ppt z.01-0€¦ · ladera sur por una pendiente más suave hasta llegar a un altozano en el que...

7
Tc Pr Mb Pr Pr Mb Mb Pr Ma Ma Pr Mb Mb Pr Ma Ma Mb Mb 866.52 6 842.16 867.60 817.80 842.92 82 5 800 875 850 837.84 Ma CA-281 780.72 777.68 5.72 824.36 7.48 911.00 934.52 Pr Ma Ma Ma Ma Pr Ma Mb Pr Ma Ma Mb Pr Pr Mb Mb Mb Mb Pr Pr Ma Ma 1011.40 965.80 990.12 1086.6 914.28 987.92 937.68 890.96 834.96 885.80 921.80 Nave Ganadera 975 900 925 950 1 0 25 1050 107 5 1100 1250 1225 1 1 2 5 11 75 11 50 800 825 8 5 0 8 7 5 859.44 7 7 1237.20 13 A 12 00 Pr 887.44 939.92 975 1000 984.20 Ma 892.20 966.12 1029.80 1034.60 Pr 963.24 1011.40 984.52 950 936.28 887.96 8 900 925 936.20 Pr Las Molleas El Infierno Pradería Pumar T05 T04 T03 T01 T02 p03.1 punto de corte con la pista p05.1 punto de interrupción del camino T02´ T02´´ T03´ Pista de acceso al monte. Inicio del camino en Puente Pumar Desde este punto comienza una abrupta ascensión por una pista de hormigón que ocupa la traza del camino Praderías de Puente Pumar 1. Tramo de senda que discurre sobre pradera natural de una cresta entre valles con amplias vistas, comprendida entre dos pistas que la bordean por el norte y por el sur Praderías de Puente Pumar 2. Tras cruzar la pista, continúa sobre el suelo abierto de la pradera de la braña. Comienzo de mayor pendiente Borde del hayedo. Al acentuarse la pendiente la teral del terreno se ha propiciado el desarrollo de una mancha de hayas que encuentran su límite en el camino. El camino discurre prácticamente horizontal excavado a media ladera con suelo terrizo cubierto de césped Por el monte bajo entre la braña y el hayedo. El tramo asciende suavemente a media ladera, de pendiente moderada, por un espacio de monte bajo, bordeando alguna pequeña mancha de hayedo. En su recorrido han proliferado los escajos hasta hacerlo intransitable. Cotero la Cruz Campo Tres Caminos Gobierno de Cantabria. Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo Arquitecto: José Ramón Menéndez de Luarca Navia Osorio PLANO DE SITUACION ZONA 01 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ANTIGUO CAMINO REAL DE TOLEDO A SAN VICENTE DE LA BARQUERA, EN SU TRAMO DE PUENTE PUMAR A TUDANCA N PPT Z.01-0 e 1:5.000 0m 100 200 300m Octubre de 2010

Upload: others

Post on 18-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PPT Z.01-0€¦ · ladera sur por una pendiente más suave hasta llegar a un altozano en el que describe un “torno” y cambia de ladera para seguir suavemente hasta el cruce con

Tc

Pr

Mb

Pr

Pr

Pr

Mb

Mb

Mb

Pr

Ma

Ma

Pr

Mb

Mb

Pr

Mb

Ma

Ma

Mb

Mb

866.52

839.16

842.16

772.40

867.60

817.80

842.92

791.72

800

825

850

825

800

875

850

837.84

Ma

894.84

CA-281

780.72

777.68

815.72

824.36

887.48

911.00

934.52

Pr

Ma

Ma

Ma

Ma

Ma

Pr

Ma

Mb

Pr

Ma

Ma

Mb

Pr

Pr

Mb

Mb

Mb

Mb

Mb

Pr

Pr

Ma

Ma

1011.40

965.80

990.12

1086.60

914.28

1083.92

987.92

937.68

890.96

834.96

1210.80

885.80

921.80

Nave Ganadera

975

900

925

950

1025

1050

1075

1100

1250

1225

1125

1175

115080

0

825 85

0

875

859.44

775

1237.20

1305.68

Antenas Repetidoras

1200

Pr

887.44

939.92

975

1000

984.20

Ma

892.20

966.12

1029.80

1034.60

Pr

963.24

1011.40

984.52

950

936.28

887.96

875

900

925

889.00 892.36

936.20

Pr

Las Molleas

El Infierno

Pradería Pumar

T05

T04

T03

T01

T02

p03.1punto de corte con la pista

p05.1punto de interrupcióndel camino

p06.1paso del arroyo

T02´ T02´´

T03´

T06´

Pista de acceso al monte.Inicio del camino en Puente PumarDesde este punto comienzauna abrupta ascensiónpor una pista de hormigónque ocupa la traza del camino

