pr-0005.pdf

104

Upload: jose-antonio-vonguyen-giap

Post on 20-Oct-2015

32 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: PR-0005.pdf
Page 2: PR-0005.pdf
Page 3: PR-0005.pdf

P R . QS I Cf WES

Aiio 2 No 5 enero 1982

APWTES SOBRE EL SINDIGATO PARA EL WILE DE HW ( P a t r i c i o Castro). ........................ .- ....................... SINDICALISMO,POLITICA, PARTIDOS: P R I E R COEaENJARlO (Mario Alburquerque) .............................................

OMlA POLlTlCA Y CULTURA OBRERA: SEEUNDQ C O N N T A R I B Bengoa). .....................................................

r t i n e z y Euaenio T i r o n i ) ................................. DN DE' LA CLASE OBRERA

(Vicente Espinoza) ... CRITE-RI OS COMUNES DEL (Marfa Teresa Marshal

CON LUZ PRENDIDA

. -

EL MOVIMIENTO DE POBLADORES: UNA EVALUACION CRITIC ............................ T R A B A I O SOCIAL EM POBLACIONEI 1 .......................................

(Andrea Rodb). .................................................. A R€FORMA Y EL MARTILLO

ardo Valenzuela).. ............................................. Y MUERTE EN EL NUEVO ORDEN, Y GENES15 QE Wwd

mSn Bravo) .....................................................

030 J

032

034

Page 4: PR-0005.pdf
Page 5: PR-0005.pdf

APUNTES SgBRE EL SlNDlCATO PARA EL CHILE D€ HOY *

Pat r ic io Castro

t :uaci&

Page 6: PR-0005.pdf
Page 7: PR-0005.pdf

mas. En e l des &be entende

encmtrar un

a hasta rcl 73. pero de la sociedad Q t lpo

5 INDl C A T 6 MAS I EPORTIWTES

Page 8: PR-0005.pdf

de le saciedad y que adends ingnora 10s de ajadares y las masas populams que no est& ical y pol i t icamnte. Egte t lpo de sindica-

as veces su dirigencia tiem relaciones de ne-

Page 9: PR-0005.pdf

privr legta la concr’eneia y l a lucha ob‘rera exclusivame?

bmm a nivel del sindicato er refvindicacionista- y gar rl lo do, d e b trantmit i r a t r a d s de D

deb habar unfdad na el page1 de sub respecto de la pol

ienes te les pus& a icalirmo. Sabre tad urso demcratoide y mo tipo de relac;& perspectiva de sost

tcamente este punto podems decir que:

Page 10: PR-0005.pdf

yta secular del oindicato, aparece vivo, recurronte Y la atitonomfa del sin$icato do una parte y la nacesidsd

Page 11: PR-0005.pdf

lPqr qub cosas estams?

h i l e , por la p a r t i c i p a c i k d e l p io de la snciedad capital fsta, es imprescfn

es, que a1 rnismo tiempo loa vayan pmparando corn dirigen- suerze de su organizaci6n.

la re iv ind icac ih real por las cuesticneo fun- re trabajqdor en todas $us dimenstones: en , c u e tambiln, como Sujeto social y po j f t ico , .corn0 p g 9 , COFRO a r t i s t a , e t c . , s tc , .

L

Page 12: PR-0005.pdf
Page 13: PR-0005.pdf

Indisat~. b b e publgoar e l d t e r i o s is de 10 que p w a en el paps,

ica don& est& ubtcado. Oebe pro_

en la cornmidad poputar que circun-

.' s que el cainbla est ruetura l ocurr ido en Chile 6

> ' ' -*

s cuesttones lnclden dlrectamnba en neccnoarto etsmlr can valuntrd 18 re-

ams que capacttar y f a m r pa esta cam, no para $amternof;

rumentos legales de los que se rmdo Eas Forms de superartan. Perm m o anter ior ; tarnhlgn t e a m s q u i a en la polftico, en 10 cultural, etc... i o t , de! 10 puntuetl Q prtmrio a lo

. .

&her a su cargo lot contaetos, conversaciones y relaciones con o bien, con o t r o t i p o de organi- res, estud iant i les , etc.. Oabe ciones robre todo cuands el con- rCo o Estado aumenta y se ha-

nmoci6n de l a cu l t t r ra y c r e a c i b tu l turatgeneraf . E t teatro, la

liar entre otras lnanifestaciones, deben sar e l de PaQ manera que prayecte y r e f l c j e l e c p e c i

ncm8ndo 1 a y e levsnda 1 a paul a t In amen te.

1 .. ~ * .

5 . q ~ Rwsvi1SxpL. y se-prattiea -&s prSctica no tenems W r qu6 A-

CEDER. Es poslb le y neeasarlo'que

..

Page 14: PR-0005.pdf

fa pr8orica de todos 10s deportes. Con preferencia a- l a pwtlcipacibn tolect iva y de equip0 tales como el & I . eto.. TamLtBn debemos considerar que hay muchas

QB muchos alios. Ella

constituirse solo hiportante es ham exprese un sentir

zacidn de las mejo

Page 15: PR-0005.pdf

que asf. podrenias Im- to sindical que a ctis

?do con otros problems y e l l o s6lo es posib1e con una t y cinfederal, es decir, con una es t rwtura y super- icat y representativa. Por lu anter im. tocaroms es- lema de l a estructura que en nuestro j u i c i o csbe desa-

c tor econdmico (fiederaci6n por rana) &rar nacionalrnente con l a federa- .es claro que no podems Cedirle a

Page 16: PR-0005.pdf

r i m c i r s nbs avm en 10s pe?ses de

p u ~ s t ~ inevi tab

do del lugar de , ntanlento L cl

Page 17: PR-0005.pdf
Page 18: PR-0005.pdf

I por un sindrcat rabajador a trevi3 S rscanquistsr lo

y e5 por ello q s ista , damocriti

,'parece indispensable .un t la participaeldn pollt iea

dad de relvlndicar ecanbl

ajador y p a t r b , euando se p i l a smpresa seris "una comuni

y e n t n g a incondicimal de lo t i l l s o de l a propapanda y de n logrbdo una cu69 a su favor ntes o f i c i a l i s t a s (y de: la apa tos o f i c l a l istas) , es fundamen n un proyecto sindical.

tadoy todo Cobiemo.F e 1 entiguo sindicalisnm

Page 19: PR-0005.pdf

la automode respec par r l des popdares7 nuestra autmornTa r, el partldo pool;

u de la otra en este te

Page 20: PR-0005.pdf
Page 21: PR-0005.pdf
Page 22: PR-0005.pdf
Page 23: PR-0005.pdf

E l t raba jo "Apuntas sobre e l S ind ies to para e l Ch l la de Hoy" c o n t i 2 ne proposiciones que l levan a una trarrsfornaci&1 profunda de l a a c t i t u d s i k d i ca l f ran te a l a p o l f t i c a , tanx, SB ha d iseut ida tanto, 61 csqwma b4sieo de, la p o l i t i z a c i d n del s i n d i c a l i s m hasta sl 73 pasaba po r f a de?egaciEo,,an 10s d i s t i n t o s n ive les super ioms de l a o r g m i z a c i h s ind i ca l , de las p r i n c L pales funciones p o l i t i c o s .

Es en este punto centre1 don& se propone un replanteamiento radical a1 sostsnerse l a necesldad de un n m w s ind ica l i smo p o l l t f s a d o en l a base; y por c i e r t o , de un n w v o s ind i ca to que curnpls pol: s f m i s m funciones p o l f t i - cas.

Parr que una ~ptifn 40 e\te t lpo EUV

1, a@ de la, prwio a c t & , $el sindicate de

2. Que la organ idec fb s fnd lea l M B ~~~~~~0 atnfmstar gar sl ado-

sui en ta s con& el ones :

rables sd lo en e1 p l m o palrt ico,

has ccn t rd i ce l cnes .

smo corn0 e l propwsto j w g u s un r d pailftico em ra que est0 sffa asf d e k r l a darsa ma cmdlcirfpc

geneidad potftlco-cwl t u r a l de lo§ trabbelado- rensfomcibn gtdral de l a seciedad. Esta i f l c u l t a l e pwsta en prkt i ca de aste mode- 1 w i d e n t o s ind ica l , ye que l a ree l i dad a 2

untarse cam se con i& e i n r l : r m 1 IF. n % r

Page 24: PR-0005.pdf

ty l ta l , es dec i r asumiendo e l conjunto adano y no s610 come productor. Sin em

es son viv idas en l a base de manera l o su f ic ien- nSar un discurso global homog6neo emergente de

cons t rucc ih de dicha generalidad.

ind ica to de base.

l e m , se re f i e re por tanto a l a manera de a r t i c u l a r a c c i h ) p o l i t i c a de l a base con l a del resto.El su-

o en 10s "Ppuntes. ..", re f ie re no sii lo a l a reacci6n a1 p a t & sino que va mSs ails: a l a const i tuci6n de un S! cha c o n s t i t u c i h l l eva a preguntarse por e l t i p o de es t rus ue el nuevo s ind ica to debe generar.

t i p o de Hovimiento Sindical compatible con un do en l a base, cabe preguntarse por e l c a r i c t e r t o s ind ica l : Llevanfa una r e i v i n d i c a c i b socia- 1ista" ' respecto a l a sociedad? LSer5 capaz de ha os "h i cos " que permitan hablar de un comports- a l a vez? En e l fondo, l a pregunta es por e l tr

nera y por e l sent ido de e l l a .

propuesta parece asumlble sobre todo por e l s ind ica to n te i ndus t r i a l - que por su t i p i c o aislamiento es t6 m5s m o v i l i z a c i h de base in te rs ind i ca l para lograr SUB fi-

t i vos (sobre todo en e l marc0 de un Plan Laboral que n o e s sa- para obtenerlos). E l problema que se presenta es, s i es e t i p o de accrdn s ind ica l con l a de otros sectores bene

del0 (donde e l Plan Laboral no produce efectos tan negat i - tos unitariamente m% fuertes (cobre, por ejemplo).

estos problemas apunta a sei ialar una c i e r t a inconpati- tiesta soc ia l i s ta y un movimiento s ind ica l que l a levan-

ra r io , &s probable que l a a l t e m a t i v a soc ia l i s ta sea t o r del s indical isnm que puede aspirar a ser en e l i ca respecto a otras orientaciones y sectores.

adeds se borra l a aparente c o n t r a d i c c i h que p z n d i c a l i s m p o l i t izado que no aspi ra a convert i rse ra r io , sigue manteniindose aut6nomo de 61 aun cua; a se haga realidad.

aci6n s ind ica l no resuelve e l problema de ca de orden soc ia l l s ta , aunque redefine in- nciones p o l f t i c a s entre pa r t i do y sindica-

t l a r o que l a cons t rucc ib de s i n e l consenso de sujetas c

t rac tos invacados desde e l d i i t a l i s t a en un pals corn Chi1 -

Page 25: PR-0005.pdf

I

generada y portada.por refe-

amen t e ob rem de 1 ”f ren te l l an t i cap i ta vq y c u a l i t a t i v a (donde e l carscter

‘bJase” trabajadora e s una de l as &s inportantas).

sentido, l a ex is tenc ia de una cor r ien te s ind ica l po l i t i zada e lemr i to de primera inportancia para hacer fae t i b le una a l -

i s ta , s i n ser su f fc ien te s i n embargo corn para generarla por

se re f i e re a1 pioblema del ”part ido“ y su relacidn con el descartar de per t i da cualquier v fs i8n que

e r a c i h de part idos del t i p o labor is ta (donde 10s. r ind ica tos Mo).’. A nb ser que se reamma e& vd l ida l a pos ib i l i dad de un

cal,es necesario

iPe’a Ser Estado 0 , en tgrminos m$s mal i s tas . a dwninar do “ labor ista” parece r e r mSs edecuedo a la si tuaci6n de un sistema dernocrstico formal, l a clase trabajedora t e m a t i va refonni sta.

obrero, que a r u m por r f y ante s f l a rspresenta- v i r t u d de su f i de l i dad a 10s pr inc ip ios obrspos y acepa- a p o l f t i c a tampoco es compatible con una o p c i b de un siE

, l a necesidad de una o rgan izac ih po l f t i ca .ssc ie1 is ta , en p e d e ser reemplazeda por e l s ind i ca l i sm, no psrece der- s adscriben a una tal cpeibn.

l a pregunta que surge es par e l t i p o de ‘bar t ido“ necesa- bs diversas Puarzas sociales en un sentido social ista. La DO” de s ind ica to Dareciera e x i a i r a1 mismo t i e m o una e

Page 26: PR-0005.pdf
Page 27: PR-0005.pdf
Page 28: PR-0005.pdf
Page 29: PR-0005.pdf
Page 30: PR-0005.pdf

untarnos en qui5 conoiste efactiva orma de relaclwsrre con 30s per- s de zw permanencia; *%to 8s: cambiar sus fames de srgmfzra-

roblems quo de s l l f $e &riven, en tor- drsarrollar M B culture &rare. Nos pare

la clase obmra, en Q U ~ se afFrm su dEwi d e idonti&$.

