ppot documento preliminar - 1 febrero 2014

225
1 PLAN PROVINCIAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL -Documento preliminar- Enero 2014

Upload: mdzonline

Post on 08-Jun-2015

2.003 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PLAN PROVINCIAL DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

-Documento preliminar-

Enero 2014

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

Contexto

Consenso Construcción colectiva

Metodología

I - MODELO ACTUAL

El soporte ambiental

El soporte territorial:

Gestión del territorio

Síntesis diagnóstica

Variables Claves

MAPA MODELO ACTUAL DEL TERRITORIO

Identificación de potencialidades para el MODELO TERRITORIAL DESEADO

II - MODELO TERRITORIAL DESEADO

Hacia la Mendoza del 2030

Visión - Ejes Estratégicos

Mendoza a futuro

Prospectiva

Escenarios

Variables claves

Escenario tendencial

Escenarios alternativos.

Enunciación de la Situación Deseada

Objetivos

3

Mapa del Modelo Deseado

III - PLAN DE ACCIÓN

Directrices, lineamientos y criterios rectores Programas

Instrumentos

Instrumentos de ordenamiento territorial o planificación Instrumentos económicos Instrumentos de ejecución, gestión y control Instrumentos de complementación y coordinación Cartera de programas y proyectos

Introducción

Población – Crecimiento Demográfico

Fortalecimiento Institucional

Fortalecimiento de Localidades

Fortalecimiento de nodos Estructuradores del Territorio

Plan de Obras Estructurantes del Territorio

Listado de Proyectos

Planes y Programas

Procesos positivos en marcha Plan de obras estructurantes del territorio

SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Indicadores

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS y APÉNDICES

4

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN:

Contexto y justificación política

Con la promulgación de la Ley 8.051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo, en noviembre

del año 2009, Mendoza asume el compromiso político y administrativo de definir una política de

Ordenamiento Territorial que permita alcanzar un Modelo de Desarrollo Territorial sustentable y

sostenible para los siguientes 20 años.

Entendiéndose a esta política de Estado como un proceso de discusión de intereses económicos,

sociales y políticos que logre un consenso sobre los usos de suelo, el modelo de desarrollo

territorial deseado y permitan una convivencia armónica de las actividades que intervienen en el

territorio.

En la búsqueda de este consenso, la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial (APOT) junto

con organismos públicos y privados y representantes de diferentes sectores sociales, inició en

mayo del 2012 un proceso de participación mediante talleres regionales y encuentros con equipos

técnicos con el objeto de elaborar una propuesta de Plan Provincial de Ordenamiento Territorial

(PPOT). Para la formulación del PPOT se adoptaron diversos insumos tales como: a) Plan

Estratégico Territorial Argentina 2016, b) Plan Estratégico de Desarrollo Mendoza 2030 (PEDMza),

c) Proyecto de Investigación y Desarrollo 08/2009, Ordenamiento Territorial para el Desarrollo

Sustentable y d) Proyecto de Ordenamiento Territorial Rural Directrices para el Ordenamiento

Territorial de las Áreas Rurales de Mendoza-Préstamo CAF 7353. Todos ellos junto al Plan

representan los principios rectores de esta política de Ordenamiento Territorial, que conducirá al

gobierno provincial y a los municipales a la formulación de sus políticas públicas.

El Plan Provincial de Ordenamiento Territorial representa el principal instrumento de gestión

territorial con que contará la Provincia, y en él se espera reflejar las diversas miradas de la

Mendoza 2030 y las líneas de trabajo que permitan alcanzar el Modelo Deseado. El Plan intenta

corregir los desequilibrios territoriales producidos y los procesos críticos identificados en la etapa

de diagnóstico.

Su aprobación permitirá que sea el Estado como representante y garante de los intereses

comunes, quien defina y conduzca la política territorial de Mendoza. Prevaleciendo de este modo

el interés común sobre los intereses económicos especulativos que trazaron hasta ahora un

modelo de desarrollo territorial, basado en la desigualdad e inequidad.

5

De acuerdo al Modelo Territorial Deseado definido en el PED 2030, los 12 Ejes Estratégicos

proclamados en la Declaración del Bicentenario, los objetivos establecidos en la Ley 8.051 y las

recomendaciones sugeridas por instituciones públicas y privadas, este Plan esta integrado por los

siguientes componentes: Marco normativo e institucional; Objetivos; Definición del Modelo

Territorial Actual y Deseado; Directrices y Estrategias Integradas de Intervención; Instrumentos;

Cartera de Programas y Proyectos; Indicadores y Anexos.

Marco Normativo

Si bien Mendoza con la promulgación de la Ley 8.051 logra poner en vigencia una ley suprema en

materia de Ordenamiento Territorial, y de esta manera cerrar una discusión política de más de 20

años, la Provincia cuenta en su haber con una enriquecedora historia y experiencia en

planificación territorial, que la pone como modelo a nivel nacional.

Entre ella se encuentra la formulación del Plan Estratégico Mendoza 2010 (CEM), el Plan

Estratégico de la Actividad Turística (TURPLAN), el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI), los distintos

Planes Sectoriales (Programa Mendoza Productiva), el Plan Estratégico de la Cultura, el Marco

Estratégico de la Provincia de Mendoza 2012 (UNcuyo), Plan Energético Mendocino, TURPLAN I

(2000-2005, TURPLAN II (2007-2010), los Planes Directores de Cuencas y otros (DGI), el Acuerdo

Social, el Plan de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente (PGA 2008/2012 SMA),

los diversos Planes Estratégicos Municipales, los Planes Estratégicos y Operativos de las distintas

carteras ministeriales y secretarías del gobierno, entre otros.

Como así también acompañan y complementan a la ley de Ordenamiento Territorial y Usos del

Suelo una importante estructura de leyes provinciales a fines: Ley General de Aguas N° 322 (1905),

Ley 594 sobre dominio de puesteros de Tierras fiscales (1996), Ley de Municipios N° 1.079 (1934),

Ley 1.372 sobre planificación de centros urbanos (1939), Ley 1876 sobre Flora y Fauna (1950), Ley

3.917 sobre Conservación y Protección Ambiental (1982), Ley 4.035 sobre Usos del Agua

Subterránea (1974), Ley 4.341 de Loteos (1979), Ley 4.597 de Conservación y Recuperación del

Suelo (1981), Ley 4.751 de Reglamentación de Usos de Perilagos (1983), Ley 4.886 de Usos del

Suelo de Áreas Metropolitanas (1983), Ley 5.804 de Zonificación del Piedemonte (1991), Ley

General de Ambiente N° 5.961 (1992), Ley 5.970 de Eliminación de Basurales a Cielo Abierto

(1992), Ley 6.506 de Zonificación de áreas residenciales (1997), Ley 6.045 de Áreas Naturales

Protegidas (1993) y sus respectivos decretos reglamentarios.

Este camino transitado por la provincia da cuenta de un amplio conocimiento adquirido y

aprendido por parte de los técnicos y dirigentes políticos, en la formulación y aplicación de

6

instrumentos de gestión territorial, como así también de la existencia de un marco jurídico

propicio para establecer los acuerdos políticos, las instituciones y los procedimientos necesarios

para aplicar una política de Ordenamiento Territorial.

Así mismo el Plan Bicentenario Argentina 2016 (2003), el “Plan Estratégico Territorial”: Argentina

2016: Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (2004) y el Sistema

de Información, Vinculación y Asistencia Técnica para el desarrollo y el ordenamiento territorial

(SIVAT), entre otros enmarcan esta política territorial provincial en un proyecto Territorial

Nacional común.

En este contexto se logro avanzar en la institucionalización del proceso, mediante la creación del

Consejo de Estado (Artículo 8), elaboración del PED Mendoza 2030 (Artículo 7), creación del

Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial (CPOT) y de la Agencia Provincial de Ordenamiento

Territorial (APOT), Artículos 39, 40 y 41), que brindaron los ámbitos, instancias y procedimientos

necesarios para la elaboración del presente Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (PPOT).

De este modo el PPOT no sólo viene a cumplir con una disposición legal y con el compromiso

asumido por el Gobernador en su discurso de Apertura Legislativa en el 2013, sino con la

necesidad imperiosa de definir y conducir una política de Ordenamiento Territorial que revierta los

actuales procesos críticos.

Finalidad y Objetivos

Alcanzar principios establecidos en los artículos 1, 3 y 4 y de este a modo lograr un desarrollo

económico, social y ambiental sostenible y sustentable, como así también definir los principios y

contenidos rectores del Ordenamiento Territorial, son los objetivos definidos por la ley 8.051 para

el PPOT. Sin embargo su objetivo principal es poder expresar y materializar la política de O.T en

proyectos y programas tendientes a:

Brindar información ambiental territorial de la provincia para la toma de decisiones de las

instituciones y organismos públicos. (Artículo 4, 7, 12, 21, 31, 32)

Definir los contenidos mínimos que deberán incorporarse en los planes especiales,

sectoriales y municipales. (Artículo 21, 23)

Disponer los mecanismos de participación ciudadana que permita fortalecer las bases de

gobernabilidad de la política de Ordenamiento Territorial. (Artículo 3, 4, 13, 21, 37, 39 y

40)

Generar mecanismos, variables y unidades de seguimiento y control que garanticen la

aplicación del PPOT. (Artículo 3, 31, 41, 51).

7

Definir los usos del suelo permitidos, restricciones y prohibiciones en las zonas irrigadas y

no irrigadas, según la multifuncionalidad de estos espacios, sustentabilidad ambiental y

modelo territorial deseado. (Artículo 4, 14, 15, 21, 23)

Definir una matriz productiva y energética para la provincia. (Artículo 21)

Incorporar un plan de obras públicas e inversión (infraestructura de agua, cloacas, viales,

de transporte) acorde al modelo productivo definido, que permita la conectividad

territorial y el acceso equitativo a estos. (Artículo 21,28, 57)

Definir la zonificación y clasificación del territorio provincial. (Artículo 14 y 15).

Establecer directrices en materia de Política Hídrica en función del modelo deseado de la

provincia. (Artículo 3, 4, 14, 21)

Crear, regular y controlar una política de urbanización que modifique y detenga las

tendencias de concentración poblacional sobre los oasis productivos. (Artículo 3, 4, 21, 23,

37).

Establecer los principios rectores de la política ambiental provincial. (Artículo 3, 4, 21).

Crear los instrumentos económicos, financieros, monetarios y fiscales necesarios para la

ejecución de la política (programas, proyectos, planes) de Ordenamiento Territorial.

(Artículo 41, 51, 54).

Definir las competencias políticas y administrativa de las instituciones y organismos

públicos provinciales y municipales en materia de OT.

Disponer la creación, modificación o derogación de las leyes necesarias para la aplicación

del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial. (Artículo 3, 6, 21, 23, 37).

Así el fin de este instrumento es definir Estrategias Integradas de Intervención que le permita

concretar en acciones específicas el desarrollo y ordenamiento territorial definido, y que

constituyan el marco de referencia sistémico y específico para la formulación y gestión de las

acciones públicas y privadas.

Metodología de Trabajo

De acuerdo con los procedimientos definidos por la ley para la elaboración del PPOT en sus

artículos 11, 12, 13,16, 20 y 21 la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial con colaboración

del Instituto CIFOT, elaboró y elevó al CPOT una metodología de trabajo que contempló los

siguientes criterios:

Visión Estratégica a corto, mediano y largo plazo.

Unificación del lenguaje

8

Coherencia metodológica y conceptual

Especificidad y claridad en los objetivos.

Enfoque integral, preventivo y prospectivo.

Interdisciplinariedad.

Participación social

Dicha propuesta fue aprobada por mayoría de los miembros del Consejo Provincial de

Ordenamiento Territorial en 2013 y permitiendo conducir y concluir con el actual Plan.

Incorporando los anteriores criterios esta metodología se estructuró en cuatro (4) momentos de

análisis, integración, formulación, redacción y validación de los componentes del Plan.

a) Análisis Temático:

Esta etapa inicial comprendió principalmente la recopilación e interpretación de los diagnósticos

situacionales elaborados en el marco de la Ley 8.051 y demás datos brindados por organismos

públicos.

Entre ellos el Diagnostico Situacional del PED que integra tres dimensiones: social y de desarrollo

humano; económico-productivo y territorial ambiental. Diagnóstico del subsistema físico

ambiental, socio-económico y político-institucional elaborados por el Instituto CIFOT en el marco

del Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID); Informes del Proyecto “Directrices para el

Ordenamiento Territorial Rural”, financiado por la Subsecretaria de Planificación Federal e

Inversión Pública; Documentos internos de la APOT (Hábitat y Vivienda, Riesgo y Desastres

Naturales, Biodiversidad), Cartografía elaborada por el SIAT (Sistema de Información Ambiental

Territorial) y demás aportes institucionales (IPV, Municipios, DGI, INV, DPV, DNV, Catastro,

instituciones integrantes del CPOT , DEIE, Ministerio de Infraestructura, Ministerio de Transporte.)

A través del análisis de estos documentos se extrajo y sintetizo los procesos críticos identificados

en la dimensión físico-ambiental, territorial, económica, social, política e institucional,

complementándose con los ya identificados en el PED 2030. (2010)

Concluida esta unificación se actualizó la matriz FODA, identificando las Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas de nuestro territorio.

b) Análisis Integral:

Obtenido el diagnóstico situacional de la provincia y continuando con los lineamientos

conceptuales y metodológicos del PED 2030, se inicia un abordaje sistémico e integral que permite

identificar la interrelación de los procesos territoriales.

Como resultado de este proceso se elaboraron los siguientes componentes:

9

Actualización del Modelo Territorial Actual: a través del cruzamiento de los diagnósticos

mencionados se incorporaron nuevas categorías de clasificación del territorio a las ya definidas

por la Ley 8.051 (Artículo 14 y 15), se discriminaron características particulares de cada una a fin

de dar claridad en su función y uso del suelo y se obtuvieron como resultado nuevas unidades

ambientales de referencia territoriales.

Dicha integración queda plasmada en un nuevo mapa donde se plasma el Modelo Territorial

Actual de la Provincia, elaborado por el Sistema de Información Ambiental Territorial (SIAT).

Definición del Modelo Territorial Deseado: si bien este modelo de territorio fue elaborado,

consensuado y enunciado en el PED 2030 y representa una visión compartida por todos los

mendocinos, la definición de este, en el marco de la elaboración del PPOT, consistió en identificar

la brecha entre los procesos críticos y la situación territorial deseada, a fin de evaluar su viabilidad

y definir las medidas correctivas, de conservación y desarrollo necesarias.

Al igual que el Modelo Territorial Actual, esta situación deseada fue expresada cartográficamente

por el SIAT en el Modelo Territorial Deseado Provincial.

Construcción de Escenarios Alternativos Posibles: sobre la base del diagnóstico territorial que

identifica y jerarquiza las problemáticas y conforme a la metodología de articulación de este

diagnóstico en el PPOT (Artículo 13), se construyeron escenarios alternativos probables que

servirán de punto de partida para la identificación y formulación de acciones a corto, mediano y

largo plazo que permitan alcanzar el Modelo Territorial Deseado.

Los mismos fueron elaborados tomando como variable principal el crecimiento y tendencias

poblacionales en la Provincia, a partir de las cuales se proyectaron las tendencias de las demás

variables, entre ellas demanda de servicios públicos, usos del suelo, presiones ambientales.

c) Formulación y Redacción del Plan.

Concluidos dichos productos de análisis e integración, se comenzó con la elaboración y redacción

de dicho Plan, contemplando los objetivos, procedimientos y contenidos dispuestos por la Ley

8.051 (Artículo 7, 10, 11, 12, 13, 16, 20 y 21).

De acuerdo a ello y en función de las metodologías de planificación y los productos obtenidos

durante este proceso, el PPOT se ha elaborado bajo la siguiente estructura:

Marco normativo e institucional

Objetivos

Definición del Modelo Territorial Actual y Deseado

Directrices y Estrategias Integradas de Intervención

10

Instrumentos, Cartera de Programas y Proyectos

Indicadores

Procedimientos de Seguimiento y Monitoreo

Anexos

d) Validación Pública y Control

A los fines de poner en conocimiento público, este Plan Provincial de Ordenamiento Territorial,

podrá recibir aportes acerca de su contenido y validar las propuestas surgidas de él, para ello se

realizarán las instancias de Consulta Pública y Audiencia Pública previstas en la Ley 8.051 en los 44,

45, 45, 47 y 48.

11

I MODELO TERRITORIAL ACTUAL

I MODELO TERRITORIAL ACTUAL

El soporte ambiental

La Mendoza natural

La provincia de Mendoza, situada al pie de la Cordillera de los Andes, se extiende en el centro-

oeste argentino, cuenta con una superficie de 150.839 km2 y una población de 1.738.919

habitantes (Censo, 2010).

La provincia presenta un marco natural heterogéneo, la presencia al oeste de la Cordillera de los

Andes y los bajos aportes de precipitación la condicionan, y le dan la singularidad como un espacio

signado por la aridez.

Unidades Ambientales de Referencia

El territorio de la provincia de Mendoza se puede configurar en Unidades Ambientales de

Referencia. Las UAR son áreas homogéneas tanto en sus características físicas biológicas como en

su comportamiento ante determinadas actuaciones o estímulos. Corresponden a un sistema

natural o artificial que se caracteriza por poseer una determinada combinación de factores y

procesos del soporte físico biológico (suelo, agua, vegetación, clima, relieve) y del sistema

socioeconómico, relacionados tanto en su origen como en su funcionamiento dentro de una

superficie dada. Se determinan entonces para el territorio provincial las siguientes UAR (Figura x)

- Montañas altas: con asentamientos dispersos, actividades turísticas, recreativas, deportivas,

conservación, ganadería extensiva y actividades mineras

- Montañas medias: con asentamientos dispersos, actividades turísticas, recreativas, deportivas,

conservación, ganadería extensiva y actividades petroleras y mineras

- Montañas bajas: Cerrilladas pedemontanas y huayquerias, meseta del Guadal con asentamientos

dispersos, actividad ganadera extensiva, petrolera, minera y turística recreativa.

- Valles intermontanos: con asentamientos concentrados y aislados, servicios, cultivos, ganadería

extensiva, actividades mineras y turísticas

- Piedemontes: con asentamientos dispersos y concentrados, ganadería extensiva, grandes

emprendimientos agrícolas con aprovechamiento de agua subterránea y superficial, actividades

petroleras y mineras y procesos de urbanización en expansión

- Oasis o llanuras modificadas: con grandes núcleos urbanos, usos agrícolas, de servicios e

industriales

12

- Llanuras no irrigadas: con asentamientos dispersos, ganadería extensiva mayor y menor,

explotación petrolera, grandes emprendimientos agrícolas con aprovechamiento de agua

subterránea

- Mesetas y volcanes de la Payunia: con asentamientos aislados, ganadería extensiva, explotación

minera y petrolera y actividades de conservación

Las UAR son, por lo tanto, la porción fundamental de análisis, interpretación y evaluación del

territorio que proporcionan una primera aproximación sistémica del estado actual del ecosistema,

guían la obtención de indicadores y permiten reconstruir la complejidad del mundo real.

Figura Unidades Ambientales de Referencia. LaDyOT 2013

13

La Provincia de Mendoza presenta ambientes naturales de montaña, planicie y mesetas de alta

fragilidad, los que ocupan aproximadamente el 95,2% del territorio provincial, presentando

distinto grado de compromiso en cuanto a su conservación.

Se destacan en términos ambientales para estas áreas los siguientes procesos críticos:

La presión antrópica sobre los ecosistemas naturales ha aumentado considerablemente en los

últimos años.

Gran parte de la superficie de las tierras no irrigadas está afectada por procesos de

desertificación, destacándose como desencadenantes la deforestación y el desmonte, la falta

de manejo ganadero, los incendios y el crecimiento urbano sobre áreas sensibles

ambientalmente.

Las pérdidas más importantes de los ecosistemas naturales son los bosques de algarrobo y los

humedales en la planicie, los bosquecillos de luma y maitén en quebradas, y de chacay en las

terrazas fluviales montañosas, así se marca una degradación de vegas y lagunas en la montaña.

La destrucción y fragmentación de hábitat siempre conlleva a una pérdida de especies de fauna

y flora, de difícil evaluación al carecerse de datos históricos y de un inventario fenológico y de

biodiversidad.

El territorio provincial natural cada vez está más comprometido, especialmente por una

creciente degradación de ecosistemas. La adquisición de grandes extensiones de tierra con alto

valor ecológico por parte de privados, se menciona como otro factor de riesgo en tal sentido.

La “privatización” y el cierre con alambrados de campos en la zonas de montaña atenta contra

los corredores biológicos de las especies animales y le resta atractivos turísticos a la oferta

provincial.

El mayor riesgo de contaminación en ambientes naturales proviene de la actividad petrolera y

de la minería, debido a la magnitud de las explotaciones y a la probabilidad de accidentes.

Pérdida del Arbolado Público en los oasis.

Clasificación del territorio para su gestión

Tal como lo concibe la Ley 8051 en su artículo n°14, el territorio mendocino está constituido por

los oasis y las zonas no irrigadas, por la montaña y la planicie, que serán clasificados según su

estado y aptitud ecológica, por la situación que han generado diferentes asentamientos y

actividades, legitimadas luego por las disposiciones de las autoridades públicas.

En tal sentido se lo clasifica en:

a) Zonas irrigadas o de Oasis: se entiende por tal todo ámbito territorial que cuenta con derecho

de agua de diferente categoría y tipo a partir de la sistematización hídrica, tanto de

aprovechamientos superficiales, subsuperficiales, subterráneos u otras fuentes, para diversos

usos.

14

b) Zonas no irrigadas: se entiende por tal toda zona que no posee concesiones de agua otorgadas

por ley para poder proveer los recursos destinados al riego artificial de origen superficial,

subsuperficial, subterráneo, reusos y otras fuentes.

c) Áreas urbanas: son aquellas áreas destinadas a los asentamientos humanos consolidados e

intensivos y en las cuales se desarrollan actividades vinculadas a la residencia poblacional,

actividades terciarias y compatibles con este destino.

Se presentan conformadas por áreas urbanizadas que pueden presentarse en un solo territorio

departamental o bien aglutinando áreas urbanizadas de varios departamentos.

La ley 8051 establece una serie de planes que deberán elaborarse posteriormente y en

consonancia con el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial y que dispondrán lineamientos

específicos para el ordenamiento y la regulación de áreas urbanas específicas. Uno de ellos es el

Plan del Área Metropolitana, y otros serán los planes municipales, los que definirán lineamientos

para el ordenamiento y la regulación del territorio a escala departamental. Es decir, contemplarán

áreas urbanas, áreas de interfase y áreas rurales (según la particularidad de cada departamento).

d) Áreas de interfase o de transición entre lo urbano y lo rural: si bien la ley 8051 establece como

tercer área una llamada “complementaria”, se decidió por resultar más específico y acorde a la

realidad de la misma designar al área complementaria como “área de transición urbano-rural” o

“área de interfase urbano-rural”.

A las mencionadas áreas, se agregaría un cuarto grupo compuesto por aquellas que se encuentran

sujetas a regímenes especiales, por encontrarse gran parte del territorio afectado por normativas

específicas que hace necesaria su consideración como tales.

e) Áreas sujetas a regímenes especiales: son aquellas áreas que se encuentran sujetas a

regímenes especiales. Entre ellas podemos mencionar aquellas destinadas a extracción minera y/o

petrolera, las reservas naturales, las asignadas a pueblos originarios.

De esta clasificación se obtuvo el siguiente mapa:

15

La comprensión total de la clasificación del territorio se realizará cuando se superpongan la clasificación y la zonificación según el uso específico determinado en la zonificación. A partir del análisis, se identificaron los siguientes procesos críticos respecto a la clasificación del territorio y desde donde posteriormente se proponen medidas de ordenamiento, prevención e intervención especiales, adecuados a las características propias de cada una, directrices y acciones que deberán ser tenidos en cuenta para la gestión del mismo.

16

a- Desequilibrio territorial

Marcada concentración de población en el Gran Mendoza caracterizada por la

existencia de grandes espacios de baja densidad poblacional (ciudad extendida o

difusa)

Macrocefalia del Gran Mendoza

Débil ocupación territorial e infraestructura obsoleta o inexistente en zonas no

irrigadas

Desarticulación del territorio (baja conectividad y accesibilidad)

Crecimiento espontáneo sobre las áreas mejor posicionadas (por ejemplo: áreas

con potencial agrícola o piedemonte).

b- Ocupación sin planificar de zonas del piedemonte provincial

Procesos de urbanización no adaptados al ambiente pedemontano (asentamientos

ilegales, barrios del IPV y barrios de alto poder adquisitivo)

Fragmentación socio-territorial

Incremento del riesgo aluvional y sísmico

Alto impacto y degradación ambiental

Escasos recursos de agua y suelo

Destrucción de la vegetación natural

Aceleración de la escorrentía y degradación del paisaje

Falta de infraestructura adecuada

c- Falta de concertación y articulación interinstitucional

d- Marco normativo no concurrente: Entre las leyes de Loteo 4341, Ley de OT y Usos del

Suelo 8051, la Ley de Preservación y Conservación del Ambiente 5961, Leyes de

Piedemonte, Ordenanzas municipales.

e- Avance de la urbanización sobre suelos agrícolas

f- Éxodo y desarraigo de población rural de tierras no irrigadas

g- Inequidad en la distribución del recurso hídrico

Las actividades humanas y económicas se desarrollan bajo estas condiciones naturales de aridez,

lo cual lleva a que la vida dependa directamente de los ríos que atraviesan su territorio y que

provienen del deshielo de los glaciares andinos (Mendoza y Tunuyán en el Norte, Diamante, Atuel

y Malargüe en el Sur). Es decir, la vida humana y su desarrollo se encuentran condicionados a la

disponibilidad del recurso hídrico y la distribución del mismo, así como su correcto

aprovechamiento.

17

El agua como elemento ordenador del territorio mendocino

Las precipitaciones pluviales son bajas en Mendoza, en años normales rondan los 200 mm/año,

ubicando a la provincia entre los climas semiáridos del territorio nacional. Consecuencia de esto, el

agua se constituyó a lo largo de la historia en el principal elemento ordenador del territorio

provincial. Las estrategias de apropiación, distribución y uso del agua son el factor clave en la

ocupación del espacio en Mendoza.

Por un lado, el 4,8% del territorio provincial, los oasis, conforman las zonas en las que se ha

coordinado la red de distribución del agua, por lo tanto, existe oferta de agua que se utiliza para

cultivos y otras actividades productivas. Por el otro, el 95,2% restante del territorio mendocino

corresponde a la zona no irrigada, donde, salvo algunas economías de enclaves vinculadas a la

extracción de petróleo o la minería o empresas agropecuarias, su escasa población desarrolla

prácticas económicas de subsistencia, con diferencias cualitativas respecto a los oasis. Asimismo,

dentro de las zonas no irrigadas se distingue el árido montañoso del árido de la planicie ya que el

primero constituye una fuente de agua.

La provincia tiene en su territorio 6 ríos de los cuales 5 son aprovechados: el río Mendoza, el

Tunuyán (superior e inferior), el río Diamante, el río Atuel y el Malargüe. El río Grande, se

encuentra aún sin aprovechamiento. Las cuencas de cada río están conformadas por dos tipos de

subcuencas: generadoras de caudales y de uso consuntivo. Las primeras corresponden a zonas

altas y montañosas. En las segundas se incluye a las unidades de manejo, áreas bajo riego donde

se aprovecha el agua. Allí se concentra el mayor porcentaje de las actividades productivas.

Por lo general, el régimen de los ríos, se debe fundamentalmente al proceso de fusión nival en la

cordillera y al aporte permanente que hacen las masas de hielo de los glaciares de la cuenca, los

caudales mayores se producen en verano y los caudales de estiaje, en invierno.

La disponibilidad superficial de agua es complementada con los recursos subterráneo, sobre todo

en zonas en las que no existen las obras de infraestructura necesaria para el aprovechamiento del

agua de los ríos. Por lo general, en el sentido Oeste–Este existe una primera zona de acuífero libre,

posteriormente una zona de acuífero confinado y una amplia zona de surgencia que constituye la

descarga del sistema.

La distribución del agua en el territorio

El proceso de empadronamiento de tierras agrícolas en la provincia data de fines del siglo 19 e

inicios del siglo 20, período de auge agrícola en los oasis cultivados y de organización de los

regantes con la creación del Departamento General de Irrigación (DGI). En este período también

se desarrolla el marco legislativo que sigue rigiendo hasta la actualidad. La gestión de las aguas

provinciales (principalmente las aguas superficiales destinadas al riego) establece, entre otras

cosas que:

El agua es de dominio público;

18

Se otorgan concesiones y permisos de uso del agua por ley;

El otorgamiento de derechos de agua superficial para uso agrícola se hace en función de

una superficie de suelo agrícola y el cobro de tarifas o cánones de riego se realiza de

acuerdo con dicha superficie, independientemente del consumo de agua y de eventuales

cambios en su utilización hacia otros destinos consuntivos (áreas verdes, agroindustrias,

etc.) en la misma finca o fuera de ella.

El sistema de distribución del agua se caracteriza por una densa red de canales primarios o

matrices, secundarios o ramas, terciarios o hijuelas y cuaternarios o ramos, que constituyó en su

momento el sistema más eficiente y económico para el reparto del agua. Actualmente ese sistema

se utiliza para abastecer otros usos adicionales al riego.

Antes de la sanción de la Ley General de Aguas, el diseño de esta red se perpetró sobre dos

factores primordiales, la inclinación de los terrenos y los conflictos entre los productores por la

apropiación del recurso. Sancionada dicha ley, la fijación de los cupos de los derechos de riego, el

reparto por un sistema de turnos según la extensión de la propiedad y el vínculo del agua a la

tierra constituyen los principios fundamentales sobre los que se desarrolló la red de riego en la

Provincia de Mendoza, cimentando un modelo de ocupación del espacio. Así, la Ley de Aguas que

plasmaba estas disposiciones, era la garantía jurídica de los productores agrícolas para extender la

red de riego, que generalmente se emprendían con inversión privada. Estos criterios para la

apropiación del agua, junto con la red hídrica para la distribución han perdurado por más de un

siglo y todavía se mantiene en la mayor parte de la estructura agrícola mendocina, siendo uno de

los factores fundamentales en la manera de ocupación del espacio en Mendoza.

En el caso de las aguas subterráneas, la adquisición de permisos para su uso no obedece tanto a

las normas instituidas para la regulación del agua como sí de la detentación de capital tecnológico

y financiero de los agentes cuenten para realizar las perforaciones necesarias. Esta vulnerabilidad

institucional en el régimen hídrico permitió la radicación de inversiones trasnacionales en zonas

que no pertenecían a los oasis tradicionales, como es el piedemonte, que si bien no contaba con la

infraestructura de canales para el acceso al agua, solucionaba esta carencia con la extracción de

recursos subterráneos, combinado con técnicas de regadío presurizadas.

Infraestructura de riego

La actividad productiva rural en Mendoza a diferencia de otras zonas húmedas o semiáridas tiene

las características propias del desarrollo de producciones agrícolas de las zonas áridas del país.

Esto es, la exigencia de riego integral (superficial y subterráneo) y drenajes de suelo, la estructura

soporte de las plantaciones y de preservación de riesgos (Heladas, granizo), una estructura

especializada de gestión, además de inversiones en fortalecimiento institucional y transferencia de

tecnologías, que convierten a la producción agrícola regional en una actividad con características y

requerimientos diferentes:

Agua de riego durante todo el ciclo productivo (capital natural).

19

Infraestructura física de captación, conducción, distribución y aplicación de la irrigación y

su infraestructura complementaria: caminos, energía, saneamiento (capital físico).

Formación y capacitación especializada en los distintos niveles de la actividad (capital

humano).

Desarrollo de organizaciones horizontales e integración institucional configurando

verdaderos “sistemas sustentables de riego y producción” (capital social)

Altos costos de inversión por ha implantada, requiriendo tecnología específica.

Han pasado varias generaciones, hoy se cuenta con siete embalses (1.800 Hm3) y dos más en

proyecto (2.000 Hm3.) que totalizarán una capacidad de embalse de 3.800 hm3. Doce diques

derivadores, 12.431 Km. de red de canales, 2.140 Km. de colectores de drenajes, y más de 12.000

perforaciones de agua subterránea en funcionamiento.

La red telemétrica del sistema hídrico cuenta con 93 estaciones remotas, ubicadas en los

diferentes puntos de medición (canales, diques, ríos, arroyos), y 7 estaciones nivometeorológicas

en la alta montaña. Además, la infraestructura puntual en toda la red para una correcta captación,

conducción y distribución del agua (reservorios, compartos, aforadores, partidores). Esta

infraestructura constituye el “capital físico” más importante y vital de la provincia.

Este fuerte basamento de trazado territorial, fue acompañado por la promoción y fortalecimiento

del “capital humano”, anclado en una histórica y referencial “cultura del agua” de su comunidad,

producto de la experiencia histórica precolombina, el aporte de la inmigración mediterránea, y el

desarrollo de un amplio espectro de instituciones públicas y privadas de capacitación, formación e

investigación hídrica. Esta estructura se sostiene en un componente institucional fundamental de

raíz constitucional no menos importante que conforma su “capital social”. Un organismo central

territorializado y organizaciones de usuarios, responsables de la gestión y administración del agua

a través de 156 Inspecciones y 17 asociaciones de cauce, que constituyen la diferencia cualitativa

más importante en la conformación de un “verdadero sistema”, pero además con la potencialidad

de poder convertirse en un instrumento estratégico, para el desarrollo rural territorial, social y

económico de la provincia. Sobre esta “matriz” se desarrolla la mayor parte de la infraestructura y

la organización social e institucional de la producción rural mendocina.

Balance hídrico

La demanda se divide de la siguiente manera: para potabilizar, para riego, industrial y otros. Existe

una clara predominancia en la demanda del agua para riego agrícola, en relación a otros usos. La

mayor demanda de agua es para riego, representando un 94% de la demanda hídrica total y se

localiza en los oasis. La menor demanda corresponde al agua de bebida para ganado, incluida en la

categoría “otros usos” localizada en la zona no irrigada representando menos del 1% de la

demanda hídrica total. En los valores intermedios se encuentra la demanda para agua potable

representando el 4,3% y la demanda industrial 1%.

20

Figura : Demandas de agua por cuenca. Provincia de Mendoza. Fuente: Departamento General de Irrigación; 2006.

Planes Directores de Cuenca.

Según los datos publicados en los Planes Directores (del 2006) por el Departamento General de

Irrigación y disponibles al momento de la elaboración del diagnóstico; el balance resulta positivo

en 2.720 hm3/año, principalmente producto de la oferta subterránea. Este balance es positivo ya

que sólo se tienen en cuenta las demandas de la superficie empadronada paga. Si a este mismo

análisis se le incorpora la totalidad de la superficie con derechos (empadronada) el balance resulta

negativo en 2.383 hm3/año con baja eficiencia en conducción, distribución y aplicación. Se destaca

que los ríos que presentan déficit son en orden decreciente; el río Atuel, el Tunuyán Inferior y el

Mendoza. En este análisis hipotético se observa que los déficits se dan en las zonas con menor

oferta porcentual de agua subterránea, por lo que están muy condicionados a las aguas

superficiales. Ante esto, se puede concluir que mejorando las eficiencias del sistema superficial, se

influye considerablemente en los balances. Otro aspecto a analizar sería la posibilidad de

aumentar la explotación de aguas subterráneas para estos ríos. De las modelaciones surge que si

se toman demandas unitarias más racionales resultantes de mayor eficiencia de aplicación (para la

misma superficie regada menos agua), conducción y distribución; el balance es positivo en 2.387

hm3/año, también gracias a la oferta subterránea. Esto quiere decir que la superficie total

empadronada puede ser regada si se alcanzan eficiencias aceptables (disminuyendo las demandas

de agua para riego en un 40%). Los ríos que presentan mayores potencialidades son en orden

decreciente; Tunuyán Superior, río Malargüe y río Diamante.

Como conclusión, se puede advertir que reduciendo la demanda de riego un 40%, se pueden

incrementar otras demandas: agua potable e industrial al doble, ganadería diez veces o lo

necesario ya que los consumos son mínimos. Asimismo, se podría ampliar la superficie bajo riego a

531.000 ha, es decir, 320.000 ha más que la superficie paga al momento de la elaboración de los

planes directores y 148.200 ha más que la totalidad de la superficie empadronada.

21

Problemas relacionados con el recurso agua

Uso ineficiente del agua

Salinización de acuíferos

Contaminación natural de aguas subterráneas

Contaminación de agua superficial por sales

Contaminación de agua superficial por efluentes domésticos e industriales

Contaminación de Cauces de riego por residuos sólidos domiciliarios

Aguas de Reuso Cloacal e Industrial.

Conflicto interjurisdiccional en torno a los derechos de uso de agua de otras provincias.

Amenazas naturales de la provincia de Mendoza

Como especial aporte, el LADYOT IADIZA (Abraham, 2013) realizó una evaluación de las principales

amenazas naturales que afectan al territorio provincial.

Se define una amenaza natural como el peligro latente asociado con la posible manifestación de

un fenómeno físico cuya génesis se encuentra en los procesos naturales de transformación y

modificación de la tierra y el ambiente, y que puede resultar en la muerte o lesiones a seres vivos,

daños materiales o interrupción de la actividad social y económica en general (Lavell et al. 2003).

En áreas donde no hay intereses humanos, los fenómenos naturales no constituyen amenazas ni

generan desastres (OEA, 1991).

Particularmente, este trabajo selecciono y combinó dos criterios para clasificar a las amenazas de

acuerdo con la representación espacial analizada: de acuerdo a su origen y a los principales

factores que las desencadenan.

22

Análisis temático por factores (Abraham et al., 2013)

Factor Sismo

Mendoza se encuentra en una zona de alta sismicidad, concentrada principalmente en el AMM y

en el oasis de San Rafael-General Alvear.

Factor Volcanes

De acuerdo a la localización de los volcanes se presentan zonas de alta peligrosidad especialmente

en el sector suroeste de la provincia.

Criterio Meteorológico

Factor Aluvional

23

A partir del análisis realizado se logra caracterizar y agrupar las microcuencas de la unidad de

paisaje según comportamiento similares de los indicadores hidrológicos. La distribución espacial

de la amenaza por aluviones se concentra principalmente en los piedemontes de los oasis Norte,

Centro y en la zona de piedemonte de Malargüe.

Factor Granizo

Un factor climático de relevancia es la caída de granizo en el territorio de provincial,

especialmente en los oasis agrícolas por el fuerte impacto que provoca en la economía agrícola

provincial.

La información estadística disponible, establece que el departamento que consignó mayor daño

por granizo (1993-2013) fue San Rafael seguido en importancia San Martín. (Abraham et al., 2013)

Factor Heladas

Con la información estadística disponible (1993-2013), se construyo el mapa de amenaza por

helada para el territorio provincial. Al igual que el fenómeno Granizo, se indica que la información

de daño por Helada se registra exclusivamente en el área cultivada de la provincia. (Abraham et

al., 2013) El sector de muy alto daño por helada corresponde a San Rafael, General Alvear el daño

ha sido alto, la zona de San Martín Rivadavia Junín, San Carlos, y valle de Uco registraron daños

medios y la zona de Payunia el oasis Norte, Lavalle y La Paz registró bajo daño por helada.

Factor Sequía

Se estudia y analiza desde un enfoque climáticos las características del déficit / exceso hídrico a

partir del índice de balance hídrico directo climático y su distribución espacial en el territorio

provincial.

Según las categorías del Balance hídrico directo, el territorio provincial se encuentra enmarcado en

la Categorías 1 a 4 (Sequia Absoluta, sequia extrema, sequia grave, Sequia y Sequia suave).

(Abraham et al., 2013) El patrón de distribución espacial de la variable se manifiesta en franjas que

de Oeste a Este van incrementando la severidad de la sequía, así la sequía es suave en toda la

región de las Montañas, media en los piedemontes, severa en la zonas de las depresiones y

huayquerías. La sequía extrema se presenta en parte de Payunia, San Rafael, General Alvear La

Paz, sur del departamento de Santa Rosa. El sector de Sequía absoluta se presenta principalmente

en el departamento de Lavalle, norte de Santa Rosa y los departamentos del oasis centro-este y

parte este del oasis norte.

Criterio Ecológico

Factor Incendios

En la provincia de Mendoza el fenómeno incendios tiene una importancia relevante por la

afectación que provoca a las zonas rurales. El sur provincial, especialmente General Alvear y

sectores de los piedemontes de Mendoza son las áreas más afectadas.

24

Mapa de amenazas naturales

Como resultado cartográfico del proceso de evaluación multicriterio desarrollado para lograr la

identificación y clasificación de las amenazas naturales que afectan al territorio de la provincia de

Mendoza, se obtuvo el Mapa de Amenazas de la provincia de Mendoza (Figura 81). El mismo es la

expresión espacial de un índice complejo, a través del cual han sido integrados los principales

factores intervinientes en el proceso.

Para completar el análisis de riesgo se debe cruzar algunos factores de vulnerabilidad como,

densidad de población, condiciones de vida, equipamiento y vivienda, infraestructura. Si bien a la

falta de estadísticas por localidades de estas temáticas, se puede inferir que los rangos de mayor

25

peligrosidad coinciden con las zonas de mayor densidad poblacional, donde se produce una alta

concentración de actividades, equipamiento e infraestructuras. Por lo cual estas zonas son

factibles de ser caracterizadas de alto riesgo. Estas zonas se presentan principalmente en el AMM

y en el Oasis de San Rafael-Alvear.

Cambio climático

Las proyecciones de cambio climático están mostrando que, en la mayor parte de nuestro país

están aumentando las temperaturas mínimas y las máximas, tendencia que se estima va a

mantenerse. En el caso de la Provincia de Mendoza, los modelos están mostrando un aumento de

la precipitación en el llano, pero con una disminución de las precipitaciones, incluso níveas, en el

Oeste, próximo a la Cordillera. Es posible estimar con cierto nivel de seguridad las posibles

repercusiones motivadas por efecto del Cambio Climático para la producción de un cultivo tan

relevante para Mendoza como es la vid. Así, de acuerdo a la opinión de especialistas en el tema,

en los próximos 20 años es posible prever un aumento de la temperatura promedio de 1°C y una

disminución del 12% de los caudales de los ríos de montaña por el menor volumen de los

glaciares. Ese mismo fenómeno podría incrementar la frecuencia de lluvias y subir el porcentual de

humedad.

26

El soporte territorial

Mendoza urbana. De la población De los flujos (infraestructuras) Ocupación del suelo

(tensión zona irrigada/no irrigada, urbano/rural/natural)

El sistema de asentamientos humanos en Argentina está conformado por ciudades, asentamientos

rurales y población rural dispersa. Todo asentamiento de más de 2.000 habitantes es considerado

urbano, mientras que por debajo de esa cifra, se lo considera rural.

En la provincia de Mendoza, la distribución de la población, de los principales centros urbanos y de

las actividades productivas muestra un agudo proceso de concentración en los "oasis".

27

Este desequilibrio territorial constituye la base de casi todos los problemas de la provincia,

manifestados en la concentración económica y demográfica.

Los oasis artificiales, que representan el 4,8% del territorio provincial, concentran al 98,5% de la

población. En contraste, las vastas tierras no irrigadas, representan el 95,2% del territorio, donde

se distribuye el 1,5% de la población, la que se dedica fundamentalmente a actividades ganaderas

de subsistencia

Como ocurre a nivel mundial el proceso de urbanización aumenta progresivamente y según los

datos del censo 2010, Mendoza ya cuenta con más del 81% de su población viviendo en ciudades.

El proceso de urbanización de la provincia al día de hoy demuestra que a nivel espacial la mayor

cantidad de ciudades se ubican dentro del área irrigada, los oasis, los que concentran la mayor

cantidad de población y actividades económicas.

La Provincia de Mendoza (principalmente en sus oasis) evidencia un crecimiento expansivo

caracterizado por la baja densidad y alta dispersión de los tejidos residenciales, con manchas

urbanas discontinuas y sin una planificación que lo regule. Esta expansión se ha producido a partir

de la construcción de barrios de interés social, asentamientos y loteos informales, urbanizaciones

cerradas y ocupación residencial en grandes lotes. Cada una de estas modalidades de expansión

ha implicado la intervención de diferentes actores y con la provisión de diversas formas de

equipamiento que dan lugar a diferentes procesos de construcción de la ciudad. La expansión

urbana ha generado problemas por las nuevas demandas de servicios e infraestructura. Al contar

con pocos o con escaso desarrollo de los centros urbanos de menor tamaño, las zonas centrales se

ven saturadas en la provisión de equipamiento y servicios.

La expansión dispersa y discontinua está estrechamente vinculada al comportamiento del

mercado de suelo que, ante la presión de la demanda, eleva los precios. Esto produce una ciudad

fragmentada y restringe el acceso de la población socialmente más vulnerable al mercado formal.

Paralelamente, la inversión pública en vivienda social, en el marco de un mercado de suelo no

regulado, favorece la especulación inmobiliaria por parte de los propietarios de los lotes vacantes

intermedios, que se apropian de los beneficios derivados de la extensión de las redes de

infraestructura y servicios hacia los límites más alejados de las zonas urbanizadas. Este proceso

28

expansivo suele entrar en conflicto con los usos rurales de las tierras ubicadas en el entorno y el

avance sobre áreas de protección ambiental o con deficientes condiciones ambientales.

La expansión urbana no planificada genera grandes costos sociales, económicos y ambientales. Los

costos económicos se vinculan a la provisión y al mantenimiento de todo tipo de servicios,

equipamiento e infraestructura urbanos, tanto presentes como futuros. En cuanto a los costos

sociales, estos se manifiestan especialmente en el seno de la población más vulnerable, destinada

a vivir en las zonas más alejadas y peor dotadas en términos de infraestructura urbana básica. Los

costos ambientales se verifican en la pérdida de áreas protegidas y el aumento de la vulnerabilidad

y fragilidad ambiental.

A partir del trabajo conjunto entre el Instituto Provincial de la Vivienda y el equipo Técnico de la

Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial se llegó a la identificación y priorización de cuatro

procesos críticos referidos a Hábitat y Territorio, identificando como proceso más importante el

tema de la dificultad de acceso al suelo urbano servido. Los otros tres procesos críticos se

desprenden de este primero:

1- Dificultad para acceder al suelo urbano servido, principalmente por parte de los grupos sociales

de bajos y medios ingresos.

2- Deficiente financiamiento del Sector Vivienda, que no atiende todas las necesidades.

3- Debilidad institucional del Estado (provincial y municipal)

4-Expansión urbana sobre zonas productivas y/o ambientalmente frágiles y desequilibrio

territorial.

La dinámica territorial del avance urbano mendocino, se puede ver manifiesta en tres

características distintivas:

a) Obsolescencia de hecho de inversiones históricas en infraestructura y paralelamente

demanda nuevas inversiones sin contrapartida: se asienta en el avance urbano en

territorio donde existen capacidad de riego para fines productivos que los nuevos usos del

suelo desaprovechan; los nuevos emprendimientos reconfiguran la necesidad de

infraestructura en la interfase y presionan a los estados locales para la provisión de

servicios no previstos en el corto plazo para el entorno rural y sin recursos suficientes para

proveerlos.

b) Externalidades ambientales acentúan el conflicto territorial: el uso intensivo del suelo

afecta las condiciones de limpieza de los canales afectando a la cola del sistema riego,

disminuyendo los valores de la tierra en la frontera del oasis y dentro de la interfase crea

un sistema de intereses que termina dificultando la convivencia con otros usos

productivos propios de las periferias como la avicultura;

29

c) La conformación de estructuras legales aisladas y autosuficientes: como los condominios

que promueven el fraccionamiento con ausencia del estado local o dependencias del

estado provincial.

De los equipamientos,-servicios e infraestructuras

Respecto de la cobertura de equipamiento las áreas urbanas del AMM son las que cuentan con la

mayor cobertura, ya sea en cantidad de establecimientos educativos, de salud y de seguridad.

Mientras que a nivel de departamentos de la provincia muestran grandes diferencias en cuanto a

los servicios públicos en los hogares. Las coberturas promedio de los tres servicios (agua, cloacas y

gas), van desde un valor mínimo de 34,6% al 55% en Santa Rosa, Lavalle, San Carlos, Malargüe, La

Paz y Tupungato. Los departamentos que poseen mayor cantidad de hogares con acceso a los

servicios de red pública y logran promediar entre un 60% y 80% son Luján de Cuyo, Maipú, San

Martín, General Alvear, Tunuyán, Junín, San Rafael y Rivadavia. Los departamentos con valores

promedio por encima del 80%, son Godoy Cruz, Capital, Guaymallén, Las Heras.

De acuerdo a los datos del Censo 2010, la provincia de Mendoza cuenta con 1.738.919 habitantes

que ocupan 459.550 viviendas particulares, 1.215 viviendas colectivas y 78.506 viviendas

deshabitadas. Y de acuerdo a esta fuente, 113.797 hogares en la provincia no tienen vivienda o su

vivienda no se encuentra en condiciones recomendables para la habitabilidad.

De acuerdo al análisis del PBG en las zonas urbanas, la concentración se da en la actividad

terciaria. Salvando esta situación existe una elevada productividad en sectores claves: industria

manufacturera, comercio; un crecimiento del sector minas y canteras en el periodo 2006 – 2010; y

una creciente y gran representatividad del sector servicios y comercio, hoteles, restaurantes (La

actividad Turística, es una de las más dinámicas en la economía regional.).

En relación a lo comercial, la actividad está concentrada en el AMM y marca al departamento de

Capital como enclave comercial (aporta al PBG 61%), siguiéndole en importancia Godoy Cruz

(8,5%). Fuera del AMM, la actividad comercial se destaca en las ciudades de San Rafael, San Martín

y Tunuyán. Las áreas urbanas de la zona noreste son las más rezagadas en esta actividad con un

aporte en el PBG de solo 0,68%.

Dentro de este sector de la economía es importante destacar que la provincia posee ventajas

competitivas y estratégicas de localización e infraestructura para el comercio exterior, siendo una

receptora importante de servicios, logística y transporte, en relación al MERCOSUR. Que se

concentra a lo largo del Corredor Biocéanico.

En diferente magnitud las áreas urbanas también concentran la mayor cantidad de industrias que

se encuentran insertas en el entramado urbano o las periferias. Las ramas de actividad más

representativas a nivel industrial son: la vitivinícola, alimentos y metalmecánica. Es importante

señalar que se encuentran en creación seis parques industriales.

30

Analizando la Infraestructura vial se observa dos ejes importantes que integran la red de ciudades,

la ruta Nacional N° 40 como eje norte-sur y la ruta Nacional N° 7, eje este-oeste. En la trama vial se

observa una gran concentración en el AMM y una falta de integración de los ejes viales principales

con las ciudades de menor tamaño o importancia económica.

Los servicios de media y larga distancia que une el AMM con las metrópolis regionales y con

centros menores y asentamientos rurales no han logrado aún una planificación integral del

servicio. Las frecuencias del servicio son inadecuadas y escasas.

La licitación del año 2015 es una gran oportunidad para planificar integralmente el servicio

(adecuarlo al sistema urbano y coordinarlo modalmente). Existe gran disposición de las empresas

operadoras para mejorar el servicio, considerando siempre la rentabilidad de las mismas.

En conclusión, en lo urbano se manifiesta una marcada macrocefalia de la metrópoli, una

urbanización e industrialización concentrada en los oasis y una lenta jerarquización de ciudades

intermedias debido a una insuficiente inversión pública en servicios, lo que plantea la inequidad en

la provisión de servicios e infraestructura. Aparecen usos del suelo incompatibles, se fragmenta el

territorio y mientras algunas zonas se valorizan otras se deprimen, deterioran e involucionan.

Aparece los fenómenos de las urbanizaciones cerradas, y con ellas segregación socio-espacial y se

acentúa el problema del avance urbano sobre las tierras productivas.

La Mendoza rural. Los asentamientos rurales. Infraestructura, Equipamientos y

Servicios. Flujos e interconexiones. De sus actividades económicas

En relación al sistema espacial rural, es necesario destacar la existencia de dos modelos

productivos asimétricos y débilmente articulados entre sí; los conflictos de la tierra rural; la

pobreza y migración de las áreas rurales; la infraestructura y servicios rurales; la degradación de

recursos naturales y los conflictos asociados al uso del agua, conforman entre otras las principales

problemáticas de las poblaciones rurales que requieren de la intervención gubernamental y el

abordaje desde el ordenamiento territorial.

Según la Ley Provincial de Uso del Suelo y Ordenamiento Territorial N° 8.051/09, las áreas rurales

se encuentran tanto en los oasis como en zonas no irrigadas, adquiriendo en cada área

características propias:

Áreas rurales de oasis: son espacios multifunción1, ocupados por comunidades humanas

de baja densidad poblacional, con aptitud no sólo para la producción agraria, sino también

para incorporar otras opciones como los servicios especializados, el agroturismo y toda

otra actividad de conformidad con los criterios que se establezcan en los respectivos

Planes de Ordenamiento Territoriales.

1 Espacio rural multifunción definido en CEPAL, 2011; “Hacia una nueva definición de rural con fines estratégicos en

América Latina” pág. 17.

31

Estos espacios desarrollados alrededor de los principales centros urbanos de los Oasis Norte,

Centro y Sur están destinados a actividades agrícolas, olivícolas y vitivinícolas en las cuales se

conjugan una serie de factores sociales, económicos y ambientales produciendo algunas

conflictividades. Entre ellas el avance de la urbanización sobre zonas irrigadas, pérdida de

productividad de los suelos, concentración de actividades económicas, recepción de pasivos

ambientales de los centros urbanos aledaños, emigración poblacional, diversidad de usos sobre el

mismo suelo (industrial, agrícola, residencial, etc.), falta de infraestructura social, etc.

Áreas rurales de zonas no irrigadas: son espacios multifunción, ocupados por

comunidades humanas de baja densidad poblacional, con aptitud no sólo para la

producción pecuaria, sino también para incorporar otras opciones como los servicios

especializados, el agroturismo y toda otra actividad de conformidad con los criterios que

se establezcan en los respectivos Planes de Ordenamiento Territoriales.

De este modo la ruralidad en el área no irrigada se distingue de la perteneciente a las zonas

irrigadas. Socialmente se encuentra afectada por procesos de pobreza, emigración rural, pérdida

de identidad cultural local, tenencia de tierras. Ambientalmente por el avance de la

desertificación, salinización, aguas claras, desforestación y económicamente por la confrontación

de actividades económicas y áreas naturales protegidas, y desde lo económico-productivo, falta de

rentabilidad y sustentabilidad de las actividades económicas locales, pérdida de productividad y

por la interconectividad de estas zonas con los principales centros urbanos y la inexistencia de

servicios e infraestructura.

Población rural

La dinámica de la población rural de Mendoza, siguiendo las tendencias a nivel mundial y del país

es la disminución, aunque registra una tasa menor de disminución del peso relativo de la

población rural que el resto del país. La distribución intraprovincial de la relación población rural y

urbana es muy heterogénea y tiene que ver con la particular distribución de las actividades y la

población que se concentra fuertemente en los oasis de riego Norte, Medio y Sur.

En 2001, más del 21% de la población vivía en áreas rurales, duplicando el promedio nacional. La

mayor parte de la población rural se encuentra concentrada en el oasis de riego del norte y centro

de la provincia, en menor medida en el oasis sur en torno a San Rafael y, aún en menor magnitud,

en el oasis en torno a Malargüe. Esto origina fuertes contrastes en la distribución de los

asentamientos humanos urbanos y rurales, produciéndose una alta concentración de la población

tanto urbana como rural en los oasis de riego.

Zona no irrigada

El 95,2% de superficie del territorio corresponde a la zona no irrigada, allí vive y sobrevive el 5% de

la población provincial, el “puestero”. Ese 95% de la superficie provincial no es homogéneo.