Praderías de Puente Pumar 1.Tramo de senda que discurre sobre pradera natural

de una cresta entre valles con amplias vistas,comprendida entre dos pistas

que la bordean por el norte y por el sur Praderías de Puente Pumar 2.Tras cruzar la pista,

continúa sobre el suelo abiertode la pradera de la braña.

Comienzo de mayor pendiente

Borde del hayedo.Al acentuarse la pendiente la teral del terreno

se ha propiciado el desarrollo de una mancha de hayasque encuentran su límite en el camino.

El camino discurre prácticamente horizontalexcavado a media ladera

con suelo terrizo cubierto de césped

Por el monte bajo entre la braña y el hayedo.

El tramo asciende suavemente a media ladera,de pendiente moderada,

por un espacio de monte bajo,bordeando alguna pequeña mancha de hayedo.

En su recorrido han proliferado los escajoshasta hacerlo intransitable.

Cotero la Cruz

Campo Tres Caminos

Gobierno de Cantabria. Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo

Arquitecto: José Ramón Menéndez de Luarca Navia Osorio

PLANO DE SITUACION ZONA 01

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ANTIGUO CAMINO REAL DE TOLEDO A SAN VICENTE DE LA BARQUERA, EN SU TRAMO DE PUENTE PUMAR A TUDANCA

NPPT Z.01-0e 1:5.000

0m 100 200 300m

Octubre de 2010

Page 2: PPT Z.01-0€¦ · ladera sur por una pendiente más suave hasta llegar a un altozano en el que describe un “torno” y cambia de ladera para seguir suavemente hasta el cruce con

Gobierno de Cantabria. Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo

Arquitecto: José Ramón Menéndez de Luarca Navia Osorio

PLANO DETALLE ZONA 01. TRAMO T01

Ma

Ma

775

Tc

Pr

Pr

Mb

Pr

Pr

Pr

Pr

Pr

Pr

Pr Pr

Pr

PrPr

Pr

Pr

Mb

Mb

Pr

Mb

Mb

Pr

Pr

Pr

Pr

Pr

Pr

Pr

Pr

Pr

Pr

PrPr

Mb

PrPr

Pr

Pr

Pr

Pr

Pr

Pr

Ma

Pr

Pr

Mb

Ma

Ma

Pr

Mb

Mb

Pr

Mb

Pr

Mb

Pr

Ma

Ma

Tc

Pr

PrPr

Pr

Pr

Pr

Pr

Pr

Ma

Mb

Mb

866.52

857.72

813.40

817.40

809.56

820.76

818.84

834.84

814.36

837.56

787.96

793.56

839.16

940.72

842.16772.40

782.48

806.16

817.36

842.80

867.60

804.20

816.84

832.84

838.12 817.80

842.92

782.44

807.40

791.72

900

800

825

850

875

825

800

875

850

837.84

Ma

800

825850

875

894.84

901.96

A LASTRA (4.5 Km.)

CA-281

777.64

Pr

Tc779.72

Pr

P.k.1

CA-862

del

Esp

inal

Arroyo

Iglesia

EcomuseoSaja-Besaya

Mb

Pr

Colegio Públcio

PUENTE PUMAR

815.96

LA LAGUNA

Mb

Humilladero

Zona enobras

Depuradora

Trsf.