Page 31: PR-0005.pdf

s i n d i ca 1 i smo apol i t i za n t i a obrera i n i c i a l ? La 5 , selialan que la c r i s i jadores s a l i t r e r o s e l a f i c l n a s salitrerres y e1 y , gravidos de l a expe

sar g w sws conductas b nta rural, actor de 10s canulas” lteonarifo Casti I i a de c ier tss aspectos

y b t r l s en J

de la concieneia obrera se m f i e r e a su “trasla-

Page 32: PR-0005.pdf

1966) . 110 que se separa P O I r ; J w y ~ o , e l movimiento s ind ica l del mo- pablacional, que i r 5 poco a poco asumiendo 10s problemas de l a "de-

rbanall, $e separa tambidn l a c u e s t i h s ind ica l , de las cuestionas de l a vida y l a cu l tu ra obrera,del probieme de la rnujer(anter iormn- de l a lucha del s indicato, que expresaba toda le vido obrera). La

clase se va integrand0 a las estructuras cu l tu ra l que desde e l Estado le abre la socledad. Ya no hay " teatro obrero" COW s ino act iv idades teatrales populares a las qua VE

No hay camino v i c to r i oso por e l onquistas. No estamos en l a s i t u ada a traves de las concesiones s iqu iera id sftuacidn de Argen

s tem, se pueden lograr conquis alismo nacional, reside l a base erza de l a ideologia marxista. L sms esa conciencia, eduquen en mediaciones, a1 ienzas y cornpromi

para que act& i t i c a de 10s par- n sobre e l movi- poder, e l chanta ticas. En Chile- - que no tuvie- iene l a autono- independencia p s veces dependi grante. De l a

en l a sociedad i vo que t r e t a de

Page 33: PR-0005.pdf

r agadan te por cierto- a cstos sectores,

hablado del nuevo escenerio qua se ha instaurado en el par$ co- e la aplicacih de un ~ W V O pat& de ecumulacih de capitales t o , 1377).'tC6mo afecta e l camblo del Estedo. l a p d l t i c a y l a term de l a autonmia y la organltaclsn obrsra?

En primer lugar despejornos una duda latent@, Creemm que no hay cam-

mnte una estrrtegla relvindicacionfrta puraa scmo l a p l an t modslo. S i n duda BP 1 $ fnraneldvr C cfertoo sectores s h d i La huelga reciente del Hlnsral El Twiente tracd de S O P un aboratorio e n la que estos sectoms SI jugarm sntero~: sa rratisba n1

I msnos de luchar par 10s selarfos s i n dlscutir el reSgfmein polltleo. $51- en lo m?vlndicetivo y a1 mismo tiempo apolftlcor.El de algunes d i rigentes son una prut?$a I rrafutable, 91 do es dPtmasisdo diibfl cma para drrle axfqeno P ORB

s suskenciales an el sistsma de acmu1aclIwr de capitales que puada %ustentar

Er por a l to , en ssgundo 'I de la conciencia obrrra

seguirT, teniendo bases matcsrialer suf!cienrs oars wprood 5 circunstanctas. Sln e n fa 'tnatriz pollticr" romisos y enfrentmlent s condicfones actuales. @mente, La re lac ih de rminos de conseguir ci te la s i t uac ih de ext e se r un aparato ideo1 bajadora, sino que oe p n la m d i d a que reivin

e hecho trae conrigo la ociacidn y compromiso. s valorada solamente en cuanto el oartido ewr tc a la lucha reivlo- ; a las posibflidedes de autonowfa e 'independencia (factor de solide=

terempresarlel por ejemplo), aporte a l a conduccih.

parecen importantes en la matrlz ntrtructurat de rera, conlleva cambiw en la organfzaei6n sfndical misma. E$- n r e l ac ik a1 carbcter m s i v o y dernocr6rico.

s i t uac ih anterior se producla naturalmente un despegue de la c$ ii5n a las bases sindicales, Se astablecia una r e l ac ih de 'Clien

irigentes y sus bases. Esta relacf6n t e n i a un fundamento ab-- basaba su eficacia polrtica en la medida que se "integraba"

, el Estado y 10s partidos, E l Cxito de una negocia- la capcidad gestionadora que en l a movilitacih Stica del conjunto obrero. Las huelgas importan-

y eso obedecia a resortes muy especfficos.

Page 34: PR-0005.pdf

6 l a concienc

atura,prolatar ia. aracte r l s t 5 cas f ren te que Recabarren se p r

rQcter mismo de 1a sociedad

intentos de v ide cultural. cac ion i st as Yabore les , qued

n este tcrreno? Creem que s i tos hay , y de gran s, se fondamenta l a [der de un sindicato amplia-

de funciones sociales y culturales.

Page 35: PR-0005.pdf

" Y es de PC

f i c

*a quedando tata les Q

I obras ur- I l f t i c a vTa .ios urbanos.

1 "la demand& urbana vienda, )os sistemas palidades y sistemas no s i r * l a p r e s i h

es obtengan 10s bene i s e l sindicato por este t i p o de

cen a un grupo s e r una bare coti concfcneie obra

s stndicalss sigua siendo decisiva,

Page 36: PR-0005.pdf

isma dependencia permita un desarro l lo mucho m$s propio -national- r i z ideolSgica que t iene como sustento. Que esa autmomia se expre- mecesidad de democratizaci6n interna de la vida s ind i ca l y que 8sta t i v a se asiente en l a o rgan izac ih de l a cu l tu ra obrera como cabal de l a potencial idad h i s t 6 r i c a de 10s trabajadores de este l-r"n

pats.

JkTADA

1): E l movimiento obrero en ChOle. frfgono, Santiago

o (1971: "Capi ta l ism e Industri i=jl iraci6n:Su incidencia 5 0 - bre 10s grupos obreros en Chile", en Curdernos de le Realidrd Nacional N* 8, j u n i o de 1971,

ilvestre (1961): l'Conciancia de clase economicismo y accidn ab=- ra", en Cuadernos de l a Realidad N s c i m r l N'8 , j u n i o 1991.

) Varlos Autores, S ig lo X X I sditores, 1970

1916): "lncorporaci8n de 10s sectores obreros a1 proceso de desarrollo", en Revista M€xicrna de Sociologfs, Aflo X X V I I I N o 3 , 1966.

t m i o t Programa de fconanfa del f rabajo, Santiago, 1981,

PINTO,Ulises:"CHILE: Un nuevo modelo de acumulaciSn",Edlcio- nes ABC, Madrid, 1977.

2/9

Page 37: PR-0005.pdf

’ LA JIBARIZACION DE LA CLASE OBRERA *

Javier mrctnez

Eugenio Tironl

a1 l lb ro de 10s autores Class Obre- y l a sstruc:ura del proletarlado

Em em Program de Ecmomfa de1

Page 38: PR-0005.pdf
Page 39: PR-0005.pdf

La t e o r f a de l a e x p a s f & c r e d e n t a de Sa clssa abrera, de 5u peso cada vez mayor en l a socladad y an l a e c m o d a y de su cardeter de soporto de l antagonism fundanrental L 1 c a p i t a l i s m (y por tsdora 83 n i s m t ie i ipo d e l i j n ico proyacto h i s t 6 r i c o cmsecuents para su su c i h ) pa rec ia por largo t ienpo tener bass enp i r i ca en l o que c c n s t i t u 1 mdo L desar ro l l o ca rac te r f s t i co de Chi lo. S u val i d x i & no parec ia requeri r de GoqJlejaS fun_ damentacimas tecr icas, en l a redid@ en que, d a s C l a &cada de 10s sibs 30 en adelante, el prop io desenvolvimiento de Fa h i s t o f i a p a w c i a af i rmar sus prernisas: e l dssp\iegue de l a i n d u s t r i a t i t a c i b , el a f i w r e n i e n t o de lcul m e 1 cado nacfonai para su% productcis, l o d i v e r s i f i c a c i b y l iac iQR del s i s t e ma product ivo, la creciente interdependencia en t re l a i vidades ecmdmi - cas, l a expans ib del enplao I n d u s t r i a l , i a progres iva c e n t r a c i h urbana y las tendencias a l a s o c 3 a l i z a c i h de l a vida c s l e c t i v a ( 1 1 , eran todor 30s e lemntos que pareci'an as im i la r e l & s a r r o l l o d e l c a p i t a l i s m en Chi le a1 E d e l 0 t i p i c w i d e a l que ) a eccnovnia politics elisiea o f r e c i s r a 6 1 desa r ro l l o de e5te modo de producc ih .

E l modelo debra quiz& adecuarse a las conplajidades de una ecarornla dependiente y hetsro@rtea, d inadzado po r e l Estado, pe ro continuabe r i endo la base del razonamiento teSr i co (y especialmenre po l i ' t i co ) de 10s sectores

burcaban un cambio soc ia l de s igno s o c i a l i s t a : parecia, en efecto, que m n t e e l reconacimiento en esa i n t e r p r e t a c i h podia dar respr ldo a l a de Q U ~ un p rog ram de ese c a r L t e r e r a llobjetivamente'l v iable: el mca-

e s , a dot- mayores fundanlentos a l a po-

Page 40: PR-0005.pdf

o de 10s hechos (1).

c tu ra l , han ten ido como se sabe dos grandes vert ientes en e l a l i s ta : l a p r i m r a vinculada a l a t r a d i c i & de l a socialder?o_ prlncipalmente a Kautsky), que sostiene que el acceso a1 PO- o b k r a cs ineluctable j us tamnta por ser e l capi ta l ismo un i& extraordfnar iawnte dinamico y expansivo, La segonda vin- d ic i6n bolchevique, que afirma el imprescindible acceao a l p z de l a clase obrera en las &reas subdesarrolladas preeisamnte

r io , es decir, porque e l capi ta l ismo a l l i se r ia incapez de pro-

que enccntrar ia su soluci6n solamente EI t r

a1 +pais &$de a1 Golpe de 110 que pretende strr t i t tro", en un esfuarra p a l i s t s chileno. Su fnp

EstsJo y l a cen t ra t i z t u r s de l a ecmontia a c t i v i a a r -por su intr as " w n t a j r s canpara i s t r i buc i6n del 3ngre de m21sas) canal iz idas un sistema dual con

UA d o c i a h Lauapoamehicavlas a &~cLLcin la VukXdez de QA

_. ) -

L d i ~ ~ z i " , po.Ucop.iado, R, F.A, 1917. , I

Page 41: PR-0005.pdf

c ie r tas actividades primarias de e x p o r t a c i h (y, en un gr uccidn de servic ios y bisnes durables d i r i g idos a una con

En es ta experiencia se cmsta ta , por lo tanto, que la expansib y p r o a c i h del capi ta l ismo van de l a m o con m a t e n k n c i a a1 desmntela- de l a indus t r ia , a l a reduce ih cuant i teviva de l a c l r s e obrera, a 1,

a c i k de su hetarogeneidad in tema y a1 debi l i tamienro de B u peso e s t r a en l a sociedad. A I trasladarse l a dinemica del crecimicnto hacla a c t i -

mente debi l i tadas: n i l a c l a m obrera C F ~ C I su c a p i t a l i s m est5 "a punto de producirsc" c

Page 42: PR-0005.pdf

e r e contracci6n intervienen por su parte dos

, e l proceso & urbanizaciGn, que ha hecho o r c i h de la fuerza de trabajo total emples proceso que, e n principio, debiera aislarse ativo de las clases sociales agrarias y , por uf mayormente en al .

meno, sin embargo, se desarrollan a lo largo a las relacimes sociales mismas en 01 campo:

graria masivo primero (1965-1973). y la reveL iormente (1973-1980), bajo l a forma de devols

olas, y un alza espettacular de 10s trabajadores por cmn- aci& se encuentra en el reducido niimero y extensih de

olas propiamente capitalistas, centradas exclusivamen- xportacih del valle central (principalments frutas) mstaJes, poco intensivas e n mano de obra; y , por otra

a *rpas no-asalariadas y temporarias de empleo, junto a i h de sectores de autosubsistencia a par t i r de la ma-

r de su gran importancia, la disminucih de 10s o- a dar cuenta d e la disminucidn total de la cla- nto de la poblacidn activa: l a disminuci6n afec- s leve- al conjmto de 10s obreros no-agricolas ular, a 10s obreros industriales).

tambiEn a par t i r de dos tipos & proce- bal, es la terciariracian creciente d e l j o del sector productivo (primario y se- omercioy servicios. E l segundo, que t ie- ctura & clases a1 interior del sector 7

de 10s obreros propiamente tales parale c a t e g o m t rabajadores.

obra o simpkemente pbr esde sectores de baja . * o s i c i h orgSnica eleva 1 cual un conjunto de

