de Impugnación Tributaria y en segunda

instancia, por medio de Recursos Jerárquicos que se interponen en la Autoridad General de Impug-nación Tributaria ante el pronunciamiento de alza-da, como segunda y última instancia en la vía ad-ministrativa.

ofrece Justicia Tributaria GRATUITA, eSPeCIALIZA-DA y OPORTUNA; en cumplimiento de los princi-pios constitucionales. Persigue la justicia tributa-ria para vivir bien.

en fecha 25 de marzo de 2012, el Presi-

dente del estado Plurinacional de Bolivia,

designa mediante Resolución Suprema

N° 07303 a la Dra. Julia Susana Ríos Lagu-

na como Directora ejecutiva de la Autori-

dad General de Impugnación Tributaria,

de manera Interina.

Page 66: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 67

AGIT

Cómo y dónde trabajamos, cobertura institucional »

Autoridad General de impugnación Tributaria:Av. Víctor Sanjinéz N° 2705 esq. Méndez Arcos

Autoridad Regional de Impugnación Tributaria La Paz:Av. Víctor Sanjinéz N° 2705 esq. Méndez Arcos

el Responsable Departamental de Recursos de Al-zada Oruro, responde ante la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria de La Paz.

Autoridad de impugnación Tributaria Sucre:Calle Calvo N° 282 esq. Potosí.

el Responsable Departamental de Recursos de Al-zada Potosí, responde ante la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria de Chuquisaca.

Autoridad Regional de Impugnación Tributaria Cochabamba:Calle Chuquisaca N° 668 entre Lanza y Antezana.

el Responsable Departamental de Recursos de Al-zada Tarija, responde ante la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria de Cochabamba.

Autoridad Regional de Impugnación Tributaria Santa Cruz:Calle Sucre, esq. Guijarro edif. Mutual Guapay, Piso 3.

el Responsable Departamental de Recursos de Al-zada Beni, responde ante la Autoridad Regional de Impugnación Tributaria de Santa Cruz.

el Responsable Departamental de Recursos de Al-zada de Pando, responde ante la Autoridad Regio-nal de Impugnación Tributaria Santa Cruz.

Autoridad General de Impugnación TributariaDirección ejecutiva General

ComunicadorInstitucional

Subdirección de Recursos Jerárquicos

Secretaria Técnica

Secretaria Jurídica

Gerencia de Recursos Judiciales

Gerencia Administrativa

y financiera

ARIT

Subdirección de Rlanificación y Desarrollo

Auditor interno

Secretaría de Cámara

Autoridad Regional de Impugnación Tributaria

Dirección ejecutivaRegional La Paz

Autoridad Regional de Impugnación Tributaria

Dirección ejecutivaRegional Santa Cruz

Autoridad Regional de Impugnación Tributaria

Dirección ejecutivaRegional Chuquisaca

Autoridad Regional de Impugnación Tributaria

Dirección ejecutivaRegional Cochabamba

Page 67: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS68

ITEMS ADICIONALES

Logros Institucionales »

INCREMENTO DEL NÚMERO DE RECURSOS JERARQUICOS 2012

en diciembre de 2011 se aprobó la Ley N° 212 de Transición para el Tribunal Supremo de Justicia, Tri-bunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional Plurinacional, que en su Ar-tículo 10. (Causas Contenciosas - Administrativas) establece:

II. Se incorpora como inciso 7), al Artículo 228 de la Ley N° 1340 de 28 de Mayo de 1992, el siguien-

te texto: “ Cuando el monto determinado sea igual o superior a Quince Mil Unidades de fomento a la Vivienda (15.000 UfV’s), el contribuyente deberá acompañar a la demanda el Comprobante de Pago total del tributo omitido actualizado en UfV’e inte-reses consignados en la Resolución Determinativa.

esta norma dispone que el contribuyente debe pre-sentar una garantía previa, que incluya el monto correspondiente a la deuda tributaria determinada, como requisito para la presentación que incluya la demanda Contencioso Tributaria en la vía judicial.

Page 68: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 69

Por el contrario en la vía administrativa, este requi-sito no es necesario, esta norma ha incidido en el incremento del número de Impugnaciones presen-tadas tanto en Recurso de Alzada como en Recur-sos Jerárquicos, en relación a gestiones anteriores; asimismo, este incremento nos permite establecer

que existe mayor confianza en el criterio de nuestra Institución, valorando y considerando que es una vía especializada, que otorga a los sujetos pasivos credibilidad en esta vía recursiva. este efecto se re-fleja en los siguientes cuadros:

Page 69: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS70

Principales logros institucionales »

Transparencia de la gestión »

el incremento de los Recursos Jerárquicos inter-puestos en la Autoridad General de Impugnación Tributaria, resueltos en plazo conforme a la justicia tributaria, es fruto de la confianza de los adminis-trados para la resolución de sus conflictos.

La concreción de la compra de bienes inmuebles con destino al uso de las oficinas de la Autoridad

en el marco de dar cumplimiento a la Política Nacio-nal de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, la Autoridad de Impugnación Tributaria cuenta con una página web actualizada, que se ha caracteriza-

do por lograr mayor acercamiento a nuestros usua-rios basados en el Principio de Transparencia de la Información, a través de la misma:

Regional de Impugnación Tributaria La Paz, Auto-ridad Regional de Impugnación de Santa Cruz y un depósito para uso institucional de nuestros archi-vos, que permitirá una optimización de recursos económicos.

el incremento del techo presupuestario que permi-tió cumplir con el POA reformulado.

Page 70: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 71

Proporciona al usuario toda la información inhe-rente a la Institución a través de herramientas de fácil acceso:

Información estratégica Institucional.- Informa-•ción sustancial de la InstituciónInformes de Gestión.-el usuario puede acceder a •la información sobre la gestión Institucional, Información financiera. •Recursos Humanos.•

Instrumentos de contacto.-espacio destinado a la •comunicación con los usuarios; donde se reciben comentarios, sugerencias y al mismo tiempo se encuentran las direcciones y teléfonos tanto de la Autoridad General de Impugnación Tributaria como de las Autoridades Regionales de Impug-nación Tributaria a nivel nacional para la resolu-ción de cualquier consulta.

Adicionalmente y no menos importante, se puede consultar tanto Resoluciones de Alzada como Re-soluciones Jerárquicas resueltas por nuestra Insti-tución desde su creación a la fecha.

Por otra parte, ponemos a disposición de la ciuda-danía las estadísticas Institucionales, como también enlaces a los siguientes Sistemas Informáticos:

Seguimiento de Recursos de Alzada y Jerárquicos (PIT)•Sistema de Información de Impugnación Tributa-•ria (SIIT)

Doctrina Tributaria Nacional. •

ETICA PUBLICAen atención a los principios Constitucionales que rigen el servicio público, establecidos en el Artículo 232 de la Constitución Política del estado Plurina-cional de Bolivia, la ética pública es fundamental para la AIT, se aprobó un Código de Ética, mediante Resolución Administrativa AGIT/0027/2010 de 11 de mayo de 2010, siguiendo el lineamiento de Polí-tica Transparente Principios y Valores del vivir bien, que rigen las acciones de los servidores públicos.

RENDICION PUBLICA DE CUENTASen cumplimiento de lo establecido en los Artículos 235, Inciso 4, y 241 Parágrafo II de la Constitución Política del estado Plurinacional de Bolivia y la Po-lítica Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 214 del 22 de julio de 2009, el Ministerio de eco-nomía y finanzas pone en vigencia el Programa de Transparencia en la Gestión Pública, llevando a cabo las siguientes Audiencias, con sus respectivos resultados:

1. AUDIENCIA PÚBLICA INICIAL DE RENDICION DE CUENTAS GESTIÓN 2012

Se llevó a cabo el día martes 24 de abril de 2012 en la ciudad de La Paz, con la participación de re-presentantes de entidades Públicas, entidades

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, La Paz

Page 71: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS72

Bancarias, Cámara de Comercio e Industria, Orga-nizaciones Sociales, Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, CSUTCB, federación de Cooperativas Mineras feNCOMIN, federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia, Organización Matriz de Mujeres Juana Azur-duy de Padilla, federación de Mujeres de la Ciudad de el Alto, Central Agraria de Mujeres Santiago de Callapa Bartolina Sisa, federación Departamental de Hijos de excombatientes de Beneméritos de la Guerra del Chaco, diversas organizaciones.

Consecuente con el postulado de la ética del ser-vidor público en un concepto interno del ser hu-mano, se han efectuado otras acciones para inter-nalizar los principios del vivir bien, en este sentido se ha adoptado el Manifiesto Político de Desco-lonización de la Ética Pública y la Revolución del comportamiento de las servidoras y los servidores públicos del estado Plurinacional de Bolivia al Pue-blo Boliviano y se ha participado en el encuentro de Transparencia de Santa Cruz, en el que se suscribió el Segundo Manifiesto.

2.- AUDIENCIA PÚBLICA PARCIAL DE RENDI-CION DE CUENTAS GESTIÓN 2012

en el Salón de Reuniones de las Mancomunidades del Trópico Cochabambino, en el Municipio de Chi-moré de la ciudad de Cochabamba, a horas 11:30 del día viernes 21 de septiembre de 2012, se llevó

a cabo la “Audiencia Publica Parcial de Rendición de Cuentas, Gestión 2012 de la AIT”, con la parti-cipación de Alcaldes, Concejales, Comités de Vigi-lancia, Comités Cívicos de los 5 Municipios, ejecu-tivos y ejecutivas de las 6 federaciones del Trópico de Cochabamba, Mancomunidades del Trópico de Cochabamba, (Puerto Villarroel, Chimoré, Shinaota y Villa Tunari), asimismo, participaron alrededor de 120 personas, entre ellos, delegados de entidades como de la Gobernación de Cochabamba, Proyecto forestal, fONADAL, Instituto Nacional de estadís-tica INe, federación Carrasco Tropical, federación de Mujeres Campesinas Quechuas, fundación Ayni, Comites de Vigilancia de las Alcaldías.

La Directora General de la AIT dio inicio a la Audien-cia Pública de Rendición de Cuentas Parcial, gestión 2012 de la AGIT, realizando una presentación y ex-plicación sobre la Misión, Visión, estructura, Objeti-vos estratégicos, Objetivos de Gestión y fundamen-talmente, los Resultados programados alcanzados, Objetivos pendientes de ejecución, la información que se presentó fue acogida con gran interés y ex-pectativa, reflejando la preocupación que existe en estos municipios por el tema impositivo y la nece-sidad de que las entidades públicas que trabajan en el sector, brinden mayor información sobre la Normativa y el Sistema Tributario Boliviano. final-mente, se evidenció que la audiencia alcanzo los resultados esperados por la entidad, realizando la suscripción del Acta respectiva.

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, Cochabamba

Page 72: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 73

3. CAPACITACION DE LOS MODULOS DE LA ESCUELA DE GESTION PÚBLICA

en el marco de las políticas Institucionales, del com-promiso con el proceso de cambio y del vivir bien, en la primera etapa; los servidores públicos de la AGIT y de la ARIT La Paz, se encuentran inscritos en el Programa Tele educativo de la escuela de Gestión Pública Plurinacional, que contienen temas de la nueva gestión pública, en base a los textos guías, habiendo avanzado y cumplido con las evaluacio-nes semanales a cargo del personal de la eGPP, has-ta el 6 de noviembre de 2012, cuatro Módulos

Constitución Política del estado1. Transparencia2. Descolonización3. Paradigma del Vivir Bien4.

en la segunda etapa, se tiene programado inscribir en el Programa Tele educativo de la escuela de Ges-tión Pública Plurinacional, a los servidores públicos de las Direcciones ejecutivas de la Regional Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca en los módulos de Constitución Política del estado y Transparencia.

4. TALLER CUERDAS BAJAS

Se llevó a cabo en el mes de octubre y noviembre del presente año, dos Talleres de Cuerdas Bajas, que ofrece herramientas para desarrollar una me-jor actitud orientada a optimizar la vida personal, así como la relación con otras personas, potencian-do habilidades de comunicación y relacionamiento con el entorno más próximo. Busca desarrollar una Actitud estratégica la que debe convertirse en una verdadera revolución mental, un cambio de para-

digma que coadyuvara a convertir a una persona en un ser humano más completo y más pleno, ante todo, porque percibiera que ha recuperado y tiene el control de su vida y que vale la pena comprome-terse con un 100%, con un impacto definitivo en el clima organizacional de la Institución.

5. CARTILLA RECURSOS DE ALZADA Y JERAR-QUICO

Se imprimieron cartillas informativas a cerca de los Recursos de Alzada y Jerárquicos, buscando transmitir información de forma didáctica, con un lenguaje simple a cerca de la competencia a nivel nacional de la AIT, contiene información paso a paso para la interposición de los Recursos de Alza-da como del Jerárquico. Distribución que se realiza en las Oficinas de la AGIT, así como, en las ferias de Transparencia a nivel nacional.

CARTILLAS PITSe imprimieron cartillas informativas a cerca del Punto de Información Tributaria, (PIT), esas carti-llas se generaron buscando transmitir información de forma didáctica y amigable, facilitando la toma de conocimiento de los públicos meta a cerca de un Sistema de Información, diseñado para que el usuario pueda hacer el seguimiento de sus trámites con la AIT, de forma fácil y oportuna. Distribución que se realiza en las Oficinas de la AGIT, así como, en las ferias de Transparencia a nivel nacional.

Page 73: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS74

6. CODIGO DE BARRAS

Se han implementado mecanismos de seguridad en esta gestión, que consiste en un sistema de có-digo de barras para mayor control, seguimiento y seguridad en la instancia jerárquica. Para el efecto se desarrolló un módulo independiente integrado al Sistema de Información de Impugnación Tribu-taria (SIIT) que permita la generación de un código encriptado a partir de valores propios de una Reso-lución Jerárquica.

7. FERIAS DEPARTAMENTALES DE DIFUSION SOBRE TRANSPARENCIA

La Autoridad de Impugnación Tributaria se en-cuentra participando en las ferias Departamenta-les, convocadas por el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, en coor-dinación con la Unidad de Transparencia del Minis-terio de economía y finanzas Públicas.

Feria en Trinidad

Feria en Cochabamba

Page 74: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 75

REGISTRO ÚNICOPARA LA ADMINISTRACIÓN

TRIBUTARIA MUNICIPALRUAT

Page 75: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS76

Page 76: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 77

Presentación »

el trabajo realizado en el transcurso de la gestión 2012, es un reflejo del esfuerzo y la pasión que el equipo RUAT pone en el día a día en busca de un ideal, plasmado en la mejora de la gestión tributaria municipal, buscando siempre apoyar el trabajo que realizan los Gobiernos Municipales, la Policía Boliviana y el Minis-terio de economía y finanzas Públicas.

La búsqueda de este ideal ha servido para que a través de la Dirección de Tecnologías de la Información se haya podido lograr la consolidación de dos de los sistemas más grandes que hemos desarrollado (Gestión 2011) “Inmuebles” y “Actividades económicas” en una plataforma web que abre las puertas a una amplia-ción de cobertura, que permitió a otros municipios acceder a nuestros servicios.

De la misma forma se debe resaltar el esfuerzo realizado por la Dirección Jurídica, que en su afán de coadyu-var al cumplimiento de la normativa en las Administraciones Tributarias y la aplicación de la misma en el desarrollo de los diferentes sistemas informáticos, ha elaborado un compendio normativo que servirá de consulta interna como externa y que fortalece el trabajo transparente que se realiza día a día, asimismo, se realizaron reuniones técnico legales que permiten unificar criterios coadyuvando a la transparencia de la toma de decisiones en materia tributaria municipal.

Los logros institucionales, no hubieran sido posibles sin el apoyo de la Dirección Administrativa financiera, que con su trabajo diario garantiza la dotación de materiales, suministros e insumos necesarios para el nor-mal desarrollo de las actividades de todas las otras unidades organizacionales, así como de los Gobiernos Municipales, Policía Boliviana y Ministerio de economía y finanzas Públicas, brindando información oportu-na sobre recaudaciones y cumplimiento de objetivos que apoyan la toma de decisiones a nivel gerencial.

Asimismo, destacar el trabajo transparente e independiente de la Unidad de Auditoría Interna, quien a través de sus informes, fortalece el control interno institucional, identificando los puntos débiles que debe-mos reforzar, para mejorar la gestión día a día.

es así que el presente documento, es un resumen de los logros más importantes alcanzados por nuestra institución en el cumplimiento de su misión, contando como parte de nuestras fortalezas el trabajo coordi-nado con las instituciones que forman parte del RUAT, a quienes agradecemos por el apoyo y la confianza brindados.

Lic. Nancy Bolaños MoyaDirectora ejecutiva del RUAT

Page 77: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS78

MISIÓN

“Diseñar, desarrollar y administrar sistemas infor-máticos que permitan a los Gobiernos Municipales, Ministerio de economía y finanzas Públicas y Poli-cía Nacional cumplir con las atribuciones conferidas por Ley en lo referido a tributos e ingresos propios”

esta misión implica:

Dotar de herramientas tecnológicas y asesora-•miento a los Gobiernos Municipales, Ministerio de economía y finanzas Públicas y Policía Nacio-nal que apoyen el cumplimiento de sus funciones otorgadas por Ley.

Diseñar, desarrollar y administrar sistemas para •registros públicos que sean demandados por las entidades que conforman el RUAT o por otras en-tidades públicas.

Generar en coordinación con el Gobierno Cen-•tral, proyectos de fortalecimiento tecnológico para Municipios y Policía Nacional.

Brindar asesoramiento de gestión administrativa, •tributaria y tecnológica relacionada al ámbito de acción de la institución.

Ser la instancia de información tributaria muni-•cipal y policial en el ámbito de acción de la ins-titución.