Dejando a un lado la montaña, hay marcadas diferencias geo-humanas entre los llanos de noreste,

del centro y del sur. En el suroeste, por ejemplo, en el departamento de Malargüe, se encuentra

32

una modalidad de ganadería preferentemente menor, con una población puestera, cuyos

integrantes son identificados como “crianceros” practican el nomadismo cíclico en base al uso de

dos pisos ecológicos diferentes pero complementarios. También, cabe mencionar las auténticas

estancias (no ya “puestos”) hallables al sur de la Ruta Nº 7. Aunque la característica básica de la

zona es también desértica, algunos rasgos edáficos y cierto tipo de pasturas, a los que debe

sumarse la limpieza de títulos de propiedad, han permitido el desarrollo de una modalidad de

ganadería extensiva que atiende la demanda de amplios mercados consumidores. Entre las varias

formas que se dan en Mendoza para enfrentar sin riego artificial el rigor y la hostilidad del árido,

encontramos las adoptadas por la población puestera del desierto de Lavalle. Quizás por tratarse

de la zona más castigada en materia de aridez y las más desertificada por sobre explotación, en

cierta medida ha pasado a ser percibida como el desierto mendocino por antonomasia.

Población Rural dispersa

Si de un lado la población dispersa se organiza en torno a puestos, sucesivos poblados o pequeños

caseríos rompen este patrón de especialidad y conforman pequeñas tramas concentradas. En su

mayoría, se trata de concentraciones que no superan las 40 viviendas y que funcionan como nodos

de una débil red de servicios básicos.

En general los poblados siguen el primer patrón de distribución, mientras los puestos que se

adentran en el corazón del desierto, se ubican más asiduamente sobre paleocauces. En ambos

casos, se trata de ubicaciones estratégicas dado que permiten aprovechar al máximo los

esporádicos caudales superficiales que aportan los cursos de agua existentes o facilitan la

extracción, utilización y calidad de las aguas subterráneas a las que se logra acceder. Es importante

destacar que la población de referencia se caracteriza por sus magras condiciones de vida que se

enmarcan en una gran precariedad. Las mismas se limitan a la subsistencia, sin agua sin luz, con

altos niveles de NBI.

El Puesto

Dentro del área la población se localiza en pequeños poblados concentrados y unidades

económicas dispersas -nombradas como “puestos” fundamentalmente centradas en la cría de

ganado caprino.

“…Los puestos se presentan como unidades de producción y consumo orientados a la subsistencia,

dado que completan en su interior la totalidad del circuito productivo, se nutren en general de

mano de obra familiar y destinan la mayor parte de su producción al autoconsumo.

…los puestos se hallan formados, básicamente, por las construcciones que conforman las zonas de

habitación, los corrales que se destinan a la producción y por el pozo de agua subterránea.

Zona Irrigada

En relación a los datos vertidos por la Encuesta de Condiciones de Vida en el 2010, que releva

hogares residentes en zonas rurales irrigadas de Mendoza, los Departamentos que poseen mayor

33

concentración de población rural son: Lavalle, San Carlos, Tupungato, Junín y Santa Rosa y

Tunuyán.

Procesos Críticos de las áreas rurales

La problemática de las áreas rurales de Mendoza en general, se podrían resumir en:

Población rural con inequidades en el acceso al agua.

Disminución de la calidad de vida de la población rural.

Insuficiente capacidad de regulación del estado sobre el mercado (inversión privada).

Se enumeran a continuación una serie de problemáticas que caracterizan y sintetizan la situación

de este territorio.

Área rural no irrigada

Los problemas de tenencia de la tierra; las escasas oportunidades para el desarrollo de la

población (ingresos remunerativos a partir de empleo o de alternativas de producción); el

limitado acceso a la educación y a la salud; el aislamiento y la marginación de los habitantes

han generado fuertes movimientos de éxodo y migración rural.

El limitado acceso al agua, la baja sustentabilidad de los sistemas productivos y la escasa

rentabilidad por falta de canales adecuados de comercialización favorecen el abandono de

tierras productivas.

Acceso limitado a infraestructura social básica promovido por el déficit de transporte y la

ineficiente dotación de bienes de capital y de recurso humano. A esto se suma el escaso

mantenimiento de Infraestructura, Equipamiento y Servicios.

El deterioro de las condiciones de vida (NBI) en el ámbito de lo rural es aproximadamente

cuatro veces mayor con respecto a lo urbano.

Ha habido una degradación de ecosistemas de humedales y de las actividades económicas y

culturales asociadas a éstos tras la eliminación de caudales permanentes relacionados con el

estiaje natural de los ríos.

Degradación del suelo y afectación de la biodiversidad, motivada por el sobrepastoreo, el

desmonte resultante de actividades extractivas, fragmentación del hábitat, incendios y otros.

Baja conectividad en el territorio no irrigado generando situaciones de alto aislamiento en las

áreas intersticiales. Los puestos de actividad pecuaria adolecen de red vial, servicios públicos

de transporte y medios de comunicación.

Existe un modelo de desarrollo sesgado por lo económico, inequitativo y desarticulado con la

planificación del territorio. Esto es resultante de la inacción en cuanto a políticas de desarrollo

del árido tendientes a la complementación oasis/zona no irrigada.

Área rural irrigada

Pérdidas de agua por infiltración durante su conducción y distribución (sólo el 8% de la red de

canales está impermeabilizada).

34

El costo del agua superficial que se utiliza para riego es bajo, esto sumado a la insuficiente

conciencia de los usuarios resulta en ineficiencia en la aplicación del recurso.

La escasa rentabilidad de las actividades de los pequeños productores dada por los precios

bajos y la falta de canales adecuados de comercialización, disminuye la sustentabilidad de los

sistemas productivos promoviendo el abandono de las tierras productivas.

El cambio climático disminuye los glaciares, el caudal de los ríos y aumenta las precipitaciones

en llanura amenazando el perfil productivo agropecuario actual.

Existe un proceso de salinización de acuíferos a través de pozos de riego abandonados sin

cegar, aporte de caudales del riego superficial por manto.

Contaminación de aguas superficiales y subterráneas por efluentes domésticos, petroleros e

industriales y residuos sólidos.

Alta vulnerabilidad de los cultivos a las contingencias climáticas (granizo, heladas, zonda,

otros).

Falta de centros de equipamiento social de mayor nivel generando dependencia de los centros

más equipados en la ciudad central.

Falta de adecuada oferta de transporte público en recorridos y frecuencias adecuadas para la

población.

Las áreas de Interfase Rural-Urbana:

La visión clásica dicotómica del territorio como dos espacios netamente diferenciados uno rural y

otro urbano se ha visto reemplazada por el reconocimiento de un continuum que identifica

situaciones intermedias donde se combinan rasgos de ambos dominios. Se establecen además

relaciones funcionales entre el territorio rural y urbano que originan situaciones en la que se

yuxtaponen ambos espacios en estructuras mixtas.

En general, la expansión urbana en las grandes ciudades está generalmente asociada al

desplazamiento de actividades agrícolas o ganaderas que no pueden competir con el avance

urbano motorizado por dos frentes, la vivienda principal o de ocio en los fines de semana de

segmentos de población de alto poder adquisitivo en busca de calidad de vida pero también por

habitantes de bajos ingresos que ya sea por ocupación informal o por vía de vivienda social

demandan suelo de bajo valor relativo comparado con los verificados en áreas urbanas.

En Mendoza, este proceso es más crítico porque el universo en el cual se pueden extender las

ciudades está acotado por la disponibilidad de un recursos escaso para la producción como lo es el

agua. En efecto, dado que solo el 4,8% de la superficie de la provincia conforma el oasis, (esto se

refleja crudamente en los valores del suelo entre el oasis y zonas no irrigadas), cualquier avance

residencial o comercial sobre terreno rural incide en el potencial productivo.

En este marco se inscriben las nuevas indagaciones sobre la interfase rural urbana que es el

espacio donde se producen las mayores transformaciones territoriales de los asentamientos

humanos desde mediados del Siglo XX.

35

Un aspecto que merece atención dentro de las áreas de interfase rural–urbana son los cinturones

verdes. La especificidad del cinturón verde consiste en que si bien su producción se encuadra

dentro de la producción agropecuaria se relaciona principalmente con un mercado local en forma

directa que consume los productos frescos sin procesos intermedios de transformación. Por ese

motivo la proximidad de los consumidores incide fuertemente en la lógica de localización de las

unidades productivas que deben competir con otros usos alternativos o las expectativas de

urbanización de los propietarios. Se ven sometidos a transformaciones territoriales que incluyen

procesos de expansión de la mancha urbana sobre suelo productivo, acusados desequilibrios

territoriales urbano–rural en lo referente a cobertura de servicios y equipamientos, fuertes

procesos pauperización de grandes sectores de la población agravados por la falta de acceso al

agua y a la tenencia de la tierra. Además de pérdida de capital ambiental y agrobiodiversidad que

atentan contra los principios de equidad intergeneracional.

Otro aspecto de particular atención es el piedemonte del Área Metropolitana

Si observamos el Gran Mendoza podemos ver que los sectores urbano - marginales, basurales,

ripieras, se ubicaron históricamente en el piedemonte. La ciudad prácticamente “terminaba” hacia

el oeste en el Parque General San Martín, (salvo el Challao) lo que reflejaba la desvinculación de la

ciudad del sector de montaña. Los mendocinos han crecido de alguna manera de espalda a la

montaña y a las tierras no irrigadas, centrados en los oasis. Posteriormente se produjo una

modificación de intereses, ya que se produjo una expansión urbana motivada por los servicios

ambientales que ofrecía, especialmente a nivel climático y paisajístico.

A nivel ambiental y en relación a impactos sobre el piedemonte pueden destacarse en relación a

su funcionalidad: la degradación de su cobertura vegetal y perdida de la capacidad de infiltración

del suelo, por diferentes procesos, tales como incendios, tala, avance de urbanización, desarrollo

de ripieras, etc, ha generado un pérdida de los servicios ambientales, como la regulación

hidrológica. Esto ha traído como consecuencia un sensible aumento del riesgo aluvional. Además a

nivel de ecosistema ha habido una degradación y fragmentación del hábitat, generando un

desplazamiento o desaparición de la fauna silvestre y pérdida de riqueza florística. Con respecto a

los servicios ambientales y en relación a la calidad de vida, se ha producido un impacto general

sobre el paisaje en todos sus componentes. Se destacan además, la existencia de

suburbanizaciones marginales, la problemática extendida de los residuos sólidos, la extracción de

áridos en sectores críticos, entre otros aspectos.

Por otra parte, a partir de la década del 90 se produjo una expansión sensible en el uso del

piedemonte de Cordillera Frontal para producción mayormente de uvas y vinos de alta gana, en

margen derecha del Río Mendoza y Valle de Uco. Esto se ha realizado sin una adecuada

planificación hidrológica, los emprendimientos han alterado las vías de drenaje naturales y se

están produciendo importantes afectaciones aguas abajo.

Finalmente, se sintetizan a continuación, los procesos críticos detectados en las áreas de interfase:

36

La desarticulación institucional (Catastro – Municipios – Proveedores de servicios, DGI, DH,

otros), sumada los vacíos normativos, desactualización de la legislación vigente la insuficiente

capacidad de regulación del estado sobre el mercado (inversión privada) y las dificultades para

ejercer el poder de policía derivan en una creciente urbanización de las tierras productivas.

El desconocimiento de las “funciones” del territorio rural como proveedor de: recursos

naturales, territorios estratégicos para la soberanía y seguridad alimentaria, servicios

ambientales, producción de biocombustibles, preservación de paisajes, desarrollo de

actividades turísticas, y preservación de la biodiversidad y de las culturas e identidades locales

provoca la desvalorización de estos territorios.

Baja rentabilidad comparativa de las Explotaciones Agropecuarias ante la posibilidad del

fraccionamiento urbano u otro uso (ej; ladrilleras).

El avance del frente periurbano sobre las áreas de bordes rurales no planificado provoca una

desarticulación en la provisión de servicios y equipamiento generando dos situaciones: (1)

aprovechamiento privado de servicios públicos y/o colapso de la infraestructura existente; (2)

inversiones públicas aisladas para la provisión de servicios.

Avance urbano sobre tierras de aptitud agrícola, con derecho de riego y con infraestructura de

riego generando contaminación del agua, cambios de uso diferentes al productivo y aumento

de conflictos por incompatibilidad de usos del suelo.

Falta de centros de equipamiento social de mayor nivel generando dependencia de los centros

más equipados en la ciudad central.

Falta de adecuada oferta de transporte público en recorridos y frecuencias adecuadas para la

población.

Ampliación de fronteras agrarias hacia el piedemonte afecta ecosistemas frágiles y corredores

biológicos con el consecuente aumento del riesgo aluvional.

Gestión del territorio

Mendoza: un marco de gestión para el ordenamiento territorial que requiere ser reforzado con conducción política, recursos y participación. Sobre la base del Informe del Subsistema Político-Institucional elaborado por el Instituto de

Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Cuyo se diagnosticó. El Ordenamiento

Territorial es una política pública específica que es adoptada (o definida) por el Gobierno

provincial surgió como respuesta a una serie de demandas planteadas por la sociedad en torno a

la necesidad de intervenir en el territorio para ordenar su uso y ocupación hacia un modelo

37

sustentable. Este proceso ha entrado en la fase de la toma de decisiones para su implementación,

“Un momento en el que si bien aparentemente se cierra el debate entre alternativas,

concepciones y posiciones de los distintos actores presentes en el escenario de la política objeto

de discusión, es, asimismo el inicio del debate de cómo poner en práctica esa política, desde qué

parámetros de discusión deberíamos implementarla, y cuáles son los acuerdos específicos que

deberán acometerse para asegurar su efectiva ejecución” (Subirats, 2008)

Siguiendo a este autor, es entonces que se hace necesario definir un Programa para la ejecución

de la política, al que los autores denominan Programa de actuación político-administrativo. El

mismo constituye un momento específico de decisiones políticas en el que deben fijarse:

Las bases jurídicas que sustentan los objetivos;

los instrumentos específicos de intervención en la realidad;

las modalidades operativas de la acción pública a seguir; y

las decisiones respecto al proceso y la organización administrativa que deberán permitir la

implementación de la política.

El Programa de actuación también hace referencia a actos intermedios de la política pública. En

este sentido creemos que es imprescindible definir algún programa de actuación en forma

consensuada entre el Minisetrio de Tierras, Ambiente Y Recusrsos Naturales y los municipios; en

razón de las competencias, que a estos actores públicos, otorga la Ley 8051, no se trata

simplemente de hablar “concurrencia de competencias”. Porque un programa de actuación

debería contener las indicaciones -más o menos precisas y obligatorias- respecto a la producción

administrativa de actos formales finales que conduzcan al ordenamiento territorial, estableciendo

así un nexo directo, jurídico o de facto, entre los grupos-objetivo de la política pública y los

organismos públicos competentes para la implementación.

El Programa debe contemplar los objetivos concretos, algunos criterios evaluativos para aplicar a

los avances que se van realizando, las medidas operativas o instrumentos de intervención, la

indicación precisa de los recursos que sean necesarios (en este caso para los municipios) y los

instrumentos que deben utilizarse, respetando los criterios de una verdadera interacción en el

marco de lo que establece el ordenamiento normativo provincial y la propia Ley de OT

(comunicación, intercambio de información, estudios y evaluaciones de impactos, etc). Todo ello

conduciría, expresado en otros términos, a que es necesaria la construcción de relaciones

interinstitucionales estables como base para el avance del proceso de ordenamiento territorial.

Una vez definidos los Programas de actuación para la efectiva aplicación de la política, se hace

necesario apelar a la figura de “el acuerdo de actuación político-administrativo de la política

pública que representa el conjunto estructurado de actores públicos y paraestatales que están a

cargo de su implementación y que son los que relacionan finalmente los postulados de la política y

su aplicación concreta en un lugar determinado” (Subirats, 2008: 170) Es lo que otros autores

denominan articulación de actores, acciones coordinadas, trabajo mancomunado entre áreas con

38

competencias convergentes en un determinado tema, en definitiva, el concepto de un “sistema”

de administración.

Las unidades elementales de los acuerdos de actuación son los actores públicos, a quiénes la Ley

atribuye competencias sustantivas, y que son la unidad mínima de acción de un sistema, tienen

una estructura jerárquica interna o una cohesión voluntaria de personas y agentes reunidas con el

objetivo de llevar a cabo una función específica e indispensable en la ejecución de la política

pública.

En los acuerdos de actuación, el análisis muestra con frecuencia la importancia de los actores

denominados “políticos” cuyo comportamiento difiere de la conducta de los actores burocráticos,

que al menos en apariencia, es más técnica.

Las señaladas son más bien cuestiones de hecho que de derecho; además está fuertemente

condicionadas a variaciones diacrónicas difíciles de anticipar, a la cultura política de una sociedad y

a la ocurrencia de fenómenos de contexto o situaciones no esperadas.

En el proceso de elaboración del Plan Provincial de O.T. se van a tomar nuevas y múltiples

decisiones, muchas de las cuales no se encontrarán definidas específicamente en la Ley 8051, lo

que puede generar desacuerdos con los municipios e impedir el cumplimiento de la Ley. Como

por ejemplo: la asignación de recursos financieros, tecnológicos y humanos necesarios para

fortalecer las áreas técnicas específicas a nivel local; la gestión intra e interorganizacional, el tipo

de coordinación (vertical con la Provincia, horizontal con otros municipios), entre otros múltiples

temas que aparecerán en el proceso de la implementación.

La incidencia territorial de los proyectos del Poder Ejecutivo Provincial

A partir del análisis del informe de gestión 2013, se identificaron y sistematizaron las principales

acciones sobre el territorio que fueron ejecutadas y gestionadas por el Poder Ejecutivo Provincial

en el periodo anual de gestión 2012- 2013. Se entiende por proyectos con impacto territorial:

aquellas acciones, programas y planificaciones que el poder ejecutivo provincial, por intermedio

de sus unidades de gestión (específicamente el ministerio de infraestructura y energía en

coordinación con demás ministerios y secretarías de gobierno), asigna fondos y recursos a fin de

generar impactos territoriales que son consideradas estratégicos para el desarrollo productivo,

social y territorial de la provincia. Los proyectos con incidencia territorial conforman una amplia

red de acciones que abarcan desde las estrategias o proyectos de redes viales, acciones e

intervenciones hídricas, programas de conservación ambiental, programas de vivienda, obras de

saneamiento, instalaciones hospitalarias e infraestructura edilicia para la seguridad pública, entre

otras acciones y programas considerados en el análisis.

Analizar la “Situación Actual de la Planificación Territorial” de la provincia, se torna imprescindible

para avanzar en la elaboración del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial. El plan provincial

39

de Ordenamiento proporciona los objetivos territoriales a las cuales deben converger los

proyectos y acciones sectoriales que operan en el territorio. La necesaria articulación de las

políticas sectoriales no puede formularse sin un diagnóstico elemental sobre los proyectos y

acciones que actualmente están operando y transformando el territorio.

Un diagnóstico sobre la planificación territorial debe inferir, a partir de un minucioso análisis de los

principales proyectos territoriales, los objetivos centrales de los proyectos territoriales y

proyectarlos con los lineamientos del plan provincial. En síntesis, sistematizar los proyectos

estratégicos sobre el territorio significa generar nuevos insumos, más allá de los diagnósticos

socioeconómicos y físicos naturales, para la elaboración del plan de Ordenamiento Territorial.

Distribución Sectorial de Proyectos con Impacto Territorial.

Poder Ejecutivo Provincial

Fuente: Elaboración propia en base a informe de Gestión presentado por el poder ejecutivo en la

Legislatura de la provincia de Mendoza. 1 de mayo de 2013.

Del análisis de los principales proyectos ejecutados y proyectados en el periodo 2012 – 2013, se evidencia la fuerte apuesta de la gestión en mejorar la integración territorial de sus tres oasis productivos. Existen fuertes recursos provinciales y nacionales destinados al desarrollo y mejoramiento de la conectividad de un modelo territorial basado en el aprovechamiento de los tres oasis, donde se concentra la mayoría de las actividades productivas y se asienta más del 95% de la población.

40

En este sentido, uno de los principales proyectos, en etapa de licitación, es el corredor Oasis Norte que promueve “optimizar la conectividad entre los centros industriales y la zona de producción agrícola del Este y Sur del Oasis Norte y Norte del Oasis Centro – Norte.” Las fuertes inversiones viales se direccionan a mejorar la integración interprovincial (proyecto RN N°40, tramo Acceso Aerostación Francisco Gabrielli Límite Provincia de San Juan, inversión superior a los $640.000.000.) o mejorar el comercio nacional e internacional, especialmente entre Argentina y Chile (proyecto corredor oasis centro Norte) En resumen, la disposición de proyectos viales responde a las demandas generadas por el comercio nacional e internacional. Las obras se concentran en torno al corredor bioceánico en el cuál se movilizan los principales flujos de comercio nacional e internacional. La lectura sobre los proyectos viales ejecutados y a ejecutar en el periodo 20102- 1013 corrobora las argumentaciones sostenidas en el informe del Modelo territorial actual de Mendoza. En el mismo se señala la concentración de inversiones y fondos públicos en las RN 40 y RN 7 que articulan de norte a sur y de Este a Oeste, respectivamente, la provincia de Mendoza. Sin embargo, en el 97 % de la provincia la densidad de rutas es muy baja y los proyectos viales actuales no apuntan a la red vial provincial que es la que debe otorgar cohesión al territorio sobre todo en las zonas marginales.

Fuente: Elaboración propia en base a informe de Gestión presentado por el poder ejecutivo en la

Legislatura de la provincia de Mendoza. 1 de mayo de 2013.

Los Municipios de Mendoza: la representación política con base territorial.

La representación política de los municipios en las dos Cámaras de la Legislatura de la Provincia

no se rige por el criterio de la jurisdicción, o sea la división política municipal, sino que lo hace a

través de los Distritos Electorales, cada uno de los cuales está compuesto por varios municipios.

No es objeto de este trabajo analizar la Ley Electoral de la Provincia N° 2551/59, ni las numerosas

41

modificaciones que ha sufrido hasta el presente. Sólo queremos mostrar la enorme disparidad que

hay en el número de representantes que tienen los distintos municipios, situación que tiene

impactos que habrá que analizar

En los cuadros y gráficos siguientes mostramos los números reales de representantes por

departamento en la Cámara de Senadores y en la de Diputados respectivamente. Es muy

importante señalar que los Municipios de Lavalle, Santa Rosa y San Carlos no tienen

representación política en la Legislatura de la Provincia, significando serios conflictos al desarrollo

socioeconómico de la zona Noreste de la provincia tal como se señaló en el informe del

subsistema socioeconómico. (Modelo Territorial Actual, 2013). Por su parte, la Zona Norte (Gran

Mendoza) concentra el 55 y 56% de los representantes respectivamente.

Luego acompañamos una síntesis por Zona, dado que los Distritos electorales no coinciden

estrictamente con la zonificación de la Provincia que está siendo utilizada por distintos

organismos, y que tendrá relevancia por supuesto en el Plan de OT

42

Estructura institucional para el Ordenamiento Territorial Provincial

Las características que se han dado a la APOT y su jerarquía institucional, es un Organismo

totalmente centralizado (aunque se lo ha definido como desconcentrado en el ámbito de la

Secretaría de Ambiente), no tiene atribuciones para el manejo de recursos. Esto, más que sus

competencias específicas, puede ser uno de los factores que la limitan y condicionan. No

alcanzaría su carácter central en la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial para superar

la fragmentación y la falta de comunicación características de la Admistración Pública de la

Provincia. Una administración organizada sectorialmente y con una cultura fuertemente sectorial y

cerrada, sin espacios de articulación institucionalizados

De todos modos, nos animamos a plantear que el desafío ahora es fortalecer esta incipiente

institucionalidad

43

En relación con el Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial se advierte una variada

representación, sin embargo no se ha contemplado que también la integren representantes de las

dos Cámaras Legislativas. Este aspecto es fundamental si se tiene en cuenta la cantidad de

iniciativas que tendrá que receptar la Legislatura para sancionar normas que permitan poner en

acción concreta la Ley y complementarla en los aspectos en que sea necesario. Del mismo modo

la aprobación del Plan de OT y las innovaciones normativas que requerirá

Del análisis organizacional a nivel municipal surgen también algunas conclusiones:

Los Consejeros del CPOT no suministraron la información, la mayoría de los datos solicitados eran

sectoriales (siguen el modelo de la estructura municipal) por lo tanto no tienen estos datos Este

es un tema para trabajar a futuro, pensando las estrategias organizativas más adecuadas para que

la información esté centralizada y disponible

Los recursos humanos son escasos en los municipios. De los resultados y las continuas

conversaciones con los funcionarios municipales a lo largo del proceso de requerir información

surgían las siguientes propuestas (o necesidades):

Se requiere capacitación y acompañamiento de la APOT. Dotarlos de los recursos necesarios.

Asistencia técnica y profesional específica para el fortalecimiento de las áreas específicas que

serán responsables de los planes municipales de OT

Síntesis del Diagnóstico

Según el Diagnóstico Situacional de la Provincia obtenido como producto de la elaboración del

Plan Estratégico de Desarrollo Mendoza 2030, el gran tema a solucionar por los mendocinos es

que el modelo agroindustrial vigente muestra claros signos de desgaste donde su sustentabilidad

ambiental y económica no resulta satisfactoria mostrando problemas en la distribución de la

riqueza y -en general- en sus posibilidades de conservar los bienes comunes naturales y culturales

y de contribuir a una sociedad justa. La relación sociedad-naturaleza y el contrato social

establecido por los mendocinos a fines del siglo XIX, definitivamente requiere de una revisión en

todos sus elementos (sociales, económico-productivos, ambientales y político institucionales) que

permita incorporar nuevas miradas y aportes coincidentes con las necesidades y demandas

actuales de la población en vista a un mejor vivir para todos los mendocinos.

Análisis de los procesos críticos. Jerarquización. Definición de los grandes temas de

Mendoza

Retomando en esta instancia de elaboración del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial el

trabajo producido en el PEDMza 2030, se realizó un análisis pormenorizado de los problemas y

procesos críticos identificados en el mismo con el fin de ponderarlos y jerarquizarlos para lograr

una síntesis de problemáticas estructurales que permitieran mostrar los signos que ponen en

evidencia el desgaste del modelo actual. Esto permite a su vez, definir los temas estructurales

sobre los cuales concentrar los esfuerzos de acción para lograr las transformaciones deseadas.

44

En este sentido, los procesos críticos ponderados y jerarquizados fueron posteriormente

integrados en grandes problemáticas que los resumían en un análisis de árbol de problemas (ver

Anexo).

Así, los signos del desgaste del modelo son:

1- Inercia en la Gestión Territorial

2- Desequilibrio Territorial

3- Inequidad Social

4- Deterioro Ambiental

5- Problemas de conectividad y accesibilidad

6- Dualismo productivo

7-Gestión crítica del recurso hídrico

Siendo el número 7 agregado posteriormente al análisis entendiendo que la gestión del recurso

hídrico, si bien está contenida en las otras 6 problemáticas, merece una entidad propia.

Variables clave SITUACIÓN

ACTUAL CAUSA/S PRINCIPALES

VARIABLES CLAVE DE

INTERVENCIÓN

Inercia en la Gestión del Territorio

- Debilidad institucional del Estado (provincial y municipal). (Debilidad en los marcos regulatorios, Marco normativo no concurrente: Entre las leyes de Loteo 4341, Ley de OT y Usos del Suelo 8051, la Ley de Preservación y Conservación del Ambiente 5961, Leyes de Piedemonte, Ordenanzas municipales. Avance de la urbanización sobre suelos agrícolas

Falta de planificación, Excesivo centralismo institucional del Estado, Déficit presupuestario, Débil función de control y regulación)

-Articulación interjurisdiccional -Representación política territorial -Coordinación interministerial e intersectorial -Función reguladora del Estado -Incidencia territorial de las políticas sectoriales -Recursos destinados al ordenamiento territorial -Grado de institucionalización del ordenamiento territorial -Superposición de competencias y funciones -Actualización y armonización normativa -Demandas sociales en torno al ordenamiento territorial -Participación ciudadana -Comunicación de la política de ordenamiento territorial

45

Creciente concentración de actividades y recursos. Crecientes problemas de conectividad y accesibilidad. No hay una gestión integral

- Agudo proceso de concentración demográfica y económica en los "oasis”. Oasis que evidencian un crecimiento expansivo caracterizado por la baja densidad y alta dispersión de los tejidos residenciales, con manchas urbanas discontinuas y sin una planificación que lo regule. Esta expansión urbana está signada por el mercado de suelo. Este proceso expansivo suele entrar en conflicto con los usos rurales de las tierras ubicadas en el entorno y el avance sobre áreas de protección ambiental o con deficientes condiciones ambientales. Pocos o con escaso desarrollo de los centros urbanos de menor tamaño, las zonas centrales se ven saturadas en la provisión de equipamiento y servicios. Dificultad para acceder al suelo urbano servido, principalmente por parte de los grupos sociales de bajos y medios ingresos. Expansión urbana sobre zonas productivas y/o ambientalmente frágiles Macrocefalia del Gran Mendoza Débil ocupación territorial e infraestructura obsoleta o inexistente en zonas no irrigadas Desarticulación del territorio (baja conectividad y accesibilidad) EN LO URBANO se manifiesta una marcada macrocefalia de la metrópoli, una urbanización e industrialización concentrada en los oasis y una lenta jerarquización de ciudades intermedias debido a una insuficiente inversión pública en servicios, lo que plantea la inequidad en la provisión de servicios e infraestructura. Aparecen usos del suelo incompatibles, se fragmenta el territorio y mientras algunas zonas se valorizan otras se deprimen, deterioran e involucionan. Aparecen los fenómenos de las urbanizaciones cerradas, y con ellas segregación socio-espacial y se acentúa el problema del avance urbano sobre las tierras productivas. EN LO RURAL DE OASIS Estos espacios desarrollados alrededor de los principales centros urbanos de los Oasis Norte, Centro y Sur están destinados a actividades agrícolas, olivícolas y vitivinícolas en las cuales se conjugan una serie de factores sociales, económicos y ambientales produciendo algunas conflictividades. Entre ellas el avance de la urbanización sobre zonas irrigadas, pérdida de productividad de los suelos, concentración de actividades económicas, recepción de pasivos ambientales de los centros urbanos aledaños, emigración poblacional, diversidad de usos sobre el mismo suelo (industrial, agrícola, residencial, etc.), falta de infraestructura social, etc.

RURAL DE ZONAS NO IRRIGADAS Socialmente se encuentra afectada por procesos de pobreza, emigración rural, pérdida de identidad cultural local, tenencia de tierras. Ambientalmente por el avance

-Concentración de la población -Expansión urbana -Jerarquía de ciudades -Localidades rurales

Transporte e infraestructura vial

Sistema vial provincial Sistema de transporte de media y larga distancia

Telecomunicaciones Cobertura de fibra óptica

-Eficiencia Hídrica -Calidad del agua -Niveles de contaminación y salinidad -Tratamiento de aguas residuales -Acceso al agua -Derecho al agua -Esquema de gestión hídrica -Tecnificación en la eficiencia hídrica -Actualización normativa en materia de recursos hídricos -Competencias por el uso del agua -Cultura del agua Recursos Hídricos -Disponibilidad de recurso hídrico por cuenca -Infraestructura por cuenca -Registros de derecho de agua -Oferta y demanda

46

Creciente inequidad social

-Falta de integración de los sectores más vulnerables -No se respetan las vocaciones locales y las culturas de los pueblos -Inequitativa distribución del ingreso -Inequitativa oferta de servicios básicos - Dificultad para acceder al suelo urbano servido, principalmente por parte de los grupos sociales de bajos y medios ingresos. - Deficiente financiamiento del Sector Vivienda, que no atiende todas las necesidades.

Condiciones de vida Nivel de Ingresos Necesidades Básicas Insatisfechas Coeficiente de Gini IDH

Equipamiento social Equipamiento Educativo Equipamiento de Salud Equipamiento de Seguridad

Servicios domiciliarios Cobertura de agua potable Cobertura de servicio eléctrico Cobertura de gas natural Cobertura de red cloacal Cobertura de servicios de residuos

Vivienda Tenencia de la vivienda Precariedad de la vivienda Defícit habitacional

Migración Interna entre los departamentos de Mendoza. Migración interdepartamental Crecimiento de la población por departamento

Jerarquía de localidades según nivel de complejidad de los equipamientos sociales

Accesibilidad a escuelas primarias/ y secundarias.

Creciente deterioro de las condiciones ambientales

-Uso no sustentable de los recursos naturales -Falta de valoración de los recursos

-Productividad de suelos -Aridez -Desertificación -Salinización de suelos -Tierras abandonadas -Oferta de biodiversidad, biomas y provincias fitogeográficas -Áreas naturales protegidas -Valorización de bienes comunes naturales y culturales -Mitigación y gestión de los riesgos -Riesgos naturales -Oferta paisajística -Limitantes para la ocupación de suelos -Cambio climático -Energías Alternativas

47

Dualismo productivo

-Falta de integración productiva -Falta de planificación y previsión -Falta de inversión en factores productivos -Falta de políticas para encadenamientos productivos -Falta de servicios, infraestructuras y equipamientos que promuevan la competitividad de determinadas áreas y producciones

Producto Bruto Geográfico (PBG) a nivel provincial y por departamento

Actividad agropecuaria:

Participación de la actividad agropecuaria en el PBG provincial

Tamaño de explotaciones agropecuarias (EAPs)

Uso agropecuario del suelo

Cambio de uso en el derecho de riego

Actividad industrial:

Participación de la actividad industrial en el PBG provincial

Número de industrias y tipo por departamento

Actividad minera:

Participación de la actividad minera en el PBG provincial

Zonas de concesión y explotación. (Volumen de producción)

Actividad petrolera:

Participación de la actividad petrolera en el PBG provincial.

zonas de concesión y explotación. (Volumen de producción)

Actividad comercial:

Participación de la actividad comercial en el PBG provincial.

Volumen y valor de las exportaciones

Actividad de servicios:

Participación de la actividad servicios en el PBG provincial

Actividad turística:

Ingresos generados por actividad turística

Número de visitantes

Sector energético e infraestructura asociada: Matriz energética.

Infraestructura eléctrica.

Infraestructura de las redes de combustibles de la provincia

Infraestructura de riego.

Infraestructura aluvional.

Infraestructura de agua potable

Infraestructura de servicio de cloacas

48

49

50

MODELO TERRITORIAL ACTUAL

UNIDADES TERRITORIALES

La planificación del territorio descansa sobre la consideración de las limitaciones –insuperables y/o

superables–, los recursos y sus funciones. Para ello se deben buscar soluciones adaptadas a unas

características geográficas tanto naturales como humanas y, además, a la naturaleza particular de

los problemas que en ella se plantean. Estas unidades obtenidas no son más que una unidad

funcional dentro del territorio, que se auto–organizan en el tiempo y que están estructuradas por

elementos bióticos, abióticos y antrópicos, ligados por una trama de relaciones de

interdependencia. Para identificar estas unidades se establecieron los tipos de asentamientos

humanos, la presencia de población sus actividades y condición y calidad de vida, la influencia de

la presencia o ausencia de equipamiento, infraestructura y servicios, detectando las debilidades

ambientales, la existencia de peligros naturales.

A partir de este análisis se definen las siguientes unidades

Unidad de las principales fuentes de agua, nacientes del recurso hídrico de la provincia, con

limitadas condiciones para el desarrollo de actividades humanas. Las actividades tradicionales son

la ganadería y la minería. En las últimas décadas se ha valorizado este espacio con actividades

como el turismo, deportes de invierno y recreación, así como con una importante actividad de

conservación. Estas áreas protegidas conforman un verdadero corredor de conservación que

preserva los glaciares localizados en las cabeceras de las cuencas de los ríos más importantes y

gran parte del ambiente montañoso.

Alberga los Corredores internacionales que atraviesan por el norte, el Corredor Bioceánico Central,

tradicional corredor de circulación sobre la ruta Panamericana que conecta el territorio argentino

con el chileno. El Corredor Bioceánico del Paso El Pehuenche vincula el sur mendocino con la

Séptima Región del Maule, Bio Bio y la Araucanía en Chile.

Se caracteriza por poseer gran variedad de peligros, hidrometeorológicos especialmente:

avalanchas, fuertes nevadas, procesos de remoción en masa, y geológicos con la presencia de

volcanes activos en la zona sur.

OASIS

1 Unidad de grandes contrastes socioeconómicos desarrollado en el oasis Norte, con alta

concentración de la riqueza, el empleo y la población, altos niveles de productividad en las

actividades comerciales, industriales y de servicios, crecimiento que no se traduce en bienestar

para toda la población. Con un balance hídrico deficitario. Se integra con el oasis Este que acumula

la mayor riqueza en la actividad vitivinícola y presenta buenas condiciones de vida sobre todo en

Junín y Rivadavia.

Posee altos niveles de peligrosidad (concentra los valores más altos de amenazas sísmicas,

aluviones, alta a media influencia de viento Zonda, y en menor incidencia granizo y heladas).

51

2-Unidad de importantes inversiones vitivinícolas, orientadas al mercado externo, valorizando

factores naturales como el suelo y el relieve, la altitud, la amplitud térmica, la calidad y la

disponibilidad del recurso hídrico. Las inversiones de esta “nueva vitivinicultura” se han

posicionado en oasis del Valle de Uco, en los departamentos de Tupungato, Tunuyán y San Carlos,

desplazando a las tradicionales inversiones en los departamentos de Luján y Maipú en la “Primera

Zona” del río Mendoza. El factor determinante fue la introducción del riego por goteo y la

microaspersión, acompañado por un marco normativo que favoreció la radicación de capitales

extranjeros. Con condiciones de vida regular o buena, lo que nos señala la coexistencia de dos

estructuras productivas que no logran integrase, una tradicional y otra innovadora.

Esta zona se ve afectada por alta a media influencia de aluviones, moderada afectación por reigo

sísmico, por un alto a medio daño por helada, procesos de sequía grave a extrema, influenciada

por probables incendios (media a baja incidencia).

3- Unidad con importante nivel socioeconómico, oasis del Sur, de San Rafael y General Alvear,

con alta competitividad en la actividad agrícola y especialmente en lo pecuario, con menos

empleo y población que el AMM y condiciones de vida regulares. Detenta un alto porcentaje de

población y buenos niveles en equipamientos y servicios.

Concentra niveles de alta peligrosidad en amenazas por sismos, muy altos niveles en granizo

heladas e incendios, afectada por sequía grave y extrema.

4- Unidad con una economía diversificada e integrada, oasis de Malargüe, producto de un

aprendizaje progresivo de superación de crisis cíclicas asociadas a las actividades extractivas. Esto

le ha permitido a la región y la ciudad pasar de lógicas extractivas petroleras y mineras a dinámicas

más sustentadas en el turismo y el desarrollo científico. Esto lleva a Malargüe a convertirse en el

centro dinámico y estructurador de las zonas aledañas, de montañas altas y de mesetas y

volcanes. El modelo urbano está relativamente estabilizado y existe un esfuerzo del sector público

por mejorar la conectividad interna y la habitabilidad. En cuanto a la conectividad externa la RN 40

es el eje central de la región y la creación del Paso internacional Pehuenche se transforma en el

nuevo desafío de integración con Chile y sobretodo el gran desafío de posicionar a toda la zona en

un espacio de articulación norte sur y este oeste, siendo cabecera del corredor que une Chile con

el Atlántico Sur.

La Unidad está afectada a las diversas manifestaciones de actividad eruptiva con importantes

niveles de riesgo volcánico, sumado a procesos de aluviones, y la presencia de fuertes vientos y

nevadas.

PIEDEMONTES

Unidad de transición entre la zona de montaña y la llanura, de baja densidad poblacional,

sometido a la presión antrópica, con altas tasas de degradación, empobrecimiento de la cubierta

vegetal por extracción de leña, sobrepastoreo, tala, incendios intencionales, urbanización

planificada (barrios cerrados) y espontánea. La ganadería extensiva es un uso generalizado para

los piedemontes, en proceso de retracción por cambios en los usos del suelo.

52

A- En este sentido, cabe destacar la gran presión a la que está sometido el piedemonte de la

Precordillera por la expansión urbana no planificada del Gran Mendoza.

B- En el piedemonte de la Cordillera Frontal, en la zona de Valle de Uco, se destaca la presencia

de grandes emprendimientos agrícolas con aprovechamiento de agua subterránea y superficial.

C-Los problemas de aluviones se repiten, aunque en menor escala, en el piedemonte de la

Cordillera Principal, en relación con el crecimiento de la ciudad de Malargüe. Estos procesos

generados por la actividad antrópica, aceleran el escurrimiento de las aguas magnificando la

violencia de los aluviones.

En la zona centro y sur se desarrollan actividades petroleras y mineras.

Las violentas precipitaciones estivales que se concentran en sectores parciales de las cuencas,

producen violentas crecidas, "aluviones" que causan cuantiosos daños en la zona contigua de la

llanura. A estas amenazas se suma en una magnitud media, la presencia de sismos, viento zonda,

heladas y granizo.

Unidad con niveles socioeconómicos extremos, en la llanura del Este no irrigada, escaso recurso

hídrico, en la que hay escasa generación de riqueza, empleo en actividades agropecuarias y/o

empleo público y en la que la población también es escasa y vive en malas condiciones.

Predominan actividades caprinas de subsistencia, mientras que en la zona central y sur a ésta se

suma la ganadería mayor. En los últimos tiempos se han desarrollado grandes emprendimientos

agrícolas con aprovechamiento de agua subterránea. Compiten por el uso del suelo al sur de la

Llanura de Ñacuñán las explotaciones petroleras.

Es importante en esta gran llanura el uso de conservación, complementándose tres herramientas:

áreas protegidas, bosque nativo protegido y humedales de importancia internacional. Se destacan

dos áreas naturales protegidas, cuyo objeto central de conservación son los bosques de algarrobo:

la reserva Telteca en el norte y la reserva de la Biósfera de Ñacuñán en la zona central. A partir del

año 2010, se suma a esta herramienta de conservación la protección del bosque de algarrobo,

mediante la aplicación de la Ley Nacional de Protección de Bosques Nativos. Asimismo, es

importante destacar que estos bosques han sido categorizados por su importancia para la

conservación, declarándose a los bosques ribereños de los ríos Desaguadero, Tunuyán, Diamante y

Atuel, de “alto valor” debido a las funciones ecosistémicas que estos cumplen.

Estas extensas llanuras fluvio-eólicas están sujetas a procesos de desertificación especialmente

por sobrepastoreo y deforestación, en la zona sur se ve afectada también por incendios.

Unidad con un intensivo uso extractivo dado por la actividad petrolera y minera, que se asienta

en las unidades de mesetas y volcanes y huayquerías, actividad con alta incidencia en la economía

de la Provincia, con baja densidad de población y asentamientos aislados. Coexiste con usos

tradicionales ganaderos en asentamientos aislados, con prácticas de trashumancia y actividades

de conservación. Se destaca el uso de conservación, con el área natural protegida de La Payunia,

creada en 1982, ha sido presentada para ser declarada Patrimonio de la Humanidad ante la

UNESCO. Además se desarrolla una intensa actividad turística, realizando aportes relevantes al

ingreso provincial, además de proveer de un importante número de puestos de trabajo.

53

Esta zona se caracteriza por poseer altos niveles de riesgo volcánico, asociado a procesos de

remoción en masa y desertificación, también se ve afectada por bajos a altos niveles de amenazas

de incendios.

54

Identificación de potencialidades para el MODELO TERRITORIAL DESEADO

PROBLEMA ESTRUCTURAL FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Inercia en la gestión del territorio

-El O.T. es una política pública específica que es adoptada (o definida) por el Gobierno Provincial y que surge como respuesta a una serie de demandas planteadas por la sociedad en torno a la necesidad de intervenir en el territorio para ordenar su uso y ocupación hacia un modelo sustentable. -Del análisis de los principales proyectos ejecutados y proyectados en el periodo 2012 – 2013, se evidencia la fuerte apuesta de la gestión en mejorar la integración territorial de sus tres oasis productivos. Existen fuertes recursos provinciales y nacionales destinados al desarrollo y mejoramiento de la conectividad de un modelo territorial basado en el aprovechamiento de los tres oasis, donde se concentra la mayoría de las actividades productivas y se asienta más del 95% de la población. -El Gobierno Nacional se encuentra desarrollando, en acuerdo con el Gobierno de Mendoza, múltiples proyectos de obras que producirán un impacto directo en la reducción de los desequilibrios territoriales históricos. Obras como Portezuelo del Viento, Paso Pehuenche, Pavimentación de ruta Nacional Nº 40, etc. -La Ley 8.051 promueve y canaliza la participación ciudadana para garantizar gobernabilidad.

-El Plan Estratégico Territorial (PET) es uno de los instrumentos de concreción de la Política Nacional de

55

Desarrollo y Ordenamiento Territorial y una guía para el despliegue de la inversión pública en el territorio.

Desequilibrio territorial

Inequidad social

Deterioro ambiental

-La cantidad y heterogeneidad de los ecosistemas de Mendoza muestran una importante riqueza biogeográfica. De este modo, Mendoza, al ser una zona de contacto y transición entre diversos biomas y Provincias fitogeográficas, presenta una alta oferta de biodiversidad. -En la Provincia se encuentran resguardadas por la Ley Nº 6045 “áreas naturales protegidas”, aproximadamente casi 2.000.000 de hectáreas (más del 12 %- 15% para OT rural del territorio mendocino). El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas está integrado por 16 reservas de diferente categoría incluyendo una reserva privada. . Fue el primer sistema provincial en establecerse y ser gestionado en el país. Económicamente presenta mecanismos de autofinanciamiento a través de la implementación del Fondo Permanente de las Áreas Protegidas. En el ámbito biológico, en las ANP están representadas todas las

-Uso sustentable de especies nativas de flora y fauna, como estrategia productiva para los pobladores de las tierras secas no irrigadas. -Se identifican en la provincia ecosistemas de gran interés para la conservación que aún no han sido incorporados a la red de ANP. -Es indispensable el relevamiento integral de los humedales de la provincia, el cual tiene avances realizados por la Dirección de Recursos Naturales y otros como la Universidad de Congreso y establecer un inventario de humedales de la provincia y un plan estratégico para su manejo. -Hacer las “cuentas patrimoniales” para proteger y valorar nuestra biodiversidad. -Actualizar y mejorar el sistema de planificación y gestión de las ANP. -Posibilidad de reforestación de grandes áreas con bosques nativos (algarrobo).

56

ecorregiones de la Provincia, contándose también algunos ecosistemas particulares y monumentos naturales. -La Ley provincial 8195 de OTBN protege más de 2 millones de has de bosque en la provincia. -Para el manejo de estas áreas y para las actividades de control de caza, pesca, flora nativa y forestación se cuenta con el Cuerpo de guardaparques provinciales capacitados en su mayoría con la Tecnicatura en Conservación de la Naturaleza, inspectores profesionales y técnicos de la Dirección de Recursos Naturales Renovables. -Destacable es el valor alto de singularidad del Monte. Este complejo eco-regional no es compartido con ningún otro país. Por consiguiente, las Provincias que presentan el Monte en Argentina son las únicas responsables de su conservación en el mundo, y los esfuerzos necesarios de protección son medios a altos. -La gran heterogeneidad y variedad de geoformas organizan una oferta excepcional para las actividades turísticas, educativas, científicas, deportivas y de recreación durante las cuatro estaciones del año.

-Conservación de corredores biológicos. -Recuperación de áreas degradadas por actividades extractivas. -Necesidad de generar una red definitiva de espacios naturales considerando criterios territoriales integrales surgidos de una planificación y que contemplen otras potencialidades del territorio. -Necesidad de desarrollo y actualización de todos los planes de manejo de las ANP. -Cobro por los servicios ecosistémicos de las ANP para que vuelva con gestión, administración e infraestructura que garanticen su funcionamiento. -Inclusión de la población rural en el uso sustentable de los recursos naturales de las ANP con criterios de sustentabilidad (tipo MAB). -Promover estrategias de manejo de suelo para zonas de alta vulnerabilidad como por ejemplo las áreas no irrigadas o el piedemonte para actividades agrícolas, ganaderas y extractivas que eviten la pérdida y/o afectación de suelos productivos o naturales de especial valor sistémico. -Protección de áreas de importante valor productivo frente al avance de urbanizaciones teniendo en cuenta como criterio la calidad del suelo, la infraestructura invertida y la incidencia de riesgos climáticos.

57

-Existen sitios de gran atracción a escala internacional, como el Aconcagua y otros picos andinos, los volcanes de la Payunia y los humedales (Llancanelo, Guanacache); como también paisajes excepcionales como el kárstico de Malargüe. -La relación relieve – escurrimiento posibilita el aprovechamiento hidro-energético en los principales ríos que descienden desde la cordillera. -Oferta importante del subsuelo: minería, petróleo, posibilidades de desarrollar energía geotérmica en Payunia. -Legislación adecuada para vías panorámicas (Ley N° 6045). -Oferta del sector científico y educativo (recursos humanos e institucionales) para la generación de conocimiento. -Sensibilización de la sociedad en relación con la conservación. -Presencia de OSC que con sus acciones promueven la respuesta de los mecanismos estatales hacia la conservación, generando inclusive jurisprudencia legal a nivel local y nacional.

-Posibilidad de saneamiento de suelos con problemas de salinización y drenaje. -Estudios agroecológicos para ampliar la frontera agrícola-ganadera tras aumento de la oferta tras mejorar la eficiencia. -Puesta en valor de grandes porciones del territorio con recursos no tradicionales. -Educación para la valoración y conservación del paisaje. -Planificación en torno a riesgo. -Alta potencialidad para el desarrollo y el uso de energías alternativas: solar en toda la provincia, eólica sobre todo en el oeste y el sur. -Clima favorable para el desarrollo de actividades agropecuarias tradicionales y no tradicionales, baja incidencia de enfermedades y plagas agrícolas. -Cambio climático: la región patagónica y la franja Oeste de Mendoza y San Juan al pie de la cordillera aparecen como hipotéticos reductos donde se pueda atemperar el calor sobre los viñedos. -Promoción de cultivos de menor vulnerabilidad al riesgo climático. -Instalación de empresas de producción de mallas antigranizo y otras tecnologías para la disminución de la vulnerabilidad a los riesgos climáticos.

58

Problemas de conectividad y accesibilidad

Dualismo productivo

Gestión crítica del recurso hídrico

-Los acuíferos subterráneos son utilizados para complementar las fuentes superficiales en riego y agua potable, y son la principal fuente de agua para el sector industrial. Es la provincia con mayor explotación de aguas subterráneas en el país, contando con 18.344 perforaciones registradas desde 1954. -Existen instrumentos legales que permiten la administración del recurso hídrico (Ley de Aguas), y una sociedad que valora el agua por su importancia vital para el desarrollo en los oasis. El Departamento General de Irrigación ha reglamentado normas de control de contaminación de aguas superficiales y subterráneas (el DGI lleva un control estricto de los vertidos realizados por cada establecimiento, inscripto en el Registro Único de Establecimiento (RUE), que contemplan la imposición de áreas o zonas de protección hídrica, regulando las actividades que allí se realicen como también reservas y vedas en acuíferos que

-La Ley de Aguas puede ser reformulada, para incluir los aspectos que no estuvieron contemplados oportunamente en su promulgación (año 1884), tales como: usos diversos además de la irrigación, la problemática de las aguas subterráneas, el manejo conjunto, las necesidades ambientales (caudales ecológicos, protección de cuencas, etc.), reasignaciones en los derechos y en los usos, otras organizaciones, las políticas intersectoriales, y fundamentalmente la gestión integral del recurso hídrico: “proceso”, “equidad”, “eficacia” y “sustentabilidad” para que contemple las necesidades de todos los habitantes, no solo los del oasis. -A través de una gestión integrada del recurso hídrico se pretende lograr la consolidación y el fortalecimiento de la administración por cuenca, como modelo de la gestión hídrica. -Acueductos ganaderos. -Desarrollo de estrategias de conservación posible de ecosistemas acuáticos. -Estudios agroecológicos de las zonas no irrigadas para

59

merezcan una protección especial y determinada. - El DGI realiza fuertes campañas de concientización masiva a través de distintos medios de comunicación. -Lanzamiento por parte del DGI del Plan Agua 2020 orientado a la eficiencia, actualización de la ley de aguas, calidad, mejores técnicas disponibles, cultura del agua. -Actualmente parte de los efluentes cloacales están tratados y son utilizados como fuente de agua para riego en áreas de cultivos restringidos especiales (ACRE) y bajo normas de manejo dadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). -El DGI y la Secretaria de Ambiente se encargan de los controles y monitoreo a las distintas áreas petroleras. -Ley Nacional de Inventario de Glaciares. Inventario de glaciares en Mendoza. -Extensas zonas de nacientes de cuencas bajo conservación. -Reservas hídricas en cordillera: glaciares y nieves perennes que aseguran un

identificación de fuentes de agua subterránea de calidad que determinan oportunidades para nuevos desarrollos productivos. -Captación y conducción de aguas aluvionales de lluvia y drenes. -Gran potencialidad en el incremento de la eficiencia de uso para riego. -Potencial incremento en la oferta con proyectos de infraestructura como el Trasvase del Río Grande al Atuel. -Desarrollo de ACRES de invierno y expansión de ACRES de invierno sobre terrenos actualmente irrigados con agua subterránea para disminuir su uso, especialmente en el oasis norte de modo de liberar su parte del recurso. -Planificación de actividades de acuerdo al riesgo de afectación del recurso hídrico superficial y subterráneo. Zonificación por riesgo de contaminación. -Entrega y cobro de agua por volumen. -Fortalecimiento en el manejo de RSU y efluentes. -Créditos para la tecnificación del riego. -Cegado de pozos en desuso. -Preservación de zonas de recarga (mantenimiento de caudales percolados y control de contaminantes).

60

abastecimiento regular. -Sistematización del recurso hídrico superficial, importante infraestructura hídrica, fuerte legislación y estructura técnico-administrativa para el manejo. -Organismos científico técnicos dedicados al recurso hídrico específicamente destacados en la región como el INA (Instituto Nacional del Agua).

61

MODELO TERRITORIAL DESEADO

Hacia la Mendoza del 2030

En función de lo establecido en la Ley N°8051, el Plan Estratégico de Mendoza 2030 estableció la

visión consensuada de provincia, la cual plasmó en 12 ejes estratégicos.

A continuación de transcribe la mencionada visión:

“VISIÓN DEL PED Mendoza acordada en el plenario del 2/9/10:

Mendoza es una provincia cuyas comunidades valoran la diversidad y aseguran a todos sus

habitantes iguales oportunidades para su realización material, social y personal. La articulación del

Estado con la sociedad y el conocimiento nos permite aprovechar en forma sustentable y eficaz los

bienes comunes y los talentos humanos para el desarrollo equilibrado del territorio provincial.

Infraestructuras, equipamientos y servicios bien distribuidos garantizan el buen vivir a las

poblaciones de oasis y áreas no irrigadas. El agua se distribuye de forma equitativa y eficiente,

asumiendo solidariamente los desafíos propios de vivir en tierras secas, lo que refuerza nuestro

compromiso con el desarrollo sustentable. Actividades económicas diversificadas, dinámicas y

socialmente inclusivas e instituciones sólidas son garantes de nuestros derechos ciudadanos.

Tenemos voluntad de superación y valoramos la cultura de la legalidad, del esfuerzo y del trabajo.

Somos cada vez más solidarios, participativos y comprometidos en lograr la mejor calidad de vida

para nosotros y para los mendocinos y mendocinas del futuro”.

Ejes Estratégicos de Desarrollo

1. Promover un modelo de desarrollo sustentable en lo económico, lo social, lo territorial y lo

ambiental.

2. Fortalecer la institucionalidad democrática.

3. Consolidar un Estado fuerte: más federal, eficaz, transparente y regulador.

4. Fortalecer la participación ciudadana y la gestión asociada que articule a todos los sectores

sociales.

5. Garantizar el pleno ejercicio de los derechos esenciales a toda la ciudadanía.

6. Promover el desarrollo económico-productivo sustentable y equitativo para todos los actores

económicos.

7. Diversificación de la matriz productiva para incrementar la capacidad de respuesta y la

sustentabilidad del sistema productivo y favorecer el desarrollo local.

8. Promover la competitividad sobre la base de la innovación, la calidad del trabajo, la

infraestructura adecuada y el capital social.

