profetasdemueblebar filejuan de la cruz del rosario, un artista significativo del último cuarto del...

9
WWW. PROFETASDEMUEBLEBAR. NET

Upload: dangtu

Post on 18-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.profetasdemueblebar.net

2 [email protected] móvil 619 657 698 - 649 092 108 3

www.profetasdemueblebar.net

REPARTO

Actor José Luis Rubio Guillén

Iluminación y sonido Carlos RamosDiseño Gráfico Lalo HermosillaMaquinaria Roque Alcántara

Dirección, producción y autoría Los Profetas(Juan Ramón Pérez, Fernando Navas y Carmelo Alcántara)

SUICIDIO DEUN ACTOR FRUSTRADO

4 [email protected] móvil 619 657 698 - 649 092 108 5

www.profetasdemueblebar.net

NOTA DEL AUTOR

Suicidio de un actor frustrado es una especie de comedia con ciertos ribetes melodramáticos y sentimentales.

El director que la monte puede alterarla en cualquier forma, según su criterio, en beneficio de las cualidades interpretativas del actor o necesidades propiamente escénicas. (En cierto modo Suicidio de un actor frustrado es sólo un apunte).

La acción comienza abruptamente en el hogar del actor que no es otro que un destartalado-desordenado cuartucho. Todo objeto indicativo del hecho teatral puede estar incluido: libros, librotes, máscaras, sombreros, vestidos, bastones, telas enormes, Shakespeare, prendas femeninas… El ambiente general de este cuarto podría expresarse en “promesa por cumplir” o “esperanza por llegar” o “ilusión desencantada” o… Es como si la esperanza en el futuro fuera ya cosa del pasado. Ciertamente, el presente es algo irrealidad; hay una relación entre pasado y futuro, pero el presente de este actor frustrado no existe.

Por eso mismo es un actor frustrado. El actor solo vive para el momento de su actuación. Y bla, bla, bla.

6 [email protected] móvil 619 657 698 - 649 092 108 7

www.profetasdemueblebar.net

EL TEATRO DE JUAN DE LA CRUZ DEL ROSARIO

Es un teatro donde los personajes parecen máscaras (en el sentido más antiguo del término, de amplificación de nuestra alma), que nos reflejan de forma muchas veces grotesca, otras incisiva, otras no sabemos cómo, pero perfectamente reconocibles. Es teatro de la emoción, del gesto, de la palabra, del silencio… que busca, incidiendo en cada elemento de una manera artística, provocar una reacción en el público, que el tiempo de la representación es tiempo de comunicación; donde vamos a traer a traer al presente, a representar, la vida condensada que nos devolverá a nuestra propia vida después de una catarsis de sensaciones. Es un teatro lúdico, pues lo lúdico es esencia del arte.

Es ritmo, contraste, verdad en el escenario, conflicto… es volumen, es forma y es lo invisible. Un teatro singular que nace de una profunda convicción artística. Es teatral, muy teatral, lleva su teatro un poco de todos los géneros: drama, tragedia, comedia, farsa, esperpento, absurdo… que el auto mezcla y reinventa a su antojo, reelaborándolos y saliendose de enlosara configurar un teatro propio, distinto, al que es muy difícil de etiquetar. Puro teatro para su disfrute.

Profetas de mueble bar.

