pps jornada 5 dic 2014

19
JORNADA INSTITUCIONAL JORNADA INSTITUCIONAL 5 diciembre 2014 5 diciembre 2014 La evaluación La evaluación institucional” institucional”

Upload: colegio5006

Post on 10-Aug-2015

144 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pps jornada 5  dic 2014

JORNADA JORNADA INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

5 diciembre 20145 diciembre 2014

““La evaluación La evaluación institucional”institucional”

Page 2: Pps jornada 5  dic 2014

Tema de hoy:Tema de hoy:

Mirar, sistematizar Mirar, sistematizar y problematizar lo y problematizar lo que sucede en el que sucede en el cotidiano escolarcotidiano escolar

Page 3: Pps jornada 5  dic 2014

Propósito:Propósito: CONOCER – ANALIZAR Y COMPRENDER CONOCER – ANALIZAR Y COMPRENDER LOS PROBLEMAS Y LOS DESAFIOS DE LA LOS PROBLEMAS Y LOS DESAFIOS DE LA

INSTITUCIONINSTITUCION Para que:Para que: Asumir la parte de RESPONSABILIDAD que nos Asumir la parte de RESPONSABILIDAD que nos

compete en función del trabajo que desarrollamoscompete en función del trabajo que desarrollamos

Resultado:Resultado: PLAN DE TRABAJO EDUCATIVO PARA PLAN DE TRABAJO EDUCATIVO PARA

LA INCLUSIÓN Y LA MEJORA DE LA LA INCLUSIÓN Y LA MEJORA DE LA CALIDADCALIDAD

Que favorezca: Que favorezca: revisar, mejorar y/o revisar, mejorar y/o transformar transformar las prácticas institucionales y pedagógicas las prácticas institucionales y pedagógicas a a partir de lo aprendido junto a nuestros partir de lo aprendido junto a nuestros compañeros/as, compañeros/as, MIRANDO NUESTRA ESCUELAMIRANDO NUESTRA ESCUELA..

Page 4: Pps jornada 5  dic 2014

El desafió:El desafió:Mirar, sistematizar y problematizar Mirar, sistematizar y problematizar

lo que sucede en el cotidiano lo que sucede en el cotidiano escolarescolar..

Buscar aquello que Buscar aquello que habitualmente no vemos o que habitualmente no vemos o que está naturalizado en las prácticas está naturalizado en las prácticas de las instituciones de las que de las instituciones de las que somos parte, buscar nuevos somos parte, buscar nuevos sentidos y construir nuevos sentidos y construir nuevos saberes sobre nuestra escuela.saberes sobre nuestra escuela.

Page 5: Pps jornada 5  dic 2014

La agenda del dia 5 de La agenda del dia 5 de diciembre.diciembre.

Page 6: Pps jornada 5  dic 2014

PRIMER PRIMER MOMENTOMOMENTO

Page 7: Pps jornada 5  dic 2014

PRODUCCIONES GRUPALES PRODUCCIONES GRUPALES

3º CONSIGNA SOBRE 3º CONSIGNA SOBRE EVALUACION EVALUACION

INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

Page 8: Pps jornada 5  dic 2014

Actividades del cierreActividades del cierrePara reflexionar:Para reflexionar: ¿Por qué iniciamos este proceso de ¿Por qué iniciamos este proceso de

evaluación?evaluación? ¿Para qué lo hacemos? ¿Para qué lo hacemos? ¿Quiénes somos protagonistas y ¿Quiénes somos protagonistas y

responsables de la tarea de educar?responsables de la tarea de educar? ¿Cómo pensar en mejorar la escuela ¿Cómo pensar en mejorar la escuela

con nuestros colegas?con nuestros colegas?ENLACE: ENLACE: httpshttps://://docs.google.comdocs.google.com//formsforms/d/1_/d/1_

Ko6tXrTvSkqmaQEX2N5snS6ecKo6tXrTvSkqmaQEX2N5snS6ec--xKctyYVZ7B7e1geQxKctyYVZ7B7e1geQ//viewform?uspviewform?usp==send_formsend_form

Page 9: Pps jornada 5  dic 2014

Los integrantes Los integrantes Sandra Rossel Claudia Cabral Patricia Sandra Rossel Claudia Cabral Patricia

CarauniCarauni Ruiz-Rueda, Cintia Gimenez, Gabriela Ruiz-Rueda, Cintia Gimenez, Gabriela

Urgel, Fabricio Erazo, NildaUrgel, Fabricio Erazo, Nilda DAIANA FERRARIDAIANA FERRARI *Chaile Olinda *Fernández Carla *León *Chaile Olinda *Fernández Carla *León

Yamila *Palacios Yolanda *Rodrigues SaraYamila *Palacios Yolanda *Rodrigues Sara JULIA BONO- MABEL ABREGU- JULIA BONO- MABEL ABREGU-

MERCEDES SALAS- GLADYS YAÑEZ- MERCEDES SALAS- GLADYS YAÑEZ- SONIA CORREA- VANESA PAULINASONIA CORREA- VANESA PAULINA

Page 10: Pps jornada 5  dic 2014

¿Por qué iniciamos este ¿Por qué iniciamos este proceso de evaluación?proceso de evaluación?