780.72

777.68

815.72

768.24

777.96

786.92

824.36

887.48

911.00

934.52

Cementerio

Depósito

810.68

Mb

Centro Salud

939.92

Parque

1159.12 1225

1200

1250

Pr

Pr

Ma

Ma

Ma

Ma

Mb

Ma

Ma

Pr

Ma

Mb

Pr

Ma

Ma

Ma

Mb

Pr

Pr

Mb

Mb

Mb

Mb

Mb

Pr

Pr

Ma

Ma

1011.40

965.80

990.12991.72

1086.60

914.28

1011.40

1083.92

987.92

937.68

890.96

834.96

1082.32

1210.80

885.80

921.80

Nave Ganadera

875

975

900

925

950

1025

10501075

1100

1250

1225

1125

1175

1150

800

825 85

0

875

859.44

775

1237.20

1305.68

1275

Antenas Repetidoras

1200

Pr

887.44

939.92

975

1000

984.20

Ma

892.20

966.12

1029.80

1034.60

Pr

963.88

963.24

1011.40

984.52

950

936.28

887.96

863.16

875

900

925

889.00 892.36

936.20

Pr

Término PolacionesMunicipal de

Ruistromedo

La Laguna

Las Molleas

El Infierno

Pradería Pumar

Campo Robleu

Cotero la Cruz

Campo Tres Caminos

PPT Z.01-3

T01

0m 100 500 1000m

TRAMO 01. Pista de acceso al monte (415m)

Descripción

El recorrido se inicia en el pueblo de Punte Pumar que, a pesar de su pequeña dimensión, acoge a un conjunto de casonas de valor excepcional, entre las que se encuentra las de la Coronela, frontera a la iglesia, en la que se ha habitado la sede del Ecomuseo Saja Nansa, donde se ofrece información al caminante sobre el territorio. Desgraciadamente, permanece cerrado desde enero de 2009. Algo más arriba se encuentra la pareja de magníficas Casonas de los Coroneles (1,2) que actúan como puerta del pueblo. A partir de ese punto comienza una abrupta ascensión al 17% por una pista de hormigón que ocupa la traza del camino hasta llegar a la cancela que da paso al monte público donde finaliza este tramo.

Propuesta

La puesta en marcha del camino debería arrastrar a la reapertura de las sede del Ecomuseo con sus servicios anejos de hostelería; pero es algo que se sale del marco de este proyecto.

Medición y valoración

Un cartel indicador del trazado del camino junto a la cancela del monte.

e 1:15.000

Octubre de 2010

750

800

850

900

950

1000

PUENTE PUMAR T01

750

800

850

900

950

1000

Perfil longitudinal>

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ANTIGUO CAMINO REAL DE TOLEDO A SAN VICENTE DE LA BARQUERA, EN SU TRAMO DE PUENTE PUMAR A TUDANCA

1 2

Page 3: PPT Z.01-0€¦ · ladera sur por una pendiente más suave hasta llegar a un altozano en el que describe un “torno” y cambia de ladera para seguir suavemente hasta el cruce con

Descripción

Desde la cancela de entrada, hasta el cruce con la pista sigue la dirección este oeste. Es un tramo de senda que discurre sobre lapradera natural de una cresta entre valles con amplias vistas, comprendida entre dos pistas que la bordean por el norte y el sur.Sobre la pradera se insinúan una variedad de sendas en haz que comienzan por un ascenso brusco. Se ha escogido la que sigue laladera sur por una pendiente más suave hasta llegar a un altozano en el que describe un “torno” y cambia de ladera para seguirsuavemente hasta el cruce con la pista norte.

Propuesta

Aunque se puede recorrer por cualquiera de las dos pistas, se recomienda el paso por la pradera, de piso más confortable y mejoresvistas. Las actuaciones propuestas se limitan a la señalización que incluye la disposición de pequeñas estacas cada 25 m y tres hitosformados por piedras apiladas que marcan los puntos de entrada y salida y el quiebro en el se cambia de ladera.

Medición y valoración

25 estaquillas hincadas de madera tratada.3 hitos de piedras apiladas de un metro de altura.

Gobierno de Cantabria. Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo

Arquitecto: José Ramón Menéndez de Luarca Navia Osorio

PLANO DETALLE ZONA 01. TRAMO T02 PPT Z.01-4

775

Tc

Pr

Mb

Pr

Pr

Pr

Pr

Pr

Mb

Mb

Mb

Pr

Pr

Pr

Pr

Ma

Ma

Pr

Mb

Mb

Pr

Pr

Mb

Ma

Ma

Mb

Mb

866.52

809.56

820.76

839.16

842.16772.40

842.80

867.60

817.80

842.92

791.72

900

800

825

850

875

825

800

875

850

837.84

Ma

894.84

901.96

A LASTRA (4.5 Km.)