8 [email protected] móvil 619 657 698 - 649 092 108 9

www.profetasdemueblebar.net

Juan de la CruzPROFETA EN SU TIERRA

Juan de la Cruz es un personaje indispensable de la escena canaria de la segunda mitad del siglo XX , quien, a pesar de su corta vida, ha dejado una obra numerosa y peculiar. En la que la que siempre está presente la crítica a los comportamientos de la sociedad del momento, ello a través de la creación de situaciones absurdas llevadas hasta la hipérbole, desde las que pone de manifiesto las pasiones más bajas del ser humano, confrontándolas con situaciones cotidianas, de manera que adquieren una mayor notoriedad. Hay siempre una crítica a la sociedad bien pensante que se considera detentadora de los valores que deben prevalecer, y que se resisten a reconocer esas miserias que tratan de ocultar, pero que terminan aflorando en las situaciones límite. Crítica, sobre todo, a los abusos de poder, sobre todo el infringido a los más débiles, como queda claro cuando aparecen niños en las obras, que siempre son seres desvalidos. Autor complejo y barroco, con propuestas, a veces, desmedidas y con una serie de temas constantes que trata casi hasta la obsesión. Una gran mezcla de estilos, opereta, music-hall, psicodrama, absurdo, astracán. Bebe de todas las fuentes, combina el humor con la crítica, etc. No tenía ningún problema con defender el teatro como divertimento, pero siempre impregnado de dosis críticas.

Juan de la Cruz del Rosario, un artista significativo del último cuarto del siglo XX.

Centrándonos ya en su producción dramática, hay que destacar en primer lugar que escribe siempre desde la escena, teniendo presente a los actores e incluso al director que montará el texto, además de que en muchas ocasiones, el texto surgirá de procesos de ensayo con el grupo. Eso se percibe en las extensas acotaciones, en las que hay siempre una gran precisión sobre las acciones físicas, que tienen a menudo más significación que la palabra. Se observa continuamente esa preocupación por la resolución escénica de los procesos que propone, haciendo recomendaciones y precisiones o, incluso, proponiendo varias posibilidades para su realización. De manera que conjuga, por una parte, esa concreción de las acciones, y, por otra, da una gran libertad al director que haga el montaje.

Una segunda peculiaridad es lo ecléctico de sus propuestas, en las que hay una gran mezcla de estilos, intercalando escenas de marcado tono de opereta con otras cercanas al psicodrama, escenas próximas al music-hall con otras muy dramáticas o, incluso, trágicas; lo grotesco con lo cursi, etc. Tiene una gran variedad de registros que muestran cómo bebe de las más diversas fuentes y trata de adaptarlas a sus necesidades creativas, aunque debemos reconocer que su mayor deuda es con el teatro de Alfred Jarry, con Artaud y con el teatro del absurdo

Carmen Márquez MontesLas Palmas de G. C., junio de 2005(extracto de introducción a la publicación por la ADE de la obra casi completa de Juan de la Cruz del Rosario)

10 [email protected] móvil 619 657 698 - 649 092 108 11

www.profetasdemueblebar.net

Hace algo más de tres décadas, un grupo de jóvenes entusiastas se propuso la utópica tarea de transformar el yermo paisaje teatral de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Corrían aún tiempos de régimen dictatorial, aunque al general Franco, por suerte para el país, apenas le quedaba un año de vida. No era fácil entonces encontrar cauces para la expresión artística. Nunca lo ha sido. Tampoco lo es ahora. Sus referentes eran mínimos, pues la experiencia del Teatro Insular de Cámara quedaba demasiado lejana. Pero la juventud, con su carga de insolencia y ciertas dosis de intencionada inocencia, todo lo puede.

Aquellos muchachos imberbes se reunieron para montar una versión de Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach, un libro que en esos momentos hacía furor entre los adolescentes. Ya lo tenían todo: ganas de trabajar, pasión por las tablas, voluntad a raudales y un texto. Nacía Poll-Nud, embrión de lo que luego acabará siendo Profetas de Mueble Bar. Habían bebido de la poción mágica y el veneno había penetrado en lo más profundo de ellos. Uno de sus miembros más destacados, Juan de la Cruz (1956-1990), reflejó lo que estaba sucediendo en una frase: “El germen de lo que sería Profetas de Mueble Bar pataleaba inocente en el hinchadísimo vientre de una dictadura agonizante”.