iniciamos este proceso de evaluación para ver el iniciamos este proceso de evaluación para ver el estado en el que se encuentra la Institución, cuales estado en el que se encuentra la Institución, cuales son las debilidades y cuales las fortalezas, teniendo son las debilidades y cuales las fortalezas, teniendo en cuenta las distintas miradas de los integrantes de en cuenta las distintas miradas de los integrantes de la comunidad educativa.la comunidad educativa.

evaluamos porque necesitamos delinear, obtener y evaluamos porque necesitamos delinear, obtener y proporcionar información útil para enjuiciar proporcionar información útil para enjuiciar alternativas de decisión. La evaluación debe ser alternativas de decisión. La evaluación debe ser entendida como un proceso cíclico y continuo.entendida como un proceso cíclico y continuo.

Este proceso de avaluación iniciamos para mejorar, Este proceso de avaluación iniciamos para mejorar, PRIORIZAR, replantear y mejorar la calidad PRIORIZAR, replantear y mejorar la calidad educativa.educativa.

Page 11: Pps jornada 5  dic 2014

¿Para qué lo hacemos?¿Para qué lo hacemos? Iniciamos éste proceso de evaluación para repensar, Iniciamos éste proceso de evaluación para repensar,

reelaborar, replantear nuestras propias prácticas , y reelaborar, replantear nuestras propias prácticas , y así a partir de ésta nueva mirada buscar el logro de así a partir de ésta nueva mirada buscar el logro de mejores resultados con calidad.mejores resultados con calidad.

Hacemos esta evaluación para identificar las fortalezas Hacemos esta evaluación para identificar las fortalezas y debilidades de la Institución, y a partir de eso, y debilidades de la Institución, y a partir de eso, trabajar para mejorar, corregir y replantear los trabajar para mejorar, corregir y replantear los aspectos negativos entre todos los participantes de la aspectos negativos entre todos los participantes de la misma.misma.

Evaluamos para mejorar. Podemos decir que la Evaluamos para mejorar. Podemos decir que la evaluación institucional tiene como fin posibilitar la evaluación institucional tiene como fin posibilitar la detección de problemas. Conocer y comprender la detección de problemas. Conocer y comprender la realidad, tomar decisiones en la acción. para una realidad, tomar decisiones en la acción. para una mejora cualitativamejora cualitativa

Page 12: Pps jornada 5  dic 2014

¿Quiénes somos protagonistas y ¿Quiénes somos protagonistas y responsables de la tarea de responsables de la tarea de

educar?educar? Los protagonistas son los padres y los docentes ya Los protagonistas son los padres y los docentes ya

que la familia es fundamental para el desarrollo de la que la familia es fundamental para el desarrollo de la persona. toda los miembros que conforman la persona. toda los miembros que conforman la comunidad educativa: directivos, docentes, comunidad educativa: directivos, docentes, preceptores, ordenanzas, padres, alumnos.preceptores, ordenanzas, padres, alumnos.

Consideramos que todos los integrantes de la Consideramos que todos los integrantes de la comunidad educativa somos responsables de la tarea comunidad educativa somos responsables de la tarea de educar.Siempre teniendo en cuenta el contexto de educar.Siempre teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentran los educandos.en el que se encuentran los educandos.

Todos somos participes de este proceso, significa ir Todos somos participes de este proceso, significa ir asumiendo dificultades, errores, aciertos, logros asumiendo dificultades, errores, aciertos, logros sobre la marcha de los proyectos, para poder re-sobre la marcha de los proyectos, para poder re-significarlos,y re-encausarlos en el momento significarlos,y re-encausarlos en el momento oportuno.oportuno.

Page 13: Pps jornada 5  dic 2014

¿Cómo pensar en mejorar la ¿Cómo pensar en mejorar la escuela con nuestros colegas?escuela con nuestros colegas?

En primer lugar venciendo el individualismo y En primer lugar venciendo el individualismo y encontrar un momento, un espacio donde todos los encontrar un momento, un espacio donde todos los docentes podamos encontrarnos, abiertos al diálogo, docentes podamos encontrarnos, abiertos al diálogo, compartiendo experiencias, vivencias, lecturas, compartiendo experiencias, vivencias, lecturas, aportando ideas nuevas. Un espacio que nos permita aportando ideas nuevas. Un espacio que nos permita aprender del otro, modificar aspectos, pedir ayuda, aprender del otro, modificar aspectos, pedir ayuda, dar ayuda, confrontar, discernir, llegar a acuerdos, dar ayuda, confrontar, discernir, llegar a acuerdos, hacer propuestas, siempre pensando en mejorar la hacer propuestas, siempre pensando en mejorar la educación, los aprendizajes, los valores.educación, los aprendizajes, los valores.

de manera interdisciplinaria, participativa, de manera interdisciplinaria, participativa, comprometida, generando proyectos en forma comprometida, generando proyectos en forma transversal y acordando criterios de evaluación.transversal y acordando criterios de evaluación.

Tratando de mejorar la calidad de comunicación Tratando de mejorar la calidad de comunicación entre colegas y directivos. entre colegas y directivos.