Page 43: PR-0005.pdf
Page 44: PR-0005.pdf

e l period0 h i s t d r i c o anter ior :

ds 'deseritos han ten id0 cam efecto un e% i interesa, s i n embargo, son l ss a l t e que puedan i i n t c t i z a r s e de l modo s i g

i o del peso m l a t i v o dal ennplecs en l a p e c i b productive, por e l contraria,

a a i v e l de le p r o d u c c i h C O ~ Q de1 empleo, par product ivo se ha resantido fuer temntc en bgna eFvic io (donde se esccnde un contingents cad* Irlformal); a? i n t e r i o r del sector productivo, Ticad: es una d r t s t i c a contrsccian del peso de

volucidn de l a magnitud de l a clase obrere? y de IU ap an, pues, un peso decreciente dela mlsma en l a es'trwt

problema no se agota c ie r tamnte aquf, tanto s i se preeende d iscu t i r e l argumento economicista del "peso crecienta" de l a

derivado de l a propia de f i n i c ibn del capi ta l ism0 como un s i s te - produc%ivista - y , mSs especfficamente, i n d u s t r i a t i sta-. Por

podemos suponer -tearicamente a1 mnos- que aGn cuando e l n'p; be vea reducido, a h cuando su aporte cuan t i t e t i vo a1 produc

nte, e l papel de l a clase sea cada vez mbs central : e s t o dependan cada vez m'as sectores de l a de l a

to fw tambiIn formulado por Marx en e l senr ido de que las fuerzas productivas va sentando Ias bases mater ia les

on&zacibn de t u ecunomla y la bo- & u.ahategia d e l movimiento bin&

e de avance, e ~ f i d i o pat~~ocina=

Page 45: PR-0005.pdf

del c a p i t a l i s m ; lo que equivale a decir, por l a o t r a pa’ a l i z a c i b va sentando las bases del poder de l a clase obre

de su fu tu ro poder es ta ta l , s ino tambign de su poder actual de n ss ta formulacibn, por l o tanto, e l poder de l a clase obrera o r cuanto &s interdependiente sea l a economfa; y, por su p a r t

es l a central idad estratdgica de l a clase obrera cuanto mBs dependien- e l a s t o de las actividades econdrnicas respecto de las actividades

Ila se local ize.

e l punto de v i s t a de l a metodologfa aquC anotada, cabe dec i r que el peso estrategico de l e clase obrera en la economia a w n -

ida en que las ramas i f icat ivamente su p que ocupan una mayo peso, mientras las

conjunto pierde, d ca. Ahora bien, es a ra to productivo. y cen que mientras lo gan su peso en l a es r composici6n org6ni

Est0 induce a pensar que, desde e l punto d ural, l a autosuf ic iencia de 10s mayores cont i da vez menor; y cada vez mayor, en cambia, su tismpo, cabrfa penrar que l a he terognr idad

ace cada vez mayor; warns este aspeeto algo

Qando se habla de una %lase soc ia l “ se hsce d r f a ana l i t i ca , s ino a

m c t e r i s t i c a s bdsicas comunes y que actiian en l a rociedad c m o una en- di ferenciable: es to depende en gran medida ds l a intensidad de las 2-

previstas en t re quienes forman par te de e l l a s , especialmente e l a p roducc ih . Corn dice Hobsbawn, l a c la ie obrera cons t i tu -

t e sent ido e l cas0 t i p i c o de una ”clase muy claslsta”, en l a medida 1 rol que desenpefian 10s obreros en l a produccidn va unido a un a l t o

t a f f s i c o (reuni6n de 10s obreros en un nismo l oca l ) como eco mismo cap i ta l ) ; l o que en o t ros tgrminos s i g n i f T

t rabajo y de vida de la clase obrera tenderfan a”’ . A l a l u r de l a evoluci6n econdmica reciente, s i n parece t e r e r val idez en el cas0 de Chile: e l pro-

te r re la r iones recfprocas, a una local izaci6n comh, tanto desde

e l contrar io, apunta a una creciente heterogenei-

sa la r ios l a heterogeneidad (que se da sus niveles) se mantf iesta en las de- de ac t i v idad ( indus t r ia , minerla, etc.), de tamaiio; don& unos grwpos de obreros sus n ive les sa la r i a les h is tb r icos , con

y oblpros. Nada se puede ccnc lu i r , e-- ormacibr disponible i nd i ca r fa qu3 10s ssctores

Page 46: PR-0005.pdf

pen?jataria hacia una gruesa homogctnizaci6n "Qor aba- es de distintos sectores de trabajadores.

a r a cmclosEone os: 10s nivelas versa, qua podri ara at capitst) trca 1973 y 1980, ial segtn a1 t i p se sgud i r r adem4 se verifica un s eetablaclmlen

se w n somtid or o t r a par t e , de tmmefio mayo

enmarcamiento estructurel I la

deraciones y Confederacimes; y prohfben y re- ci& ds 10s sindicatos an 10s problemas que a-

de un rnovimiento obrera grernialista que de la lucha polftica, ya sea a par t i r cstataria, parecen sin embargo muy poco

puede afirnmrse en una base econ6mica

Page 47: PR-0005.pdf

conjunto de circunstancias descr i tas parecen redimensionar,fren- imitaciones de l a razdn economicista, un v i e j o tema del movimien- chileno: e l de su ,relaciSn con l a p o l i t i c a y con el Estado. En el o de sus rasgos d i s t i n t i v o s fue precisamente su estrecha conexidn

Estado, en quien recala un ro l preponderante en l a promoci6n del de-

con f l i c tos sociales. La relaci6n del movimiento obrero con e l Estado, lo , en l a sat is facc idn de las demandas populares y en l a resolucibn

a so vez, era mediada por 10s par t idos po l f t i cos , por incermedio de 10s cuales di fundfa sus propuestas y de ese modo podia incrementar su i n f l uenc ia sobre e l poder p'ublico (1).

La d e s t r u c c i b del sistema p o l i t i c o democr5tico chileno, las m d i f i - cacimes estructurales que en e'ste apretadamnte se han descr i to, l a repre- s i6n de que ha sido objeto y l a leg is lac i6n laboral vigente han conducido a una c r i s i s del movimiento obrero chileno. LQS signos de este fenheno son d l t i p l e s . Desde e l punto de v i s t a organizat ivo, el nGmero de sindicatos, a- s i corn0 l a cantidad de af i l iados, ha cafdo bruscamente ent re 1973 y 1977 (61 t imo afio para el que se dispane de i n fo rmac ih ) . Asimlsma se ha rotQ l a t fe- d ic ional l'unidad e las is ta" del s ind ica l Fsme chileno, hoy nucleado a n f v e l n a c ional b5sicamnte en t o m o a opciones doct r inar ias y poll ' t icas. Por u'ltimo se v e r i f i c a una aguda separac ih ent re las bases y l a 3 d i rec t i vas s indicalas, como efecto de l a " inef icacia" que mostrarian estas Gltfmas -a 10s ojos de 10s socios- en l a defensa de su5 interesee.

En e l curso de 10s aiios recientes, s i n embargo, se ha l levado a c a b un l en to proceso de reorganizacidn y rees t ruc tu rac ib del movimiento s i n d i - . su relacidn con 10s par t idos p o l i t i c o s , no ha dejado de presentar ren-

nes: de una parte, 10s part idos busean una relaci6n orgsnica t o s ind i ca l para alcanzar por su i n t e r m d i o una vinculaci i in con las ba- sociales, y -como s i 10s papeles del pasado se hubiesen inver t ido- una

cm e l movi

yeccidn nacional; de o t r a parte, e ? movirniento s ind ica l parere no encontrar funcidn concreta a su re laci6n con 10s partidos,una vez que i s t o s han s ido alojados de su rol demediaci& con e l Estsdo (a l o que se ~ u m a una evalua-

c r i t i c a de l o que fue una relacidn de dependencia respecto a e l l o s en el

Parece c laro, en cualquier caso, que e l modelo o f i c i a l de un " s i n d i c ~

aspiraciCn ideoldgica del rsgimen, dado e l tamaRo , l a t r ayec to r ia y gremiel ista" dejado a l a suerte de las "\eyes del mercado" no pasa de

mismo de l a economia chilena. La p o l i t i z a c i h del movimiento obrero ado justamente de su debi l idad r tan las rest r icc iones inst i tuc ionales que se le impongan. E l problema,

en el mercado- parece pues inev i tab le,

ien,reside en c6mo se real izar ' r l a p o l i t i z a c i t h de un movirniento obrero be hacer f rente a un orden es ta ta l del que est5 excluido absolutamente contar, a1 mismo tiempo, con l a red de mdiaciones que proveia un s i s t e

l f t i c o abierto.

Las observaciones anter iores conducen a pensar que l a suerte del movi-

Page 48: PR-0005.pdf

u influencia en la sociedad, parece ligada a

Page 49: PR-0005.pdf

Vieenre Espinoza

Page 50: PR-0005.pdf
Page 51: PR-0005.pdf

INTENCI ONES

Se ca l cu la que en 1973, l as organizaclmes de pobladores agrupaban a1,rededor de un m i l l & de personas. Por o t r o l rdo , su p a r t i c i p a c i h p o l f t i - ca, dentro o fuera de 10s marcos i ns t i t uc iona les n o podia s e r descmocida.

alentaban o se preocupaban de su explosividad. En e l primer semestra 73 hubo una toma de terrenos d iar ia . E l "problem poblacional" estaba orden del dTa y muchas wces 10s pobladores ocuparm en centro de l a

coyuntura p o l l t i c a .

Mirando a1 presente del sector , resu l ta d i f f c i l c ree r que movi l iza- esde tal magnitud hayan ten ido lugar. Las expectat ivas de una react iva-

as organitaciones no logran permanencia. Muchas i n i c i a t i v a s no a lcanzm l a masividad esperada. Los pobladores parecen optar p o r so luc imes individuales. Los esfuerzos de 10s nGcleos d i r igentes se hacen e s t d r i l e s y no logran supe- r a r 6 u aislamiento.

parecieran desvanecerse f rente a l a dura rea l ldad del mmento presente.

No se t r a t a de a len ta r e l pesimismo. Tanpoco de esconderse en l a quL

a. La dura rea l idad del momento presente requiere se r asumida: encon_

s pmsentes del movimienta. En ot ras palabras, hay que a b r i r l a d i z

" largo g lazo y t r aba jo lento". Se t r a t a de dar curso a una re f l ex ion

su e x p l i c a c i b y elevando a un p lano de generalidad las dispersas

antear suci ntamente &I que ac tua lmn te se esgo de l a esquematiza- ma en tdrminos de pos i - f e r i b l e ac la ra r l as po-

Page 52: PR-0005.pdf

nacional, sin0 hasta de arrendatarios el Frente Nacion

del sesenta (descmtando la huelga unaat de 10s pobladores). Si bien

a se rnantuvo por f s de treinta aiios corn ucido a1 de asesor jurldico de 10s mvilizaciik masiva y , menos, con-

a entrada en escena de 10s pobladores: la ley de y la agudizaci6n del proceso de toms& terreno,

la d6cada d e l sesenta. Algunos identifiean estos "movimiento de pobladoms". S i n entrar a discu- miento social", un exawn de IUS principales ras- con el Estado, obligrn a matizar un tanto 10s

> -

Veoinos y orgmir serie de organixacime

te, taleo corn Swrras de dendas y o t r g de rafga ivos, bn t r6s de Ilr-habili

rganizacih alcmze de la viviende ya e$ta

en lo esencial.

b fundamentacibn ideol6gice de este vasto prweso srg dado por la cmocida vrsibn desaliana de l a ''teorfe de l a ma dia!$ostioa que el probiema de 10s pobladores reside en su ba

idad que no posee de por si. Las consecuencias de lanteamiento conocidamente patemalistas. La organiaacIi5n de bladores no'e di st ri buidor da estatsl. Porque el s p n t e externo no cr3 otro s i -

s u fuerra propia, sino qua se consti tuyb en recep-

dn'len el sector poblacional es, sin lugar a d x abrid la particpacibn a una franja dmde la no habra llegado; bssicamente, sectores n o

independientes o de pequeiias enpresas, mujere es , el sector ccnstituia un potencial poli t ico

tituye casi como un apdndice est ransmisib e n lo ideol6gico. En e- za este proceso. cm el apoyo mul- rmista burgds, que cmtaba en s u s

ctol'. En todo'caso, la a c c i h de -aim durante el gobiemo de la UP-

el asistencialism se tnantlene, mien-

Page 53: PR-0005.pdf

tar ia , rrtspbnde a 10s prabimms de un sac tor a cuesti6n de le vfvianda, No considere en su sectores que no hen reswalto e i t e problem,

fe nuclesn en terno gobia,mo LraocPatacr e mM3emimcrPn, que bn del rector margin

organixan y d c ~ d a n desbordedo. E1 disrur

a1 Estedo a fin de q

ambldn 5.9 pucde i l u s t r e r em ?as dlf leuttades pare man_ ta r ior de 10s crrrparentos generador por las terms.

experieneias nowdosas, aobre t ~ d o en el Rerrodo pobladores ds e l l a de i s r e i v l n d l c a c i b fnme- 5 a1 control del abastecimiento, coordDnacliSn ganfzaaeih interne de 10s canpamntos, incluso r. Hay ac8 riess experiencias aunque germbales

Page 54: PR-0005.pdf

&I est5 dada desde afuera. La principal y grave co_nss- de conducci&, reside en l e dif icultad de 10s p d l a d g

en movimiento; es decir, sujeto social con capacrdad

varlantes que iban desde mas3 de apoyo o m i & m hasta potrneirl surreccional.