Leer ahora los principios en torno a los que se organizaba aquel colectivo, no puede uno menos que esbozar una sonrisa. En su estatuto de régimen interno sus integrantes declaraban que “por su formación, extracción y situación” asumían “la realidad canaria y universal”. Se proclamaban democráticos y asamblearios, afirmaban “no poseer director” y defendían una disciplina estricta. Entre sus objetivos, “la elaboración y difusión de un teatro de calidad y base popular”. Bajo esas rígidas normas de ecos bolcheviques, el grupo llegó a representar un puñado de espectáculos: ¿Quién es ese hombre?, 10 de mayo de 1968, Canarias made in Spain, El viajecito y Los poll-nuditos. Una colección de obras de autor y creaciones colectivas.

Profetas de Mueble BarViaje a la utopía

Algunos de los miembros de aquella iniciática aventura decidieron en 1980 dar un paso más y caminar hacia objetivos más profesionales. Había llegado el momento de saltar al vacío con la única red de la confianza en sí mismos. Profetas de Mueble Bar irrumpía en escena e iniciaba un camino sin retorno. El teatro canario dejaba de estar exclusivamente en manos de aficionados. Por sorprendente que parezca, sus primeras actuaciones las llevaron a cabo en un

bar, llamado El Pizco. Nada extraño por aquel entonces en Las Palmas. Los poetas recitaban sus versos por las noches en los garitos de copas, los grupos de rock tocaban en cines o patios de instituto y las compañías teatrales improvisaban escenarios entre sándwiches, refrescos y cervezas.

A pesar de sus sueños juveniles, el grupo no había conseguido sacar del letargo a la sociedad grancanaria, que apenas había sabido de su existencia. ¡Qué lejos queda siempre la utopía! ¿Qué mejor, pues, que hacérselo patente a los ciudadanos a través de un montaje, de una fiesta de rebeldía artística? El 2 de julio de 1981 las reivindicaciones identitarias se manifiestan a través de ¡Hum, grande espectáculo!, que se representa en lo que tampoco era un teatro, el Club de Prensa Canaria. Es la puesta de largo de Profetas. Este proyecto concentraba todos los elementos que con el transcurrir del tiempo definirán su teatralidad: absurdo, parodia, surrealismo, delirio, drama, costumbrismo, esperpento y humor.

La compañía entra en una frenética actividad, como si se les acabara el tiempo. Son tantas sus ansias por estrenar, por dar a conocer sus nuevas producciones, que son capaces de representar, en un breve intervalo de días, hasta tres espectáculos. Algo inconcebible en los tiempos que vivimos. La Semana de Teatro Breve, organizada en noviembre de 1981 en el Aula Cultural de la Caja Insular de Ahorros, de Las Palmas, acoge El viajecito, un duelo como todos pero distinto a los demás, de Juan de la Cruz, La lección, de Ionesco, y Marcopatra y Cleoantonio: morir por amor no, gracias, también del genial Juan.

Los estrenos se suceden y también ese empeño en no respetar los géneros teatrales. Tan pronto dan al público un proyecto pedagógico (Historia de las tablas), como una farsa mortal (La viuda venenosa), un drama cómico (Las últimas alba) o una ópera tía (Tres baúles y un ataúd) –que, paradójica mente, se estrena tras la muerte de su autor, Juan de la Cruz, ocurrida el 27 de marzo de 1990-. ¡Qué burla! ¡Qué sinsentido! El Día Mundial del Teatro de ese año coincide con la desaparición de uno de sus autores. ¿O quizá fuera la última acción teatral de esta irrepetible figura?

12 [email protected] móvil 619 657 698 - 649 092 108 13

www.profetasdemueblebar.net

Faltaba aún por llegar la época del reconocimiento a escala nacional. A partir de Gorditas, del venezolano Gustavo Ott, Profetas se lanza a la conquista de la Península. Las críticas no pueden ser mejores. A continuación, llega un golpe de mayor efecto: Divorciadas, evangélicas y vegetarianas, también de Ott. El montaje gira por España durante dos años recogiendo aplausos allá donde se presenta. Por primera vez, una compañía canaria se atreve a hacer temporada en Barcelona, después de haberla hecho en Madrid o Zaragoza, o viajar a Venezuela y Cuba. El arrojo de antaño volvía a hacer acto de presencia en los miembros de la compañía. Ningún temor. Sólo el ansia de llevar sus maneras teatrales a todas partes. A este periodo, y con los mismos objetivos, pertenece Mariquita aparece ahogada en una cesta, de Juan García Larrondo. También la puesta en circulación una revista teatral propia, PMB, de la que tan sólo llegó a salir un número.