62

9. Establecer una política energética con objetivos de eficiencia, conservación e innovación en el

marco de la sustentabilidad.

10. Desarrollar el territorio de manera equilibrada, equitativa y sustentable.

11. Enfocar la política provincial a la gestión integral del recurso hídrico como herramienta básica

para el desarrollo estratégico y ordenamiento territorial, reconociendo el dominio público de las

aguas y el derecho humano al agua.

12. Implementar estrategias para la preservación, conservación y el uso sustentable de los bienes

naturales y culturales.

Mendoza a futuro

Prospectiva

La prospectiva territorial es una de las etapas del proceso de ordenamiento territorial. Constituye

un momento del plan donde se requiere de un profundo conocimiento técnico de los resultados

tanto del diagnóstico. Metodológica y conceptualmente es necesario apoyarse en la disciplina,

técnica, reflexión o metodología (no existe acuerdo) prospectiva.

Los cambios estructurales observados en el mundo contemporáneo han determinado procesos

caracterizados por su complejidad y por ser generadores de incertidumbre. Estos cambios superan

las capacidades que ofrecen los métodos clásicos de análisis y previsión, en alguna época exitosa

para la modificación de los elementos y fenómenos presentes (controlables), de cara a la

obtención de una situación futura deseada.

En consecuencia, surge como alternativa la prospectiva, basada en la investigación de los futuros

posibles y concebida como fase previa a la elaboración de estrategias o de políticas, que

requiriendo un enfoque a mediano y largo plazo, necesitan de la acción inmediata.

La complejidad e integralidad inherente al proceso de Ordenamiento Territorial, demanda de una

metodología para el análisis global (no general) del entorno socio-económico, cultural, ambiental y

político, y de sus evoluciones futuras, lo cual permitirá a las instancias competentes una gestión

más certera y responsable del desarrollo territorial.

Las limitaciones de los métodos clásicos (análisis y previsión) para prever el futuro basándose

únicamente en datos del pasado e incapaces de integrar parámetros cualitativos o de difícil

cuantificación (como algunos comportamientos sociales), marcan la diferencia que ofrece la

alternativa prospectiva, la cual se constituye en un instrumento para construir el futuro, a partir de

63

la modificación del presente. Por ende, la prospectiva implica una reflexión para la acción y la

clave para comprender y explicar los cambios.

Escenarios

En los últimos tiempos, los procesos de uso y ocupación del territorio, se han caracterizado por

una gran dinámica e incertidumbre. Actualmente, estos procesos responden cada vez más a

externalidades o a cambios asociados a la apertura económica en el contexto de una economía

global. Obviamente, también tienen una notable influencia los modelos tradicionales de

aprovechamiento de los recursos, los patrones socioculturales de organización y los estilos de

desarrollo trazados por las políticas gubernamentales.

Este contexto de “ruptura de las tendencias” obliga el diseño una línea estratégica de futuro, a

través de instrumentos de planificación, para lo cual la Prospectiva presenta el escenario

tendencial y los alternativos.

El Esquema de Ordenamiento Territorial debe proporcionar al ente de administración territorial, a

la sociedad civil y al conjunto de actores que usan y ocupan el territorio, herramientas que les

permitan tomar decisiones sobre su desarrollo futuro y simultáneamente, actuar sobre sus

prioridades y problemas, de tal forma que se superen los conflictos y se conozcan y aprovechen las

potencialidades del territorio.

La prospectiva del plan se basa en la observación del comportamiento futuro de las alternativas

identificadas, para lo cual se apoya en el diseño y concertación de una o imagen objetivo que se

materializa en alternativas de uso y ocupación del territorio: aproximadas a las expectativas

sociales, funcionalmente eficientes, ambientalmente sostenibles y ajustadas a las políticas

estratégicas de desarrollo previamente definidas en el plan de desarrollo.

En síntesis, la imagen objetivo se construye a partir de escenarios que se basan en la intervención

o modificación de tendencias no deseables y en la explotación de nuevas alternativas. La

propuesta de alternativas debe ser flexible y permitir ajustes progresivos a la imagen objetivo.

El producto de esta fase es una serie de escenarios expresados en un conjunto de modelos

territoriales futuros, que luego de un proceso de consenso, compatibilización y análisis de

viabilidad se expresan como categorías de ordenamiento.

Los conceptos de escenarios están soportados en la afirmación que el futuro existe en la medida

que se construye a voluntad por un actor individual o social. Por lo tanto, resulta de vital

importancia que se construyan los escenarios de futuro a fin de arribar al que se considere más

64

adecuado para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo planteados. A este conjunto de

escenarios posibles y deseables se les llama “imagen objetivo de ordenamiento territorial”.

Variables claves

En función de los procesos críticos detectados, se consideran las siguientes variables como claves

para la construcción de los escenarios.

Dimensión: Población/Demanda

Infraestructura y equipamiento

NBI

Vivienda

Suelos

Empleo

Dimensión: Matriz productiva

PBG

Dualismo productivo

Diversificación

Concentración de actividades y recursos

Escenario Tendencial

Este escenario permite suponer cuál va a ser el comportamiento de las variables sin el control de

la planificación y el ordenamiento territorial. Es decir, siguiendo las actuales tendencias de

crecimiento sin corrección alguna.

El escenario tendencial presenta indicadores de las condiciones futuras de las variables,

especialmente de las situaciones críticas que generan problemas, las cuales debe solucionar o

corregir la planificación y el ordenamiento territorial.

Se determina mediante las proyecciones del comportamiento a través del tiempo de la variable

analizada, teniendo en cuenta además otras variables o situaciones que inciden o afectan la

variable en cuestión.

Visión integrada de los Principales Rasgos del Diagnóstico

A efectos de establecer las conclusiones del Diagnóstico en una visión integrada de sus principales

rasgos que permitiera definir los aspectos más comprometidos del crecimiento y el desarrollo

urbano futuro y sus principales virtudes, se han confeccionado una serie de planillas que

permiten observar el crecimiento demográfico previsible, acompañadas por las demandas que

65

emergerían del mismo y su posible impacto sobre las condiciones diagnosticadas respecto de los

Sub-sistemas físico-natural, socio-económico y político-institucional en que fuera subdividido el

Análisis y Diagnóstico de la situación actual.

El crecimiento demográfico y la demanda de suelo. Proyecciones.

Para establecer las proyecciones demográficas, se procedió a un análisis comparativo de la

evolución de la población según datos aportados por los Censos de población realizados en los

últimos 50 años en el país (Censos años 1960, 1970, 1980, 1991, 2001 y 2010).

En base a los datos de población suministrados por los Censos considerados y por departamento,

se procedió a determinar las tasas de variación intercensal de población, las que permitieron

construir la tasa de variación intercensal promedio histórica (de los últimos 50 años).

Datos de población por Censos 60, 70, 80, 91, 01, 10

DEPARTAMENTO

Tasa Promedio

de variación

histórica (%)

Año 1960 Año 1970 Año 1980 Año 1991 Año 2001 Año 2010 1960/1970 1970/1980 1980/1991 1991/2001 2001/2010

LAS HERAS 63.957 84.489 120.931 156.545 182.962 203.666 24,30 30,13 22,75 14,44 10,17 20,36

LAVALLE 17.256 17.478 24.325 26.967 32.129 36.738 1,27 28,15 9,80 16,07 12,55 13,57

LUJAN 38.584 47.074 62.118 79.952 104.470 119.888 18,04 24,22 22,31 23,47 12,86 20,18

SAN MARTIN 56.877 65.806 87.608 98.294 108.448 118.220 13,57 24,89 10,87 9,36 8,27 13,39

GUAYMALLEN 109.853 138.479 181.456 221.904 251.339 283.803 20,67 23,68 18,23 11,71 11,44 17,15

MAIPU 58.761 71.599 97.228 125.331 153.600 172.332 17,93 26,36 22,42 18,40 10,87 19,20

SANTA ROSA 9.635 10.727 14.703 14.241 15.818 16.374 10,18 27,04 -3,24 9,97 3,40 9,47

CAPITAL 109.122 118.560 119.088 121.620 110.993 115.041 7,96 0,44 2,08 -9,57 3,52 0,89

GODOY CRUZ 85.588 112.481 142.408 179.588 182.977 191.903 23,91 21,01 20,70 1,85 4,65 14,43

TUPUNGATO 9.855 14.160 16.689 22.371 28.539 32.524 30,40 15,15 25,40 21,61 12,25 20,96

JUNIN 20.927 22.052 25.366 28.418 35.045 37.859 5,10 13,06 10,74 18,91 7,43 11,05

LA PAZ 5.938 6.401 7.357 8.009 9.560 10.012 7,23 12,99 8,14 16,22 4,51 9,82

RIVADAVIA 34.312 37.369 42.907 47.033 52.567 56.373 8,18 12,91 8,77 10,53 6,75 9,43

TUNUYAN 22.238 24.778 29.407 35.721 42.125 49.458 10,25 15,74 17,68 15,20 14,83 14,74

SAN CARLOS 18.340 19.742 21.207 24.140 28.341 32.631 7,10 6,91 12,15 14,82 13,15 10,83

SAN RAFAEL 118.243 131.239 144.853 158.266 173.571 188.018 9,90 9,40 8,47 8,82 7,68 8,86

GENERAL ALVEAR 35.214 39.206 41.952 42.338 44.147 46.429 10,18 6,55 0,91 4,10 4,92 5,33

MALARGUE 9.308 11.427 16.625 21.743 23.020 27.660 18,54 31,27 23,54 5,55 16,78 19,13

Número de habitantes (hab.) Tasa de variación intercensal (%)

Elaboración propia en base a datos de INDEC y DEIE. Facilitados por SIAT (APOT).

En función de la población actual (datos Censo 2010) y de la tasa VIR (Variación intercensal

relativa), obtenida del promedio de las tasas VIR de los Censos de los últimos cincuenta años

(1960, 1970, 1980, 1991, 2001 y 2010), se procedió a obtener datos del crecimiento que

experimentaría la población a los años 2020 y 2030.

66

Crecimiento demográfico: proyección tendencial del crecimiento urbano al 2020 y 2030

Hipótesis de

crecimiento

1 Departamento

Tasa VIR

Promedio

histórica-

Censos

60,70,80,91

,01 y 2010

(%)

Población

total al

2010 (hab.)

Población

urbana

provincial

(%)

Población

urbana

(cant.

hab.)

Increment

o

población

2010-2020

(hab.)

Increment

o

población

urbana

2010-2020

(hab.)

Total

población

urbana al

2020

(habit.)

Población

total al

2020 (hab.)

Incremento

población

2020-2030

(hab.)

Incremento

población

urbana

2020-2030

(hab.)

Total

población

urbana al

2030 (habit.)

Población

total al 2030

(hab.)

CAPITAL 0,89 115.041 80,87 93.034 1019 824 93858 116060 1028 832 94690 117089

GENERAL ALVEAR 5,33 46.429 75,06 34.850 2475 1858 36707 48904 2607 1957 38664 51511

GODOY CRUZ 14,43 191.903 93,17 178.796 27684 25793 204589 219587 31678 29514 234103 251265

GUAYMALLEN 17,15 283.803 93,17 264.419 48663 45340 309759 332466 57007 53114 362873 389474

JUNIN 11,05 37.859 55,78 21.118 4183 2333 23451 42042 4646 2591 26043 46688

LA PAZ 9,82 10.012 78,63 7.872 983 773 8646 10995 1080 849 9495 12075

LAS HERAS 20,36 203.666 94,70 192.872 41462 39265 232137 245128 49903 47258 279395 295032

LAVALLE 13,57 36.738 29,09 10.687 4984 1450 12137 41722 5660 1646 13783 47381

LUJAN 20,18 119.888 81,62 97.853 24191 19745 117597 144079 29072 23729 141326 173151

MAIPU 19,20 172.332 74,75 128.818 33083 24730 153548 205415 39434 29477 183025 244850

MALARGUE 19,13 27.660 78,16 21.619 5293 4137 25756 32953 6305 4928 30684 39258

RIVADAVIA 9,43 56.373 57,89 32.634 5315 3077 35711 61688 5816 3367 39078 67504

SAN CARLOS 10,83 32.631 54,30 17.719 3533 1918 19637 36164 3915 2126 21763 40079

SAN MARTIN 13,39 118.220 69,38 82.021 15831 10983 93004 134051 17951 12454 105459 152002

SAN RAFAEL 8,86 188.018 69,47 130.616 16650 11567 142183 204668 18124 12591 154774 222792

SANTA ROSA 9,47 16.374 51,30 8.400 1550 795 9195 17924 1697 871 10066 19622

TUNUYAN 14,74 49.458 71,55 35.387 7290 5216 40603 56748 8364 5985 46588 65112

TUPUNGATO 20,96 32.524 40,46 13.159 6818 2759 15918 39342 8248 3337 19255 47590

13,26 1.738.929 1.371.874 251.007 202.562 1574436 1989936 1574436 1989936 1811061 2282472

Escenario

tendencial:

tomando el

valor promedio

de la variación

intercensal

entre los años

1960, 1970,

1980, 1991,

2001 y 2010

2010-2020 2020-2030

Elaboración propia en base a datos de INDEC y DEIE. Facilitados por SIAT (APOT).

Sobre los datos de incremento de la población a los años 2020 y 2030, se procedió a determinar

cuánta superficie demandarían los habitantes que se incorporarían en los años indicados. Esto

permitiría establecer la superficie que tendría que urbanizarse por departamento a fin de

satisfacer las futuras demandas de sus habitantes, en función de proyectar tendencialmente las

actuales lógicas de ocupación del territorio.

Elaboración propia en base a datos de INDEC y DEIE. Facilitados por SIAT (APOT)

67

Es decir, el impacto de este crecimiento poblacional tendría su expresión más contundente en la

demanda de suelo necesaria para resolver su asentamiento. En este sentido, si bien dicha

demanda variaría en su incidencia según la tipología de vivienda que se decidiera para el

asentamiento y esta podría, a su vez variar en el futuro, es posible asumir, a partir de la tendencia

más reciente de la extensión urbana, una demanda de densidad baja.

En la tabla siguiente, se muestra la superficie territorial que necesitaría anexarse para albergar el

incremento de población urbana que se produciría a los años 2020 y 2030.

Incremento parcial de superficie urbanizada por departamento entre 2010-2020 y 2020-2030

Departamento

Población al 2010

(hab.)

Superficie al 2011-12

(has)

Incremento

población urbana

2010-2020 (hab.)

Incremento superficie

intercensal 2010-2020

(has)

Incremento

población urbana

2020-2030 (hab.)

Incremento superficie

intercensal 2020-2030

(has)

CAPITAL 115.041 1426 824 12,63 832 12,75

GENERAL ALVEAR 46.429 918,78 1858 48,97 1957 51,59

GODOY CRUZ 191.903 2199,37 25793 317,28 29514 363,05

GUAYMALLEN 283.803 3746,49 45340 642,40 53114 752,56

JUNIN 37.859 421,77 2333 46,60 2591 51,75

LA PAZ 10.012 190 773 18,66 849 20,49

LAS HERAS 203.666 5130,95 39265 1044,56 47258 1257,21

LAVALLE 36.738 267,28 1450 36,26 1646 41,18

LUJAN 119.888 3698 19745 746,18 23729 896,74

MAIPU 172.332 2407 24730 462,08 29477 550,79

MALARGUE 27.660 431,84 4137 82,63 4928 98,44

RIVADAVIA 56.373 690 3077 65,05 3367 71,18

SAN CARLOS 32.631 372,57 1918 40,33 2126 44,70

SAN MARTIN 118.220 1433 10983 191,89 12454 217,59

SAN RAFAEL 188.018 3067,19 11567 271,62 12591 295,67

SANTA ROSA 16.374 351 795 33,23 871 36,38

TUNUYAN 49.458 594,44 5216 87,62 5985 100,53

TUPUNGATO 32.524 235,13 2759 49,29 3337 59,63

1.738.929 27580,81 202562 4197,30 236626 4922,23

Elaboración propia en base a datos de INDEC, DEIE y Dir. Provincial de Catastro. Facilitados por SIAT (APOT).

Incremento total de superficie urbana por departamento al 2020 y 2030, según hipótesis de crecimiento

Departamento

Población urbana

al 2010 (hab.)

Sup_urbana (ha.), según

catastro . Año 2011-12 Total población

urbana al 2020

(habit.) Superficie al 2020 (has)

Total población

urbana al 2030

(habit.) Superficie al 2030 (has)

CAPITAL 93.034 1426 93858 1438,63 94690 1451,38

GENERAL ALVEAR 34.850 918,78 36707 967,75 38664 1019,34

GODOY CRUZ 178.796 2199,37 204589 2516,65 234103 2879,71

GUAYMALLEN 264.419 3746,49 309759 4388,89 362873 5141,45

JUNIN 21.118 421,77 23451 468,37 26043 520,13

LA PAZ 7.872 190 8646 208,66 9495 229,15

LAS HERAS 192.872 5130,95 232137 6175,51 279395 7432,72

LAVALLE 10.687 267,28 12137 303,54 13783 344,71

LUJAN 97.853 3698 117597 4444,18 141326 5340,91

MAIPU 128.818 2407 153548 2869,08 183025 3419,87

MALARGUE 21.619 431,84 25756 514,47 30684 612,91

RIVADAVIA 32.634 690 35711 755,05 39078 826,24

SAN CARLOS 17.719 372,57 19637 412,90 21763 457,61

SAN MARTIN 82.021 1433 93004 1624,89 105459 1842,48

SAN RAFAEL 130.616 3067,19 142183 3338,81 154774 3634,47

SANTA ROSA 8.400 351 9195 384,23 10066 420,62

TUNUYAN 35.387 594,44 40603 682,06 46588 782,59

TUPUNGATO 13.159 235,13 15918 284,42 19255 344,05

1.742.568 27580,81 1574436 31778,11 1811061,178 36700,34

Elaboración propia en base a datos de INDEC, DEIE y Dir. Provincial de Catastro. Facilitados por SIAT (APOT).

En síntesis, sería necesario incorporar a la urbanización al año 2020 un total de aproximadamente

31.778,11 has. y de 36.700,34 has. más al año 2030, a nivel provincial.

68

Equipamiento social y vivienda.

El tema de equipamiento y vivienda constituyen temas importantes para el Ordenamiento

Territorial, debido a que su cantidad y localización pueden contribuir a alcanzar una mayor

equidad en la medida que la oferta esté acorde con la demanda poblacional.

Equipamiento Educativo

Estimación de la cantidad de establecimiento educativos necesarios en relación al incremento

poblacional para el año 2020 y 2030.

INCREM. INCREM.

N° HAB Escuelas Escuelas Centros Terciarios Total POBLAC. N° HAB Escuelas Escuelas Centros Terciarios Total POBLAC. N° HAB Escuelas Escuelas Centros Terciarios Total

(Año 2010) Primarias Secundarias Laborales 2010-2020 (Año 2020) Primarias Secundarias Laborales 2020-2030 (Año 2030) Primarias Secundarias Laborales

CAPITAL 115,041 89 72 9 28 198 1,019 116,060 1 1 0 0 2 1,029 117,089 1 1 0 0 2

GENERAL ALVEAR 46,429 72 13 4 4 93 2,475 48,904 4 1 0 0 5 2,607 51,511 4 1 0 0 5

GODOY CRUZ 191,903 104 35 6 7 152 27,684 219,587 15 5 1 1 22 31,678 251,265 17 6 1 1 25

GUAYMALLEN 283,803 123 60 3 4 190 48,663 332,466 21 10 1 1 33 57,008 389,474 25 12 1 1 38

JUNIN 37,859 37 10 4 0 51 4,183 42,042 4 1 0 0 6 4,646 46,688 5 1 0 0 6

LA PAZ 10,012 17 4 1 2 24 983 10,995 2 0 0 0 2 1,080 12,075 2 0 0 0 3

LAS HERAS 203,666 108 41 6 1 156 41,462 245,128 22 8 1 0 32 49,904 295,032 26 10 1 0 38

LAVALLE 36,738 56 12 4 1 73 4,984 41,722 8 2 1 0 10 5,659 47,381 9 2 1 0 11

LUJAN DE CUYO 119,888 66 30 3 2 101 24,191 144,079 13 6 1 0 20 29,072 173,151 16 7 1 0 24

MAIPU 172,332 87 31 3 1 122 33,083 205,415 17 6 1 0 23 39,435 244,850 20 7 1 0 28

MALARGUE 27,660 42 10 2 1 55 5,293 32,953 8 2 0 0 11 6,305 39,258 10 2 0 0 13

RIVADAVIA 56,373 46 7 4 3 60 5,315 61,688 4 1 0 0 6 5,816 67,504 5 1 0 0 6

SAN CARLOS 32,631 37 11 4 2 54 3,533 36,164 4 1 0 0 6 3,915 40,079 4 1 0 0 6

SAN MARTIN 118,220 84 23 4 2 113 15,831 134,051 11 3 1 0 15 17,951 152,002 13 3 1 0 17

SAN RAFAEL 188,018 188 51 6 9 254 16,650 204,668 17 5 1 1 22 18,124 222,792 18 5 1 1 24

SANTA ROSA 16,374 28 5 2 0 35 1,550 17,924 3 0 0 0 3 1,698 19,622 3 1 0 0 4

TUNUYAN 49,458 43 10 2 3 58 7,290 56,748 6 1 0 0 9 8,364 65,112 7 2 0 1 10

TUPUNGATO 32,524 30 10 1 1 42 6,818 39,342 6 2 0 0 9 8,248 47,590 8 3 0 0 11

1,738,929 1,257 435 68 71 1,831 251,007 1,989,936 166 56 8 6 235 292,539 2,282,475 192 65 9 6 272

DEPARTAMENTO

AÑO 2010 AÑO 2020 AÑO 2030

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto CIFOT, FFyL, UNCuyo, con base en los datos de DiSIME. 2010

Equipamiento de Salud

Estimación de la cantidad de hospitales, micro hospitales, centros de salud y postas sanitarias

públicas en relación al incremento de la población para el año 2020 y 2030.

INCREM. INCREM.

N° HAB Posta Centro Hospital Micro Total POBLAC. N° HAB Posta Centro Hospital Micro Total POBLAC. N° HAB Posta Centro Hospital Micro Total

(Año 2010) Sanitaria de salud Hospital 2010-2020 (Año 2020) Sanitaria de salud Hospital 2020-2030 (Año 2030) Sanitaria de salud Hospital

CAPITAL 115,041 0 6 3 0 9 1,019 116,060 0 0 0 0 0 1,029 117,089 0 0 0 0 0

GENERAL ALVEAR 46,429 4 13 1 0 18 2,475 48,904 0 1 0 0 1 2,607 51,511 0 1 0 0 1

GODOY CRUZ 191,903 1 14 1 0 16 27,684 219,587 0 2 0 0 2 31,678 251,265 0 2 0 0 3

GUAYMALLEN 283,803 0 21 2 1 24 48,663 332,466 0 4 0 0 4 57,008 389,474 0 4 0 0 5

JUNIN 37,859 0 11 0 0 11 4,183 42,042 0 1 0 0 1 4,646 46,688 0 1 0 0 1

LA PAZ 10,012 0 2 1 0 3 983 10,995 0 0 0 0 0 1,080 12,075 0 0 0 0 0

LAS HERAS 203,666 0 18 3 0 21 41,462 245,128 0 4 1 0 4 49,904 295,032 0 4 1 0 5

LAVALLE 36,738 12 17 1 0 30 4,984 41,722 2 2 0 0 4 5,659 47,381 2 3 0 0 5

LUJAN DE CUYO 119,888 5 14 0 0 19 24,191 144,079 1 3 0 0 4 29,072 173,151 1 3 0 0 5

MAIPU 172,332 3 28 2 0 33 33,083 205,415 1 5 0 0 6 39,435 244,850 1 6 0 0 8

MALARGUE 27,660 2 11 1 0 14 5,293 32,953 0 2 0 0 3 6,305 39,258 0 3 0 0 3

RIVADAVIA 56,373 1 17 1 0 19 5,315 61,688 0 2 0 0 2 5,816 67,504 0 2 0 0 2

SAN CARLOS 32,631 5 9 1 0 15 3,533 36,164 1 1 0 0 2 3,915 40,079 1 1 0 0 2

SAN MARTIN 118,220 1 21 1 0 23 15,831 134,051 0 3 0 0 3 17,951 152,002 0 3 0 0 3

SAN RAFAEL 188,018 10 45 2 0 57 16,650 204,668 1 4 0 0 5 18,124 222,792 1 4 0 0 5

SANTA ROSA 16,374 1 7 1 0 9 1,550 17,924 0 1 0 0 1 1,698 19,622 0 1 0 0 1

TUNUYAN 49,458 2 12 1 0 15 7,290 56,748 0 2 0 0 2 8,364 65,112 0 2 0 0 3

TUPUNGATO 32,524 1 6 1 0 8 6,818 39,342 0 1 0 0 2 8,248 47,590 0 2 0 0 2

Total 1,738,929 48 272 23 1 344 251,007 1,989,936 6 37 1 0 46 292,539 2,282,475 7 43 3 0 54

DEPARTAMENTO

AÑO 2020 AÑO 2030AÑO 2010

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto CIFOT, FFyL, UNCuyo, con base en los datos de DiSIME. 2010

69

Vivienda

Estimación de la cantidad de viviendas necesarias en relación al incremento poblacional para el

año 2020 y 2030.

INCREM. INCREM.

N° HAB TOTAL DE POBLAC. N° HAB TOTAL DE POBLAC. N° HAB TOTAL DE

(Año 2010) VIVIENDAS 2010-2020 (Año 2020) VIVIENDAS 2020-2030 (Año 2030) VIVIENDAS

CAPITAL 115,041 51,482 1,019 116,060 456 1,029 117,089 460

GENERAL ALVEAR 46,429 16,836 2,475 48,904 897 2,607 51,511 945

GODOY CRUZ 191,903 59,904 27,684 219,587 8,642 31,678 251,265 9,889

GUAYMALLEN 283,803 82,496 48,663 332,466 14,145 57,008 389,474 16,571

JUNIN 37,859 11,085 4,183 42,042 1,225 4,646 46,688 1,360

LA PAZ 10,012 3,124 983 10,995 307 1,080 12,075 337

LAS HERAS 203,666 55,705 41,462 245,128 11,340 49,904 295,032 13,649

LAVALLE 36,738 10,189 4,984 41,722 1,382 5,659 47,381 1,569

LUJAN DE CUYO 119,888 37,940 24,191 144,079 7,656 29,072 173,151 9,200

MAIPU 172,332 47,651 33,083 205,415 9,148 39,435 244,850 10,904

MALARGUE 27,660 8,659 5,293 32,953 1,657 6,305 39,258 1,974

RIVADAVIA 56,373 17,209 5,315 61,688 1,623 5,816 67,504 1,775

SAN CARLOS 32,631 9,686 3,533 36,164 1,049 3,915 40,079 1,162

SAN MARTIN 118,220 34,262 15,831 134,051 4,588 17,951 152,002 5,202

SAN RAFAEL 188,018 64,342 16,650 204,668 5,698 18,124 222,792 6,202

SANTA ROSA 16,374 5,098 1,550 17,924 483 1,698 19,622 529

TUNUYAN 49,458 14,673 7,290 56,748 2,163 8,364 65,112 2,481

TUPUNGATO 32,524 8,930 6,818 39,342 1,872 8,248 47,590 2,265

Total 1,738,929 539,271 251,007 1,989,936 74,329 292,539 2,282,475 86,477

DEPARTAMENTO

AÑO 2010 AÑO 2020 AÑO 2030

Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. 2010

Los departamentos que demandarían la mayor cantidad de viviendas a construir esta en directa

relación con el incremento de habitantes para el año 2030, siendo Guaymallén, Las Heras y Maipú

los que más crecerían.

Escenarios alternativos.

El método que se utilizó para desarrollar los escenarios alternativos es el formulado por Peter

Schwartz, comúnmente conocido como el método de los ejes.

Se agruparon los factores críticos en dos dimensiones de futuro, que definieron los distintos

escenarios posibles (ejes cartesianos).

70

Fuente: Elaboración propia en base a documento “Pautas para realizar un trabajo con orientación prospectiva-estratégica”. Centro de Estudios prospectivo UNCuyo.

Escenario 1 – Escenario Deseado

CONDICIONES CONSECUENCIAS

Crecimiento de la población

Potenciar los centros urbanos existentes

OT en zona urbana e interfase

OT en zona rural

Aumento del mercado laboral

Incrementar la inversión en

infraestructura y equipamiento

Aplicar instrumentos de OT para mejorar

el acceso equitativo a los recursos

naturales

Mejorar el acceso a los servicios públicos

para acrecentar los niveles de

conectividad y accesibilidad.

Aumenta la conciencia ambiental

Aumento de la concentración de la

población en los centros urbanos (E2)

Aprovechamiento de la infraestructura

ociosa

Densificación de la superficie urbana

existente

Se incrementan las oportunidades de

vivienda, equipamiento y empleo en el

interior de la provincia

Reducción del NBI

Se mejora el PBG y generación de empleo

Se reduce la concentración de recursos y

disminuye los desequilibrios territoriales

Reducción al dualismo productivo y mayor

71

colectiva diversificación.

Se equilibra el desarrollo urbano en las

diferentes zonas del interior

Consolidación de las ciudades intermedias

y pequeñas.

Mejora en las condiciones de vida; se

reduce el porcentaje de NBI.

Uso más racional y sustentable de los

recursos naturales disponibles. Gestión

integrada de los recursos hídricos.

Escenario 2

CONDICIONES CONSECUENCIAS

Crecimiento de la población

Potenciar los centros urbanos existentes

OT en zona urbana e interfase

OT en zona rural

Aumento de la precarización laboral

Dificultades económicas para mejorar la

infraestructura y el equipamiento

Deterioro de las condiciones para acceder

a los servicios

Se incrementan las dificultades de

conectividad y accesibilidad

Aumento de la conciencia ambiental

colectiva

Concentración de actividades y recursos

Concentración del PBG en el Área

Metropolitana

Aumento de la concentración de población

en centros urbanos

Aumento del NBI

Disminución a nivel provincial y

concentración en el área metropolitana del

PBG

Concentración de actividades y recursos

Se desequilibra el desarrollo urbano en las

diferentes zonas del interior provincial

Se incrementa el dualismo productivo y se

concentración de la matriz productiva

Detrimento en las condiciones de vida.

Aumenta el porcentaje de NBI.

Deterioro de las recursos naturales.

Aumento de la demanda de agua en un

contexto de emergencia hídrica.

Crecimiento urbano difuso.

72

Incremento de la especulación inmobiliaria.

Concentración desordenada y

concentración en las interfases.

Sobredemanda de la infraestructura y

obsolescencia de las redes.

Escenario 3 – Escenario Tendencial

CONDICIONES CONSECUENCIAS

Inercia en la gestión del territorio

Creciente concentración de actividades y

recursos

Desequilibrios territoriales

Creciente inequidad social

Creciente deterior de las condiciones

ambientales

Creciente deterioro de las condiciones de

conectividad y accesibilidad

Incremento de la brecha en el Dualismo

productivo

Ausencia de una gestión integrada del

recurso hídrico

Concentración desordenada en los centros

urbanos

Fragmentación territorial en los espacios de

interfase

Sobredemanda de la infraestructura y

obsolescencia de las redes

Crecimiento urbano difuso

Altos costos en accesibilidad y dificultades

en conectividad

Aumento del NBI

Concentración del PBG en el Área

Metropolitana del Gran Mendoza.

Concentración económica y de recursos.

Crecimiento de la brecha entre ricos y

ricos.

Contaminación ambiental y deterioro de la

calidad de vida

Aumento de la demanda de agua en un

contexto de emergencia hídrica

Pérdida progresiva de fuentes de agua

Pérdida progresiva de suelos productivos

Incremento de la especulación inmobiliaria

73

Se incrementan los riesgos naturales por

las inadecuadas condiciones de ocupación

de suelo

Aumenta la concentración de la tierra

Se requiere de mayor superficie para la

unidad económica mínima.

Escenario 4

CONDICIONES CONSECUENCIAS

Se aplican instrumentos para mejorar la

gestión territorial y reducir sus

desequilibrios

Creciente concentración de recursos

Mejoran las inversiones en

infraestructura.

Diversificación de actividades económicas

Mayores presiones productivas sobre los

recursos naturales

Incremento en la brecha del dualismo

productivo

Mejora en la gestión hídrica. Fuerte

inversión en infraestructura para

maximizar su uso.

Mejora en la conectividad y accesibilidad

en zonas productivas.

Mejora en los niveles de empleo

Se potencia la ruralidad

Reducción del porcentaje de NBI.

Sobredemanda de la infraestructura y

obsolescencia de las redes.

Crecimiento urbano difuso.

Redistribución del PBG.

Aumento de la demanda de agua en un

contexto de emergencia hídrica

Incremento de la especulación inmobiliaria.

Incremento de los riesgos naturales por

inadecuada ocupación del suelo.

Se requiere de mayor superficie para la

unidad económica mínima.

Dificultades en el acceso a la vivienda.

Consolidación de las ciudades pequeñas y

medianas.

Débil desarrollo en la conectividad y

accesibilidad de los centros urbanos.

En función de lo analizado en el Escenario Tendencial, y los Escenarios alternativos, se visualiza

que el escenario apuesta se desprendería de contemplar el escenario 1 y el escenario 4. A partir

74

de este análisis, se desprende la necesidad de construir colectivamente el mencionado escenario

al 2030.

Enunciación de la Situación Deseada

La formulación de un Modelo Territorial Deseado debe responder a la detección de temas críticos

del territorio, que surgen al realizar un diagnóstico y componer un Modelo Territorial Actual y

resolverlos.

La enunciación de una Situación Deseada debe considerar la resolución o el camino de resolución

de los temas críticos, atendiendo los Ejes Estratégicos surgidos de los diagnósticos realizados, en

un proceso que incluya la participación de actores representativos del territorio y de sus diversos

gestores.

En el caso de Mendoza, este proceso se vivió durante la formulación del PED Mendoza 2030, y se

profundizó durante los talleres participativos y los diagnósticos de los distintos sub-sistemas que

componen el territorio.

Se pasará a continuación a la enunciación de esta Situación Deseada, apoyándose en la

descripción de temas críticos establecida en colaboración con el PID de la UNCuyo, a través del

cumplimiento de los distintos ejes estratégicos establecidos en el proceso participativo del PED

Mendoza 2030, validados oportunamente por el CPOT.

Mendoza implementa una adecuada gestión del territorio revirtiendo procesos previos

de inercia en la misma, a través de la formulación consensuada y la implementación consistente de

su Plan de Ordenamiento Territorial provincial y los correspondientes planes de Ordenamiento

municipales. Se implementan políticas de consolidación de un Estado fuerte, con mayores

elementos de federalismo interno, eficacia de gestión, transparencia y capacidad de regulación.

Los problemas recurrentes de debilidad en los marcos regulatorios, insuficiente planificación de las

diversas políticas provinciales y sectoriales, el excesivo centralismo institucional, la debilidad en las

funciones de control y regulación y el déficit presupuestario han sido revertidos significativamente.

La aplicación de definidas políticas en los diferentes ámbitos del Ejecutivo Provincial, Municipales y

de representación legislativa dan como resultado una coherente gestión territorial en un marco de

suficiencia presupuestaria. Se potencia la capacidad del Estado en sus diferentes niveles de

planificar, gestionar articuladamente, regular y controlar, facilitando la creación de mecanismos y

compromisos que favorecen los consensos necesarios para generar Políticas de Estado en los

temas principales. Se ha contribuido al fortalecimiento del régimen municipal para asegurar su

autonomía, promoviendo al mismo tiempo la representación igualitaria de los 18 departamentos

en la Legislatura. Se promueve que el sistema impositivo provincial sea equitativo, aliente la

inversión, la creación de empleo y la redistribución de ingresos en lo social y territorial, el

cumplimiento de las obligaciones fiscales es una conducta valorada socialmente. Se orientan las

regalías provenientes del aprovechamiento de recursos naturales no renovables hacia el desarrollo

sustentable de la provincia. Se promueve que el personal del Estado sea suficiente, idóneo, con

capacitación permanente y con un sistema de ingreso, evaluación y promoción transparente. El

75

Estado garantiza la protección y preservación de la integridad de los ecosistemas de la provincia y

sus bienes naturales.

En cuanto al aseguramiento de condiciones de desarrollo territorialmente equilibrado,

equitativo y sustentable, se ha logrado revertir una situación previa de creciente concentración de

actividades y recursos. La implantación de Políticas de Estado de amplio consenso, destinadas a

solucionar los procesos de migración rural hacia las ciudades, de especulación inmobiliaria debida

a la falta de planificación y previsión, en un marco de debilidad de marcos regulatorios específicos

y un proceso de gran concentración de personas, actividades económicas, sociales y culturales, así

como inversiones públicas y privadas con epicentro en el Gran Mendoza. Una política decidida de

complementación armónica de oasis y áreas no irrigadas, de montaña y planicie, potenciando las

riquezas de cada zona, permite desarrollar infraestructura y servicios que fortalezcan las

actividades productivas y el desarrollo de las regiones, integrando todo el territorio provincial y a

éste con el nacional e internacional. Se integra y desarrolla cada región de la provincia respetando

sus potencialidades y aptitudes, considerando las expectativas y necesidades de su población. Una

política de tierras estructurada a través de un Banco de Tierras provincial en la órbita de un

Ministerio de Tierras y Ambiente permite planificar el uso adecuado de las tierras de la provincia

considerando el acceso del suelo apto para habitar y para producir como un derecho efectivo para

todos los habitantes. Se potencia el desarrollo de los oasis tomando en cuenta sus efectos sobre las

zonas no irrigadas, asegurando el mantenimiento de condiciones que permitan el desarrollo

integral de ambas. Se impulsa el desarrollo sustentable de las tierras no irrigadas, promoviendo

alternativas productivas innovadoras adecuadas a sus condiciones, promoviendo la recuperación

del capital natural y social de estas zonas. Se fortalecen las infraestructuras, equipamientos y

servicios para que los centros urbanos intermedios y pequeños y las regiones menos pobladas sean

atractivos, reteniendo y atrayendo población e inversiones productivas para sus objetivos de

desarrollo. Se refuerza y articula la presencia del Estado y se potencia la radicación de población en

zonas de frontera para favorecer su desarrollo e integración. Se busca lograr un sistema urbano en

red en el que las ciudades y pueblos alcancen su complementariedad funcional. El rol del Estado en

las políticas de urbanización y de gestión de ciudades promueve la calidad de vida y la

minimización de la huella ecológica. Se utilizan con firmeza y racionalidad los instrumentos de

zonificación y plusvalía, buscando una expansión controlada sobre las tierras agrícolas del suelo

urbanizado, que posibilite un acceso equitativo y servido de los diversos sectores sociales,

minimizando la segregación socio-espacial fomentando la nivelación de posibilidades. Se

estructuran buenos sistemas de transporte público, espacios públicos, espacios verdes y

forestación urbana de calidad, con oferta cultural accesible para todos y patrimonio cultural

puesto en valor.

Respecto de las políticas atinentes al logro de la equidad social, se ha logrado un

importante avance en la reversión de la creciente inequidad social, originada en la desigual

distribución del ingreso, la inequitativa oferta de servicios básicos, la falta de respeto por las

vocaciones locales y la cultura de los pueblos, que repercutía con mayor fuerza en la falta de

integración y en la segregación económica, social, sanitaria, educativa y residencial de los sectores

76

más vulnerables de la población. La adopción de políticas activas tendientes a garantizar el pleno

ejercicio de los derechos esenciales de toda la ciudadanía en condiciones de equidad, redunda en la

generalizada redistribución de recursos para revertir la inequidad acumulada durante prolongados

periodos. Desde el Estado provincial y municipales, así como en la construcción de políticas de

Estado de extendido consenso entre los diversos sectores de la sociedad, se hace efectiva la

inclusión social de todos los ciudadanos y ciudadanas para lograr la cohesión social, a través del

trabajo decente, la educación, la salud, la vivienda en el hábitat digno, la cultura, la recreación y el

deporte y el ambiente sano. Se desarrollan políticas públicas integrales que mejoren la calidad de

los bienes y servicios sociales, los hacen accesibles a todos los ciudadanos y contribuyen

efectivamente a reducir las desigualdades en las condiciones de vida, tanto en términos sociales

como espaciales. Se diseñan e implementan políticas públicas que garantizan la inclusión

económica, política e institucional, profundizando la inversión social en el territorio y fortaleciendo

y promocionando la familia en sus diversas formas. Se institucionalizan políticas sociales integrales

y universales tendientes al cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y otros:

erradicar la pobreza extrema y el hambre; alcanzar la educación básica universal; promover el

trabajo decente; promover la equidad de género; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud

materna; combatir el VIH/Sida, la tuberculosis, el chagas; y asegurar un medio ambiente

sostenible. Se busca a través de políticas específicas el reposicionamiento del trabajo como

integrador social por excelencia, que posibilita la construcción de identidad, que permite el acceso

a los derechos y la asunción de obligaciones que representan un núcleo de inclusión y pertenencia

social. Se promueve activamente la educación como garante de la movilidad social ascendente y

generadora de oportunidades. Se promueve y regula, a través de la política de Tierras y el Banco de

Tierras de la provincia, el acceso a la tierra y al agua para la producción local de acuerdo a las

modalidades productivas de cada región, considerando la función social de la propiedad y la

potencialidad de las tierras fiscales y las tierras en situación de abandono. Se propende

activamente a la regularización dominial de las tierras para habitar y para producir en manos de

los sectores sociales de menores recursos en todo el territorio de la provincia, fortaleciendo la

inclusión y el asentamiento permanente de las familias en un hábitat adecuado.

Se aplican políticas activas y consensuadas en la promoción de un desarrollo

sustentable, que ha dejado atrás el creciente deterioro de las condiciones ambientales verificado

durante años, ocasionado por la ausencia de prevención, la deficiente planificación, los usos de

suelo diversos no regulados adecuadamente, el avance sin planificación ni regulación eficiente de

actividades extractivas, productivas y de servicios, basadas en el uso no sustentable de los recursos

naturales, sin una adecuada valoración de los mismos. Se ha generado una política de Estado en

cuanto a la implementación de estrategias para la preservación, conservación y el uso sustentable

de los bienes naturales, promoviendo un modelo de desarrollo sustentable en lo económico, lo

social, lo territorial y lo ambiental. Se organiza el sector energético para su reconversión gradual y

planificada de la matriz energética con una mayor participación de las energías limpias, de fuentes

renovables y tecnología local. Se orienta la producción de energía dentro del marco de la

recomendaciones formuladas por el Convenio Marco de Cambio Climático. La demanda energética

se reorienta hacia objetivos de ahorro y eficiencia. Se fortalece la lucha contra la desertificación a

77

través de la prevención, la recuperación y el control de las principales causas antrópicas. Se

preserva y conserva la biodiversidad, mejorando la representatividad de los ecosistemas en las

áreas naturales protegidas y asegurando su conectividad a través de corredores biológicos. Se

trabaja activamente para la recuperación del bosque nativo. Se busca conservar la diversidad de

los bienes naturales y culturales de cada región, incluyendo su dimensión paisajística, garantizando

y facilitando el acceso a todos los ciudadanos para su goce y disfrute. Se aplican políticas para

acordar participativamente las condiciones y los límites sociales, ecológicos y económicos del uso y

disfrute de los bienes naturales y culturales, asegurando la preservación de los mismos para las

futuras generaciones. Se propicia la realización de estudios de líneas de base que sustenten los

procesos de conservación, investigación, planificación y aprovechamiento de los bienes comunes.

Se aplican políticas de preservación de los suelos con potencialidad agraria, así como de los

agroecosistemas de valor medioambiental y paisajístico. Se busca aplicar políticas de

internalización de los costos ambientales incurridos en las diferentes actividades productivas, se

promueve la implementación de mecanismos de desarrollo limpio en procesos, tecnologías y

sistemas de gestión. Se considera el factor riesgo y la prevención en la planificación y la toma de

decisiones. Se vela por la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, tangible e

intangible.

Respecto a los temas de conectividad y accesibilidad, la implementación de políticas

planificadas y consensuadas ha permitido dejar atrás los problemas de las etapas previas a la

puesta en ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial. Se aplican políticas de gestión del

transporte y de la conectividad planificadas y continuadas en el tiempo. Se desarrollan planes de

inversión para infraestructura vial y de telecomunicaciones que aportan activamente a los

objetivos de desarrollo equilibrado del territorio provincial. Se favorece la accesibilidad y la

conectividad para el desarrollo local y la economía provincial. Las obras de infraestructura vial,

desarrolladas por la propia provincia y las que se ejecutan en coordinación con la nación, permiten

integrar el territorio, incorporando a la red de circulación vial eficiente a todas las localidades de la

provincia, poniendo especial énfasis en revertir el aislamiento tradicional de las localidades menos

pobladas y más alejadas, posibilitando de esta manera la incorporación de las mismas a procesos

de desarrollo económico activo, y la atracción de nueva población. Se favorece la competitividad

provincial impulsando del desarrollo de corredores multimodales y la logística asociada,

potenciando de esta manera las grandes obras de conexión internacional que vinculan MERCOSUR-

PACIFICO-ASIA, como son el Túnel de Baja Altura con conexión dual ferrocarril-vial que une

Uspallata-Los Andes y el Corredor Pehuenche. La terminación de la Ruta 40 como eje norte-sur, sus

conexiones con todas las localidades de su traza y los ejes transversales que son la Ruta 7 y la

nueva conectividad que une Malargüe con los puertos del Atlántico, y el nuevo corredor ganadero

que corre de norte a sur por el este provincial, configuran una conectividad física integrada para

toda la provincia. Se impulsa al mismo tiempo el desarrollo del sector ferroviario en el marco de la

multimodalidad y de la mejora de la conectividad de Mendoza, con la puesta en marcha del

ferrocarril a Buenos Aires, Malargüe-San Rafael-Mendoza, la interconexión ferroviaria de baja

altura a Chile, y numerosos ramales de servicio local interconectado. Se encara un proceso global

de reestructuración del transporte y las comunicaciones para que respondan a demandas

78

insatisfechas, mitiguen los desequilibrios e inequidades territoriales y respondan a criterios de

sustentabilidad ecológica. Se reestructura el transporte urbano e interurbano con parámetros de

eficiencia y accesibilidad, dando respuesta prioritaria a los históricos problemas de segregación de

la población de menores recursos.

El PPOT y los diversos Planes de Ordenamiento municipales y Sectoriales en aplicación

han dado como resultado la reversión exitosa aún en desarrollo de la dificultosa situación de

dualismo productivo previa. Está en desarrollo pleno una matriz productiva diversificada, basada

en el crecimiento de actividades tradicionales y nuevas, interrelacionadas en sólidas cadenas de

valor y encadenamiento productivos. La aplicación coherente de políticas de fomento productivo,

mediante la generación de soporte financiero, planificación, inversión en factores productivos,

conformación de encadenamientos productivos, junto a la implementación de soluciones respecto

a conectividad, servicios, infraestructuras y equipamiento que promueven la competitividad,

estrategias consensuadas de detección de mercados y logística, permiten promover un desarrollo

económicos-productivo sustentable y equitativo para todos los actores económicos. Se promueve

un modelo productivo que articula diversos actores en cadenas de valor integradas, creando de

esta manera oportunidades de supervivencia y desarrollo para los sistemas productivos y de

servicios de pequeña escala que afirman los procesos de desarrollo local y sus estilos de vida:

productores artesanales, agricultores familiares, puesteros, pueblos originarios, pequeños

chacareros, trabajadores agrarios sin tierra. Se concilian los imperativos de la competitividad con

la equidad, promoviendo el asociativismo de los diversos actores sociales y productivos

empoderándolos en los diversos ámbitos de negociación, concertación y articulación. Se alienta la

formación de redes en los componentes de las cadenas de valor, relacionando los ámbitos público,

de investigación y desarrollo y los actores económicos, favoreciendo de esta manera la interacción

I+D entre empresas, Estado y centros de investigación. Se desarrolla una política activa de

generación y desarrollo de parques tecnológicos, contribuyendo al desarrollo equitativo del

territorio en función de sus potencialidades y expectativas. Se busca y obtiene un balanceado

desarrollo entre actividades extractivas tradicionales y nuevas, y actividades de producción,

agregado de valor y servicios, logrando su desarrollo en condiciones de cuidado ambiental

adecuado. La renta generada por la explotación de recursos no renovables se invierte

eficientemente en solidificar el esquema productivo y económico general de la provincia. Se

optimizan las producciones tradicionales y se incorporan y estimulan nuevas actividades que

diversifican la matriz productiva: TICs, bienes de capital, metalmecánica, electrónica, química y

otras, estableciéndolas de acuerdo a las aptitudes y necesidades de las regiones. Se estimula la

evolución de nuevas cadenas de valor que amplíen la oferta en diversidad, complementariedad y

calidad. Se promueve el desarrollo competitivo de todas las actividades productivas y de servicios,

poniendo el énfasis en la generación de empleo de calidad y en la sustentabilidad económica,

social y ambiental.

Con especial atención se desarrolla una política de gestión integral del recurso hídrico,

en correspondencia con la fundamental conexión que su implementación adecuada tiene sobre el

éxito de las estrategias integrales del resto del PPOT. Esta política, intensificada a la par de la

79

implementación del PPOT, partiendo del momento de crisis del modelo tradicional de gestión

hídrica de la Provincia, puso énfasis en enfocar la gestión integral del recurso hídrico como

herramienta básica para el desarrollo estratégico y el ordenamiento territorial, reconociendo el

dominio público de las aguas. Se garantiza el acceso al agua como un bien público, con valor social

y carácter estratégico, fortaleciendo el sistema de administración participativa de los usuarios. Se

revisan las funciones, alcances, competencias y formas de relaciones institucionales para alcanzar

la integralidad de la gestión del recurso hídrico. Se reformulan de manera consensuada los

principales instrumentos legales que generan disfuncionalidades en la gestión integral del recurso

hídrico, asegurando la protección y los servicios ecológicos de los distintos ecosistemas. Se

implementan mecanismos para optimizar la asignación del recurso: balance hídrico, saneamiento

de derechos, reasignación de usos, entrega a la demanda. Se potencia y se logra la utilización

eficiente del agua para riego agrícola mediante la implantación masiva de sistemas modernos de

riego eficiente para los cultivos, eliminando en la mayor parte de los cultivos de la provincia el

sistema de riego gravitacional por manto. Se generan por mayor eficiencia en el uso y se ponen a

disposición los cupos necesarios del recurso para nuevas actividades económicas demandantes,

logrando al mismo tiempo la expansión de las diversas zonas irrigadas de la provincia,

fundamentalmente en el Oasis Sur. Se articula la gestión del recurso hídrico con la participación de

las demás políticas sectoriales, preservando la calidad y sustentabilidad de la provisión para todo

el territorio provincial y sus habitantes. Se pone especial cuidado en la preservación monitoreada

de las fuentes de recarga de acuíferos, y en el mantenimiento controlado de la calidad y cantidad

de los niveles de agua subterránea.

Objetivos

- Reducir los desequilibrios territoriales.

- Aplicar instrumentos de planificación, económicos, de ejecución y control.

- Fortalecer las inversiones en infraestructura, equipamiento y servicios.

- Potenciar los centros urbanos intermedios y pequeños.

- Fortalecer la Gestión Integral del Recurso Hídrico.

- Preservar y conservar la biodiversidad y áreas naturales.

- Desarrollar una matriz productiva diversificada.

- Reducir el dualismo productivo.

- Mejorar la conectividad y accesibilidad entre zonas irrigadas y no irrigadas.

80

81

III - PLAN DE ACCION

Directrices y estrategias integradas de intervención Ley 8051 - Artículo 1°- Objeto y Fines del Ordenamiento Territorial La presente ley tiene por objeto establecer el Ordenamiento Territorial como procedimiento político administrativo del Estado en todo el territorio provincial, entendido éste como Política de Estado para el Gobierno Provincial y el de los municipios. Es de carácter preventivo y prospectivo a corto, mediano y largo plazo, utilizando a la planificación como instrumento básico para conciliar el proceso de desarrollo económico, social y ambiental con formas equilibradas y eficientes de ocupación territorial.

MODELO AGROINDUSTRIAL

CON CLAROS SIGNOS DE

DESGASTE

Establecer el Ordenamiento

Territorial como Política de

Estado

Inercia en la Gestión Territorial

Desequilibrio territorial

Deterioro ambiental

Creciente inequidad social

Dualismo productivo

Objetivo

Que mediante el Desarrollo

Territorial Sustentable

Matriz Productiva

Competitiva

Equidad Social Sustentabilidad ambiental

Garantice formas eficientes y

equilibradas de ocupación

territorial, alcanzando el Equilibrio

Territorial entre los Oasis y las

Zonas no Irrigadas

En los cuadros celestes se resaltan las prioridades a ser

abordadas en función de los GRANDES PROBLEMAS.

También se pone en evidencia la relación entre las mismas.

Prioridades:

-Ordenamiento Territorial como Política de Estado

-Equilibrio Territorial entre Oasis y Zonas no Irrigadas

-Equidad Social

-Desarrollo Territorial Sustentable

-Matriz Productiva

82

TEMA SITUACIÓN

ACTUAL CAUSA/S PRINCIPALES

UNIDADES DE ANÁLISIS

VARIABLES CLAVE DE INTERVENCIÓN

EJE ESTRATÉGICO PRINCIPAL -SITUACIÓN DESEADA-

DIRECTRICES (SUBEJES ESTRATÉGICOS)

Ordenamient

o Territorial

como Política

de Estado

Inercia en la Gestión del Territorio

- Debilidad institucional del Estado (provincial y municipal). (Debilidad en los marcos regulatorios, Marco normativo no concurrente: Entre las leyes de Loteo 4341, Ley de OT y Usos del Suelo 8051, la Ley de Preservación y Conservación del Ambiente 5961, Leyes de Piedemonte, Ordenanzas municipales. Avance de la urbanización sobre suelos agrícolas Falta de planificación, Excesivo centralismo institucional del Estado, Déficit presupuestario, Débil función de control y regulación)

POLÍTICA

ORGANIZATIVA

PARTICIPATIVA

-Articulación interjurisdiccional -Resapresentación política territorial -Coordinación interministerial e intersectorial -Función reguladora del Estado -Incidencia territorial de las políticas sectoriales -Recursos destinados al ordenamiento territorial -Grado de institucionalización del ordenamiento territorial -Superposición de competencias y funciones -Actualización y armonización normativa -Demandas sociales en torno al ordenamiento territorial -Participación ciudadana -Comunicación de la política de ordenamiento territorial

3- Consolidar un Estado fuerte: más federal, eficaz, transparente y regulador. 4. Fortalecer la participación ciudadana y la gestión asociada que articule a todos los sectores sociales 10. Desarrollar el territorio de manera equilibrada, equitativa y sustentable

Potenciar la atribución y la capacidad del Estado de planificar, gestionar articuladamente, regular y controlar.

Fortalecimiento de la sociedad civil y del compromiso público – privado en vistas de sentar las bases de la Gobernabilidad del territorio.