. En el cas0 de 10s pibladores, ests frente e ra n 10s sin C B S B y

BAJO EL GOBIEWO MlLlTAR

Page 55: PR-0005.pdf

& o h in ic ia l , que va Nasta f i nes de 1974, l a tarea p r i n c i -

: a l i v f a r s i t w i d o n e s corn l a cesantfa o detenciones a w r l g u a r ro de persanas, cmsegu i r as i l o , etc., E l epoyo es entregado d i rec-

l a m y o r f a de 10s casos, s i n que sea pos ib le repenerar a l t e m a t l -

I t a en e l sec tor es l a asistencia. Era cas! lo Gnico que

cas. Estamos ante l a dispersibn que aconpafla l a derrota,

En a1 per iod0 1975-1978 las i n i c i z l t i ves as is tenc ia les se aconpanan de

elprmsa en conledores i n f m t i l e s , bolsas de cesantes, t a l l e r e s de tr? tos farnfliaras, etc.. Por su lado, 10s grupos cu l tu fa les y juwni- ro de l a l g l e s i a desarrot lan act iv idades y organizaciones tendientes i e n t o de 10s sectoreo progrss is t rs . Este perfodo puede carac ter i - e l i n i c i o de l a r e c m s t i t u c i h org6nica del sec tor poblacional.

En te'rtnlnos de resultados m t e r i r l e s . l es experfenelas de autosubsis-

os por desar ro l l e r organizaciones propias de 10s pobladores. Este in-

teda no alcanzaron resultados que lss p e r n i i t i e r m un funcionamiento aut& La coyuntura mcesiva que 5% v i v i 6 , hac fad i fTc i1 a cua lqu ie r pequeila a un funcionarniento adecuado en tdrminos econ8micos. Despue's de un t i e 2 s organizacimas de autosubsistoncia s610 faximaban en l e medida que

ran aportes extcrnos.

autosubsistencia. En meter ia de desarrol lar huevas formas de organI'za-

algunos d i r igen tes . Se F n e r S una red de organizecianes al m r g e n i a l que lleg6 a eoordinarse. 5e h $ a r ~ o l l a r o n diversas tarear de

y ag i tac ib r sobre la s l tuac ibn que se v iv fa , alcanzando gram m s i v i -

Lo que se buscaba con estas i n i c i a t i v a s , comu es t4 dicho, no e ra l a

sultados aparecen ds pos l t i vos . La as is tenc ia pe rm i t i 6 l a sobrevi-

e l caso de 10s "actos sol idar ios".

organizaci th s o l i d a r i a so const i tuye sobre una base asistencia1 pa- una s i t uac i6 , que se evaluaba como *he rgenc ia t t . t e mayor d e b i l i - en e l d i a p b s t i c o , s ino en que no se p lan tea un enfrentamiento

la si tuaci6n. La agrupaci6n esperaba apoyalf una ~ o l u c i 8 n que a de e l l o s rnismos; en breve, venf'a de l a ' p o l l t i c e " : l a s con- ternas del d g l m n , l a condena internacional , l a acci6n de l a 0 de l a oposic i&, a l g h destacamento de vanguardia...

1

Page 56: PR-0005.pdf

i ~ a e l circefio. mre I = prr IwFdualisma y l a soluciik particu-,

r b dominacib en e l sector. A es- estaba lejos de ser m problem

contra el reprerentante d e l sistema: e l Gobier- ido por u) proceso de apertura po l r t ica qua co- nacianal y se desarrollan conisiones y coinit& entre 10s pobladoms.

Ianteamiento reivindicativo va ccmfigurando l a o- llarnar l a tesls clSsica de organitacih. tas or-

enda, 10s que llegan a coordinarsc tmalnente y

Page 57: PR-0005.pdf
Page 58: PR-0005.pdf

I I .I

6 '

de orglanizaciies I-eivtNdicativS en t o m , +cess a i subsidio; etc.. Pur btra parte, l ana i @ 10s Pobladoms. S i consideratnos que l a t2

emer ienc ia de1 pi iego naeimal sic 8n de pabladores se verl enfrentada a indudables di f icul-

~e inmeMato y

adoms se plantean diversas forms de p r e s i h hacia e l Eotddo puna respuesta favorable por parte de Ibstc. en e l pasado, a

QS pareid@ politicos, eios de d i a t i n t o t ip0 m8diaciik.l polrrica Y

da, un grupo de pobla- Frentar e l problem de

legada por su Fnefice- a t iva c r i t i c a las pro- una f o m p o l t t i c a a l

es l a necesidad de ma-

poblacionel'E, y "4t,

Page 59: PR-0005.pdf

~T@CI de pobladores iinotaba:

actuales orpn izac iones que tenems no in te rpre tan las nesest- reales y sentidas de sus integrantes, mucho menos de l a pob la

no organ i zada".

as organizaciones se desca l i f i ca o no s 8 toman en c w n t a 10s prob lems netamnte humanos, fami 1 ia res , no habiendo preocupaci6n po r las necesidades basicas del hombre, entendiendo como t a l : educacidn ~

salud, t rabajo, afecto, r e c r e a c i k , vivienda, vestuario, a l imentac i i k , comunicacih. a s bien se en fa t i za en l o general; l o soc ia l , lo p o l i - t 5 UP.

(Encuentro dir igentes: sec tor Caro. Conclusiones, mayo 1981)

E l diagndst ico que es t4 a l a base de es ta tesl's, supone que l a desar- t i cu lac ian enfrentada par e l sec tor poblacional e% consecuencie de l a opera- c i & m i s m del modelo de dominacih. lo c w l provoca una d e s t r u c c i b del "te- j i d o soc ia l " preexistente. No se t r a t a po r lo tanto de una mera descoordina- c i6n o desert iculacidn coyuntural. Lo que corresponde desa r ro l l a r es una l i - nea de construcci6n adecuada a las carac ter fs t i cas de1 modelo, que permita superar l a s i t u a c i b de d e s t r u c c i h en e l t e j i d o social.

E l desar ro l lo de es te t raba jo pone gran dnfasis en 1o"social", antes que en lo "po l i t i co" . Esto, porque Io que se persipue es generar confianza en l a o rgan izac ih . Se piensa que l a pura denuncia o l a r e i v i n d i c a c i h conducen al f i na l a una f rus t rac ibn por ine f icac ia . Para far Fa conf ion ta en 3a o r g a n i z a c l h se busca puntos de pa r t i da que mues n 10s hechw inmdia tos , pr&ticamente, el va lo r de la organizacibn. Estas Ifneas de t raba jo se axpre-

era l a cons t i tuc idn de movimiento que puede tener e?

xi& se emparenta fecto, es te t i p o d r en l a gesteci6ra

Page 60: PR-0005.pdf

o que a la vez el rescate y cmstruccih de "cu1,

ha tenido 6xftos. La experiencia de trabajo es- yamnte pequeirlos. Partiendo de la base que lo- nitaci6n basade en el automanejo pr rc i r l , le se pane es trabajar sobre la base dc problems

mentaci6n de bibllotecrs, etc.. E1 problem surge

.:&sta reivindicaci6n rernlre. inmedtatamsnte a ,10s

ornisnta a hacer polftica en un senti- & desarrollo de capecldades propias, lo inmanejable es 1 6 s a l to qw el te- a de fmdo continh planteada; Cub- que ofrece este t i p 0 de lfnea. Por est4 agotada- se puede decir que no

a eunplir antes de jugar la organiza- , a n lwl d e l enfrentarnfento con el rece inportante dilucider es la pre- ci& popular y educacicin politlea e n

desarrollas payalelos, e s posible y nece

daenta l integrar de , ya que dsta es su pri"

Page 61: PR-0005.pdf

ner reivindlcadora, se w necesario fn-

En el co r to plaro, parece d i f f c i l pensar en tm proceso de i n t c g r a c i h ent re r n h s Ifnehs. n6.s probable pamce una p ro fund izac lb del a c e n m i e n t o entre 10s dos sectoms en 10s que se dlv id iaron 10s re iv ind icac~anis tas. E l 2 je de Uni& s e r h accimea c o m e s en forno el Pl lsgo de Poblsdows. Por sl q m lado, la$ lfneas de derarrollo de capacidadas proplds c c n t i n u a r h de mo- do similar, buscando extender lar experiencias. E5 probable que se produzcan i n t w t m gor incorporar elementos n r i v i n d i c r t i v m p r rc i r l es .

Les difurencias resenadas, putden asi~i181-ss e lo g w era la d l v i d i & tradicfcmal ent re orgrnizeci& c o m n i t r r i a y orgmizacl6n de 109 5in ca t& Las d i f ' ebnc ia r de e t t e tfespo aporecen desde el m n t o qua la mov i l i t ac lb r de 10s s i n case no logra roluciik a 5u n i v i n d i c a c i 6 n y es d iscu t i b la le C P B ~ c i b de hechos po l f t i cos . E l t rabajo do comunIdad poblecional. bmce mspon- der 10s desaflos del quehrcar poblacionai en estas nueve$ condicicnes. Su di- fetencia P u n d r m t a l es que el t rabajo no 5e !o planter c o w appe'ndice de una o tqh izac i6n externa, s in0 corn, base para gmerar modmiento. Su principal l_I aiptaltbn s u r g de la vega i nco rpo rac ih de 10s elscllctntm c a l v i n d l c r t i w r .

M a 6ltfma cwsti6n qw debc agresarse se mfierc a lar potibflidsdar rcc idn de lor; pobladorss en el marc0 de UR proceso de @lcatd i rac i& . Este

praceso surgo t o m in ten to por nuclear una bare roclal & apwo 01 Goblorno. "Bar una par te moo enfat izan la fn t rgrac ibr etoraltadil e trads dat crcado,

:.'''#W.yetizondo l a densndi. La municipalldad a s w un rol facilftedor de la m- th entre sector prfvado y poblrdores &mandantcg de consum colocYlvo. 0

wen Is municipalidad Jugando un ro l polftieo corporative, cm caractarT2 p a t e r n a l i s m represivo, por M d i o de lo a*pIisci& de la cobertura

planes soclalas y l a generac ih de M cuerpo orgenltada de &pow a1 Go_

i: ,* E l process resebdo -cualquiera sea l a var lsnte Q U ~ a s w - no lnvoly una aperture a la par t ic ipac idn popular, Sa trace de a lca ld i za r a l paf r ,

Wa se t r a t a de autonomlzar Iss commas, n i rmnm dercon t ra l i r a r el poder. Lo 16gtca de1 proceso l a da una dercmcentreciSn del poder au to r i ra r l o , cotable-

la organizaci6n poblacional no pueds eoperar RlOtho, Pe rest r icc icnes en S I tspac io nscionat se planteen r n ~ v i E

antes que 10s serv ic ios pasen a1 sector privado. Tam- dad de r ind icatos h consurnidores que r e l a r i m e n di- s con e l sector privado. Por su lado, la e q e r i c m c i r tendrfa un canpo dcnde probar la fuerza que ha i d o a- a a l ce ld i rac ib r en la lnedida h a p penoar en m j o r a r sentat iv idad de las Juntas de Veclnos, a b r i r f a o t r o para e l sector de pobladores. En f i n , las pos ib i l i de - as y no s e r i a extraf io que en u( piazo mediano ta c o y la que no ha tenidg.

ndo agentes po l r t i coo w t o r i t a r i o s por c~mmas: 10s Alcaldes.

-2

Page 62: PR-0005.pdf
Page 63: PR-0005.pdf

Marfa Teresa Marshall

Page 64: PR-0005.pdf
Page 65: PR-0005.pdf

,

- , ,

A1 t r a t a r de conprender las experienclas de trabajo poblacional, nos ontrams frente a dos hechos s ign i f i ca t i vos : se constata, por una parte, rexisten i n i c i a t i v a s del nbs diverso t ipo : experiencias con mujeres, en ud mental, t a l l e res artesanales, agrupaciones juveni les, comites de v i v i e n cOlllit6s de abastecimiento, equipos de salud, colonias urbanas, comdores

populares, grupos de p revenc ih de neurosis, grupos de rehab i l i t ac i i n de a l - kohdlicos y de drogadictos, etc...; y por o t r o lado, l a mayor parte de estas experiencias mantienen una estrecha vinculaciSn con grupos o ins t i tuc iones extemrnas que colaboran con l a reanimaci6n de l a o rgan izac ib poblacional des de. d i s t in tas pe rspectivas (sol i daridad, acompaiiamiento, asi stenci a, p romoc i'ifn , edmaci& popular,..). Estos dos rasgos parecen par t i cu la res del t raba jo po- b4acional porque de hecho no ocurre l o mismo en otros sectores, por ejenplo

al. Este t i p o de vinculacibn i ns t i t uc iona l , s in embargo, ha sido rmanente en l a t rayec tor ia poblacional. Hay que recordar que e l rganizaci in masiva del sector se desarrol la inpulsado d i rectamen aparato estatal . Poster iormnte fueron 10s part idos p o l i t i c o s uvieron con dste una r e l a c i b estrecha y d i rec t i va , asumiendo e l doms entre las reivindicaciones por servic ios urbanos y e l Est? tua l idad, quienes mantienen e l l iderazgo del t raba jo poblacional os de l g les ias y las agencias no-o f ic ia les para e l desarrol lo, e l todavra preponderante del Estado, especialmente a trav6s de i d a b .