VISIÓN

“Hemos consolidado la utilización de un Sistema Informático Registral y Tributario, basado en es-tándares de seguridad y servicio, que permite a los contribuyentes realizar transacciones a través de Internet, cajeros automáticos y otros medios tecno-lógicos disponibles, logrando así la satisfacción de nuestros usuarios”

esta visión implica:

Contar con un Padrón Municipal de Contribuyen-•tes (PMC) nacional implantado a través de un sis-tema informático integrado.

Aplicar estándares internacionales de seguridad •informática.

Medir periódicamente la calidad del servicio •brindado.

fortalecer las alianzas estratégicas con Gobier-•nos Municipales y Policía Nacional para beneficio mutuo.

el Registro Único Automotor (RUAT) como entidad pública descentralizada, no lucrativa, con persone-ría jurídica, patrimonio propio y autonomía de ges-tión administrativa, financiera, legal y técnica, bajo la tuición del Ministerio de economía y finanzas Publicas, tiene como mandato político de diseñar,

Misión - Visión »

Mandato político »desarrollar y administrar sistemas informáticos que permitan a los Gobiernos Municipales, Ministerio de Hacienda y Policía Nacional cumplir con las atri-buciones conferidas por Ley en lo relativo a tributos e ingresos propios

Page 78: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 79

Qué hacemos »el RUAT desarrolla sus actividades consolidando in-formación de la Aduana Nacional, de los Gobiernos Municipales y de la Policía Nacional, relacionada a vehículos, inmuebles y Actividades económicas, a través de sistemas informáticos y administrando una base de datos a la cual tienen acceso las Insti-tuciones mencionadas, para realizar consultas y/o actualizaciones. Asimismo, tienen acceso otras en-tidades o usuarios en forma limitada para el cum-plimiento de sus funciones específicas (Tránsito, Contraloría General del estado, etc.) a través de mó-dulos desarrollados para el efecto.

La base de datos que administra el RUAT es impor-tante para el Ministerio de economía y finanzas

Públicas, puesto que brinda información relevante acerca de la recaudación de recursos propios de los municipios en tiempo real permitiendo definir políticas públicas relacionadas a los mismos, imple-mentando las normas legales vigentes, así como los cambios generados por la aprobación de nue-vas leyes y decretos.

en este sentido, el RUAT en el marco de sus com-petencias, coadyuva a la construcción de un estado promotor y protagonista del desarrollo, facilitan-do la implementación de políticas de recaudación estándar que mejoran el funcionamiento de los Municipios generándoles potencialidades propias para su desarrollo.

Quiénes somos »el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) de acuerdo a lo establecido en el D.S. 27665 de 16 de agosto de 2004, es una enti-dad pública descentralizada, no lucrativa con per-

sonería jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, bajo tuición del Ministerio de economía y finanzas Públicas.

Page 79: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS80

Cómo y dónde trabajamos »La estructura organizacional de nuestra institución está compuesta por:

el Directorio RUAT conformado por representan-•tes del Ministerio de economía y finanzas Públi-cas, de la Policía Nacional y de los Gobiernos Mu-nicipales adscritos.

Una Dirección ejecutiva, apoyada por la Unidad •de Auditoría Interna y las Direcciones de Tecnolo-gías de la Información, Administrativa financiera, Asuntos Jurídicos.

Además se cuenta con funcionarios desconcentrados •que brindan apoyo informático directo a los Gobier-nos Municipales de Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.

Page 80: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 81

Principales logros gestión 2012 »

N° Línea Base Meta Programada 2012

GESTION 2012

% de Ejec. Resultados Descripción

1

13 Gobiernos Municipales con subsistema de Inmuebles

Incremento de 3 Municipios nuevos para utilizar la aplicación de inmuebles

CobijaPortachueloViacha

100%

Municipios con Subsistema ImplementadoCobija (31/07/2012)1. Portachuelo (07/09/2012)2. Viacha (25/10/2012)3.

Municipios con Subsistema SolicitadoAchocalla (Febrero/2012)1.

2

119 Gobiernos Municipales con subsistema de vehículos

Incremento de 2 Municipios nuevos para utilizar la aplicación de vehículos

ComarapaRiberalta

650%

Municipios con Subsistema Implementado Riberalta (07/02/2012)1. Comarapa (24/01/2012)2.

RESULTADOS NO PROGRAMADOS Otros - Municipios con Subsistema Implementado

San Carlos (20/08/2012)1. Calamarca (20/08/2012)2. Betanzos (18/06/2012)3. Villa Abecia (06/06/2012)4. San Borja (23/05/2012)5. San Pedro (14/05/2012)6. Uriondo (18/04/2012)7. Colpa Bélgica (16/04/2012)8. Esmeralda (08/03/2012)9. Caracollo (24/02/2012)10. Ascención de Guarayos (27/09/2012)11.

RESULTADOS EN PROCESO Municipios con Subsistema Solicitado40 Municipios Provinciales

3

10 Gobiernos Municipales con subsistema de actividades económicas

Incremento de 2 Municipios nuevos para utilizar la aplicación de patentes

SacabaCobija

100%

Municipios con Subsistema Implementado Riberalta (07/02/2012)1.

RESULTADOS EN PROCESO Municipio con subsistema solicitado

Portachuelo (Septiembre)1.

REGISTRO ÚNICO PARA LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPALAMPLIACIÓN DE COBERTURA DE SERVICIOS – GESTIÓN 2012

Page 81: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS82

Transparencia de la gestión »La promoción de la ética en el servicio público está estrechamente vinculada con la transparencia, la cual actúa como elemento revelador del buen fun-cionamiento del estado, promoviendo el compor-tamiento responsable de los servicios públicos. en este sentido, la ética pública adquiere dimensiones relevantes al construir una cultura de servicio públi-co, haciendo de la transparencia una herramienta esencial de dicho proceso. No es posible hoy hablar de una administración pública transparente sin re-querir una rendición de cuentas clara y precisa por parte de quienes administran la gestión pública.

en este marco, el RUAT en la presente gestión en coordinación activa con la Unidad de la Transpa-rencia del Ministerio de economía y finanzas Pú-blicas (MefP) dio continuidad y sostenibilidad a la implementación del Programa de Transparencia en la gestión pública de las entidades, desarrollando actividades en sus componentes:

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Consecuentes con el compromiso asumido de pro-mover y fortalecer el acceso a la información públi-ca, el RUAT ha consolidado durante la gestión 2012, una plataforma de Gobierno electrónico orientada a la prestación de servicios a la ciudadanía, que cuenta a su vez con información pública institucio-nal actualizada, bajo el siguiente contenido:

Servicios en línea para consulta de deuda, datos •técnicos, pagos, pagos por folio, proformas, se-guimiento de trámites, simulador de pagos, en los rubros de vehículos, inmuebles y actividades económicas.

Trámite de la Segunda Versión de la Tercera Placa, •que permite al contribuyente realizar la gestión sin tener que apersonarse a las oficinas del Muni-cipio sino únicamente para recoger el sticker.

Información actualizada sobre la ubicación geo-•gráfica de las agencias de cobro por Departa-mento y Gobierno Municipal.

Información Institucional: datos generales de la •institución, quienes somos, historia, estructura orgánica, recursos humanos, entidades partici-pantes, Plan estratégico Institucional (PeI), el Pro-grama Operativo Anual (POA) y su Seguimiento.

Información financiera: Presupuesto, estados fi-•nancieros.

Información prioritaria de gestión y Transparen-•cia Institucional.

Marco normativo•

Informes de Auditoria•

Información detallada de contactos•

Información general, Convocatorias, Material In-•formativo, Manuales, Mapa de Sitio, Agencias de Cobro, Guía de Tramites, Boletines y encuestas.

Asimismo, se han desarrollado tareas concretas en otros escenarios que fortalecen el componente de acceso a la información como son:

Sistema de Archivo Institucional•

Con la finalidad de garantizar un correcto sis- -tema de archivo institucional, se ha elaborado una Guía de Archivo Central y se ha actualizado el Manual para la Administración de Correspon-dencia, quedando en proceso la estandariza-ción de las actividades del Archivo de Gestión.en esta misma línea se ha participado activa- -mente en el “1er. encuentro de Memorias Insti-tucionales del Órgano ejecutivo”.

Sistema de Recepción•

Cabe indicar que en la actualidad el RUAT cuen- -ta con un “Sistema de Gestión de Actividades Institucionales” SIGeS_fLOW versión 3.9, el mismo que garantiza el manejo, atención y dis-posición de la recepción de correspondencia.

Page 82: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 83

ÉTICA PÚBLICA

el RUAT, ha objeto de promover la ética pública ha participado activamente en la difusión y socializa-ción de los principios y valores éticos señalados en la Nueva Constitución Política del estado, en la Po-lítica Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción y en el Programa de Transparencia en la Gestión Pública de las entidades bajo tuición y dependencia del MefP.

en esta misma línea, se ha participado proactiva-mente a en los diferentes eventos patrocinados por el Ministerio de Transparencia Institucional y lucha Contra la Corrupción coordinados por la Unidad de Transparencia del MefP, como parte de la agenda de actividades programadas para la gestión 2012, entre las más relevantes citamos los siguientes eventos:

Conversatorio “La ética del servicio público en el •proceso de cambio”

ferias departamentales •

II Cumbre de Unidades de Transparencia•

Programa de Tele-educación en formato a dis-•tancia, “Construyendo un Nuevo estado”

A iniciativa del RUAT y en el marco del paradigma del vivir bien que entre sus propósitos en marca la búsqueda de la armonía y el equilibrio entre nosotros, la naturaleza y con el medio ambiente, el aprender a relacionarse, aprender a respetar-nos, se ha realizado en fecha 27/10/2012, el Taller de Trabajo en equipo y de Integración, el mismo que fue orientado a que los servidoras y servido-res públicos de la institución fortalezcan la res-ponsabilidad de cuidar y velar las relaciones in-ternas para convivir en equilibrio y armonía con su entorno, por cuanto una buena integración y buena comunicación, facilitara una mejor coor-dinación interna que repercutirá en la mejora de la calidad de nuestros servicios, reafirmando los principios y valores de la Constitución Política del estado que son base para la promoción de la Ética Pública.

CONTROL SOCIAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Con la participación de representantes de la Uni-dad de Transparencia del MefP y representantes de los Gobiernos Municipales, que se constituyen en organizaciones sociales de control relaciona-das a las actividades del RUAT, se realizaron las Au-diencias Públicas de Rendición de Cuentas Inicial, Parcial y final

Page 83: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS84

Audiencia Pública de Rendición Inicial de Cuen-tas: realizada en la ciudad de Cobija en fecha 20 de enero de 2012, se suscribió el Acta de Compromi-so, documento en el que se priorizaron e identifica-ron los objetivos de gestión del POA 2012 sujetos a control y seguimiento.

Audiencia Pública de Rendición Parcial de Cuen-tas: realizada en la ciudad de Sucre en fecha 26 de julio de 2012, da cuenta sobre los niveles de cum-plimiento de los objetivos priorizados en la Audien-cia Pública de Rendición Inicial de Cuentas, corres-ponde al informe de ejecución al primer semestre de la gestión 2012.

Audiencia Pública de Rendición Final de Cuentas: la ciudad de Cochabamba en fecha 25 y 26 de oc-tubre de 2012, se realizó la Audiencia Pública de Rendición final de Cuentas, la misma que da cuen-ta sobre los niveles de cumplimiento alcanzados en la gestión 2012, respecto de los objetivos prioriza-dos en la Audiencia Inicial, con su proyección de ejecución al 31 de diciembre de 2012.

RECEPCIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS

Los formularios de Quejas y Denuncias, se encuen-tran a disposición del personal y del público en ge-neral en un lugar visible en el área de Secretaría y Atención al Cliente.

Durante la gestión 2012, se recibieron únicamente 3 casos, dos de quejas y otro de denuncia, los mis-mos que fueron canalizados por conducto regular a la Unidad de Transparencia del Ministerio de eco-nomía y finanzas Publicas, instancia encargada de atender y resolver los casos.

Como resultado, la Unidad de Transparencia del Mi-nisterio de economía y finanzas Públicas emitió la nota MefP/DM/UT/N° 112/2012 donde ratifica la de-cisión asumida por la entidad sobre el tema específi-co y se recomienda establecer mecanismos que pro-muevan la Ética Pública en los Servidores Públicos.

PROGRAMA DE TELEEDUCACIÓN

La escuela de Gestión Publica Plurinacional puso a disposición del Ministerio de economía y finanzas Publicas y sus entidades bajo tuición el Programa de Tele-educación “Construyendo un Nuevo es-tado”, con el objetivo de fortalecer la capacidad técnica y teórica de las y los servidores públicos y profundizar la transformación de la nueva gestión pública del estado Plurinacional.

en este contexto, el RUAT en el último trimestre de la presente gestión ha participado del Programa, ha-biendo cursado 170 servidoras y servidores públicos que conforman la institución, con resultados óptimos en el proceso de evaluación, cuya certificación acredi-tara la escuela de Gestión Publica Plurinacional.

Page 84: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 85

UNIDAD DECOORDINACIÓN

DE PROGRAMAS Y PROYECTOSUCPP

Page 85: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS86

Page 86: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 87

La Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos es una unidad desconcentrada del Ministerio de eco-nomía y fianzas Publicas, que tiene como finalidad la de coordinar la obtención y la ejecución de convenios entre el Gobierno y la Cooperación Internacional; Gestionar ante la cooperación internacional la obtención de nuevos convenios; ejecutar los convenios de financiamiento otorgados en calidad de donación o prés-tamo que el Ministerio de economía y finanzas Públicas determine; coordinar con todas las instancias del ejecutivo, las actividades que lleven al cumplimiento de las metas y objetivos considerados en los conve-nios suscritos.

La implementación del Nuevo Modelo económico, la aplicación de los valores de la Constitución Política del estado Plurinacional, son una línea de acción que comprometen a la UCPP y tenemos en nuestro hori-zonte institucional la información y la transparencia

LIC. JAVIER ROLANDO ESCALANTE VILLEGASDIReCTOR GeNeRAL eJeCUTIVO

UNIDAD De COORDINACIÓN De PROGRAMAS Y PROYeCTOS

Presentación »

Page 87: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS88

MANDATO POLÍTICO

La Unidad de Coordinación de Programas y Pro-yectos (UCPP), administra y transfiere recursos financieros, que capta de los organismos interna-cionales, aplicando los principios de: transparencia, equidad, eficiencia y eficacia con el fin de coadyuvar a la estabilidad fiscal y contribuir al cumplimiento de los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo.

VISION

La Unidad de Coordinación de Programas y Proyec-tos (UCPP), es una entidad confiable, reconocida y especializada en el seguimiento, monitoreo, eva-luación y administración de programas y proyectos para el fomento del desarrollo sostenible y estabili-dad fiscal del estado Boliviano.

Misión - Visión »

Quiénes Somos »

Qué Hacemos »

La Unidad de Coordinación de Programas y Proyec-tos (UCPP), es una Institución Desconcentrada, bajo tuición del Ministro de economía y finanzas Públi-cas, con independencia de gestión administrativa,

Coordinar la obtención y ejecución de convenios •entre el Gobierno y la Cooperación Internacional.

Gestionar ante la cooperación internacional la •obtención de nuevos convenios.

ejecutar los recursos de financiamiento otorga-•dos en calidad de donación o préstamo que el Ministerio de economía y finanzas Públicas de-termine.

Adoptar e implementar las decisiones del Ministro •de economía y finanzas Públicas en lo relativo a temas de descentralización fiscal y administrativa.

Coordinar con todas las instituciones del Órgano •ejecutivo las actividades que lleven al cumpli-

miento de las metas y objetivos considerados en los convenios suscritos acerca de los programas de descentralización fiscal y administrativa.

ejercer ejecutar los estudios, actividades y tareas •que no hayan sido realizadas por otras instancias del Órgano ejecutivo.

Administrar los recursos que le fueren provistos •por organismos de cooperación internacional y el Tesoro General de la Nación.

establecer y organizar un sistema de control in-•terno y diseñar metodologías y procedimientos necesarios para garantizar que todas sus activi-dades sean realizadas en conformidad con las normas vigentes.

financiera, legal y técnica, a cargo de un Director General ejecutivo, que ejerce la representación ins-titucional.

Page 88: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 89

La Unidad de Coordinación de Programas y Pro-yectos (UCPP), opera en la ciudad de La Paz, en el edificio Centro de Comunicaciones La Paz; Piso 15; Avenida Mariscal Santa Cruz, esquina Calle Oruro.

Cuenta con el siguiente correo institucional: [email protected]

Cómo y dónde trabajamos »

Page 89: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS90

Logros gestión - 2012 »

CONTRATO DE PRESTAMO BID 1743/SF/BO - PROGRAMA DE CONSOLIDACION DE REFORMAS EN EL AREA DE INGRESOS PU-BLICOS

el Contrato de Préstamo BID 1743/Sf–BO, fue sus-crito el 23 de noviembre de 2006 entre la República de Bolivia, ahora estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo. el monto total del Programa fue de $us. 15,000,000.00 des-tinados a financiar el “Programa de Consolidación del Reformas en el Área de Ingresos Públicos”; el Programa fue aprobado por Ley de la República No. 3730 del 31 de agosto de 2007.

el objetivo general del programa fue elevar de ma-nera sostenible la eficiencia del área de ingresos pú-blicos en su conjunto, mediante el fortalecimiento, coordinación y consolidación de los procesos de modernización institucional de las entidades res-ponsables de la formulación e implementación de las políticas tributaria y aduanera.

Los objetivos finales que se buscaron con la ejecu-ción del Programa fueron los siguientes: i) Adecua-do alineamiento entre la formulación e implemen-tación de las políticas tributaria y arancelaria ii) Incremento del nivel de cumplimiento de las obli-gaciones tributarias iii) Control más eficiente de las operaciones de comercio exterior.

el organismo ejecutor del Programa fue la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos UCPP (antes Unidad de Coordinación del Programa

UCP), dependiente del Ministerio de Hacienda aho-ra Ministerio de economía y finanzas Públicas.