CA-281

Pr

CA-862

780.72

777.68

815.72

824.36

887.48

911.00

934.52

1159.12 1225

1200

1250

Pr

Pr

Ma

Ma

Ma

Ma

Mb

Ma

Ma

Pr

Ma

Mb

Pr

Ma

Ma

Ma

Mb

Pr

Pr

Mb

Mb

Mb

Mb

Mb

Pr

Pr

Ma

Ma

1011.40

965.80

990.12991.72

1086.60

914.28

1011.40

1083.92

987.92

937.68

890.96

834.96

1082.32

1210.80

885.80

921.80

Nave Ganadera

875

975

900

925

950

1025

10501075

1100

1250

1225

1125

1175

1150

800

825 85

0

875

859.44

775

1237.20

1305.68

1275

Antenas Repetidoras

1200

Pr

887.44

939.92

975

1000

984.20

Ma

892.20

966.12

1029.80

1034.60

Pr

963.88

963.24

1011.40

984.52

950

936.28

887.96

863.16

875

900

925

889.00 892.36

936.20

Pr

Término PolacionesMunicipal de

Las Molleas

El Infierno

Pradería Pumar

Campo Robleu

Cotero la Cruz

Campo Tres Caminos

T02

T02´T02´´

0m 100 500 1000me 1:15.000

TRAMO 02. Praderías de Puente Pumar 1 (664m)

45

3

3 4

Octubre de 2010

1

1

2

T02

750

800

850

900

950

1000

750

800

850

900

950

1000

Perfil longitudinal>

cruce con la pista norte

por la pradera

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ANTIGUO CAMINO REAL DE TOLEDO A SAN VICENTE DE LA BARQUERA, EN SU TRAMO DE PUENTE PUMAR A TUDANCA

5

2

Page 4: PPT Z.01-0€¦ · ladera sur por una pendiente más suave hasta llegar a un altozano en el que describe un “torno” y cambia de ladera para seguir suavemente hasta el cruce con

Gobierno de Cantabria. Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo

Arquitecto: José Ramón Menéndez de Luarca Navia Osorio

PLANO DETALLE ZONA 01. TRAMO T03 PPT Z.01-5e 1:75

775

Tc

Pr

Mb

Pr

Pr

Pr

Pr

Pr

Mb

Mb

Mb

Pr

Pr

Pr

Pr

Ma

Ma

Pr

Mb

Mb

Pr

Pr

Mb

Ma

Ma

Mb

Mb

866.52

809.56

820.76

839.16

842.16772.40

842.80

867.60

817.80

842.92

791.72

900

800

825

850

875

825

800

875

850

837.84

Ma

894.84

901.96

A LASTRA (4.5 Km.)

CA-281

Pr

CA-862

780.72

777.68

815.72

824.36

887.48

911.00

934.52

1159.12 1225

1200

1250

Pr

Pr

Ma

Ma

Ma

Ma

Mb

Ma

Ma

Pr

Ma

Mb

Pr

Ma

Ma

Ma

Mb

Pr

Pr

Mb

Mb

Mb

Mb

Mb

Pr

Pr

Ma

Ma

1011.40

965.80

990.12991.72

1086.60

914.28

1011.40

1083.92

987.92

937.68

890.96

834.96

1082.32

1210.80

885.80

921.80

Nave Ganadera

875

975

900

925

950

1025

10501075

1100

1250

1225

1125

1175

1150

800

825 85

0

875

859.44

775

1237.20

1305.68

1275

Antenas Repetidoras

1200

Pr

887.44

939.92

975

1000

984.20

Ma

892.20

966.12

1029.80

1034.60

Pr

963.88

963.24

1011.40

984.52

950

936.28

887.96

863.16

875

900

925

889.00 892.36

936.20

Pr

Término PolacionesMunicipal de

Las Molleas

El Infierno

Pradería Pumar

Campo Robleu

Cotero la Cruz

Campo Tres Caminos T03

T03´

0m 100 500 1000m

Estado actual canal existente

pista

TRAMO 03. Praderías de Puente Pumar 2 (416m)

Descripción

Tras cruzar la pista, que origina una pequeña cárcava. el camino quiebra en dirección norte. Continúa sobre el suelo abierto de la pradera de la braña en una ladera de orientación sur. El comienzo, de mayor pendiente, se salva por una curva cerrada de sección hundida, después la traza del camino se hace más incierta, con sendas que confluyen y se vuelven a separar, hasta llegar a la cumbre, donde se inicia el camino hundido del hayedo. Un espino aislado en la pradera (3) actúa como hito de las sendas que lo flanquean. Todo el recorrido se caracteriza por las amplias y magníficas vistas sobre el abanico de valles de Polaciones.