Page 14: Pps jornada 5  dic 2014

SEGUNDO SEGUNDO MOMENTOMOMENTO

Page 15: Pps jornada 5  dic 2014

"Siete ratones ciegos" "Siete ratones ciegos"

Abrir el siguiente enlace:Abrir el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/0B5R_-_JyYIyWMkhSaEFkSFNMTUE/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B5R_-_JyYIyWMkhSaEFkSFNMTUE/view?usp=sharing

Actividades sugeridas: Pensando nuestra escuela Actividades sugeridas: Pensando nuestra escuela Luego de la lectura del cuento "Siete ratones Luego de la lectura del cuento "Siete ratones ciegos" detengámonos un momento y pensemos a ciegos" detengámonos un momento y pensemos a partir de estas preguntas disparadoras:partir de estas preguntas disparadoras:

¿Qué analogías y diferencias podríamos realizar entre esta ¿Qué analogías y diferencias podríamos realizar entre esta antigua historia y la participación en la evaluación antigua historia y la participación en la evaluación institucional de nuestra escuela?institucional de nuestra escuela?

En el caso de la escuela, ¿quiénes miran, cómo miran, qué se En el caso de la escuela, ¿quiénes miran, cómo miran, qué se mira y a quiénes se mira? ¿Qué no se mira y a quiénes no se mira y a quiénes se mira? ¿Qué no se mira y a quiénes no se mira? ¿Cómo se construye aquello que se mira?mira? ¿Cómo se construye aquello que se mira?

¿Somos “ciegos”, en algún sentido, cuando observamos ¿Somos “ciegos”, en algún sentido, cuando observamos nuestra institución? ¿Por qué?nuestra institución? ¿Por qué?

¿Qué acuerdos es necesario realizar para evaluar nuestra ¿Qué acuerdos es necesario realizar para evaluar nuestra institución? ¿Cómo se compatibilizan las distintas miradas institución? ¿Cómo se compatibilizan las distintas miradas sobre la escuela?, ¿Cuáles son las distintas miradas y voces sobre la escuela?, ¿Cuáles son las distintas miradas y voces que tienen que estar presentes cuando evaluamos nuestra que tienen que estar presentes cuando evaluamos nuestra institución?institución?

Page 16: Pps jornada 5  dic 2014

Enviar las respuestas.Enviar las respuestas.

Se sugiere para cada párrafo elaborar Se sugiere para cada párrafo elaborar un texto, teniendo en cuenta los un texto, teniendo en cuenta los interrogantes del mismo.interrogantes del mismo.

Enlace para enviar las respuestas:Enlace para enviar las respuestas:https://docs.google.com/forms/d/1mZGIFNJCMszMJpC2cmjsohttps://docs.google.com/forms/d/1mZGIFNJCMszMJpC2cmjso7wfSLy9paYIZy2jjCzpVMA/viewform?usp=send_form7wfSLy9paYIZy2jjCzpVMA/viewform?usp=send_form

Page 17: Pps jornada 5  dic 2014

TERCER TERCER MOMENTOMOMENTO

Page 18: Pps jornada 5  dic 2014

Información producida por la Información producida por la propia escuela con el objetivo propia escuela con el objetivo

de Mirar para interpretarde Mirar para interpretar Identificar el material seleccionado para el Identificar el material seleccionado para el

grupo, elaborar una breve descripción del grupo, elaborar una breve descripción del mismo. Tratar de encuadrarlo en una o más mismo. Tratar de encuadrarlo en una o más categorías.categorías.

Elabore un texto que englobe las respuestas a Elabore un texto que englobe las respuestas a los siguientes interrogantes:los siguientes interrogantes:

¿Qué significado podría darle a los datos que surge del ¿Qué significado podría darle a los datos que surge del material analizado?material analizado?

¿Qué implicancias tiene en lo cotidiano de la ¿Qué implicancias tiene en lo cotidiano de la Institución?Institución?

¿Qué aspectos de la realidad de la escuela surgen del ¿Qué aspectos de la realidad de la escuela surgen del mismo?mismo?

¿De que dificultades dan cuenta?¿De que dificultades dan cuenta? A partir de los mismos determinar supuestos que A partir de los mismos determinar supuestos que

circulan de manera frecuente en el Colegio.circulan de manera frecuente en el Colegio.

Page 19: Pps jornada 5  dic 2014

Situaciones Situaciones problematicasproblematicas

Establecer las situaciones Establecer las situaciones problemáticas que suceden en el problemáticas que suceden en el cotidiano escolar, indicar que cotidiano escolar, indicar que consecuencias impactan en la consecuencias impactan en la institución si la misma no es institución si la misma no es abordadaabordada

Enlace para enviar las respuestas:Enlace para enviar las respuestas:https://docs.google.com/forms/d/1Nt4ZxDUgUwSKlVJwzuoLohttps://docs.google.com/forms/d/1Nt4ZxDUgUwSKlVJwzuoLou1FTZMeZP6gtKMVjDZtjLw/viewform?usp=send_formu1FTZMeZP6gtKMVjDZtjLw/viewform?usp=send_form