Las entidades co-ejecutoras fueron el Servicio de Impuestos Nacionales - SIN, Aduana Nacional de Bolivia-AN, Viceministerio de Política Tributaria-VPT, de este último los recursos asignados son ad-ministrados por la Unidad de Coordinación de Pro-gramas y Proyectos.

Componentes del Programa

fortalecimiento de la capacidad de tuición y for-•mulación de políticas a cargo del VPT.

Mejora de la eficiencia de la Administración Tri-•butaria bajo responsabilidad del SIN.

Consolidación de la reforma de la administración •aduanera bajo responsabilidad de la ANB.

Vigencia del Contrato de Préstamo

A partir de la fecha de vigencia del Contrato de Préstamo, el plazo para realizar el último desem-bolso concluyó el 29 de febrero de 2012, de acuer-do a lo provisto en el Contrato de Préstamo.

Recursos del Programa

el monto total del Programa fue por $us. 15.000.000.00 y fue distribuido entre los diferentes componentes, de acuerdo al siguiente detalle:

Page 90: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 91

RESULTADOS ALCANZADOS

Desembolsos realizados por el Banco Intera-mericano de Desarrollo

Durante las gestiones 2008, 2009, 2010, 2011 hasta febrero de 2012, se realizaron los procedimientos para la evaluación del cumplimiento de indicado-res de los Tramos I I, II, III, y IV considerando lo es-tablecido en las cláusulas contractuales del referido contrato de Préstamo BID 1743/Sf-BO, por lo que se llevó a cabo la verificación sobre el nivel de des-empeño alcanzado en base a la obtención de me-tas de resultados alcanzados y gastos efectuados, habiéndose considerado en la evaluación de cada tramo las siguientes etapas:

Programación y Relevamiento – Se realizaron reuniones técnicas con representantes de las en-tidades co-ejecutoras (VPT, SIN, ANB), se analizó el avance de cumplimiento de resultados de los indi-cadores, además, se realizó el registro en el Sistema SIAP del BID los gastos que remitieron las entida-des co-ejecutoras del Programa.

Etapa de Evaluación – en reuniones del Comité de Coordinación de Políticas Tributarias se considera-

ron las evaluaciones del avance del cumplimiento de los resultados para cada tramo.

Por otra parte, se consideraron los informes de au-ditoría remitidos por la firma auditora PwC, mismos que fueron puestos a conocimiento de las entida-des co-ejecutoras respecto a los resultados alcan-zados para cada tramo.

Se realizó la revisión de los gastos presentados por las entidades co-ejecutoras del Programa; Servi-cio de Impuestos Nacionales, Aduana Nacional de Bolivia, Viceministerio de Política Tributaria consi-derando lo establecido en el Apéndice 2 de Gastos elegibles, conforme C-31 y reporte de libretas para el respectivo registro en el SIAP del BID.

Dado que el Contrato de Préstamo de referencia, señala una modalidad de ejecución diferente a los otros Convenios de Crédito del BID con la ca-racterística ex-post, de ser reconocidos los gastos como elegibles y el cumplimiento de los indicado-res previa la verificación por parte de las Auditorias financiera Operativa y de Resultados, el Banco Inte-ramericano de Desarrollo realizó los desembolsos correspondientes de acuerdo al siguiente cuadro:

Cuadro No. 1(Expresado en Dólares Americanos)

COMPONENTES TOTAL %

i) Fortalecimiento de la capacidad de tuición y formulación de políticas – VPT

14,001.461.49 93.30%ii) Mejora de la eficacia de la administración tributaria – SIN

iii) Mejora y consolidación de la reforma de la administración aduanera – ANB

Administración - UCPP

Auditoria y Seguimiento 598.538.51 4.%

Costos financieros 400,000.00 2.70%

TOTAL 15,000,000.00 100%

Fuente: Reglamento Operativo modificado.

Page 91: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS92

el Ministerio de economía y finanzas Públicas, a través de la UCPP, como entidad ejecutora del Con-trato de Préstamo BID 1743/Sf-BO Programa de Consolidación de Reformas en el Área de Ingresos Públicos, y las entidades co-ejecutoras del Progra-ma; Viceministerio de Política Tributaria, Servicio de Impuestos Nacionales, Aduana Nacional de Bolivia, han cumplido los cuatro tramos de resultados y desembolsado el 100% de los recursos dentro del plazo original. esta gestión fue destacada por el Banco Interamericano de Desarrollo mediante nota cite BID CAN/CBO/CA-502/2012 de fecha 28 de fe-brero de 2012, dirigida al Sr. Ministro de economía y finanzas Públicas Lic. Luis Alberto Catacora.

A la fecha, conjuntamente con los co-ejecutores y el BID se ha realizado el taller de cierre del programa.

PROYECTO DE INFORMACIÓN SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO ECONÓMICO

el Proyecto es de administración directa, según Convenio Nº 001/2010 de 15 de Julio de 2010 y res-pectivas Adendas, el proyecto cuenta con un finan-ciamiento total de Bs. 8.871.014, la entidad benefi-ciaria o coejecutora es la Unidad de Comunicación Social del MefP. De los recursos asignados al Pro-yecto Bs. 4.842.245,71 corresponden al Presupues-

to 2012 con una ejecución del 69,96%, es decir, que a la fecha se han ejecutado Bs. 3.387.650,03.

el Proyecto es de difusión de información institu-cional y de resultados de gestión del ámbito finan-ciero y económico del Ministerio de economía y fi-nanzas Públicas, el cual comprende actividades de producción de spots y cuñas, su difusión en medios televisivos y radiales, publicaciones en medios de prensa escrita, producción de material de impren-ta, trípticos, bípticos y otros.

en el marco de las actividades programadas en el Plan de Trabajo del Proyecto para el año 2012, la presente gestión se han desarrollado las siguientes actividades.

Campañas de Información• , se ha efectuado la difusión de información sobre el Nuevo Modelo económico, la implementación de la política eco-nómica y los resultados de gestión alcanzados por el Ministerio de economía y finanzas Públicas MefP, a través de la producción y publicidad de spots televisivos y cuñas radiales:

Consultorías por Producto• , se han producido 9 spots televisivos y 14 cuñas de radio. Se ha con-tratado el diseño de personajes animados para una cartilla informativa. Se ha contratado a la em-

DESEMBOLSOS REALIZADOS POR EL BID CONTRATO DE PRESTAMO BID 1743/SF-BO(Expresado en Dólares Americanos)

Page 92: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 93

presa Publimarket para el control y verificación de la difusión de spots por canales de televisión en el eje troncal.

Consultorías de Línea• , se ha contratado una Consultora en Comunicación Social para que realice actividades de extensión institucional en oficinas del MefP en la ciudad de Santa Cruz, monitoreo de información, seguimiento a la in-formación que es difundida por medios de pren-sa escrita y audiovisual, planificación de la infor-mación del MefP a ser difundida y otras, trabajo desarrollado desde enero/2012 y previsto hasta fin de año.

Imprenta• , se ha impreso material de imprenta a ser difundido por la Unidad de Comunicación So-cial en diferentes eventos como ferias ministeria-les, departamentales, en universidades públicas y privadas y otras entidades, habiendo realizado 16 procesos de contratación o trabajos de imprenta y producido más de 105.000 unidades de mate-rial informativo y promocional.

Logística Talleres• , se han efectuado gastos de refrigerio para los eventos “Seminario Sobre el Nuevo Modelo económico en la Vicepresidencia”, exposiciones a cargo de autoridades del MefP, “Lanzamiento del Bono Tesoro Directo, “Taller para funcionarios del MefP Redacción Sobre el Género Opinión”, “La Nueva Política económica en el estado Plurinacional y su efecto en el em-pleo y Subempleo”.

PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO DEL SISTEMA SOCIOSANITARIO DEL DE-PARTAMENTO DE POTOSÍ IV FASE

este Programa fue aprobado mediante Convenio específico de financiamiento el 14 de Julio de 2010 con la Cooperación Italiana, a través de Resolución Biministerial Nº 052 de 30 de diciembre de 2010 del Ministerio de Planificación del Desarrollo y Ministe-rio de economía y finanzas Públicas, designan a la UCPP como entidad responsable de la administra-ción y ejecución de los recursos de la donación por un monto de euros 2.902.242,48.

el Programa comprende la ejecución de cinco pro-yectos de transferencia de recursos, lo cual implica que las entidades beneficiarias, Universidad Autó-noma Tomas frías, Gobierno Autónomo Departa-mental y Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, son responsables de la ejecución física y financiera de los siguientes proyectos y sus componentes:

Construcción, Equipamiento y Fortalecimiento Institucional de las Facultades de Ciencias de la Salud, Medicina e IBBA – Coejecutor Universi-dad Tomás Frías.

Componente Infraestructura Construcción de las facultades de Ciencias de la -Salud y Medicinaedificio construido para el Instituto Boliviano de -Biología de la Altura (IBBA

Componente EquipamientoMobiliario de las facultades de medicina y enfer- -meríaequipamiento de las facultades de medicina y -enfermería (camillas, microscopios, refrigerador, macrocentrifuga, computadoras, impresoras, ecram, servidor, incubadoras, dopler fetal, instru-mental menor médico- quirúrgico, instrumental de laboratorio, productos químicos y farmacéu-ticos, ect.)Mobiliario IBBA -equipamiento del IBBA (termociclador, ultracen- -trífuga, refrigeradores, computadoras, impreso-ras, etc.)

Componente Malla curricularAutoevaluación y evaluación comparada Carre- -ras de enfermería y MedicinaRediseño curricular por etapas -Desarrollo 3ra presectorial -Aprobación del rediseño curricular -Talleres de socialización -Validación del rediseño curricular -Magister salud pública y calidad de la ASB -Implementación y ejecución del rediseño curri- -cular

Page 93: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS94

Componente Políticas de SaludInstrumentos de aplicación de interculturalidad -Integración socio sanitaria en la óptica del siste- -ma único de salud (SUS)fondo de apoyo y fortalecimiento de las activida- -des de investigación científica por parte de estu-diantes de enfermería y medicinafondo de investigación sobre políticas públicas -en salud (SAfCI, ICe, acceso a salud área rural, gestión recursos humanos, enfermedades emer-gentes y materno infantil)Publicación y difusión de resultados -

Implementación de Estrategias con Orientación Intercultural para Fortalecer al Nuevo Modelo de Gestión en Salud del Municipio de Potosí – Coejecutor Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de Potosí.

Componente fortalecido Institucionalmente el -Hospital Sal Roque con enfoque InterculturalComponente fortalecido Institucionalmente el -Hospital San Cristóbal con enfoque InterculturalComponente Desarrollo de un Nuevo Modelo de -Gestión Compartida del DILOS

Proyecto Fortalecimiento Institucional Con Enfoque Intercultural al Hospital Daniel Braca-monte – Hospital Daniel Bracamonte - Coejecu-tor Gobernación de Potosí

Componente equipamiento Médico -Componente Actualización y Adecuación de Ma- -nuales, Normas y Reglamentos AdministrativosComponente Capacitación al Personal Médico y -AdministrativoComponente fortalecimiento del Willaquna -

Proyecto Fortalecimiento de la Salud y Articula-ción Intercultural en el Departamento de Potosí – Servicio Departamental de Salud SEDES - Coejecutor Gobernación de Potosí

Componente Redes de servicios de salud funcio- -nales fortalecidos en la Política de Salud familiar Comunitario Intercultural SAfCI, tanto en el área urbana como en la rural, capaces de identificar y satisfacer las necesidades en salud del departa-mentoComponente Mejorar la calidad de la atención en -salud y su adecuación cultural, a través del desa-rrollo de la Política de Salud familiar Comunitaria Intercultural (SAfCI) en procesos de certificación con enfoque intercultural en servicios de primer nivel e iniciar procesos de acreditación en estable-cimientos de segundo y tercer nivel Componente fortalecer, promover y desarrollar -saberes ancestrales de la medicina tradicional de los pueblos originarios campesinos en la aten-ción en salud en el departamento de PotosíComponente Planes estratégico e Institucional -de salud elaborados e implementados a nivel de-partamental.

Proyecto Desarrollo e Implementación del SII-NA y del Nuevo Modelo de Atención del Centro Polivalente 10 de Noviembre – Servicio Depar-tamental de Gestión Social SEDEGES - Coejecu-tor Gobernación de Potosí

Componente Implementado en el Centro Poli- -valente de Desarrollo Integral 10 de Noviembre el Modelo experimental y Alternativo de protec-ción, capacitación e integración de los niños, ni-ñas y adolescentes del Departamento de PotosíComponente Sistema Integrado de la Niñez y -Adolescencia (SIINA) está funcionando en el Departamento de Potosí como articulador de la información de las Defensorías de la niñez y ado-lescencia, el Servicio Departamental de Gestión Social, los Juzgados de la Niñez y Adolescencia y el Ministerio de Justicia

-

Page 94: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 95

La Universidad Tomas frías y el Gobierno Muni-cipal de Potosí concluyeron la elaboración de sus proyectos en el mes enero de 2012, en cambio la Gobernación concluyo los proyectos del SeDeS, SeDeGeS y Hospital Daniel Bracamonte en el mes de mayo, por lo que el Comité Directivo con la asis-tencia del embajador de la República de Italia, el Director de la Cooperación Italiana y las MAes de las entidades beneficiarias, aprobaron los proyec-tos mediante acta del 28 de mayo de 2012. La no objeción por el financiador fue comunicada el 20 de junio de 2012.

es necesario acotar, que de acuerdo a lo comunica-do por el financiador mediante la embajada de Ita-lia, no ha sido posible aprobar los proyectos de los coejecutores de manera individual, la aprobación de los mismos debía ser conjunta.

en base a la aprobación de los Planes de Trabajo, la UCPP de manera concensuada con las entida-des coejecutoras, emitió los respectivos Convenios Subsidiarios de financiamiento, suscribiéndose el 13 de julio de 2012 el Convenio con la Universidad Tomás frías, el 1 de Agosto de 2012 con la Alcaldía de Potosí y el 23 de agosto/2012 con la Goberna-ción de Potosí.

Paralelamente al proceso de redacción de los Con-venios Subsidiarios, se coordinó con los coejecuto-res la inscripción de los recursos en el Presupuesto General del estado, solicitándole a cada entidad emita los correspondientes informes técnico, legal y la Resolución Administrativa, para que la UCPP realice las modificaciones presupuestarias, regis-trando los recursos financieros en el grupo 70000 de Transferencias.

Una vez que la UCPP realice y registre las modifica-ciones presupuestarias mencionadas en el anterior párrafo, a través de la Dirección General de Pro-gramación y Gestión Presupuestaria y la Dirección General de Asuntos Administrativos del MefP, pro-cederá a transferir los recursos financieros a la Uni-versidad Tomás frías y a la Gobernación. Respecto a los recursos financieros de la Alcaldía fueron trans-feridos el 9 de noviembre de 2012, habiéndose des-embolsado Bs482.481,46.

el desembolso de los recursos financieros posibili-tará que las entidades coejecutoras inicien la ejecu-ción de las actividades programadas en cada uno de los cinco proyectos.

CO – EJECUTOR DONACIÓN EUROS CONTRAPARTE LOCAL EUROS

Universidad Autónoma Tomás Frías 2.369.168,10 592.292,03

Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí 449.582,95 112.395,74

Gobierno Autónomo Municipal de Potosí 53.491,43 13.372,86

Auditoría Externa del Programa 30.000,00 -

TOTAL FINANCIAMIENTO 2.902.242,48 718.060,63

Estructura del Financiamiento Por Coejecutor

Page 95: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS96

en el marco de la Política Nacional de Transparen-cia y Lucha Contra la Corrupción se llevó a cabo lo siguiente:

Acceso a la Información

en cuanto a la página Web, el Ministerio de econo-mía y finanzas Públicas, ha asignando un espacio en su sitio Web para que la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP) pueda introducir su información, actualmente nuestro espacio se ubica en el link “Atención al ciudadano” dentro de la página Web del Ministerio, la información pu-blicada responde a la Guía Básica de Contenidos para evaluación y Seguimiento de Páginas Web proporcionada por el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción a través del Viceministerio de Prevención, Promoción de la Ética y Transparencia, quienes de manera mensual realizan el seguimiento a los sitios web guberna-mentales con la finalidad de que éstas contengan información disponible, actualizada, clara y trans-parente que garanticen los derechos fundamenta-les de los usuarios de acceso a la información.

La evaluación y seguimiento periódico de nuestro sitio Web, se realiza la a través del “formulario de evaluación y Seguimiento de Páginas Web”. este formulario es remitido a la Unidad de Transparen-cia del Ministerio de economía y finanzas Públicas y posteriormente al Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción; una vez evaluado, nos comunican los resultados para que nuestro sitio sea actualizado y/o mejorado de acuerdo a la Guía para una próxima evaluación.

Ética Pública

en coordinación con el Ministerio de economía y finanzas Públicas, se llevó adelante en la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos el Pro-grama de Tele educación “Construyendo un Nuevo estado”, ofertado por la escuela de Gestión Pública Plurinacional con el objetivo de fortalecer la capa-cidad técnica y teórica de las y los servidores públi-cos para profundizar la transformación de la nueva gestión pública del estado Plurinacional.

Los Módulos cursados por las y los servidores pú-blicos fueron:

Módulo I Constitución Política del estado.•

Módulo II Transparencia en la Gestión Pública•

Módulo III Descolonización del estado•

Módulo IV Paradigma del Vivir Bien•

Asimismo, más adelante se prevé la ejecución de los siguientes módulos:

Módulo V el Nuevo Modelo económico Social y •Productivo Comunitario

Módulo VI el Nuevo Rol del Servidor Público del •estado Plurinacional

A la culminación de cada módulo se efectuó la eva-luación respectiva a la que se inscribieron 21 servi-dores públicos de nuestra institución.