Posteriores montajes son El fariro –con tu propio lote-, Tu ternura molotov. Su vertiente infantil, Teatro Alegre, aumenta su actividad, impulsando el teatro para los más pequeños y promoviendo la creación de nuevos públicos. Ahí están su Trilogía, La reina de las nieves, 3 Andersen 3, los Cuentos de Galdós, etc. Todo su teatro infantil está publicado por Anroart ediciones que prepara una nueva edición. Coincidiendo con su primer cuarto de siglo de trayectoria, cierran el círculo con La loca amarilla, una selección de textos del siempre presente Juan de la Cruz, que con absoluta libertad creativa han vuelto a interpretar la historia no oficial de la vida.

Después de la celebración de sus primeros 25 años, profetas da un giro copérnico y monta Juegos de Amor y de Azar de Pierre de Marivaux, su primer clásico, con tan buen resultado que llega al festival de los festivales clásicos

de España, el de Almagro, con enorme éxito de crítica y público. Profetas hace una nueva parada en los textos de Gustavo Ott con Nunca te he negado una lágrima, Pony y se acerca a Bertolt Brecht con La boda de los pequeños burgueses, su última creación.

Y profetas vuelve a hacer temporada, en el año 2009 se va a Madrid, al Teatro Galileo, con Juegos de Amor y de Azar y La boda de los pequeños burgueses. El teatro bien hecho, que es como les gusta hacerlo, acaba llegando a todas partes. Es una carrera de fondo, solo hay que estar en ella.

En 2010 vuelve a hacer temporada en La Sala Insular de Teatro en Gran Canaria y en Madrid, sumándose al centenario de la Gran Vía en el Pequeño Teatro Gran Vía, en el marco de los Veranos de la Villa con Divorciadas, evangélicas y vegetarianas, y en diciembre del mismo año marcha a México para presentar su colección Teatro Alegre en edición Mexicana a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la feria del libro más importante del mundo con participación de espectadores. En 2011 estrena Las Últimas Alba- Locas por Pepe “El Napolitano” en el Teatro Cuyás de las Palmas de Gran Canaria, montaje con el que giran por Canarias y hace temporada en Madrid en el Pequeño Teatro Gran Vía. Vuelve a México, esta vez a DF, durante un mes, a promocionar la edición mexicana de sus textos para los más pequeños, con una serie de funciones de su espectáculo “La Cigarra y la hormiga y otras fábulas” en el Museo Universitario de El Chopo y da unas clases magistrales de Teatro Griego para El centro Cultural de España y el TEC de Monterrey. En 2012 comienza la celebración de su 33 aniversario en el que estrenan su acariciado proyecto Las Criadas de Jean Genet , reponen , una vez más, su espectáculo más exitoso “Divorciadas...”, y ponen en píe, para la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás, Suicidio de un actor frustrado de Juan de la Cruz. En fin, un no parar. Profetas nos hadado mucho pero aún espera darnos lo mejor de sí.

Han pasado más 33 años de proyectos, de búsquedas, de exploraciones y, sobre todo, de una inconfundible manera de hacer teatro, de un particular modo de contar historias. Y el objetivo se ha cumplido. El viaje a la utopía continúa. Es verdad que ha habido muchos sinsabores y tropiezos, situaciones de crisis que amenazaban con la ruptura y el punto y final, pero la mirada de la compañía siempre ha estado puesta en el mañana, en el siguiente estreno, en continuar el camino. Quizá el panorama del teatro en Canarias no esté mucho mejor que en aquellos lejanos años, pero el público reconoce en cada espectáculo que Profetas lleva a escena un estilo propio, un sello original, una impronta personal. Y como todavía Juan Ramón Pérez, Carmelo Alcántara y Fernando Navas (los profetas) conservan las ganas de seguir peleando, nos esperan muchos sueños de su Caja de Pandora.

