[ppt]presentación de powerpoint · web viewcausa se ha definido como un evento o un estado de la...

28
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA

Upload: votuong

Post on 27-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARITUNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA

CONCEPTOS GENERALES• En general la causalidad es la búsqueda del porqué de las

cosas, como una forma de entender y adaptarse al mundo.

vos centrales de estudio es la ide que causan las enfermedades, co

ntos y sobretodo, para aplicar mediad

Enmedicina…Uno de los objetifactores o agentes establecer tratamie

ntificación de losn el propósito deas preventivas.

CausaSe ha definido como un evento o un estado de la naturaleza que inicia o permite (sólo o en conjunto con

Lo que se considera como fundamento u origen de

El factor que es posible o conveniente alterar paraproducir, modificar o prevenir un efecto.

algo, la razón, motivo u origen de algo.

otras) otra secuencia de eventos que resultan en unefecto.

CAUSASurge como consecuencia de la búsqueda relaciones entre lascosas y particularmente entre las acciones y sus consecuencias, como un

modo de entender el mundo y de aprender y adaptarse a él.

Para Aristóteles, existen cuatro tipos de causas:

CAUSA MATERIAL: es el sujeto u objeto en el que ocurren las cosasCAUSA EFICIENTE: es el proceso en desarrolloCAUSA FORMALCAUSA FINAL.Es evidente que estos conceptos se solapan y es común contraresta visión finalista en muchosconceptos biológicos.

Para Kant:Para Hume:

Es la forma en que se expresan las leyescientíficas basadas en una

generalización de la experiencia y con capacidad predictiva.

CARACTERÍSTICAS : la contigüidad, la prioridad y la conjunción constante.

La causalidad es un a priori que se necesita para el

conocimiento racional, en tanto que todo lo que ocurre supone algo previo y señala "todo cambio tiene que tener

una causa".

El concepto de causalidad, recíproco al de azar, alude a la relaciónentre dos o más acontecimientos cuya ocurrencia consistente y

secuencia de aparición permiten atribuir a uno de ellos la aparición del otro; es una interpretación de la naturaleza, no única pero

dominante en el ámbito de la medicina. Son varios los modelos de causalidad propuestos en el área de la biología, de los cuales se

resaltan los siguientes:• Modelo de Koch–Henle• Modelo de Austin Bradford–Hill.• Modelo de Rothman• Modelo de Evans

de ser:, entonces B y si B, entonces A.

Si A, entonces B o no B y si B,

Si A, entonces B y si B, entonces

Una asociación puede definirse como la dependencia estadística queexiste entre dos o más factores, donde la ocurrencia de un factor

aumenta (o disminuye) a medida que varía el otro

La relación condicional puea) Necesaria y suficiente: Sib) Necesaria y no suficiente:entonces A.c) No necesaria y suficiente:A.

A o no

d) No necesaria y no suficiente: Si A, entonces B o no B y sientonces A o no A.

B,

La causalidad no está en la naturaleza de las cosas, niescondida en los pliegues de las leyes y teorías de la

ciencia. Es una predicación que los seres humanos hacen en ciertos contextos, que en el caso del conocimiento

médico, se refiere a determinados nodos de una estructura teórica. Con todo,

como veremos, no es una cuestión trivial o carente de interés,pues conduce a nuevas investigaciones, yterapéuticas y preventivas.

a maniobras

¿Qué es la enfermedad?¿Cómo se enferma? ¿Cómo

cura la enfermedad?

se

MODELOS CAUSALES EN BIOLOGÍA

Los modelos causales son enfoques estructuradosavanzados aenfermedad epidemiología.

partirdesde

del estudio del proceso salud-diversas posiciones en la

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Modelos donde los problemas de salud se explican la relación agente - huésped, en un determinado ambiente.

por

En los últimos 100 años, existen tres modelos quehan estado presentes en los estudios epidemiológicos:

a) Causab) Causac) Causa

simple/ efecto simplemúltiple/ efecto simplemúltiple/ efecto múltiple, este ultimo es muy

complejo y es el mas aceptado hasta la actualidad

El primero de ellos y el más simple de todos es elmodelo de causa y efecto simple; lo que quiere decir que una sola causa es suficiente para producir un efecto observado.