Transparencia de la gestión »

Page 96: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 97

SERVICIO NACIONAL DEL SISTEMA DE REPARTO

SENASIR

Page 97: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS98

Page 98: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 99

La ética profesional está directamente vinculada con la calidad moral de nuestro trabajo, consiste en reco-nocer que la actividad profesional solo es buena en el sentido moral si se orienta al servicio de la sociedad, ésta implica el modo de llevar a cabo nuestro quehacer con entrega vocacional, responsabilidad, hones-tidad intelectual y práctica; la ética profesional es fundamentalmente un compromiso con las actividades que uno desempeña.

La promoción de la ética en el servicio público está estrechamente vinculada con la transparencia, misma que actúa como eje fundamental del buen funcionamiento del las instituciones, promoviendo el compor-tamiento responsable de los servidores públicos. en éste sentido, la ética pública adquiere dimensiones re-levantes al construir una cultura de servicio público, haciendo de la transparencia una herramienta esencial en dicho proceso. No es posible hoy hablar de una institución transparente que no ofrezca una rendición de cuentas clara y precisa por parte de los actores fundamentales que ejercen la gestión pública.

Ya no es suficiente que las personas que trabajan en el servicio público se limiten al cumplimiento formal de sus obligaciones y deberes, sino que es necesario que por parte de las instituciones públicas se fomen-te positivamente aquellos valores, modelos o pautas de conducta que ayuden a aquellos que trabajan al servicio de los intereses generales como referentes éticos para contribuir al vivir bien. Hay que expandir la transparencia y ética pública a todos los niveles y ámbitos del las instituciones, provocando la participación de los sectores sociales o sea de la ciudadanía, para lograr un mejor control de la conducta de los servidores públicos, combatir los contravalores y reinstalar a la ética pública en el lugar que le corresponde dentro del ámbito de la administración pública.

Juan Edwin Mercado ClarosDirector General ejecutivo a.i.

SeRVICIO NACIONAL DeL SISTeMA De RePARTO

Presentación »

Page 99: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS100

Misión - Visión »

Quiénes somos »

Qué hacemos »

MISIÓN INSTITUCIONAL

“Otorgar prestaciones del Sistema de Reparto y Beneficios Alternativos y Reconocer aportes para la Compensación de Cotizaciones, para una jubila-ción más digna”.

VISIÓN INSTITUCIONAL

“Ser una Institución, con compromiso social, respe-to a la identidad Plurinacional, que innova y aporta al Vivir Bien”

eL Servicio Nacional del Sistema de Reparto es una Institución Pública desconcentrada del Ministerio de economía y finanzas Públicas, con estructura

Nuestras facultades son: la Calificación de Rentas en Curso de Adquisición del Sistema de Reparto, Calificar Rentas de Derecho Habientes de Rentis-tas Titulares del Sistema de Reparto. Suspender provisional o definitivamente las Rentas. fiscali-zar aportes devengados del Sistema de Reparto,

Realizar la Gestión de Cobro de Contribuciones en Mora del Sistema de Reparto. efectuar la Recupe-ración de aportes del Sistema de Reparto. Gestio-nar el pago de rentas. Procesar y emitir la Certifica-ción de Compensación de Cotizaciones.

propia y competencia de ámbito nacional, de ca-rácter temporal con autonomía de gestión técnica, legal y administrativa.

Page 100: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 101

Cómo y dónde trabajamos »Prestamos servicios a nuestros beneficiarios a tra-vés de la Oficina Central en la ciudad de La Paz y las oficinas de las Administraciones y Agencias Regio-nales de todo el país.

Oficina Central La Paz Presbítero Medina Nº 2491 esq. Pedro SalazarTeléfonos 2422425 – 2414398, fax 591-2-410786 Casilla Nº 3769, La Paz – Bolivia

Unidad Nacional de OperacionesCalle estados Unidos, pasaje Cervantes #456Teléfonos 2223577

Administración Regional De Santa CruzCalle Puerto Suarez Nº 51, Telfs. 33392825 – 33392831

Administración Regional De CochabambaCalle Tumusla Nº 646, Telfs. - 44521478 – 44521479

Administración Regional De SucrePasaje Rouma Nº25, Telfs. - 46443840 – 46453070

Administración Regional De PotosíCalle Hoyos Nº54, Telfs. - 26225928 – 26223816

Administración Regional De OruroCalle Junio Nº 1030, Telfs. 25250183 – 25250350

Administración Regional De TarijaCalle la Madrid Nº 152, Telfs. 46645433 – 46643852

Agencia Regional de CAMIRI

Agencia Regional de SAN IGNACIO DE VELASCO

Agencia Regional de PUERTO SUAREZ

Agencia Regional de SAN JOSÉ DE CHIQUITOS

Agencia Regional de LLALLAGUA

Agencia Regional de VILLAZON

Agencia Regional de ATOCHA

Agencia Regional de UYUNI

Agencia Regional de TUPIZA

Agencia Regional de BERMEJO

Agencia Regional de YACUIBA

Agencia Regional de VILLAMONTES

Agencia Regional de CAMARGO

Agencia Regional de TRINIDAD

Agencia Regional de RIBERALTA

Agencia Regional de GUAYARAMERIN

Agencia Regional de COBIJA

Page 101: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS102

en la gestión 2012, el Servicio Nacional del Sistema de Reparto junto a la Unidad de Transparencia del Ministerio de economía y finanzas Públicas, im-plantó a sus actividades diarias los componentes contenidos en la Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción basándose, como en los últimos años, en los 4 pilares fundamentales:

1. ACCESO A LA INFORMACIÓN

La pagina web www.senasir.gob.bo está elaborada de acuerdo a lineamientos especificados en la “Guía Básica de Contenidos” para la paginas instituciona-les elaborada por el Ministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, durante está gestión se mantuvo actualizada la información y se realizaron las correspondientes evaluaciones a la misma.

Mediante el área de Plataforma, la cual atiende en un horario desde 07:00 a.m. hasta 20:00 p.m. se presta la colaboración e información a los usuarios para realizar el seguimiento a sus trámites, en el área de plataforma se cuenta con los formularios de quejas y denuncias que al ser llenados por la persona interesada son remi-tidos en sobres cerrados a la Unidad de Transparencia del Ministerio de economía y finanzas Públicas para el estudio del caso y solicitud de información.

2. ÉTICA PÚBLICA

el Servicio Nacional del Sistema de Reparto, consi-dera que el comportamiento ético es la base funda-mental para el ejercicio de las funciones de toda ser-

Transparencia de la Gestión 2012 »vidora y servidor público, en beneficio de nuestros usuarios y la sociedad, por lo que con el objetivo de fomentar la ética entre las servidoras y servidores, se realizaron los siguientes cursos de capacitación.

CURSO DE QUECHUA BÁSICO.-• efectuado en la escuela de gestión pública plurinacional con una duración de siete semanas consecutivas.

CURSO DE AYMARA BÁSICO.- • efectuado en la escuela de gestión pública plurinacional con una duración de siete semanas consecutivas.

TALLER FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.- •efectuado en el hotel los jazmines con una duración de tres días con la participación del director general ejecutivo, jefes de unidad y responsables de área

CURSO TALLER “ACTUALIZACIÓN EN LA NORMA-•TIVA VIGENTE 2012” Desarrollado en el auditorio del Ministerio de economía y finanzas Públicas con la participación de servidores públicos de La Paz

SEMINARIO - TALLER “CLIMA LABORAL SENA-•SIR 2012”.- Desarrollado en el auditorio de la Con-federación de Rentistas y Jubilados con la partici-pación de todos los servidores públicos de La Paz.

SEMINARIO - TALLER “ATENCIÓN AL CLIENTE”• efectuado en ambientes del SeNASIR con la par-ticipación del personal de Plataforma de la Ofici-na Central y Plataforma de la Unidad Nacional de Operaciones

Page 102: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 103

3. CONTROL SOCIAL

enmarcados en la política Transparencia en la Ges-tión Pública, el SeNASIR lleva adelante una admi-nistración a puertas abiertas, ya que independien-temente de las Audiencias establecidas para rendir cuentas, semanalmente se realizan reuniones con los representantes de las diferentes Organizaciones Sociales a nivel nacional que tienen relación con los Servicios que se presta en la Institución.

en cumplimiento de los Artículos Nro. 235 inciso 4to, Articulo Nro. 241 parágrafo II de la Constitución Polí-tica del estado Plurinacional y la Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, aproba-da por Decreto Supremo Nro. 214 de 22 de julio de 2009, y con el fin de otorgar un espacio de participa-ción ciudadana en el que la institución informe acer-ca de las acciones y resultados de la gestión y la po-blación tenga la oportunidad de cuestionar, vigilar el cumplimiento de las metas y realizar propuestas para el beneficio común, es que en la gestión 2012 se realizaron las correspondientes audiencias: Inicial - Parcial y Audiencia final de Cuentas.

a) Audiencia Inicial - Parcial

el mes de agosto de 2012 en Sala de reuniones del SeNASIR, se realizó la Audiencia Pública Inicial- Par-

cial, a la misma que se curso invitaciones a la Con-federación Nacional de Jubilados y Rentistas de Bolivia, Confederación de Maestros Jubilados de Bolivia, federación Departamental de Jubilados del Nuevo Sistema SSO, federación Nacional De Jubi-lados y Rentistas Petroleros De Bolivia, donde se brindo información sobre las metas y objetivos que se propuso el SeNASIR para la gestión 2012, se brin-do información sobre el avance en las diferentes actividades desarrolladas dentro de los objetivos propuestos para la gestión por parte de cada una de las principales Unidades Operativas del Servicio Nacional del Sistema de Reparto.

b) Audiencia Final

el mes de diciembre de 2012 en ambientes de Sala de Reuniones del SeNASIR, al igual que en la rendición de Cuentas Inicial – Parcial, el Director General ejecutivo junto con Jefes de Unidad de la institución llevaron a cabo la Audiencia final de Rendición de Cuentas, haciendo conocer a los actores sociales de la institución los principales logros y el cumplimiento de los objetivos pro-puestos para la gestión 2012, las actividades de impacto por cada unidad organizacional, toman-do en cuenta las sugerencias realizadas por estos actores sociales con el fin de fortalecer la gestión que se viene llevando a cabo.

Page 103: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS104

4. RECEPCIÓN DE DENUNCIAS Y QUEJAS

en el área de plataforma de la oficina Central del SeNASIR como también en las diferentes regio-nales de la institución, se tienen a disposición y se reciben formularios oficiales de quejas y/o de-nuncias para el uso de los cualquier persona, los mismos una vez llenados por el interesado son enviados en sobres cerrados a la Unidad de Trans-parencia del MefP, los cuales son analizados y me-diante solicitudes de información se da la solución correspondiente, manteniendo así la calidad de nuestros servicios mediante las retroalimentación que se recibe.

Resultados de la Gestión 2012 (DATOS AL MES DE SEPTIEMBRE)

Se ha recuperado por cobros de adeudos al Se-•guro Social de Largo Plazo de entidades públicas Bs14.024.732,52.

Se han aprobado 1.514 rentas de prestaciones •del Sistema de Reparto (Rentas Nuevas, Derecho-habientes, Pago Global, Recalculos).

Se aprobaron 6.643 formularios de Compensa-•ción de Cotizaciones por procedimiento Manual.

Se emitieron 7819 Certificados a nivel nacional •de Compensación de Cotizaciones por ambos procedimientos (manual y automático).

Se realizo el registro a nivel nacional de 8.932 cer-•tificados de Compensación de Cotizaciones, en la Autoridad de fiscalización y Control de Pensiones y Seguros APS (Automáticos 3865 y Manual 5.067).

Se derivo 3.504 expedientes de la Compensación •de Cotizaciones subsanando las observaciones de las Áreas y/o Unidades para la prosecución de los tramites.

Se Registró en el sistema y se dio inicio a 7.967 •trámites de la Compensación de Cotizaciones a nivel nacional.

Se realizo la suspensión de 3.366 rentas por falleci-•mientos de beneméritos y de viudas de beneméritos.

Se suscribieron 921 nuevos convenios por la Do-•ble Percepción.

el ahorro y la recuperación por la ejecución de la lucha contra el fraude, la morosidad y otras activi-dades hasta el mes de septiembre de 2012 es de 2.552.291,70 y 32.003.418,30 respectivamente.

Page 104: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 105

AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

ASFI

Page 105: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS106

Page 106: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 107

Presentación »

La Autoridad de Supervisión del Sistema financiero – ASfI, durante la gestión 2012 ha plasmado en mu-chas de sus medidas la transformación que está viviendo el país con el nuevo sistema financiero, concebido en base a criterios de igualdad de oportunidades, solidaridad, distribución y redistribución equitativa de recursos.

el cumplimiento de los preceptos Constitucionales se ha visto plasmado en los resultados alcanzados y también en retos que han sido definidos en nuestro nuevo Plan estratégico Institucional 2013 - 2017.

el haber cambiado nuestra Misión Institucional, no ha sido sólo una renovación o cambio casual, sino pro-ducto de la conciencia asumida como entidad pública, mediante un mandato no solo constitucional sino del soberano, quien exige entidades serias, responsables, confiables, pero por sobre todo transparentes.

Misión: “Regular y Supervisar el sistema financiero, velando por su solidez, solvencia, confiabilidad y transparen-cia, precautelando el ahorro y la inversión que son de interés público, en el marco de los principios constitucio-nales del Estado Plurinacional de Bolivia”

Éste 2012, como hace años atrás, la Autoridad de Supervisión del Sistema financiero, viene implementando preceptos constitucionales de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, pero a diferencia de otros años hoy se cuenta con un instrumento fundamental, como es el Reglamento del Área de Transparencia, el cual más allá de especificar funciones de un área específica, establece que toda la entidad trabaja de manera transversal con acceso a la información, relacionamiento y apertura de espacios de participación ciudadana y control social, conciencia de una efectiva Rendición Pública de Cuentas y un paulatino apoderamiento del rol del nuevo servidor público y servidora publica con ética en el cumplimiento de sus funciones.

el acceso a la información, como derecho fundamental es asumido en el día a día, lo cual no solo se traduce en el cumplimiento de un derecho, sino en gestión de la entidad, a la fecha contamos con un flujo de infor-mación dinámico que ha superado la fluidez de años pasados.

La apertura de espacios de participación ciudadana y el fomento del ejercicio del control social constituyen aspectos esenciales, que van desde la planificación participativa en la adopción del Programa Operativo Anual (POA), con participación de organizaciones sociales, no sólo orgánicas, territoriales o circunstanciales sino la sinergia que existe con organizaciones de profesionales, organizaciones del sector privado y empre-

Page 107: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS108

sariales, que con sus diferentes puntos de vista han aportado al diseño y al seguimiento de los objetivos de la institución.

el Proceso de Rendición Pública de Cuentas ha sido descentralizado, la entidad viene trabajado y sentado presencia en el occidente, oriente y chaco boliviano.

es así que las ciudades elegidas para efectuar las Audiencias de Rendición Pública de Cuentas de la gestión 2012 han sido: Oruro, Montero – Santa Cruz, Yacuiba – Tarija.

Por último la Autoridad de Supervisión del Sistema financiero - ASfI, esta consciente de la importancia de consolidar al interior de la institución, de las servidoras y servidores públicos una conciencia de trabajo éti-co y compromiso institucional, que nos da la seguridad de que velar por la solidez, solvencia, confiabilidad y transparencia del sistema financiero, estamos construyendo juntos un “Vivir Bien”.

Dra. Lenny Valdivia BaptistaDirectora ejecutiva a.i.

Page 108: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 109

MISIÓN Y VISIÓN 2012

Nuestra Misión institucional se encuentra en el man-dato legal que otorga la Constitución Política del estado a la Autoridad de Supervisión del Sistema financiero - ASfI. la formulación de la misión institu-cional quedó redactada de la siguiente manera:

MISIÓN

“Regular y supervisar el sistema financiero, asegu-rando su solidez y solvencia, precautelando el aho-rro y la inversión que son de interés público, basado en principios constitucionales establecidos por el estado Plurinacional de Bolivia”.

La declaración de nuestra Visión Institucional, muestra el conjunto de ideas generales que pro-veen el marco de referencia respecto a lo que la entidad busca y espera en el futuro; nuestra vi-sión es integradora, amplia, positiva, alentadora, realista y consistente con los principios de su or-ganización.

VISIÓN

“ASfI es una institución estratégica y transparente que contribuye al desarrollo económico y financie-ro del país, para el vivir bien de la población”.

Misión y Visión que a lo largo de éste año se ha pro-yectado para los próximos años resaltando princi-pios como los de transparencia y confiabilidad.

Misión Visión »

VALORES Y PRINCIPIOS

Los valores que guían a la institución, sus acciones, actitudes y comportamientos tanto éticos como organizacionales nos permiten un fortalecimiento continuo de la cultura organizacional.

Los Principios adoptados son los que rigen la Cons-titución Política del estado.

No seas ladrón, no seas mentiroso y no seas flojo.

VALORES ÉTICOS VALORES ORGANIZACIONALES

1. Verdad2. Justicia 3. Igualdad4. Dignidad5. Solidaridad6. Responsabilidad7. Integridad

1. Transparencia 2. Calidad y Calidez3. Trabajo en equipo 4. Compromiso Institu-cional y Proactividad

Page 109: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS110

Quiénes somos »

Qué hacemos »

Transparencia en la gestión pública »

La Autoridad de Supervisión del Sistema financiero - ASfI es una entidad autárquica, bajo tuición del Ministerio de economía y finanzas Públicas, emer-ge de la Constitución Política del estado, que en el artículo 332 señala que las entidades financieras es-tarán reguladas y supervisadas por una institución de regulación de bancos y entidades financieras. en

ese marco, el Decreto Supremo N° 29894 de fecha 7 de febrero de 2009 dispone que la ex -Superinten-dencia de Bancos y entidades financieras, cambie su denominación y se llame Autoridad de Supervi-sión del Sistema financiero, haciéndose cargo, ade-más de supervisar las actividades económicas del sector de valores.