83

- Agudo proceso de concentración demográfica y económica en los "oasis”. Oasis que evidencian un crecimiento expansivo caracterizado por la baja densidad y alta dispersión de los tejidos residenciales, con manchas urbanas discontinuas y sin una planificación que lo regule. Esta expansión urbana está signada por el mercado de suelo. Este proceso expansivo suele entrar en conflicto con los usos rurales de las tierras ubicadas en el entorno y el avance sobre áreas de protección ambiental o con deficientes condiciones ambientales. Pocos o con escaso desarrollo de los centros urbanos de menor tamaño, las zonas centrales se ven saturadas en la provisión de equipamiento y servicios. Dificultad para acceder al suelo urbano servido, principalmente por parte de los grupos sociales de bajos y medios ingresos. Expansión urbana sobre zonas productivas y/o ambientalmente frágiles Macrocefalia del Gran Mendoza Débil ocupación territorial e infraestructura obsoleta o inexistente en zonas no irrigadas Desarticulación del territorio (baja conectividad y accesibilidad) EN LO URBANO se manifiesta una marcada macrocefalia de la metrópoli, una urbanización e industrialización concentrada en los oasis y una lenta jerarquización de ciudades intermedias debido a una insuficiente inversión pública en servicios, lo que plantea la inequidad en la provisión de servicios e infraestructura. Aparecen usos del suelo incompatibles, se fragmenta el territorio y mientras algunas zonas se valorizan otras se deprimen, deterioran e

POBLACIÓN Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFRAESTRUCTURA TERRITORIAL RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEOS

-Concentración de la población -Expansión urbana -Jerarquia de ciudades -Localidades rurales

Transporte e infraestructura vial

Sistema vial provincial Sistema de transporte de media y larga distancia

Telecomunicaciones Cobertura de fibra óptica

-Eficiencia Hídrica -Calidad del agua -Niveles de contaminación y salinidad -Tratamiento de aguas residuales -Acceso al agua -Derecho al agua -Esquema de gestión hídrica -Tecnificación en la eficiencia hídrica -Actualización normativa en materia de recursos hídricos -Competencias por el uso del agua -Cultura del agua Recursos Hídricos -Disponibilidad de recurso hídrico por cuenca -Infraestructura por cuenca -Registros de derecho de agua -Oferta y demanda

10- Desarrollar el territorio de manera equilibrada, equitativa y sustentable. 6. Promover el desarrollo económico-productivo sustentable y equitativo para todos los actores económicos 11. Enfocar la política provincial a la gestión integral del recurso hídrico como herramienta básica para el desarrollo estratégico y ordenamiento territorial, reconociendo el dominio público de las aguas y el derecho humano al agua 10- Desarrollar el territorio de manera equilibrada, equitativa y sustentable. 8. Promover la competitividad sobre la base de la innovación, la calidad del trabajo, la infraestructura adecuada y el capital social 3. Consolidar un Estado fuerte: más federal, eficaz, transparente y regulador 11- Enfocar la política provincial a la gestión integral del recurso hídrico como herramienta básica para el desarrollo estratégico y ordenamiento territorial, reconociendo el dominio público de las aguas y el derecho humano al agua. 1. Promover un modelo de

Integrar y desarrollar cada región de la provincia respetando sus potencialidades y aptitudes, así como las expectativas y necesidades de su población, considerando las particularidades de la oferta y las restricciones ambientales.

Proteger el territorio rural ante los cambios de uso no planificados en especial la interfase rural urbana ante el avance urbano espontáneo

Favorecer la accesibilidad y la conectividad para el desarrollo local y la economía provincial.

Adoptar la gestión integral de los recursos hídricos superficiales y subterráneos y la aplicación de criterios de equidad y eficacia en el uso, preservando su calidad y la sustentabilidad para todo el territorio provincial y sus habitantes; garantizando el agua como un bien público, con valor social y carácter estratégico

84

Equidad

Social Creciente inequidad social

-Falta de integración de los sectores más vulnerables -No se respetan las vocaciones locales y las culturas de los pueblos -Inequitativa distribución del ingreso -Inequitativa oferta de servicios básicos - Dificultad para acceder al suelo urbano servido, principalmente por parte de los grupos sociales de bajos y medios ingresos. - Deficiente financiamiento del Sector Vivienda, que no atiende todas las necesidades.

CONDICIONES DE VIDA Y HABITAT

Condiciones de vida Nivel de Ingresos Necesidades Básicas Insatisfechas Coeficiente de Gini IDH

Equipamiento social Equipamiento Educativo Equipamiento de Salud Equipamiento de Seguridad

Servicios domiciliarios Cobertura de agua potable Cobertura de servicio eléctrico Cobertura de gas natural Cobertura de red cloacal Cobertura de servicios de residuos

Vivienda Tenencia de la vivienda Precariedad de la vivienda Defícit habitacional

Migración Interna entre los departamentos de Mendoza. Migración interdepartamental Crecimiento de la población por departamento

Jerarquía de localidades según nivel de complejidad de los equipamientos sociales

Accesibilidad a escuelas primarias/ y secundarias.

5- Garantizar el pleno ejercicio de los derechos esenciales a toda la ciudadanía 4. Fortalecer la participación ciudadana y la gestión asociada que articule a todos los sectores sociales 1. Promover un modelo de desarrollo sustentable en lo económico, lo social, lo territorial y lo ambiental

Hacer efectiva la inclusión social de todos los ciudadanos/as para lograr la cohesión social, a través del trabajo decente, la educación, la salud, la vivienda en el hábitat digno, la cultura, la recreación y el deporte y el ambiente sano.

85

Desarrollo

Territorial

Sustentable

Creciente deterioro de las condiciones ambientales

-Uso no sustentable de los recursos naturales -Falta de valoración de los recursos

CLIMA SUELO Y SUBSUELO RELIEVE BIODIVERSIDAD PAISAJE

-Productividad de suelos -Aridez -Desertificación -Salinización de suelos -Tierras abandonadas -Oferta de biodiversidad, biomas y provincias fitogeográficas -Áreas naturales protegidas -Valorización de bienes comunes naturales y culturales -Mitigación y gestión de los riesgos -Riesgos naturales -Oferta paisajística -Limitantes para la ocupación de suelos -Cambio climático -Energías Alternativas

12- Implementar estrategias para la preservación, conservación y uso sustentable de los bienes naturales y culturales. 1. Promover un modelo de desarrollo sustentable en lo económico, lo social, lo territorial y lo ambiental 4. Fortalecer la participación ciudadana y la gestión asociada que articule a todos los sectores sociales

Acordar participativamente las condiciones y los límites sociales, ecológicos y económicos del uso y disfrute de los bienes naturales y culturales, asegurando la preservación de los mismos para las futuras generaciones.

Preservar el capital natural de las áreas rurales de modo de mantener la funcionalidad del espacio rural natural.

86

Matriz productiva

Dualismo productivo

-Falta de integración productiva -Falta de planificación y previsión -Falta de inversión en factores productivos -Falta de políticas para encadenamientos productivos -Falta de servicios, infraestructuras y equipamientos que promuevan la competitividad de determinadas áreas y producciones

ACTIVIDADES ECONÓMICAS INFRAESTRUCTURA TERRITORIAL

Producto Bruto Geográfico (PBG) a nivel provincial y por departamento

Actividad agropecuaria:

Participación de la actividad agropecuaria en el PBG provincial

Tamaño de explotaciones agropecuarias (EAPs)

Uso agropecuario del suelo

Cambio de uso en el derecho de riego

Actividad industrial:

Participación de la actividad industrial en el PBG provincial

Número de industrias y tipo por departamento

Actividad minera:

Participación de la actividad minera en el PBG provincial

Zonas de concesión y explotación. (Volumen de producción)

Actividad petrolera:

Participación de la actividad petrolera en el PBG provincial.

zonas de concesión y explotación. (Volumen de producción)

Actividad comercial:

Participación de la actividad comercial en el PBG provincial.

Volumen y valor de las exportaciones

Actividad de servicios:

Participación de la actividad servicios en el PBG provincial

Actividad turística:

Ingresos generados por actividad turística

Número de visitantes

Sector energético e infraestructura asociada: Matriz energética.

Infraestructura eléctrica.

Infraestructura de las redes de combustibles de la provincia

Infraestructura de riego.

Infraestructura aluvional.

Infraestructura de agua potable

Infraestructura de servicio de cloacas

6- Promover el desarrollo económico-productivo sustentable y equitativo para todos los actores económicos. 1. Promover un modelo de desarrollo sustentable en lo económico, lo social, lo territorial y lo ambiental 7. Diversificar la matriz productiva para incrementar la capacidad de respuesta y la sustentabilidad del sistema productivo y favorecer el desarrollo local 11. Enfocar la política provincial a la gestión integral del recurso hídrico como herramienta básica para el desarrollo estratégico y ordenamiento territorial, reconociendo el dominio público de las aguas y el derecho humano al agua

Promover un modelo productivo que articule a los diversos actores en cadenas de valor integradas.

Expandir las alternativas de desarrollo promoviendo el uso equitativo del recurso hídrico y la complementariedad entre las actividades de las áreas rurales no irrigadas y las de las áreas irrigadas (VER: ESTE PUEDE IR EN EL TEMA DE EQUILIBRI

O TERRITORIAL TAMBIEN)

87

Programas y Acciones

TEMA PROGRAMAS ACCIONES

Ordenamiento Territorial como

Política de Estado

-Fortalecimiento Institucional del Estado Provincial y Municipal

-Bases para la gobernabilidad local (objetivo: Fortalecer el capital social)- HAY MAS INFO EN EL PROYECTO.

-Modificación de los marcos normativos que responden a un modelo de Provincia pasado con la promoción de acciones integrales inclusivas que tengan en cuenta que la sustentabilidad ambiental la sustentabilidad social y económica y complementariedad de las tierras irrigadas y no irrigadas.

-Fortalecimiento Institucional de la APOT para el correcto desempeño como conductora del proceso de OT Provincial siendo el referente en la formulación de estas políticas.

-Optimización de los mecanismos que aseguran la asignación presupuestaria según lo previsto en la Ley 8.051.

-Propender a la existencia en todos los Municipios de áreas municipales con funciones exclusivas en OT que cuenten con equipo técnico, infraestructura, equipamiento y recursos suficientes para la formulación y gestión de los PMOT en donde se incorpora de forma integrada la planificación del desarrollo de zonas rurales.

-Revisión, reformulación y actualización del marco normativo provincial y municipal acorde a las directrices definidas en los respectivos planes de OT.

-Diseñar e implementar un plan de comunicación sobre Ordenamiento Territorial.

-Fortalecimiento de los Municipios para la elaboración del Plan Ordenamiento Territorial Municipal vinculado a un Plan

Estratégico de Desarrollo Local (PEDL).

Capacitación en planificación, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Local del personal municipal principalmente

de las áreas de Ordenamiento Territorial, Economía, Medio Ambiente y Social.

Financiamiento de recursos (humanos, materiales, talleres, comunicación, otros) para la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Local y de Plan de Ordenamiento Territorial.

Capacitar en la formulación de proyectos, gestión de financiamiento y monitoreo de los mismos.

-Fortalecer el Poder de Policía del estado para una mejor aplicación, control y disponer de régimen sancionatorio eficaz.

-Facilitar la creación de mecanismos y compromisos que favorezcan los consensos necesarios para generar políticas de

Estado.

-Promover la representación igualitaria de los 18 departamentos provinciales en una de las cámaras legislativas

-Garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a la información vinculada a la gestión del Estado y la participación en los

ámbitos donde se traten temas de interés público.

88

-Promover que el personal del Estado sea suficiente, idóneo, con capacitación permanente y con un sistema de ingreso,

evaluación y promoción transparente.

-Promover que el sistema impositivo provincial sea equitativo, aliente la inversión, la creación de empleo y la redistribución

de ingresos en lo social y territorial. El cumplimiento de las obligaciones fiscales debe ser una conducta social valorada.

Equilibrio Territorial entre Oasis y Zonas

no Irrigadas

-Herramientas para la Gestión del Territorio (Objetivo: sentar las bases para la prevención de los cambios de usos del suelo no planificados)- HAY MAS INFO EN EL PROYECTO.

-Fortalecimiento de un subsistema de nodos articuladores que estructure el territorio provincial. HAY MAS INFO EN EL PROYECTO.

-Banco de Tierras (Objetivo: en la órbita del Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de la Provincia de Mendoza, quien debe poseer en custodia las tierras de la Provincia e implementar y hacer cumplir las Leyes que al respecto se han dictado e incrementar las mismas a través de las gestiones pertinentes para conseguir los remanentes de suelo y tierras de otras jurisdicciones Nacionales, Provinciales y Municipales para aunar en este Banco el número suficiente de superficie apta para la solución del hábitat urbano y rural, acorde la necesidad concreta histórica, actual y a generarse en el lapso previsto del presente PPOT). Esta propuesta está también contemplada en el proyecto de OT Rural de

-Acciones concretas para descomprimir la concentración de recursos (agua, suelo, población) en los oasis, mediante el incentivo para la diversificación de la matriz productiva, redistribución de derechos de agua para usos ecosistémicos y productivos de zonas no irrigadas y la promoción de nuevas actividades como el turismo. -Regularización en la tenencia de la tierra, la obtención de subsidios y créditos que les permiten producciones autogestionadas y rentables, como así también la mejora de los valores de su producción y la mejora en la infraestructura y la oferta de servicios, permite que los pobladores rurales se arraiguen a su tierra evitando el éxodo a las ciudades. -En las zonas de interfase rural urbana ha exigido una articulación del marco normativo y de política pública. Estas acciones permiten regular el avance del mercado en las zonas productivas y respetar la vocación de cada territorio.

-Trabajar con la normativa para el desaliento del crecimiento urbano hacia las periferias, potenciando el rol de las ciudades intermedias y castigando a los emprendimiento que promuevan la segregación residencial, mediante instrumentos fiscales e impositivos.

- Implementación de fuertes políticas de apoyo a pequeños productores en áreas de interfase rural urbana tendientes a aumentar la rentabilidad de producciones garantizando una mínima unidad económica que desincentive el avance urbano sobre pequeñas parcelas agrícolas.

-Detener, estabilizar y reorientar los procesos de intervención espontánea y crecimiento urbano descontrolado, ordenando las áreas ocupadas para reducir desequilibrios demográficos y espaciales defectuosos, producto de las acciones especulativas del crecimiento económico.

-Consolidar una red de centros de servicio rural y de pequeñas ciudades, dotados con infraestructura básica y actividades complementarias a la actividad agropecuaria, con una distribución más equilibrada de los centros, con una oferta de equipamientos sociales básicos que mejore las condiciones de vida de la población dispersa provincial.

-El plan de inversiones en infraestructura y servicios básicos2 debería estar orientado a la propuesta de nodos articuladores del territorio rural, priorizando aquellos departamentos con mayor proporción de necesidades básicas insatisfechas, a fin que posibilite mejorar las condiciones de vida de los pobladores rurales que incluyan inicialmente obras de infraestructura que mejoren la comunicación, el transporte, la dotación de agua y energía a fin minimizar los desequilibrios territoriales.

-La institucionalidad asociada a la planificación de los nodos, su fortalecimiento y plan de inversiones debe estar previamente definida y fortalecida para controlar procesos de asentamiento y crecimiento de los ejidos.

2 Servicios básicos: educación, salud, seguridad, vivienda, información y comunicaciones.

89

Acceso al Agua y a la Tierra. -Preservación de suelos de alto valor agroecológico y acceso equitativo al suelo urbanizado y servido a los diversos sectores sociales minimizando la segregación socio-espacial y la apropiación privada de capital público.

-Desarrollo de una red de equipamiento y movilidad que cubre el territorio no irrigado basada en el fortalecimiento selectivo de ejes y nodos articuladores. Con esto se asegura a todos sus habitantes iguales oportunidades para su realización material, social y personal.

-Desarrollar en el contexto de las nuevas concesiones de transporte en el marco de un plan sectorial el mejoramiento del tránsito y transporte intra e interprovincial, garantizando a toda la población una buena accesibilidad a los equipamientos.

-Puesta en servicio en el marco de un Plan Maestro de Transporte modos de transporte público eficaces, rápidos y limpios, como alternativa al automóvil, impulsando el desarrollo del sector ferroviario de corta- media distancia, en el marco de la multimodalidad, la mejora de la conectividad, la tecnología y el sistema vial.

-Incorporación de los terrenos del Banco de Tierras al sistema de oferta existentes del Gobierno Nacional, Provincial y de la Banca Privada de Planes de financiamiento para construcción de viviendas, refacción y/o ampliación.

-La conformación del Banco de Tierras y la realización del Plan Intersectorial en total consonancia con el presente Plan Provincial de Ordenamiento Territorial – PPOT, asegurara la correcta inserción de los procesos de crecimiento urbano en los sectores que se establezcan para tal fin, sin ocupar suelo productivo y que ambientalmente resulten frágiles. El desequilibrio territorial deberá ser frenado con legislación acorde a cada caso que se detecte.

-Encarar un proceso de reestructuración del transporte y las comunicaciones para que respondan a demandas insatisfechas, mitiguen los desequilibrios e inequidades territoriales y respondan a criterios de sustentabilidad ecológica.

-Desarrollar el transporte ferroviario

-Favorecer la competitividad provincial impulsando el desarrollo de corredores multimodales y la logística asociada para aprovechar el vínculo MERCOSUR- PACIFICO- ASIA -Desarrollar infraestructura y servicios que fortalezcan las actividades productivas y el desarrollo de las regiones e integren todo el territorio provincial y éste con el nacional e internacional. -Fortalecer las infraestructuras, equipamientos y servicios para que los centros urbanos intermedios y pequeños y a las regiones menos pobladas sean atractivos, reteniendo y atrayendo población y las inversiones productivas para sus objetivos de desarrollo.

-Planificar el desarrollo de los oasis tomando en cuenta sus efectos sobre las zonas no irrigadas, asegurando que se generen o preserven las condiciones básicas para el desarrollo integral de ambas, considerando sus potencialidades y oportunidades diferenciales.

-Impulsar el desarrollo sustentable de las tierras no irrigadas, promoviendo alternativas productivas innovadoras adecuadas a sus condiciones. -Reforzar y articular la presencia del Estado y potenciar la radicación de población en zonas de frontera para favorecer su desarrollo y su integración.

90

-Lograr un sistema urbano en red en el que las ciudades y pueblos alcancen su complementariedad funcional. -Fortalecer el rol del Estado en la promoción de ciudades que ofrezcan buena calidad de vida y minimicen su huella ecológica: bien zonificadas, con una expansión sobre las tierras agrícolas controlada, que permitan el acceso equitativo al suelo urbanizado y servido de los diversos sectores sociales y minimicen la segregación socio-espacial, con buenos sistemas de transporte público, espacios públicos y espacios verdes y forestación urbana de calidad, vida cultural accesible a todos y patrimonio cultural puesto en valor.

-El aumento de la eficiencia de conducción en el total de la red primaria y secundaria de riego y un alto porcentaje de la red terciaria, la inversión en tecnologías eficientes de aplicación a nivel intrafinca, la implementación de estrategias de gestión integrada y el fortalecimiento de la cultura asociada al uso eficiente del agua, para el desarrollo de un modelo estratégicamente sustentable de desarrollo provincial.

-Implementación de un sistema de distribución del agua a la demanda que incentiva el uso eficiente del recurso representando el verdadero valor del agua como capital de las actividades urbanas y rurales.

-Generar medidas que premien el uso eficiente y penalicen situaciones de mal uso.

-Potenciar el reuso de aguas residuales e incursionar en el uso de aguas alternativas.

-Apoyo a los productores para que realicen inversiones en mejoras de los sistemas de riego con tecnologías adecuadas a sus condiciones.

-Declarar áreas naturales protegidas de agua subterránea y construir obras para mantener y/o aumentar la recarga de los acuíferos.

-Implementar la gestión integrada del recurso hídrico, respaldada por la Ley de Aguas.

-Trabajar en los sistemas de captación, distribución y tratamiento de aguas residuales para que presentan un aceptable grado de eficiencia disminuyendo su incidencia en la contaminación de acuíferos.

-Profundizar la Gestión Integral de Residuos Sólidos disminuyendo el costo de manejo de los mismos.

-Mejoramiento sustancial de los sistemas de conducción y tratamiento de aguas residuales.

-Desarrollo y planificación de nuevas Áreas de Cultivo Restringidos Especiales - ACREs

-Fortalecer y mantener la estrategia de cegado de pozos en desuso desarrollado por el Departamento General de Irrigación.

-Unificar el manejo de agua superficial y subterránea en el marco de una Gestión Integrada del recurso Hídrico avanzado a la dotación volumétrica.

-Implementación de estrategias integrales de conservación de áreas de recarga de acuíferos (mantenimiento de caudales percolados y control de contaminantes).

-Mejoramiento y ampliación de la red de drenajes. Adicionalmente utilizar estas aguas con fin ecosistémico y productivo alternativo.

91

-Incorporación del criterio de caudal ecológico en la Legislación de Aguas para la detención del proceso de degradación de humedales de planicies y altura generando oportunidades de desarrollo local a partir del uso sustentable de los recursos naturales de las áreas rurales y de la puesta en valor de los paisajes rurales y naturales a través del turismo planificado.

-Creación y fortalecimiento de figuras institucionales que administren los nuevos usos del agua (ej; inspecciones de Cauce para Lagunas de Guanacache).

-Fortalecer a los municipios con instrumentos legales y económicos (zonificación rural, englobamiento parcelario, contribución por valorización, etc.)

-Fortalecer el sistema de administración participativa de los usuarios.

-Asegurar el acceso al agua potable para todos en forma equitativa, distribuyéndola con criterios de universalidad y solidaridad.

-Revisar las funciones, alcances, competencias y formas de relaciones institucionales para alcanzar la gestión integral del recurso hídrico

-Reformular de manera consensuada los principales instrumentos legales que generan disfuncionalidades en la gestión integral del recurso hídrico, asegurando la protección del recurso y de los servicios ecológicos de los distintos ecosistemas de nuestra provincia sin afectar el principio de la inherencia del agua a la tierra

-Articular la gestión integral del recurso hídrico con otras políticas sectoriales.

-Implementar los mecanismos necesarios para optimizar la asignación del recurso: balance hídrico, saneamiento de los derechos, reasignación de usos, entrega a la demanda.

Equidad social

-Garantizar el acceso a la infraestructura básica (agua y saneamiento) y acceso a la electricidad y gas.

-Instrumentar como norma presupuestaria un mínimo de un 5% de los recursos para el mantenimiento y conservación de la infraestructura y equipamiento existente.

-Alcanzar el objetivo de que cada región cuente con educación superior especializada de acuerdo a las potencialidades productivas del territorio.

-Desarrollar políticas públicas integrales que mejoren la calidad de los bienes y servicios sociales y los hagan accesibles a todos los ciudadanos y que contribuyan efectivamente a reducir las desigualdades en las condiciones de vida, tanto en términos sociales como espaciales.

-Diseñar e implementar políticas públicas que garanticen la inclusión económica, política e institucional, profundizando la inversión social en el territorio y fortaleciendo y promocionando la familia en sus diversas formas.

-Institucionalizar políticas sociales integrales y universales tendientes al cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y otros: erradicar la pobreza extrema y el hambre; alcanzar la educación básica universal; promover el trabajo decente; promover la equidad de género; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VIH/Sida, la tuberculosis, el chagas; y asegurar un medio ambiente sostenible.

92

-Reposicionar el trabajo teniendo en cuenta que constituye un integrador social por excelencia, que posibilita la construcción de identidad, y que permite el acceso a los derechos y la asunción de obligaciones que permite constituirnos como sociedad.

-Promover la educación como garante de la movilidad social.

Desarrollo Territorial

Sustentable

Preservación del Capital Natural (Objetivo: Promover acciones de uso sustentable y preservación de los recursos naturales )- HAY MAS INFO EN EL PROYECTO. Oasis funcionales. (Objetivo: mantener la funcionalidad de las áreas de oasis).- HAY MÁS INFO EN EL PROYECTO.

-Identificar y trabajar en la recuperación de los ecosistemas representativos de la provincia.

Identificación de sitios a recuperar por actividades extractivas (actividad hidrocarburífera, minería no metalífera, petróleo, ladrilleras, áridos).

Identificación de humedales impactados o en riegos y análisis de estrategias para su sostenimiento o recuperación.

Identificación de ecosistemas estratégicos para la población rural degradados por actividades tales como agricultura, ganadería, recolección de leña, otros).

Formulación de proyectos de recuperación de áreas degradadas que incluyan la interacción con la población local (concientización, responsabilidades en el uso de los recursos).

-Definir y priorizar corredores turísticos para la conservación de los valores de los diversos componentes que lo constituyen.

-Elaborar un instrumento de compensación económica de servicios ecosistémicos

-Regular las regiones de áreas de piedemonte de PreCordillera y Cordillera central a través del Plan Especial de OT del Piedemonte.

-Disminuir los índices de los indicadores de degradación de tierras y sobrepastoreo por mejora en la tecnología de manejo de la ganadería en zonas áridas y la dotación de agua para producción en zonas no irrigadas.

-Trabajar con las comunidades locales acerca de buenas prácticas ambientales en el manejo de recursos naturales.

-Revisar la normativa vigente en materia de ANP para incorporar nuevas modalidades de protección y medidas para la preservación de servicios ecosistémicos en la Ley 6045 de Áreas Naturales Protegidas que involucran a la población en su mantenimiento como así también, nuevas herramientas de conservación.

-Desarrollar definitivamente los planes de manejo de la red de ANP, como Planes de Gestión, con criterio participativo e incluyente de las comunidades locales, construidos sobre la base de una visión y objetivos consensuados entre los diferentes actores y en el marco del Enfoque Ecosistémico.

-Trabajar en el diseño de estrategias de uso de los recursos naturales en las áreas de influencia de las áreas protegidas, con el objeto de mejorar la condición de vida de las comunidades locales, favorecer su arraigo y generar modelos de producción, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social.

-Desarrollar en las áreas naturales protegidas una adecuada infraestructura de uso público que acompañe y fortalezca las estrategias de desarrollo turístico provincial.

93

- Generar a través de iniciativas público – privadas del sector productivo estrategias de adaptación a los escenarios climáticos, mediante reconversión productiva y tecnológica que permiten diversificar la matriz productiva y minimizar los riesgos naturales. -Identificar y preservar suelos de alto valor agroecológico a la vez que se garantiza el acceso equitativo al suelo urbanizado y servido a los diversos sectores sociales minimizando la segregación socio-espacial y la apropiación privada de capital público. -Promover la recuperación del capital natural y social de las zonas no irrigadas. -Orientar las regalías provenientes del aprovechamiento de recursos naturales no renovables hacia el desarrollo sustentable de la provincia. - Proteger, preservar y garantizar la integridad de los ecosistemas de la provincia y sus bienes naturales -Reorganizar el sector energético para la reconversión gradual y planificada de la matriz energética con una mayor participación de las energías limpias, de fuentes renovables y tecnología local. -Orientar la producción de energía en el marco de las recomendaciones formuladas por el Convenio Marco de Cambio Climático -Reorientar la demanda energética hacia objetivos de ahorro y eficiencia. Fortalecer y efectuar la actualización permanente del Plan de Gestión Ambiental como órgano rector del desarrollo ambiental de la provincia -Implementar acciones concretas de mitigación y adaptación al cambio ambiental global -Fortalecer la lucha contra la desertificación a través de la prevención, la recuperación y el control -Preservar y conservar la biodiversidad mejorando la representatividad de los ecosistemas en las áreas naturales protegidas y asegurando la conectividad a través de corredores biológicos. -Recuperar el bosque nativo en el marco de la implementación de la Ley provincial 8195. -Considerar el factor riesgo y la prevención en la planificación y la toma de decisiones. -Propiciar la realización de estudios de líneas de base que sustenten los procesos de conservación, investigación, planificación y aprovechamiento de los bienes comunes -Velar por la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, tangible e intangible -Internalizar los costos ambientales de las actividades productivas. -Promover la implementación de mecanismos de desarrollo limpio: procesos, tecnologías y sistemas de gestión.

94

Matriz productiva

Desarrollo Competitivo de las áreas rurales (Objetivos: Garantizar la rentabilidad, la equidad social y la preservación del medio ambiente de las áreas rurales)- HAY MÁS INFO EN EL PROYECTO.

-Promover y regular el acceso a la tierra y al agua para la producción local de acuerdo a las modalidades productivas de cada región, considerando la función social de la propiedad y la potencialidad de las tierras fiscales y las tierras en situación de abandono. Propender a la regularización dominial en todo el territorio de la provincia.

-Inserción de los productos locales de estas zonas en el mercado con requisitos de calidad y ambientales.

-Incrementar las actividades turísticas orientado a promover la economía regional relacionada la cultura local y el patrimonio natural de la zona.

-Desarrollo de actividades económicas en los oasis orientadas a proveer a las zonas no irrigadas de recursos para la producción (tales como pastura).

-Contener el proceso de subdivisión y de emigración pequeños productores gracias a una fuerte política de protección de áreas rurales y de fomento hacia pequeños productores y la consolidación de la unidad económica mínima para los diferentes cultivos en el territorio.

-Equilibrar las exigencias fiscales a partir de la revisión de la regulación de la actividad productiva de acuerdo a las características de los productores promoviendo una competencia justa entre productores y empresarios de diferentes escalas.

-Promoción y financiamiento de proyectos alineados con el POT que involucren:

Adaptación al cambio climático.

Complementariedad de producción oasis – zona no irrigada.

-Plan de inversiones para la dotación de energía y agua en áreas de radicación de industrias.

-Trabajar en el asociativismo como uno de los mecanismos que le permite la creación de valor a través de la solución de problemas comunes originados por falta de escala tales como: reducción de costos, incorporación de tecnología, mejora del posicionamiento en los mercados, acceso a mercados de mayor envergadura, capacitación de recursos humanos, incremento de productividad, acceso a recursos materiales y humanos especializados, desarrollo de economías de escala, disponibilidad de información y captación de recursos financieros con el fin de la optimización de estándares de calidad, el desarrollo de nuevos productos y ventajas competitivas.

-Implementación de políticas de promoción de cultivos y productos locales e industrialización rural en origen.

-Actualización de los instrumentos jurídico-institucionales para la administración hídrica e impulso del Plan Hídrico Provincial como herramienta complementaria del POT para mejorar la eficiencia global del sistema de riego repercutiendo en un aumento de la productividad agrícola e industrial, fortaleciendo las cadenas productivas, aumentando el empleo y diversificando la matriz económica provincial.

-Se adaptará un marco legal a los pequeños productores y empresarios de diferentes escalas y rubros que permite que la mayoría se encuentre alineado al marco legal aumentando las posibilidades de comercialización y acceso al crédito. También se adaptarán los estándares de calidad permitiendo que los pequeños productores implementen prácticas y accedan a certificaciones aumentando su competitividad.

95

-Crear oportunidades de pervivencia y desarrollo para los sistemas productivos de pequeña escala que afirman los procesos de desarrollo local y sus estilos de vida (productores artesanales, agricultores familiares, puesteros, pueblos originarios, pequeños chacareros, trabajadores sin tierra)

-Conciliar los imperativos de la competitividad con la equidad.

-Alentar la formación de redes en los componentes de las cadenas de valor (interacción de los ámbitos públicos, de investigación y desarrollo y actores económicos).

-Favorecer la interacción investigación y desarrollo (I+D) –empresa- Estado, impulsando el proceso de innovación.

-Apoyar el desarrollo de parques tecnológicos.

-Contribuir al desarrollo equitativo del territorio en función de sus potencialidades y expectativas. Favorecer la formación de clusters.

-Impulsar políticas de Estado para la atracción de inversiones generadoras de empleo decente y capaces de complementar y agregar valor a las cadenas productivas de Mendoza y desarrollar sectores no tradicionales, garantizando la sustentabilidad.

-Optimizar las producciones tradicionales e incorporar nuevas actividades a la matriz productiva (TICs, bienes de capital, metalmecánica y otras), instalándolas de acuerdo a las aptitudes y necesidades de las regiones.

-Alentar la diversificación de las cadenas de valor tradicionales a través del desarrollo de nuevos productos y servicios. Al mismo tiempo, estimular la evolución de nuevas cadenas de valor que amplíen la oferta en diversidad, -complementariedad y calidad.

-Ampliar y desarrollar la oferta turística para aumentar la capacidad de atracción y permanencia de los visitantes.

-Promover el desarrollo competitivo de bienes de capital y servicios que se integren transversalmente al sector industrial local que apoyen y se integren a la matriz productiva.

96

Instrumentos para alcanzar la concreción del Plan Provincial de Ordenamiento

Territorial

La Ley 8051 promueve la elaboración y contempla la aplicación de instrumentos que sirvan

para la implementación de la política de ordenamiento territorial a nivel provincial y municipal.

Se concibe como instrumentos del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial a las

herramientas que deberán utilizarse para alcanzar, en forma satisfactoria, la concreción de

dicho plan.

Los instrumentos se clasifican en cuatro tipos:

a) Instrumentos de ordenamiento territorial o planificación

b) Instrumentos económicos

c) Instrumentos de gestión, ejecución y control

e) Instrumentos de coordinación

INSTRUMENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL O PLANIFICACIÓN

Zonificación:

Uno de los principales instrumentos de ordenamiento o planificación del Plan Provincial de

Ordenamiento Territorial es la Zonificación, de acuerdo a lo previsto en la ley Nº 8051 en su

artículo 15.

El plan deberá establecer los criterios generales para que los municipios realicen una

zonificación de su territorio conforme a sus potencialidades y limitaciones y las

compatibilidades e incompatibilidad que generan las actividades socioeconómicas.

Tal zonificación deberá servir como un instrumento de regulación y control de los usos del

suelo y estará asociada a los instrumentos que inciden en las operaciones de mercado de

tierras.

Para efectuar la zonificación del territorio municipal se procederá primero a delimitar la unidad

urbana, las áreas de transición o interfase urbana-rural, las áreas rurales y otras sujetas a

normativas especiales.

Luego se procederá a subdividir cada unidad o área según los usos y conforme a la aptitud del

lugar, la capacidad de carga, la existencia o no de amenazas naturales y antrópicas o de

tecnología, así como espacios de valor arqueológico o ambiental, la compatibilidad o

incompatibilidad entre los usos del suelo y los patrones de asentamiento.

Criterios de ordenamiento para delimitar y zonificar la unidad urbana

A los efectos de la zonificación entiéndase por unidad urbana, el área en la que predominan las

actividades terciarias y residenciales u otras compatibles con este destino. Se trata de áreas de

alta densidad poblacional. Para su delimitación se establecerá como límite la distancia de 700

metros entre edificación y edificación para áreas metropolitana y 300 metros para otras

unidades menores. Para su zonificación se deberán tener en cuenta la unidad mínima, los

97

criterios definidos en el artículo 15 de la Ley Nº 8051 (inciso a, b, c, d) y los establecidos en el

presente Plan Provincial de Ordenamiento Territorial.

Criterios de ordenamiento para delimitar y zonificar las áreas de transición o interfase

urbana-rural

A los efectos de la zonificación entiéndase por áreas de transición o interfase urbana-rural

aquellas ubicadas entre la unidad urbana y las zonas rurales en tierras irrigadas o no irrigadas.

Se considerará la multifuncionalidad, la densidad media poblacional, las posibilidades de

expansión urbana, o limitaciones a las mismas, la presencia de espacios con vocación rural,

industrial o de servicios especiales que por sus dimensiones no pueden estar dentro de la

unidad urbana. Para su delimitación se deberá establecer como límite interior el definido para

la unidad urbana y como límite exterior el límite de unión entre las zonas de influencia de 300

metros que media a partir de las últimas edificaciones urbanas Para su zonificación se deberán

tener en cuenta los espacios urbanizados, urbanizables y no urbanizables, los de aptitud para

la producción agropecuaria, los regímenes especiales para los espacios de extracción minera

y/o petrolera, las reservas naturales u otros usos no contemplados en este reglamento. La

clasificación de los usos del suelo se realizará conforme a los criterios técnicos-científicos

establecidos en el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial.

Criterios de ordenamiento para delimitar y zonificar las áreas rurales

A los efectos de la zonificación entiéndase por áreas rurales aquellas en las que la actividad

predominante es la agricultura o ganadería en tierras irrigadas y no irrigadas. Se considerará su

multifuncionalidad, la densidad baja poblacional, la presencia de centros de servicios rurales o

de actividades que se desarrollan bajo regímenes especiales. Para su delimitación se deberá

establecer como límite interior el definido para las áreas de transición o interfase urbana-rural

y el límite exterior será definido conforme a la presencia de actividad agropecuaria y la

presencia de otras áreas delimitadas según regímenes especiales para los espacios de

extracción minera y/o petrolera, las reservas naturales u otros usos no contemplados en este

reglamento.

Para su zonificación se deberán tener en cuenta de aptitud del suelo, la disponibilidad de agua,

el tipo de riego, la incorporación de tecnología, las formas de tenencia de la tierra, la

infraestructura, la capacidad de carga, los regímenes especiales para los espacios de extracción

minera y/o petrolera, las reservas naturales u otros usos no contemplados en este reglamento.

La clasificación de los usos del suelo se realizará conforme a los criterios técnicos-científicos

establecidos en el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial.

Criterios de ordenamiento para delimitar y zonificar otras áreas sujetas a regímenes

especiales

A los efectos de la zonificación entiéndase por otras áreas sujetas a regímenes especiales,

aquellas destinadas a extracción minera y/o petrolera, las reservas naturales, las tierras

98

asignadas a pueblos originarios. Su delimitación se hará conforme a los regímenes especiales

que las reglamentan y aquellos acuerdos que se generen según la concurrencia de

competencias jurisdiccionales, especialmente las provinciales y municipales. La clasificación de

los usos del suelo se realizará conforme a los criterios técnicos-científicos establecidos en el

Plan Provincial de Ordenamiento Territorial.

Lineamientos para la elaboración de Códigos Normativos de Ordenamiento Territorial a

escala departamental

La elaboración de Códigos normativos a nivel departamental se entiende como un instrumento

básico para ordenar la totalidad del territorio a escala municipal.

A tal fin, los municipios deberán realizar sus propios Códigos normativos destinados a ordenar

y regular su territorio acorde a los principios establecidos en el presente Plan Provincial de

Ordenamiento Territorial.

A tal fin, los Códigos de Ordenamiento Territorial a escala departamental deberán contemplar

los siguientes contenidos generales:

I. Disposiciones preliminares

Deberán comprender:

1.1. Objeto y ámbito de aplicación.

1.2. Definiciones.

1.3. Zonificación de la totalidad del departamento. Se estima necesario considerar los

siguientes tipos de zonas:

1.3.1. Áreas Urbanas:

En ellas se distinguirán:

Sub-Áreas Urbanizadas

Sub-Áreas Urbanizables

1.3.2. Áreas de Interfase:

En ellas se distinguirán:

Sub-Áreas Urbanizadas

Sub-Áreas Urbanizables

Sub-Áreas No Urbanizables

1.3.3. Áreas Rurales

En ellas se distinguirán:

Sub-áreas de producción agrícola

Sub-áreas de producción ganadera

Etc.

1.3.4. Áreas sujetas a regímenes especiales:

En ellas se distinguirán:

Sub-áreas de extracción petrolera

Sub-áreas de extracción minera

99

Sub-áreas de reservas naturales

Sub-áreas de bosques nativos

Sub-áreas asignadas a pueblos originarios

II. Disposiciones generales

Deberán comprender las normas generales respecto de:

Usos del suelo: determinan las disposiciones respecto del uso rural, urbano y de

interfase.

Subdivisiones del suelo: establecen normas generales respecto a urbanización y

parcelación, amanzanamiento y su relación con el trazado vial, dimensiones,

trazado, mensura y amojonamiento de parcelas; urbanizaciones especiales.

Se determinan las características de diseño de la red vial: dimensiones, tratamiento

de las superficies de rodamiento de calzadas y aceras, espacios verdes en veredas,

espacios para estacionamiento, bulevares, …

Se establecen estándares de espacio para equipamiento, espacios verdes e

infraestructura.

Se determinan características paisajístico-ambientales sobre: forestación urbana,

mobiliario urbano, tipos de iluminación, anuncios publicitarios.

Formas de ocupación del suelo: determina disposiciones generales, superficies

edificables, alturas, retiros y superficies de estacionamiento.

Condiciones particulares de la edificación: establecen criterios sobre características

tipológicas, el tratamiento de las fachadas en su totalidad (incluyendo la quinta

fachada), estrategias bioclimáticas, condiciones de aislamiento acústico, térmico,

principalmente).

Patrimonio del suelo: establecen mecanismos para lograr un fondo inmobiliario

urbanístico.

III. Disposiciones especiales

Norman las características particularizadas de cada una de las Áreas y Sub-áreas que

comprende la superficie departamental.

Para ello deberán definirse “patrones de asentamiento” en cada una de las Sub-áreas

establecidas, definidos a partir de la distinción de áreas homogéneas. En función de ello,

se definirán patrones de asentamiento: residenciales (de baja, media y alta densidad),

industriales, comerciales, etc.

La definición de las disposiciones que contendrán los patrones de asentamiento deberán

responder al modo de ocupación del suelo definido en el Modelo deseado del presente

Plan Provincial de Ordenamiento Territorial. El mismo se define como concentración de la

población en los centros urbanos existentes potenciando la ocupación de los medianos y

pequeños de la jerarquía provincial, evitando el crecimiento por extensión de las actuales

manchas urbanas, lo que conlleva a elegir un modelo de ciudad compacta propiciando el

crecimiento por densificación de los actuales núcleos urbanos.

Cada patrón de asentamiento deberá contener los siguientes aspectos:

100

PATRÓN DE ASENTAMIENTO:

Denominación: residencial (de baja, media y/o alta densidad).

1. Carácter: breve descripción de la finalidad, especificación de la densidad

poblacional y habitacional esperada, etc.

2. Delimitación

3. Usos del suelo:

Dominante

Complementario

Condicionado (definir requisitos)

No permitido

4. Subdivisión del suelo:

Amanzanamiento: largo, ancho, orientación predominante.

Parcelamiento: largo, ancho, orientación predominante.

5. Ocupación del suelo

FOS (factor de ocupación del suelo)

FOT (factor de ocupación total)

Retiros: frontal, de fondo, laterales.

Alturas de la edificación

Cantidad máxima de unidades habitacionales por lote.

6. Condiciones de la ocupación

Requisitos de la infraestructura

Requisitos de la red vial

Requisitos de equipamiento

Requisitos ambientales (según fragilidad ambiental de la sub-área,

estrategias bioclimáticas, asoleamiento, muros y terrazas verdes,

porcentaje de suelo absorbente, reutilización de efluentes domiciliarios,

porcentaje de espacios verdes,

Requisitos de la edificación: características tipológicas; tratamiento de

fachadas, de veredas, de los retiros dela construcción, de cercas y muros

divisorios, etc.

IV. Disposiciones orgánicas y procedimentales

Establecen el órgano de aplicación y los procedimientos y tramitaciones respecto de todo

lo normado. Posibilidad de creación y/o fortalecimiento de un Consejo Asesor respecto de

la aplicación del Código.

101

V. Disposiciones punitivas

Determinan las infracciones relativas a las normas establecidas y las sanciones

correspondientes.

VI. Disposiciones complementarias

Indican las normas que quedan derogadas, las normas transitorias, plazos, etc.

VII. Anexos

Contendrá, entre otros temas, Glosario de términos:

Se procederá a especificar las definiciones de los principales conceptos que se utilizarán

en los Códigos de Ordenamiento Territorial a escala departamental.

Entre ellos:

Suelo urbano o urbanizado: es el tejido urbano preexistente.

Suelo urbanizable: son los terrenos, normalmente de carácter periurbano o rural,

destinados a ser urbanizados para la absorción de nuevos asentamientos de población y la

implantación de actividades productivas y de servicios. Se considera necesario distinguir

entre suelo urbanizable programado y no programado.

Suelo no urbanizable: se califica como suelo no urbanizable a aquél que por sus

cualidades intrínsecas (características de suelo, fauna o flora, paisaje, cursos y masas de

agua), medio ambiente natural, yacimientos arqueológicos y restos histórico-artísticos, o

por su interés agrícola, ganadero o forestal debe ser protegido. En función de cada uno de

estos parámetros se establecerán áreas de protección.

El planeamiento general, a través de sus normativas, determinará las condiciones para la

efectiva protección y conservación de las áreas escogidas. También determinará las

condiciones de edificación para evitar la formación espontánea de núcleos de población.

Instrumentos Económicos

En la Ley N° 8051/09 de Ordenamiento y Usos de Suelo de la provincia de Mendoza establece

el Ordenamiento territorial como política de estado y bajo esta normativa se determinarán los

lineamientos necesarios para gestionar el territorio. El objetivo principal es elaborar dichos

lineamientos referidos a instrumentos económicos posibles de aplicar en los Planes de

Ordenamiento Territorial para regular el mercado de suelo. Esto se enmarca en el capítulo 10:

“De las medidas económicas y tributarias para el ordenamiento territorial”.

Los Instrumentos Económicos conforman un sistema de incentivos que pretende hacer

efectiva la zonificación, logrando mayor equidad social y equilibrio territorial. Estas

herramientas regularán o guiarán las decisiones y comportamientos económicos de los

agentes hacia los objetivos de un desarrollo sostenible. Se podrán utilizar

complementariamente entre ellos:

Unidad mínima económica:

En el marco de la Ley Nº 8.051 de Ordenamiento y Usos de Suelo, en el Artículo Nº 21, dentro

de los contenidos básicos de los planes de ordenamiento territorial, se contempla:

102

“Reglamentar y elaborar las normas referidas a la implementación de la unidad económica de

acuerdo a las previsiones de los Artículos Nº 2326 y 3475 del Código Civil”.

Unidad Mínima: Es una medida de superficie mínima, que garantiza o promueve los principios

de Ordenamiento del territorio, para cada zonificación de los usos del suelo a escala provincial

y municipal.

Plusvalía:

Según la Ley Nº 8.051, en el capítulo 10° “de las medidas económicas y tributarias para el

ordenamiento territorial”, en el art.54 inciso b; se cita adecuar los instrumentos fiscales para la

corrección de las distorsiones generadas por la especulación inmobiliaria, la debida

internalización de las externalidades y la recuperación de la plusvalía.

Plusvalía: Son aquellos incrementos del valor inmobiliario, generados a través de las acciones

públicas ejercidas por el Estado y atribuibles a los esfuerzos de la comunidad pero, percibidos

por el sector privado (art.54 inciso b).

Pago por servicios ambientales:

Mecanismo de compensación económica a través del cual los beneficiarios o usuarios del

servicio, que no son los propietarios, hacen un pago a los proveedores o custodios del servicio

(que en muchos casos son los propietarios). Es el cobro de una externalidad positiva. Ej. En

Mendoza Bosques Nativos.

Régimen de promoción:

Adecuación de instrumentos fiscales para fomentar la inversión y la eficiencia en las

actividades productivas, generando un mayor equilibrio y equidad en el territorio provincial,

desalentando las actividades especulativas, pero alentando el desarrollo sustentable (art 54,

inciso c).

Impuesto inmobiliario:

Cálculo del avalúo fiscal a través de mecanismos que se adecúen al funcionamiento del

mercado inmobiliario.

Instrumentos de gestión, ejecución y control

El Plan Provincial de Ordenamiento Territorial ha determinado un conjunto de instrumentos de

gestión que permiten la puesta en marcha, la ejecución, el seguimiento y el control de las

acciones de usos y ocupación del territorio provincial, teniendo en cuenta las competencias y

relaciones de cooperación institucional nación-provincia y provincia-municipio, al igual que las

relaciones público-privado, los procedimientos administrativos para la implementación de la

Evaluación de Impacto Territorial, la Evaluación de Impacto Ambiental y la Evaluación

103

Ambiental Estratégica conforme a lo establecido en la ley 8051, los Códigos de ordenamiento

territorial a escala departamental, el Código de Minería y en general todo el derecho positivo

vigente que resulte aplicable.

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (EAE)

El objetivo de aplicar esta evaluación es el de conseguir un elevado nivel de protección del

medio ambiente y contribuir a la integración de los aspectos medioambientales en la adopción

y preparación de planes y programas con el fin de promover un desarrollo sostenible,

garantizando la realización de una evaluación medioambiental de determinados planes y

programas que puedan tener efectos significativos en el medio ambiente. Autores como

Herrera y Bonilla (2008), plantean que la EAE es un instrumento de apoyo para la

incorporación de la dimensión ambiental a la toma de decisiones estratégicas, las que

usualmente se identifican con políticas, estrategias, planes o programas, y como tal es un

procedimiento de mejora de estos instrumentos de planificación.

Es un instrumento de apoyo para la toma de decisiones que se desarrolla en la forma de un

proceso, se aplica a decisiones de naturaleza estratégica, normalmente traducida en políticas,

planes y programas, y también de decisiones de localización estratégica de grandes proyectos

(Partidário, 2008). Dentro de este contexto la EAE actúa preferentemente sobre el proceso de

construcción y elaboración de las políticas, planes y programas y no sobre el resultado.

Por estrategia, se entiende las principales líneas de acción que permiten alcanzar objetivos de largo plazo, en el marco de principios o supuestos establecidos (Partidário, 2008). Dentro de este contexto la EAE actúa preferentemente sobre el proceso de construcción y elaboración de las políticas, planes y programas, y no sobre el resultado. En la EAE las acciones causantes de impactos son aquellas que pueden afectar negativa o positivamente las intensiones de desarrollo, es decir a la definición del concepto de desarrollo, del modelo territorial pretendido, o a un modelo económico y social con objetivos y metas definidos, y en los cuales se tiene una visión de largo plazo. Por tanto la EAE deberá “mantenerse siempre enfocado en los impactos resultantes del concepto y estrategia de desarrollo representado por ese conjunto de acciones, y nunca por los impactos resultantes década una de las acciones que constituyen la solución de implementación del plan o programa” (Partidário, 2008). La gran diferencia entre la EAE y la EIA, es que la primera no es un método de predicción y solución de impactos, es un instrumento de mejora estratégica de la planificación en los cuales se desarrollan modelos de intervención integrada donde priman los criterios de utilización más racional y eficiente, y menos destructiva de los recursos. En síntesis se puede establecer que el objetivo fundamental no es la identificación de efectos de la planificación sobre el medio ambiente, sino lograr modelos de planificación que tengan un mayor potencial de desarrollo efectivo de los objetivos ambientales y de sostenibilidad, no puede entenderse por la EAE como una anticipación de los posteriores de EIA. Se debe mencionar que al día de hoy no hay una metodología claramente definida y unánimemente aceptada para desarrollar la EAE, pero se ha estimado que es recomendable realizarla en aquellos planes y programas que tengan efectos significativos en el medio ambiente y específicamente en áreas como: agricultura, ganadería, silvicultura, acuicultura, pesca, energía, minería, industria, transporte, gestión de residuos, gestión de recursos

104

hídricos, ocupación del dominio público, telecomunicaciones, turismo, ordenación del territorio urbano y rural o usos del suelo. Como antecedente más notorio de este instrumento se toma la referencia de la Ley Española 9/2006, para determinar la oportunidad de realizar una EAE estaría bajo un amplio número de criterios, los cuales serán objeto de una reglamentación posterior a este Plan. Otro antecedente de alcance local es la experiencia de EAE que está desarrollando el Departamento General de Irrigación con participación de la APOT con financiamiento de FAO.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un instrumento de gestión pública y por lo tanto un procedimiento administrativo que trae implícita la capacidad de proponer exigencias y responsabilidades en los distintos niveles del propio estado y sobre todo de los sectores privados en su accionar con respecto al medio ambiente. Como herramienta de análisis es una comparación entre el estado de situación del ambiente antes de una intervención o instalación de un proyecto, sea urbano, industrial, de gran escala, medio o pequeña, y de la situación del mismo medio con el proyecto instalado y operando. Las metodologías para realizarla son diversas y muy variadas, pero todas ellas tienen o deberían tener el objetivo de “Identificar relaciones causa efecto, predecir cuantitativa y cualitativamente, valorar o interpretar y prevenir el impacto ambiental de una acción o acciones provenientes de la ejecución de un proyecto en el caso en que éste se ejecute, a fin de contribuir a la toma de decisiones, basada en procedimientos explicitados legalmente, sobre las incidencias ambientales del proyecto”. En Mendoza, la EIA se encuentra regulada por un marco legal-administrativo plasmado en la Ley 5961, que tiene vigencia desde el año 1992. Existen amplios antecedentes en la materia tanto a nivel local como internacionales. En la Ley 5.961 se establece el procedimiento de EIA y sus etapas, alcances y contenido están detallados en el decreto reglamentario 2109/94. Cuando las consecuencias o efectos del proyecto o actividad sean susceptibles de afectar a más de una jurisdicción territorial, la presentación se realizara por ante el Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, el cual convocara a los municipios implicados, con el objeto de presentar una sola D.I.A. en cuya evaluación intervengan los entes u organismos potencialmente afectados. La autoridad de aplicación podrá requerir además, cuando las características de la obra o actividad lo hagan necesario, y con el objeto de obtener mayores datos y precisiones, manifestaciones especificas de impacto ambiental, de conformidad con lo que establezca la reglamentación. Las manifestaciones tendrán carácter de declaración jurada y serán suscriptas por profesionales idóneos en las materias que comprendan y debidamente habilitados.

EVALUACIÓN DE IMPACTO TERRITORIAL

La Evaluación de Impacto Territorial (EIT) es un instrumento cuyo desarrollo y aplicación vienen recomendados por la Estrategia Territorial Europea (ETE), aprobada en 1999. Es un documento técnico complementario de todos los instrumentos de ordenación territorial. Se puede definir la Evaluación de Impacto Territorial como el “Conjunto de estudios, análisis y propuestas encaminados a predecir y valorar la posible incidencia, espacialmente concretada y diferenciada, de una actuación o serie de actuaciones sobre un ámbito espacial determinado y

105

a optimizar su contribución a unos objetivos de desarrollo predefinidos.” (Pallardó Comas, E., 2001). Según la Ley Asturiana (Ley 1/87 del Principado de Asturias de 30 de marzo de 1987) se considera actuaciones con impacto o incidencia territorial a “aquellas que las directrices de ordenación o las normas sectoriales correspondientes definan con éste carácter por suponer una transformación en la estructura del territorio de sus condiciones naturales, por su finalidad de preservar o restaurar dichas condiciones, por afectar al sistema de núcleos de población y sus interrelaciones o por incidir en la distribución territorial de equipamientos, servicios o infraestructuras.” Define además Evaluación de Impactos como “el conjunto de estudios o análisis encaminados a predecir, valorar y adecuar la posible incidencia que una actuación, o grupo de actuaciones, haya de tener sobre un ámbito determinado”. Se consideran dos tipos de evaluaciones: - Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): referida al posible impacto sobre el medio ambiente, natural o edificado. - Evaluación de Impacto Estructural (También llamada de Impacto Territorial): referida al análisis de los costos y beneficios económicos y sociales derivados directa o indirectamente de la actuación prevista, así como su incidencia en los núcleos de población, infraestructuras, equipamientos y servicios. Esta actuación estará identificada en una determinada escala geográfica y temporal. Además es importante que el análisis del impacto se realice según unos objetivos de desarrollo pre –establecidos que se configuran como los parámetros a tener en cuenta para determinar la influencia o no de la actuación. Es decir, la actuación debe tener una envergadura tal que influya en el modelo de desarrollo territorial, por lo cual es necesario realizar la evaluación de impacto. El Estudio de Impacto Territorial (EIT) es el documento que permite estudiar, desde el punto de vista socioeconómico, territorial y ambiental las actuaciones del Plan de Ordenación territorial y la capacidad que tienen éstas para intervenir en el Modelo Territorial propuesto. Es importante determinar que en el marco del proceso de ordenamiento territorial se pueden someter a EIT tanto planes como programas y proyectos, con la salvedad que serán objeto de análisis aquellos que puedan influir en el Modelo de desarrollo o modelo territorial deseado propuesto desde la gestión. La evaluación de efectos o impactos territoriales (EIT) de los distintos proyectos o actuaciones, contempla una dimensión distinta y complementaria de lo que debe ser contenido en una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y su contenido será reglamentado por una norme especifica del Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales luego de la probación del presente Plan. La constatación de que determinados proyectos, actuaciones y, sobre todo, planes o estrategias productivas, urbanísticas o territoriales, producen modificaciones estructurales muy significativas en las actividades socioeconómicas y en la forma en que la sociedad se organiza, se interrelaciona y ocupa y transforma el territorio; es decir, en lo que se entiende como el modelo territorial característico de un determinado territorio. Aspectos que ni eran ni podía ser adecuadamente tratados ni considerados en la EIA. Las consecuencias de estos cambios estructurales en la organización socioeconómica y territorial no pueden definirse como críticas en el mismo sentido que se consideran los efectos ambientales sobre un ecosistema, y por tal motive meren un análisis particular para dimensiones tales efectos.