- Una pequeña biografía casi autorizada a partir de la introducción de Antonio Rojas para nuestro

libro Profetas de Mueble Bar,.25 años -

14 [email protected] móvil 619 657 698 - 649 092 108 15

www.profetasdemueblebar.net

Curriculum - Profetas de mueble bar

1980. ¡Húm, grande espectáculo!, profetas. 1981. El Viajecito, Juan de la Cruz. 1981. La lección, Ionesco. 1981. Marcopatra y CleoAntonio, Juan de la Cruz. 1983. La Viuda Venenosa, Juan de la Cruz. 1986. Las últimas Alba, Juan de la Cruz. 1986. Nosotros, un espectáculo de calité, profetas. 1987. El Baño de Sangre, Juan de la Cruz. 1988. 10 de mayo del 68, Luc de Goustine. 1988. Poemas y Canciones, Bertold Brecht.1991. Tres Baúles y un Ataúd, Juan de la Cruz.1992. ¡Ay, Canarias mía!, profetas. 1994. La pecera, Juan Carlos Guerra. 1995. La Viuda Venenosa (Segunda versión), Juan de la Cruz. 1998. Gorditas, Gustavo Ott. 1999. Divorciadas, evangélicas y vegetarianas, Gustavo Ott. 2000. La Reina de la Nieve, Hans Christian Andersen. 2002. Mariquita aparece ahogada en una cesta., Juan García Larrondo. 2003. El Fariro – con tu propio lote –, Carmelo Alcántara y Malena Gutiérrez. 2004. Tu Ternura Molotov, Gustavo Ott. 2005. La Loca Amarilla, Juan de la Cruz. 2006. Juegos de Amor y de Azar, Marivaux. 2007. Nunca te he negado una lágrima, Pony, Gustavo Ott.2008. La boda de los pequeños burgueses, Bertolt Brecht.2009. Divorciadas, evangélicas y vegetarianas- Gustavo Ott.2010. ¡Ay, Canarias mía!, Profetas.2011. Locas por Pepe “El Napolitano”. Juan de la Cruz del Rosario.2012. Las Criadas. Jean Genet.2012. Suicidio de un actor frustrado. Juan de la Cruz del Rosario.

Espectáculos

1982. Historia de Las Tablas, profetas.1989. Publicitis – que no te engañen, elige tú-, profetas.1990. Accidentes en la Familia Fuentes, profetas.1995. Fábulas, profetas.1997. Hadas, profetas.1998. La vuelta al mundo en cinco CUENTOS, profetas.2003. Historia de las Tablas I (Segunda versión), profetas.2003. 3 Andersen 3, El Patito Feo y otros cuentos, profetas.2004. 3 Grimm 3, Caperucita Roja y otros cuentos, profetas. La conjuración de las palabras y La princesa y el granuja. Cuentos de Galdós.2006. EL Gato con Botas y otros cuentos de Perrault, profetas.2007. Conoce tus autores, profetas. La Vuelta a Canarias en 7 historias, profetas. Canarias escribe Canarias I.2008. La Cigarra y la hormiga y otras FÁBULAS (Segunda versión), profetas. Las tres naranjas y otros cuentos de HADAS (Segunda versión), profetas.2009. Viva el teatro. Modulo1 Los orígenes: La tragedia y el coro, profetas.2009. Siete historias que tocan el cielo, profetas. Canarias escribe Canarias II.

Teatro alegreEspectáculos del proyecto educativo

suICIdIo de un aCtor

frustradowww.profetasdemueblebar.net