La Autoridad de Supervisión del Sistema financiero es la encargada de regular y supervisar las activida-des que desarrollan las entidades que conforman el sistema financiero boliviano, en sus dos sectores: intermediación financiera y valores.

Se encuentran bajo la supervisión de ASfI, entida-des constituidas como bancos, mutuales de ahorro y préstamo, fondos financieros privados, cooperati-vas de ahorro y crédito, empresas que operan en el mercado de valores y otras empresas que realizan actividades de servicios auxiliares financieros.

Acceso a la información Pública

La Autoridad de Supervisión del Sistema financiero - ASfI, ha establecido que el acceso a la información pública es transversal a todas las áreas de la institu-ción, por lo que en esta gestión se han fortalecido los mecanismos que hacen posible éste derecho.

Una de las formas en las que el acceso a la informa-ción se ha concretitizado es a través de la difusión pública de los derechos del consumidor financiero, las alertas a los ahorristas y la información de edu-cación financiera en los diferentes medios de co-municación, oral, escrita, y audiovisual.

La elaboración de material didáctico que establece

una cultura de educación financiera, que éste año también ha sido enfocada a temas de interés como ser información sobre las cooperativas.

Sitio Web

Una parte importante del acceso a la información pública, se concretiza a través del Sitio Web, el cual cumple con la “Guía Básica de Contenidos de Sitios Web” emitida o supervisada por el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Co-rrupción, de cincuenta y seis puntos a cumplir, la Autoridad de Supervisión del Sistema financiero, cumple con cincuenta y tres, es decir que cumpli-mos con el 94.64% del contenido básico requerido. esto más allá de constituir una simple cifra, se tra-

Page 110: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 111

duce en que la información que debe ser pública está a disposición permanente de los usuarios.

La Dirección de estudios y Publicaciones (DeP) de la ASfI es la responsable de administrar, super-visar y verificar permanentemente que la infor-mación del Sitio Web se encuentre actualizada, debiendo para ello efectuar los controles necesa-rios y coordinar con los responsables de todas las áreas, la actualización de información específica. esta es una manifestación de la transversalidad del acceso a la información en la Autoridad de Supervisión del Sistema financiero, ya que todas y cada una de las áreas, publica información y la actualiza permanentemente.

Asimismo, desde el mes de noviembre se cuenta con un nuevo diseño de Sitio Web, el cual es más dinámico y fácil de usar, este sigue las directrices de los Sitios Web Gubernamentales.

Medios de Información Alternativa

La Autoridad de Supervisión del Sistema financiero, ha visto la necesitad de cubrir otros espacios en la ciudadanía; es así que se han producido y ejecuta-do medios alternativos de información, una mues-tra de ello son las ferias, Talleres y foros dirigidos a informar y educar sobre las actividades de ASfI, en la la difusión y práctica de los derechos y obligacio-nes de los consumidores financieros.

Ferias departamentales de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción en Cobija – Pando y en Cochabamba.

Page 111: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS112

Los talleres de difusión de los derechos del Con-sumidor financiero es otra forma de hacer efec-tivo el derecho de acceso a la información es así

que se han desarrollado más de 180 talleres en educación financiera logrando llegar a mas de dos mil personas.

Taller en Oruro.

Talleres en Yacuiba - Tarija

Page 112: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 113

Ética Pública

La Autoridad de Supervisión del Sistema financie-ro - ASfI, ha desarrollado durante la gestión 2012, ha participado del “Curso Construyendo un Nuevo estado”, difundido por la escuela de Gestión Públi-ca Plurinacional eGPP, el cual si bien es un curso de Auto Formación, contribuye a que las y los servido-res públicos conozcan y adopten en sus actitudes y el desempeño de sus funciones, el nuevo rol del servidor público de éste estado Plurinacional, con la adopción de nuestros valores propios en las acti-vidades diarias.

Asimismo la Autoridad de Supervisión del Sistema financiero, a establecido la elaboración de un es-tudio de línea base para determinar el estado de situación de las y los servidores públicos de ASfI en relación a la adopción de valores y principios inser-tos en la Constitución Política del estado, estable-ciendo de ésta forma pautas para la prevención y lucha contra la corrupción.

Rendición Pública de Cuentas, Participación Ciudadana y Control Social

A diferencia de otros años, este componente del programa de transparencia, ha sido la puerta que ha dado la posibilidad a la Autoridad de Supervisión del Sistema financiero - ASfI, para poder ejecutar el acceso a la información y las acciones tendientes a luchar contra la corrupción.

el proceso de participación ciudadana que esta-blecido la Autoridad de Supervisión del Sistema financiero, ya desde hace años atrás va desde el cumplimiento del mandato constitucional de la planificación participativa, momento en el cual nuestros actores sociales participan y deciden so-bre la planificación anual de la entidad, es decir, organizaciones sociales orgánicas, territoriales y circunstanciales convergen puntos de vista con empresarios, profesionales y empresarios privados para diseñar conjuntamente los servidores públi-cos de ASfI, el Plan Operativo Anual que regirá a la entidad durante la gestión.

Encuentro Preliminar de Participación y Control Social para la elaboración del Plan Operativo Anual - POA 2013, 14 de agosto de 2012

Page 113: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS114

es así que la Autoridad de Supervisión del Sistema financiero, ha establecido el proceso de Rendición Pública de Cuentas de la gestión 2012 de la siguien-te manera:

el Proceso de Rendición Pública de Cuentas, ha sido des-centralizado, sin dejar de atender las demás ciudades, ha elegido ciudades en occidente, oriente y chaco bolivia-no: Oruro, Montero – Santa Cruz, Yacuiba – Tarija.

La elección de estas ciudades, responde a un estu-dio del nivel de bancarización, en estas ciudades existe más presencia de entidades financieras.

es así que en Oruro, Montero – Santa Cruz y Yacuiba – Tarija se han definido en las acciones, actividades, planes y proyectos que se llevaran adelante en la gestión.

Habiéndose efectuado una agenda de trabajo para todo el año, con la elección de los resultados prio-rizados:

LUGARESAUDIENCIAS

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL

AUDIENCIAS RENDICIÓN PÚBLICA DE

CUENTAS PARCIAL

AUDIENCIAS RENDICIÓN PÚBLICA DE

CUENTASFINAL

Montero – Santa Cruz 22 de mayo de 2012 26 de septiembre de 2012 06 de diciembre de 2012

Yacuiba - Tarija 17 de mayo de 2012 20 de septiembre de 2012 11 de diciembre de 2012

Oruro 3 de mayo de 2012 31 de agosto de 2012 04 de diciembre de 2012

Proceso de Rendición Pública de Cuentas

Page 114: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 115

La medidas tomadas para profundizar la edu-cación financiera en todos los sectores de la población.

línea gratuita de consultas.•

Instalación de Punto de Reclamo y Consultas.•

Seguimiento y capacitación de las Cooperativas •de Ahorro y Crédito Societarias.

Capacitación a consejeros y planta ejecutiva.•

Prohibición de propaganda de cooperativas no •autorizadas.

Las medidas adoptadas para que bancos y entidades financieras deban facilitar las condi-ciones y mecanismos para otorgar créditos al sector productivo.

Se emitió el Reglamento de Crédito agropecuario •y Crédito Agropecuario Debidamente Garantiza-do, lo cual contribuye al desarrollo del sector agro-pecuario, permitiendo un mayor acceso al crédito agropecuario, conforme las políticas gubernamen-tales del estado Plurinacional de Bolivia.

Modificación del Reglamento para las Institucio-•nes financieras de Desarrollo (IfD), lo cual contri-buye a viabilizar la incorporación de estas entida-des al ámbito de aplicación de la Ley de Bancos y entidades financieras.

esta modificación permitirá la participación de •entidades financieras para la implementación de programas, que posibiliten la canalización de cré-ditos a sectores productivos excluidos, progra-mas de vivienda y otros, en virtud a que la pon-deración de riesgo del cero por ciento (0%) no limitará la capacidad de las entidades financieras en cuanto a su normal crecimiento de cartera.

Se emitió el Reglamento para la constitución, •funcionamiento, disolución y clausura de las Pro-veedoras de Servicio de Pago Móvil, los servicios de pago móvil contribuirán a mejorar los niveles

de bancarización del estado Plurinacional de Bo-livia, permitiendo extender los servicios financie-ros a la población de bajos recursos.

Entre las medidas a adoptadas para que las entidades financieras deban desarrollar y mejo-rar los mecanismos de acceso a la información hacia los clientes y usuarios financieros.

Modificación al Reglamento para el Tiempo de Aten-•ción a Clientes y Usuarios en las entidades Supervi-sadas. Mediante Resolución N° 116 de 10 de abril de 2012, se incorpora en el Reglamento la obligatorie-dad que tienen las entidades supervisadas de comu-nicar a sus clientes y usuarios el horario de atención para la recepción de cheques ajenos y visados.

Modificaciones al Reglamento para la Constitu-•ción, Adecuación y funcionamiento de Coope-rativas de Ahorro y Crédito. Mediante Resolución N° 233 de 12 de junio de 2012 y con el fin de evi-tar el crecimiento indiscriminado de Cooperati-vas de Ahorro y Crédito (CAC) Societarias que no están cumpliendo con el proceso de adecuación de manera adecuada, se modificó el Reglamento, estableciendo que las CAC Societarias en proceso de adecuación en tanto no cuenten con Certifi-cado de Adecuación, no podrán incrementar su cobertura, es decir abrir sucursales, agencias u otros puntos de atención.

Modificación del Reglamento para Corresponsa-•lías de entidades Supervisadas.

Modificación aprobada mediante Resolución N° •297/2012 de 10 de julio de 2012, la misma que contiene dentro de las modificaciones, identi-ficar a los sujetos obligados que deben cumplir el Reglamento, asimismo, se especifica y detalla a las entidades que podrán ser contratantes de corresponsalías.

Adicionalmente, se incorpora como corresponsal financiero a las Instituciones financieras de Desa-rrollo con certificado de adecuación, con la finali-dad de propiciar una mayor inclusión financiera y bancarización de los sectores desatendidos.

Page 115: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS116

Entre las medidas adoptadas para profundizar el acceso a servicios financieros de sectores excluidos de la población.

Se ha realizado la Investigación e Inteligencia fi-•nanciera y Patrimonial en 28 casos, remitiendo al Ministerio Público.

el estado Plurinacional ha firmado Memorándum •de entendimiento para la cooperación e inter-cambio de documentación entre las Unidades de Inteligencia financiera que integran GAfISUD, esto para prevenir el lavado de activos y financia-miento al terrorismo

Con todo esto podemos decir que:

La Autoridad de Supervisión del Sistema Fi-nanciero – ASFI, está trabajando y cumpliendo acciones para alcanzar los resultados prioriza-

dos por la población.

“Estamos construyendo juntos un VIVIR BIEN”

Entre las medidas para fortalecer los mecanismos de prevención de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas.

La Autoridad de Supervisión del Sistema finan-•ciero - ASfI, a través de la Unidad de Investiga-ciones financieras UIf, ha capacitado sobre la prevención, detección, control y reporte de legi-timación de ganancias ilícitas, financiamiento al terrorismo y delitos precedentes, teniendo a la fecha 818 capacitados en la temática.

Se han efectuado las acciones pertinentes para la •aprobación de la Ley N° 262 Régimen de conge-lamiento de fondos y otros activos de personas vinculadas con acciones de terrorismo y financia-miento de terrorismo.

Se ha firmado convenio con entidades públicas •para facilitar los mecanismos de acción para la prevención, detección, control y reporte de legi-timación de ganancias ilícitas.

Page 116: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 117

AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE PENSIONES

Y SEGUROS - APS

Page 117: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS118

Page 118: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 119

Presentación »

en febrero de 2009, el estado Plurinacional de Bolivia realiza un importante cambio estructural en el Órga-no ejecutivo, creando Autoridades de fiscalización y Control Social en remplazo de la Superintendencias, con el objeto de dar un enfoque social y promover un mayor acercamiento de estas nuevas instituciones a las ciudadanas y ciudadanos del estado.

Mediante el Decreto Supremo Nº 0071 de 09 de abril de 2009, se crea la Autoridad de fiscalización y Control Social de Pensiones – AP, que asume las atribuciones, competencias, derechos y obligaciones de la extinta Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros en materia de pensiones. esta institución, a partir de su creación, desarrolla sus actividades con las nuevas directrices encomendadas por el excelentísimo Señor Presidente evo Morales Ayma.

el 10 de diciembre de 2010, se promulgó la Ley Nº 065 de Pensiones, donde se establece que la Autoridad de fiscalización y Control Social de Pensiones– AP, se denominará en adelante Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS, bajo tuición del Ministerio de economía y finanzas Públicas y asumirá las atribuciones, competencias, derechos y obligaciones en materia de seguros de la Autoridad de Supervisión del Sistema financiero – ASfI.

La APS, ha logrado alcanzar varios objetivos trazados, como la continuidad de las actividades de fiscaliza-ción, control y supervisión a los entes gestores de la Seguridad Social de Largo Plazo, Renta Dignidad y del Mercado de Seguros. Asimismo, los nuevos beneficios y alternativas determinadas por la Ley de Pensiones, se encuentran en plena fase de implementación y reglamentación.

Bajo este contexto y con el propósito de mejorar la calidad de los servicios prestados y consolidar la re-lación entre la APS y las bolivianas y bolivianos, se ha profundizado la Política de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, aplicando sus directrices de Acceso a la Información, Control Social, Ética Pública y Lucha Contra la Corrupción.

Bajo estas orientaciones se publica diariamente en nuestra página web, la información institucional así como los indicadores estadísticos y financieros del actual régimen de Seguridad Social de Largo Plazo y del Mercado de Seguros.

Se organizan audiencias públicas de rendición de cuentas donde se muestran los resultados de gestión alcanzados y se ha incorporado la participación de las organizaciones sociales en los procesos de contrata-

Page 119: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS120

ción de bienes y servicios que realiza la institución. en el ámbito de ética pública, se participa activamente en talleres internos así como en actividades con organizaciones sociales.

Los servidores públicos de la institución, son capacitados constantemente en temas de cultura ética basada en principios y valores, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del estado. Por otra parte, la institución ha implementado los mecanismos para la denuncia de hechos de corrupción o quejas por parte de la población, además de poner a disposición formularios de solicitud de información instalando espacios específicos para este fin.

estas son algunas de las actividades que muestran los avances logrados por la APS en el marco de la Polí-tica de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, integrando nuestra gestión Institucional con todos los actores sociales.

Lic. Iván Orlando Rojas YanguasDirector ejecutivo APS

Page 120: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 121

¿Qué hacemos? »

¿Quiénes somos? »

MISIÓN

La misión de la Autoridad de fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS es supervisar, fiscali-zar, controlar y regular a los actores de la Seguridad Social de Largo Plazo y del Mercado de Seguros, resguardando los derechos de los asegurados y beneficiarios, cumpliendo y haciendo cumplir las disposiciones legales y reglamentarias vigentes e informando a la sociedad en materia de pensiones y seguros.

La Autoridad de fiscalización y Control de Pensio-nes y Seguros – APS es la Institución que supervisa la Seguridad Social de Largo Plazo, y el Mercado de

VISIÓN

La Autoridad de fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS busca ser una institución reconocida por la sociedad, por su idoneidad y capacidad técni-ca, cimentada en las competencias de su capital hu-mano y óptimos sistemas de control y fiscalización, que ha consolidado la confianza en el Sistema Inte-gral de Pensiones y el Mercado de Seguros, defen-diendo los derechos de los asegurados y aplicando las políticas de transparencia y lucha contra la co-rrupción del estado Plurinacional de Bolivia.

Seguros. La Autoridad de fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS está bajo tuición del Mi-nistro de economía y finanzas Públicas.

Cumplir y hacer cumplir la norma de la Seguridad a. Social de largo Plazo, asegurando la correcta apli-cación de sus principios, políticas y objetivos.

fiscalizar, supervisar, regular, controlar, inspec-b. cionar y sancionar a la Gestora Pública de la Se-guridad Social de Largo Plazo (transitoriamente a las AfP), a la entidad Pública de Seguros, enti-dades Aseguradoras y otras entidades bajo su ju-risdicción, de acuerdo a la Ley de Pensiones, Ley de Seguros y reglamentos correspondientes.

Asumir las funciones, atribuciones, competencias, c. derechos y obligaciones establecidas en la Ley de Seguros que fueron transferidas a la Autoridad de Supervisión del Sistema financieros ASfI.

Vigilar la correcta prestación de los servicios por d. parte de las personas y entidades bajo su tuición.

Requerir información financiera y patrimonial de e. las entidades sujetas a su jurisdicción que sea ne-cesaria, para el cumplimiento de sus funciones.

Misión - Visión »

Investigar y sancionar las conductas que gene-f. ren conflicto de interés.

Supervisar las transacciones y los contratos rea-g. lizados por las entidades bajo su jurisdicción, re-lacionados con las actividades establecidas en la Ley de Pensiones, Ley de seguros y reglamentos correspondientes.

Regular, controlar y supervisar la prestación h. de servicios de sistemas computarizados, procesamiento de planilla, recaudaciones, cobro de mora, pago de prestaciones, pen-siones y beneficios de la Seguridad Social de Largo Plazo.

Disponer la intervención de la Gestora Pública i. de la Seguridad Social de Largo Plazo, cuando corresponda.

elaborar y publicar información estadística de la j. seguridad social de largo plazo y otra informa-ción bajo su jurisdicción.

Page 121: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS122

Conocer y resolver de manera fundamentada, los k. recursos de revocatoria que le sean interpuestos de acuerdo a la normativa vigente.