106

CONSIDERACIONES GENERALES RESPECTO A LAS EVALUACIONES

La Evaluación Ambiental Estratégica como marco de la Evaluación de Impacto Territorial El objetivo de la EAE es prevenir el deterioro del medio ambiente, evaluando planes y programas que se van aprobando para analizar que sean adecuados desde la perspectiva de la sostenibilidad del desarrollo. Por ello, debe analizar los efectos ambientales de cada Plan o Programa en comparación con los derivados de otras alternativas distintas a las planificadas o programadas, e introducir las medidas correctoras, o compensadoras, que corrijan las consecuencias ambientales no deseadas, o peores que en las alternativas desechadas. Sin embargo, no puede olvidarse que los efectos de toda actuación son más amplios que los ambientales ya que incluyen consecuencias socioeconómicas y territoriales que pueden compensar unos ciertos efectos ambientales negativos, siempre y cuando su nivel no sea crítico. Estos efectos que se consideran en la EIT deben tenerse en cuenta en la evaluación de Planes y Programas, y la EAE puede ser el marco adecuado que permitiría establecer pautas integradas de evaluación multicriterio, donde unos efectos puedan compensarse con otros, definiendo, en todo caso, qué medidas correctoras o precauciones hay que incorporar a las actuaciones seleccionadas en el plan o programa, para asegurar que sus efectos ambientales sean aceptables. La EAE es un procedimiento que antecede – y no sustituye – a la EIA que, en cada caso, corresponderá abordar para cada uno de los proyectos y actuaciones considerados en el plan o programa. Por tanto sería importante que el documento resultante de la consulta a expertos que deriva de la Evaluación de Planes y Programas, también se definiera qué proyectos o actuaciones deberían ser objeto de una EIT, por la magnitud o significación de los efectos socioeconómicos o territoriales esperables para éstos. La Evaluación de Impacto Territorial es un complemento de la Evaluación de Impacto Ambiental. La EIT se incluye como instrumento de Ordenamiento Territorial en el marco de la Ley Nº 8051 de Ordenamiento Territorial y usos del suelo. Teniendo en cuenta los procedimientos administrativos existentes en el marco de la EIA, la realización de EIT estará determinada, como se estableció anteriormente, para ciertas actuaciones territoriales que exceden el análisis de la EIA, según los parámetros establecidos en la Ley N°8.051. Complementariamente a los instrumentos mencionados será necesario dotar a la APOT de un conjunto de procedimientos administrativos, los que también asumen la categoría de instrumentos de gestión, ejecución y control, para el ejercicio del Poder de Policía. Estos procedimiento deberán incluir protocolo para inspecciones de campo, auditorias, dictámenes y emitir resoluciones, entre otros.

Instrumentos delineados en Proyecto “Ordenamiento Territorial rural. Directrices

para el Ordenamiento Territorial de las Áreas Rurales de Mendoza”. Programa de

fortalecimiento Institucional de la Subsecretaría de Planificación Territorial de la

Inversión Pública – Préstamo CAF 7353

ENGLOBAMIENTO PARCELARIO

Definición:

La fusión o unificación de

parcelas colindantes que por sí

Propuesta de aplicación:

La aplicación de esta herramienta necesita que previo a su

reglamentación se establezcan zonificaciones rurales y

107

mismas no configuran la unidad

agropecuaria de explotación

económica de la zona, con el fin

de posibilitar su reconformación

parcelaria para propender al

aumento de la productividad

agropecuaria y un

aprovechamiento económico

conveniente

restricciones, y que en especial se identifiquen tierras

irrigadas con prioridad de preservación y restitución.

Puede ser voluntario o forzoso. En ambos casos, la

propuesta de englobamiento de dos o más parcelas debe

además incluir un proyecto de explotación agropecuaria

con su proyección a mediano plazo, por ejemplo, 3/5 años.

Los proyectos de englobamiento deben ser aprobados por

ordenanza municipal. El englobamiento voluntario deberá

incluir en su presentación una evaluación del impacto

ambiental en donde se incluya el impacto territorial del

proyecto. Requiere de una normative municipal la cual

puede incluir medidas de estímulos para el englobamiento

voluntario. En el caso de englobamiento forzoso se

recomienda establecer que el beneficiario puede gozar de

las medidas de estímulos al englobamiento voluntario por

un plazo de tiempo, prescripto el mismo se realizará la

expropiación. Un englobamiento se considerará concluido

al completarse la operación de mensura correspondiente y

cuando el plano resultante esté registrado en la Dirección

General de Catastro.

Complementariamente, es necesaria la implementación de

medidas de reactivación y estímulo productivo para las

tierras englobadas.

CONTRIBUCIÓN POR VALORIZACIÓN (CAPTACIÓN DE PLUSVALÍA)

Contexto:

La Ley de Ordenamiento

Territorial y Usos del Suelo, en

una de las clausulas más

innovadoras y actuales, amplía

de manera explícita el derecho

legítimo del Estado de recuperar

la plusvalía de las distintas

intervenciones urbanas (y no

sólo por obras públicas), al

permitir la adopción de medidas

tendientes a captar plusvalía. En

su art 54, inc. b) establece que,

en lo que respecta a medidas

económicas y tributarias para el

ordenamiento territorial, la

Propuesta de aplicación:

1. En el marco de los Planes de Ordenamiento

Territorial Municipales, previstos en el artículo 7 de la Ley

N° 8051 de ordenamiento territorial de Mendoza, así como

los restantes planes y programas mencionados en dicho

artículo deben, entre otros puntos:

a) Establecerce zonificaciones y límites para sectores

industriales o urbanos.

b) Establecerce categorías de aptitud agrícola, es

decir, de tierras irrigadas con prioridad de preservación y

restitución.

c) Sancionarse el cambio de uso de tierras irrigadas

no permitido, y limitar el otorgamiento de permisos por

cambio de usos.

108

Autoridad de Aplicación deberá

coordinar con los demás

Ministerios diversas acciones,

siendo una de ellas “adecuar los

instrumentos fiscales para la

corrección de las distorsiones

generadas por la especulación

inmobiliaria, la debida

internalización de las

externalidades y la recuperación

de la plusvalía. Entiéndase por

plusvalía: aquellos incrementos

del valor inmobiliario, generados

a través de las acciones públicas

ejecutadas por el Estado y

atribuibles a los esfuerzos de la

comunidad pero, percibidos por

el sector privado”.

El artículo 41 de la Ley Nº 8051,

establece la creación de la

Agencia Provincial de Desarrollo

Territorial como organismo

desconcentrado en el ámbito de

la Secretaría de Ambiente y

Desarrollo Sustentable.

d) Declarar las zonas donde no se podrá admitir

cambio de uso de suelo.

e) Declarar a determinadas zonas cuyo suelo se

encuentre total o parcialmente inactivo, como de

provisión prioritaria de servicios y equipamiento

comunitario.

f) Implementar el procedimiento de evaluación del

impacto ambiental con la inclusión de la evaluación del

impacto territorial (EIT) y la obligación de incorporar, a

cargo del evaluador, el cálculo de la contribución por

impacto.

g) Fortalecer a la APOT para que evalúe y verifique el

cálculo de la contribución por impacto realizado por el

proponente.

2. Ampliar la figura tributaria de la contribución por

mejoras prevista en la legislación provincial que establece

el régimen municipal y, de manera acorde en los códigos

tributarios municipales, ordenanzas tributarias y sus

reglamentaciones, a una nueva figura más amplia de

captación de plusvalías, denominada Contribución por

Valorización.

3. Establecer que el hecho imponible de la

mencionada contribución, es decir la situación o

circunstancia generadora de plusvalía, es la intervención

del Estado Municipal, financiando total o parcialmente,

ejecutando por sí o por terceros, cuando la mencionada

intervención comprenda alguna o algunas de las siguientes

acciones:

a) Ejecución de obras de infraestructura en servicios y

equipamiento comunitario en las áreas rurales y en la

interfase rural – urbana.

b) Incorporación de suelo rural a suelo de expansión

urbana o la consideración de parte del suelo rural como

suburbano. Incluye permisos de subdivisión del suelo.

c) Establecimiento de modificaciones del régimen de

uso del suelo (cambio de zonificación).

d) Autorizaciones que permitan transformar áreas

periurbanas abiertas en cerradas.

Se profundiza además sobre Valorización por Ejecución de

109

Obras y por Permisos.

REAJUSTE DE SUELO (captación de plusvalía)

Contexto y definición:

La ley de Loteo y

Fraccionamiento de Mendoza

(Ley N° 4341 de 1979 y

modificatorias) establece en su

artículo 6° los aspectos

vinculados con las donaciones de

terrenos, estableciendo que por

todo loteo deberán donarse a la

municipalidad u organismo

correspondiente, las superficies

destinadas a calles, ensanches,

avenidas, caminos para

peatones, ochavas y espacios

libres establecidos en el artículo

26 de la ley3. Si se trata de

fraccionamientos, deberá

donarse las superficies

destinadas a ensanche de calles

si los hubiere.

El Reajuste de Suelo, como figura

de los propietarios asociados

como urbanizadores se usa en

Colombia, España, Francia y

Alemania y Japón, entre los

principales. Se ha utilizado como

instrumento de reconstrucción y

para evitar la segregación

residencial socioeconómica, es

decir facilita el acceso de

hogares de un determinado nivel

socio económico a

infraestructura y equipamiento

necesario. En Argentina, la

reciente sanción de la Ley de

Hábitat en la Provincia de

Buenos Aires ha incorporado la

Propuesta de aplicación:

1. Incorporar en la legislación provincial la figura del

Reajuste de Suelo. La normativa provincial deberá

determinar los criterios y los procedimientos para su

caracterización, delimitación y aprobación posterior.

2. Los Planes de Ordenamiento Territorial

Municipales deben prever las posibles zonas donde se

podrán aceptar proyectos de ordenamiento territorial que

usen la figura de Reajuste de Suelo y los proyectos que

incluyan el reajuste deben ser sancionados por normativa

municipal, siempre y cuando se ajusten a los criterios y

procedimientos de la normativa provincial y a lo

establecido en los Planes de Ordenamiento Territorial

Municipales.

3. Los proyectos de ordenamiento territorial que

requieran la utilización del mecanismo de Reajuste de

Suelo podrán ser desarrollados por grupos de propietarios

asociados, directamente por entidades públicas o

mediante formas mixtas de asociación entre el sector

público y el sector privado y deberán ser presentados con

copia a la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial

que se expedirá sobre la admisibilidad del proyecto y

propondrá en cada caso las condiciones de

equidistribución de costos y beneficios. La mencionada

presentación deberá incluir una evaluación del impacto

ambiental (incluyendo el territorial) del proyecto.

4. En cualquiera de los casos, se deberá adoptar el

criterio que una vez aprobado por la normativa, la

instrumentación del Reajuste de Suelo debe ser forzosa, es

decir, constituirse en una intervención obligatoria

(ejercicio de un deber del propietario) con expropiación

forzosa si no participa. Si algún propietario del suelo no

desea quedarse en el área de intervención pueden acceder

a una compensación monetaria para irse a otra zona.

5. La figura del reajuste puede ser de dos tipos:

reajuste para la urbanización ó para el desarrollo rural:

3 Según el artículo 26 de la Ley N° 4341, todo loteo cuya superficie exceda los 20.000 m2 deberá contar

con una extensión que pueda destinarse a equipamiento escolar, asistencial, de seguridad, recreativa u

otros destinos que fueren necesarios.

110

figura del reajuste en áreas

urbanas, pero no hay aún casos

de aplicación, por otro lado, la

figura está prevista en el

anteproyecto de ley nacional de

planificación y ordenamiento

territorial4. En ambos casos la

normativa no establece un

criterio de equidistribución.

El Reajuste de Suelo se definirá

como el sistema mediante el cual

los propietarios de predios -

privados o públicos- en un área o

zona debidamente determinada,

transfieren su respectivo

derecho de propiedad a una

entidad promotora o le permiten

que bajo cualquier modalidad

jurídicamente posible, utilice y

ocupe temporalmente sus

inmuebles, para desarrollar o

llevar a cabo un plan específico

de construcción, ampliación,

reposición y mejoramiento de

edificios y/o de infraestructura

básica, con la obligación de una

vez concluidas las obras,

redefinir las unidades prediales y

realizar las operaciones de

transferencia de dominio de

carácter compensatorio para los

propietarios originales .

a. Reajuste de Suelo para urbanización: será de

utilización cuando se requiera la reconformación de la

estructura parcelaria existente en los casos de creación o

ampliación de núcleos urbanos en áreas de expansión del

tejido urbano (no irrigadas o irrigadas con admisión de

cambio de uso) y en los casos de renovación,

reestructuración o transformación de sectores en áreas

urbanas o periurbanas, incluyendo los de regularización de

asentamientos precarios y condominios. Podría limitarse a

propietarios que pertenezcan a sectores medios bajos y

para pequeños propietarios rurales que aglutinan sus

tierras para urbanizarlas.

b. Reajuste de Suelo para desarrollo rural: el

mecanismo de reajuste de suelo para desarrollo rural será

de utilización cuando se requiera la reconformación de la

estructura parcelaria existente en los casos que sea

menester recuperar o reactivar la actividad productiva del

área a la vez que esta se realice con un buen nivel de

infraestructura y tecnología. Las obras de recuperación o

reactivación serían, por ejemplo, la construcción de obras

de infraestructura de drenaje del suelo, de riego,

canalizaciones, riego por goteo, etc

7. Los propietarios deben aportar el suelo necesario

para la construcción de las redes de infraestructura y

equipamientos públicos, mediante una cesión de suelo a

Municipios. La cesión del suelo para infraestructura y

equipamiento, este último de corresponder de acuerdo a

las dimensiones del proyecto, es obligatoria y la tierra debe

ser dada de manera gratuita.

8. Pudiéndose emplear diversas fuentes de

financiamiento, como por ejemplo, los recursos específicos

previstos en artículos 52 y 53 de la Ley de Ordenamiento

Territorial. No obstante, debido a que el objetivo es que el

reajuste de tierra actúe como instrumento de captación de

plusvalía, la mayor parte de las obras deberían financiarse

con los aportes de los propietarios.

9. Los aportes de los propietarios pueden ser

financiados de diferentes modos: mediante la cesión de

suelo al constructor, es decir, la venta del suelo para

pagarle (venta equivalente a los costes de urbanización).

4 Anteproyecto de ley nacional de planificación y ordenamiento territorial, Versión aprobada por la VII

Asamblea de COFEPLAN -San Miguel de Tucumán, 1ero de noviembre de 2012

111

En el cálculo de este valor de venta o cesión se debe

realizar en función del valor del suelo ya urbanizado o

mejorado. Alternativamente, puedan ser financiados por

los propios dueños en dinero o total o parcialmente por un

inversionista externo (público o privado).

10. El beneficio a adjudicar habrá de ser proporcional

al aporte de cada adjudicatario. Este es el criterio más

objetivo de reparto de beneficios y cargas, aunque la

parcelación resultante de la zonificación va a obligar a que

existan diferencias de aprovechamiento en las

adjudicaciones en exceso o en otras situaciones por

defecto que se habrán de valorar e indemnizar a los

adjudicatarios.

11. Una vez identificados y valorados los costos y los

beneficios, el reparto de los beneficios del reajuste tendrá

en cuenta los porcentajes de participación en suelo (según

la valoración inicial) y los porcentajes de participación en

inversión para cargas. Es decir, las restituciones del suelo

se hacen en función del prorrateo de los aportes de suelo y

dinero, salvo cuando ello no fuere posible, caso en el cual

se hará la correspondiente compensación económica.

12. La valuación del suelo antes y después de la

intervención implicará el desarrollo de metodologías de

valuación de las tierras e inmuebles aportados, la cual

deberá tener en cuenta la normativa urbanística o rural

vigente antes de la delimitación del proyecto, los criterios

de valoración de los predios resultantes, que se basarán en

los usos y aprovechamientos previstos en el plan

particularizado, y los costos de la infraestructura y

equipamiento. Todos los lotes deben ser valuados dos

veces: antes del reajuste de suelo (valor de inicio) y

después del reajuste de suelo (valor de redistribución). El

organismo encargado técnicamente de aplicar el sistema

especial de valuación es la Agencia Provincial de

Ordenamiento Territorial.

13. Los predios reasignados deberán estar situados en

un lugar próximo al de las antiguas propiedades de los

mismos titulares. El principio de proximidad es criterio de

la justicia distributiva que en ocasiones va a ser imposible

respetar, sea por diferencias de adjudicación o por tratarse

de propietarios de suelo ajeno a la unidad de ejecución

que compensan en la misma.

14. Será indemnizable el valor de las plantaciones,

112

instalaciones, construcciones y usos legalmente existentes

en los terrenos originarios que sean incompatibles con la

ordenación urbanística o el proyecto de desarrollo

agropecuario.

15. El Poder Ejecutivo provincial y los Municipios

podrán asociarse con otras entidades públicas y/o con

personas físicas o jurídicas privadas por iniciativa de

cualquiera de éstos, para desarrollar en conjunto áreas

mediante el sistema de Reajuste de Suelo, mediante una

modalidad jurídicamente posible, utilice y ocupe

temporalmente sus inmuebles, con el fin exclusivo de que

desarrolle y lleve a cabo un plan específico de

construcción, ampliación, reposición y mejoramiento de

infraestructura básica.

16. El sistema comprenderá las siguientes fases:

a. Identificación y evaluación de la presencia de

propietarios de la tierra y de los residentes en el área.

b. Formulación del diseño conceptual del proyecto de

ordenamiento territorial que use la figura de reajuste de

suelo, donde se defina claramente como se alcanzarán los

objetivos del desarrollo a través del reacondicionamiento y

reajuste de los terrenos.

c. Definición del área de intervención del proyecto de

ordenamiento territorial que use la figura de Reajuste de

Suelo.

d. Formulación del proyecto y de los reglamentos de

implementación.

e. Audiencia pública participativa de modo previo a

su aprobación.

f. Aprobación, mediante ordenanza, del proyecto de

ordenamiento territorial que usen la figura de reajuste de

tierras.

g. Creación de un consejo del proyecto.

h. Preparación del anteproyecto de diseño definiendo

la ubicación de las nuevas infraestructuras públicas y los

terrenos de replanteo.

i. Descripción de cada una de las parcelas y su

aprovechamiento, con especificación de su titularidad y de

las cargas y gravámenes sobre las mismas y, en su caso, de

sus datos registrales.

113

j. Aprobación, mediante ordenanza, del proyecto de

reconformación de lotes.

k. Inicio de la implementación del proyecto.

l. Construcción de las obras de infraestructuras.

m. Identificación de los lotes y registro de los

terrenos, edificios y demás obras.

n. Recaudación y pago de compensaciones.

17. Los procedimientos deben permitir una activa

participación de todos los propietarios del suelo, así como

también diferentes mecanismos para la toma de

decisiones y para resolver conflictos entre los propietarios.

18. El proyecto particularizado de reajuste de suelo

debe ser compatible con las determinaciones del

Ordenamiento Territorial y establecer:

a. la modalidad jurídica mediante la cual la entidad

gestora utilizará y ocupará temporalmente los terrenos

con el fin de desarrollar y llevar a cabo el plan específico de

construcción;

b. los usos y aprovechamientos de suelo que se

darán, por ejemplo, uso principal, vivienda, etc.;

c. los tipos de aportes y cesiones que deben hacer los

propietarios;

d. los mecanismos para la financiación de los costos

de la urbanización o del desarrollo rural;

e. la metodología de estimación de la distribución

equitativa de las cargas y los beneficios de la operación

para cada parte integrante de la misma;

f. las etapas y plazos incluidos en los procedimientos

para la implementación del proyecto;

g. los roles de las entidades involucradas, los

mecanismos de interacción y participación en el proceso

de reajuste;

h. la definición del espacio geográfico y de las

temporalidades en que se harán efectivas las obligaciones

de cada una de las partes.

La factibilidad de implementación del reajuste del suelo se

sostiene a partir de que este instrumento constituye la

respuesta más ajustada a las situaciones de hecho

114

generadas por la aparición de la figura de los condominios

privados en zonas de interfase rural urbana. En efecto,

estos terrenos en condominio no son sustentables en el

mediano plazo sino cuentan con infraestructura que los

abastesca (agua, cloacas, vialidad). Es en el momento

donde aparece esta demanda al sector público en la figura

del Municipio donde la respuesta atinada es el reajuste del

suelo a cambio de obras que finalmente valorizarán y

harán sustentables los predios en cuestión. Su aplicación

depende de su inclusión específica en la normativa

provincial y los planes de ordenamiento territorial

municipales.

115

CARTERA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

Cartera de Programas y Proyectos

Introducción

Mendoza desde sus orígenes moldeo el desierto acorde el recurso hídrico existente, convivio con la naturaleza disponiendo de lo necesario para vivir, desarrollando las comunidades originarias un uso sustentable de los recursos, cultivaban a través de un sistema de riego basado en canales y acequias; convivían con la flora y fauna autóctona, de la que adicionalmente se nutrían.

La colonia provocó el desarrollo en la ganadería, explotación de algunos minerales y la población fue creciendo paulatinamente acorde el desarrollo económico de las nuevas producciones agrícolas en base al camino y al agua.

La actividad humana, su desarrollo productivo, agrícola, ganadero, científico, tecnológico forjaron cambios en las manifestaciones de vida, cantidad y calidad de los recursos naturales y culturales. Con una impronta de comunicación este, oeste y norte en lo comercial que potencio a esta población a ser el polo estructurador del oeste nacional. La constitución nacional de 1853 represento sin duda la plasmación normativa de esta nueva concepción, y lo que se ha dado en denominar el proyecto de la generación del 80. La libre navegación de los ríos y la eliminación de las aduanas interiores generaron nuevas posibilidades de intercambio comercial y formación de mercados.

La necesidad de reacción ante el terremoto de 1861 y las consecuencias sanitarias internas y externas que afectaron a la Provincia obligaron a tomar decisiones planificadas de regulación y control que terminaron por generar una nueva ciudad que tuviera en cuenta los aspectos sanitarios y de riesgo. Mendoza comenzó el siglo XX saneando su situación de crisis sanitaria y habitacional delineando una ciudad de las grandes plazas, amplias calles, generosa arboleda e incipiente parque público al oeste, que marcaría el carácter destacado de la Mendoza actual.

Un oasis en pleno desierto. El resto de la provincia a través de sus aglomeraciones humanas y residencias, fueron generando villas cabeceras acorde la cercanía a la misma ciudad, siempre en relación al camino y el agua. Provocando además poblados aislados en las postas o cruces de caminos productivos y/o poblaciones de defensa ante la incursión de las poblaciones originarias, que conformaron en el tiempo las distintas villas cabeceras de los municipios con la división política que conocemos.

Desierto, camino y agua… ligado a la producción y asentamientos humanos fueron los elementos estructuradores del territorio.

El vínculo entre desertificación y asentamientos humanos parece ser un concepto de aplicación general, y la FAO propone la definición siguiente para expresarlo con mayor claridad: … “Conjunto de factores geológicos, climáticos, biológicos y humanos que provocan la degradación de la calidad física, química y biológica de los suelos de las zonas áridas y semiáridas poniendo en peligro la biodiversidad y la supervivencia de las comunidades humanas”.

116

“Se requiere la reformulación consensuada de los principales instrumentos legales para que contemplen las necesidades de todos los habitantes, no sólo los del oasis.

El modelo de desarrollo elegido excluye a los territorios no irrigados y a sus actores. Hubo voluntad de transformación sólo de un sector de las tierras secas: el oasis, utilizando a las tierras secas no irrigadas como proveedoras de recursos y mano de obra.

Para llegar a recuperar y hacer productivas las tierras secas se necesita planificación, conocimiento, la participación y, fundamentalmente, la conciencia de los mendocinos y mendocinas de que vivimos en tierras secas. El oasis es tierra seca irrigada. El desierto es tierra seca no irrigada. La perspectiva es luchar contra el desequilibrio territorial. (Extraído del documento final del Foro de Desarrollo Sustentable de las Tierras Secas, Mendoza, Marzo 2010)…

Población Crecimiento demográfico: En lo urbano se manifiesta una marcada concentración humana de la metrópoli, (el 85% de la población vive en ciudades), urbanización e industrialización concentrada en los oasis y una lenta jerarquización de ciudades intermedias debido a una insuficiente inversión pública en servicios, lo que plantea la inequidad en la provisión de servicios e infraestructura. Aparecen usos del suelo incompatibles, se fragmenta el territorio y mientras algunas zonas se valorizan otras se deprimen, deterioran e involucionan. Aparece los fenómenos de las urbanizaciones cerradas, y con ellas segregación socio-espacial y se acentúa el problema del avance urbano sobre las tierras productivas. Los procesos críticos referidos a Hábitat y Territorio:

1- Dificultad para acceder al suelo urbano servido, principalmente por parte de los grupos sociales de bajos y medios ingresos. 2- Deficiente financiamiento del Sector Vivienda, que no atiende todas las necesidades. 3- Debilidad institucional del Estado (provincial y municipal) 4- Expansión urbana sobre zonas productivas y/o ambientalmente frágiles y desequilibrio territorial.

117

CUADRO DEMOSTRATIVO DEL DEFICIT HABITACIONAL EN LOS SECTORES DE MENORES RECURSOS, CON PROBLEMAS FINANCIEROS, ETC… TODOS AQUELLOS QUE NO PUEDEN INGRESAR AL SISTEMA ACTUAL DE OFERTA DE SOLUCIONES.

1- Dificultad para acceder al suelo urbano servido, principalmente por parte de los grupos sociales de bajos y medios ingresos: Ante la dificultad expresada y graficada de acceso al suelo para solución del hábitat, y el alza de los precios del suelo ante la demanda de los planes nacionales y provinciales; a los efectos de desacelerar los procesos especulativos; se crea el BANCO DE TIERRAS en la órbita del Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de la Provincia de Mendoza, quien debe poseer en custodia las tierras de la Provincia e implementar y hacer cumplir las Leyes que al respecto se han dictado e incrementar las mismas a través de las gestiones pertinentes para conseguir los remanentes de suelo y tierras de otras jurisdicciones Nacionales, Provinciales y Municipales para aunar en este Banco el número suficiente de superficie apta para la solución del hábitat urbano y rural, acorde la necesidad concreta histórica, actual y a generarse en el lapso previsto del presente PPOT. Sera la Dirección de Desarrollo Territorial la encargada de generar el Banco de Tierras con las actuales en jurisdicción de la Provincia, debiendo efectuar el relevamiento de las tierras vacantes, hacer el estudio de títulos y determinar las jurisdicciones para gestionar ante los Organismos que sea necesario el traspaso a la Provincia de los mismos. La Estructura existente del Ministerio, deberá coordinar, además, con todas las Áreas o Direcciones que tengan algún componente Tierras en su ámbito y/o funcionamiento, posibilitando de inmediato comenzar a trabajar ordenadamente en la conformación del Banco depurado técnica y administrativamente, acorde los alcances del presente Plan Provincial de Ordenamiento Territorial.

La Dirección de Desarrollo Territorial – DDT, deberá crear un Manual de Procedimientos Administrativos que comprenda todas las administraciones y tramitaciones de las Leyes de Arraigo y Colonización, Programas en curso, así como cualquier otra figura legal administrativa que exista y/o se legisle y sea atinente al manejo y destino del suelo provincial, acotando al máximo la burocracia administrativa

118

y optimizando los tiempos, otorgando responsabilidades de cada área que comprenda el circuito técnico, administrativo y de control. La Dirección de Desarrollo Territorial – DDT, tendrá como tareas específicas:

Relevamiento de tierras posibles

Relevamiento de necesidades poblacionales

Coordinación Interinstitucional

Estudio de títulos

Tratamiento de aspectos judiciales de las mismas

Efectivizar las solicitudes de Terrenos Nacionales

Efectivizar las solicitudes de los Municipales para puesta a disposición

Localización de los remanentes Provinciales

Saneamiento Legal y Titularización a la Provincia

Conformación del Banco de Tierras

Elaboración del Plan Comunicacional para información a la ciudadanía

Hacer cumplir las leyes que existan y se creen al respecto. Alternativas de tipos de terrenos del que se puede nutrir el banco:

Jurisdicción TIPOS DE TERRENOS - POSIBLES

PROVINCIA

DDT: LIBRES CON POSEEDORES LEGITIMOS CON POSEEDEORES NO REGISTRADOS EN LITIGIO

En posesión de distintos Ministerios * Se debe hacer el relevamiento y ver los que estén libres de uso y destino… para hacer el traspaso al Banco de Tierras.

Ver los Terrenos de la DAABO (Dirección De

Administración De Activos Ex

Bancos Oficiales) Y EL RUPI

(Registro Único Propiedad de Inmuebles)

DDT… PROSAP

DECRETO 276/13 - lo dispuesto por la

Ley Nacional N° 24374 y la adhesión de la Provincia de

Mendoza al Programa de

Regularización Dominial a través de

la Ley N° 8475

MUNICIPALES libres de uso por HCD traspaso a la Provincia

Posibilidad: Convenio con los Municipios para dotarlos de Equipamiento a cambio de terrenos. Hay terrenos recibidos de la Ley de Loteos para Equipamiento Urbano, una parte se puede destinar a viviendas y la Provincia construye a cambio el equipamiento (Plaza, Centro de Salud, etc.). Se debe legislar al respecto.

NACIONALES

Propiedad de ABE - Administración de Bienes del Estado

Propiedad de ADIF - Administración de Infraestructura Ferroviaria… Terrenos libres del uso ferroviario.

DNV - Dirección Nacional de

Vialidad Otros…

PRIVADOS

Posibles: Tierras con Deuda al Estado Provincial que hayan superado el avalúo fiscal…

Por expropiación. Por Donación.

119

NOTA: Se deja constancia que los terrenos serán Urbanos, Rurales y de zonas No irrigadas. Cada uno tiene su particularidad, condiciones y tipo para Vivienda única, vivienda rural mas cultivo y vivienda rural mas producción - Existe la posibilidad de conformar Colonias Agrícolas de Producción (viviendas privadas mas Cultivo comunitario), esto teniendo en cuenta las zonificaciones municipales que a veces en zonas de cultivo no se permite la vivienda en forma de barrio y/o agrupadas, con este formato no se altera el concepto de producción y se arraiga al productor con una posibilidad comunitaria de producción, para esto se deben organizar en una ONG que los agrupe y organice.

La Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial - APOT, deberá una vez conformado el Banco de Tierras:

Elaborar el Plan Intersectorial de Tierras de la Provincia acorde el Art. 7 de la Ley 8051

Efectivizar la evaluación Ambiental Estratégica del Plan

Elaborar el Plan Comunicacional para información a la ciudadanía

Efectivizar los Talleres de validación Regionales

Efectivizar los procesos de Consulta y Audiencia Pública del Plan

Articular con cada Municipio para refrendar por el Ejecutivo y los HCD el Plan.

Elaborar los Proyectos individuales y específicos, por parte del Comité Ejecutivo y Equipo Técnico de APOT y DDT para cada terreno que se destine al presente Plan, siempre en el marco del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial -PPOT.

2- Deficiente financiamiento del Sector Vivienda, que no atiende todas las necesidades. Una vez conformado el Banco de Tierras Provincial, elaborado el Plan Intersectorial y los Proyectos específicos para cada terreno atendiendo la necesidad de hábitat provincial histórico, presente y futuro en el marco del presente PPOT, se dispondrá de los respectivos terrenos para incorporarlos al sistema de oferta existentes del Gobierno Nacional, Provincial y de la Banca Privada de Planes de financiamiento para construcción de viviendas, refacción y/o ampliación. Otorgando a los beneficiarios los terrenos acorde sea su figura legal, privada y/o comunitaria para la obtención del financiamiento que desee y tenga posibilidades acorde su condición, mediante el procedimiento que se establezca por parte de la Dirección de Desarrollo Territorial – DDT y que deberá presentar los Proyectos de adecuación de las Leyes de Arraigo y Colonización, respecto a los alcances del Plan Intersectorial que se formule. Dentro del sector de necesidades habitacionales insatisfechas, existe un número de familias que no poseen condición económica financiera para el acceso al financiamiento ofrecido en el mercado. El Gobierno Provincial, estudiara cada caso en particular con las Dependencias creadas para tal fin y establecerá el mecanismo en particular y el financiamiento para cada familia y/o grupos de familias que haya que radicar y/o erradicar, así como la atención de asentamientos inestables con NBI comprobables. Siendo atribución del Estado Provincial el establecer con fondos propios y/o de otras fuentes de financiamiento, la creación de subsidios que contengan a estas familias con imposibilidad de inclusión económica financiera al sistema.

3- Debilidad institucional del Estado (provincial y municipal) La conformación del Banco de Tierras y la realización del Plan Intersectorial, otorgara al Estado Provincial y a cada Municipio (que avalara el Plan a través del Ejecutivo y los respectivos Honorables Concejos Deliberantes), una herramienta técnico

120

administrativa que los fortalecerá de inmediato, pudiendo dar respuestas a las necesidades del hábitat en lo urbano y rural.

4- Expansión urbana sobre zonas productivas y/o ambientalmente frágiles y desequilibrio territorial. La conformación del Banco de Tierras y la realización del Plan Intersectorial en total consonancia con el presente Plan Provincial de Ordenamiento Territorial – PPOT, asegurara la correcta inserción de los procesos de crecimiento urbano en los sectores que se establezcan para tal fin, sin ocupar suelo productivo y que ambientalmente resulten frágiles. El desequilibrio territorial deberá ser frenado con legislación acorde a cada caso que se detecte. A partir de la década de los ’90, se al Estado se lo considero como ineficiente para gestionar y administrar, se otorgó al privado potestades que le eran propias al Estado. Ante la ausencia de adecuación de las Leyes y normativas regulatorias del territorio, a falta de una Ley de Ordenamiento Territorial, el crecimiento territorial estuvo en manos del Empresariado privado y de particulares que con clara especulación inmobiliaria, fue tentando a un sector agropecuario deprimido económicamente por las condiciones económicas financieras de las crisis acontecidas y de público conocimiento del País. Familias desmembradas por la crisis donde los jóvenes emigraban en búsqueda de otros objetivos de estudio y laborales ajenos a las tareas silvo pastoriles, dejando a sus padres, muchos ya envejecidos, endeudados y por sobretodo agotados por las constantes circunstancias de las externalidades que lo afectaban en lo particular. Estas situaciones fueron aprovechadas por el sector inmobiliario que adquirió innumerables fincas en plena producción para cambiar su uso a lo Residencial, ubicadas en interfaces urbano rural, donde cuentan con la posibilidad de los servicios, infraestructura, transporte y la cercanía a los núcleos urbanos. Por otra parte los tiempos burocráticos y de gestión de la Ley 4341 de Loteos y Fraccionamientos, su falta de adecuación a los tiempos que se vivían, posibilito otras formas de gestión de fraccionamientos y loteos que contemplados en la Ley, anulaban los procesos de control municipal sobre las zonificaciones creadas por Ordenanzas que eran ignoradas, efectuando fraccionamientos sucesivos y/o fraccionamientos rurales con lotes de 1000 a 2000 m2 y pasaje comunero sin servicios por considerarse que serian destinados a producción. Esto nunca sucedía bajo la máscara productiva se cernían viviendas o casa quintas en sectores de calidad productiva extrema y con derecho de riego por parte de DGI. Los Municipios durante años pregonaban el respeto de los certificados municipales de zonificación de sus territorios, pero como eran dictaminados por ordenanzas, la Ley prevalecía sobre ellas y se siguió avanzando sobre tierras de cultivo. Una nueva figura permitida por el Código Civil se comenzó a aplicar en la compra venta de las propiedades rurales y es el Condominio. Esta figura evita las normas municipales y además tampoco pasa por la Dirección de Catastro de la Provincia. Se hace la distribución de porcentajes de Dominio en una escritura realizada en un estudio de Escribano Publico. La Provincia y Municipio se enteran de la posibilidad de un condominio cuando por parte del Registro de la Propiedad llega el informe a la

121

Comuna y Provincia, la división se provoca y el paso siguiente es la construcción de viviendas. La falta de adecuación de las Leyes y Ordenanzas, debilitó el Poder de Policía del Estado Provincial y Municipal, dejando sin instrumentos de control y sanción a los entes públicos en beneficio del avance de la especulación inmobiliaria descontrolada y sin límites. El siguiente cuadro intenta mostrar los distintos tipos de intervenciones en el territorio y las alternativas de control y regulación por parte de los Organismos Estatales que tienen que ver con el desarrollo del territorio:

Los SI son controles efectivos de estos Organismos Estatales.

Los NO establecen los vacios legales y normativos para cada tipo de intervención en el territorio.

Lo optimo es legislar para que cada casillero tenga un SI, allí en cada caso el estado Provincial y/o Municipal estaría enterado y aplicaría las regulaciones, controles y sanciones que correspondieran integralmente.

LEY 5961

Pedir Certif. Municipales

Informes Sectoriales

Todo debe pasar por Municipio y Catastro

Loteo Fraccionam. Sucesivo

Loteo o Barrio Cerrado

Condominio Fraccionam. Rural

Consejo de Loteo

Municipio

D. Catastro

Escribania

Inspección de Obras x Mun.

CategorizaciónAmbiental

Irrigacion

Hidraulica

Rentas Municipio

ATM

CertificadoMunicipal

Servicios

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI NO SI NO NO

SI SI SI NO SI

SI SI SI NO NO

SI SI SI SI SI

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO SI

SI SI SI NO SI

SI SI SI SI SI

Hay que reglamentar

Res. 14 A

B

C

E

DDonaciones de calles y servidumbres al inicio del tramite y obligacion municipal de inscripcion inm ediata

A

B

C

E

D

La Resolucion N’ 14 y las Notas al EPRE y EPAS, reducira las posibilidades de clandestinidad en los Condominios.

La obligatoriedad de informes sectoriales o certificaciones de Irrigación e Hidráulica.

La obligatoriedad de Categorizar Ambientalmente, para saber si debe ajustarse a la Ley 5961.

La obligatoriedad de las Prestadoras de Servicios de solicitar el Certificado Municipal que indique el permiso para cualquier emprendimiento, sin este Certificado NO se puede iniciar ningún tramite de factibilidad d e servicios y mucho menos conectar.

El Condominio se encuentra permitido por el Código Civil, Desde la Provincia se debe reglamentar po r Ley, una propuesta es provocar la adecuación a los usos y actividades no contempladas de la Ley de Loteos y dentro de ella reglamentar los Condominios.

Loteo Fraccionam. Sucesivo

Loteo o Barrio Cerrado

Condominio Fraccionam. Rural

Consejo de Loteo

Municipio

D. Catastro

Escribania

Inspección de Obras x Mun.

CategorizaciónAmbiental

Irrigacion

Hidraulica

Rentas Municipio

ATM

CertificadoMunicipal

Servicios

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI NO SI NO NO

SI SI SI NO SI

SI SI SI NO NO

SI SI SI SI SI

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO SI

SI SI SI NO SI

SI SI SI SI SI

Hay que reglamentar

Res. 14 A

B

C

E

DDonaciones de calles y servidumbres al inicio del tramite y obligacion municipal de inscripcion inm ediata

A

B

C

E

D

La Resolucion N’ 14 y las Notas al EPRE y EPAS, reducira las posibilidades de clandestinidad en los Condominios.

La obligatoriedad de informes sectoriales o certificaciones de Irrigación e Hidráulica.

La obligatoriedad de Categorizar Ambientalmente, para saber si debe ajustarse a la Ley 5961.

La obligatoriedad de las Prestadoras de Servicios de solicitar el Certificado Municipal que indique el permiso para cualquier emprendimiento, sin este Certificado NO se puede iniciar ningún tramite de factibilidad d e servicios y mucho menos conectar.

El Condominio se encuentra permitido por el Código Civil, Desde la Provincia se debe reglamentar po r Ley, una propuesta es provocar la adecuación a los usos y actividades no contempladas de la Ley de Loteos y dentro de ella reglamentar los Condominios.

Loteo Fraccionam. Sucesivo

Loteo o Barrio Cerrado

Condominio Fraccionam. Rural

Consejo de Loteo

Municipio

D. Catastro

Escribania

Inspección de Obras x Mun.

CategorizaciónAmbiental

Irrigacion

Hidraulica

Rentas Municipio

ATM

CertificadoMunicipal

Servicios

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI NO SI NO NO

SI SI SI NO SI

SI SI SI NO NO

SI SI SI SI SI

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO SI

SI SI SI NO SI

SI SI SI SI SI

Hay que reglamentar

Res. 14 A

B

C

E

DDonaciones de calles y servidumbres al inicio del tramite y obligacion municipal de inscripcion inm ediata

A

B

C

E

D

La Resolucion N’ 14 y las Notas al EPRE y EPAS, reducira las posibilidades de clandestinidad en los Condominios.

La obligatoriedad de informes sectoriales o certificaciones de Irrigación e Hidráulica.

La obligatoriedad de Categorizar Ambientalmente, para saber si debe ajustarse a la Ley 5961.

La obligatoriedad de las Prestadoras de Servicios de solicitar el Certificado Municipal que indique el permiso para cualquier emprendimiento, sin este Certificado NO se puede iniciar ningún tramite de factibilidad d e servicios y mucho menos conectar.

El Condominio se encuentra permitido por el Código Civil, Desde la Provincia se debe reglamentar po r Ley, una propuesta es provocar la adecuación a los usos y actividades no contempladas de la Ley de Loteos y dentro de ella reglamentar los Condominios.

Loteo Fraccionam. Sucesivo

Loteo o Barrio Cerrado

Condominio Fraccionam. Rural

Consejo de Loteo

Municipio

D. Catastro

Escribania

Inspección de Obras x Mun.

CategorizaciónAmbiental

Irrigacion

Hidraulica

Rentas Municipio

ATM

CertificadoMunicipal

Servicios

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI NO SI NO NO

SI SI SI NO SI

SI SI SI NO NO

SI SI SI SI SI

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO SI

SI SI SI NO SI

SI SI SI SI SI

Hay que reglamentar

Res. 14 A

B

C

E

DDonaciones de calles y servidumbres al inicio del tramite y obligacion municipal de inscripcion inm ediata

A

B

C

E

D

La Resolucion N’ 14 y las Notas al EPRE y EPAS, reducira las posibilidades de clandestinidad en los Condominios.

La obligatoriedad de informes sectoriales o certificaciones de Irrigación e Hidráulica.

La obligatoriedad de Categorizar Ambientalmente, para saber si debe ajustarse a la Ley 5961.

La obligatoriedad de las Prestadoras de Servicios de solicitar el Certificado Municipal que indique el permiso para cualquier emprendimiento, sin este Certificado NO se puede iniciar ningún tramite de factibilidad d e servicios y mucho menos conectar.

El Condominio se encuentra permitido por el Código Civil, Desde la Provincia se debe reglamentar po r Ley, una propuesta es provocar la adecuación a los usos y actividades no contempladas de la Ley de Loteos y dentro de ella reglamentar los Condominios.

Loteo Fraccionam. Sucesivo

Loteo o Barrio Cerrado

Condominio Fraccionam. Rural

Consejo de Loteo

Municipio

D. Catastro

Escribania

Inspección de Obras x Mun.

CategorizaciónAmbiental

Irrigacion

Hidraulica

Rentas Municipio

ATM

CertificadoMunicipal

Servicios

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI NO SI NO NO

SI SI SI NO SI

SI SI SI NO NO

SI SI SI SI SI

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO SI

SI SI SI NO SI

SI SI SI SI SI

Hay que reglamentar

Res. 14 A

B

C

E

DDonaciones de calles y servidumbres al inicio del tramite y obligacion municipal de inscripcion inm ediata

A

B

C

E

D

La Resolucion N’ 14 y las Notas al EPRE y EPAS, reducira las posibilidades de clandestinidad en los Condominios.

La obligatoriedad de informes sectoriales o certificaciones de Irrigación e Hidráulica.

La obligatoriedad de Categorizar Ambientalmente, para saber si debe ajustarse a la Ley 5961.

La obligatoriedad de las Prestadoras de Servicios de solicitar el Certificado Municipal que indique el permiso para cualquier emprendimiento, sin este Certificado NO se puede iniciar ningún tramite de factibilidad d e servicios y mucho menos conectar.

El Condominio se encuentra permitido por el Código Civil, Desde la Provincia se debe reglamentar po r Ley, una propuesta es provocar la adecuación a los usos y actividades no contempladas de la Ley de Loteos y dentro de ella reglamentar los Condominios.

Loteo Fraccionam. Sucesivo

Loteo o Barrio Cerrado

Condominio Fraccionam. Rural

Consejo de Loteo

Municipio

D. Catastro

Escribania

Inspección de Obras x Mun.

CategorizaciónAmbiental

Irrigacion

Hidraulica

Rentas Municipio

ATM

CertificadoMunicipal

Servicios

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI NO SI NO NO

SI SI SI NO SI

SI SI SI NO NO

SI SI SI SI SI

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO NO

SI SI SI NO SI

SI SI SI NO SI

SI SI SI SI SI

Hay que reglamentar

Res. 14 A

B

C

E

DDonaciones de calles y servidumbres al inicio del tramite y obligacion municipal de inscripcion inm ediata

A

B

C

E

D

La Resolucion N’ 14 y las Notas al EPRE y EPAS, reducira las posibilidades de clandestinidad en los Condominios.

La obligatoriedad de informes sectoriales o certificaciones de Irrigación e Hidráulica.

La obligatoriedad de Categorizar Ambientalmente, para saber si debe ajustarse a la Ley 5961.

La obligatoriedad de las Prestadoras de Servicios de solicitar el Certificado Municipal que indique el permiso para cualquier emprendimiento, sin este Certificado NO se puede iniciar ningún tramite de factibilidad d e servicios y mucho menos conectar.

El Condominio se encuentra permitido por el Código Civil, Desde la Provincia se debe reglamentar po r Ley, una propuesta es provocar la adecuación a los usos y actividades no contempladas de la Ley de Loteos y dentro de ella reglamentar los Condominios.

122

La falta de ética y cuidado de nuestras zonas de cultivo encontrando resoluciones legales en las vetas y falencias de la propia normativa, ha generado un deterioro irrecuperable de las zonas que otrora eran productivas, cambiando el uso a Residencial, donde el Estado hizo inversiones afines a lo productivo y otorgo derechos de riego según la Ley de Aguas. PIEDEMONTE AREA METROPOLITANA Situación: Idéntico proceso de crecimiento ha tenido el piedemonte respecto a la interface urbana rural, manteniendo un fuerte y sostenido proceso de urbanización sobre tierras de alta fragilidad ambiental. El piedemonte es un territorio distinto a la llanura irrigada, en el ubican gran cantidad de cauces aluvionales, con un incremento en la pendiente natural del terreno, diversidad de formaciones geomorfológicas y fragilidad enunciada; que requieren respuestas urbanísticas especiales para su ocupación. Sin embargo ha sido impactada de la misma manera que la zona de interface urbana rural. En la publicación “PLANIFICACION Y GESTION DEL PIEDEMONTE AL OESTE DE LA CIUDAD DE MENDOZA. UN ASUNTO PENDIENTE”, por Elena Abraham, Fidel A. Roig, Mario Salomón, Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento territorial IADIZA, Unidad Botánica y Fitosociología IADIZA. Se estudia a fondo el sector en todos sus aspectos, determinando la necesidad de un análisis integral que conlleve a un código urbano adaptado a las condiciones especificas del piedemonte, considerando a demás los riesgos aluvionales y de recarga de acuíferos. La normativa vigente para piedemonte es la Ley 4886/83, la Ley 5804/91 y Decreto reglamentario 1077/95. Este decreto, determina pautas de manejo para el piedemonte de la precordillera al oeste del Gran Mendoza. Establece una zonificación en 3 categorías:

Zona de mayor naturalidad

Zona de amortiguación o transición

Zona de expansión urbana inminente

Con un detalle de usos permitidos, restringidos y prohibidos. El Decreto 1077/95 crea la Comisión Reguladora del Piedemonte, conformada por miembros permanentes:

Municipio de Las Heras

Municipalidad de Capital

Municipalidad de Godoy Cruz

Municipalidad de Lujan de Cuyo

Dirección de Desarrollo territorial (ex DOADU)

Dirección de Hidráulica

Estableciendo además la participación de miembros no permanentes (17 posibles en total)

A los efectos del control del Estado Provincial y Municipal, la legislación para completar el cuadro antes enunciado, permitirá un control efectivo y cumplimiento de las Leyes vigentes. El trabajo ejecutado establece un relevamiento por cuencas, analizando los distintos asentamientos y los factores de riesgo que no hayan sido tenidos en cuenta. Provocar la notificación de las anomalías detectadas, congelar el crecimiento urbanístico y legislar a través de un Plan Especial de Piedemonte que contenga el estudio de todo el Piedemonte Provincial

123

acorde sus características internas por cuencas y usos permitidos; estableciendo patrones de asentamientos específicos para cada uso y/o actividad.

Fortalecimiento Institucional La falta de adecuación de las Leyes deja al Estado sin Poder de Policía efectivo sobre las situaciones que debe controlar y regular. Por ello la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial – APOT, la Dirección de Desarrollo Territorial – DDT y el consejo Provincial de Ordenamiento Territorial – CPOT, a través de la Comisión Ad Hoc de Proyectos Legislativos deberá elaborarlas modificatorias y proyectos de Ley necesarios a los efectos de fortalecer al estado Provincial de las externalidades no contempladas en la cartera de Leyes que regulan actualmente el territorio. Siguiendo con los procedimientos reglamentarios del CPOT para luego por intermedio del Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales sean remitidos a la Honorable Legislatura los respectivos Proyectos de Reforma y/o Proyectos de Leyes nuevas que den el marco necesario para el control, regulación y sanción al ejecutivo en pos de afianzar el cumplimiento del presente Plan.

La totalidad del territorio está bajo una norma Nacional y/o Provincial, hay que fortalecer el Poder de Policía del estado para una mejor aplicación, control y disponer de régimen sancionatorio eficaz.

124

Por sobretodo se tendrá en cuenta el Capitulo 12 de la Ley 8051 en el art. 69, debiendo reformularse una nueva Ley 4341 de Fraccionamientos y Loteos, teniendo en cuenta la problemática territorial expresada y que asegure el cumplimiento del presente Plan:

. Reglamentar los Condominios

. Fraccionamientos Rurales deben respetar zonificaciones municipales

. Establecer limite al fraccionamiento sucesivo.

. Pudiendo solicitarse espacio de Equipamiento cuando supere 2ha.

. Entre otras situaciones que evalúe la Comisión, oportunamente. Acorde lo expresado, se prevé el estudio en particular y la ejecución de la propuesta de Reforma para adecuarlas a la realidad que afecta el territorio, las siguientes Leyes, a través de la Comisión antes expresada así como cualquier otra que se crea conveniente a los efectos de resguardar los alcances del presente Plan y la misma Ley 8051:

Ley 5804 – de Piedemonte (Efectivizar el análisis por cuenca y en base a los antecedentes establecer los límites y condicionantes de zonas).

Ley 6086 – de Arraigo de Puesteros

Ley 4711 – de Colonización

Ley 7722 – de Minería (evaluar su adecuación a la matriz productiva provincial en forma sustentable al ambiente y en los sectores que se determine y a la escala que se dictamine)

Ley de Aguas – (ya se encuentra en proceso de estudio), etc.

125

PROMOVER LA

ASOCIACIONADQUISICION

CATASTRO Cambio de la

estructura predial

MERCADO

INMOBILIARIO

COMPENSACION Premios al

cumplimiento

CARGASPos ibi l idades de

FINANCIAMIENTO

Constitucion Nacional YPF AABE

Codigo Civil FFCC ADIF

Ley 12913 Zonas y

Ley 18575 Áreas de

Ley 14027 Frontera

BANCO NACIONDIRECCION

NACIONAL DE

VIALIDAD

Venta de Servicios

AmbientalesBanco Naciòn

Ley 26737 Régimen de

Proteccion a l Dominio

Nacional sobre la propiedad

poses ion o tenencia de las

tierras rura les .

Càmara

Argentina de la

Construccion

Remanentes

s in uso de

Empresas del

Estado

Bonos, Letras de

Cambio, Acciones…ANSES

Ley 26331 Bosques Nativos PROCREAR

PED Plan Estrat. De Desarrol lo

PEA 2020 Plan Estrat. Al imentario Expropiaciòn

Plan Federal Estratégico de Turismo

Sustentable 2016 - MINTURBanca Privada con

financ. Inmobil.

Enajenacion

Forzosa

Financiamiento

Externo

Plan Estratégico Industria l  

Argentina  2020 

Plan Estratégico Argentina

Innovadora 2020 del MINCyT

Plan Energético Nacional 2004 - 2016 Privados

Plan Estratégico Nacional  de

Energía  Eól ica

Plan Nacional de Telecomunicaciones

Argentina Conectada"

PROCREAR y otros… Otros…

INSTRUMENTOS PARA LA GESTION DEL SUELOINATRUMENTOS DE REPARTO

DERECHOS Y OBLIGACIONES

INTEGRACION DE INSTRUMENTOS TERRITORIALES

INSTRUMENTOS PARA

GESTION Y PLANIFICACION

NACIÓNEmpresas

Nacionales y/o

Internacionales

Donaciones

Por asociaciòn

y Acuerdos

entre Estado y

Privados

otros…

otros… Control de la

especulacion

inmobiliaria

Relevamiento de

suelo ofertado a

nivel nacional

Regulacion de la

oferta de creditos

para compra de

terrenos acorde la

disponibilidad

Anuncios de

Proyectos acorde

el ajuste de los 2

puntos anteriores

Desarrollo

prioritario de los

Planes,

Programas o

Proyectos por

orden de

preferencia

Tesoro de la Nacion

Coparticipaciòn

Nacional

ANR - Aportes no

Reembolsables

Distribucion

equitativa de

cargas acorde el

nivel de

cumplimiento

Regimen

sancionatorio por

incumplimientos

en acuerdo

Nacion Provincia

dentro de los

Planes,

Programas y

Proyectos

Excenciones

tributarias

Reconocimientos

en la Plusvalias

Subsidios

Fondos

compensatorios

ambientales y

urbanisticos

126

PROMOVER LA

ASOCIACIONADQUISICION

CATASTRO Cambio de la

estructura predial

MERCADO

INMOBILIARIO

COMPENSACION Premios al

cumplimiento

CARGASPos ibi l idades de

FINANCIAMIENTO

Recursos Propios

Ley de Aguas

Ley 8051 - de OTyUS DDT

Ley 4341 - de Loteos y Fraccionam.

Ley 5804 - Piedemonte Bonos Especificos

Ley 6045 - Areas Protegidas

Ley 6086 - Arra igo de Puesteros DAABO

Ley 4711 - Colonizacion PROSAP

Ley 6920 - Reconoc. Pueblo Huarpe Decreto 276/13

Ley 8195 - Bosques Nativos

Ley 7526 - Hidrocarburos

Ley 7722 - Mineria Donaciones

Ley 6082 - Tráns i to y Transporte Expropiaciòn Canje de Deuda

Ley 8385 - de Minis terios y otras…

Decretos

Planes, Programas y Proyectos otros…

Ley 1077 - Orgánica de Municipios Propios

Ordenanzas Privados

Codigos de Construcción Delegaciones Donaciones

Planes de Ordenam. Municipal Expropiacion

Decretos Municipales

PROVINCIA

Agencias de

Capita l Mixto

Prov. + Privado

Empresas

Inmobi l iarias

Cooperativas

Federaciones

Càmaras

Empresaria les

Acuerdos Inter

insti tucionales

Adecuaciòn

Catastral y titulos

otros…

Consejos

Profes ionales

Colegios

Profes ionales

Banco de

Tierras

Direccion

Provincia l de

Via l idad

Remanentes de

los Minis terios

Enajenacion

Forzosa

Uniones

Vecinales

Unidad de

Gestion Local

Unificacion

parcelaria

privada

Integraciòn

Inmobi l iaria

Reglamentar los

condominios

Adecuacion

Catastral y titulos

otros…

Con la creacion

del Banco de

Tierras se

descomprime la

especulacion

inmobiliaria

aportando tierras

para los Planes,

Programas y

Proyectos

existentes para

soluciones al

habitat urbano y

rural

Control de la

especulacion

inmobiliaria en

acuerdos

Provincia +

Municipios +

Camaras

Inmobiliarias, etc.

