ppt de bombas 1

27
Todo sistema hidráulico incluye una bomba. Su función consiste en transformar la energía mecánica en energía hidráulica, impulsando el fluido hidráulico en el sistema. La mayoría de las bombas tienen un desplazamiento fijo que sólo puede modificarse sustituyendo ciertos componentes. En algunas bombas es posible variar las dimensiones de la cámara de bombeo por medio de controles externos, variando así su desplazamiento. BOMBAS

Upload: ignaciopobletepalma

Post on 12-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bombas hidraulicas

TRANSCRIPT

Page 1: ppt de bombas 1

Todo sistema hidráulico incluye una bomba. Su función consiste en transformar la energía mecánica en energía hidráulica, impulsando el fluido hidráulico en el sistema.La mayoría de las bombas tienen un desplazamiento fijo que sólo puede modificarse sustituyendo ciertos componentes. En algunas bombas es posible variar las dimensiones de la cámara de bombeo por medio de controles externos, variando así su desplazamiento.

BOMBAS

Page 2: ppt de bombas 1

Existen tres clases de bombas hidráulicas de pistón:a) Pistones en línea. Tienen una construcción muy

simple, el rendimiento que son capaces de obtener puede llegar a alcanzar el 97 %,

siempre y cuando, la bomba se encuentre en buen estado y sea

relativamente nueva. La cilindrada es fija. No superan los 500 bar de presión.

1.BOMBA DE PISTONES

Page 3: ppt de bombas 1

b) Pistones radiales. Se puede regular el caudal de cada pistón. Son de dos tipos, cilindrada fija o variable. El rendimiento puede llegar a ser de un 99 %. La

presión no supera los 600 bar, en régimen continuo se sitúa en 400

bar.

Page 4: ppt de bombas 1

c) Pistones axiales. También pueden ser de dos tipos: de cilindrada fija o variable. En las que son de caudal variable, pueden autorregularse.

Las presiones pueden alcanzar los 2000 bar.

Page 5: ppt de bombas 1

Son empleadas para bajas presiones que no superen los 200 bar. La cilindrada puede ser fija o variable y trabajar en los dos sentidos posibles de rotación. Existen dos tipos de estas bombas:a) Equilibradas. La carga hidráulica o de presión está equilibrada y queda completamente contenida dentro de la unidad de cartucho de la bomba. La unidad de cartucho está compuesta por, dos bujes, un rotor, doce paletas, un anillo de leva y una espiga de localización.

BOMBA DE PALETAS

Page 6: ppt de bombas 1

b) Bombas de paletas desequilibradas o de eje excéntrico. Tienen un buen rendimiento en pequeños circuitos hidráulicos, limitando constantemente el caudal suministrado, disponiendo de una velocidad comprendida entre los 500 y los 2000 r.p.m. El caudal esta entre los 3 y los 300 l/min.

Page 7: ppt de bombas 1

Existen varios tipos de bombas de engranajes, las principales son las de engranaje interiores, múltiples y exteriores.

a) Bombas hidráulicas de engranajes exteriores. Son utilizadas en caudales grandes, pero con presiones bajas.

BOMBA DE ENGRANAJE

El fluido circula a través de los dientes de los engranajes. Su rendimiento alcanza el 90%.

Page 8: ppt de bombas 1

Tienen un rendimiento del 98%, siempre que la bomba este en perfectas condiciones y sea nueva. Gracias al engranaje interior los niveles de pulsaciones y de ruido son extremadamente bajos, lo que repercute positivamente en los tubos o circuito hidráulico. El engranaje interior es el que arrastra al engranaje exterior, en el mismo sentido. Como siempre, son los dientes de los engranajes los que mueven el fluido, es decir, el engranaje interior aspira, y el engranaje exterior impulsa.

b) Bombas hidráulicas de engranajes múltiples.