Proponer al Órgano ejecutivo, normas de carác-l. ter técnico y dictaminar sobre los reglamentos relativos a su sector.

Mantener y publicar la Base de Datos actualizada m. de Contribuyentes en Mora al Sistema Integral de Pensiones.

Todas aquellas atribuciones que sean conferidas n. por la Ley N° 065 de Pensiones y sus reglamentos, o necesarias para el cumplimiento de sus funciones.

La Autoridad de fiscalización y Control de Pensio-nes y Seguros – APS presta servicios a sus usuarios en las siguientes oficinas:

Oficina Central en La PazDirección: Calle Reyes Ortiz esquina federico Zua-zo, Torres Gundlach, Torre este, Piso 4. Teléfonos: (591-2) 2331212 – fax (591-2) 2312223.Casilla Postal: 10794

Oficina de Atención al Ciudadano en La PazDirección: Calle Gregorio Reynolds esquina Luis Uria de la Oliva, edificio María Cristina, Sopocachi, PB (frente Plaza españa).Teléfono y fax: (591-2) 2125712

¿Cómo y dónde trabajamos? »Oficina de Atención al Ciudadano en Santa Cruz de la SierraDirección: Prolongación calle Beni N° 20, edificio Casanovas, piso 2 (frente Palacio de Justicia)Teléfonos: (591-3) 339 4997 - fax (591-3) 339 4982

Correos Electró[email protected] - [email protected]

Página Webwww.aps.gob.bo

Líneas GratuitasLínea Gratuita de la Renta Dignidad: 800-10-1620Línea Gratuita de Seguros: 800-10-9094

Transparencia de la gestión »A continuación se detallan las acciones desarrolla-das en el marco de la Política Nacional de Transpa-rencia y Lucha Contra la Corrupción.

Acceso a la Información

Cumpliendo con los derechos establecidos en la •Constitución Política del estado en cuanto al ac-ceso a la información y al ejercicio del derecho a la fiscalización de los actos de la función pública por parte de los ciudadanos, se actualizó la pági-na Web de la APS con la siguiente información:

Datos generales de la institución - : Misión, vi-sión, objetivos institucionales, nómina de per-sonal, escala salarial, estructura organizacional, dirección, números de teléfono y fax, correo electrónico.

Planificación estratégica y operativa - : progra-mación operativa anual (programado, ejecuta-do, resultados).Información financiera - : presupuesto institucio-nal, balance de gestión.Información de gestión - : informes de resulta-dos, boletines, estadísticas. Marco normativo - : reglamentos, manuales, ins-tructivos, compilación de normas.Transparencia institucional - : control social (ren-dición de cuentas inicial, parcial, final), lucha contra la corrupción (formularios de quejas, denuncias y solicitud de información).Manifiesto Político: - Manifiesto político de des-colonización de la ética pública y la revolución del comportamiento de las servidoras y servi-dores públicos del estado plurinacional de Bo-livia al pueblo boliviano.

Page 122: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 123

Se verificó que la papelería institucional cuente •con la información necesaria en cuanto a su ubi-cación, números telefónicos, fax y direcciones electrónicas de contacto.

Se emitió material informativo y educativo como •cartillas, volantes, afiches, polípticos, boletines informativos, cuñas radiales, spots televisivos, se-paratas y publicaciones en prensa.

Se ha concluido con el diseño del nuevo portal •Web de la APS, el mismo que incluye la informa-ción referente a la transparencia y lucha contra la corrupción.

Se instaló un sistema en línea para video transmi-•siones que cuentan con:

Cinco cámaras de video conferencia estándar -en Atención al Ciudadano (tres en el ed. María Cristina, dos en Santa Cruz)Cuatro cámaras de video conferencia estándar -para las consultas a personal técnico especia-lizado en Pensiones (dos cámaras) y Seguros (dos cámaras)La Dirección de Sistemas tiene una cámara para -efectos de Soporte

el Director ejecutivo también cuenta con una -cámara para realzar la video conferencia cuan-do sea necesario.

Con lo que se pretende lograr:•Contacto directo del visitante con el técnico -del área especializada.Respuesta inmediata para su consulta. -Atención en tiempo real. -Atención en idiomas nativos. -Se evita que el interesado deba volver por una -respuesta.

Page 123: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS124

Ética Pública

Se participó con 50 funcionarios a un conver-•satorio con el Vicepresidente del estado Plurina-cional. “La Ética en el Servicio Público dentro del Proceso de Cambio”.

Se participó en la feria de Transparencia y Lucha •Contra la Corrupción con organizaciones Socia-les en la ciudad de La Paz.

Se participó en la II cumbre de Unidades de Trans-•parencia, desarrollada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Se atendió a todos los requerimientos del Minis-•terio de Transparencia Institucional y Lucha Con-tra la Corrupción.

Coordinación permanente con la Unidad de •Transparencia del MefP.

Control Social

Se desarrollaron la Audiencia Pública Inicial y •Parcial de rendición de cuentas, en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en las cuales se mostraron los avances sobre la gestión del plan operativo anual, gestión de los servicios brindados, mane-jo de los recursos financieros y sobre la función normativa de la APS, así como los compromisos asumidos con las organizaciones sociales.

La Audiencia final también se realizará en esta •ciudad para presentar los resultados de la ges-tión 2012.

Se invitaron a las diferentes organizaciones socia-•les a participar en los procesos de contrataciones mayores a Bs20.000, desarrollados por la APS en las cuales participaron en treinta y cinco oportu-nidades.

Page 124: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 125

Lucha Contra la Corrupción

Se tienen instalados a lo largo de todo el estado Plurinacional:

27 Buzones en las AfP•

30 Buzones en la Vitalicia•

2 Buzones de Transparencia y Lucha contra la Co-•rrupción instalados en oficinas de la APS (La Paz y Santa Cruz)

5 Buzones del SOAT instalados en oficinas de las •de transito en las Terminales de Buses (La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Tarija)

Page 125: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS126

en aplicación de los artículos 167 y 168 de la Ley N° 065 de 10 de diciembre de 2010 la APS emitió 827 Re-soluciones Administrativas, de acuerdo al siguiente detalle.

OBJETO PENSIONES SEGUROS

Regulatorias 57 52

Procesos Administrativos Sancionatorios 45 86

Revisión de Dictámenes Médicos 73

Entrega de Información al SIN y otras entidades 69

Suspensión y Reposición de Beneficios no Contributivos 72

Reposición Económica a Víctimas de Suplantación de Identidad en el cobro del ex Bonosol y Renta Dignidad 14

Habilitación y Registro de Médicos Calificadores

Recursos de Revocatoria 34 38

Registro de Cláusula de Pólizas de Seguros 262

Autorizaciones de Nuevos Operadores en el Mercado de Seguros 13

Resoluciones de Aperturas de Sucursales o Agencias 12

Rechazo

TOTAL 364 463

en cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 065 de Pensiones, la APS ha realizado las tareas de regulación y supervisión de las entidades gestoras a fin de atender los derechos de la población en cuanto a la Segu-ridad Social de Largo Plazo.

NORMA PENSIONES SEGUROS

Circulares que definen normativa y/o procedimientos 49

Principales resultados de la gestión 2012 »

Page 126: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 127

Producto del control, regulación y supervisión, la APS sancionó en la gestión 2012 por un monto de $us323.200 y UfV1.032.721 de acuerdo al siguiente detalle:

SANCIONES IMPUESTAS PENSIONES ($US) SEGUROS(UFV)

SANCIÓNREPOSICIÓN - -

MULTA 323.200,00 1.032.721,00

DEVOLUCIÓNR. REVOCATORIA - -

R. JERÁRQUICO - -

TOTAL 323.200,00 1.032.721,00

PENSIONES

ENTIDAD SANCIONES ($us.) DEVOLUCIÓN DE LA SANCIÓN

Asociación Accidental La Vitalicia – BISA SAFI. 26.501,00 -

Futuro de Bolivia S.A. AFP. 146.666,00 -

BBVA Previsión AFP S.A. 134.033,00 -

La Vitalicia Seguros y Reaseguros de Vida S.A. 15.000,00 -

Seguros PROVIDA S.A. 1.000,00 -

TOTAL ($us.) 323.200,00 -

TOTAL GENERAL ($us.) 323.200,00

Page 127: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS128

SEGUROS

COMPAÑÍAS DE SEGUROS

ENTIDAD SANCIÓN (UFV)

Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros EMA 3.986

Alianza Vida Seguros 39.186

Bisa Seguros y Reaseguros S.A. 16.000

La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A. 47.686

Latina Seguros Patrimoniales S.A. 4.068

Seguros Credinform International S.A. 236.805

Seguros Illimani S.A. 484.576

La Boliviana Ciacruz Seguros Personales S.A. 13.944

Fortaleza Seguros y Reaseguros 111.205

Vitalicia Seguros y Reaseguros de Vida S.A. 784

Asociación Accidental FISO 40.001

Nacional Vida Seguros de Personas S.A. 4.100

Sub total 1.002.341,00

CORREDORES DE REASEGUROS

Iberean Re Corredores Internacionales de Reaseguros 784

Sub total 784

CORREDORES DE SEGUROS

A.E.C. Fides Brokers Ltda. 1.200

Corredora Boliviana de Seguros CBS Ltda. 1.568

Patria Corredores y Asesores de Seguros 1.568

Cabezas S.R.L Asesores y Corredores de Seguros. 784

Génesis Brokers Ltda. 1.568

Consejeros y Corredores de Seguros 2.284

Universal Brokers S.A. 2.000

Delta Brokers Seguros y Reaseguros 1568

Previcor Corredores y Asesores de Seguros 784

Puerto Seguro S.R.L. 1568

Intermed Brokers S.R.L. Corredores y Asesores de Seguros 2.000

Consegur S.R.L. Corredores y Asesores de Seguros 2.352

Estudio Técnico en Seguros 5.000

Royal Brokers 784

G&G Corredora de Seguros 1.000

Corresur 2.784

H.K.A. Corredores y Asesores de Seguros S.R.L. 784

Sub total 29.596

TOTAL 1.032.721,00

Page 128: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 129

Los procesos de fiscalización e inspección, que se realizaron en la gestión estuvieron relacionados a los ámbitos de acción de la APS, de acuerdo al siguiente detalle:

TEMA PENSIONES SEGUROS

Inspección y Fiscalización

Exámenes de evaluación a personal de atención en las Entidades Gestoras y Entidades Aseguradoras.

11 1

Entrevistas personales a los usuarios en las plataformas de atención de reclamos de las Entidades Gestoras y Entidades Aseguradoras.

4.204

Visitas periódicas a las Entidades Gestoras y Entidades Aseguradoras en plataforma de atención de reclamos.

445

Fiscalizaciones 25 20

Inspecciones 114 162

La APS, consciente de la importancia de educar y comunicar al público en general sobre sus derechos y obligaciones en cuento a la Seguridad Social de Largo Plazo y a los servicios de seguros vigentes en el estado Plurinacional de Bolivia, ha desarrollado diversas actividades que se agrupan en tareas de atención directa al público, participación en ferias y seminarios, así como la elaboración y distribución de material educativo.

TIPO DE ATENCIÓN PENSIONES SEGUROS TOTAL

CONSULTAS

En plataforma La Paz 938 966 1.904

En plataforma Santa Cruz 241 156 397

Línea Gratuita Renta Dignidad 9.919 9.919

Línea Gratuita SOAT 1.526 1.526

RECLAMOS

En plataforma La Paz 893 357 1.250

En plataforma Santa Cruz 403 79 482

Línea Gratuita Renta Dignidad

Línea Gratuita SOAT

TOTAL 12.439 3.084 15.523

Page 129: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS130

Principales logros en la gestión »PENSIONES

A octubre de la gestión 2012 se han asegurado a 17.809 personas independientes al Sistema Integral de Pensiones, y se ha socializado la Ley N° 065 a más de 3.000 miembros de organizaciones sociales a través de Seminarios y Talleres, en diferentes partes del estado Plurinacional.

SEGUROS

Hasta octubre de la gestión 2012, el monto afianzado por los reclamos de pólizas de causiones de seguros, alcanzó a un monto de Bs82.423.619, 81. La APS a través de sus gestiones ha recuperado a favor del estado Bs17.083.468,61 y ha ganado Recursos Jerárquicos por 18 millones de bolivianos, los mismos que se en-cuentran en procesos administrativos.

Page 130: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 131

SERVICIO NACIONAL DE PATRIMONIO DEL ESTADO

SENAPE

Page 131: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS132

Page 132: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 133

Presentación »

en la gestión 2012, el Servicio Nacional de Patrimonio del estado – SeNAPe, consciente de la importancia del nuevo enfoque de transparencia y lucha contra la corrupción, que proyecta nuestro estado Plurinacio-nal, ha acompañado cada una de sus tareas con estos componentes; una clara expresión de ello se puede advertir en nuestro nuevo portal web, que contiene a cabalidad los parámetros establecidos en la Guía Básica de Contenidos de Páginas Web, para entidades públicas del estado Plurinacional que emitió el Minis-terio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción; asimismo, se han optimizado los sistemas informáticos que permiten operativizar los servicios que ofrece el SeNAPe.

Sistemas en línea:

DeJURBe – Sistema de Declaración Jurada de Bienes del estado.•SIBI – Sistema de Inexistencia de Bienes Inmuebles.•SICePA – Sistema de Certificación del Parque Automotor.•SIBICOD – Sistema de Bienes con Comiso Definitivo.•

Se concluyó a satisfacción con la Declaración Jurada de Bienes del estado - DeJURBe 2011 ya que se pudo superar el porcentaje alcanzado durante la gestión 2010; asimismo, y con la expectativa de superar el grado de cumplimiento alcanzado durante la gestión 2011, es decir, el 98% de entidades públicas declarantes, se dio inicio a la DeJURBe 2012, esta vez con anterioridad a la fecha de inicio de otras gestiones, tratando de que poco a poco se logre realizar la declaración jurada en la gestión correspondiente, y no arrastrando la declaración de la siguiente gestión, como se realizó hasta ahora.

También en el marco de la lucha contra la corrupción el SeNAPe ha afrontado en esta gestión contiendas legales en procesos judiciales de relevancia social y económica, representando al estado Plurinacional, en defensa de sus intereses, de forma incansable y agotando todos los recursos que la ley franquea, a pesar del problema constante que representa lidiar contra los antiguos sistemas judiciales y malas costumbres jurídicas.

el SeNAPe, con todos sus servidores públicos cumple técnicamente y humanamente con la nueva visión del estado Plurinacional de Bolivia, consolidándose como una entidad pública moderna y eficiente, compro-metida con la transparencia y el control social.

Dra. Fabiola Consuelo Salazar CalleDIReCTORA GeNeRAL eJeCUTIVA

SeRVICIO NACIONAL De PATRIMONIO DeL eSTADO

Page 133: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS134

Misión - Visión »

Quiénes somos »

Qué hacemos »

Misión

el SeNAPe tiene la misión de efectuar el registro de los bienes del estado, promover su saneamiento y la valo-ración de los mismos, y disponer los bienes recibidos de otras instituciones, administrar el activo exigible de las entidades disueltas o en proceso de liquidación, y concluir los procesos de liquidación de ex entidades estatales y ex entes gestores de la seguridad social.

Visión

Institución fiable, transparente, oportuna y efi-ciente, reconocida como la autoridad en el regis-tro de los bienes de las entidades públicas, impul-sora del saneamiento técnico y legal de los bienes públicos, apoyada en modernas tecnologías de información y con recursos humanos altamente calificados.

el Servicio Nacional de Patrimonio del estado – Se-NAPe, es un órgano de derecho público, descon-centrado del Ministerio de economía y finanzas Públicas, sin patrimonio propio, con dependencia

funcional del Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Tiene estructura propia, autonomía de gestión administrativa y competencia en todo el territorio del estado Plurinacional.

formular normas y procedimientos para el regis-•tro, la promoción para el saneamiento y la valo-ración de los bienes que poseen y/o administran las entidades públicas del estado Plurinacional.

efectuar el registro, control y certificación del re-•gistro de los bienes de propiedad de las entidades públicas del estado Plurinacional, adquiridos en el territorio boliviano o en el exterior: con recur-sos públicos, recursos propios, con recursos del Tesoro General de la Nación – TGN; con recursos provenientes de la cooperación internacional; con fondos generados con la emisión de bonos; con fondos provenientes de procesos de titularización; recibidos como donación; recibidos como pago de acreencias; dados en administración, fideicomiso, alquiler o comodato; recibidos como transferencia de cualquier institución, proyecto o persona natu-ral o jurídica u otra modalidad de adquisición.

Brindar asistencia técnica gratuita a las entidades •del sector público para que cumplan a satisfac-ción las obligaciones de registro de sus bienes y de los que administran, ante el SeNAPe.

formular políticas, normas y procedimientos para• efectuar los procesos de cierre y/o liquidación de entidades públicas asumidas por el TGN o el Mi-nisterio de economía y finanzas Públicas – MefP y encomendadas al SeNAPe.

Continuar hasta su conclusión los procesos de •cierre y liquidación de los ex entes Gestores de la Seguridad Social, que administraban los re-gímenes de invalidez, vejez, muerte y riesgos profesionales, hasta el año 1996, asumidos por el MefP.

evitar gastos y generar recursos económicos a •favor del TGN, mediante la eficiente disposición temporal o definitiva de los bienes de las entida-des disueltas, liquidadas y en proceso de liquida-ción, bajo su administración, conforme a norma-tiva legal vigente.

Proporcionar información ágil, oportuna y veraz, •en el marco de la Constitución Política del estado y la transparencia institucional.

Page 134: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 135

Cómo y dónde trabajamos »

Generar recursos económicos para el TGN, me-•diante la eficiente tramitación de procesos judi-ciales emergentes de las entidades liquidadas y/o

en proceso de liquidación, asumidas por el TGN o el Ministerio de economía y finanzas Públicas – MefP y encomendadas al SeNAPe.