7iB$naralmente se ha pretendido establecer di ferencias entre unas y o- i ns t i tuc iones no-of ic ia les, buscando l ineas propias o se l los pa r t i cu la -

res que supuestamnte Ir inpr imfr fan a su t raba jo poblacional. Sin embargo, si deiamos a1 maraen e l s e l l o i ns t i t uc iona l o e l s e l l o oar t idar io . descubri- mos q ieec is te una-aproxImaci6n a l p rob lem .poblacional \ una p r o p k s t a gene- r a l acerca del caracter del t raba jo bssicamente s imi la r . Las razones de esta identidad estarran dadas poy l a t rayec tor la de l as personas que han estado i n volucradas en las tareas poblaciarales; en t re kstas encontrams educadores p s pulares, trabajadores sociales, a tes pastorales, animadores sociales, pro-

s ... A todos pQl;"os se 10s puede i d e n t i f i c a r corn un t i p o r t i c u l a r : persmes que aparentemente no tendrfan una especia

Page 66: PR-0005.pdf

mvimiento populbrf son entendi - leyer IUS niml'ss de conciencis y sspecifico intenta rescatar, r e c w r t e we ref lexibn c r t t i c a sobn elbs, qpvirniento popular en l a perspecti- ~ C S O ktrtdrico al temativo.

gewral.de referencia de io precisar a1,gtmos cr i te - s espeecificas. Estos trite

s i , Constituyen una suerte

ntado distintas p d c t l c a s lo opci6ri por un trebajo dkci r un t rabajo ordinice.

QI t a l RLwIera qua oada

Page 67: PR-0005.pdf

t ienpo que estas def in ic iones permiten dar coherencia a l a e marco de referencia en materia de &todo; es dec i r 10s en-

entes en tcdas aquellas def in ic iones generales sobre formas de n, p l a n i f i t a c i h , relaciones entre 10s part ic ipantes, formas de

eval l lacib' , c r i t e r i o s de cont inuidad, seguimiento, etc..

La a lus i& a estos c r i t e r i o s en par te no es nuevr. Fuerm desar ro l la dos bajo h a perspectiva de carscter nomativo, en un trabajo sobre planea- miemto sducativo en sectores rurales (1). AquP s in embargo $e desembpca a e- 110s a t r a d s de un camino inverso. E l punto de par t ida ha sido lo discus1 de una ser ie de experiencias de trabajo con prupos poblacianales en 10s se nar ios organizados por SUR y FLACSO durante 1981 (2). De ah? $e han rescat do los elemehtos con 10s cuales este t i p o de t reba jo pob lec ima l oe i d e n t i f f - ca. ma's a l l 5 de cada acci6n, de cada ino t i tuc ibn o de cada portura ideo?bgiea en par t i cu la r .

1 . E l pr imer c r i t e r i o que or ien t@ l a a c c i h se re f i e re a le c i a que se l e atr ibuye a las organizaciones poblacionaler. Pract ica

En funcidn de c o n t r i b u i r a1 desarrol lo del movimiento papular) por l o

par el conjunto de l a organizaci6n a l o largo del tiempo.

os casos donde no ha ex i s t i do una organ ieac ih poblacionsl o s se han desvinculado de sus organizaciones, la lntcncidn h Star su const i tuci6n o romper las bsrreras que inpiden l a re t raba jo de t i p o orga'nico. Es l a o r i en tac i th que han asumido mental con ex d i r igen tes que estaban desvinculados de sus ones: en estas condiciones e l t a l l e r se const i tuye para fac &I orgsnica en l as instancias que cada par t i c ipante e l i j a .

.- a S o d & (ago&~ 1911 I; EvuF~~aU5n de Ptroyectos 19811; Edcanahio U&mo y exp4hiwCiad pobeacia-

ncepcLdn (noviembm f 98 7 I.

Page 68: PR-0005.pdf

se re f ie re ' a las,fannas de p a r t i c i p a c i h que 1 i n t e r i o r de $us organizaciones corn en t re

organizada. Como pr inc ip io , se reconoce que l a b b i c o de toda persona, y por tanto de toda cornu

r la cooperac ih y l a igualded entre 10s grupos.

camino. Algunos elementos que f a t i l i t a n e l desar

populares con respecto a su propia real idad; c i b n sus derechos a n i v e l persmal y co lec t i vo ; ' s u capaci$ad para actuar y plantear solucione

t raba jo poblacional se emprendiendo en funcidn

Ido e l t raba jo no se 1L s t i c o de 10s problemas

Incorpora l a accf6n co-

o de las brganizacione ceisidades que les d i e r uyen at no encontrar s cas0 actual de muchos

Page 69: PR-0005.pdf
Page 70: PR-0005.pdf

CJU~ vsya ganersndo condiciones de autonode, i+d de 10s grupoe populares para asumir bn. Quienes se i n s c r i b n en es ta psrspec- , equipor de salud, b lb l io tecas populares, wen que la adquis!cl& de nuevas capacid2 ran tar nuevas oituaciones parten .de las e x rpvfas: son aquatlas'prbcticao que asumn r, u) aprcnder,a actuar, un aprender e hqn panssdo, rctuado, trshejado y cresde

condiciones de ruptu- y aspecialmente 10s ipos de dominacldn mo las de pa r t i do r po-

autonomia se busca u-

a:, de autonomla va

Page 71: PR-0005.pdf
Page 72: PR-0005.pdf

umida a la cmstrucci6n de UI camino di

ad de i r rescatando y generando nuevas experiencias. el riesgo de que se "gremialice" una perspectiva nbs

Page 73: PR-0005.pdf

ortancia y v i t a l i d a d que han tenido h i s tb r i camnte nws t ros d ian t i l es resu l ta a menudo descmcertante. En determinadas ocz

estudiantes han tenido una capacidad de curstionemiento de l a so fsn de renovac ih cu l tu ra l , social y p o l i t i c e que es d i f i c i l e%

movimientos, incluso dentro del propio moviniento obrero, Es * cipalmente, de 10s movimientos es tud ian t i les o r i g i n -

ejemplo, e l movimiento del veinte, cuyo desaffo a l poca, 10s movimientos reformistas Bel veint idos y 'wi" a l i z a r entusiastamente l a r e f o r m un ive rs i t a r i a o e l ue p a r t i c i p b en l a car& de Ibailez, cuya c r i t i c a a1 nc ia nac ima l .

movimientos es tud ian t i les se cons t i tuyerm a ma un ive rs i t a r i a siguiendo l a t r a d i c i t h que le- obeses del 18 (1). La lucha & 10s estudiantes c ias acadsmicas ( c le r i ca les ds encima) express as de una nueva generacibn por convert i rse en u- ut6nom. La insurgencia es tud ian t i l de ~ S O S afior ccncepcith celosamente independiente y, muchas

1 p p e l de l a juventud en e l cambio social. La a autoasianakse una misi6n h i s t 6 r i c a de alcance

, expres a hora a

f r&e del Manif iesto de Ch-doba: %stams

s estos movimientos es tud ian t i les convergieron en l a e x a l t a c i h

resada, e5 pura. No ha tenido tiempo a h de contami- studiantes de C6rdoba. La FECH de 10s aiios veinte c z

uerza' renovadora. "La juventud v ive siempre en trance

h: a~~tonomEa w z i v m m a , adaten- Ututudiantie en toA ohganibrna.5 & t c t i ~ ~ ~

Page 74: PR-0005.pdf

t r a t a r d de rea l i za r sus aspi raciones "independientemente de toda ic extraiia" y adopta, consecuentemente, una a c t i tud f i rmemente autono- n diez aiios despubs. t ras l a caida de Ibafkz en 1931, l a Federac ih ara escsndalo de muchos que "siempre 10s estudiantes han s ido 10s 12 de las revoluciones en 10s d i s t i n tos parses de l a t i e r ra ; s i e w r r ha

de e l l o s e l pr imer g r i t o de rebeliSn y, s in embargo, por l o general i s t o defraudados, porque de sus s a c r i f i c i o s y sus mGltiples esfuerzos provechado fuerzas audaces" (1).

Este temperamento de 10s movimientos estudiant i les del veinte, no obz tante, comenz6 a ser fuer temnte combatido y f i n a l m a t e aniquilado, a p a r f i r de \a introduccidn del marxisna en la lucha es tud ian t i l a comientos de 10% a- 60s t re in ta . La t rad ic iBn marxista ortodoxa ha entendido a loo estudisntas de una manera radicalmente diferente.

Las concepciones mSs usuales, difurtdidaas muy firmementa en nuestra iz quierda hasta hoy, definen a 10s estudiantm por so or igan de clase (pequeAC- burguls), o bien, por l a edad (JBvenes) qua apunta a destrcar e1 carscter am- bigqo de 10s intereses de clases de loo estudiantes, y por 1 tanc ia l de desclasamiento que ex i s te na tu ra lmn te ent re $ 1 lo

E l p r i n c i p a l resultado de esta reduccionirmo de c l a w Cue e l encuadre de 1bs mvimientos es tud ian t i l es dentro de l a p o l l t i e r de la \tornados p a r t i - dos pro letar ios. Histdricamente, el proceso de marx is t i tac l6n de 106 ertudia; tes comienza a producirse a p a r t i r de l a c r f t i c a de l a reforma univers i tar ia , Hat ia f i na les .de l a dicada del veinte, e l fracaso de 10s proceaos de r e f o r m un ive rs i t a r i a en M r i c a Lat ina era mirs o menos evidante. En nuestro pais, el

frecaso de3 movimiento reformista ucac ima l de I b a h a , en tus ias tsmn rofasores, haefa f i na les del 28 y rma univers i tar ia , redactado con En su lugar, se abr fa 1s c r i s i s

ociales que aparentemente reactw l izaban l a p r m s a marxista acerca del derrumbe d e f i n i t i v o del capitalismo.

uci6n p r o l e t a r i a (a1 modo bolcheL, vers i tar ia . La insurgencia sstu- sar de habar buscado expl ic i tamente ienza a ser severamente enjuic iada,

lo". En 10s per iodicos estudiant i - s frecuentemente lapldar ia. '51 e l n una p o s i c i h reformista, 6sta no 10s intereses de l a c lase dcnninen- l o tanto del imperialismo; en o t r o ros y campesinos, y e s t o es tan d i -

un movimiento que obedecid "legitimamente a 10s intereses de l a pequeRa

Page 75: PR-0005.pdf
Page 76: PR-0005.pdf
Page 77: PR-0005.pdf

o t r o e s p e j i s m de l a juventud y de l a asis- s i b ien abre aparentemente 1as p w r t a s de no pasa mSs a l l 5 de ser un buen p r o p b i t o .

s p m t m de 10s programs de reforrna t n i v e 1

dg 10s estud imtes de Cbrdoba del aiio 18 hasta nuestros Gada uno de e l 10s no se advert i r f a en esencia 6 s que

tu ra CM e l programa de C6rdoba y e l tenperamento de 10s movi- an t i l es reformistas es profunda y de f in i t i va . La insurgcncie esos aiios es ca l i f i cada de ”nucha l i t e r a t u r a , rnucho I i r i s m ,

s m l i b e r t a r i o , pequeiio burgds , a l oe rv i c io de una p o l f t i c a a lo I&, un connubio de i d e a l i s m y revolucimarismo s i n a l -

i s t a de l a g n e r a c i h es tud ian t i l an te r io r obarca no po r e l re fo rmism un ivers i ta r io , o ino tambi4n )a c r i

racional q w asurnid l a protesta p o l i t i c a de 10s estu: sde una generac ih que se autoesignaba una m i s i b h i t la rea l i zac i i n de una nueva rociedad. se pasa a o t ra t a su autodesprecio por el origen social pequeiio bur- s,, Pot contrapart ida, $e construye entre 10s estudiafi os0 “cu l to a1 pro le ta r iado y a1 t r r b a j o manua1”y se i b i l i dades p o l r t i c a s de 10s estudiantes en e l Ibroce-

entre ambas generaciones aparece cr istal inamente en u publicados por l a rev is ta ‘s fn tes is ba jo e l t h u l o

Page 78: PR-0005.pdf

lo de fuelles. Hhculos. Sienes. expert- para dar e l ta jo . . N w i o s . Acroplanos. trenes. o sea el f r u t o del trabajo:

Mart i 11 os, mart i 1103, mart i 1 10s. Eletamorfosis de bronces y h ie r ros , Osan su mtsica 10s o rgan i l l os , y ladran 10s yunques tom0 perros!