Page 9: ppt de bombas 1

Trabajan a grandes velocidades, a pesar de ello es una bomba silenciosa. También se le conoce como bomba helicoidal. El tornillo central tiene rosca de derechas y es el eje del motor; mientras que los otros dos tornillos son de rosca de izquierdas. Al girar se originan cámaras entre los filetes de los tres tornillos haciendo que el fluido circule desde la zona de aspiración a la zona de impulsión. El tornillo central es el que mueve a los otros dos tornillos. Las velocidades que puede llegar a alcanzar oscila entre los 3000 y los 5000 r.p.m. Pueden trabajar con pequeños y grandes caudales, aunque la presión no supera los 180 bar.

BOMBA DE TORNILLO

Page 10: ppt de bombas 1

Las Bombas centrífugas también llamadas Rotodinámicas, son siempre rotativas y son un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor . El fluido entra por el centro del rodete, que dispone de unos álabes para conducir el fluido, y por efecto de la fuerza centrífuga es impulsado hacia el exterior, donde es recogido por la carcasa o cuerpo de la bomba, que por el contorno su forma lo conduce hacia las tuberías de salida o hacia el siguiente rodete

BOMBA centrifuga

Page 11: ppt de bombas 1

Cód.: 10612210 Mod. 125-40 BOMBA CENTRIFUGA DE ALTA PRESION Capacidad máx.: 3500 m3/h Presión máx.: 10 bar Ø de Entrada: 150 mm Ø de Salida: 125 mm Eje: Inoxidable Turbina: Bronce Empaquetadora: Cerámica

Cód.: 10612002 Mod. 100-32 BOMBA CENTRIFUGA DE ALTA CAUDAL Capacidad máx.: 200 m3/h Presión máx.: 8 bar Ø de Entrada: 125 mm Ø de Salida: 100 mm Eje: Inoxidable Turbina: Hierro Empaquetadora: Cerámica

Page 12: ppt de bombas 1

1. 1 CONTAMINACION POR PARTICULÁS FINAS:Es la contaminación de polvo con características de silicio, cuarzo y sales. Los factores mas comunes son la tapa de llenado, sellos quemados y gastados y los vástagos. 1.2 CONTAMINACIÓN POR MATERIAS GRUESAS:Generalmente las partículas gruesas se deben al desgaste y desprendimiento provocado por la material metálico proveniente del desgaste por partículas finas. Estas son muy abrasivas y son las mas perjudícales en todo los componentes internos

FALLAS COMUNES 1. CONTAMINACION

Origen:

Page 13: ppt de bombas 1

2. ConsecuenciaPerdida del control de flujo (presión de trabajo, velocidad de fluido, fuerza de compresión, etc).Generalmente las partículas finas y gruesa son consecuencia entre lazadas.

Generalmente las partículas gruesas se deben al desgaste y desprendimiento provocado por la material metálico proveniente del desgaste por partículas finas. Estas son muy abrasivas y son las mas perjudícales en todo los componentes internos.

Page 14: ppt de bombas 1

ORIGEN En ambos casos, el vapor del aceite y las burbujas de aire en el aceite.

La Aireación se origina por el aire que entra al sistema por conexiones flojas, por una pequeña fuga o por la agitación del aceite en el tanque.

La cavitación se origina usualmente por la restricción de la línea de succión de la bomba, creando vacíos en el sistema.

CONSECUENCIA La Aeración y cavitación erosiona o pica las placas de presión y la caja de la bomba de engranajes. En la bomba de paletas erosiona, raspa y ondula el anillo, desgasta los bordes y puntas de las paletas.

2. AEREACION Y CAVITACION

Page 15: ppt de bombas 1

2. AEREACION Y CAVITACIONLa pequeñas burbujas de aire o de vapor en el aceite por causa de una reducción depresión.• Es más probable que ocurra en la succión de la bomba.• La posibilidad de cavitación se incrementa cuando el fluido contiene aire atrapado.• Puede conducir al rompimiento de la película lubricante.• Puede ocasionar daños en la bomba.Entradas de aire.Controlar las juntas de aspiración; para ello poner aceite en el exterior de las juntas y observar los puntos donde esta aplicación de aceite hace disminuir o desaparecer el ruido.

Page 16: ppt de bombas 1

3. TEMPERATURA ELEVADA DEL ACEITE ORIGEN La temperatura elevada resultará de una válvula pegada

o de una válvula de alivio regulada a muy baja presión. Una deficiencia en la disipación de calor por obstrucción

en el cuerpo disipador. Viscosidad del aceite inapropiado para la función.