La Paz:Avenida Hugo estrada N°94 zona MirafloresTeléfono: +2 - 2220081, fax: +2 – 2223089Correo electrónico: [email protected] Postal: 1401 La PazPágina web: www.senape.gob.bo

Santa Cruz:Calle Libertad esquina Andrés Ibáñez N° 112Telf. 03 – 3348444

Cochabamba:Plaza 14 de Septiembre N° 258 acera oeste. Telf. 04 – 4588963

Oruro:Calle La Plata, entre Ayacucho y Cochabamba N° 5782 Telf. 02 – 5253513

Trinidad:Calle Santa Cruz N° 458. Telf. 03 – 4621627

Sucre:Av. Aniceto Arce N° 449. Telf. 04 - 6452917

Page 135: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS136

Resultados de la gestión 2012 »

el Avance físico alcanzado por el SeNAPe hasta noviembre de 2012, sobre el 100% de lo progra-mado, es del 93%. La ejecución Presupuestaria a noviembre de 2012 alcanzó una ejecución de

Avance físico y ejecución Presupuestaria »Bs12,403,775.36, lo que representa un 83.17%, esta ejecución corresponde a las 3 actividades inscri-tas en el presupuesto, vale decir SeNAPe, DBRAe y DLeGSS.

Dirección de Registro y Promoción

Se alcanzó un 98% de grado de cumplimiento en el proceso de la Declaración Jurada de Bienes del esta-do – DeJURBe, correspondiente a la gestión 2011.

Se ha alcanzado un 99,14% de avance en el proceso de validación documental de la DeJURBe 2011. A continua-ción, la tabla presentan los detalles de este proceso:

Se ha brindado capacitación técnica personaliza-da y gratuita a todas las entidades públicas que lo han requerido, respecto al proceso de la DeJURBe 2011incluyendo a los 10 Gobiernos Autónomos Municipales Indígena Originario Campesinos.

Se desarrolló la nueva versión del Sistema de Decla-ración Jurada de Bienes – DeJURBe, cambiando su estructura y dándole un enfoque más amigable e intuitivo en el proceso del llenado de la Declaración Jurada de las entidades públicas.

TOTAL DE ENTIDADES PÚBLICAS 252

TOTAL DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES 339

GRAN TOTAL 591

TOTAL DE CUMPLIMIENTO (A JUNIO DE 2012) 577

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (A JUNIO DE 2012) 98%

Tabla 1. Grado de Cumplimiento de la DEJURBE 2011, dividido por Entidades Públicas y Gobiernos Autónomos Municipales

Recepcionados Total Validados

c/ Doc. Definitiva

c/ Doc. Intermedia

Sin Documentación

Universo 2011

Validado 2011

% Avance 2011

% Avance Total

74.076 73.439 22.803 19.954 31.319 51.273 64.201 87,42% 99,14%

Tabla 2. Avance General de Validación Documental de Bienes - DEJURBE 2011, al 30 de septiembre de 2012.

Avance Físico y ejecución Presupuestaria a noviembre de 2012

Page 136: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 137

Dirección de Disposición de Bienes y Recupera-ción de Activos Exigibles

Producto de la eficiente administración de los acti-vos exigibles transferidos al SeNAPe, procedentes

de las entidades liquidadas y en proceso de liquida-ción, en coordinación con la eficiente tramitación de procesos judiciales por parte de la Dirección Ju-rídica, se recuperaron, a favor del Tesoro General de la Nación, los siguientes montos:

ENTIDAD Vía Administrativa Vía Judicial Total Bs

Recuperación de Cartera

Banco Minero de Bolivia 221.315,47 221.315,47

Banco del Estado 39.563,66 39.563,66

Fondos Complementarios de la Seguridad Social 2.161,60 20.121,26 22.282,86

Sub total 2.161,60 281.000,39 283.161,99

Recuperación de Cuentas por Cobrar

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Transferencia Bienes BANEST) 1.351.372,00 1.351.372,00

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Servicios CENACO) 45.276,00 45.276,00

Ministerio de Defensa (Transferencia de Bines FDC) 37.499,70 37.499,70

Fondo de Desarrollo Campesino (Manuel Yana Tinta) 4.266,24 4.266,24

Gobierno Autónomo Municipal de Villazón (Transferencia Bienes BANEST/BAMIN) 58.193,98 58.193,98

Sub total 1.492.341,68 4.266,24 1.496.607,92

TOTAL RECUPERACIONES 1.494.503,28 285.266,63 1.779.769,91

RESUMEN DE RECUPERACIONES EFECTUADAS GESTIÓN 2012(Expresado en Bolivianos)

Se ha tenido un avance considerable en términos de registro y actualización de información de los bienes remanentes y en custodia, de las entida-des liquidadas y/o en proceso de liquidación, y de los ex fondos Complementarios de la Seguri-dad Social, bajo su administración, gracias a los procesos de sistematización, automatización y reconstrucción de inventarios, considerando que

estos bienes tienen una antigüedad mayor a los quince años.

Se efectuó la transferencia a titulo oneroso de bie-nes inmuebles a diferentes entidades del sector público por Bs16’214.012,17 (DIeCISÉIS MILLONeS DOSCIeNTOS CATORCe MIL DOCe 17/100 BOLIVIA-NOS), de acuerdo al siguiente detalle:

ENTIDAD DE PROCEDENCIA CIUDAD INMUEBLE MONTO (Bs) ENTIDAD BENEFICIADA DEPOSITO A

CUENTA

EX - BANCO SUR Santa Cruz Edificio Ballivian 10.812.259,98 Servicio de Impuestos Nacionales CUT

BANCO CENTRAL Cochabamba Oficinas y Galpones 5.178.752,19 Boliviana de Aviación TGN

BANCO CENTRAL La Paz Terreno - Ovejuyo 223.000,00 Autoridad de Pensiones y Seguros TGN

TOTAL 16.214.012,17

Page 137: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS138

Dirección de Liquidación de ex Entes Gestores de la Seguridad Social

La Dirección de Liquidación de los ex entes Gesto-res de la Seguridad Social, además de lograr sus ob-jetivos estratégicos e institucionales de acelerar el cierre y liquidación de los ex fondos Complemen-tarios de Seguridad Social, realizó la recuperación de recursos y monetización de activos, mediante el

trabajo conjunto de las Unidades de Contabilidad, de Análisis y Recuperación Legal y de Recuperación de Cartera, así como del Área de Bienes, logrando el ingreso efectivo de recursos al Tesoro General de la Nación, en la suma de Bs807.036,06 (OCHO-CIENTOS SIETE MIL TREINTA Y SEIS 06/100 BOLI-VIANOS), para el beneficio de todos los bolivianos y bolivianas del estado Plurinacional, conforme al cuadro siguiente:

RECUPERACIONES PARA EL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN(Expresados en bolivianos)

DESCRIPCION IMPORTE

Recuperación de saldos de cartera de los ex Fondos Complementarios de la Seguridad Social (Enero – Octubre 2012)

54,441.40

Transferencia a título oneroso, inmueble de la Av. Destacamento N° 317 esquina J.L. Martínez, departamento de Chuquisaca, del ex Fondo de Pensiones de la Banca Estatal

337,072.80

Recuperación por procesos judiciales 415,521.86

TOTAL 807,036.06

Se realizó el saneamiento técnico y legal de seis inmue-bles, un vehículo y diez líneas telefónicas procedentes de los ex entes Gestores de la Seguridad Social.

Dentro del proceso penal seguido por el ex fondo Com-plementario de Seguridad Social de la Administración Pública – fOCSSAP, contra Dante Benito escobar Plata, por los delitos de falsedad Material, falsedad Ideológi-ca, Uso de Instrumento falsificado y Legitimación de Ganancias Ilícitas, a través de una eficiente tramitación en la defensa y resguardo de los intereses del estado

Plurinacional, se logró que el Tribunal Sexto de Senten-cia del Distrito Judicial de La Paz emita la Sentencia N° 20/2012, de 11 de septiembre de 2012, declarando cul-pable a Dante Benito escobar Plata y condenándolo a la pena privativa de libertad de ocho años de presidio, a ser cumplida en la Penitenciaria de San Pedro de la ciudad de La Paz, además del pago de daños civiles y costas al estado a calificarse en ejecución de Sentencia, multa de cuatrocientos días a razón de bolivianos cinco por día y la medida de seguridad de inhabilitación por diez años para ejercer cargos públicos.

Transparencia de la gestión »Rendición Pública de Cuentas ante el Control Social

en el marco de los valores y principios establecidos en la Constitución Política del estado Plurinacional de Bolivia y el Decreto Supremo N° 214, de 22 de julio de 2009, “Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción”, mediante el cual se instituye ejes de Trabajo, adoptando medidas orientadas a fortalecer los procesos de auditoría so-cial de la gestión pública, a través de mecanismos efectivos de Rendición de Cuentas y participación

de la ciudadanía mediante herramientas prácticas de Control Social, el SeNAPe realizó su Rendición Pública de Cuentas Inicial y Parcial de la presente gestión, ante el Control Social, el día 09 de agosto del 2012, en el Salón “Auditórium” del Centro de Co-municaciones La Paz, ubicado en la Avenida Maris-cal Santa Cruz esquina Calle Oruro, con la participa-ción de 170 asistentes, entre ellos, representantes de Gobiernos Autónomos Municipales, entidades públicas, organizaciones sociales y sociedad civil, oportunidad en la que se dio a conocer la misión, visión y los objetivos del SeNAPe, su estructura or-

Page 138: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 139

ganizativa y las actividades que lleva adelante esta entidad, exponiéndose los resultados obtenidos en dicha labor.

Posteriormente se explicaron a detalle los servicios que ofrece el SeNAPe a todas las entidades públicas a través de los sistemas desarrollados y proporcio-nados de manera totalmente gratuita (Sistema de la Declaración Jurada de Bienes – DeJURBe, Siste-

ma de Certificación del Parque Automotor – SICe-PA, Sistema de Inexistencia de Bienes Inmuebles – SIBI y el Sistema de Bienes con Comiso Definitivo – SIBICOD), detallando las certificaciones que emite y los requisitos para solicitarlas.

Las presentaciones que formaron parte de la citada Rendición de Cuentas, se encuentran disponibles en la página web del SeNAPe, www.senape.gob.bo.

Page 139: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS140

Ferias de la Unidad de Transparencia en las ciudades de Oruro y Cochabamba

Conforme el cronograma establecido por el Minis-terio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, el SeNAPe, a través de sus Oficinas Distritales, participó en las ferias de Transparencia Institucional de las siguientes ciudades:

Oruro, plaza “10 de febrero”, el 25 de agosto de •2012

Cochabamba, plaza “Colón”, el 09 de noviembre •de 2012

el stand del SeNAPe, en ambas ferias, contó con la visita de diferentes personas pertenecientes a en-tidades públicas, organizaciones sociales y funda-mentalmente sociedad civil a quienes se les dio a conocer las actividades que desarrolla el SeNAPe, su misión, visión y objetivos, así como los sistemas implementados en el marco de su competencia; asimismo, se absolvió todas las dudas y/o pregun-tas formuladas por los visitantes, difundiéndose la dirección de la página web del SeNAPe, para cual-quier consulta relacionada a la actividad que desa-rrolla esta entidad.

Page 140: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 141

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS PORTUARIOS - BOLIVIA

ASP-B

Page 141: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS142

Page 142: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 143

en la gestión 2012, la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B) caracteriza su trabajo en dos di-recciones: mejorar la prestación de sus servicios para la atención de la carga en tránsito desde o hacia el estado Plurinacional de Bolivia y profundizar nuestro rol patriótico respecto a los Tratados y Convenios Internacionales.

Conscientes de que el incremento de transporte de carga demandará información inmediata a escala mun-dial, los servicios portuarios requerirán cada vez más del uso de tecnologías de información y comunica-ción en especial de sistemas de información con base web que permitan consultas en línea sobre el estado actual de la carga. frente a ese tipo de exigencias, la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia ASP-B seguirá invirtiendo en el desarrollo de nuevos sistemas y canales de comunicación, moviéndonos hacia una administración sin papeles ni papeleos.

Los importadores y exportadores bolivianos están incrementando la demanda de movimiento de carga de un punto geográfico a otro punto del planeta. La respuesta a esta demanda se logra gracias a la existencia de un complejo sistema de transporte compuesto, principalmente de infraestructura, vehículos, operado-res y servicios. La Administración de Servicios Portuarios – Bolivia ASP-B va consolidando su rol de admi-nistrador de servicios, modernizando y automatizando la planificación, coordinación, custodia, protección, control y fiscalización del transbordo intermodal de la carga de Tránsito a Bolivia.

Por otro lado, nuestro rol patriótico es inclaudicable al mandato constitucional: “El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al océano Pacífico y su espacio marítimo”. en la visión de los pueblos indígenas originarios y comunidades campesinas, la guerra es con-siderada un acto antinatural e irracional; por lo mismo, nos hemos constituido en un estado pacifista que promueve la cultura de la paz y el derecho a la paz, así como la cooperación entre los pueblos de la región y del mundo. esperamos que cuando la irracionalidad de la guerra haya cesado, los pueblos hermanos de-volverán el territorio que nos han usurpado producto de un acto antinatural e irracional.

finalmente, debemos reconocer que como institución tenemos varias dificultades a superar y amenazas que enfrentar, pero estamos convencidos que consolidando nuestras fortalezas y aprovechando las opor-tunidades, seguiremos avanzando en nuestros dos derroteros: servir a nuestro pueblo y acercarlo sobera-namente a las costas del Pacífico.

Ing. Ramiro Venegas CalderónDIRECTOR GENERAL EJECUTIVO

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS PORTUARIOS-BOLIVIA

Presentación »

Page 143: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS144

Mandato político y social »

Visión »

Quiénes somos y qué hacemos »

Contribuir al Vivir Bien de todas las bolivianas y bolivianos facilitando el comercio exterior en los puertos habilitados y por habilitarse, para el tránsi-to de mercaderías desde y hacia Bolivia, en el mar-

co de una gestión pública comprometida con los principios y valores establecidos en la Constitución Política del estado.

VISIÓN

La Administración de Servicios Portuarios – Bo-livia (ASP-B), es una entidad pública estratégica para el comercio exterior boliviano, que brinda

servicios portuarios de calidad y ejerce con res-ponsabilidad y transparencia un eficaz control y fiscalización de las operaciones propias del trán-sito de mercaderías desde y hacia el estado Pluri-nacional de Bolivia.

La Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) es una entidad pública descentralizada que se encuentra bajo tuición del Ministerio de econo-mía y finanzas Publicas, la cual respondiendo a las estrategias económicas y geopolíticas que el co-mercio internacional impone, facilita la conexión del transporte intermodal de la carga para importa-ciones y exportaciones, en los puertos habilitados de acuerdo a las atribuciones y funciones específi-cas establecidas en el mandato legal institucional.

Ser la entidad oficial acreditada por el Gobierno •boliviano en los puertos y lugares habilitados y por habilitarse, para el tránsito de mercaderías desde y hacia Bolivia.

ejercer la potestad que tiene el estado boliviano •en los puertos habilitados para el tránsito de mer-caderías de y para Bolivia, coordinando, planifi-cando coordinando, planificando, controlando y fiscalizando las operaciones de comercio exterior, conforme a las normas jurídicas vigentes.

ejecutar la política del Gobierno nacional sobre •desarrollo portuario y comercio exterior.

Posteriormente, mediante el D.S. 28126 de 17 mayo de 2005 se establece que la ASP-B tiene la atribu-ción de ejecutar las acciones pertinentes a objeto de contar con infraestructura adecuada para el de-sarrollo de operaciones de comercio exterior y acti-

Page 144: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 145

vidades productivas en Depósitos y Zonas francas y Áreas de Almacenamiento.

Bajo estos mandatos, coadyuvamos al cumplimiento de los Tratados, Convenios y Acuerdos internaciona-les de administración de las mercancías en tránsito por los puertos habilitados al estado Plurinacional de Bolivia; supervisamos y controlamos las opera-ciones portuarias para facilitar el flujo de las cargas en tránsito desde y hacia el estado Plurinacional de Bolivia en los puertos, velando por el cumplimiento de las tareas operativas y la prestación de servicios.

el Directorio es el órgano superior de la Administra-ción de Servicios Portuarios – Bolivia ASP-B, encarga-do de definir regulaciones que preserven los dere-chos e intereses el estado boliviano y de los usuarios en los puertos de tránsito, apoyar las actividades de exportación, orientar y desarrollar las actividades de la entidad, y sugerir las políticas a aplicarse por el Go-bierno nacional en materia de control del comercio exterior; el cual está conformado por tres represen-tantes de entidades estatales y dos de la empresa privada, los cuales se detallan a continuación:

Viceministerio de Política Tributaria, del Ministe-•rio de economías y finanzas Públicas.

Viceministerio de Relaciones exteriores, del Mi-•nisterio de Relaciones exteriores.Viceministerio de Comercio Interno y exportaciones, •de Ministerio de Producción y economía Plural.Cámara Nacional de Comercio.•Cámara Nacional de Industria.•el Director ejecutivo de la entidad fungirá como •Secretario del Directorio con derecho a voz.Un miembro de la Armada Boliviana, participará •como asesor del Directorio, con derecho a voz y no a voto.

Las labores que desempeñen los miembros del Directorio, no serán remuneradas por ningún con-cepto.

La estructura Organización a nivel nacional está constituida por:

Dirección General ejecutiva•Dirección de Asuntos Jurídicos.•Unidad de Auditoría Interna.•Dirección Administrativa financiera •Dirección de Operaciones.•Dirección de Comercialización.•Dirección de Control, Gestión y Planificación.•

Organigrama ASP-B

Page 145: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS146

Los servicios que presta la Administración de Servi-cios Portuarios – Bolivia ASP-B, son los siguientes:

Importaciones:

Recepción, verificación, custodia, control, alma- -cenamiento y certificación de todo tipo de mer-caderías de tránsito de Bolivia.