. 1'

, t o r en t re snredaderas de andamiajes cmmn a l t o s Brboles de cemento. Per@ en 10s dolorosos suburbiajes u& podr ido hasta e l o l o r del viento.

O~gussta de h61ices y motores. §@lies de quinientas o n6s bujfas. msancios... Insultos... Sudores... Diae Imaldi tas sean tus i ron fas !

J7rnr.s~ parte, Tapia Moore escr ibe en "Brazo y Acero":

ficios grandes de f i r m z a p r o l e t a r i a ranan lo5 hombres de l a e ra del maiiana.

e3 enonne de una nueva cul t u ra

.o a1 P t r a d s

expone, en "Trabaj 0"

Earl a90 10s cueles

Page 79: PR-0005.pdf

trechamenie 103 prop6s;- o r lo tanto.se hace nece- sfuerzos estudi ant i les

traves del cual !a lucha

esta ideologfa ha l levado 6riicamente a l a const i tuci6n ntudes p o l i t i c a s dentro de las universidades. l a adscrip_

t u d i a n t i l e s a lospart idos condujo inavitablemente a1 a- u n i v e r s i t a i i a y a l a i ns t rumnta l i zac i6n de 10s estu-

p o l l t i c a i n m d i a t a (3).

ama de Cbrdoba fue def in i t ivamente reemplaeado por 10s &to-

antes por democratizar e l podar u n i v e r s i t a r i o y conver t i r a en una fuerza social renovadore. f.as luchas estudiant i les de

act iv iamo p o l i t i c o . La izquierda renuncid a1 reclamo hist6ri-

Page 80: PR-0005.pdf

cara'cter reformista f u w m reducidas a1 carScter de luehas re iv indicat ivas, a1 modo del sindical ismo sbrero, Por encima de l a Ilamada lucha re iv ind ica- t i v a se consti tuyeron movirnientos de juventudes po l i t i cas , convertidos l a mayor parte de 10s voces, en instrumentos de agitacidn p o l i t i c a d i rec ta (es- pecialrmate por su predlsposicibn a l a lucha ca l le je re) , en sedes de rec lu ta mIento de cuadros par t idar ios y en verdaderas burocracfas de sol idar idad PO-

smo e r t u d i a n t l l , que agit tae i Sn un i VB rs i t a ri (I.

uvsntudsr polltlcas y

a t i z a c i h de la Fcdarslet formistas que surpi movirnientos ne nr%c

bezaran 10s totudia

olescerncir, dat p tunc ia y cont lnu e las luehas est f i n i c i d n de clas

- m y probableme muy f;icilwntt u

e delegm (an 10s 1 plmo dela Iwh nuestras universi se y expandirse y ara asumirle. En tenido es ta vocac

Qipal itistrunnmta

kabitualmente e l i n s t r u m esa tarea. La demanda por t r a estos obst&ulos,y a la

Page 81: PR-0005.pdf

e habitualrns

rdoba tiene, por lo tanto, wna ir*)ortaneia fundamn- r e f o r m 10s e s t u d l d t e s han sido capaces de raslirar

t a dc gran resarancle pfibblice. Cuando est@ v o ~ g c l & . do de n a l i z a r a trarv8s de lor partidor 10s ar tud imtee de c a n s t i t u i r mavimientos de juventudss psrtitiCas...ha-

el i t i rdos an l a lucha inmediata.

r s i t e r i a , pues, es la clsve para canpreideF 10s prin- t t rdfant i les que ha productdo nuestra h i r t e r t a . bi w v i

en nada que vBr COR 10s llomellos "intereses ds clx en ascsnso" (salvo evidentcrmnte laa versionas tec n i ve rs i t e r i a ) . sino, antes qw nrda, ton la p n d i g

05 estudiantes de r e a l i t a r unp vocacfb un iversa l i s - amente en nuestra t m d i s i b n un ive rs i t a r i a de co r t s

I

to, t iene poco de corpwrtiva o 9~ t r u d i m t i l es, ndo bfen, una reit- tudisntes, Las t a m e y l y h a o witw ienen que ver, una y o t r a vez, con y de l a - c u i t u r a de una €p'poca, y s610

mo wuo&&nanio,

Page 82: PR-0005.pdf
Page 83: PR-0005.pdf

tad0 junto I Beca

Page 84: PR-0005.pdf
Page 85: PR-0005.pdf

La exper iencia v i v ida por 10s famil iares de detenidos-desaparecidos aparece como uno de 10s casos l im i tes en las modificaciones experimentadas por l a sociedad chi lena a p a r t i r de 1973. E l l a muestra en forma l i m i t e l a transforngci6n de m a identidad social l a ruptura de un conjunto de referentes por medio de 10s cual-duos daban un sentido y ordenaban sus v i - das en l a sociedad.

Este proceso de ruptura de referentes y de transformaci6n de i den t i - dades sociales const i tuye una experiencia generalizada en l a sociedad ch i l e - na a p a r t i r de 1973, experiencia que para unos impl ica adaptacidn a las nue vas pautas dominantes, y para ot ros s i g n i f i c a d i s t i n t a s formas de c r i s i s nz- mica. -

Entenderemos aqui por un t i p o de conocimiento que permite es- qwmat izar l a realidad, ordenarla y dar le sentido, base referenc ia l s i n l a cual n w s t r o s actos se convierten en una ser ie de mvimientos e r r6 t i cos y desasperados. 'Y i s to en l a perspect iva de l a sociedad, todo es un a'rea de s ign i f icado excavado en una vasta masa de carencia de s ign i f icado, un pe- que* c l a r o de l u z en una jungla i n f o r m , oscura y siempre ominosa. V is to en l a perspect iva del indiv iduo, todo nomos representa e l b r i 1 lante 'laspecto diurno" de l a vida, tenuemente m a n t a contra las s in ies t ras sombras de l a noche. En ambas perspectivas, todo noms es un e d i f i c i o e r i g i d o f rente a las fuerzas potentes y extraiias del c a o m .

En este sentido, con poster ior idad a 1973 un conjunto de personas y grupos en l a sociedad chi lena experimentan una s i tuac i8n de c r i s i s n6mica: e l nomos an te r io r resul ta incapaz de dar cuenta de l a real idad en l a nueva soc ie dad y de ordenar l a propia v ida en e l l a . Los soportes simbo'licos, imBgenes y referentes que permit ian ordenar y dar le un sent ido a l a v ida parecen quebrar se prowcando un vacfo nbmico, una ausencia de noms para operar en l a rea l i -

, Petm:

~ E d 6 . , Buenod &a, 7 9 7 7 , p. 3b

Page 86: PR-0005.pdf

tle situaciones personales y grupales que van tan'to extrafiamiento l f m i t e f rente a l a r e a l i -

a1 nuevo nmos abandonarb 10s referentes a n t e r i o e r i e de s i t uac imes intermedias que implican una suer

r 6 t i c o a n i v e l consciente e inccmsciente ent re e l v i e j o y 10 que t iene efectos no s610 en l a cmcepci6n p o l i t i c a de in6 en e l cm jun to de sus experiencias v i ta les.

de este proceso, l a experiencia de 10s fami l iares de deteni- os es extrema; e l l a 10s introduce a zonas l im i tes - e l dolor,

a l a realidad. Aqui, a oscuridad parecen ser absolutos: se habita un mundo de las som

era en 10s subterrsneos de l a v ida diurna - l a v ida "normal"- expe o e l espanto ex is tenc ia l del vacio de sentido y de l a e x t e r m i n a c i s

xperiencia toda l a real idad parece cambiar de co lor y de Aala Peter Bergec, en ta les s i t uac imes l im i tes e l i n d i v i n "acucientes sospechas de que e l mundo puede tener o t r o e l 'normal', es t0 es, que las def in ic iones aceptadas pre- idad pueden ser f r s g i l e s o hasta fraudulentas. Tales sos- a l a identidad de si mismos y de o t ros y plantean l a po-

r f o s i s v io lentas" (1).

res aparecen a s i como actores fundantes -aunque por nega- ad que transform6 su sentido como total idad. Pues l o que u organizacibn econbmica, las relaciones de fuerza p o l i t i es ideol6gicas, s ino e l modo como esa sociedad se const i - 1 modo c m o se plantea e l problerna humano como tota l idad: su h i s to r i c idad es t0 es, e l modo como e l l a $e hace a s i

resenta y actGa :obre s i (2); transform6 tanto su sent ido t i p o de sujetos que crea y e l modo corn dstos se const i tu-

texto, l a Agrupaci6n de Familiares de Detenidos- bsapare- senta un sujeto social por negacibn: en l a medida que l a su nuevo ser crea a su contrar ios, y as? l a Agrupeci6n apa-

necesa.rio de una de las oposiciones que funda a esa nueva vida-muerte. E l modo como se introduce esta oposici6n

aparece como un h i t o a mmoria co lect iva de l a sociedad. Esta oposici6n om0 to ta l idad, alterando e l modo como e l l a enfrenta e l a v ida y l a puerte. Es en esta r e s i g n i f i c a c i b ge-

10s detenidos-desapa- p o r l a h i s t o r i a diurna de l a modemi-

a faz de l a sociedad de cuyos s ignL

Ed. BmcLieRona,

Page 87: PR-0005.pdf

s & de1 tv& cOncImteez n o s b h CD, s l rw &I relacidn a 10s prowso

es f e m a l a Ihrella que deja en

mil iares results as; par te fundante de un w crea un nuevo t i p o de sujetos sociales. La l a Agrupaci6n corn coloctivo se van a i r

ffado, y que 116s blen transfor se h g a de el las , E l sentido de blando, ni pre-dado n i una crea canstruccibn social , una constr ce y se transforma a partl-r de lrdis elaboradas - C O ~ s i s t e w s de w t i d i a n a y de laa distintae

pehbonaie.ea (no-witrurc- aaecen Oitadas 6 6 b aaS cogidos de. divm.4~6 &en

Page 88: PR-0005.pdf

r f g i l e s f ronteras en e l nuevo ordan. rQu;w.i& fan- ombras, las h i s t o r i e s personales y co

acidn c m s t i t u i r S n e l paulat ino rec iedad, en un permanence f l uc tua

dos y l a v ida diurna, l a v ida ''no

La experiencia del desaparecimiento implice para 10s fami l iares e l ep f m t a n e a un mmdo initmaginado: "ld6nde estaba yo que no veia todo ssto?" ( 1 . M - 1 . Ante ese mundo parecen no e x i s t i r categorlas para su comprensibn pues, & a118 del dolor que se s iente hay anchas zonas de sin-sentido: " c m un n i - RO p r q u n t o Lpor quk todo esto? iHay tantas cosas que no entiendo!" (1.N.).

La exper iencia imp1 ica poner en cuestibn e l cardcter m i s m de l a rea l i dad y de l a propia ident idad en e l l a : "yo habfa v i v i d o hssta ese d ia como una" chi lena cualquiera, de una f a m i l i a que por haber s ido personas respetrblss y s t i l e s a l a sociedad CUI su t rabajo y rect i tud, podra acudir a carabiner05 o l a j u s t i c i a s i a lgo l e ocu r r i a a un fam i l i a r " (F.C.) (1).

Ser %na chi lena cualquiera" aparece squF corm un v i v f base-a l a representacibn que "Chile" hacia de 57 mirino, erto e h i s t o r i a de esta socieded habia sedimentado en las conciencias c d n , como una imagen o m i to de s i misma y del cardcter de sus ciales. Y para l a mayoria de 10s fami l iares, fundamcntalnente'p tenfan una *experiencia p o l i t i c a an te r io r a1 desaparecimiento, v quiera" impl ica reconocerse a s i mismo corn un actor pasivo en de-esa h i s to r i a , mmo w receptor y reproductor de un n o p s c centraleseran eIaborados en c i r c u i t o s ajenos a su propia prex del m a l no habfa sospechas por su valor de verdad, por l a representacibn que h d a de l a realidad.