Propuesta

Se sigue la misma estrategia señalada en el tramo anterior. Aunque se preserva la libertad del caminante en su paso por la pradera, se incluye una señalización indicativa formada por pequeñas estacas más próximas y tres hitos más prominentes de piedras apiladas. Igualmente, se propone salvar la cuneta de la pista con un tubo y relleno de tierra (1, p03.1).

Medición y valoración

16 estaquillas hincadas de madera tratada. 3 hitos de piedras apiladas de un metro de altura.Tubo de hormigón de diámetro 30 cm y relleno de 1 m3 de tierra.

Punto singular p03.1 (1)

Punto de corte con la pista

>

1

1,2

camino

Sección transversal>

S1

e 1:15.000

Octubre de 2010

2 31

1 (p03.1) 3

Propuesta

colocación de tubo de hormigón en canalen el punto de cruce del camino con la pistaØ30cm

pista

se salva la cuneta de la pista con un tubo y relleno de tierra

Estado actual y proyecto

0m 10,5 32 4m

T03

850

900

950

1000

1050

850

900

950

1000

1050

Perfil longitudinal>

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ANTIGUO CAMINO REAL DE TOLEDO A SAN VICENTE DE LA BARQUERA, EN SU TRAMO DE PUENTE PUMAR A TUDANCA

2

Page 5: PPT Z.01-0€¦ · ladera sur por una pendiente más suave hasta llegar a un altozano en el que describe un “torno” y cambia de ladera para seguir suavemente hasta el cruce con

Gobierno de Cantabria. Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo

Arquitecto: José Ramón Menéndez de Luarca Navia Osorio Octubre de 2010

PLANO DETALLE ZONA 01. TRAMO T04 PPT Z.01-6

775

Tc

Pr

Mb

Pr

Pr

Pr

Pr

Pr

Mb

Mb

Mb

Pr

Pr

Pr

Pr

Ma

Ma

Pr

Mb

Mb

Pr

Pr

Mb

Ma

Ma

Mb

Mb

866.52

809.56

820.76

839.16

842.16772.40

842.80

867.60

817.80

842.92

791.72

900

800

825

850

875

825

800

875

850

837.84

Ma

894.84

901.96

A LASTRA (4.5 Km.)

CA-281

Pr

CA-862

780.72

777.68

815.72

824.36

887.48

911.00

934.52

1159.12 1225

1200

1250

Pr

Pr

Ma

Ma

Ma

Ma

Mb

Ma

Ma

Pr

Ma

Mb

Pr

Ma

Ma

Ma

Mb

Pr

Pr

Mb

Mb

Mb

Mb

Mb

Pr

Pr

Ma

Ma

1011.40

965.80

990.12991.72

1086.60

914.28

1011.40

1083.92

987.92

937.68

890.96

834.96

1082.32

1210.80

885.80

921.80

Nave Ganadera

875

975

900

925

950

1025

10501075

1100

1250

1225

1125

1175

1150

800

825 85

0

875

859.44

775

1237.20

1305.68

1275

Antenas Repetidoras

1200

Pr

887.44

939.92

975

1000

984.20

Ma

892.20

966.12

1029.80

1034.60

Pr

963.88

963.24

1011.40

984.52

950

936.28

887.96

863.16

875

900

925

889.00 892.36

936.20

Pr

Término PolacionesMunicipal de

Las Molleas

El Infierno

Pradería Pumar

Campo Robleu

Cotero la Cruz

Campo Tres Caminos

T04

0m 100 500 1000m

S1

S2S3

TRAMO 04. Por el monte bajo entre la braña y el hayedo (316 m)