Cómo y dónde trabajamos »Desconsolidación de contenedores. -fraccionamiento de los despachantes de Impor- -tación. estiba y desestiba de carga. -Porteo y acopio en almacén. -Despacho de carga al destino y en la empresa de -transporte elegida por el importador.

Exportaciones

Planificación e internación de empresas de trans- -porte al puerto.Descarga de camión o ferrocarril. -Recepción, verificación, control y elaboración de -la póliza de tránsito.Consolidación de la mercadería. -Traslado a la zona stacking en coordinación con -líneas navieras.envío de documentación al exportador -

Las tareas de manipuleo de carga en los puertos donde la ASP-B está establecida, las realiza median-te la contratación o subcontratación de los indi-cados servicios, de acuerdo a lo establecido en su norma de creación y de reorganización (D.S. 24434 y D.S. 25136).

La Administración de Servicios Portuarios - Bolivia ASP-B tiene presencia:

A nivel nacional:Oficina central: La Paz. -Oficinas regionales: Cochabamba, Santa Cruz, -Oruro y el Alto.Oficinas delegadas: Tarija y Sucre. -

Y a nivel internacional, en los siguientes puertos:Chile: Arica y Antofagasta -Perú: Ilo y Matarani -Paraguay: Villeta -Argentina: Rosario -Uruguay: La ASP-B no tiene presencia física; pero -la carga boliviana en tránsito dispone de facilida-des comerciales en el Puerto de Nueva Palmira (Depósito franco).

Page 146: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 147

Puerto de Arica- Chile Puerto de Antofagasta- Chile

Puerto Ilo- Perú

Page 147: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS148

Los principales logros institucionales en la gestión 2012, son:

Concertación y aprobación entre la Administra-•ción de Servicios Portuarios - Bolivia ASP-B y la empresa Portuaria de Arica (Chile) de la nueva estructura tarifaria de las operaciones portuarias referidas a las importaciones y exportaciones, la cual entrará en vigencia a partir de la gestión 2013.

Suscripción de un acuerdo entre la Administra-•ción de Servicios Portuarios - Bolivia ASP-B y la Administración Nacional de Puertos del Uruguay, mediante el cual se concede el uso del sistema portuario libre de impuestos para la administra-ción y almacenaje de la carga desde y hacia el es-tado Plurinacional del Bolivia.

A través de la Unidad de Tecnología e Informa-•ción (UTI) de la Administración de Servicios Por-tuarios - Bolivia ASP-B, ha diseñado el nuevo Sis-tema Informático de Administración Portuaria (SIAP), mismo que durante la gestión 2013 será desarrollado e implementado.

Con el objetivo de transparentar la información •de las operaciones portuarias y facilitar a los con-signatarios las gestiones administrativas referidas al seguimiento de la carga, la Administración de Servicios Portuarios - Bolivia ASP-B en la gestión 2012, ha implementado el centro de información y reclamos con carácter permanente y gratuito a través del número: 800-10 39 31.

Además, la Administración de Servicios Portuarios Bolivia ASP-B mejoró sus servicios gracias a la parti-cipación y compromiso de las Direcciones depen-dientes; méritos entre los cuales se destacan:

La Dirección de Operaciones, logró mayores avances en la prestación eficaz, eficiente y transpa-rente de los servicios portuarios. Acciones entre las cuales se destacan:

Relanzamiento de la página web de la Adminis-•tración de Servicios Portuarios - Bolivia ASP-B en la cual se implementó el sector consultas en línea sobre la recepción, despacho, cobros pendientes, planillas canceladas y otros formularios para los servicios portuarios.

Capacitación de las y los servidores públicos en la •Universidad de Tarapacá (Arica, Chile) en proce-dimientos de almacenes portuarios y despachos de carga, mejorando así la prestación del servicio en puerto.

Habilitación plena de un tercer turno en el puer-•to de Arica (Chile) para atender el despacho de contenedores cerrados y lograr descongestionar el puerto.

La Dirección de Comercialización destacan los siguientes logros:

elaboración e implementación del Manual de •Procedimiento de Cobranzas.

Control diario y cierre mensual de operaciones •financieras con lo cual se ha disminuido y contro-lado la cartera en mora de los consignatarios.

Se ha mejorado los servicios en las oficinas re-•gionales y delegadas brindándoles a los consig-natarios en las gestiones administrativas mayor eficiencia para apertura y cierre de servicios de despachos preferentes.

La Dirección de Control, Gestión y Planifica-ción, apoyó de manera constante a la gestión de la ASP-B, brindando coordinación a las diferentes Direcciones y optimizando la estructura organiza-cional, realizando y gestionando la planificación en pro de la institución, siguiendo con las políticas para el desarrollo nacional.

Ajuste al Programa Operativo Anual 2012 y ela-•boración del POA 2013.

Resultados de la gestión 2012 »

Page 148: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 149

etapa de Socialización y aprobación de la Plani-•ficación estratégica Institucional para el periodo 2013-2017.

Aprobación de la modificación a la estructura or-•ganizacional, para brindar una mayor eficiencia en las operaciones portuarias que se desarrollan en el puerto de Arica – Chile.

Dirección Administrativa Financiera, tuvo los si-guientes avances:

La presentación y aprobación de los estados fi-•nancieros correspondiente a la gestión 2011.

Presentación del Anteproyecto de Presupuesto •para la gestión 2013.

Dirección de Asuntos Jurídicos, logro mayores avances de las cuales se alcanzaron:

Mediante procesos civiles y penales se ha recu-•perado a favor de la institución, la suma de Bs. 11,036.03.- (ONCe MIL TReINTA Y SeIS 03/100 BO-LIVIANOS) y $us. 7,265.43.- (SIeTe MIL DOSCIeNTOS SeSeNTA Y CINCO 43/100 DÓLAReS AMeRICANOS).

Unidad de Auditoría Interna, tuvo los siguientes logros durante la gestión 2012.

emisión de informes con referencia a la Auditoria •de Confiabilidad de los Registros y estados finan-cieros al 31 de diciembre de 2012.

Proceso de implementación de la Auditoria espe-•cial correspondiente a las gestiones 2002 y 2003, así como la Auditoria especial al Grupo Servicios Personales, correspondiente a la gestión 2010 y la Auditoria especial sobre ejecución Presupues-taria Partidas 221 y 222 pasajes y viáticos de las gestiones 2004 y 2005.

Transparencia en la gestión »

Durante la gestión 2012, la Administración de Ser-vicios Portuarios – Bolivia ASP-B ha impulsado una política de transparencia y lucha contra la corrup-ción impulsada por el Gobierno Nacional del Presi-dente evo Morales Ayma, realizando las siguientes acciones:

RESPONSABLE DE TRANSPARENCIA

en el marco de la Política Nacional de Transpa-rencia y Lucha Contra la Corrupción; se designa al

Responsable de Transparencia de la Administra-ción de Servicios Portuarios – Bolivia ASP-B con el objetivo de promover una nueva ética en las ser-vidoras y servidores públicos de la entidad acorde con los principios y valores que asume el estado Plurinacional de Bolivia; asegurar el acceso de la ciudadanía a la información pública, desarrollar mecanismos para la implementación del control social y velar porque las autoridades de la entidad cumplan con la obligación de rendir cuentas a la población.

Page 149: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS150

ETICA PÚBLICA

en fecha 08 y 09 de febrero de 2012, se procedió a la renovación del “Compromiso de Transparencia” con las servidoras y los servidores públicos de la ASP-B firmando voluntariamente y participaron en el Conversatorio “La ética en el servicio públi-co dentro el proceso de cambio”, realizado en el Auditorio del Banco Central de Bolivia, respectiva-mente.

en Puerto de Arica en fecha 25 de febrero de 2012, se difundió y socializó un primer taller sobre las

funciones de la Unidad de Transparencia y la Ley N° 004 Ley de Lucha contra la Corrupción, enriqueci-miento Ilícito e Investigación de fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.

en Puerto de Arica en fechas 06 y 07 de marzo de 2012, se difundió y socializó a través de talleres la Ley de Administración y Control Gubernamentales N° 1178 y la Ley del estatuto del funcionario Públi-co N° 2027, cuyo propósito fue el de concientizar las funciones de las servidoras y servidores públi-cos efectivizándose la entrega de certificados de participación.

Page 150: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 151

Con el objeto de emitir una Política sobre la nueva Ética Pública mediante mecanismos de socializa-ción de la ética pública que deberán ser empleados en nuestras dependencias y de esta manera mejo-rar la prestación del servicio portuario, a través de un compromiso personal enmarcado en los princi-

pios rectores que establece la Constitución Política del estado las servidoras y servidores públicos de la ASP-B fortalecieron su capacidad teórica y técnica con el Programa de Tele educación “Construyendo un Nuevo estado” de la escuela de Gestión Publica Plurinacional eGPP.

ACCESO A LA INFORMACION

fortalecimiento de los mecanismos de acceso a la información y de relacionamiento con la sociedad boliviana, a través de la participación en las ferias de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción efectuadas en distintos departamentos, con el pro-pósito de difundir a través del principio del acceso

a la información, los servicios que presta la Admi-nistración de Servicios Portuarios – Bolivia ASP-B a la población en general.

Relanzamiento de la página WeB, con más informa-ción sobre la ASP-B y con datos en línea de despa-chos de carga.

Page 151: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS152

CONTROL SOCIAL Y RENDICION PÚBLICA DE CUENTAS

Rendición Pública de Cuentas Inicial y final el 06 de diciembre de 2012, ante organizaciones socia-

les que son parte del Control Social y la Unidad de Transparencia del Ministerio de economía y finan-zas Públicas en calidad de impulsor y veedor del proceso de transparencia y control social en la ges-tión pública.

Page 152: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA DEPÓSITOS

ADUANEROS BOLIVIANOS - DAB

Page 153: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS154

Page 154: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 155

en el marco de las políticas del estado Plurinacional de Bolivia, se han creado empresas públicas destinadas a la producción de bienes y servicios, con la característica de ser fuentes generadoras de excedentes eco-nómicos que permitan la redistribución de la riqueza mediante el apoyo a las políticas sociales implemen-tadas por el excelentísimo Sr. Presidente del estado Plurinacional, Don evo Morales Ayma.

en ese contexto la empresa Pública Nacional estratégica Depósitos Aduaneros Bolivianos, ha establecido estrategias que permite plasmar los proyectos de inversión que son requeridos para cumplir eficientemen-te con los servicios que presta y además ha procedido a cumplir con las políticas sociales apoyando con el financiamiento al Bono Juancito Pinto mediante la transferencia de Bs5.000.000,00 (Cinco Millones 00/100 Bolivianos).

estas acciones reflejan el compromiso que DAB ha asumido tanto en la prestación de servicios a los ope-radores de comercio exterior como siendo parte activa de la Política Social del estado, acciones que se realizan con la mayor transparencia, consolidando la presencia del estado en la actividad económica como un agente de impulso, y los modelos económicos y sociales.

LIC. feRNANDO VILLALBA MeRIDAGERENTE GENERAL

DEPOSITOS ADUANEROS BOLIVIANOS

Presentación »

Page 155: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS156

MISIÓN

Somos una empresa Pública Nacional estratégica, responsable de la prestación efectiva, expedita, se-gura y de calidad de los servicio logístico, de alma-cenaje, de asistencia al control de tránsitos y otros, para facilitar las actividades del comercio exterior a través del apoyo a los sectores productivos, indus-tria y comercio, consolidando la inversión en infra-estructura aduanera.

Misión - Visión »

Quiénes Somos »

VISIÓN

Somos una empresa Pública Nacional estratégica, responsable de la prestación efectiva, expedita, se-gura y de calidad de los servicio logístico, de alma-cenaje, de asistencia al control de tránsitos y otros, para facilitar las actividades del comercio exterior a través del apoyo a los sectores productivos, indus-tria y comercio, consolidando la inversión en infra-estructura aduanera.

La empresa Pública Nacional estratégica Depósitos Aduaneros Bolivianos DAB, fue creada mediante Decreto Supremo Nro. 29694 de 3 de septiembre de 2008, con el objeto de facilitar las operacio-nes de comercio exterior mediante los servicios logísticos,de almacenaje y de asistencia al control de tránsitos, funciones que desarrolla en los recin-tos de concesión tipo “B”.

Dentro de los recintos administrados por Depósitos Aduaneros Bolivianos DAB, se prestan los siguien-tes servicios regulados y no regulados:

Servicios Regulados

Servicio Logístico de Almacenaje y Control de •Transito

Servicios No Regulados.-

Subalquiler de oficinas a operadores de comercio •exterior.

Subalquiler de ambientes para servicios comer-•ciales de expendio de alimentos, fotocopiadoras, cabinas telefónicas, fuera del área restringida.

Subalquiler de espacios fuera de área restrin-•gida, alquiler de espacios como quioscos y anaqueles.

Subalquiler de espacios a mercaderías nacionali-•zadas, fuera del área restringida y en zonas debi-damente delimitadas.

Servicio de estadía de camiones vacios después •de la descarga, servicio al camión que pernoc-te vacio dentro del recinto aduanero y fuera del área restringida.

Servicio de estadía de camiones en tránsito de ex-•portación, dentro de un espacio físico claramente señalizado, como zona exclusiva para el parqueo de camiones con mercancía para la exportación a la espera de documentación complementaria o la complementación de la carga y que cuente con la debida autorización como transporte in-ternacional de carga terrestre.

Almacenaje de mercancías, efectuado en forma •posterior a su despacho aduanero, siempre y cuando este servicio se preste fuera del Área Res-tringida, en un espacio claramente delimitado por un cerco de malla olímpica infranqueable y cuente con una sola puerta de acceso y salida.

Legalizaciones de copia de documentos exclusi-•vamente generados por el Concesionario en las actividades inherentes a sus funciones, que se encuentre en posición del original y sea a solici-tud del cliente.

Page 156: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MeMORIA 2012 - TRANSPAReNCIA INSTITUCIONAL 157

Cómo y dónde trabajamos »

Resultados de la gestión »

Los recintos administrados por DAB se encuentran en diferentes departamentos del país, sentando presencia a nivel nacional y sobre todo en el área fronteriza, de acuerdo a las políticas de lucha con-tra la corrupción.

Las oficinas centrales de Depósitos Aduaneros Boli-vianos se hallan ubicadas en la Ciudad de el Alto, en la Avenida 6 de Marzo s/n

el correo institucional es: [email protected], y la pa-gina web es: www.dab.gob.bo

La empresa Publica Nacional estratégica Depósitos Aduaneros Bolivianos, como forma de transparen-tar la información y en apoyo a los ejes de la Política de fortalecimiento de la Transparencia en la Ges-tión Pública y el Derecho de Acceso a la Informa-ción y bajo el precepto:

“que las autoridades estatales se rijan por el principio de máxima divulgación, el cual establece la presun-ción de que toda información es accesible, sujeto a un sistema restringido de excepciones”1

1 Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sentencia de 19.09.2006, caso 12.108.

Ha instalado un Sistema de Información en el hall principal del Recinto Aduana Interior de La Paz, mismo que a la fecha a permitido transparentar y hacer de dominio público la información relaciona-da al flujo y ordenamiento de atención a los trami-tes para movimiento y ubicación de la mercancía en los almacenes, siendo esta actividad una de las principales dentro de los servicios que ofrece DAB, todo dentro del marco de aplicación de los ejes de la Política Nacional de Transparencia y Lucha Con-tra la Corrupción, la cual apoyamos convencidos de su valor ante la ciudadanía civil.

Page 157: Pr E s i d E n t E Co n s t i t u C i o n a l E P B...blica acorde con los principios y valores del nuevo estado Plurinacional. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis

MINISTeRIO De eCONOMÍA Y fINANZAS PÚBLICAS158

Resultados específicos »

Como parte de dar transparencia a la gestión de Depósitos Aduaneros Bolivianos, es que a nivel de la Gerencia General y la Gerencia Nacional Administrativa financiera, han emprendido la la-bor de restructuración, jerarquización de cargos y creación de items, con el objetivo de promover la institucionalización de la empresa, para contar con personal técnico, operativo y administrativo calificado en el marco del estatuto del funcio-nario Público, las Normas Básicas del Sistema de

Administración de Personal y otras disposiciones legales en actual vigencia, como la Ley General de Trabajo para aquellos niveles que se encuentran dentro este régimen.

el logro de este emprendimiento permitirá a De-pósitos Aduaneros Bolivianos hace frente al creci-miento del flujo de comercio, con una mejor orga-nización técnico administrativa lo que impactara en la elevación de ingresos generados.

Dentro de los resultados específicos se puede enumerar:

Evolución de los Ingresos:

La administración de Depósitos Aduaneros Bo-livianos, ha permitido que en su tercer año de gestión, sus ingresos vayan en crecimiento, te-niendo (corte a octubre preliminar) en prome-

dio ingresos por el valor de 9,13 Millones de Bolivianos.

Los ingresos para la Gestión 2012, son los siguientes:

Decreto Supremo Juancito Pinto

el apoyo que realiza la ePNe DAB a las políticas so-ciales del Gobierno Nacional se vio reflejado en la promulgación del Decreto Supremo Nro. 1372 de 05 de octubre de 2012, el cual en su Articulo 6° (finan-ciamiento), establece que uno de los financiadores

elaboración Departamento de finanzas - DAB

del Bono Juancito Pinto es Depósitos Aduaneros Bolivianos el cual deberá depositar a la Cuenta Úni-ca del Tesoro el monto de Bs5.000.000,00 (Cinco Mi-llones 00/100 Bolivianos), para el correspondiente bono de la Gestión 2012.