Este enfoque es de monocausalidad fue utilizadoa principios del siglo XX cuando predominabanlas enfermedades infecciosas, en las que un agente era suficiente para producir la enfermedad.

Es decir, una causa única para un efecto único.obvian factores asociados al huésped y a su entorno, necesarios para que se produzca una enfermedad.

Se

Este modelo explicativo dio origen al llamadomodelo ecológico, según el cual los problemas salud se explicaban por relación agente -

de

huésped, en un determinado ambiente. Dentrode este modelo se destacan los trabajos dePasteur, Henle y Koch.

MODELO DE KOCK- HENLE Sugerido por Koch en 1882 Para el estudio de enfermedades infectocontagiosas …a propósito de la tuberculosis y paradigmático en

estudio de las enfermedades infecciosas. Más que un modelo, es un conjunto de reglas de

decisión que asumen los siguientes principios :a) El microorganismo debe encontrarse siempre en los casos enfermedad.

el

de

b) El microorganismo deberá poder ser aislado en cultivo,demostrando ser una estructura viva y distinta de otras que puedanencontrarse en otras enfermedades.

c) El microorganismo cultivado deberá ser capaz de producir laenfermedad en el animal de experimentación.

d) Es preciso recuperar el microorganismo a partir delanimal e identificarlo.

mayor es la probabilidad de que exista una

relación.

A mayor intensidad de la relación entre dos variables

Para esto hay que buscar estudios epidemiológicos que indiquen el riesgo significativo.

• Conocer si la relación entre las dosvariables causa-efecto, ha sido confirmada por más de un estudio, en poblaciones y circunstancias distintas por autores diferentes.

Cuanto mayor es el tiempo y/o dosis de exposición al

factor causal,

mayor es el riesgode enfermedad.

• Consistencia: Losresultados de un estudio deben mantenerse constantes y ser reproducibles por cualquier investigador en cualquier lugar.

La relación causal sugerida debe mantener la línea de los principios científicos aceptados en el momento, es decir, creemos más en una relación causal si conocemos su mecanismo patogénico.

ógico:epidemiolEvan

sEn 1976, Evans propuso los siguientes postulados…

• La proporción de individuos enfermos debería ser significativamente mayor entre aquellos expuestos a la supuesta causa, en comparación de aquellos que no lo están.

1.

• La exposición a la supuesta causa debería ser más frecuente entre aquellos individuos que padecen la enfermedad que en aquellos que no la padecen.

2.• El número de casos nuevos de la

enfermedad debería ser significativamente mayor en los individuos expuestos a la supuesta causa en comparación con los no expuestos, como se puede comprobar en los estudios prospectivos.

3.

• De forma transitoria, la enfermedad debería mostrar tras la exposición a la supuesta causa, una distribución de los períodos de incubación representada por una curva en forma de campana.

4.• Tras la exposición a la supuesta causa

debería aparecer un amplio abanico de respuestas por parte del hospedador, desde leves hasta graves, a lo largo de un gradiente biológico lógico.

5.• Previniendo o modificando la

respuesta del huésped, debe disminuir o eliminarse la presentación de la enfermedad (por ej.: vacunando o tratando con antibióticos a una población expuesta o enferma).

6.

• La reproducción experimental de la enfermedad debería tener lugar con mayor frecuencia en animales u hombres expuestos adecuadamente a la supuesta causa, en comparación con aquellos no expuestos; esta exposición puede ser deliberada en voluntarios, inducida de forma experimental en el laboratorio o demostrada mediante la modificación controlada de la exposición natural.

7.

• La eliminación (por ejemplo la anulación de un agente infeccioso específico) o la modificación (por ejemplo la alteración de una dieta deficiente) de la supuesta causa debería producir lareducción de la frecuencia de presentación de la enfermedad.

8.

La prevención o la modificación de la

respuesta del hospedador (por ejemplo,

mediante inmunización) debería reducir o

eliminar la enfermedad que normalmente se

produce tras la exposición a la causa supuesta.

9.

•Todas las relaciones y asociaciones

deberían de ser biológica yepidemiológicamente verosímiles.

10.