e 1:15.000

0m 10,5 3

Sección transversal. S1>

1,6

1,5

4

camino

trinchera

talud

ladera

Sección transversal. S3>

>

Sección transversal. S3>

12

3

3

2

1

2,1

0,5

1,15

camino

talud

Sección transversal. S1>

3,5

3

camino

talud

Sección transversal. S2>

camino

talud

Estado actual

los desprendimientos a ambos ladosreducen la sección horizontal

lleno de escajosy helechos

Sección transversal. S2

camino

talud

Estado actual

camino

trinchera

talud

ladera

Estado actual

Propuesta

Propuesta

Propuesta

plantación de hayasen el margen izquierdo

intervención de carácter vegetal,desbroce de tojos y helechos

2 4m

e 1:75

950

1000

1050

1100

T04

950

1000

1050

1100

Perfil longitudinal>

DescripciónEl tramo asciende suavemente a media ladera, de pendiente moderada, por un espacio de monte bajo, bordeando alguna pequeña manchade hayedo. En su recorrido han proliferado los escajos (tojos) hasta hacerlo intransitable.El camino aparece tallado en ladera con pavimento terrizo aparente y sin que se perciba la utilización de empedrado ni de muros de piedra.Al inicio, en un espacio hoy invadido por los helechos que ocultan el camino, la sección (S1), con un ancho de 2,10 m, presenta un pequeñotalud de 50 cm hacia abajo, a la izquierda en el sentido del camino, y otro más relevante, de 1,15 m, hacia arriba. Más adelante (S2) seensancha hasta los 3,5 m y el talud superior se eleva hasta los 3 m. Al final del tramo (S3) aumenta la pendiente lateral, y el camino apareceprofundamente encajado, con taludes ascendentes en ambos lados con una altitud de 1,5 m a la izquierda y de 4 m a la derecha. Losdesprendimientos de ambos lados han reducido la sección horizontal hasta 1,70 m. Todo el fondo se encuentra ocupado por los escajos sinque permita examinarlo con claridad, aunque parece terrizo.

PropuestaLa intervención es de carácter vegetal, orientada al desbroce de tojos y helechos y la plantación de hayas en el margen izquierdo, conobjeto de evitar la proliferación futura del matorral. También se plantea la regularización del fondo recortando las tierras desprendidas de lostaludes que han redondeado los bordes.La plantación de árboles contemplará sistemas de preservación de plantones contra venados, corzos y ganado doméstico, así como lacompetencia de otras especies vegetales.Es indispensable que los árboles no estén sometidos al daño por mordisqueo o frotación de la caza y el ganado, que generan elevadas

pérdidas, deformaciones e incluso la muerte de las plantas. Por ello las plantaciones de frondosas y otras especies arbóreas no soncompatibles con la presencia de ganado en general los 6-7 primeros años.Se propone una altura de protección con cercados de alambrada, junto con tubos protectores del tallo frente a los potenciales animales quepueden generar los daños.En este capítulo, igualmente se tiene que contemplar la defensa frente a las “populares” quemas ejecutadas sin control por los ganaderos dellugar.

Medición y valoraciónDesbroce de 1000 m2 de monte bajo.Plantación de 30 unidades de haya de pequeño porte.

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ANTIGUO CAMINO REAL DE TOLEDO A SAN VICENTE DE LA BARQUERA, EN SU TRAMO DE PUENTE PUMAR A TUDANCA

Page 6: PPT Z.01-0€¦ · ladera sur por una pendiente más suave hasta llegar a un altozano en el que describe un “torno” y cambia de ladera para seguir suavemente hasta el cruce con

Gobierno de Cantabria. Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo

Arquitecto: José Ramón Menéndez de Luarca Navia Osorio Octubre de 2010

PLANO DETALLE ZONA 01. TRAMO T05 PPT Z.01-7e 1:75

775

Tc

Pr

Mb

Pr

Pr

Pr

Pr

Pr

Mb

Mb

Mb

Pr

Pr

Pr

Pr

Ma

Ma

Pr

Mb

Mb

Pr

Pr

Mb

Ma

Ma

Mb

Mb

866.52

809.56

820.76

839.16

842.16

772.40

842.80

867.60

817.80

842.92

791.72

900

800

825

850

875

825

800

875

850

837.84

Ma

894.84

901.96

A LASTRA (4.5 Km.)

CA-281

Pr

CA

-862

780.72

777.68

815.72

824.36

887.48

911.00

934.52

1159.12 1225

1200

1250

Pr

Pr

Ma

Ma

Ma

Ma

Mb

Ma

Ma

Pr

Ma

Mb

Pr

Ma

Ma

Ma

Mb

Pr

Pr

Mb

Mb

Mb

Mb

Mb

Pr

Pr

Ma

Ma

1011.40

965.80

990.12991.72

1086.60

914.28

1011.40

1083.92

987.92

937.68

890.96

834.96

1082.32

1210.80

885.80

921.80

Nave Ganadera

875

975

900

925

950

1025

1050

1075

1100

1250

1225

1125

1175

1150

800

825 85

0

875

859.44

775

1237.20

1305.68

1275

Antenas Repetidoras

1200

Pr

887.44

939.92

975

1000

984.20

Ma

892.20

966.12

1029.80

1034.60

Pr

963.88

963.24

1011.40

984.52

950

936.28

887.96

863.16

875

900

925

889.00 892.36

936.20

Pr

Término PolacionesMunicipal de

Las Molleas

El Infierno

Pradería Pumar

Campo Robleu

Cotero la Cruz

Campo Tres Caminos

T05

0m 100 500 1000m

TRAMO 05. Borde del hayedo (470 m)