Subsidios

Reconocimientos

en las Plusvalias

Distribucion

equitativa de

cargas acorde el

nivel de

cumplimiento

Regimen

sancionatorio por

incumplimientos

en acuerdo

Provincia y

Municipios dentro

de la Ley,

Decretos, Planes,

Programas y

Proyectos,

afianzado con

Ordenanzas

reguladoras y

sancionatorias

Inhibiciones

administrativas y

economicas

Excenciones

Impositivas

INTEGRACION DE INSTRUMENTOS TERRITORIALES

INSTRUMENTOS PARA

GESTION Y PLANIFICACION

INSTRUMENTOS PARA LA GESTION DEL SUELOINATRUMENTOS DE REPARTO

DERECHOS Y OBLIGACIONES

Financiamiento

Externo (ANR -

Reenvolsables)

Participacion en

Plusvalia

Venta de Derechos

de Construcciòn

Captaciòn y

Administraciòn de

Fondos Privados por

parte del Estado con

aporte porcentual

pactado a los

accionistas

Coparticipacion

Provincia Municipio

Tarifaria

Impositiva

Acuerdos

Provinciales y

Municipales para

reconocimientos

de Tasas, sellados

y Aforos

otros…

MUNICIPIOS

Acuerdos Inter

insti tucionales

127

Fortalecimiento de Localidades La imagen de presente, fruto del diagnóstico efectuado, donde se analizan las tendencias de las problemáticas y se construye para ellas una imagen de futuro, hace viable la formulación de los lineamientos de política en planes, programas y proyectos definidos para la mejora y construcción de la Mendoza deseada. A partir de los procesos críticos, se generó el árbol de problemas sintetizado, analizando:

Inercia en la gestión del territorio

Creciente concentración de actividades y recursos – desequilibrios territoriales

Creciente inequidad social

Creciente deterioro de las condiciones ambientales

Crecientes problemas de conectividad y accesibilidad

Dualismo productivo

Gestión Hídrica

Resultando ejes prioritarios a abordar según los problemas enunciados: 1. Equilibrio Territorial en oasis y zonas no irrigadas 2. Ordenamiento Territorial como Política de Estado 3. Matriz Productiva 4. Desarrollo Territorial Sustentable 5. Equidad Social

Las Directrices generadas para la resolución de los ejes prioritarios propuestos son:

Potenciar la atribución y la capacidad del Estado de planificar, gestionar articuladamente, regular y controlar el territorio.

Es función del Estado Provincial acordar participativamente las condiciones y los límites sociales, ecológicos y económicos del uso y disfrute de los bienes naturales y culturales, asegurando la preservación de los mismos para las futuras generaciones:

“Desarrollar el territorio de manera equilibrada, equitativa y sustentable”

“Igualdad de calidad de vida a todos sin importar su localización”.

“Desarrollar cada región respetando sus potencialidades, expectativas y necesidades de su población”.

Liderar una armoniosa redistribución poblacional y económica provincial proponiendo a todos los actores sociales un octágono virtuoso que genere sinergia en las Localidades existentes que por distintas circunstancias han ido perdiendo su capacidad de contener a sus habitantes, acorde las distintas crisis económicas y/o por la desaparición del ferrocarril entre otras causas:

Diversificación Económica, Pymes

Producción alimentaria y nutrición (agroindustria de alta calidad, cultivos y ganadería en todas sus formas)

Identidad Cultural- Ambiental - Conocimiento

Turismo Cultural, Ecológico, de Salud, Deportivo, de Negocios, Congreso y Convenciones, Estudiantil, Naturalista, Aventura (aire, agua y tierra); Ecoturismo, Arqueológico, Religioso,

128

Rural, Gastronómico, Deportivo, etc. En un Sistema organizado de la Oferta Turística, tomando en cuenta los principales atractivos naturales y culturales, interrelacionados. La Provincia cuenta con 35 circuitos turísticos en todas las regiones.

Diseño Apropiado del Hábitat, asociado con el “Programa de Regularización Dominial” destinado a familias que no han podido acceder a las escrituras de sus viviendas, o a cualquiera de las formas de regularización dominial contempladas en las Leyes de Arraigo y Colonización.

Educación y Tecnologías apropiadas (Ciencia, Tecnología e Innovación)

Desarrollo Energético, prevaleciendo las fuentes alternativas.

Desarrollo de la actividad extractiva en cualquiera de sus formas permitidas con alto grado de control técnico ambiental y con amplio consenso social.

Producción, Promoción e Inclusión como ejes centrales relacionados y el ambiente como concepto transversal, el acceso a la vivienda como acción prioritaria. El proceso de ordenamiento del territorio, a su vez, tiene por objeto el manejo de conflictos por el uso del territorio y su elementos constituyentes, para poder así asignar usos del mismo de una manera adecuada, basada en el conocimiento de sus potencialidades y de sus limitaciones, y por sobre todo teniendo en cuenta el factor social y aquellos otros que, necesariamente, son imprescindibles de proteger como determinados ecosistemas, especies o paisajes. Se entiende por:

Territorio a la extensión de tierra que pertenece a la Provincia con su división política. Extensión de espacio que pertenece a un estado.

La tierra, como bien y recurso escaso, es considerada como elemental para la subsistencia de muchas familias, siendo un factor de alto potencial económico para quienes están vinculados a la industrialización y/o actividad agropecuaria. Desde la perspectiva del Estado en su papel de promotor del desarrollo rural sostenible y resolviendo las demandas sociales e materia de hábitat y desarrollo.

En general, la tierra degradada es lentamente renovable; su tasa de degradación excede su tasa natural de regeneración. En términos prácticos, esto significa que la tierra que se pierde por degradación no es naturalmente reemplazada dentro del lapso de una vida humana, dando lugar así a una pérdida de oportunidades para las siguientes generaciones. Tornándose irrecuperable ante el cambio de uso no previsto (ej.: de agrícola a residencial).

La creciente demanda que pone sobre la tierra una tasa de crecimiento de la población sin precedentes y las consecuencias que ello causa. Los factores externos relacionados con el cambio global también están siendo una limitación para el manejo sostenible de la tierra.

La diferencia en acceso a la tierra en relación a las necesidades de la población son más importantes que los totales globales. Basada en una evaluación del potencial de producción de la tierra disponible y la proyección de crecimiento de población, por eso la tierra es tomada como bien y recurso escaso.

La diversidad ecosistémica de un territorio, los recursos naturales y las actividades humanas que allí se desarrollan, están estrechamente relacionados espacial y funcionalmente; la interacción es

129

constante y se afectan mutuamente. Esas funciones o beneficios que se obtienen del medio natural, se denominan Servicios Ambientales o Base Natural de Sustentación. Se pueden considerar:

Servicios de provisión: Alimento, medicinas naturales, agua, fibras, recursos genéticos.

Servicios de regulación: calidad del aire, regulación del clima, regulación del agua, control de erosión, control de plagas, mitigación de riesgos.

Servicios culturales: identidad y diversidad cultural, Valores espirituales, conocimiento, recreación.

Servicios de soporte: producción de oxígeno, formación del suelo, reciclaje nutrientes, polinización. (Plan Forestal)

Entre las prácticas que se llevan a cabo en un determinado lugar, se pueden distinguir tres instancias:

Prácticas de autoabastecimiento: alimentos, agua, leña, bienestar espiritual.

Prácticas para la generación de ingresos: agricultura, ganadería forestación, turismo rural, artesanías.

Prácticas para garantizar servicios ecosistémicos de interés regional: calidad y regulación del agua, conservación de la biodiversidad, captura de carbono.

A partir del análisis integrado del uso, manejo y ocupación del territorio, se orienta el proceso de ordenamiento territorial de los Distritos y Localidades, para establecer usos sustentables. Se trata entonces de identificar, delimitar y normatizar:

• Las áreas adecuadas para la producción económica, la localización y distribución de la infraestructura y asentamientos humanos,

• las áreas que deben ser protegidas por su riqueza ambiental, • las zonas con restricciones de uso por amenazas naturales y antrópicas.

Estos Nodos y/o Localidades deberán ser favorecidas con los mecanismos de promoción que la Provincia posee para su consolidación, con créditos a bajas tasas, muy por debajo de las tasas de mercado, con líneas de créditos para cosecha y acarreo de frutales y olivo, maquinaria industrial, malla antigranizo, recupero de IVA para exportadores, desarrollos informáticos, inversión rural, transporte, etc... Con la idea de contribuir al desarrollo sustentable en agricultura, alimentos biotecnológicos, biopesticidas, medicina, fármacos y vacunas biotecnológicas. Crear Centros de Industrialización para aumentar el valor agregado, gestionado por asociaciones de cooperativas de productores frutícolas.

El Sistema de Localidades posee infraestructura y equipamiento instalado, que debe ser refuncionalizado, esta ocioso por el proceso de desarraigo que sufrieron, hacen uso de su capacidad instalada a medias por la baja densidad poblacional, con poca inversión se pueden dejar óptimas para una densificación relativa y programada, que sea sustentable acorde la relación con la matriz productiva que pueda desarrollarse para la captación de valor agregado a su población, favoreciendo el arraigo.

Se deberán considerar las tierras que fueron entregadas y las que están en proceso de entrega a las Comunidades Originarias, a través del reconocimiento histórico efectuado por la Provincia, también como elemento estructurante del territorio, por su extensión, tipo de uso y actividades.

130

A nivel nacional las Comunidades Originarias plantean fundamentalmente como eje el Reconocimiento de Identidad de Origen; el Derecho a la Dignidad Humana; los Derechos Colectivos y la discusión a la tenencia comunitaria definitiva de sus tierras. El Ordenamiento Territorial tiene como objetivo: “gestionar el desarrollo integral de los pueblos originarios en la Provincia y en cada Departamento donde se gestionen planes, programas y proyectos que mejoren su calidad de vida” desarrollando actividades productivas y de desarrollo humano para estos pueblos, evitando conflictos legales en consonancia con las leyes ya sancionadas en Mendoza y Nación al respecto. Es la dimensión territorial, como la dimensión estratégica de incorporación de las Comunidades Originarias reconocidas por el INAI como tales.

Fortalecimiento de nodos Estructuradores del territorio:

Es Objetivo del presente Plan el “fortalecimiento de subsistema de nodos articuladores que

estructuren el territorio provincial”, cuyo principal objetivo es consolidar una red de centros de

servicio rural y de pequeñas ciudades, dotado con infraestructura básica y actividades

complementarias a la actividad agropecuaria, con una distribución más equilibrada de los centros,

con una oferta de equipamientos sociales básicos que mejore las condiciones de vida de la

población dispersa provincial. El fundamento de esta acción es la de proponer un esquema que

guíe las inversiones futuras en el territorio no irrigado de manera de concentrarlas en ciertos

puntos del territorio de manera de potenciar su impacto. Se seleccionaron con ese objetivo un grupo de pequeños centros existentes, en donde se tuvo como criterio:

parajes con algún equipamiento aislado (al menos dos) o por ser consignados en el registro provincial

puntos que tienen que ver con concentraciones de puestos y/o,

cruces de vías de movilidad.

localidades con baja tasa de crecimiento poblacional e índices de despoblamiento

131

132

FORTALECIMIENTO DE NODOS ARTICULADORES DEL TERRITORIO

Cabecera Departamental

Nodo/Localidad

Región Departamento Acción IEyS

a desarrollar

o fortalecer

Perfíl

Productivo

Guaymallén Norte GUAYMALLÉN Densificación Urbana ---------------------- ------------------------

Puente de Hierro Norte GUAYMALLÉN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía II

CS Agro silvo pastoril Turístico

La Primavera Norte GUAYMALLÉN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía II

CS Agro silvo pastoril Turístico

Km. 8 Norte GUAYMALLÉN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía II

CS Agro silvo pastoril Turístico

Godoy Cruz Norte GODOY CRUZ Densificación Urbana ---------------------- ----------------------

El Pozo Norte GODOY CRUZ

Radicación y fortalecimiento

Deporte – salud – educación

Cultura ---------------------

Las Heras Norte LAS HERAS Densificación Urbana ---------------------- ----------------------

133

Uspallata Norte LAS HERAS

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía II

CS Agro silvo pastoril Turístico Arqueológico

Blanco Encalada Norte LAS HERAS

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

EGB+polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Jocoli Norte LAS HERAS

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

conectividad Agro silvo pastoril Turístico

Polvaredas Norte LAS HERAS

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

EGB+polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Puente del Inca Norte LAS HERAS Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

CS Gastronómico Artesanal Turístico

Punta de Vacas Norte LAS HERAS

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

CS Agro silvo pastoril Turístico

Capdeville Norte LAS HERAS

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

EGB+polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Papagayos Norte LAS HERAS

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

CS Agro silvo pastoril Turístico

Los Penitentes Norte LAS HERAS

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

EGB+polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Las Cuevas Norte LAS HERAS

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

EGB+polimodal y conectividad

Gastronómico Artesanal Turístico

El Algarrobal Norte LAS HERAS

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

EGB+polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Villavicencio Norte LAS HERAS Consolidación de Paraje CS y EGB Agro silvo pastoril

Lujan de Cuyo Norte LUJAN DE CUYO Densificación Urbana ---------------------- ----------------------

Potrerillos Norte LUJAN DE CUYO

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía II Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

Ugarteche Norte LUJAN DE CUYO

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jerarquía II

Técnica Agropecuaria

Agrícola

El Carrizal Norte LUJAN DE CUYO

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jerarquía I

Polimodal Agrícola Turístico

Agrelo Norte LUJAN DE CUYO

Fortalecimiento centro urbano

CS Agro silvo pastoril Turístico

Costa Flores Norte LUJAN DE CUYO

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

EGB+polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Las Vegas Norte LUJAN DE CUYO

Consolidación de Paraje

CS y conectividad Agro silvo pastoril Turístico

El Salto Norte LUJAN DE CUYO

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

CS Agro silvo pastoril Turístico

Las Compuertas Norte LUJAN DE CUYO

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

EGB+polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Cacheuta Norte LUJAN DE CUYO

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

conectividad Agro silvo pastoril Turístico

134

Perdriel Norte LUJAN DE CUYO

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

conectividad Agro silvo pastoril Turístico

Mendoza Norte CIUDAD DE Densificación Urbana --------------------- ---------------------

Maipú Norte MAIPÚ Densificación Urbana --------------------- ---------------------

Fray Luis Beltrán Norte MAIPÚ

Consolidación de Paraje

CS y conectividad Agro silvo pastoril Turístico

San Roque Norte MAIPÚ

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

CS Agro silvo pastoril Turístico

Villa Teresa Norte MAIPÚ

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

EGB+polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Cruz de Piedra Norte MAIPÚ

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

conectividad Agro silvo pastoril Turístico

El Pedregal Norte MAIPÚ

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

conectividad Agro silvo pastoril Turístico

Barrancas Norte MAIPÚ

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

conectividad Agro silvo pastoril Turístico

Rodeo del Medio Norte MAIPÚ

Consolidación de Paraje

CS y conectividad Agro silvo pastoril Turístico

Lavalle Norte LAVALLE Densificación Urbana --------------------- ---------------------

Pueblo Huarpe Milcallac Norte LAVALLE

Consolidación de Paraje

CS y conectividad Agro silvo pastoril Turístico

Villa Tulumaya Norte LAVALLE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

CS Agro silvo pastoril Turístico

Jocolí Viejo Norte LAVALLE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

EGB+polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

3 de Mayo Norte LAVALLE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

conectividad Agro silvo pastoril Turístico

Ing. Gustavo André

Norte LAVALLE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

conectividad Agro silvo pastoril Turístico

La Pega Norte LAVALLE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

conectividad Agro silvo pastoril Turístico

El Vergel Norte LAVALLE

Consolidación de Paraje

CS y conectividad Agro silvo pastoril Turístico

El Paramillo Norte LAVALLE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

CS Agro silvo pastoril Turístico

Las Violetas Norte LAVALLE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

EGB+polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

El Retiro Norte LAVALLE

Consolidación de Paraje

CS y conectividad Agro silvo pastoril Turístico

San Jose Norte LAVALLE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

CS Agro silvo pastoril Turístico

Asunción Norte LAVALLE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

EGB+polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

San Miguel Norte LAVALLE

Fortalecimiento centro urbano de

conectividad Agro silvo pastoril Turístico

135

apoyo rural Jeraquía I

El Retamo Norte LAVALLE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

conectividad Agro silvo pastoril Turístico

Arroyito Norte LAVALLE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

conectividad Agro silvo pastoril Turístico

Santa Rosa Este SANTA ROSA Densificación Urbana --------------------- ---------------------

Las Catitas Este SANTA ROSA

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Ñacuñán Este SANTA ROSA

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Comandante Salas Este SANTA ROSA Consolidación de Paraje

CS y EGB y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

La Dormida Este SANTA ROSA

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

San Martin Este SAN MARTIN Densificación Urbana --------------------- ---------------------

Tres Porteñas Este SAN MARTIN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Alto Verde Este SAN MARTIN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Chapanay Este SAN MARTIN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Montecaseros Este SAN MARTIN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Chivilcoy Este SAN MARTIN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Nueva California Este SAN MARTIN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Alto Salvador Este SAN MARTIN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Junín Este JUNIN Densificación Urbana --------------------- ---------------------

Los Barriales Este JUNIN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Medrano Este JUNIN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Philips Este JUNIN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Ingeniero

Giagnoni Este JUNIN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Rodriguez Peña Este JUNIN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Rivadavia Este RIVADAVIA Densificación Urbana --------------------- ---------------------

136

Medrano Este RIVADAVIA

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

La Florida Este RIVADAVIA

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Los Campamentos Este RIVADAVIA

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

La Central Este RIVADAVIA

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

El Mirador Este RIVADAVIA

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Santa María de

Oro Este RIVADAVIA

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

La Libertad Este RIVADAVIA

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Reducción de

Abajo Este RIVADAVIA

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Los Arboles Este RIVADAVIA

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Mundo Nuevo Este RIVADAVIA

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

La Esperanza Este RIVADAVIA

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Andrade Este RIVADAVIA

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

La Paz Este LA PAZ Densificación Urbana --------------------- ---------------------

Desaguadero Este LA PAZ

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Villa Antigua Este LA PAZ

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Tunuyán Centro TUNUYAN Densificación Urbana --------------------- ---------------------

Vista Flores Centro TUNUYAN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Colonia Las Rosas Centro TUNUYAN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Campo Los Andes Centro TUNUYAN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Los Sauces Centro TUNUYAN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

El Manzano Centro TUNUYAN

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Tupungato Centro TUPUNGATO Densificación Urbana --------------------- ---------------------

137

San Jose Centro TUPUNGATO

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Cordón del Plata Centro TUPUNGATO

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

El Peral Centro TUPUNGATO

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

La Arboleda Centro TUPUNGATO

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

San Carlos Centro SAN CARLOS Densificación Urbana --------------------- ---------------------

La Consulta Centro SAN CARLOS

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Eugenio Bustos Centro SAN CARLOS

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Pareditas Centro SAN CARLOS

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Chilecito Centro SAN CARLOS

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

General Alvear Sur GRAL. ALVEAR Densificación Urbana --------------------- ---------------------

Carmensa San Pedro del Atuel Sur GRAL. ALVEAR

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Los Compartos Sur GRAL. ALVEAR

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Bowen Sur GRAL. ALVEAR

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Los Huarpes Sur GRAL. ALVEAR Consolidación de Paraje CS y EGB

Agro silvo pastoril Turístico

Corral de Lorca Sur GRAL. ALVEAR

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal Conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Cochicó Sur General Alvear

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

San Rafael Sur SAN RAFAEL Densificación Urbana --------------------- ---------------------

El Nihuil Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía II Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

El Sosneado Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

Punta del Agua Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

Monte Coman Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

Real del Padre Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

138

Villa Atuel Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

Villa Atuel Norte Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

Goudge Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

25 de Mayo Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

Cuadro Benegas Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

Salto de las Rosas Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

Rama Caída Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

Pobre Diablo Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

La Llave Nueva Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

Jaime Prats Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

Capitán Montoya Sur SAN RAFAEL Fortalecimiento centro urbano de Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

El Tropezón Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

Las Malvinas Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

Los Reyunos Sur SAN RAFAEL

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

Malargüe Sur MALARGUE Densificación Urbana --------------------- ---------------------

Carapacho Sur MALARGUE Consolidación de Paraje CS y EGB

Agro silvo pastoril Turístico

Matancilla Sur MALARGUE Consolidación de Paraje

CS y EGB y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Malal Ranquil Sur MALARGUE Consolidación de Paraje

CS y EGB y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Pata Mora Sur MALARGUE Consolidación de Paraje CS

Agro silvo pastoril Turístico

Los Ramblones Sur MALARGUE Consolidación de Paraje CS y EGB

Agro silvo pastoril Turístico

Potrero Sur MALARGUE Consolidación de Paraje CS y EGB

Agro silvo pastoril Turístico

Carapacho Sur MALARGUE Consolidación de Paraje CS y EGB

Agro silvo pastoril Turístico

Matancilla Sur MALARGUE Consolidación de Paraje

CS y EGB y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Malal Ranquil Sur MALARGUE Consolidación de Paraje

CS y EGB y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Pata Mora Sur MALARGUE Consolidación de Paraje CS

Agro silvo pastoril Turístico

139

El Alambrado Sur MALARGUE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Agua de Toro Sur MALARGUE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I CS

Agro silvo pastoril Turístico

Las Loicas Sur MALARGUE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I Polimodal

Agro silvo pastoril Turístico

El Alambrado Sur MALARGUE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Agua Escondida Sur MALARGUE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Las Leñas Sur MALARGUE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I

Polimodal y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Bardas Blancas Sur MALARGUE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I CS

Agro silvo pastoril Turístico

Ranquil Norte Sur MALARGUE

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jeraquía I CS y conectividad

Agro silvo pastoril Turístico

Zon

a Ir

riga

da

est

ud

iad

a

Respecto al polígono de conflicto por límites entre Municipios de Las Heras, Lujan de Cuyo y Godoy

Cruz, se propone conformar un acuerdo de partes a los efectos de legislar en común respecto al

sector, fijando pautas claras de asentamiento comunes a todas las comunas, a la espera de la

resolución judicial respectiva

Jocoli Norte

Lavalle-Las Heras

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jerarquía III

Polimodal y Técnica Agropecuaria Agrícola

Costa de Araujo Norte Lavalle

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jerarquía III

Polimodal y Técnica Agropecuaria Agrícola

Colonia Segovia Norte Guaymallén

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jerarquía II

Técnica Agropecuaria Cinturón verde

Los Corralitos Norte Guaymallén

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jerarquía II Polimodal Cinturón verde

Tres Porteñas Norte San Martín

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jerarquía II

Técnica Agropecuaria Agrícola

Russell Norte Maipú

Fortalecimiento centro urbano de apoyo rural Jerarquía II Polimodal

Servicio para el uso agrícola e industrial

NOTA: EL LISTADO DE NODOS Y LOCALIDADES ESTRUCTURANTES CORRESPONDE A LA CONJUNCIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR ARQ. MARIO J. VALENCIA (CONSULTOR INFRAESTRUCTURA Nº 10) Y DEL ING. AGRIM. LUIS ALBERTO MARTIN (U. MAZA).

Cada Localidad y/o Nodo deberá ser estudiado en particular dentro del Plan Intersectorial a realizarse, coordinando con cada Municipio a los efectos de aunar criterios de valoración de los

140

propuestos y la posible inclusión de otros que se determinen como convenientes a los efectos de potenciar la descentralización y fortalecimiento de Localidades deprimidas. Muchas de estas entraron en un marcado despoblamiento luego de la desaparición del FFCC, por ello la conectividad, la comunicación y el mismo FFCC serán atractores principales, junto con el análisis de la matriz productiva del sitio, para provocar el resurgimiento y fortalecimiento de las mismas.

Plan de Obras Estructurantes del Territorio: Objetivo General El objetivo general de este Plan, es la definición de una cartera de proyectos, para fortalecer a través de la provisión y gestión de infraestructura un desarrollo integral y sustentable de Mendoza que potencie su ubicación estratégica en el corredor central y la Región centro Cuyo, consolidándola como un nexo y plataforma logística hacia el Pacífico Sur, además de poner en valor sus recursos naturales, especialmente sus Recursos Hídricos y Energéticos, y haciendo foco en áreas estratégicas como la Conectividad, los Equipamientos y Servicios básicos, incorporando sus espacios urbano-rurales (Oasis y Zonas no irrigadas) en un proceso de desarrollo integrado, equitativo y sustentable.

Objetivos Especificos

Identificar proyectos que contribuyan a la implementación de las directrices de ordenamiento

territorial rural y priorizar aquellos que tengan mayor impacto en el logro de las mismas.

Directriz 1: Proteger el territorio rural de los cambios de uso no planificados en especial la

interface rural urbana ante el avance urbano no planificado.

Directriz 2: Creación y fortalecimiento de un subsistema de nodos articuladores que

estructure el territorio provincial.

Directriz 3: Preservar el capital natural de las áreas rurales de modo de mantener la

funcionalidad del espacio rural natural.

Directriz 4: Expandir las alternativas de desarrollo promoviendo el uso equitativo del

recurso hídrico y la complementariedad entre actividades de las áreas rurales no irrigadas

con las irrigadas.

Directriz 5: Fortalecimiento de la sociedad civil y el compromiso público – privado en vistas

de sentar las bases de la Gobernabilidad del territorio rural.

Metodologia Con la identificación de una cartera de proyectos estratégicos , se busca fortalecer la gestión del Gobierno Provincial, aportando a una planificación estratégica, integrada y participativa que apoye el proceso de toma de decisiones de inversión y así lograr un impacto directo, racional y previsible hacia el modelo deseado de Provincia, en los proyectos de presupuesto Nacional, Provincial y Municipal.

141

El proceso para el relevamiento inicial, se realizó a través de reuniones personalizadas y mesas de trabajo con los principales referentes políticos y técnicos de las diversas áreas de IEyS, categorizadas de acuerdo a los procesos críticos identificados y sus respectivas directrices.

El núcleo central de la tarea se focalizó en la visión político-estratégica del MIyE, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, y en este marco se desarrolló el relevamiento de la información mediante el “barrido” de los distintos programas de carácter nacional, provincial y municipal, detallando los correspondientes proyectos por área de intervención, jurisdicción y alcance territorial, alineados a los requerimientos de los procesos críticos identificados.

Este proceso permitió ir construyendo una mirada prospectiva consensuada, respecto de la forma en que entendemos e imaginamos una ruralidad integrada de Mendoza en el mediano y largo plazo, de modo de construir una visión focalizada en el vínculo infraestructura/territorio, identificando las IEyS según determinados niveles ó categorías :

Nivel 1: Estructurantes del territorio por grado de complejidad e impacto territorial determinante.

Nivel 2: Complementarias de las primeras. Con requerimientos específicos por zona o departamento en el corto, mediano plazo.

Nivel 3: Principales déficits y requerimientos de IEyS, en los nodos a crear y fortalecer del subsistema de nodos articuladores del territorio para consolidar una red de centros de servicio rural y de pequeñas ciudades de apoyo al sector agropecuario.

El producto final es una cartera de proyectos, con distintos grados de avance, ordenados en categorías, evaluados y priorizados mediante una matriz multicriterio e impactos cruzados.

Áreas de Intervención El resultado de los análisis de requerimientos del territorio, señalan necesidades de IEyS caracterizadas según determinadas áreas de intervención y asociadas a los diversos procesos críticos y directrices: 1.-Conectividad y Logística: generalmente debidas a la concentración y crecimiento urbano no planificado de las zonas irrigadas, al crecimiento de actividades productivas propias de la región, al impacto no planificado del flujo vehicular en tránsito de carácter internacional; al aislamiento de grandes porciones de territorio en zonas no irrigadas.

2.- Recursos Hídricos, referidas a la falta de obras que otorguen sustentabilidad a los sistemas productivos y soporte al crecimiento agropecuario y otras actividades productivas, incluyendo y promoviendo las zonas no irrigadas y los mayores requerimientos de uso social y ecológico, y la consideración de impacto por riesgo aluvional y previsibilidad de cambio climático. 3.- Energía: relacionadas con necesidades habitacionales y productivas y el desarrollo de energías limpias no convencionales basadas en la potencialidad que otorgan la cantidad de recursos naturales renovables y no renovables (Hidricos, mineros, climáticos,..) 4.- Equipamiento y servicios, en referencia a la necesidad de equiparar en derechos y oportunidades a todos los habitantes más allá de su localización geográfica, no con acciones paliativas a sus déficit de equipamiento y servicios, sino con políticas integradas de inclusión en un modelo estratégico de desarrollo provincial.

142

Resultados esperados

Sector Transporte-Conectividad-Logística: Las nuevas concesiones de transporte en el marco del plan maestro sectorial mejora el tránsito y transporte intra, interprovincial e internacional, garantizando a toda la población buena y equitativa accesibilidad a los equipamientos. Mejora el estado de los caminos rurales, merced a nuevas inversiones, al trabajo mancomunado de mantenimiento, con las organizaciones de productores y consorcios viales (ganaderos, petroleros, mineros,..) y el desarrollo del programa de conectividad vial y ferroviaria de los “nodos articuladores”, fortalecidos con acceso a telefonía, internet, radio y televisión como productos del “Programa Argentina Conectada”. Se desarrolla la red de equipamiento y movilidad que cubre el territorio no irrigado basada en el fortalecimiento selectivo de ejes y nodos articuladores del territorio. El Plan Maestro de Transporte pone en servicio modos de transporte público eficaces, rápidos y limpios, como alternativa al automóvil, impulsando el desarrollo del sector ferroviario de corta- media y larga distancia (Metro tranvía y Reactivación de Ramales) ,en el marco de la multimodalidad, la mejora de la conectividad, la tecnología y el sistema vial jerarquizado y puesto en valor a partir de importantes obras de infraestructura como los anillos de Circunvalación del Área Metropolitana, las autopistas doble vía (Ruta 7, 40, 143), las variantes (Palmira Uspallata, Tunuyán, San Rafael) y la conectividad N-S de toda la llanura oeste de Mendoza en una malla planificada de 50Km. Por otro lado, la normativa desalienta el crecimiento urbano hacia las periferias, potenciando el rol de las ciudades intermedias y desalentando a los emprendimiento que promuevan la segregación residencial, mediante instrumentos fiscales e impositivos. La actividad logística y de servicios crece de manera sustancial aumentando las cargas y los servicios asociados a ellas, contando con la expansión desarrollada de los TIL (Terminal Intermodal Logística) como el PASIP- TIL Aeropuerto-Puerto Seco- TIL Malargue y S. Rafael. La actividad logística está estrechamente vinculada a las cargas internacionales e interregionales y proyecta un crecimiento a partir del desarrollo de la infraestructura de conectividad ferroviaria nacional, provincial y especialmente el Trasandino de baja altura con Chile, y de conectividad ferroviaria Mendoza-Retiro ( bioceánico Norte) y Unión –Pacifico (Bioceánico Sur), considerando también tanto las mayores toneladas de exportación de la actividad económica del sistema agroalimentario argentino, como también el desarrollo de la explotación minera (R.N. Nº 149 -Uspallata-Lte. San Juan y R.N. Nº 153 -Los Berros - Yalguaraz) y petrolera, todo ello promovido por la creciente apertura de los mercados del Pacífico.

Sector Recursos Hídricos: La actividad del sector agropecuario de las ZI y ZNI, crece de manera importante aumentando su productividad a partir de la mayor cantidad de hectáreas cultivadas (148.000hs), producto de los proyectos de Modernización de los Sistemas de Riego (Lujan Sur, BRL) y el uso de tecnologías modernas en aplicación (Sistemas presurizados,..),intervenciones en la red (Impermeabilizaciones, entubamientos, reservorios..) y mejora en la gestión integrada del recurso. Esta tendencia se ha visto fortalecida y ha contribuido a generar mayor actividad y diversificar la matriz económica, potenciando zonas como el Valle de Uco, la zona Sur y Uspallata, debido al desarrollo de las obras de nuevos diques que ha duplicado la capacidad de embalse y regulación, entre ellos Los Blancos y Portezuelo del Viento y su obra complementaria de Trasvase de aguas del Rio Grande al Atuel que logra incorporar 60.000 nuevas has. de tierras no irrigadas. Esta situación se complementa con la construcción de los acueductos ganaderos que aporta a la

143

disminución de indicadores de degradación de tierras y sobrepastoreo por mejora en la tecnología de manejo de la ganadería a secano y la dotación de agua para producción en zonas no irrigadas. De esta forma las actividades productivas de las zonas no irrigadas se integran a los circuitos más desarrollados de la economía provincial, fortalecidos por la promoción y desarrollo de actividades económicas en los oasis orientadas a proveer a las zonas no irrigadas de recursos para la producción ganadera (Pasturas y alimentos balanceados) que se complementan con depósitos y silos distribuidos estratégicamente y cogestionados por organizaciones de productores. La obra de optimización y puesta en valor del Canal Cacique Guaymallén ha posibilitado el reordenamiento y reequilibrio del Oasis Norte y el Área Metropolitana de Mendoza, repotenciando el eje Norte y restando presión inmobiliaria sobre las tierras de alto valor agroecológico de Lujan, Maipú y el piedemonte. Con esta obra, más la concreción de las presas y colectores (Chacras-Sosa – Trasvases de cuencas y Colectores escudo) se ha completado el sistema de defensa aluvional del área metropolitana y San Rafael, posibilitando el uso productivo de las aguas pluviales.

Sector Equipamiento y Servicios: Se planifica el desarrollo de la expansión urbana tomando en cuenta sus efectos sobre las zonas irrigadas y no irrigadas, asegurando que se generen o preserven las condiciones básicas para el desarrollo integral fortaleciendo, completando y ampliando de un modo eficiente y sustentable las infraestructuras, equipamientos y servicios de ambas, considerando sus potencialidades y oportunidades diferenciales. Se han preservado suelos de alto valor agroecológico a la vez que se garantiza el acceso equitativo al suelo urbanizado y servido a los diversos sectores sociales minimizando la segregación socio-espacial y la apropiación privada de capital público. Se ha desarrollado una red de equipamiento y movilidad multimodal concertada (Vial-FFCC) que cubre el territorio (ZI y ZNI) basada en el fortalecimiento selectivo de ejes y nodos articuladores, mejorando sustancialmente la accesibilidad a los equipamientos sociales, producto de una planificación articulada entre la D. Transporte, DPV, Municipios y Ministerios. Cada región cuenta con educación superior especializada de acuerdo a las potencialidades productivas del territorio. El Sistema Integrado Regional de Salud, ha posibilitado articular los distintos niveles de complejidad con importantes inversiones en Infraestructura hospitalaria regional (Hospital Central, Hospital de Luján, Hospital Schestakow, Centro Regional de Politraumas y Recuperación de Alta Complejidad, Maternidad Hptal. Lagomaggiore, UDI -Unidades de Diagnostico Intensivo-, LAPROMED), completando la Red de Telemedicina, Movilidad Sanitaria e intercomunicado mediante la optimización del sistema TETRA. Se ha fortalecido el equilibrio y equidad territorial mediante el Sistema de Centralidades, potenciando centros y parajes existentes y creando nuevos centros, en una malla de conectividad territorial básica de 50km., que sustenta una red jerarquizada de Equipamientos, superando el criterio de paliar déficits de IEyS, por el de incluirlos en un modelo de desarrollo y crecimiento que asegure a todos sus habitantes igualdad de oportunidades para su realización material, social y personal. La actividad de servicios turísticos tiende a aumentar partir de la necesidad de esparcimiento y descanso con calidad de vida que demandan 15M de habitantes, concentrados en un área de 600Km. con epicentro en Mendoza, promovido por el mejoramiento de la oferta turística y servicios en relación con sitios patrimoniales históricos, arqueológicos, naturales, deportivos y culturales, congresos y eventos, sumado al crecimiento del turismo internacional.(Construcción de la Villa Olímpica, Predio Ferial,..) Los objetivos estratégicos de diversificación económica, suma de valor agregado e I+D, se refleja en importantes espacios para IEyS industriales como: Parque Tecnológico (TICS)- G. Cruz-,Parque

144

Tecnológico e industrial de Malargue y G. Alvear, PASIP y la optimización de la Planta de acopio y compactación de envases de agroquímicos –S.Martín.

Sector Energético: La Provincia en concordancia con la política Nacional, desarrolla un programa que plantea una paulatina transición de la matriz energética, dándole mayor importancia a la energía nuclear, la hidroeléctrica y las energías renovables y alternativas (biocombustibles, eólica, solar y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos) por el lado de la oferta y al uso racional y eficiente de la energía disponible por el lado de la demanda En materia de energía eléctrica, el 55 % de la energía generada en la Provincia se obtiene a partir de la hidráulica de sus ríos, aunque sólo ha aprovechado el 20 % del potencial hidráulico que posee. En este marco estos son algunos proyectos importantes de la potencialidad energética provincial:

Complejo Hidroeléctrico Los Blancos

Complejo Hidroeléctrico Portezuelo del Viento

Trasvase Rio Grande al Rio Atuel y Repotenciación del Complejo Nihuil.

Cordón del Plata (C. Hidroeléctrico-Aguas arriba de Potrerillos S/ Río Mendoza)

El Baqueano (C. Hidroeléctrico-Entre Agua del Toro y Los Reyunos sobre el Diamante)

Presa San Alberto- Uspallata

Presa Arroyo Yaucha

Aprovechamientos Hidroeléctricos Menores: permitirían mejor distribución de la energía eléctrica en el territorio (Ident. 34 - Pot.160 GW y 700 GWh/año- Energía)

Parques solares de Lujan y Lavalle (PPE). (Una superficie de 1 Km2 en Lavalle produciría el equivalente a la totalidad de la energía eléctrica demandada por la Provincia)

Parque Petroquímico Mendoza-Luján

Programa de Financiamiento de Aerogeneradores (MICyT)

Sistemas interconectados: 1) Gran Mendoza y Cruz de Piedra; 2)Parque Industrial Petroquímico y Luján de Cuyo; 3)Nihuil IV y San Rafael-.

Explotación áreas petroleras: 1.Pampa del Tigre, 2. La Mora, 3.Bañado del Atuel, 4.Sierra del Nevado, 5.Puelén, 6.Cerro Manzano, 7.Las Leñas, 8.Lindero de Piedra, 9.Sierra Azul, 10.Calmuco, 11.Agua Botada, 12.Vaca Muerta.

La actividad minera, es otra de las potencialidades de la provincia que a futuro generará actividad económica y aumento importante de flujos de transporte, que ya es motivo de importantes iniciativas, como la terminación de la R.N. Nº 149 y proyecto de la R.N. Nº 153. El desarrollo de las explotaciones mineras tendrá un importante impacto en el crecimiento del PIB provincial, impactando además en las toneladas de carga que deberán desplazarse para su exportación por los puertos del Pacífico. El sector minero debe considerarse a futuro como uno de los más importantes en el desarrollo económico de la logística en la cadena de abastecimiento, los proveedores y las cargas a generar.

Listado de proyectos identificados (Indicación de proyectos con impacto en zona rural)

I. Proyectos Estructurantes del Territorio

II. Proyectos Complementarios

145

III. Proyectos de Fortalecimiento de Nodos y Localidades I.- PROYECTOS ESTRUCTURANTES

PROYECTOS ESTRUCTURANTES / MODELO DESEADO 2030-

INCIDENCIA EN ZONA RURAL

I.- CONECTIVIDAD

1. Anillos de Circunvalación. x

2. Doble vía Rivadavia

3. Doble vía San Rafael - General Alvear

4. Variante Palmira x

5. Variante San Rafael

6. VarianteTunuyán

7. Pareditas – El Sosneado

8. Doble vía R40 –San Juan

9. Anchoris-Tunuyan (Doble vía)

10. R.N. Nº 149 (Uspallata-Lte. San Juan)

11. R.N. Nº 153 (Los Berros - Yalguaraz)

12. Corredor Internacional Paso Las Leñas

13. Corredor Internacinal Paso Pehuenche x

14. Ferrocarril trasandino y Túnel a Baja Altura-Corredor Andino

15. MTM 2° y 3° Etapa

16. Rehabilitación, optimización y utilización de infraestructura FFCC x

17. Remodelación Terminal de Omnibus

18. RP Nº 206 - RN Nº 146 - R.P. Nº 203 San Rafael x

19. R.N. Nº 188 (Gral. Alvear - Malargue) x

20.R.P. Nº 81 (Doble vía-Panamericana) y Corredor del Oeste-4ta. Etapa-

21. R.P. Nº 82 (Túnel Potrerillos- Ruta 7)

22.Plan de telecomunicaciones “Argentina Conectada”

II.-RECURSOS HIDRICOS

23. Desarrollo y Optimización Canal Cacique Guaymallén-Mendoza Norte x

24. Sistema Presas Chacras-Sosa (Colectores Blanco Encalada II- Sosa - Chacras y trasvases Papagallos-Frias y Maure-Chacras)

x

25. Presa San Alberto- Uspallata x

26. Complejo Hidroelectrico Los Blancos x

27. Presa Río Las Tunas y arroyo Santa Clara. x

28. Complejo Hidroeléctrico Portezuelo del Viento x

29. Proyecto de modernización del riego: Montecomán/Gutiérrez/ El Ñango. (BRL)

30. Modernización del Sistema de Riego Lujan Sur x

146

II.- Proyectos complementarios

A.- RECURSOS HIDRICOS DIRECTRIC Procesos DPTO PROYECTOS Nivel 2

31. Acueducto Ganadero (700.000 has. / Suroeste de Mendoza) x

32.Trasvase Rio Grande al Rio Atuel. x

33. Presa Arroyo Yaucha x

34. Cordón del Plata (Hidroeléctrica-Aguas arriba de Potrerillos S/ Río Mendoza) x

35. El Baqueano (C.Hidoelectrica-Entre Agua del Toro y Los Reyunos - Rio Diamante)

x

III.- EQUIPAMIENTOS

36. Hospital Central

37. Hospital de Luján

38. Hospital Schestakow x

39.Centro Regional de Politraumas y Recuperación de Alta Complejidad

40. Maternidad Hospital Lagomaggiore

41. UDI (Unidades de Diagnostico Intensivo) x

42. LAPROMED (Laboratorio de Producción de Medicamentos)

43. Campus universitario en La Colonia. (Junín-S. Martin-Sta. Rosa) X

44.Fortalecimiento del Sistema de Centralidades (Conectividad,Equipamiento,Servicios)

X

45. Ciudad Judicial Mendoza

46. Predio Ferial Mendoza

47. Villa Olímpica

48. Planta de acopio y compactación de envases de agroquímicos

49. Parque Tecnológico (TICS) G. Cruz

50. Parque Tecnológico e industrial zona Sur-Malargue- x

51. Parque Industrial y Tecnológico General Alvear x

52. PASIP (Parque Servicios Industriales Palmira) x

IV.- ENERGÍA

53. Parque Petroquímico Mendoza-Luján

54. Programa de Financiamiento de Aerogeneradores (MICyT)

55. Parques solares de Lujan y Lavalle (PPE) x

56. Sistemas interconectados: Gran Mendoza y Cruz de Piedra; Parque Industrial Petroquímico y Luján de Cuyo; Nihuil IV y San Rafael-.

57. Explotación áreas petroleras: Pampa del Tigre, La Mora, Bañado del Atuel, Sierra del Nevado, Puelén, Cerro Manzano, Las Leñas, Lindero de Piedra, Sierra Azul, Calmuco, Agua Botada, Vaca Muerta.

58. Complejo Hidroeléctrico Los Blancos, Complejo Hidroeléctrico Portezuelo del Viento, Complejo Hidroeléctrico El Baqueano, Complejo Hidroeléctrico Cordón del Plata.

x

59.- Ampliación Gasoducto Beazley- Zona Este Mendoza-

147

ES Críticos

Dir

ectr

iz 2

: D

esar

rollo

y f

ort

alec

imie

nto

de

no

do

s ar

ticu

lad

ore

s d

el t

err

ito

rio

oto

rgan

do

igu

ald

ad d

e ca

lidad

de

vid

a a

tod

os

los

hab

itan

tes

de

Men

do

za i

nd

epen

die

nte

-men

te d

e su

lo

caliz

ació

n a

tra

vés

de

gara

nti

zar

la a

cce

sib

ilid

ad a

ser

vici

os

e in

frae

stru

ctu

ra

bás

ico

s y

a in

frae

stru

ctu

ra p

ara

la p

rod

ucc

ión

y l

os

mer

cad

os.

ZNI1

: La

in

acce

sib

ilid

ad a

l ag

ua

y a

la t

ierr

a ge

ner

a d

esi

gual

dad

es s

oci

o e

cón

om

as e

ntr

e

la p

ob

laci

ón

en

cu

anto

al

acce

so a

op

ort

un

idad

es p

ara

el d

esa

rro

llo l

oca

l (p

rod

ucc

ión

agro

pec

., s

ervi

cio

s d

e ed

uca

c.,

salu

d,

acce

sib

il.),

det

erio

ran

do

las

co

nd

icio

nes

de

vid

a,

des

pla

zán

do

los

y ev

itan

do

el

ar

raig

o

de

la

po

bla

ció

n.

Ello

ad

emás

p

rod

uce

u

na

acu

mu

laci

ón

de

los

recu

rso

s n

atu

rale

s e

n la

s m

ino

rías

más

fav

ore

cid

as.

Gral. Alvear

REPARACION CANAL MARGINAL DEL ATUEL

CANAL DOCTOR BOSCH – CONSTRUCCION DE RESERVORIO REGULADOR DEL SISTEMA DE RIEGO.

CANAL LOS ANGELES - MODERNIZACION SISTEMA DE RIEGO

CANAL NORTE – REVESTIMIENTO DE UN TRAMO – CUARTA ETAPA

CANAL MATRIZ NUEVO ALVEAR – RAMA INGENIERO LANGE – REVESTIMIENTO DE UN TRAMO – PRIMERA ETAPA

Guaymallén

Reparación y Mantenimiento dique Algarrobal

Mantenimiento Diques Derivadores de CSM y de CCG

Cambio de ubicación de toma Ramo González de Rama Algarrobal

Revestimiento Rama Mathus Hoyos -4a Etapa- y revestimiento Hijuela Tapón Mayán -4a etapa-

Entubamiento Hij. Sánchez 2ªetapa

Junín

Reparación Compuertas Cámaras Desripiadoras - Dique Tiburcio Benegas

Reparación Obra Civil - Descargador Canal Marginal - Descargador Andrade

Impermeabilización Rama Moyano derivada del canal Matriz Constitución - 1ra Etapa

La Paz

Revestimiento Canal Santa Rosa La Paz

ZI1

: La

s p

érd

idas

de

agu

a p

or

inef

icie

nci

a (d

istr

ibu

ció

n y

aplic

ació

n)

sum

ado

a q

ue

el v

alo

r d

el a

gua

no

in

cen

tiva

su

u

so

efic

ien

te,

dis

min

uye

la

o

fert

a d

e ag

ua

par

a u

sos

pro

du

ctiv

os.

Reparación Losas Canal Santa Rosa - La Paz.

Impermeabilización Rama Norte La Paz

Las Heras

Reparación y Mantenimiento dique Algarrobal

Defensa aluvional Planta de Tratamiento líquidos Cloacales Campo Espejo

Rehabilitación/Optimización Planta Campo Espejo -Acres de Invierno-

Revestimiento Hijuela Paramillo

Construcción de aforadores y trampas de basura en sistema de riego de la 1ra. Zona

Lavalle

Construcción aforador Cl. Del Alto y revestim. Cl. San Alberto

Redes Terciarias 5ta Zona

Redes Secundarias 4ta zona - Jocolí

Redes Secundarias 4ta zona - Tulumaya Esteban

Reparación de juntas, fisuras, grietas y losas en 5º y 6º tramos del Canal San Martín

Mantenimiento Diques Derivadores de CSM y de CCG

Revestimiento Canal Auxiliar Tulumaya

Rehabilitación y Optimización ACRE Paramillos- Cultivos de

148

invierno.

Recuperación del sistema de El Desaguadero y del Bebedero

Creación de TECNICATURA EN GESTION DE RECURSOS HIDRICOS

Luján de Cuyo

Revestimiento y cambio de traza Hijuela Confín

Rehabilitación/Optimización Planta Paramillos -Acres de Invierno-

Dique Cipolletti: compuertas desripiadoras

Dique Cipolletti: compuertas cámara desarenadora

Bacheo de 1º y 2º tramo canal San Martín

Mantenimiento Diques Derivadores de CSM y de CCG

Entubamiento y cambio de traza Hij. Solanilla

Revestimiento Canal Flores 3ªetapa

Dir

ectr

iz 3

: P

rese

rvar

el

cap

ital

nat

ura

l d

e la

s ár

eas

rura

les

par

a m

ante

ner

la

fun

cio

nal

idad

del

esp

acio

ru

ral.

Solución aluvional tres esquinas, calle Olavarría-Distrito Perdriel.

Maipú

Construcción de aforadores y trampas de basura en sistema de riego de la 1ra. Zona

Entubamiento Rama Norte Canal Compuertas

Reparación integral del Puente Canal Paso de las Piedritas.

Bacheo de 1º y 2º tramo canal San Martín

Reparación de juntas, fisuras, grietas y losas en 3º tramo del Canal San Martín.

Mantenimiento Diques Derivadores de CSM y de CCG

Rev Rama Isla Grande del Canal Céspedes

Revestimiento Cl. Barrancas

Revestimiento Canal Lunlunta

Malargue

Reparaciones en Dique y Canal Matriz C. Colorada

Entubamiento Hij. Nueva Coria

Rectificación Canal Matriz Cañada Colorada

Obras de medición en Puntos críticos de la red.(2PUNTOS 1 EN LA HIJ VIRGEN DE LOS VIENTOS y LAS CHACRAS – MARGEN DERECHA RÍO MALARGÜE)

Rectificación y Entubamiento Canal Molino

Rectificación Canal Centro Unificado 2do Tramo

Rivadavia

Ampliación Descargadero, Centro Unificado

Recrecimiento Carrizal

Revestimiento Nuevo Gil

Impermeabilización Hijuela nº 2 - Cl. Nuevo Gil

Impermeabilización 2do Tramo Canal San Isidro - Rama Mundo Nuevo

Impermeabilización VIII Etapa Canal Chacabuco

San

Impermeabilización Canal Otoyanes - 4ta Etapa

Reparación de Juntas y Losas - Canal Reducción Los Andes

REVESTIMIENTO CANAL RINCON

149

Carlos INSPECCION YAUCHA AGUANDA UNIFICADA - REVESTIMIENTO HIJUELA MONTENEGRO - EXP. Nº 9614 - SS

HIJ. VILUCO REVESTIMIENTO DE UN TRAMO - EXP. Nº: 9689 - SS

REFUNCIONALIZACION DIQUE YAUCHA

CANAL UCO - ETAPA 01

RECONSTRUCCIÓN TOMAS E IMPERMEABILIZACIÓN EN PASO DE LAS CARRETAS-EXPTE. Nº 9922/SS

San Martín

Creaciòn de TECNICATURA EN GESTION DE RECURSOS HIDRICOS

REVESTIMIENTO CANAL UCO 2º y 3º ETAPA

Redes Terciarias 6ta Zona

Chimbas

Reparación de juntas, fisuras, grietas y losas en 5º y 6º tramos del Canal San Martín

Reparación integral del Puente Canal Paso de las Piedritas.

Mantenimiento Diques Derivadores de CSM y de CCG

Impermeabilización Tramo Rama Norte Alto Verde

Impermeabilización Tramo Canal Chimba

Impermeabilización Tramo Hijuela 22 - Rama Sur Alto Verde

Tapado Rama Norte Alto verde entre Calles Lavalle a Salta

Impermeabilización Tramo Hij Molina - Ramo Colonia - Hijuelas Directas del Cl. San Martín.

San Rafael

Impermeabilización Hijuela Norte - Rama Nueva California

Impermeabilización Tramo Hijuela 8va Ñango - Rama Montecaseros

Obras de Mantenimiento (Río DIAMANTE)

Canal Pavez – Impermeabilización de 850 m

REPARACION DE COMPUERTAS DE LA CAMARA DESARENADORA LA OLLA.

MODERNIZACION TOMA CANAL ING. BABACCI.

Canal Resolana – Impermeabilización de 750 m

CANAL MATRIZ CORREAS - REVESTIMIENTO DE UN TRAMO - 2da. Etapa.

REVESTIMIENTO CANAL SALAS 1º TRAMO

CANAL LAS PAREDES – IMPERMEABILIZACIÓN DE 2.000 m entre hijuelas 6 y 8

CANAL MATRIZ BABACCI – REVESTIMIENTO DE UN TRAMO - 2da Etapa

HIJUELA ESPAÑOLA

CANAL CUBILLOS -REVESTIMIENTO Y UNIFICACIÓN DE HIJUELAS CALLE QUIROGA Y ARANCIBIA

Canal Rama Caída González – Impermeabilización de 500 m Canal Cortaderal – Impermeabilización de 500 m

Canal Vidalino – Rehabilitación Cauce Abandonado

150

Red Primaria – Reparaciones Varias en Red Primaria

Canal Cuadro Nacional – Impermeabilización de 1.000 m

CANAL MATRIZ REGUEIRA – REVESTIMIENTO DE UN TRAMO – TERCERA ETAPA

CANAL MATRIZ NUEVO ALVEAR - TRAMO RINCON DEL INDIO - LA OLLA - REPARACION Y MANTENIMIENTO - SEGUNDA ETAPA

Canal Toledano – Impermeabilización de 2.100 m

Canal Rama Caída – Impermeabilización de 2.000 m

Ejecución Colectores escudos aluvionales maestros San Rafael -

Santa Rosa

Creación de TECNICATURA EN GESTION DE RECURSOS HIDRICOS

Canal Santa Rosa La Paz

Reparación Losas Canal Santa Rosa - La Paz.

Impermeabilización Tramo Rama Dormida

Impermeabilización 9no Tramo Canal Santa Rosa

Tunuyán Aprovechamiento hidroeléctrico Los Blancos

Río Mendoza

Obras de medición en 25 puntos críticos /Reparación, rehabilitación o nuevos en toda la red del Río Mendoza.

Río Tunuyan. Inf

Obras de medición en 20 Puntos críticos /Rehabilitados o nuevos en toda la red del Río Tunuyán Inferior

Obras de medición en 10 Puntos críticos /Rehabilitados o nuevos en toda la red del Río Tunuyán Superior

Obras de medición en 10 Puntos críticos /Rehabilitados o nuevos en toda la red del Río Tunuyán Superior

Rio Diamante

Obras de diez puntos/secciones de aforo en toda la red partición en cabecera y fin de canales matrices. Rio Diamante.

B.- CONECTIVIDAD

DIRECTRIZ PROCESO CRITICO DPTO. PROYECTOS

Dir

ectr

iz

2:

Des

arro

llo

y

fort

ale

cim

ien

to

de

no

do

s ar

ticu

lad

ore

s d

el

terr

ito

rio

oto

rgan

do

ig

ual

dad

d

e ca

lidad

d

e

vid

a a

tod

os

los

hab

itan

tes

de

Men

do

za

ind

epen

die

nte

-men

te

de

su

lo

caliz

ació

n a

tra

vés

de

gara

nti

zar

la

acce

sib

ilid

ad

a se

rvic

ios

e

infr

aest

ruct

ura

b

ásic

os

y a

infr

aest

ruct

ura

par

a la

pro

du

cció

n y

los

mer

cad

os.

ZNI

2:

El

acce

so

limit

ado

a

infr

aest

ruct

ura

so

cial

b

ásic

a

pro

mo

vid

o

po

r el

d

éfi

cit

de

tr

ansp

ort

e y

la i

nef

icie

nte

do

taci

ón

de

bie

nes

d

e ca

pit

al

y d

e re

curs

o

hu

man

o g

ener

a la

baj

a co

nec

tivi

dad

en e

l te

rrit

ori

o n

o i

rrig

ado

cre

and

o

situ

acio

nes

de

alto

ais

lam

ien

to e

n la

s

área

s in

ters

tici

ales

. G

ene

ral

Alv

ea

r

Calle Centenario

Enripiado calles en Distrito San Pedro del Atuel

Ju nín

R.P. Nº 60: Philips - R.P. Nº 71

Gll

en.