CONSECUENCIA  El calor excesivo pondrá negro las lumbreras de presión y

engranajes, y endurecerá los anillos o sellos. Si el calor excesivo es de corta duración, una temperatura de más de 300°F es suficiente para producir estos problemas

Page 17: ppt de bombas 1

4. FALTA DE ACEITE

ORIGEN

La falta de aceite de debe a las fugas no controladas y una falta de inspección de niveles.

Calculo del deposito de aceite errada.

CONSECUENCIA  Aumento de temperatura por falta de fluido

refrigerando. Aumento considerable de burbujas de aire Perdida de fuerza y de recorrido de los cilindros

actuadores.

Page 18: ppt de bombas 1

otras CONSECUENCIA  (paralelas) Velocidad insuficiente de la bomba. Comprobar el motor y la transmisión. Mal rendimiento de la bomba. Comprobar el estado de la misma y sus componentes. Reemplazar aquellos que no se encuentren en buen estado. Funcionamiento defectuoso de la bomba. Buscar la presencia de cuerpos extraños o depósitos que obstruyan los orificios y las válvulas. Aceite demasiado viscoso. Utilizar un aceite más fluido.

Page 19: ppt de bombas 1

Tanque de almacenamiento de aceite

El depósito es otro componente importante del sistema hidráulico. Un depósito diseñado apropiadamente debe ser sellado para prevenir la contaminación del fluido, pero al mismo tiempo debe tener una ventilación con un filtro higroscópico incorporado para permitir la entrada y salida de aire a medida que el nivel de fluido va cambiando.

Una superficie con pendiente facilita el drenaje del agua y sedimentos separados. La espuma se minimiza teniendo un tubo de retorno, con su salida debajo del nivel del fluido dentro del depósito, a medida que placas deflectoras y filtros finos previenen la entrada de burbujas de aire.

Más allá de su rol más rudimentario de almacenar el fluido, las principales funciones del tanque hidráulico son disipar el calor y permitir que los contaminantes se separen del fluido y se asienten partículas solidas de gran tamaños, (las que no son atrapadas por el filtro).

Page 21: ppt de bombas 1

Confección ideal del tanque hidráulico

Al momento de confeccionar un tanque hidráulico se deben considerar muchas variantes tales como:a) Dimensión cubica de espacio de empotramiento.b) Realizar el calculo cubico de todo los cilindros y líneas de

conexión.c) Luego de saber el cubicaje físico, debe considerar 1/3 mas

sobre el nivel referente debido al aumento de volumen, disipación de calor y respiración.

d) Definición de la cantidad de placas deflectoras.e) Un tapón de drenado de aceitef) Un tapón general de limpieza.

Page 22: ppt de bombas 1
Page 23: ppt de bombas 1
Page 24: ppt de bombas 1

Filtro de presión

Filtros de hidraulicos

Control de la contaminación durante los cambios de filtro. Los contaminantes también pueden entrar en el sistema hidráulico durante los cambios de filtro.La misión de este elemento es contener las particular solidas y sustancias ajenas al liquido hidráulico y existen diversos . Existen filtro de alta presión, de retorno, de respiración , entre otros

Filtro higroscópico

Page 25: ppt de bombas 1
Page 26: ppt de bombas 1

En algunos casos particulares, podemos encontrar analizadores de particular portátiles, la idea es monitorear diariamente equipos de altísimo valor y prolongar la vida útil de cada componente.

Además se pueden instalar en los tanques hidráulicos sensores de humedad y sensores de calidad promedio del aceite.

Contador de partículas Sensor de humedad Sensor de condiciónDe aceite

Page 27: ppt de bombas 1

Los filtros hidráulicos deben cambiarse al menos cada 500 horas.

Los filtros de limpieza se utilizan después de una intervención en el sistema hidráulico. Se deben de cambiar a las 250 horas y comprobar su estado interno de contaminación.

Un indicador de la obstrucción o caída de presión es la forma más indicada de este dispositivo.

Revisar el tapón magnético

precauciones