Descripción

Al acentuarse la pendiente lateral del terreno se ha propiciado el desarrollo de una hermosa mancha de hayas que encuentran su límite en el camino. El sombreado del hayedo deja el camino perfectamente limpio. El camino discurre prácticamente horizontal (S1) excavado a media ladera (a una cota de 1000 m) con suelo terrizo cubierto de césped y un manto de hojas en otoño, con un ancho que varía entre 2,10 y 2,50 m. Se debe reseñar una pequeña discontinuidad, en donde el camino, aquí sumariamente empedrado, se encaja entre taludes de 1,5 m. El arranque de este tramo presenta una acentuada erosión. Hacia el final del recorrido aparece otro pequeño tramo de unos 15 m en donde se ha desprendido el borde inferior quedando reducido a un ancho de 1,5 m. Otra interrupción se debe a un tronco caído que corta el camino.

Propuesta

Se trata de reparar las interrupciones puntuales. En la zona de subida erosionada es preciso reponer una rampa de tierra. Igualmente debe recomponerse el sumario empedrado de este punto. También debe eliminarse el haya caída la obra más importante es la creación de un muro de contención de 2 m de alto en la zona desprendida.

Medición y valoración

Reposición de rampa de tierra de de 5m de largo, 2,10 de ancho y 0,60 m en la parte alta, lo que supone unos 9 m3 de tierra compactada del lugar. Reparación de 30 m2 empedrado sumario. Construcción de muro de contención de mampostería en seco de 15 m x 2 m x 0,60 m. Desplazamiento de tronco de haya caído sobre el camino.

e 1:15.000

Sección transversal 1>

>

5

Punto singular p05.1Punto de interrupción del camino

2,5 / 3

camino

talud

camino

talud

hayas caídasquitar tierras en parte de su longitud

Discontinuidad en el camino

Propuestacamino practicamente horizontalcon suelo terrizo cubierto de césped

hayas que encuentransu límite en el camino

2,1

0,5

1,5

camino

taludtrinchera

Sección transversal. S2 Estado actual y Propuesta

5 taludcamino cortado

trinchera

Sección longitudinal. S2 Propuesta

Sección longitudinal. S2 Estado actual

Reponer rampa de tierra.

Recomponer el empedradonecesario.

Estado actual

0m 10,5 32 4m

T05

950

1000

1050

1100

950

1000

1050

1100

Perfil longitudinal>

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ANTIGUO CAMINO REAL DE TOLEDO A SAN VICENTE DE LA BARQUERA, EN SU TRAMO DE PUENTE PUMAR A TUDANCA

Page 7: PPT Z.01-0€¦ · ladera sur por una pendiente más suave hasta llegar a un altozano en el que describe un “torno” y cambia de ladera para seguir suavemente hasta el cruce con

Gobierno de Cantabria. Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo

Arquitecto: José Ramón Menéndez de Luarca Navia Osorio Octubre de 2010

PLANO DETALLE ZONA 01. TRAMO T05 PPT Z.01-8e 1:2.000N

Ma

Mb

1137.32

Nave Ganadera

102510

00

984.20

1029.80

Pr

T05

p05.1punto de interrupción del caminotramo de camino en trinchera,con fuerte pendiente interrumpido en su parte más baja.Recuperación del camino dando continuidad a la pendiente de su directriz.T04

T06T05

tramo de camino con hayas caídas,quitar tierras en toda su longitud

tramo con fuerte pendientepara bajada al arroyo

S1

S2

950

955

960

965

970

975

1000

990

995

985

980

1005

1010

1015

1025

1020

1030

1035

1040

1045

1050

1055

1060

1065

1070

S1poner empedrado

antes y despues del arroyo

Planta tramo 05>

TRAMO 05. Borde del hayedo (470 m)

1

1 2

2

3

3

0m 10050 150m

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ANTIGUO CAMINO REAL DE TOLEDO A SAN VICENTE DE LA BARQUERA, EN SU TRAMO DE PUENTE PUMAR A TUDANCA