Ampliación servicio de Trolebuses- Ramal Dorrego-

La P

az

R.P. Nº 50 (Las Catitas-La Paz)

Compactación y enripiado de ruta ganadera Nº 77

La s H er as

151

Variante RN 7 - Villa de Uspallata

Lava

lle

Construcción Puente vehicular sobre Rio Mendoza

RP 51 Norte : RN 7 – RN 142 (El Encón) Lavalle

RP77 y RP34 -Ruta ganadera Noreste(S.Martin,Lavalle,Sta.Rosa,La Paz)

RP Nº 153 - La Josefa - R.P. Nº 51-Lavalle

Lujá

n d

e C

uyo

Corredor Alto Agrelo, tramo RNNº7 – RPNº86

R.P. Nº 86 Luján - Tupungato

Anillos de Circunvalación Este, Sector "A" (R.P. Nº 60 - Calle Castro Barros) Luján - Maipú

Ciclovía Guardia Vieja - Vistalba y Ciclovía de la Montaña - Las Compuertas - Cacheuta

R.P. Nº 61 : R.P. Nº 16 /R.P. Nº 62 (Lujan Rivadavia)

Acceso Sur (Condor-Lujan de Cuyo)- Tercera vía.

R.P. Nº 82 (Túnel Potrerillos)

RP 87- Tramo S. Peña/RP 84

RP 84- Tramo RP87/ RN7

Corredor del Oeste Tramo IV:Tramo: Nudo R.N. Nº 40 - R.P. Nº 81, Segunda Etapa Doble via.

Dir

ectr

iz

4:

Exp

and

ir

las

alte

rnat

ivas

d

e d

esa

rro

llo

par

a la

s co

mu

nid

ades

rura

les

pro

mo

vien

do

la

com

ple

men

tari

edad

en

tre

acti

vid

ades

de

las

área

s ru

rale

s n

o ir

riga

das

co

n la

s ir

riga

das

.

R.P. Nº 16 : R.P. Nº 15 /R.P. Nº 61

RP15 (Caminos del Vino)

Mai

R.P. Nº 60 - Calle Urquiza - R.P. Nº 61

RP4- Tramo Venezuela/Carril Maza (G.Cruz-Maipu)

RP5- Carril Urquiza.

Carril Gómez

Carril Ponce

Mal

argü

e

R.P. Nº 222: Progresiva 10,000 - Las Leñas

RN N° 40 Tramo Bardas Blancas – RP N° 221 -Pavimentación- Malargüe

RP N° 186 - R.N. Nº 40 / Acceso Laguna Llancanello

Tramo Arroyo Loncoche/Rio Malargue

Variante a ciudad de Malargue (RN 40)

Riv

adav

ia

R.P. Nº 61 - R.P. Nº 62 - R.N. Nº 7- Rivadavia - San Martín

R.P. Nº 60 (Phllips-RPN° 71)

R.P. Nº 71

San

Car

los

Ciclovía Ruta 92, desde calle Tregea a Furlotti. - Construcción de pavimentos de H° para circulación peatonal y bicicletas + C-B-C.

Ciclovía Ex Ruta Nac Nº 40 desde R.P. Nº 95 a Calle Don Bosco

Puente Vehicular Arroyo Aguanda

Variante RN 40 - Zona bajo riego y urbana - San Carlos

Ensanche puente arroyo Yaucha

Constitución de la Ruta 40 como una “vía escénica” (Entre km. 3.000 al 3.170)

San

Mar

tín

Lateral Ruta 7 - Acceso San Martin

R.P. Nº 43 (Costa Canal Montecaseros)

R.P. Nº 62 - R.N. Nº 7 (Rivadavia- San Martin)

Reconstrucción Corredor Centro-Norte Etapa II:RP 41, 60 y 61 comunica Maipú, San Martín, Junín y Rivadavia:

152

- R.P. Nº 41 -R.N. Nº 7 - Prog. 5000 / Calle Mora - R.P. Nº 34 -RP60: calleUrquiza a RP 61. EjeEste-Oeste y alternativa a RN 7 al Sur,usada por carga pesada y conexión de polos productivos Sur y Este de la Provincia. -RP61: RP62 (acceso Dique Carrizal) a RP60 (conexiónoasisproductivo Centro y Este y alternativa entre Luján de Cuyo y la zona Este de laProvincia.

Construcción de pasarelaspeatonales RN 7 (km. 1.000,7, a la altura de lacalle Pedro Vargas- Montecaseros)

San

Raf

ael

Construcción de ciclo vías:calle Rawson (desde 12 de Octubre a José Celestino Elvira), Calle Zapata(Tirasso a Callao y Tirasso y EmilioMitre) Deán Funes (entre Irigoyen y Los Filtros).Nueva terminal de ómnibus y zona universitaria- parque Juan Domingo Perón, Centro de Congresos.Cuadro Nacional (por Mitre entre Estanislao Salas y Pedro Segura); en Salto de Las Rosas (cruce de 3 Esquinas y el club San Martín), en Real del Padre (calle Chaco entre las rutas 143 y 171) y Rama Caída (Cubillos camino al Valle Grande).

R.N. Nº 188

RP173-Tramo RN 143 7 Valle Grande.

R.P. Nº 171 (Desvio Real del Padre)

RP 150- Tramo RN 143 / RP 191

Reparación y rehabilitación del Túnel de Los Reyunos

Construcción Puente Badén sobre el Río Diamante entre Ruta Nº146 (Goudge) y calle La Costa (Cuadro Nacional)

San

ta R

osa

Parador camiones en Ñacuñan

Construcción 11 refugios de pasajeros.

RP71-Tramo RN7/RP62 –Sta.Rosa-Rivadavia (Vincula Sta. Rosa-Junin,S.Rafael.G.Alvear)

R.P. Nº 50 (Las Catitas-La Paz)

ConstCiclovía La Dormida y Las catitas

Puente colgante sobre Río Tunuyan

R.P. Nº 153 - Progresiva 16000/Progresiva 38600 y Progresiva 67150 /Progresiva 74622

Tun

uyá

n

Construcción Ciclo vía Calle La Argentina

Recuperación Puente Ruta 40 Vieja sobre Arroyo Claro

Construcción Puentes Sobre Arroyo Claro

Construcción Ciclo vía Calle Irigoyen

Tup

un

gato

R.P. Nº 86 - R.P. Nº 15 / Acceso Tupungato

R.P. Nº 89: San José - La Carrera (Tupungato-Lujan)

Construcción de aeropuerto en Tupungato (Cordón del Plata)

C.- EQUIPAMIENTOS

DIRECTRIZ PROCESO CRITICO DPTO PROYECTOS

CD

irec

triz

2

:

Des

arro

llo

y

fort

alec

imie

n

to

de

no

do

s

arti

cula

do

res

del

te

rrit

ori

o

oto

rgan

do

igu

ald

ad

de

calid

ad

de

vid

a a

tod

os

los

hab

itan

tes

de

Men

do

za

ind

ep

end

ien

t

emen

te d

e su

lo

caliz

ació

n

a

trav

és

de

gara

nti

zar

la

acce

sib

ilid

ad

a se

rvic

ios

e

infr

aest

ruct

ur

a b

ásic

os

y a

infr

aest

ruct

ur

a p

ara

la

pro

du

cció

n

y

los

mer

cad

os.

ZNI

2:

El

acce

so

limit

ado

a

infr

aest

ruct

ur

a so

cial

bás

ica

pro

mo

vid

o

po

r el

d

éfic

it

de

tran

spo

rte

y la

inef

icie

nte

do

taci

ón

d

e

bie

nes

d

e

cap

ital

y

de

recu

rso

hu

man

o

gen

era

la b

aja

con

ecti

vid

ad

en

el

terr

ito

rio

n

o

irri

gad

o

crea

nd

o

situ

acio

ne

s

de

alto

aisl

amie

nto

en

las

área

s

inte

rsti

cial

es

Cap

ital

Puesta en valor Cine-Teatro Gran Rex (Provincializar)

Rehabilitación Club Social y Deportivo Asosiación deportivo Anzorena

Construcción Museo Sanmartiniano. (Parque Cívico)

Construcción 1103 viviendas del Programa PROCREAR

153

Go

d

oy

Cru

z

Rehabilitación Club Andino Mendoza

Gra

l. A

lvea

r

Programas de Viviendas IPV: 47 Viv. (15 viv. Prog.SocioComunitario Rural / 2 viv. Prog. Habitat Rural / 30 viv. Prog. Rural Individual)

Matadero-Frigorifico Porcino Municipal

Plaza Alvear Oeste - (Prog. Espacios Verdes)

UDI- Bowen

Gu

aym

allé

n Rehabilitación Banco Rugby Club (Social y deportivo)

C.S.N° 17- Carlos Evans

UDI - Corralitos (Readaptación de Microhospital Municipal)

Programas de Viviendas Rural Individual (En ejecución). IPV

Jun

ín

Biblioteca Popular

Ampliación Polideportivo La Colonia

Campus universitario (Edificio ferrocarril) en La Colonia. (Junin-S.Martin-Sta. Rosa.

Rehabilitación ex Cine Cervantes.

Programas de Viviendas IPV: 27 Viviendas Programa Rural Individual.

La P

az Programas de Viviendas IPV: 25 Viv. (15 viv. Prog.SocioComunitario Rural /

4 viv. Prog. Habitat Rural / 6 viv. Prog. Rural Individual)

UDI - La Paz

Las

Her

as

CEDRYS en El Pastal

Ampliación hospital Carrillo: Internación, Terapia intensiva, neonatología, salas de parto y quirófanos.

Const CEDRYS en Bº Jarillal.

Const. Cedrys Bº Las Compuertas

ZNI

6:

La a

mp

liaci

ón

de

fro

nte

ras

agra

rias

y d

e u

rban

izac

ión

hac

ia e

l p

ied

emo

nte

afe

cta

eco

sist

emas

frá

gile

s y

corr

ed

ore

s

bio

lógi

cos

con

el c

on

secu

ente

au

men

to d

el r

iesg

o a

luvi

on

al.

S.P.R.J. Cacheuta

Programas de Viviendas Rural Individual (En ejecución). IPV

UDI - Uspallata

Lava

lle

UDI - Costa de Araujo

Rehabilitación Cicles Club Lavalle

Hospital SICOLI

Biblioteca Popular

Programas de Viviendas IPV: 75Viv. ( 50Prog. Rural Individual / 25 Prog. SocioComunitario Rural)

Luja

n

Programas de Viviendas IPV: 19Viv. del Programa Rural Individual.

CIC RURAL UGARTECHE -

Rehabilitación Club Social y Deportivo Lujan

Complejo Penitenciario Menores Adultos: construcción-Almafuerte

154

Z

I5: L

a in

equ

itat

iva

pro

visi

ón

de

cen

tro

s d

e eq

uip

amie

nto

so

cial

de

may

or

niv

el e

n la

s d

ifer

ente

s re

gio

ne

s su

mad

o la

fal

ta d

e e

spe

cifi

cid

ad d

e

lo

s se

rvic

ios

qu

e s

e p

rest

an e

n la

s zo

nas

ext

rau

rban

as, l

os

insu

fici

ente

s in

cen

tivo

s p

ara

la r

adic

ació

n d

e p

rofe

sio

nal

es e

n la

s zo

nas

ru

rale

s, y

las

fa

len

cias

en

cu

anto

a c

on

ecti

vid

ad, a

um

enta

la d

ep

end

enci

a d

e lo

s ce

ntr

os

más

eq

uip

ado

s en

la c

iud

ad c

en

tral

.

Mai

Biblioteca Popular

Recuperación solar histórico “Casa de los Molina” (SXIX), sobre la ruta Provincial 50, Rodeo del Medio, límite con General Ortega.

Programas de Viviendas IPV: 19Viv. del Programa Rural Individual.

Construcción 940 viviendas del Programa PROCREAR

UDI - Fray L. Beltran

Construcción pileta de Natación, Núcleo Sanitario y Cierre Olímpico - San Roque.

Mal

argu

e

Programas de Viviendas IPV: 10Viv. del Programa Rural Individual.

Silos p/alimento balanceado a Asociaciones agrícola-ganaderas: La Junta, El Alambrado de Coihueco Norte , Unión vecinal el Manzano

Campo Deportivo (Hockey)

Establecimiento modelo: captura y aprovechamiento sustentable de guanacos (Cooperativa PayúnMatrú)

Construcción 2º etapa Hospital: Quirofanos, Sala de Parto, Internación, neonatología, pediatría y terapia intensiva.

Construcción 380 viviendas del Programa PROCREAR

Biblioteca Popular

Riv

ad

avia

Biblioteca Popular

San

Car

los

Programas de Viviendas IPV: 60Viv. del Programa Rural Individual.

Primera etapa del Microhospital La Consulta

Biblioteca Popular

San

Mar

tín

Puesta en valor Cine- Teatro Monumental.

Construcción 400 viviendas del Programa PROCREAR

Rehabilitación Club Montecaseros

Campus universitario (Edificio ferrocarril) en La Colonia. (Junin-S.Martin-Sta. Rosa.

Programas de Viviendas IPV: 15 Viviendas (10 Viv. Del progr. Socio-comunitario Rural - 5 Viv. del Programa Rural Individual)

C.E.O. ZONA ESTE (Centro Estrategico de Operaciones)

San

Raf

ael

Rehabilitación Club Centro de Cazadores y Pescadores

Programas de Viviendas IPV: 8 Viviendas del Programa Rural Individual.

Construcción 220 viviendas del Programa PROCREAR

Remodelación de Plazas: Capitán Montoya y Salto de las Rosas

Polideportivo Villa Atuel

Polideportivo Real del Padre

Museo de Historia Natural

Fabrica de Pulpas en Parque Industrial- Cuadro Nacional.

Unidad de cuidados intermedios para la atención de personas que sufran quemaduras.Hospital Schestakow,

Ampl Centro de Salud 162 Balde de Piedra

Centro Integrador Comunitario de Cuadro Benegas.

S a n t a R o s a Rehabilitación Club California del Este

155

Biblioteca Popular

Programas de Viviendas IPV: 38 Viviendas (25 Viv. Del progr. Socio-comunitario Rural - 13 Viv. del Programa Rural Individual)

Construcción 88 viviendas del Programa PROCREAR en La Dormida.

Campus universitario (Edificio ferrocarril) en La Colonia. (Junin-S.Martin-Sta. Rosa.

Cordón cuneta banquina en Bº La Costanera - calles varias Las Catitas

Biblioteca Popular

Tun

uyá

n

Constr. Playón deportivo El Algarrobo

Construcción S.U.M. y Playón Deportivo La Primavera

Registro Civil y CDR en Colonia Las Rosas

Ampliación servicio de Emergencias . Hospital Scaravelli.

Programas de Viviendas IPV: 25 Viviendas del Programa Rural Individual.

Tup

un

gato

Construccion Hospital Gral Las Heras

TERMINACION EDILICIA CENTRO UNIVERSITARIO

Biblioteca Popular

UDI - TUPUNGATO

Programas de Viviendas IPV: 28 Viviendas (10 Viv. Del progr. Socio-comunitario Rural - 18 Viv. del Programa Rural Individual)

Estadio cubierto

D.- SERVICIOS

DIRECTRIZ PROCESO CRITICO DPTO. PROYECTOS

Dir

ectr

iz

2:

Des

arro

llo

y fo

rtal

ecim

ien

to

de

no

do

s ar

ticu

lad

ore

s d

el

terr

ito

rio

o

torg

and

o

igu

ald

ad

de

calid

ad

de

vid

a a

tod

os

los

hab

itan

tes

de

Men

do

za i

nd

epen

die

nte

men

te d

e su

lo

caliz

ació

n

a tr

avés

d

e ga

ran

tiza

r la

acce

sib

ilid

ad a

ser

vici

os

e in

frae

stru

ctu

ra b

ásic

os

y a

infr

aest

ruct

ura

par

a la

pro

du

cció

n y

a l

os

mer

cad

os.

ZN

I 2

: El

acc

eso

lim

itad

o a

in

frae

stru

ctu

ra s

oci

al

bás

ica

pro

mo

vid

o p

or

el d

éfic

it d

e tr

ansp

ort

e y

la

in

efic

ien

te d

ota

ció

n d

e b

ien

es d

e ca

pit

al y

de

recu

rso

hu

man

o g

ener

a la

baj

a co

nec

tivi

dad

en

el t

erri

tori

o n

o i

rrig

ado

cre

and

o s

itu

acio

nes

de

alto

ais

lam

ien

to e

n la

s ár

eas

inte

rsti

cial

es

Gen

eral

Alv

ear

LAMT 33 KV-BowenCarmensa

Adq. Equipos Electro mecánicos E.T. Bowen

LAMT Bowen-Canalejas

Conversion de L.A.M.M. 19,05 KV a L.A.M.T. 33 KV desde Ruta Nac. 143 y Provincial 190 hasta Cochicó

Ampliación PRM de Gas La Mora

Red de Gas Natural en paraje El Desvio.

Colector pluvial Alvear Oeste - saneamientos

Tendido del sistema cloacal:Barrio Antolín, avenida Libertador Norte, Uspallata e Ingeniero Lange.

Ampliacíon red de agua potable –Distrito San Pedro del Atuel

Adquisición De Material Eléctrico Para Derivaciones Monofilares

Gu

aym

allé

n

Proyecto de rehabilitación, optimización y desarrollo Mendoza Norte.

156

Red Gas calle BUENOS VECINOS ( Entre Buena Nueva y Ferrari)

Iluminación Calle SEVERO DEL CASTILLO

Iluminación Calle TIRASSO

Red Cloaca LOS CORRALITOS

ZNI

6:

La a

mp

liaci

ón

de

fro

nte

ras

agra

rias

y d

e u

rban

izac

ión

hac

ia e

l p

ied

emo

nte

af

ecta

eco

sist

emas

frá

gile

s y

corr

edo

res

bio

lógi

cos

con

el

con

secu

ente

au

men

to d

el

ries

go a

luvi

on

al.

Red Cloaca LAURIENTE

Red Cloaca LOTEO LUJAN

RED COLECTORA DESAGUES CLOACALES EN Bº LOTEO ALTOVERDES

RED DISTRIBUIDORA DE AGUA POTABLE EN Bº LOTEO ALTOS VERDES

RED DISTRIBUIDORA DE AGUA POTABLE PARA EL BARRIO LAURIENTE Y BARRIO LUJAN- RODEO DE LA CRUZ

Red de Gas calle Severo del Castillo

Dir

ectr

iz

4:

Exp

and

ir

las

alte

rnat

ivas

d

e d

esar

rollo

p

ara

las

com

un

idad

es

rura

les

pro

mo

vien

do

la c

om

ple

men

tari

edad

en

tre

acti

vid

ades

de

las

área

s ru

rale

s n

o ir

riga

das

co

n

las

irri

gad

as.

Plan Provincial "Gas natural para Todos" (25.000 conexiones)

Red de Gas La Primavera 1a etapa

Jun

ín

Plan "Comuna -Vecino" (Cloacas Barrio Minetto /Extención de 2.500 mts., desde Barrio Belgrano)

Las

Her

as

Red Eléctrica BARRIO EL PASTAL - Instalación de alumbrado Público - Conectando integramente a la urbanización departamental

Red Eléctrica BARRIO LA POLVOSA - Instalación de alumbrado Público - Conectando integramente a la urbanización departamental

Red Eléctrica BARRIO ALTOS VERDES - Instalación de alumbrado Público - Conectando integramente a la urbanización departamental

Red Eléctrica BARRIO SAN FRANCISCO - Instalación de alumbrado Público - Conectando integramente a la urbanización departamental

ZI5

: La

in

equ

itat

iva

pro

visi

ón

de

cen

tro

s d

e eq

uip

amie

nto

so

cial

d

e m

ayo

r n

ivel

en

las

dif

eren

tes

regi

on

es

sum

ado

la

fa

lta

de

esp

ecif

icid

ad d

e lo

s se

rvic

ios

qu

e se

p

rest

an

en

las

zon

as

extr

aurb

anas

, lo

s in

sufi

cien

tes

ince

nti

vos

par

a la

rad

icac

ión

de

pro

fesi

on

ales

en

la

s zo

nas

ru

rale

s, y

las

fal

enci

as e

n c

uan

to

a co

nec

tivi

dad

, au

men

ta

la

dep

end

enci

a d

e lo

s ce

ntr

os

más

eq

uip

ado

s e

n la

ciu

dad

cen

tral

.

Red de Gas Algarrobal Bajo

Red Eléctrica BARRIO ROMERA - Instalación de alumbrado Público - Conectando integramente a la urbanización departamental

Acondicionamiento río seco San Isidro y Casa de Piedra

Conectividad voz /datos:Municipalidad; Deleg. Munic., Ctros.

de Salud, Gimnasios Municip.; CEDRYS; Jardines

Matern.,Bibliotecas Popul.

Refuncional.Villa Pte. del Inca: conservación Monumento Natural,redes:cloacal,eléctrica, agua; ctro. de interpretación; baños públicos.

157

Colocación de siete antenas a lo largo del Corredor Internacional para mejora de comunicación en RN7 a través del sistema Tetra (Alma Fuerte, Los Álamos, Cerro Negro, Uspallata, Polvaredas, Punta de Vacas y Horcones)

Red de Gas El Challao

Proyecto de rehabilitación, optimización y desarrollo Mendoza Norte.

Construcción Puentes sobre Colector Los Ciruelos

Red de Gas Sierras de Encalada.

Sistema de Agua potable p/ Zona Algarrobal (Perforaciones Pedro Pascual Segura y Hospital Gailhac )

ESTACION DE BOMBEO, CUADRO DE MANIOBRAS Y EXTENSIÓN DE RED EN CALLES Sdor CIVIT Y QUINTANA- EL AGARROBAL

ESTACION DE BOMBEO, CUADRO DE MANIOBRAS Y EXTENSIÓN DE AGUA POTABLE Bº PLUMERILLO SUR

Lava

lle

Instalación de 700 luminiarias montadas sobre columna de hierro en rutas rurales que inteconectan localidades o conglomerados urbanos (Calle San Martín, Calle Dorrego, Ruta Provincial 24, Ruta Provincial 34, Calle La Administración, Calle El Carmen, Calle El Plumero, Calle Urquiza)

Proyecto de rehabilitación, optimización y desarrollo Mendoza Norte.

Adquisición De Material Eléctrico Para Derivaciones Monofilares.

Acueducto del desierto. Pozo Semenauta (San Miguel-Lagunita- El Retamo-El Forzudo)

Plan Integral de Limpieza de Arroyos y Colectores

Red de Gas Natural – Jocolí y Jocolí Viejo.

Interconexión Monofilar 19 Kv La Majada-Lavalle-Mendoza

Planta Compresora de Gas Mendoza Norte

Suministro Energía Eléctrica La Asunción-IADIZA

La P

az

Red de gas Natural.

Ampliación Gasoducto Beazley- Zona Este Mendoza-

Adquisición De Material Eléctrico Para Derivaciones Monofilares.

Lujá

n d

e C

uy

o RED DE AGUA Bº EL REMANSO - Distrito de EL Carrizal.

PERFORACIONES PARA AGUA POTABLE EN CARRODILLA Y

158

AGRELO -

Red cloacal p/Pedriel y Agrelo (3.000 conexiones)

RED DE AGUA Bº COSTA ESPERANZA - Sur del distrito de Agrelo.

Suministro Energía Eléctrica Las Avispas Cacheuta

PROVISION DE AGUA POTABLE - AGRELO

Mai

Iluminación de Ruta Provincial Nº 14 desde Rio Mendoza hasta calle Gardella, Distrito Barrancas - Obras de Urbanización

Iluminación de Ruta Provincial Nº 33 desde Acceso Este hasta ruta provincial 20, Rodeo del Medio - Obras de Urbanización

Iluminación de Ruta Provincial Nº 60 desde calle Maza hasta Calle Pueyrredón - Obras de Urbanización

Expanción de Red Distribuidora Agua, Calle Los Alamos, Distrito Fray Luis Beltran - Obras de Urbanización

Construcción de Sistema Colector Ozamis Sur, entre Espejo y Ruta Prov. Nº 60, Distrito de Russell - Obras de Urbanización

Construccion de Colector Cloacal Calle J. Ruiz entre Tropero Sosa y Correa - Obras de Saneamiento

Renovacion Red Colectora Cloacal Calle Los Ingenieros - Luzuriaga - Obras de Saneamiento

Extension Nexo Agua Potable Tramo III Planta Potabilizadora Lunlunta - Obras de Urbanización

Red Colectora Cloacal y conexiones domiciliarias: Bº Villa Pilita, AMUPE II y Nuevo Siglo, Calle Perito Moreno y Urquiza en Russell -

Red de Gas Ruta 60- Russel

Gasoducto Paralelo Mza Sur- V1

Gasoducto Paralelo Azcuénaga

Red de Gas Colonia Bombal 2a etapa

Red de Gas Sta Blanca

REFUERZO AGUA POTABLE "EL PEDREGAL"

Mal

argu

e

LAMT Malargue-Bardas Blancas

LAMT Malargue-Bardas Blancas -La Batra

Remodelación de la E.T. Malargüe (BARDAS BLANCAS- EL MANZANO - EL ALAMBRADO - CARAPACHO - LAS SALINILLAS - EL CORTADERAL)

Abastecimiento Eléctrico A La Antena De Espacio Profundo Estación Espacial Europea

Construcción de LAMT en 13,2 Kv para Suministro Eléctrico al Observatorio Pierre Auger Desde C° Los Leones Hasta C° Los Morados

REUBICACION OBRA TOMA DE AGUA Y CONSTRUCCION

159

NUEVA PLANTA POTABILIZADORA LAS LOICAS

CONSTRUCCION NUEVO SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA Y CONDUCCION DE AGUA A PLANTA EXISTENTE- BARDAS BLANCAS

Ria

vvad

ia

LAMT 13,2 KV I.S.C.A.M.E.N - Km23 c/Sta. Rosa

Alumbrado RP Nº62/380 lumin.-14 km entre casco urbano La Reducción/Libertad.

Compra mat para Ampl. Red gas nat.dom. La Reducción

Compra de materiales para Ampl. Red gas nat.dom. Los Arboles

Planta de Tratamiento de Excretas Domiciliarias - La Central

San

Mar

tín

Red de Gas Alto Verde 1a Etapa

Red de Gas Costa Canal Montecaseros

Red gas carril Norte entre costa canal Montecaseros y Lavalle

Red gas carril Norte.Dto Buen Orden

San

ta R

osa

Adquisición De Material Eléctrico Para Derivaciones Monofilares.

Red de Gas ISCAMEN

LAMT CATITAS - ARROYITO c/Lavalle

Construcción Red Cloacal en Villa Cabecera.

Ampl red de gas natural calles Arena y Ruta 50

Constr.perforación, tanque elevado y red agua potable Colonia Norte

San

Raf

ael

Adquisición De Material Eléctrico Para Derivaciones Monofilares.

Reacond. Gasoducto La Mora- San Rafael

Acueducto Ganadero Monte coman- La Horqueta-

Obra Eléct. Esc. La Pintada -San Rafael-

Línea 33 KV Punta de Agua - Agua Escondida

Nodo 33 KV Monte Comán - Real Del Padre

Tendido de Línea aérea de media tensión 33Kv (Loma amarilla-Km 722 ruta nacional nº40)

Obra Adquisición de Transformadores de Distribución En 33 Kv Punta De Agua

Adquisición De Material Eléctrico Para Derivaciones Monofilares Domiciliarias (Monte Coman)

Reacond. Gasoducto La Mora- San Rafael

Optimización servicio cloacal sector norte de la ciudad de San

160

Rafael. Planta de tratamientos cloacales de Los Dos Álamos, Cuadro Nacional.

Sistema integral Saneamiento Cañón del Atuel

Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales El Nihuil

Extensión Red de agua Villa Atuel

Red de Gas Villa Atuel

Tup

un

gato

Tendido de acueducto en Distrito Las Carreras

Red de Gas Gualtallari

Red de Gas El Peral

Red de Gas La Arboleda

Rehabilitaciòn, optimizaciòn y ampliación RED DE AGUA POTABLE -

Obras del Departamento General de Irrigación Por PROSAP - El PROGRAMA DE SERVICIOS AGRICOLAS PROVINCIALES: implementa, a nivel

provincial y nacional, proyectos de inversión pública social y ambientalmente sustentables, incrementando la cobertura y la calidad de la infraestructura rural y de los servicios agroalimentarios. PROYECTOS EN EJECUCIÓN:

Acuerdo de Servicios de Consultorías UTF con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) –PROSAP- Departamento General de Irrigación de la Provincia de Mendoza-DGI

Caminos Rurales de la Provincia de Mendoza

Modernización de la Red Terciaria del Tramo Inferior del Río Mendoza - V Sección

Modernización del Sistema de Riego Canal Matriz Nuevo Alvear

Modernización Sistemas de Riego Canal San Martín-Canal Norte – Río Tunuyán Inferior

Modernización y Unificación del Sistema de Riego Canales Socavón y Frugoni Marcó

Proyecto Integral Naciente - Chachingo - Pescara

Regularización Dominial de la Tierra Rural y el Desarrollo Productivo PROYECTOS EJECUTADOS

Ampliación de Barreras Sanitarias

Conectividad Rural

Electrificación Rural

Manejo Integrado de Carpocapsa y Grafolita en Montes Frutales

Modernización del Sistema de Riego Arroyo Grande

Modernización del Sistema de Riego Constitución - Medrano

Modernización del Sistema de Riego Independencia-Cobos

Modernización del Sistema de Riego Río Las Tunas

Proyecto Integral Reducción – Los Andes

Rehabilitación del Área de Riego de Constitución

Rehabilitación del Área de Riego de Montecaseros

Rehabilitación del Tramo Inferior del Río Mendoza

161

Resto del Programa de Riego PROYECTO EN FORMULACIÓN

Modernización de la Red Terciaria del Tramo Inferior del Río Mendoza - VI Zona

MINISTERIO DE SALUD Programa Federal Incluir Salud

Programa Provincial de Inmunizaciones

MINISTERIO DE SEGURIDAD

Plan Integral de Seguridad

para la Provincia de Mendoza PROGRAMA ESTRATEGICO PARA EL REDIRECCIONAMIENTO de las

ACCIONES POLICIALES DE SEGURIDAD

PROGRAMA VECINOS VOLUNTARIOS DE SEGURIDAD –

MINISTERIO DE INRAESTRUCTURA

PLAN ENERGÉTICO MENDOCINO 2011 - 2040

PROMEBA

Subprograma de Urbanización de Villas y Asentamientos

Programa “Lote con Servicios”

PROGRAMA EMPLEARTEC

programa

"Gas natural para todos''. PROGRAMA FEDERAL PLURIANUAL

CONSTRUCCION VIVIENDAS

MINISTERIO DE DEPORTES

PRODAP

TENIS PARA TODOS

HOCKEY PARA TODOS

PROGRAMA VOLUNTARIADO DEPORTIVO

JUEGOS NACIONALES EVITA

DEPORTE ABIERTO

TURISMO SOCIAL

APRENDE JUGANDO

MENDOZA SE INTEGRA

SUMATE AL VERANO

ESPIRITU DEPORTIVO BARRIAL

PROYECCION DEPORTIVA 2020

PROGRAMA PARA APOYO A FEDERACIONES, ASOCIACIONES Y CLUBES

162

PROGRAMA DE APOYO A DEPORTISTAS MENDOCINOS

MINISTERIO DE EDUCACION

Programa Integral para la Igualdad Educativa – PIIE.

Centros de actividades juveniles – CAJ.

CEPLIM- Centro de Promoción de la lectura y de la información de Mendoza. Centros de Desarrollo Profesional Docente.

Evaluar entre todos para mejorar entre todos.

EduRed Mendoza.

CONECTAR IGUALDAD

proyecto “Educación, Tics e Inclusión”

Proyecto Glaciares. Programa 2Mp CONAE

Nutrición en las plantas y en los seres humanos

MINISTERIO DE TRABAJO

Programa de Recuperación Productiva

Programa de Sostenimiento del Empleo frente a Emergencia Climática.

Programa de Sostenimiento del Empleo por Emergencia Productiva.

MINISTERIO DE CULTURA Programa Provincial de Orquestas Infantiles y Juveniles

MINISTERIO DE TURISMO

Programa Buenas Prácticas: Potrerillos/Uspallata, con 15 distinguidos

- Directrices de Bodegas: Godoy Cruz, Luján, Maipú, Tupungato, San Martín y San Rafael, con 22 distinguidos.

- Directrices de Turismo Familiar: Tunuyán. Fecha de evaluación: 16 al 18 de diciembre.

- Directrices de Gestión Ambiental: Maipú. Fecha de evaluación: 12 al 15 de diciembre.

- Club de Excelencia: en proceso de implementación.

MINISTERIO DE TIERRAS, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Plan Provincial de Forestacion Programa de reconversión laboral de basurales a cielo abierto Programa de Produccion mas Limpia - PYMES Programa Bosques Nativos PROSAP - Regularizacion Dominial

DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACION Programa Ciudadanía del Agua

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

163

POLÍTICA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA FAMILIA.

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA JUVENTUD.

POLÍTICA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

POLÍTICA DE PROMOCIÓN PROTECCIÓN y RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER

POLÍTICA DE PROTECCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

CONSORCIO DE GESTIÓN LOCAL

EMPRENDEDORES SOCIALES

ESQUINA A LA ESCUELA

ESQUINA AL TRABAJO

ESQUINA A LA UNIVERSIDAD

MENDOZA CON VOS SIEMPRE

SISTEMA DE ALTA A PROGRAMAS SOCIALES

ATLAS DIGITAL

SISTEMA MDH MÓVIL

MENDOZA ACCESIBLE

MINISTERIO DE HACIENDA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL - U.F.I.

Condiciones Ambientales

Calidad de Aire En el área central del Gran Mendoza, el 70% de las emisiones de los contaminantes principales provienen de las fuentes móviles. Las fuentes fijas como las zonas industriales, localizadas sobre la periferia del área urbana, contribuyen con el otro 30%. En estas zonas existen refinerías de petróleo, industrias petroquímicas y de producción de energía en el suroeste, mientras que industrias productoras de cemento se ubican en el extremo norte. Otras actividades como las agroindustrias se localizan hacia el este de la ciudad. La Dirección de Protección Ambiental - DPA dependiente del Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Renovables realiza mediciones de variables sobre la calidad del aire y la contaminación urbana producida por los vehículos. “Estas mediciones nos permiten tomar las medidas correctivas

y preventivas necesarias” y “son una prioridad para intensificar los controles debido al incremento de la plaza automotriz en los últimos años en Mendoza”.

La Provincia de Mendoza por Ley 5100/86, adhiere a la Ley Nacional N° 20.284, que establece las normas generales para la preservación de los recursos del aire. Decreto Reglamentario 2404/89.

Calidad de agua La Calidad de agua en la Provincia de Mendoza es controlada principalmente por el Departamento General de Irrigación. Objetivos:

164

• Control de contaminación • Caracterización trófica de los embalses • Generación de una base de datos de las variables colectadas en el terreno

Actividades: • Red de monitoreo de variables físicas, químicas y microbiológicas. ≈ 60 sitios de muestreo por cuenca (asociados a Q). Frecuencia estacional. • Red de monitoreo de agua subterránea. Profundidad, salinidad, contaminantes, etc. • Caracterización trófica de los 6 embalses de la provincia. Medición y análisis de variables físicas, químicas y biológicas. • Red de monitoreo de variables físicas, químicas y microbiológicas en cada una de las cuencas ( rio Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel) • Se colectan datos en cursos de agua tal como: ríos, arroyos, canales, acequias, Desagues y drenajes • Frecuencia de muestreo estacional • Variables que se miden son: Temperatura, conductividad, Ph, iones mayoritarios, demanda química de oxígeno (DQO), demanda biológica de oxígeno (DBO)

Red de monitoreo de freatímetros: • Altura, temperatura y conductividad • Muestreo de agua subterránea (pozos) • Según el objetivo específico se realizan determinaciones Analíticas

Calidad de suelo Existen dos tipos de contaminación que pueden repercutir en la estructura y formación del suelo: contaminación natural (que frecuentemente es endógena) y la contaminación antrópica (totalmente exógena).

La contaminación del suelo por las actividades humanas.

La contaminación del suelo puede tener una amplia variedad de causas. Algunos de los motivos más frecuentes son:

• El uso de pesticidas en la agricultura • La ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo • Filtraciones desde zonas de rellenos sanitarios o vertederos • Acumulación directa de desechos de productos industriales

Los químicos más comunes que son responsables de la contaminación del suelo son:

• Derivados del petróleo, pesticidas, solventes y otros metales pesados. Éste fenómeno es una consecuencia del alto grado de industrialización, la cada vez más creciente utilización de químicos y la falta de gestión y control por parte de las empresas como el desconocimiento de los productores de qué tipo de productos usar para una mejor prestación.

165

La vulnerabilidad del suelo y la escasez de agua representan los riesgos más graves para lograr un

desarrollo armónico. El 75% de los residuos domiciliarios recolectados va a parar a vaciaderos de

mínimo control. Por este motivo desde el Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales se

ha adherido al Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que depende

de la Gerencia de Asistencia Tecnológica para la Demanda Social. Fue creado para asistir a los

municipios de todo el país que requirieran asistencia tecnológica, tanto la proveniente de las

tecnologías duras como de las tecnologías blandas, para aplicarlos a la gestión de los residuos

sólidos urbanos (RSU) en sus respectivos ámbitos. En este ámbito se ha trabajado en forma

interinstitucional para crear los correspondientes Consorcios Municipales del este, metropolitano,

Valle de Uco y en forma individual los Municipios de Malargüe, General Alvear y San Rafael.

Dentro del Área Metropolitana: Capital; Godoy Cruz; Las Heras; Guaymallén; Lujan de Cuyo y Maipú… existen aproximadamente 790 Ha. de espacios verdes, en sus distintas formas (parques, paseos, bulevares, plazas, jardines).

Plan Forestal En el Área Metropolitana se concentra el 60% de la población de toda la Provincia. La Organización Mundial de la Salud – OMS – estipula como proporción mínima de espacio verde por habitante 9m2./hab., fijando como optimo de 10 a 15 m2./hab. Tengamos en cuenta que la OMS establece estos parámetros en forma general, para todo el planeta… pero nuestro territorio asimila a un DESIERTO… toda la masa forestal es producto de una decisión higienista de 1886 en adelante, luego de un fuerte terremoto y problemas de salubridad urbana serios.

Mendoza – Área Metropolitana

166

La OMS establece como valor mínimo 9 m2./hab. y marca como optimo 10 a 15 m2/hab. Mendoza se acerca al 12,5 m2./hab. Con un recurso hídrico en crisis, con suelos pobres, donde lo cultural pretende prados ingleses de verde, que son la antítesis de lo que debiéramos pretender para nuestra Mendoza. Estamos a la altura del 5% de la Ciudades que cumplen con estos parámetros y que poseen mejor suelo y abundante agua. El Plan Forestal que se encuentra en plena implementación con la jerarquización de todos los viveros que se encontraban en los ámbitos de la Provincia, la inclusión de los Municipales y algunos privados, se ha potenciado la creación de estacas y forestales para abastecer una implantación de impacto ambiental futuro… tratar de poner en stock una masa de forestales que marque un impacto a futuro en lo ambiental, tomando como base 10 años. La planta de los forestales, tipo y cantidad se rige por su: funcionalidad, riesgo, calidad visual, naturalidad, adecuación al tipo de suelo, por sus valores culturales y ecológicos, etc. Su ubicación además se regirá por el tipo de enraizamiento, crecimiento, longevidad, reproducción y, sanidad. Valorando su aporte en un periodo de 10 años, cuando adquiere su porte maduro, para contribuir a los 10 m3 de vegetación por habitante que se recomienda, considerando el verde volumétrico. Mendoza también cumple con estos índices recomendados y hay que mantener esta proporción y tratar de aumentarla para un mejor vivir del mendocino. Se debe tomar en cuenta:

las áreas de amortiguación para sectores industriales, para mitigar los factores ambientales como el viento (cortinas),

para amortiguar el polvo atmosférico en zonas de gran movimiento de suelo (masas de forestales),

a los efectos de contribuir a la matriz productiva de la Provincia, destinadas a la madera para la producción,

a los forestales para dotar a los acres de tratamiento de efluentes cloacales,

a los forestales para fijar el suelo o disminuir el nivel de las napas freáticas. El Gran Mendoza está bien en los estándares de la OMS, acorde sus recomendaciones, debemos fortalecer y cuidar, que el equilibrio que se generó durante años de la superposición de las tramas vial, de riego y la forestal, para que sigan coexistiendo armónicamente y en equilibrio. Combatiendo la contaminación, los RSU, determinando los tipos de acequias más convenientes para una mejor absorción de agua al volumen radicular del forestal, podas controladas y adecuadas a cada especie, etc. Nuestro índice volumétrico de vegetación activa es alto, en los oasis y acorde las distintas características de la Provincia, poseemos una elevada superficie de áreas y zonas protegidas ambientalmente, incidimos en la protección y hacemos aporte efectivo del cuidado de los bosques nativos. Cerca del 35% del territorio Provincial se encuentra en ámbito protegido y de resguardo ambiental.

167

Acorde la condición del territorio de tierras secas, donde se destacan zonas de tierras secas irrigadas y no irrigadas, se recomienda para el parquizado, plazas y espacios verdes en general se use flora autóctona que no requieren altos índices de riego para su subsistencia. Se deberá favorecer la creación de invernaderos para el cultivo de plantas de bajo consumo hídrico para forestar espacios públicos, jardines y canteros, y ornamentar rutas y caminos sin infraestructura para riego, muchas especies autóctonas de Mendoza, con un mínimo aporte de agua, mejoran considerablemente su tamaño y su aspecto decorativo. Algunos Municipios ya han legislado al respecto. (San Rafael – Ord. Nº 11450).

168

SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Planillas conteniendo Variables e Indicadores para el Seguimiento y Monitoreo del Plan Provincial de

Ordenamiento Territorial:

- Para el Sub-sistema físico-natural:

169

Dimensión Sub-dimensión Variables Operacionalización Cartografía Jurisdicción Tipo de variable Fuente de Información

Territorio

Superficie según zona

urbana, rural y secanoKm2 y % sobre el total Sí Provincia Cuantitativa Dir. De Catastro

Población en zona

urbana, rural y secano Cantdad de hab en % , hab/m2 Sí Provincia Cuantitativa Dir. De Catastro

% y superficie total por usos SI Provincia Cuantitativa Dir. De Catastro

% de territorio ocupado por pablación rural y

urbanaSI Provincia Cualitativa Dir. De Catastro

Balance Hídrico(hm3 asignados / hm3

disponibles por cuenca)NO Provincia Cualitativa Dpto. Gral Irrigación

% de agua asignados por usos(hm3 asignados a

cada uso)NO Provincia Cuantitativa Dpto. Gral Irrigación

stress (m3/ hab/ año) NO Provincia Cuantitativa EPAS

Numero de arboles por habitante en zona

urbanaSí

Prov./MunicCualitativa Dir. de Rec. Nat.

Superficie en Has destinadas a la conservación SI Provincia Cuantitativa Dir. de Rec. Nat.

Riqueza y endemismo de flora y fauna NO Provincia Cualitativa Dir. de Rec. Nat.

% de retroceso de los principales glaciares SI Provincia Cuantitativa Dir. de Rec. Nat.

Temperatura anual promedio Sí Provincia Cuantitativa Dir. de Rec. Nat.

Variaciones en las precipitaciones medias

anualesSI Provincia Cuantitativa Dir. de Rec. Nat.

Usos de suelo

Usos del agua

Flora y Fauna

Factores atmosfericos

FISICO-

NATURAL

UARRecursos

Naturales

Clima

170

- Para el Sub-sistema Socio-Económico:

Dimensión Sub-dimensión Variables Operacionalización Explicación Observaciones Cartografía Jurisdicción Tipo de variable Categorías Frecuencia Fuentes de informac.

Migración Interna entre

los departamentos de

Mendoza. Migración

intradepartemental

Se busca la movilidad y los flujos migratorios entre

departamentos rurales y urbanos. Se busca conocer el

flujo migratorio dentro de cada departmento para

observar el éxito del O.T Rural y el grado de

concentración de las ciudades intermedias o cabeceras

departamentales.

Busca conocer los procesos de exodo

rural y concentración urbana. NO Provincia Cuantitativa 0 a 1 10 Años Censo Nacional

Crecimiento de la

población por

departemento

Se busca conocer sí el crecimiento pobración esta

relacionado con una variable economica, habitacional,

empleo, etc.

NO Municipio Cuantitativa 0 a ∞ 10 Años

Censo Nacional y

Estadisticas

Económicas de la

Provincia

NBI y Empleo

El porcentaje de NBI y Empleo son indicadores directos

de desarrollo y a nivel local reflejan proceso en el

territorio.

NO Municipio Cuantitativa 0 a ∞ Anual

Censo Nacional y

Estadisticas

Económicas de la

Provincia

Jerarquía de localidades

según nivel de

complejidad de los

equipamientos sociales

Equipamiento para salud de mediena y alta

complejidad. Sistema de comunicaciones.

EN DUDA POR LAS CATERIAS DE

TERRITORIO QUE DE DEB FORMAR Y

MEDIR

SÍ Municipio Cualitativa 10 Años

Seguimiento de la

Dirección de

Municipalidades

vinculadas a los

Ministerios de Salud

e Infraestructura.

Accesibilidad a escuelas

primarias y secundarias.

la cercania de las escuelas primaria y el acceso a la

eduación secundaria favoren el arraigo el zonas

rurales. En tanto que en zonas urbanas esta variable

tiene incidencia directa en la política de movilidad.

Este indicador refleja la necesidad de

inversión público en materia de

infreaestructura de transporte,

escolar y su equipamiento asociado.

SÍ Provincia Cuantitativa 0 a 1 5 Años

Presupuesto de la

Provincia y

Ministerio de

Infraestructura.

Equipamiento de salud y

seguridad.

Busca explicar la tasa de morbilidad y paralelamente el

indice de delito.

Ambos indicadores reflejan la

presencia del Estado en el territorioSÍ Municipio Cuantitativa 0 a 1 5 Años

Ministerio de Salud y

Ministerio de

Seguridad

Coberturas de la red de

servicios básicos

domiciliarios

Busca conocer la calidad de vida de la población en el

los distontos puntos de territorio.

Hace referencia el equipamiento

basico los barrios y los

emplazamientos particulares tanto en

zonas urbanas como rurales.

Sí Municipio Cuantitativa 0 a 1 5 Años

Ministerio de

Infraestructura y

Municipios

Dinámica

Demográfica

Equipamiento

Social

SocialSOCIO

ECONOMICO

171

Producto Bruto

Geográfico (PBG) a nivel

provincial y por

departamento

Este indicador tiene como objetivo conocer la forma

equitativa la distribución de los factores de desarrollo

económico (tierra, capital, trabajo, empresa).

El PBG es el valor total de la riqueza

generada a nivel provincialSí Provincia Cuantitativa 0 a 1 DEIE

Actividad agropecuaria:

Participación de la

actividad agropecuaria en

el PBG provincial

Se considera el sistema de explotación de la tierra

agricola y pecuario.

El objetivo es lograr un desarrollo

equitativo y sostenible

(compatibilidad de usos del suelo)

Sí Municipio Cuantitativa 0 a 1 Anual

Sistema de mesa de

entrada de la

Legislatura

provincial.

Tamaño de explotaciones

agropecuarias (EAPs)

Revela el regimen de trabajo y junto con otros datos

como tipo de cultivo. Indica la rentabilidad de una

determinada explotación

Los sectores más vulnerables son los

viven en EAPs pequeñas de baja

rentabilidad y regimen de tenencia de

la tierra de tipo minifundista.

Sí Municipio Cuantitativa 0 a 1 Anual

ordenanzas

(secretaria del CD) o

resoluciones del

SAyDS. Digesto

municipal

Uso agropecuario del

suelo

El proposito es determinar la importancia relativa de

los distintos usos de suelo agricola, por departamento,

iintentando captar una diferencia entre cultivos bajo

riego y en zonas no irrigadas.

Es util para determinar los tipos de

cultivos predominantes en la

provincia y por departamento.

NO Provincia Cualitativa 5 Años

Revisión del PET, de

la Ley del PPOT y de

las Ordenanzas de los

PMOT.

Cambio de uso en el

derecho de riego

Refleja los cambios en el uso del suelo mediante la

demanda de agua

El agua es una forma de apropiación y

distribución de la riqueza. El cambio

de los derechos de agua refleja

indirectamente las transformación del

oasis.

NO Provincia Cuantitativa 0 a 1 5 AñosLey de presupuesto

de la provincia

Actividad industrial:

Participación de la

actividad industrial en el

PBG provincial

Hace referencia al conjunto de procesos que tiene

como objetivo transfoprmar la materia prima en

bienes terminados. Para lo cual confluyen varios

elemntos como la formación profesional,

equipamiento, etc.

Al O.T le interesa la actividad

industrial en aspectos relativos a la

localización y los patrones de

concentración espacial, al igual que la

producción, empleo, comercialización

y los impactos territoriales de dicha

actividad.

NO Provincia Cuantitativa 0 a ∞ Anual

Ley de presupuesto

de la provincia /

Presupuesto

ejecutado de la

provincia

Número de industrias y

tipo por departamento

El Grado de Concentración Industrial ( Coeficiente de

redistribución Industrial): Muestra la dinamica de una

rama en un periordo de tiempo a otro.

Desagregar el PBG industrial por

departamento permitira observar

como evoluciona el equilñibro

terrotorial a nivle provincial.Este

indicador refleja la necesidad de

inversión público privado para la

NOProvincia/

MunicipioCuantitativa 0 a 30 5 Años

Encuesta telefónica a

la población objetivo

Actividad minera

provincial: Participación

de la actividad minera en

el PBG provincial

Incluye la explotación primaria hasta la producción de

elemntos puros y de compuestos y de compuestos de

origen mineral.

Conocer el potencial minero de

Mendoza y las limitaciones

ambientales y sociales para un

desarrollo sustentable.

NOProvincia/

MunicipioCuantitativa Anual

Encuesta telefónica a

la población objetivo

Zonas de concesión y

explotación. (Volumen

de producción)

Numero de zonas y KM cuadrados que comprende.Se busca monitorear el impacto

territorial de dicha actividad.Sí

Provincia/

MunicipioCualitativa 0 a 18 Anual

Revisión de las

ordenanzas de

aprobación del

organigrama

Actividad petrolera:

Participación de la

actividad petrolera en el

PBG provincial.

Conocer el potencial petrolero de

Mendoza y las limitaciones para el

desarrollo.

SI Provincia Cuantitativa 0 a ∞ Anual

Boletín Oficial de la

provincia. Decretos

aprobatorios de los

convenios y

acuerdos.

zonas de concesión y

explotación. (Volumen

de producción)

Se observa una tendencia productiva decreciente en la

ultima decada lo que refleja una clara merma en las

reservas petroliferas, lo obliga a redefinier la matriz

productiva de Mendoza.

Por tratarse de una actividad

extractiva tiene una sería de impactos

en el territorio, tanto desde los

aspectos económicos como

SíProvincia /

MunicipioCualitativa Anual

Legislación vigente

(8051, 5961, 7722)

Actividad comercial:

Participación de la

actividad comercial en el

PBG provincial.

Proceso cuyo objetivo es hacer llegar los bienes desde

el productor al consumidor.

La comercialización involucra

actividades como la compra-venta al

por mayor y al por menor, publicidad,

pruebas de venta, información de

mercado, transporte, almacenamiento

NO Provincia Cuantitativa 0 a ∞ Anual

Actas de las

reuniones de los

respectivos espacios

Volumen y valor de las

exportaciones

Comprender la dinamica de comercial de Mendoza en

la modalidad de comercio exterior.Sí

Provincia /

MunicipioCuantitativa 0 a ∞ Anual

Estatutos disponibles

en la Dirección de

Personas Jurídicas Actividad de servicios:

Participación de la

actividad servicios en el

PBG provincial

Busca comprer la dinamica de concentración comercial

a nivel terrotorial.Anual

Actividades

EconómicasEconómico

SOCIO

ECONOMICO

172

- Para el Sub-sistema político-institucional:

Dimensión Sub-dimensión Variables Operacionalización Explicación Observaciones Cartografía Jurisdicción Tipo de variable Fuentes de información

Cooordinación vertical

(Relación Nación - Provincia)

Cantidad de recursos presupuestarios asignados por la

Nación a actividades de impacto territorial /

Presupuesto Ordinario de la provincia.

Se busca conocer el nivel de coordinación

(Nación/Provincia) para la gestión de programas en el

territorio provincial.

Entiendase como actividades con impacto territorial

(proyectos de energía, de infraestructura vial,

vivienda, agua y saneamiento).

NO Provincia CuantitativaLey de presupuesto de la Nación / Ley

de presupuesto de la Provincia

Coordinación Vertical ( Relación

Nación- Provincia)

Cantidad de recursos extrapresupuestarios asignados

por fondos internacionales.

Busca conocer el grado de vinculación de política de OT

con las tendencias mundiales y la relevancia de su

contenido

Entiendase omo actividad de cooperación

internacional para fortalecer los objetivos del Plan

de OT

NO Provincia Cuanti y CualiProgramas y lineas de

financiamiento.

Cooordinación vertical

(Relación Provincia - Municipio)

Cantidad de recursos presupuestarios ejecutados por

medio de convenios específicos y acuerdos celebrados

con la provincia para actividades de impacto territorial.

Se busca conocer el nivel de coordinación

(Provincia/Municipio) para la ejecución de programas

en el territorio municipal.

Entiendase como actividades con impacto territorial

(proyectos de energía, de infraestructura vial,

vivienda, agua y saneamiento).

NO Municipio CuantitativaSistema argentino de Información

jurídica

Cooordinación vertical

(Relación Nación - Municipio)

Cantidad de recursos presupuestarios ejecutados por

medio de convenios específicos y acuerdos celebrados

con la nación.

Se busca conocer el nivel de coordinación

(Nación/Municipio) para la ejecución de programas en

el territorio municipal.

Entiendase como actividades con impacto territorial

(proyectos de energía, de infraestructura vial,

vivienda, agua y saneamiento).

NO Municipio CuantitativaSistema argentino de Información

jurídica

Coordinación horizontal

(Relación Municipio -

Municipio)

Convenios específicos y acuerdos celebrados entre los

municipios participantes.

Con esta variable se intenta lograr el seguimiento de

los apoyos y desarrollos territoriales impulsado entre

municipios. Se debe analizar el área de influencia del

documento aprobado.

Los convenios o acuerdos deben ser celebrados por

todos lo municipios participantes.SÍ Municipio Cualitativa

Seguimiento de la Dirección de

Municipalidades del Ministerio de

Trabajo, Justicia y Gobierno.

Nivel de representación en la

Legislatura Provincial

Cantidad de representates por departamento /

Cantidad de representantes totales en la Legislatura

provincial.

La participación en los órganos de gobierno es un

elemento que permite conocer la importancia en la

definición de las políticas públicas provinciales.

Se deben contemplar las bancas en la Cámara de

Diputados y en la Cámara de Senadores de la

provincial de Mendoza.

SÍ Provincia Cuantitativa

Página web de la Cámara de

Diputados y Página web de la Cámara

de Senadores de la provincia.

Nivel de representación en los

Concejos Deliberantes

Cantidad de representates por distrito / Cantidad de

representantes totales en el Consejo Deliberantes.

La participación en los órganos de gobierno es un

elemento que permite conocer la importancia en la

definición de las políticas públicas municipales.

SÍ Municipio CuantitativaPágina web del Honorable Consejo

Deliberante.

Nivel de participación en las

decisiones legislativas

provinciales

Cantidad de proyectos presentados en la legislatura

para realizar actividades en el municipio / Cantidad

total de proyectos presentados en la legislatura

provincial

Esta variable tiene como objetivo complementar a las

descriptas de forma inmediata anterior. Dado que el

sólo estar presentes en los órganos de gobierno no es

suficiente, sino que esta presencia debe tener

importancia efectiva.