Para quienes en cambio habian tenido maexperienc'is polidca pre\n'a a1 desa parecimiento, y que en general mantenlan sospechas por l a imagen "bri 1 lonte" &] pqmos daminante, e l proceso de extrahamiento e5 menos evidsnte que en el cas0 anteriqr, per0 de igual manera se constata l a incursic% en zcnas de big- nifkados que,cuestionan las coordenadas habi tuales u t i l i zadas para operar

l a vfda diar ia . En este caso, l a experiencio es f i l t r a d a por un discurso p@i$ti,m e i f i te lec tua l mHs estructurado que, aunque en par te permite exp l i ca r al*o$ de 10s hechos, es igualmente desbordado en su capacidad de rac iona l i - zacT& por .la i n f i l t r a c i h de experiencias que no logran caber en ese discurso y que d i f i E u l t a n l a operator ia auton6tica de 10s referentes anteriores. Aquf pqrece darse un desdoblamiento ent re una "razbn que expl ica" y un "sentimiento q p no compmnde": "cuando soh6 con m i padre y l o vera vivo, me d i cuentd que e.) inconsctente es tan fuer te que aunque t G racional ices objetivamente l a s i t u 2

Tu '

. '$&, hay toda una par te que se rebela, que tt no logras romper" (2)

{?j'k$, &@Q, u d i o y V&gO, PaDLiCia: Dden.LdO6-des WtecidOA: una k- +& & & . ' E d i t . Aconcagua, Santiclgo, W e , mmzo :el, p. 170.

Page 89: PR-0005.pdf

uienes tenian una experiencia p o l i t i c a previa como n, se produee UR extratiamiento f rente a l a real idad

experiencia que ronpe las f ronteras de l o que l a socie- bmo posible. Pues incluso quienes operaban con un t i p 0

jet iva", que sospechaba de las representacimes "dominan- , l a experiencia deja a1 descubierto un vacio, una ausen- &I para dar cuenta de e l l a . Y es to no en un sent ido enpi- desaparecimiento, sus autores y motivos-, s ino en un sen- a sociedad es sensiblemnte ot ra , sus reglas de funcima- y es to no es algo extern0 -una v a r i a c i h de precios o de

site-. s ino un canbio de sent ido de l a sociedad corn t o t 5 su s i t u a c i h en e l l a : "hasta antes d e l mce creiamos que

ena habia un c m j u n t o de valores que Bran para todos, co- e de m a id ios incrac ia nacional, y la exper iencia v iv ida cuenta que eso no es as i " (P.P.).

rrf SEWTI DO Y C R I S I S NOMI CA

A p a r t i r de esa p r i m r a ruptura o extrafiemiento, 10s fami l iares pa% se+r absorvidos por e l lado oscuro de las cmas -comoOposicih a l aspect0

i l l a n t e " de l a v ida y desde a l l i la res l idad y l o propia i b n - d s m trastocados en sus s i g n i f i c a d m antsriores.

La n e g a c i h de l a prcp ia v ida es quizhs l a p r i m r a tendencia que SUT ese vacio: lime bo ta r ia en l a t i e r r a y me de ja r ia nmrir" ( I . M . ) . La re-

bn en un s; mismo incapat de proyectarse &s a116 del dolor aparece CO- exper iencia l i m i t e de separat iv idad respecto a l a realidad, O 116s bien,

c t o a un nomos que p e r m i t i r i a a1 ind iv iduo imaginar M sent ido en e l l a :

ma, n i un proyecto, n i una i l u a i k , 1610 e l pensamiento de querer encan- arlo... Mi tiempo se detuvo el d ia que l o detuvieron" (I.M.).

do, no hay tienpo, l a v ida no fluye. Parecen e s c i n d i r as" y e l t ienpo interno,el ,quedasentido a las tosas: en l a v ida ... t c 6 m r e i r s i t u conpakro puede e s t a r mismo momento?, Lc6mo d i s f r u t a r t ranqu i l a e l a i re . e l jugar con m i h i j o ? " ( G . B . ) . Como lo seiiala X-Barraza, de su p i e l , e l hombre deja de ser h i s t6 r i co , p ierde rt8 (1). La separat iv idad que l e i n p l i c a l a exper iencia v i t a l : "Lhan sent ido ustedes m a rebeldia contra l a

rcales est& creciendo 10s damascos en mi casa! ]No n que f lorecer! (2 ) . Parece ser que inc luso aquellos

o r e l sentido. Todo se lee a traves del sentido; e l no reenplaza su ausencia.

1 6 s extemos a1 ser humano. corn l a naturaleza en es-

Page 90: PR-0005.pdf

1 que, aunque no era o err 61-; y desde esa t i e r r a de tmal": Ibn mis i n f i il la... en cada aut

corn s i fueran de o- ididma. k c u e r d o que varios mses despue's tuve

Iv a Providencia y se me ocurrid en t ra r a conocer e l tan mentado E d i f i c i o .mcbl Los Leones. E n p e d a sub i r per0 de pronto ne detuve. Sent i unas nsuseas

se dan cuenta -pens& ortura, l a d e l a c i h y e l

t uevo nwndo" y ofrece 10s bienes de salvaci6n del mrcado, l a "modernidad"; y

esos anurcios esta p o b l a c i b fantasmal atada a1 reverso de las cosas, so? de todoenuncio de vida pues desccnfia del material sobre e l cual e'sta te: "enpec6 a s e n t i r odio por l a vida despreocupada de 10s estudiantes tar ios, por esa a leg r ia j uven i l que daba un a i r e de 'normalidad'. Sen- cade Fisa e ra una ofensa a m i dolor" (M.A.P.) (2 ) .

%.ParecieM c o e x i s t i r dos realidades: una, que anuncia l a l legada del

rente a"ld'rea1idad se i ns ta la como un reverso inmanente una "otra" s ignos de vida y de mueL anan en levantar un nue- que c lamn que no pue- de sent i dos se hace p E-

s actos de la sociedad,

'I Y-'LA'"RELIGlON", DOS UNIVERSOS CUESTIONADOS

La Bxperiencia de l a bGsqueda i n p l i c a para 10s fami l iares e l cws t iona - n t e arraigados por su capacidad para i ca y moral que se exper imnta f reE

'?h.":sEltM r ya noaprece para 10s fami l iares como una a b s t r a c c i h guarneci-

o 'car 10s holnbres q w l o aportan: "yo f u r a hablar con un gene- ta r i o , un hombre l l eno un general. Tambiin e r a

se s iente? i c d m esta' su os datos porque se l e e?

.?s.fd%lencia del lenguaje, pues adquiere ahora una carnal idad c o t i - una respuesta. Se i o n -

y de l a inpotencia f rente a1 poder r personal que se ocupa f rente a 61: s i g n l f f c a ser ciudadano de segunda o

''e;

Page 91: PR-0005.pdf
Page 92: PR-0005.pdf

raapc del todo con l a t rad ic ibn re l i g iosa -"a m i me e- I igtoso, y me enseiiaron a no tener rencor n i od io c%

s evirIente qw la experiencia replantea Ias *e*lacicnes 9 t h . En mchos se acentda e l acercamiento a l a r e l i g i h , s. lo que g rwso modo puede ser v i s t o como una secular i -

Sstintos W i t o s que inpresionrsticamente hems descr i to loo se van mtos o cuestionados, y resultan incapaces por r por l a actual experimentaci6n de las cosas. Junto a u- ue recluye a1 fami l ia r en un s i mismo que lo incapacita w a descanposicicin del nomos que l e serv ia de referen- imaginarse de m a manera p a r t i c u l a r dentro de l a socie-

ura de l a identidad an te r io r l a experiencia co le5 e corn un dmbito que les permite a 10s fami l iares

sent ido y, a l a ver, generar condiciones para Nuestra h ipb tes is es que e l s ign i f i cado de l a A- squeda de i n f o r m c i h y es en l o fundamental un tanto permite l a cons t i t uc i i h de una nueva iden- s i tuaci6n de no-pertenencia y de ausencia de VI Pmbito que p o s i b i l i t a reconocerse en l a so-

(AFCUt46 u( AWITO DE RESOCIALIZACION

M cennlehzo l a Agrupacih aparece corn instrumento para buscar una res 6nibTto cuasi- terapiut ico. Es d i f f c i l hablar a l l ; de ident idaq e l o b j e t i w de l a i n fonnac ih y de l a angustia conpartida:

y a1 comienzo nos mi r i b a m con curiosidad, a veces con des- cam~s todas di ferentes y siempre estaba latente el temor &

10s serv ic ios de seguridad. Nuestros h i j o s y hennanos e- logias y hay muchas como yo que no han tenido nunca una tlca..." (F.C) (2).

erogeneidad,a la inexperiencia y a1 temmr hay o t r o CM-

o y discont inuo proceso de maduracih e i den t i f i ca - e ln temos a l a Agrupacih, que cons t i t u i r sn el

'mico; de 10s h i j w -Inmi h i jo . .. des pos ib le Les ine lud ib le su d e s t r u c c i h po r

nado a v i v i r s i n padre y adem5s s i n ma- ener o t r a re lac ib r amrosa aparece en l a imgen del desaparecido-: e l estigma 0"; para muchos, una marg inac ih de sus

coretantes de 10s serv ic ios de seguri- todoe problemas que a l a vez qua distirn_ ll' l a socledad, generan una suerte de t8&d de sus miembros.

Page 93: PR-0005.pdf

hquede una manera asisternst ica, l a Agrupacidn va progresiva- &&e en$anchSnrlose para poder i r dando cuenta del conjunto de aspectos que conwituyen ahora l a real idad de sus miembros. Siendo e l e j e l a bkqueda, de- be i r , incormrando a su rodaje d i a r i o un c h u l o de elementos que consti tuyen . A l l f , las asistentes sociales, sacerdotes, sic6logos,

gan un importante 1-01 de apoyo, tanto respecto a las cues- acionadas con l a bbsqueda, como en un sentido d s psico- en corn 10s mediadores entre l a Agrupacibn y la "vida no' retomar l a conversaci6n con l a rociedad, interrunpida por sol ipsism0 a que conduce e l desaparecimiento.

i v i do colectivamente parace as f adqu i r i r o t r o sent ido que ais lada e indiv idual . En este Cltimo cas0 se t iende a c m -

radas: segGn sicdlogos que trabajaron con l a Agrupacibn, e l ca en gran medida l a no presencia de cmduct'as patoldgicas res emocionales. Pareciera que reconocer e l carscter colec- nc ia permite retomar un lazo con l a vida y l a sociedad, por s a l i r del sin-sentido: " le da sentido a m i vida, p o p f a l t o a l a Rprupacibn me f a l t a alga ... es corn que e l d fa (D.M.). La Agrupacih parece mcoger a ese ser desamparadq desconocido ante s i mism: "a11r tenfams un espacio para

del f a m i l i a r desaparecido que no e x i s t i e en ninguna parte!' t o con 10s o t ros en stsferas que Sean s ign i f i ca t i ves para e l tablecer 10s primeror puentes para s a l i r de l a anonria p w s r mo e l l o no supera e l sin-sentido, permite cornencar a nombrar

base cmonicacional s,in l a cual es inpensable l a creaci6n de

a Agrupacih deja de ser sBlo un media para un f i n , a un espa-

.

omentarios de no t ic ias , per0 todo eso se h a s ststemas de p lan i f i cac ibn , se va haciendo upo. Y en todas esas formes e l inter66 es p e r i t a en sus intereses. Por pjemplg, en

ionales, etc., en que van aprendienda no sk

a dar miedo

1

Page 94: PR-0005.pdf

os que por sS misma, es to es, por e l pur0 sen- sea capaz de cons t i t u i r se en un referente a l te rna t i vo g l o

n t o social o p o l i t i c o que aparezca como e l aglut inador de l que, de f o m f s o menos dispersa, y mds o menos consciefi

i c i 6n a1 orden au to r i t a r i o ; l o que constatamos es, por e l nc ia de demandas atomizadas y dispersas -a l a vez que ind i - rididos m r a l e ideo16gicamnte- que en general t ienen como edad an te r io r (defensa de "derechos adquiridos"), y que por

. as bien creemos que actualmente Cste no ex is te : no hay

cidad de l a p r l c t i c a de l a AgrupaciSn es que, aunque tamp2 l a h i s t o r i a de l a sociedad corn total idad, logra s in em- 1 que posee un sentido a l te rna t i vo a p a r t i r de las pmpias de l despliegue del orden au to r i t a r i o . Pues aunque l a Agru segfn una lbgica de "reeuperacibn", deser ro l la a l a vez pura negatividadodefensividad sino que logra generar 'una i& de ' Ir ida buena" -que $e contrapone a un campo de l a mo

moral que fmda l a Agrupacisn, aunque no da cuenta de l a to- o de s i g n i f i e a c i h que ya

emite mi ia les para aquellas zonas l im i tes de l a negac ih , s ino que cZdad de i r r a d i a c i h qua puede potencialmente i n t e r p e l r r a una

l t u r a y una s ico log ia del t e r r o r y del temor (de l a muerte) (1 s inhibe (reprime) acciones e identidades sociales.

o de 10s fami l ia res es l a experiencia ,;mite del do lo r l o qu8 e pr imar ia de l a moral que surge de su prsct ica. Dolor cuya iL en una cercanra a l a muerte que es permanente incart idurn fSrmaci6n n i clausura t o t a l de 10s hechos, no hay f i n del s h o una recurrente ambiguedad que haw t r a n s i t a r desgarra l i a r e s en t re dos mundos, s i n estacionamiento d e f i n i t i v o en

eneralmente llamadas natu a relegado a zona 16gicas y sociales relat ivamente I r -

rag i l i dad de nuestra ex is tenc ia y re- acibn en e l mundo cot id iano, en g=" icaciqnes fuera de nuestro nomos ha- ronteras. En cambio es te t i p a de 'hue1 n t e y ambigua presencia- impl ica para

l a introduccibn a c ie r tas zonas co- d, tan to en un sent ido ps ico l6g ico requieren preguntarse po r e l carf icter a r t e de e l l a , i inica f o r m de comenzar ; y, po r o t ro , son ob1 igadas a sa l i r esa sociedad po r una respuesta, reco-

colect ivos que cpnstifuyen sus nue-

a1 e h i s t o r i a parecem encon' o el par t f c ipe de una co t i d ia - I teraciones y que no reclama- a l l I", un rkspetar mtnimamn-

pesar ahora d i rectamente a t r a -

Page 95: PR-0005.pdf

crsona: '%an tocado en m i v ida l o d s sagrada que tsngo" ( l o M e ) . ratna se va te j i endo ahora j un to a a q d l o t r o que parecla tan l e j z hacer cot id iano: persona e h i s t o r l a parecen reancontrarse y reha- 5 . Su v ida ha s ldo ensuciada por l a h i s t o r i a . Recobrarse y recon2

acer de nuevo, l a ob l i ga a s a l i r a1 ruedo co t i d iano donde se d isputa

nadie asum ya por e l l a . Est0 aparece como una necasidad rad ica l

he s a l i d o a l a c a i l e y ya me han deta-

y e l sent ido de las cosas. Requier@ ahora do ta r a las cosas de un

que provoca acciones que rompen con prsc t i cas an te r io re r : "he ido a las h u e l - gas de hambre, a 10s encadenamien n ido cinco veces. Tembi6n m e han estado 10s del *sservicio de i n te l i genc la ' prehunt&ndom un mont6n de cosm nada que perder" (C .V . ) ( I ) .

no consiguen aswtaFme P O S Q U ~ no tengo

Este momento 1 i m l te! de

dad social,.,; l a relast&, c ident idad (soeial) ( 2 ) .

A p a r t i r de UR mente en l a huelge de t o de inmslaci6t-i cc le eon una 18gica y ma c i6n deja ya de actwa mienza a a f l rmar c r i t c o w grupo y arrancan ebsoluta de su i n d i v i d noce formndo par te cte rece a f i m r ehora un sino a aquel la totali

Hay experieneias en otr Zur i te , dentro de una bsuqwda gramcibn del dolortc. A travbs p rcp ia -tortes en e l ros t ro , qu " la axacerbaci6n de c ie r tas s i t l u t a a n u l a c i h de l a ind iv idua l quel las oscuras en que no se es per ienc ia no se rea l i za por azar:

regna a su Pat r ia , a q u i t n l e e playas. Apedreados nadie pwio

ada apunta a exp lo rar e l s i g n i f

Page 96: PR-0005.pdf

e l irninarlo" (1).

texto, Oqtav+io Paz alude a lo mismo: "en e l momento 8 l t i - q&a en n w o t r o s -pgrdida del yo, pErdida de l a ident i -

ibn con alga ajeno y que s i n embargo es nuestro, l o Gni- I' (2). Aunque e l t ex to de Paz apunta fundamentalmente a

mfst ica'L -con e l Todo, con e l h i ve rso - , es posible reco- *cia1 de l a a f i m c i k , es to es, una ruptura que a1 provo- identidad genera e l reconocimiento de una to ta l i dad f s i n c l g Sti tuye; ruptura clue nos hace reconocer nuestro sent ido y . . . n esa sociedad. 'Parad6jicamente t a l momento es a su vez el rtad; s610 cuando reconocemos l o que nos consti tuye podemor tenemos una imagen verdadera de nosotros mismos -de l o que

M- es posible asumirnos y transformarnos. Momento t r s g i - , donde se asum l a responsabilidad por l a p rop is ex is tenc ia rama rea l de relaciones que nos condic imay p o s i b i l i t a .

a la Xgrupacidn 10s elementos anotados permit damentales que iden t i f i can l a moral que surge mos dos ejes -l'vida-muerte", "dominantes-dmi e r i z a c i h d s acabada de esa moral.

rimer eje, "vida-merte", surge como momento o r i g i n a r i o r p e l a c i h de l a vida, por e l context0 en que se dca, BS a a") y p o l i t i c a , en l a medida que e l poder $e const i tuye

Es un reclamo pr imar io por l a vida como va lo r -que e maento de cercania a l a muerte brota como un i n s t i n t o t e a l a pos ib i l i dad de l a anulacibn. A l l ? parece darse 1 va lo r que adquiere l a vida en esa sociedad: "estamos v iva

a W m u y importante en e l Chi le de hay" (3) .

va lo r p r imar io se levanta l a moral que surge de l a p r l c t i - : , la v a l o r i z a c i h de l a vida en su acepcibn mSs amplia, i t lega a perder s igni f icado: aquel lo que nombra aparece co

e para quien no ha estado en contact0 con su negac ih , o para perclbldo, A q w l l o que nombra, antes que un sector social o un

voluntad de d a l i r de l a mwr te y de impregnar de vida 10s ac- cole&tiuos para que no sean 6 s no-vida: I'ihasta qu6 punto eiasa rwerte en vida no e ra una manera de hacerlo desapare- n t i qw; RO podfa pe rm i t i r l o , qw l a v ida es d s fuer te que

rp hachar por la vida" (G.B.). Esto no parece una pura vida, o l a v ida de 9ni" desaparecido- s in0 e l recono-

ida y l a muerte: su experiencia es idad que const i tuye a es ta sociedad, o de sociedad.

Ed. s i g t o HI, Mxico 1973, p. 81.

Page 97: PR-0005.pdf

umlendo todos 10s problemas" ( I . M . ) .

t r a n s i c i h d e l yo a1 o t r o a travgs de w t i p 0 de expe- reoonocer p r i nc ip ios comunes de r e l a c i h entre grupos y i s m orden social en e l que actSan. A t ravss de su lucha

t a m s a traves del e j e "dominantes-dominados".

p rax is l a AgrupaciBn deja de verse a s i rnisrna corn pu- ef iende m a demanda pa r t i cu la r , y progresivamente se d e de un cmjun to de grupos que conparten signos co-

s, per0 que Sdlo se ac tua l i za corn prax is cuando so'

poder a su demanda-, momenta don& so p r k t i c a 2 ad que exceden a la defensa de su va l t i r y que le les: "hay much'bs que v i w n e s t c t i p o d6 s i tuac io - 110s encontranibs sienpre mayor sol idaridad: 10s comedores, 10s 'presos, exi l iados, reldgados, estu- dos de las universidades; El ' n t m r o va creciendo. mento y busca su expresi&" (1).

s constatamos que l a i den t i f i cac idn qbe i f i cac idn de "sectores" o "clasesml ba-

s lno que se da c o i ~ grupos'y personas- c i & evidente de marg inac ih social . a1 11 -10s "dominados"- e4 -et produc- ciones de vide c m h y dande se erea des a t r a d s d e , S l . Su atus?& no es . 1 , s ino a aquellos sancimados por e l l o que 10s hace reconocbrse coma p a r

i ca de l a Agrupacih, resu l ta de

sociedad, Son ainbs n ive les

Page 98: PR-0005.pdf

experiencia de l a AFDD: s i t ua r l a s ign i f i ca - t e en e l Smbito de l a "vida" como noci6n abs- r iencia; y s i t u a r l a sdto en e l Snbito de 1st ega l a especi f ic idad y la fuerza simbo'lica de arFo de relaciones socialss.

en l a noci6n de "sol idaridad" donde ambas dimensio- l i g a s e adem& con experiencias que, aunque d is imi - n r e l a c i h a1 orden social. La noci6n de s o l i d a r i - n c o m un canpo de s ign i f i cado que por ta un p r i n c i - sentido a p rsc t i cas disfmi les y a veces dispersas.

o t r o )ado, esta noci& permite tambikn introducirse en el l a identidad especl f ica de l a AFD

base una experiencia comh respecto a l orden social co-

s i no se la ve atravesada por c l dielogo en t re dos cu l tu ras p o l i t i c a s p r e s e n t e s c m m trasfondo que a l a v e t que infoma a esgprsc t i cas es recreado por e l l z s por un lado, l a cu l tu ra ~ ( 1 -

l i t i c a de l a izquierda y e l marxismo que en f r t i zan l a d i v i s i h de 1.7 wcit .d c r i s t i ana que pone cl 6ri fa \ i * l L'LI

t o h i j o s de Dio5. N o tencrvis lo=, c'

&firmtar 0 negar s i l a nocidn de sol idar idad se const i tuyc f n tes i s de ambas cu l tu rar (a1 nmnos en el sent ido EO- n t e que e l l a aparece corn un campo de d i i l o g o polfticv os grupos que comparten una experiencia social cwnlin en

rge de l a p r k t i c a de l a Agrupacih as i s te t6 t i ca y rudimentaria, una

ca, cu l tu ra l y nos atrevems a dec i r cor- ia les que cornparten zonas comunes de v i - n este sentido, l a experiencia de l a A- r i f i c i a l de esa memoria: hay un momento, muertes, y e l l o aparece can0 e l or igen Por o t r o lado. e l l a se presenta ademes

cepcidn de rnurdo que no surge de un d i scu r g ia p o l f t i c a , s ino l a p rax is de UI

ende a su propia h i s t o r i a y se co- de un su je to soc ia l que desde d is -

reconocen en esa interpelacisn. De

as del orden a u t o r i t a r i o busca generar sentidos y formas a l temat i vas

Page 99: PR-0005.pdf
Page 100: PR-0005.pdf

a en condic imes 111111 L e a encuentra tambi6n re-

te debate en t re una mmoria caut iva d@ SUE traumas

imaginar un %undo mejor" no oe resuelve: a rravgs

ieren las relaciones soclalas en el au to r l t a r r s - es y problemas que crea, y en las condieionantes s ta al ternat ive. Est0 obliga a superar las cmcep a las identidades sociales en les cualer l a pro-- uygndose hicamente en Qposici6n a un o t r o *ys o %nemigos de 1s patr ia"- a quien re 1s con f iown

c las i s tas - tac t i c l s tas s ino a t r a d x de i n b g a r

1, ideal izando por lo tanto la prop ie imagen cem r n c

s, const i tuye una antesala del to ta l i ta r fano.

se af incan en una c r i s i s m r a l que t iene rafces en su misma concepci6n del hom- bre, de l a economia y del podet; y que corn t a l ds ta excede a1 puro drnbito na- c ional y se enmarca den que, aunque es d i f i c i l de p su5 consecuenclas inmediatas, se manifiea- t a actualmente en e l t e r rmamentista y en la vic:: co t id iana misma co va de tin modo de vida q social.

de una c i v i l i z a c i d n

ntido", corn exasperac ih co lec t i - su f i c ienc ias para regular l a v ida

La p r o l i f e r a c f h de t e & m d a por %alud menta stno fundamentalmente c0m0

la a t lhes ih actual a1 s reales, reve lm un tecnocrst ica, a ~ ~ ~ i ~

i s 1 icos, l a crecien- silo corn movimlentos

a c i v i l i z a c i & ) , asf idencia en 10s "socia- t ipo de sociedad inus- so r iamnte s6lo en 10s

Page 101: PR-0005.pdf

cqntra un tipo,de sotzie- es capaz de aplastar a

prrior a anbas pmpuestas es l a tarea p r k t i c a e in- 0. cuest i& que &be enfnzntarse no 5610 en los

la &te, responde a l a d is tanc ia ent re aqwllos discursos y las f r u s t r a c h e s d iar ias, GurGs. adivinos, animadores de TV, cantan

si'no & - l a vida cot ld iane rni5.m como proposici6n de f o r L y rierrtlmkrs que, amque no apunten en forma innediata a l a proble

adet,-sean capaces de aparecer por e l momento CMO referentes CG w a p r 6 c t i c a a l temat i va .

* -

bfase actual Q U ~ se percibe ent re I i t e r a t u r a y sociedad, y en t re

- k&s y a r t i s t a s son hoy in ter locutores I s v l l i d o s para l a gente

4 Igrqaues&asaxiales y p o l f t i a s , agotadas en*sv f o m y nmediatismo -el aqui y ahora de las necesidades-, aparece c g de asumir las propias insa t is facc imes en general e l lo va un desentendimiento de l a sociedad corn to ta l idad, clausuran i b i l i d a d de su transformaci6n, s6 lo f a c t i b l e corn p r s c t i c a m c i & co lec t iva de l a h is tor ia .

r ' t a s puentes ent re e l hoy y e l mafiaria, entre ind iv iduo y socie- y estructuras), ent re i n t u i c i h y raz6n. c ienc ia y e s p i r i t u , in-

Fwendenc ia (vida y muerte) son 10s desafios que cotidianamente

Page 102: PR-0005.pdf
Page 103: PR-0005.pdf
Page 104: PR-0005.pdf

. .