Al hacer referencia a "proyectos" se habla de

proyectos legislativos que sean expedientesSí Municipio Cuantitativa

Sistema de consulta de expedientes

legislativos de la Legislatura

provincial

Nivel de participación en las

decisiones legislativas

municipales

Cantidad de proyectos presentados en el Concejo

Deliberantes para realizar actividades en el distrito /

Cantidad total de proyectos presentados en el Concejo

Deliberantes

Esta variable tiene como objetivo complementar a las

descriptas de forma inmediata anterior. Dado que el

sólo estar presentes en los órganos de gobierno no es

suficiente, sino que esta presencia debe tener

importancia efectiva.

Al hacer referencia a "proyectos" se habla de

proyectos legislativos que sean expedientesSí Municipio Cuantitativa

Secretaría permanente del Honorable

Concejo Deliberantes

Relaciones entre el Poder

Ejecutivo y el Poder Legislativo

Número de proyectos de ley aprobados por en el P.L.

que hayan sido iniciativa del P.E. / Cantidad de

proyectos de ley presentados en la Legislatura en el P.E.

Con esta variable se puede conocer la proactividad del

P.E. y su visión acerca de la posibilidad de concretar

sus decisiones por medio leyes provinciales.

Sí Municipio CuantitativaSistema de mesa de entrada de la

Legislatura provincial.

Función reguladora del Estado

en relación con su territorio

Número de proyectos aprobados por EIA y/o EIT /

Número total de proyectos y actividades habilitadas.

Para la presente variable se entiende que un nivel

bajo de excepciones en relación de obras totales

expresa la capacidad del municipio de regular sus

actividades.

Sí Municipio Cuantitativa

ordenanzas (secretaria del CD) o

resoluciones del SAyDS. Digesto

municipal

Articulación y coordinación

Institucional

Articulación de planes nacionales, provinciales y

municipales de ordenamiento territorial

La coherencia o incoherencia entre las directrices de

los planes territoriales de los diferentes niveles de

gobierno es central para identificar similitudes y

contracciones en los desarrollos territoriales a futuro.

NO Provincia CualitativaRevisión del PET, de la Ley del PPOT y

de las Ordenanzas de los PMOT.

PolíticaPOLITICA-

INSTITUCIONAL

173

BIBLIOGRAFÍA

Este documento del PPOT ha trabajado con los siguientes documentos de base, los cuales son

productos de consultoría, financiamientos realizados específicamente para aportar a la

elaboración del documento PLAN. Otros trabajos Inéditos han sido incluidos como parte del

proceso de elaboración temática que ha abordado la Agencia Provincial de Ordenamiento

Territorial desde 2011.

DOCUMENTOS DE BASE

-Diagnóstico y Elaboración del Modelo Territorial Actual y Deseado Provincia de Mendoza. 2006

Gobierno de Mendoza. Documento Síntesis

-PET-Argentina 2016. 2007. Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública,

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

-Síntesis diagnóstica del modelo de organización territorial. Mendoza, Argentina. Subsistema socioeconómico. 2013. Ordenamiento Territorial para un Desarrollo Sustentable. Proyecto de Investigación y Desarrollo | PID 08/2009. CIFOT-MOT - UNCUYO

-Modelo Territorial Actual, Mendoza, Argentina. Subsistema Físico - Biológico o Natural de la provincia de Mendoza. 2013. Ordenamiento Territorial para un Desarrollo Sustentable. Proyecto de Investigación y Desarrollo | PID 08/2009. LaDyOT-CONICET-MENDOZA

-Modelo Territorial Actual, Mendoza Argentina, Subsistema Político-Institucional de la Provincia de Mendoza, 2013. Ordenamiento Territorial para un Desarrollo Sustentable. Proyecto de Investigación y Desarrollo | PID 08/2009. ICA -CIFOT-MENDOZA

-Ordenamiento Territorial Rural. Directrices para el Ordenamiento Territorial de las Áreas Rurales de Mendoza. Programa de Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública – Préstamo CAF 7353

-Plan Estratégico Territorial de la Región del Río Colorado. Provincias de Mendoza, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Buenos Aires. Tercer Informe de Avance. Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública- Programa de Fortalecimiento Institucional. Préstamo CAF 7353

Cumaodo, M.; Villegas, R.; Lazzaro, A.; Tagua, M. 2013. Clasificación del Territorio y Zonificación. Sistema de Información Ambiental Territorial-Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial

Cumaodo, M.; Villegas, R.; Lazzaro, A.; Tagua, M. 2013. Oasis Productivos de Mendoza. Sistema de Información Ambiental Territorial-Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial

Kanashiro,C.; Roitman S.; Becerra,A.; Antón, C.; Jofré, C.; Videla, D.; Liceda, S. 2012. Habitat y

Territorio, Documento elaborado en conjunto con la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial

y el área de Planificación Estratégica, del Instituto Provincial de la Vivienda.

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

Abraham, E. (2000). Recursos y problemas ambientales de la provincia de Mendoza. En: Abraham, E. y F. Rodríguez Martínez (eds.) (2000). Argentina: recursos y problemas ambientales de la zona

174

árida. Provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja. Junta de Gobierno de Andalucía, Universidades y Centros de Investigación de la Región Andina Argentina, Mendoza. Torres, L., E. Montaña. E. Abraham, E. Torres y Pastor G. (2003). La utilización de indicadores socio-económicos en el estudio y la lucha contra la desertificación. Instituto Interdisciplinario de América Latina y El Caribe. Disponible en: http://www.tau.ac.il/eial/current/torres.html

Torres, Eduardo, Elena ABRAHAM, Laura TORRES y Cecilia RUBIO (2008). El poder del agua en las

tierras secas de Argentina. En: ABRAHAM, E. y A. FERNANDEZ CIRELLI (Ed.) Indicadores y

tecnologías apropiadas de uso sustentable del agua en las tierras secas de Iberoamérica. Serie El

agua en Iberoamérica, Vol. XIII, CYTED, Proyecto XVII.1, Mendoza, Ed. CD: 159-168.

Fasciolo, Graciela Elena (coord.), Futuro ambiental de Mendoza:

escenarios, EDIUNC, Mendoza, 2011

Anteproyecto de reglamento para la elaboración y aprobación del plan provincial de

ordenamiento territorial-Ley 8051. PID 08/2009 Ordenamiento territorial para un desarrollo

sustentable. ICA, UNCuyo. 2013.

Análisis descriptivo de indicadores habitacionales. Instituto Provincial de la Vivienda. Min. de

Infraestructura, Gob. De Mendoza. 20013.

Prospektiker, Instituto Europeo Prospectiva y Estrategia. Curso de formación en Prospectiva

Estratégica. Santa Fe de Bogotá, DC. 1995.

175

ANEXOS

ANÁLISIS DE ÁRBOL DE PROBLEMAS

176

ANÁLISIS FODA: Subsistema físico biológico: tomado del PID y del proyecto

de OT Rural

CLIMA

FORTALEZAS

-Fuerte índice de heliofanía.

-Reservas hídricas en Cordillera:

glaciares y nieves perennes aseguran

un abastecimiento regular.

-Acciones pasivas (seguros y mallas) y

activas (siembra en nubes) desde el

sector público y el privado para

mitigar los riesgos que ocasiona el

granizo.

OPORTUNIDADES

-Alta potencialidad para el desarrollo y

el uso de energías alternativas: solar

en toda la provincia, eólica sobre todo

en el oeste y el sur.

-Clima favorable para el desarrollo de

actividades agropecuarias

tradicionales y no tradicionales, baja

incidencia de enfermedades y plagas

agrícolas.

-Cambio climático: la región patagónica

y la franja Oeste de Mendoza y San

Juan al pie de la cordillera aparecen

como hipotéticos reductos donde se

pueda atemperar el calor sobre los

viñedos.

-Promoción de cultivos de menor

vulnerabilidad al riesgo climático.

-Instalación de empresas de

producción de mallas antigranizo y

otras tecnologías para la disminución

de la vulnerabilidad a los riesgos

climáticos.

DEBILIDADES AMENAZAS

177

-La sequia, el granizo, las heladas y el

viento Zonda, así como tormentas

de nieve en las montanas y los

procesos de inversión térmica en las

zonas de contacto entre piedemonte

y llanura estacional en el frente

cordillerano que favorece el

estancamiento y la contaminación del

aire, son condicionantes climáticos al

desarrollo productivo y a los

asentamientos humanos. La

ocurrencia de heladas tempranas y

tardías y los daños ocasionados por la

caída de granizo como las principales

causas de pérdidas en la producción

agrícola. Otros eventos como los

aluviones y la ocurrencia de viento

zonda, provocan daños tanto en la

agricultura como en la

infraestructura pública y privada y la

seguridad de la población en general.

La ocurrencia de ciclos de sequía, si

bien afectan a los demás sectores, el

sector de producción a secano es

especialmente sensible al afectarse la

producción de forrajes y el

abastecimiento de agua para ganado

y aún para la población dispersa. La

agricultura bajo riego, presenta

menor sensibilidad a este factor,

debido a que la fuente de agua

superficial, que son los ríos de

montaña, no depende tanto de las

precipitaciones estivales, sino de las

precipitaciones níveas en la

cordillera.

-Escasez y variabilidad de las

-Cambio climático: Incertidumbre por

el comportamiento climático a largo

plazo, ante la posibilidad de cambios

climáticos a escala global. Especial

atención a la sequía. Las proyecciones

de cambio climático están mostrando

que, en la mayor parte de nuestro país

están aumentando las temperaturas

mínimas y las máximas, tendencia que

se estima va a mantenerse. En el caso

de la Provincia de Mendoza, los

modelos están mostrando un aumento

de la precipitación en el llano, pero con

una disminución de las precipitaciones,

incluso níveas, en el Oeste, próximo a

la Cordillera. se menciona que el

problema de mayores dimensiones en

Mendoza sería que continúe la ya

marcada disminución de los glaciares, y

que cambie la isoterma de cero grado,

línea que marca el comienzo de la

formación de nieve en la montaña. La

isoterma está moviéndose hacia

mayores altitudes, resultando en

menos nieve disponible para el

deshielo estival. De acuerdo a la

opinión de especialistas en el tema, una

intensa radiación solar, temperaturas

más altas y menor disponibilidad de

agua para el riego, serían las amenazas

para la estabilidad de la vitivinicultura

argentina, que asoman detrás de los

pronósticos de cambio climático del

Hemisferio Sur.

178

precipitaciones.

Apartado tomado de Jorge Chambuleyron en el Diagnostico del Entorno Geográfico y Ambiental

(Abraham et al, 2001), realizado para el Consejo Empresarial Mendocino, Plan Estratégico 2010.

RECURSOS

HÍDRICOS

SUPERFICIALES

Y

SUBTERRÁNEOS

FORTALEZAS

-Los acuíferos subterráneos son

utilizados para complementar las

fuentes superficiales en riego y agua

potable, y son la principal fuente de

agua para el sector industrial. Es la

provincia con mayor explotación de

aguas subterráneas en el país,

contando con 18.344 perforaciones

registradas desde 1954.

-Existen instrumentos legales que

permiten la administración del

recurso hídrico (Ley de Aguas), y una

sociedad que valora el agua por su

importancia vital para el desarrollo

en los oasis. El Departamento

General de Irrigación ha

reglamentado normas de control de

contaminación de aguas superficiales

y subterráneas (el DGI lleva un

control estricto de los vertidos

realizados por cada establecimiento,

inscripto en el Registro Único de

Establecimiento (RUE), que

contemplan la imposición de áreas o

zonas de protección hídrica,

regulando las actividades que allí se

realicen como también reservas y

vedas en acuíferos que merezcan una

protección especial y determinada.

OPORTUNIDADES

-La Ley de Aguas puede ser

reformulada, para incluir los aspectos

que no estuvieron contemplados

oportunamente en su promulgación

(año 1884), tales como: usos diversos

además de la irrigación, la

problemática de las aguas

subterráneas, el manejo conjunto, las

necesidades ambientales (caudales

ecológicos, protección de cuencas,

etc.), reasignaciones en los derechos y

en los usos, otras organizaciones, las

políticas intersectoriales, y

fundamentalmente la gestión integral

del recurso hídrico: “proceso”,

“equidad”, “eficacia” y

“sustentabilidad” para que contemple

las necesidades de todos los

habitantes, no solo los del oasis.

-A través de una gestión integrada del

recurso hídrico se pretende lograr la

consolidación y el fortalecimiento de la

administración por cuenca, como

modelo de la gestión hídrica.

-Acueductos ganaderos.

179

- El DGI realiza fuertes campañas de

concientización masiva a través de

distintos medios de comunicación.

-Lanzamiento por parte del DGI del

Plan Agua 2020 orientado a la

eficiencia, actualización de la ley de

aguas, calidad, mejores técnicas

disponibles, cultura del agua.

-Actualmente parte de los efluentes

cloacales están tratados y son

utilizados como fuente de agua para

riego en áreas de cultivos

restringidos especiales (ACRE) y bajo

normas de manejo dadas por la

Organización Mundial de la Salud

(OMS).

-El DGI y la Secretaria de Ambiente se

encargan de los controles y

monitoreo a las distintas áreas

petroleras.

-Ley Nacional de Inventario de

Glaciares. Inventario de glaciares en

Mendoza.

-Extensas zonas de nacientes de

cuencas bajo conservación.

-Reservas hídricas en cordillera:

-Desarrollo de estrategias de

conservación posible de ecosistemas

acuáticos.

-Estudios agroecológicos de las zonas

no irrigadas para identificación de

fuentes de agua subterránea de calidad

que determinan oportunidades para

nuevos desarrollos productivos.

-Captación y conducción de aguas

aluvionales de lluvia y drenes.

-Gran potencialidad en el incremento

de la eficiencia de uso para riego.

-Potencial incremento en la oferta con

proyectos de infraestructura como el

Trasvase del Río Grande al Atuel.

-Desarrollo de ACRES de invierno y

expansión de ACRES de invierno sobre

terrenos actualmente irrigados con

agua subterránea para disminuir su

uso, especialmente en el oasis norte de

modo de liberar su parte del recurso.

-Planificación de actividades de

acuerdo al riesgo de afectación del

recurso hídrico superficial y

subterráneo. Zonificación por riesgo de

contaminación.

180

glaciares y nieves perennes que

aseguran un abastecimiento regular.

-Sistematización del recurso hídrico

superficial, importante

infraestructura hídrica, fuerte

legislación y estructura técnico-

administrativa para el manejo.

-Organismos científico técnicos

dedicados al recurso hídrico

específicamente destacados en la

región como el INA (Instituto

Nacional del Agua).

-Entrega y cobro de agua por volumen.

-Fortalecimiento en el manejo de RSU y

efluentes.

-Créditos para la tecnificación del riego.

-Cegado de pozos en desuso.

-Preservación de zonas de recarga

(mantenimiento de caudales

percolados y control de

contaminantes).

DEBILIDADES

-Las características naturales del

agua superficial implican ciertas

restricciones en cuanto al uso.

Teniendo en cuenta únicamente la

conductividad eléctrica del agua, se

la clasifica como de peligrosidad

salina moderada (C2) a peligrosidad

salina mediana (C3).

-Existen superposiciones entre

distintos organismos provinciales en

el control de los diferentes aspectos

vinculados con la calidad del recurso

y sus impactos ambientales

AMENAZAS

-Proyecciones para el año 2020,

indican que la escasez se acentuara con

el crecimiento poblacional, contando

esa área con un estimado de 1.150

m3/año/hab.

-Los acuíferos subterráneos son

utilizados para complementar las

fuentes superficiales en riego y agua

potable, y son la principal fuente de

agua para el sector industrial. Es la

provincia con mayor explotación de

aguas subterráneas en el país,

contando con 18.344 perforaciones

registradas desde 1954.

181

-Dispersión y grandes distancias para

el abastecimiento tradicional de

agua.

-Competencia de uso entre los oasis

y las zonas no irrigadas. Consumo del

agua en la cuenca alta y media de los

ríos.

-La legislación de agua está

desactualizada y no contempla por

ejemplo un uso ecosistémico.

-Baja eficiencia en el uso.

Aproximadamente el 51% de los

cultivos de la Provincia se riegan por

surco, sistema superficial ineficiente.

-Insuficiente reuso de efluentes.

-Desarrollo territorial

desequilibrado, inequitativo y

excluyente a causa del uso del

recurso hídrico en torno a los oasis.

-No se realizan pagos por servicios

hidrológicos ambientales de las

áreas de conservación.

-Población sin conciencia sobre el

uso responsable del recurso y el

cuidado de su calidad.

-Las actividades agrícola, industrial,

petrolera, minera y aquellas

provenientes de asentamientos

humanos, que se desarrollan en

algunas zonas de la provincia, afectan

la calidad del recurso hídrico limitando,

en algunos casos, sus usos posibles.

Esta problemática ambiental es aun

más notoria para el caso de las aguas

subterráneas, debido al tiempo

requerido para su recuperación

potencial. Entre los tipos de

contaminación más frecuente se

destacan: contaminación industrial,

contaminación cloacal, contaminación

petrolera y minera, contaminación por

agroquímicos, contaminación salina,

contaminación urbana, contaminación

de los espejos de agua.

- En Mendoza aun no se encuentran en

funcionamiento los grandes

emprendimientos mineros

proyectados, por lo que, si estos se

ejecutan, serán necesarios fuertes

controles ambientales y una estricta

planificación en el consumo del agua.

-En la medida que no se tome una

conciencia colectiva sobre el cuidado

de la calidad del agua, se está

produciendo una reducción del

potencial productivo basado en el

recurso.

-Retroceso de glaciares en los últimos

182

-Elevados costos de extracción del

agua subterránea.

-Sobreexplotación de acuíferos.

-Niveles de agua subterránea

fuertemente afectados en su calidad.

40 años y decrecimiento del caudal de

los ríos en un 12%.

-Imposibilidad de gestión adecuada del

recurso superficial por la presencia de

residuos y efluentes en el sistema.

-Uso indiscriminado de agroquímicos.

-Incremento del costo de la energía.

-Competencias por los distintos usos.

RELIEVE,

SUBSUELO

Y PAISAJE

FORTALEZAS

-La gran heterogeneidad y variedad

de geoformas organizan una oferta

excepcional para las actividades

turísticas, educativas, científicas,

deportivas y de recreación durante

las cuatro estaciones del año.

-Existen sitios de gran atracción a

escala internacional, como el

Aconcagua y otros picos andinos, los

volcanes de la Payunia y los

humedales (Llancanelo, Guanacache);

como también paisajes excepcionales

como el kárstico de Malargüe.

-La relación relieve – escurrimiento

OPORTUNIDADES

-Puesta en valor de grandes porciones

del territorio con recursos no

tradicionales.

-Educación para la valoración y

conservación del paisaje.

-Planificación en torno a riesgo.

183

posibilita el aprovechamiento hidro-

energético en los principales ríos que

descienden desde la cordillera.

-Oferta importante del subsuelo:

minería, petróleo, posibilidades de

desarrollar energía geotérmica en

Payunia.

-Legislación adecuada para vías

panorámicas (Ley N° 6045).

DEBILIDADES

-El 50% del territorio con alturas

mayores de 1000 m s.m., ofrece

dificultades para el desarrollo de

infraestructura y equipamiento,

especialmente en las zonas de alta

montaña.

-Bajo los 4000 m s.m. se produce

congelamiento estacional del suelo

que dificulta el mantenimiento de las

fundaciones de edificios, las redes de

infraestructura, la conducción y

tratamiento de los efluentes líquidos

y el mantenimiento de las vías de

circulación, entre otros factores.

-En las planicies pedemontanas, el

factor de erosión es la lluvia que se

potencia con la pendiente y la alta

deleznabilidad de los materiales

AMENAZAS

-El sustrato geológico y la dinámica de

los procesos geomorfológicos, en

relación con los asentamientos

humanos, determinan los riesgos

naturales: sísmico, volcánico, erosivos

(aluvionales, remoción en masa,

eólicos). (amenaza o debilidad?).

-Degradación significativa del paisaje.

-Desaprovechamiento de fuentes

genuinas de energía y otros recursos

naturales.

184

superficiales.

Aumento del riesgo aluvional por el

avance de la agricultura y la

urbanización no planificada sobre

áreas de piedemonte tras la

degradación de su cobertura vegetal,

pérdida de la capacidad de

infiltración del suelo y alteración de

drenajes naturales.

-La energía del relieve potencia los

procesos de erosión-sedimentación,

aumentando los riesgos aluvionales,

de inundación, de remoción en masa

y de acción eólica.

-Insuficiente planificación y

desarrollo de infraestructuras en

torno a riesgos naturales.

SUELO

FORTALEZAS

-La acción "de a pares" de los

grandes aparatos fluviales en un

modelo mesopotámico, ha generado

una oferta excepcional de suelos que

sustentan los oasis productivos y

pueden superar las limitantes

climáticas mediante la irrigación.

-En las zonas montañosas la

existencia de valles intermontanos,

suelos orgánicos vinculados a vegas

OPORTUNIDADES

-Promover estrategias de manejo de

suelo para zonas de alta vulnerabilidad

como por ejemplo las áreas no irrigadas

o el piedemonte para actividades

agrícolas, ganaderas y extractivas que

eviten la pérdida y/o afectación de

suelos productivos o naturales de

especial valor sistémico.

-Protección de áreas de importante

valor productivo frente al avance de

185

y/o mallines, permiten sustentar

asentamientos y actividades

productivas tradicionales y son la

base para el sostenimiento del

ecosistema altoandino.

urbanizaciones teniendo en cuenta

como criterio la calidad del suelo, la

infraestructura invertida y la incidencia

de riesgos climáticos.

-Posibilidad de saneamiento de suelos

con problemas de salinización y

drenaje.

-Estudios agroecológicos para ampliar

la frontera agrícola-ganadera tras

aumento de la oferta tras mejorar la

eficiencia.

DEBILIDADES

-El Índice de productividad de los

suelos de la provincia es muy bajo,

siendo uno de los principales factores

limitantes el clima ya que limita la

formación y evolución de los suelos,

lo que incide a su vez en su fragilidad

y vulnerabilidad frente a diferentes

impactos.

-Baja cobertura de la red de drenaje.

AMENAZAS

-El 60% de los oasis presenta procesos

de degradación de suelos en mayor o

en menor grado. En estos procesos el

hombre tiene una participación activa:

labranza, remoción del suelo,

mecanización, monocultivo, adición de

materiales, sistematización, riego,

drenaje, fertilización, efluentes

industriales y cloacales, etc.

-En áreas sometidas a riegos intensivos

por gravedad con bajas eficiencias de

aplicación y con drenaje restringido o

nulo se produce salinización. El

anegamiento de los suelos, con la

consecuente pérdida de la

productividad por falta de aireación y

ascenso de sales, presenta como

consecuencia los procesos de

186

salinización. Estos problemas se

agravan cuando, por ascenso capilar se

eleva la capa freática por un drenaje

natural deficiente. Si se riega con aguas

subterráneas contaminadas, también

se produce salinización.

-Pérdida de áreas agrícolas con suelos

de alto valor por crecimiento urbano no

planificado.

-La vulnerabilidad a la desertificación

en nuestra provincia es alta y muy alta

en prácticamente todos sus

ecosistemas, destacándose por sus

valores críticos los altos Andes, las

planicies aluviales del NE y la depresión

de Llancanelo.

En todos los ecosistemas la acción

devastadora de los incendios de

campos condiciona y acelera los

procesos de desertificación como

también el sobrepastoreo y la

deforestación.

-Destrucción de vegas y mallines en

zonas montañosas por sobrepastoreo,

usos turísticos e infraestructura.

-Impacto significativo a través de la

extracción de áridos, producción de

ladrillos y otras actividades extractivas.

-Incendios en zonas no irrigadas y

187

piedemonte.

BIODIVERSIDAD

FORTALEZAS

-La cantidad y heterogeneidad de los

ecosistemas de Mendoza muestran

una importante riqueza

biogeográfica. De este modo,

Mendoza, al ser una zona de

contacto y transición entre diversos

biomas y Provincias fitogeográficas,

presenta una alta oferta de

biodiversidad.

-En la Provincia se encuentran

resguardadas por la Ley Nº 6045

“áreas naturales protegidas”,

aproximadamente casi 2.000.000 de

hectáreas (más del 12 %- 15% para

OT rural del territorio mendocino). El

Sistema Provincial de Áreas Naturales

Protegidas está integrado por 16

reservas de diferente categoría

incluyendo una reserva privada. . Fue

el primer sistema provincial en

establecerse y ser gestionado en el

país. Económicamente presenta

mecanismos de autofinanciamiento a

través de la implementación del

Fondo Permanente de las Áreas

Protegidas. En el ámbito biológico, en

las ANP están representadas todas

las ecorregiones de la Provincia,

contándose también algunos

ecosistemas particulares y

monumentos naturales.

-La Ley provincial 8195 de OTBN

OPORTUNIDADES

-Uso sustentable de especies nativas

de flora y fauna, como estrategia

productiva para los pobladores de las

tierras secas no irrigadas.

-Se identifican en la provincia

ecosistemas de gran interés para la

conservación que aún no han sido

incorporados a la red de ANP.

-Es indispensable el relevamiento

integral de los humedales de la

provincia, el cual tiene avances

realizados por la Dirección de Recursos

Naturales y otros como la Universidad

de Congreso y establecer un inventario

de humedales de la provincia y un plan

estratégico para su manejo.

-Hacer las “cuentas patrimoniales”

para proteger y valorar nuestra

biodiversidad.

-Actualizar y mejorar el sistema de

planificación y gestión de las ANP.

-Posibilidad de reforestación de

grandes áreas con bosques nativos

(algarrobo).

188

protege más de 2 millones de has de

bosque en la provincia.

-Para el manejo de estas áreas y para

las actividades de control de caza,

pesca, flora nativa y forestación se

cuenta con el Cuerpo de

guardaparques provinciales

capacitados en su mayoría con la

Tecnicatura en Conservación de la

Naturaleza, inspectores profesionales

y técnicos de la Dirección de Recursos

Naturales Renovables.

-Destacable es el valor alto de

singularidad del Monte. Este

complejo eco-regional no es

compartido con ningún otro país. Por

consiguiente, las Provincias que

presentan el Monte en Argentina son

las únicas responsables de su

conservación en el mundo, y los

esfuerzos necesarios de protección

son medios a altos.

-Oferta del sector científico y

educativo (recursos humanos e

institucionales) para la generación de

conocimiento.

-Sensibilización de la sociedad en

relación con la conservación.

-Presencia de OSC que con sus

acciones promueven la respuesta de

-Conservación de corredores

biológicos.

-Recuperación de áreas degradadas

por actividades extractivas.

-Necesidad de generar una red

definitiva de espacios naturales

considerando criterios territoriales

integrales surgidos de una planificación

y que contemplen otras

potencialidades del territorio.

-Necesidad de desarrollo y

actualización de todos los planes de

manejo de las ANP.

-Cobro por los servicios ecosistémicos

de las ANP para que vuelva con gestión,

administración e infraestructura que

garanticen su funcionamiento.

-Inclusión de la población rural en el

uso sustentable de los recursos

naturales de las ANP con criterios de

sustentabilidad (tipo MAB).

189

los mecanismos estatales hacia la

conservación, generando inclusive

jurisprudencia legal a nivel local y

nacional.

DEBILIDADES

-La falta de información no permite

elaborar indicadores como: cantidad

de especies amenazadas, índice de

biodiversidad, índice de áreas

protegidas en relación con áreas

degradadas, fragmentación y

reducción de hábitat, etc. que se

usan comúnmente para un

diagnóstico ambiental.

-Salvo algunos emprendimientos

puntuales, no se han desarrollado

iniciativas relevantes de desarrollo

local.

-Es necesario completar la red con

sitios claves contemplando

estrategias de conectividad natural a

través de la constitución de

corredores ecológicos.

-En lo patrimonial es preocupante la

AMENAZAS

-Los recursos de la biodiversidad han

sido afectados por la presión

antrópica, presentando diversos

estadios de degradación. Pérdida y

degradación del patrimonio por uso

extractivo, abusivo y no sustentable, de

los recursos, reducción del hábitat y

competencia con especies exóticas.

-Falta de conocimiento de los valores

de sustentabilidad de nuestro

patrimonio.

-Se percibe a las ANP solo como

ámbito de restricciones y no como

herramientas para el desarrollo

sostenible.

-Se visualiza que el gran objetivo de

conservación de la red ha sido la de

conservación de los servicios

hidrológicos de la región, donde el

objetivo de conservación ha sido en

190

degradación de sitios críticos.

-La distribución hídrica no contempló

el mantenimiento de un caudal

ecológico en los sistemas

hidrológicos. Esta situación generó

un impacto relevante en los

ecosistemas hídricos. La Provincia

Mendoza, aguas debajo de los diques

derivadores no posee ríos con

caudales permanentes relacionados

con el estiaje natural, sino que los

mismo son esporádicos vinculados a

excedentes o a criterios de

distribución. A nivel de humedales, se

destaca el amplio impacto sobre los

sistemas de lagunas de Guanacache,

compartidas por Mendoza, San Juan

y San Luis, alimentadas por el río

Mendoza y San Juan, los bañados del

Atuel, lo que motivó un prolongado

conflicto entre las provincias de la

Pampa y Mendoza.

-La red de ANP presenta escasas

estrategias para promover usos

sustentables en el territorio como

criterios de reserva MAB. Además,

cuenta con escasa infraestructura

para el manejo integral y el uso

público que no es acorde con la

potencialidad excepcional de la

oferta de los ambientes naturales.

Finalmente, la red de ANP, ha tenido

históricamente una impronta más de

control que de desarrollo territorial.

parte motivado a partir de la limitación

del desarrollo de otras posibilidades de

crecimiento de actividades económicas

como la minería metalífera. Esta

decisión es altamente relevante

respecto de la economía presente y

futura de la provincia.

-Alteración de los sistemas de vegas

(humedales de altura de alta

productividad), a partir de diferentes

procesos: extracción histórica minera

para el uso de turba, sobrecarga

ganadera, especialmente a través de la

ganadería transhumante en el centro

sur provincial.

-Un aspecto relevante en el ámbito

rural es la degradación sistemática del

arbolado público. La pérdida del

arbolado implica también la pérdida de

los valores culturales que dieron

nacimiento a la Mendoza de hoy. Esto

responde a aspectos sociales e

institucionales.

-Fragmentación de hábitat y

desvinculación integral del territorio.

-Las especies nativas de valor

cinegético como camélidos, zorros,

armadillos, ñandúes, armadillos,

coipos, pumas siempre están

fuertemente afectadas aunque hay

mecanismos de control específicos.

Igualmente la pérdida de humedales

191

afectó fuertemente la avifauna, fauna

ictícola, mamíferos de agua como los

coipos, entre otros.

-Inexistencia de corredores biológicos

bajo estrategias de conservación.

HAY UN ELEMENTO MÁS EN OT RURAL AL QUE LE HAN DADO ENTIDAD PROPIA Y QUE ES

DESERTIFICACIÓN.

LA TEMÁTICA DE RIESGO. A CONTINUACIÓN ALGUNAS CONSIDERACIONES DEL PROYECTO DE OT

RURAL:

-Generar una propuesta de riesgo ambiental para ser considerada en el ordenamiento territorial,

requiere por un lado una interpretación de los factores naturales y antrópicos de riesgo y por otro

la determinación de vulnerabilidades. El cálculo del riesgo se simplifica en la siguiente ecuación: R

= P x V.

-Desde el medio ambiente rural cuáles serían los factores de riesgo a considerar y cuál sería su

ponderación o priorización a los fines de elaborar un índice.

-A continuación se presentan factores de riesgos y de vulnerabilidad en ámbitos rurales y

naturales que deben ser considerados dentro de los análisis de riesgo y los índices propuestos:

Dentro de los riesgos naturales pueden destacarse:

Riesgos climáticos: sequías, granizo, vientos, extremos térmicos.

Aluviones y avalanchas

Terremotos

Volcánicos

Respecto de los riesgos vinculados a actividades humanas pueden destacarse:

Contaminación

Incendios

Sobreexplotación de recursos

Otros

Los factores de vulnerabilidad críticos en ámbitos rurales cultivados:

Agua superficial

Agua subterránea

192

Suelos

Aire

Producción

Población

Ambiente rural

En zonas naturales y rurales no irrigadas

Ecosistemas

Sistemas hidrológicos

Población rural dispersa

Ganado

193

FODA Resumen preliminar Subsistema Socioeconómico SINTETIZADO EN

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES

Componente: Población y asentamientos humanos

PO

BL

AC

IÓN

Y

A

SE

NT

AM

IEN

TO

S

HU

MA

NO

S

Problemas

El 81% de la población de la provincia está viviendo en centros urbanos, lo que aumento las migraciones campo-ciudad. Las mayores densidades de población se encuentran en los departamentos del Área Metropolitana de Mendoza, en el oasis norte. El Oasis norte sigue manteniendo en el último censo 2010 altas tasas de crecimiento poblacional dejando relegados el oasis sur y la región Este. Existe una tendencia de crecimiento en las áreas rurales la cual es decreciente, principalmente en el caso de la población dispersa.

Potencialidades

Crecimiento poblacional: A nivel provincial en el Censo 2010 mantiene un crecimiento moderado solo del 10%. Los crecimientos poblacionales más altos se dieron fuera del AMM, especialmente en Malargüe, Tunuyán, San Carlos, Tupungato y Lavalle. Los puestos se encuentran casi en su totalidad en las áreas no irrigadas. Para el año 2010 han cobrado importancia las ciudades entre 10.000 y 50.000 habitantes, grupo dentro del cual se encuentran la mayoría de las cabeceras departamentales, tal es el caso de Tupungato, Villa Tulumaya (Lavalle), San Carlos y Malargüe. También se destacan las ciudades que poseen entre 2.000 y 10.000 quienes han tenido un crecimiento relativo notable.

Urbano Rural

CO

ND

ICIO

NE

S D

E V

IDA

Problemas

Las condiciones de vida críticas y deficitarias en zonas urbanas se están concentrando en áreas de gran dinamismo económico: Luján de Cuyo, Guaymallén, San Rafael y Malargüe. Igualmente en municipios poco dinámicos: Las Heras, Lavalle, General Alvear y La Paz..

En las zonas rurales las condiciones de vida críticas se están concentrando en áreas de gran dinamismo económico: Malargüe, Luján de Cuyo, Guaymallén y Maipú. Igualmente en municipios poco dinámicos: Lavalle, Las Heras y General Alvear.

Potencialidades

En los departamentos donde existen fuertes rezagos económicos históricos sus condiciones vida urbana marcan una tendencia de grandes mejoras: Tupungato, San Carlos, Rivadavia y Junín. En el Área Metropolitana, Capital marca la mayor diferencia con buenas condiciones de vida.

La Paz y Santa Rosa a pesar de sus fuertes rezagos económicos y problemas deficitarios en las zonas urbanas tienen las mejores condiciones de vida rural.

Componente: Equipamiento social, servicios básicos domiciliarios y viviendas

EQ

UIP

AM

IEN

TO

S

SO

CIA

LE

S Problemas

En algunas zonas la población rural dispersa es muy significativa pero no tiene cobertura en equipamientos básicos. Existe un fuerte desequilibrio en la prestación y acceso a los servicios públicos. Déficit cuantitativo y cualitativo (aproximado) de vivienda se encuentra asciende a 113.797 viviendas. La región del Valle de Uco junto a Capital, Santa Rosa y Lavalle son departamentos donde superan el 40% de los no propietarios de viviendas, todos están por encima del promedio provincial. La mayor cantidad de viviendas precarias se ubican en el Valle de Uco, Lavalle y Malargüe

194

Potencialidades La mayor cobertura de servicios públicos la tienen la población urbana y rural concentrada, en algunas zonas esta población cuenta con equipamientos educativos terciarios.

SIT

UA

CIÓ

ND

E L

A

VIV

IEN

DA

Problemas

El déficit cuantitativo y cualitativo (aproximado) de vivienda se encuentra en 113.797 viviendas. La región del Valle de Uco junto a Capital, Santa Rosa y Lavalle son departamentos donde superan el 40% de los no propietarios de viviendas, todos están por encima del promedio provincial. La mayor cantidad de viviendas precarias se ubican en el Valle de Uco, Lavalle y Malargüe

Potencialidades Las mejores condiciones de vivienda se presentan en los departamentos de Junín y el AMM.

SE

RV

ICIO

S P

ÚB

LIC

OS

DO

MIC

ILIA

RIO

S

Problemas

Sólo cuatro departamentos a nivel provincial tienen un promedio de cobertura de servicios públicos domiciliarios superior al 80%: Godoy Cruz, Capital, Guaymallén, Las Heras. Existen porcentajes críticos en las coberturas en Lavalle y Santa Rosa. La cobertura de servicios públicos domiciliarios no alcanza el 40%.

Potencialidades La mayor cobertura de servicios públicos se encuentra en el AMM

Componente: Actividades económicas

PB

G

Problemas

Concentración de PBG y empleo en el oasis norte, principalmente en la actividad terciaria. En algunos departamentos existe una relación inversa entre el valor del PBG y la generación de empleo. Las actividades del sector agropecuario no son representativas a nivel de empleo ni productividad, si bien existen departamentos que dependen del desarrollo de dicha actividad. Decrecimiento del sector agropecuario y sector construcción en el periodo 2006-2010.

Potencialidades

Elevada productividad en sectores claves: industria manufacturera, comercio. Crecimiento del sector minas y canteras en el periodo 2006 – 2010. Gran representatividad del sector servicios y comercio, hoteles, restaurantes (act. turística).

AC

TIV

IDA

D

AG

RO

PE

CU

AR

IA

Problemas

Sector con menor participación en el PBG provincial. Municipios que dependen en gran medida del sector rural pero la actividad no es representativa en el PBG provincial. Perdida de suelo agrícola por urbanización. No hay sucesiones de tierra y son vendidas al mercado inmobiliario o son compradas y absorbidas por EAPs de mayor tamaño. En el periodo 2002 - 2008 hay una disminución de la EAPs menores a 5has. Baja rentabilidad de las pequeñas unidades productivas. Falta de tecnologías que mejoren la rentabilidad de las pequeñas unidades productivas.

195

Cría de ganado porcino en áreas urbanas, tal vez como ganado de subsistencia o alimentación familiar.

Potencialidades

Las pequeñas EAP generalmente desarrollan cultivos hortícolas. En terrenos medianos, entre las 10 a 50 has. hasta más de 100, abundan los emprendimientos frutícolas y vitícolas. Las EAPs de más de 1.000 has. en general son emprendimientos ganaderos extensivos: bovinos y caprinos. Ganado porcino o cría de aves de corral se desarrollan en pequeñas extensiones dentro del oasis. La cría de ganado bovino es la más representativa para la provincia. Los departamentos con mayor actividad bovina están asociados a grandes zonas de secano donde predominan los pastizales: La Paz, Rivadavia y General Alvear principalmente. Existe un aumento considerable de cabezas de porcino, relacionado con el avance de la soja sobre las tierras ocupadas por vacunos. Concentración de ganado porcino en áreas irrigadas. Los departamentos con perfiles agrícolas corresponden a los departamentos del Oasis Norte y Valle de Uco, mientras que aquellos netamente ganaderos son Santa Rosa y La Paz.

AC

TIV

IDA

D I

ND

US

TR

IAL

Problemas

Concentración de la actividad en el oasis norte. Industrias cercanas o insertas dentro del entramado urbano. Falta de planificación para la instalación de industrias. Falta de infraestructura y servicios para la actividad. Desigual distribución espacial de la actividad industrial con mayor concentración en: Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo, Maipú y San Rafael. En departamentos como Godoy Cruz, Junín, Rivadavia, Lavalle, Santa Rosa, La Paz, Tupungato, Malargüe y Luján de Cuyo se presenta una especialización en una sola rama de actividad industrial.

Potencialidades

12 parques industriales en actividad o en proyecto de creación. Las ramas de actividad más representativas a nivel industrial son: la vitivinícola, alimentos y metalmecánica. A nivel provincial el mayor número de establecimientos industriales vitivinícolas se ubican en San Martín; los alimentos en San Rafael y AMM; en metalmecánica se ubican en AMM especialmente en Godoy Cruz. Alta diversificación industrial en los departamentos de: Guaymallén, Maipú, San Martín, San Carlos, Tunuyán, General Alvear, San Rafael y Las Heras. Tunuyán ha sido el caso más importante de reestructuración industrial a nivel regional.

AC

TIV

IDA

D M

INE

RA

Problemas

Se trata de recursos no renovables y en algunos casos estratégicos. Fuerte resistencia social debido a los impactos negativos en el ambiente. La gran minería consume grandes cantidades de agua y tiene riesgos de contaminación, usa grandes cantidades de energía y los beneficios económico-sociales no son relevantes. La mayoría de las empresas locales dedicadas a la explotación de minerales no metalíferos para la industria minera son PyMES. Proyectos paralizados debido a que la minería metalífera “está prohibida" por la Ley N°7722/2007. Gran especulación en la registración y comercialización de los cateos.

196

Potencialidades

Existencia de yacimientos metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación. Normativas facilitan la inversión minera. Normativas que limitan las actividades con mayor riesgo. El sector señala un crecimiento del 109% entre 2002 y 2010. Proyectos en etapa de factibilidad. Presencia de servicios relacionado con la explotación de petróleo. Existencia de yacimientos de minerales no metalíferos de tipo industrial (arcilla y colín para producción de cerámica, cementos, refractarios, lodos de perforación, clarificación de vinos, etc. Posee uno de los principales reservorios de cloruro de potasio a nivel mundial. Es la principal provincia productora de talco del país.

AC

TIV

IDA

D P

ET

RO

LE

RA

Problemas

Existe una tendencia productiva decreciente en la última década en cuanto a las reservas disponibles. Falta de inversiones por parte de las empresas petroleras. Falta de regulaciones y exigencias estatales a la exploración ha dado como resultado una disminución en el horizonte de reservas. La combinación de escasas inversiones en exploración, modalidades de explotación hasta agotar pozos. Los recursos más afectados por la contaminación son los suelos y los recursos hídricos, superficiales y subterráneos, por derrame de agua coproducida e hidrocarburos, especialmente en la Cuenca Cuyana.

Potencialidades

Presencia de dos cuencas petroleras (Cuyanas y Neuquina). Participación importante en el PBG provincial, especialmente lo referente a refinación de petróleo. Recientes descubrimientos de hidrocarburo no convencional yacimiento Vaca Muerta en el sur provincial conocen con precisión las reservas que podría proporcionar

AC

TIV

IDA

D C

OM

ER

CIA

L

Problemas

La actividad está concentrada en el AMM y marca al departamento de Capital como enclave comercial. Las disparidades en la actividad se demuestra con la representación departamental en rubro comercial sólo Capital aporta 61% siguiéndole en importancia Godoy Cruz con 8,5% y San Rafael con 7,09%, el resto su participación se sitúa entre el 0,047% y el 3,7%. A pesar del dinamismo de la actividad comercial en el departamento de Capital su mano de obra no está empleada en comercio. La zona noreste a nivel provincial es la más rezagada en esta actividad con un aporte en el PBG de solo el 0,68%.

Potencialidades

Las actividades comerciales a nivel provincial aportan al PBG cerca del 23,61%. Fuera del AMM existen posibilidades importantes para la actividad comercial sobre todo en los departamentos de San Rafael, San Martín y Tunuyán. En el comercio interno de la provincia las actividades principales y dinámicas son: alimentos y bebidas, venta de comercio minorista y mayorista, autopartes y combustible, restaurantes y hoteles. La provincia posee ventajas competitivas (localización) e infraestructura para el comercio exterior. Mendoza, en relación al MERCOSUR, es punto de conexión con el pacífico destacado. La provincia es una receptora importante de servicios, logística y transporte. ACTIVIDAD DE SERVICIOS

AC

TIV

IDA

DE

S

TU

RÍS

TIC

AS

Problemas

La oferta y la demanda turística aumentan pero no se logra vincular los circuitos ni se genera efectos en cadena en las zonas involucradas. Existe una lógica negativa en toda la provincia en la cual los turistas visitan las bodegas, pero no tienen contacto con la gente del lugar. El gasto promedio es de $390 por día por turista, y la provincia se ubica por encima de la media nacional de $300. El turismo en la provincia se ve afectado fuertemente cuando el flujo de turismo internacional disminuye (en especial el europeo y americano). Alta carga impositiva que soportan los alojamientos formales, con respecto a

197

los hoteles informales (estimativo: de 7.000 a 10.000 camas no registradas).

Potencialidades

Esta actividad es una de las más dinámicas en la economía regional. Para el 2010 el número de establecimientos turísticos han aumentado en más de 100%. La provincia ha tenido un crecimiento de 56% más de visitantes entre 2002 y 2010. Pasó de 1.183.732 a 2.096.838 en 2010. La provincia de Mendoza capta la mayor parte del turismo orientado a la exploración del mundo vitivinícola. Los atractivos turísticos y circuitos existentes se promocionan desde los entes oficiales: Circuito Ciudad de Mendoza, Circuito Productivo-Turístico, Circuito Turístico-Minero, Circuito Turístico-Ganadero.

AC

TIV

IDA

D D

E S

ER

VIC

IOS

Problemas

A nivel provincial existe una desigualdad importante en el desarrollo de la actividad entre Capital, Guaymallén, y Godoy Cruz, estos sumandos aportan un 48%, seguidos de San Rafael con 9,41% y Las Heras con 8,12% el resto de departamentos varían entre 6,8% como valor máximo y 0,32% como valor mínimo.

Potencialidades

Los servicios privados (servicios a empresas) representan un valor significativo al PBG provincial del 15 %. Fuera del AMM tiene importancia la actividad en la Zona Sur (14, 06% aporte al PBG) y en el Este (9,89%). En el rubro de servicio existen las actividades relacionadas con la explotación de minas y canteras, sector electricidad, agua y gas, construcciones y servicios comunales, personales y sociales, que representa el 41% del PBG provincial. Las actividades relacionadas con la explotación de minas y canteras, sector electricidad, agua y gas, construcciones y servicios comunales se encuentran bien distribuidas en términos espaciales. Malargüe aporta el 25%, seguido de Luján de Cuyo y Capital con 10%. Destacan los departamentos de Guaymallén, San Carlos, Rivadavia, los cuales tienen una representación entre el 6 y 7% respectivamente.

Componente: Infraestructuras territoriales

SE

CT

OR

E

NE

RG

ÉT

ICO

E

IN

FR

AE

ST

RU

CT

UR

A

AS

OC

IAD

A

Problemas

La provincia se considera una exportadora neta de energía ya que la producción sobrante se exporta a otras provincias a través del sistema nacional integrado. La mitad de la producción energética de la provincia depende del caudal de sus ríos, por lo tanto existen épocas del año en donde la provincia es importadora de energía. El consumo interno ha ido aumentando lo cual aumenta la dependencia de la importación energética. No se han incorporado nuevos proyectos hidroeléctricos generadores que aporten mayor cantidad de energía. Los usos que mayor cantidad de energía demandan son el industrial, residencial, comercial y el riego agrícola.

Potencialidades

La matriz energética se constituye de dos alternativas importantes: las centrales térmicas (53%) y las hidroeléctricas (47%). La tendencia de la demanda energética ha ido en aumento, situación que tiene estrecha relación con el crecimiento económico sostenido que ha mantenido el país en los últimos 10 años. Existe posibilidad de aprovechamiento de energías renovables como la energía eólica, solar, geotérmica y biomasa. INFRAESTRUCTURA DE LAS REDES DE

198

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

DE

LA

S R

ED

ES

DE

CO

MB

US

TIB

LE

S

Problemas

Las ventajas de la infraestructura de combustible son aprovechadas al máximo en los oasis donde se concentra la mayor cantidad de población e industrias dejando relejadas otras áreas de la provincia. Existen 255 estaciones de servicio de combustible en la provincia de las cuales la mayor parte se encuentran concentradas en el AMM.

Potencialidades

En los yacimientos existen distintas áreas donde se realiza el venteo de gas, el mismo consiste en el no aprovechamiento del gas surgente de un pozo de producción de petróleo. Existencia de 1 poliducto el cual es operado por YPF y une el sistema de oleoductos que van hacia la destilería de Luján de Cuyo y desde allí a los centros de consumo del centro y este del país, siguiendo la ruta nacional N° 7. Existencia de dos oleoductos. El oleoducto denominado B 104-RLC, que desde la planta B 104 (Barrancas) transporta el crudo de Vizcacheras, La Ventana y Barrancas a Refinería. Y un oleoducto troncal que proviene de los yacimientos neuquinos y se denomina Puesto Hernández -Refinería Luján de Cuyo. Mendoza es la sexta provincia productora con cerca de 900 M m3/año.

OF

ER

TA

-DE

MA

ND

A D

EL

RE

CU

RS

O H

ÍDR

ICO

E I

NF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

HID

UL

ICA

Problemas

Déficit hídrico para algunas actividades (riego) en la cuenca del Río Mendoza. Falta efectivizar el sistema de riego para mejor ahorro del recurso. Otras cuencas se encuentran subutilizadas en su potencial hídrico e hidroeléctrico. Desproporcionada demanda satisfecha para los usos agrícolas (pese a representar una actividad fundamental en la provincia). Datos muy marcados en la Cuenca del Río Mendoza, las cuencas del Río Tunuyán se encuentra algo más diversificada, pero aun con un fuerte peso de la demanda por usos agrícolas. Los casos de las cuencas del Río Diamante y Atuel muestran una gran diversificación de la demanda, pero sigue la agricultura acaparando un peso demasiado importante. La cuenca del Río Malargüe es la mejor diversificada y donde las demanda están más estructurada, si bien hay un leve predominio del sector agrícola existe un reparto de peso de la misma, que le da una mayor equidad y sostenibilidad a dichas demandas. Desconocimiento de la demanda de agua subterránea y por tanto imposibilidad de cierre de balance de forma correcta. Este es un factor que se repite en todas las cuencas hidrogeológicas de la provincia de Mendoza. Desajuste general en el cierre de los balances por cuencas. Falta de tratamiento integrado entre las aguas subterráneas y superficiales como un todo, que permitan llevar a una situación de balance hídrico general por cuenca hidrográfica y por ende a nivel provincial. Salinización de acuíferos someros (primer nivel) y semiprofundo (segundo nivel). Cuenca Norte al este del Río Mendoza (más de 5.5 ds.m-1 de CE) en el acuífero somero y para los acuíferos semiprofundos a medida que nos desplazamos al este (Santa Rosa, La Paz) se alcanzan valores de 4 ds.m-1 de CE. En general los problemas de las aguas subterráneas mendocinas se vinculan a la cantidad y calidad de las mismas, en las cuencas Norte, Centro y Sur el desarrollo de cultivo intenso bajo riego ha provocado la salinización del acuífero somero o (freático) donde existe cierto grado de confinamiento. Las sales disueltas que suelen traer los ríos, más los retornos de riegos, sumados a las sales recogidas en el perfil del suelo que exploran las raíces de las plantas regadas, se incorporan al acuífero somero haciendo perder sus aptitudes.

Potencialidades

Se puede aprovechar la disponibilidad de las otras cuencas (que no son del Río Mendoza) tanto para consumo como para otros usos y generación de energía. Generación de mayor cantidad de hidroenergía que la actual. Cuencas del Río Diamante y Atuel tienen excedentes de aguas superficiales, los cuales pueden ser trasladados o reubicados en las cunecas deficitarias próximas. Cuenca del Río Malargüe, tiene un equilibrio en sus balances, es factible utilizar sus mecanismos para implementar a otras cuencas que se encuentra en déficit.

199

Vinculación de la demanda a los diferentes usos, lo que permite cuantificar la productividad del recurso hídrico y potenciar las posibles áreas, generando mayor equidad y sostenibilidad general. Exploración y explotación de cuencas hidrogeológicas de entidades menores, en las cuales existe un potencial de recursos hídricos subterráneos importantes. Estas cuencas son: Yalguaraz, Uspallata, Valle medio del Río Tunuyán, Cuenca del Río Malargüe, y Cuenca del Río Colorado. La infraestructura hidráulica de la provincia la conforman diques, embalses y canales, los cuales tienen la relación de multipropósito en las distintas regiones y soportan las estructuras de riego, generación de energía, depósitos de agua para el consumo de la población. La infraestructura aluvional construida en las distintas cuencas cumple la función de disminuir las exposición ante la amenazas de aluviones.

SE

RV

ICIO

D

E T

RA

NS

PO

RT

E E

IN

FR

AE

ST

RU

CT

UR

A

VIA

L

Problemas

Baja densidad de rutas fuera de los oasis de la provincia. Falta de integración con ejes viales principales con los departamentos más rezagados económicamente. Falta de información adecuada y sistematizada para estudios en profundidad (sobre todo en servicio de media y larga distancia). No se cuenta con una planificación integral del servicio (todos los análisis/planes son sectoriales sin considerar la transversalidad del servicio o la coordinación entre modos). Las frecuencias del servicio son inadecuadas, escasas.

Potencialidades

Paso del corredor bioceánico por Mendoza. Inversiones en la RN N°40 en el oasis norte, en el paso Pehuenche como alternativa a la conexión Atlántico-Pacífico, y en la RN N° 188. Refuncionalización de la infraestructura vial para agilizar los flujos de transporte en la RN N°7. En lo urbano la licitación del año 2015 es una gran oportunidad para planificar integralmente el servicio (adecuarlo al sistema urbano y coordinarlo modalmente). En lo institucional existe gran disposición de las empresas operadoras para mejorar el servicio, considerando siempre la rentabilidad de las mismas. En la provincia el servicio puede apoyar o facilitar el equilibrio territorial. La movilidad es una dimensión del territorio que favorece los procesos de desarrollo económico y social.

TE

LE

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

Problemas Muy baja cobertura de fibra óptica a nivel provincial.

Potencialidades Los tendidos de fibra y radio de la fibra óptica en la provincia están priorizandos en los dos ejes de mayor conectividad, la ruta 7 (corredor bioceánico) eje oeste - este y la ruta 40 eje norte-sur.

200

FODA POLITICO INSTITUCIONAL

Se ha estructurado el análisis FODA en torno a 5 dimensiones de abordaje temático. Estas

son las siguientes:

1º Ejecutivo Provincial.

2º Municipio.

3º Políticas Públicas.

4º Presupuesto.

5º Representación Legislativa.

Fortalezas:

1. El O.T. es una política pública específica que es adoptada (o definida) por el

Gobierno Provincial y que surge como respuesta a una serie de demandas

planteadas por la sociedad en torno a la necesidad de intervenir en el territorio

para ordenar su uso y ocupación hacia un modelo sustentable.

2. Del análisis de los principales proyectos ejecutados y proyectados en el periodo 2012 –

2013, se evidencia la fuerte apuesta de la gestión en mejorar la integración territorial de

sus tres oasis productivos. Existen fuertes recursos provinciales y nacionales destinados al

desarrollo y mejoramiento de la conectividad de un modelo territorial basado en el

aprovechamiento de los tres oasis, donde se concentra la mayoría de las actividades

productivas y se asienta más del 95% de la población.

3. El Gobierno Nacional se encuentra desarrollando, en acuerdo con el Gobierno de

Mendoza, múltiples proyectos de obras que producirán un impacto directo en la reducción

de los desequilibrios territoriales históricos. Obras como Portezuelo del Viento, Paso

Pehuenche, Pavimentación de ruta Nacional Nº 40, ect.

4. La Ley 8.051 promueve y canaliza la participación ciudadana para garantizar

gobernabilidad.

5. EL Plan Estratégico Territorial (PET) es uno de los instrumentos de concreción de la

Política Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y una guía para el

despliegue de la inversión pública en el territorio.

Oportunidades:

201

1. Es imprescindible definir algún programa de actuación en forma consensuada

entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y los municipios.

2. Es necesario dirimir las competencias concurrentes para evitar contradicciones o vacios

legales.

3. A escala metropolitana, la intermunicipalidad constituye una dimensión horizontal-

vertical, en la cual las relaciones no son de jerarquía sino de complementación y

coordinación. Por lo tanto, resulta necesario que desde el Derecho se reconozcan los

distintos niveles de complejidad de los modelos intermunicipales que suponen la

construcción de una nueva institucionalidad sobre la base de acuerdos voluntarios entre

los gobiernos locales que conforman el área metropolitana, pero manteniendo su

autonomía y legitimidad política, tal como lo establece la Constitución de la Provincia.

4. El Plan para el Área Metropolitana.

5. El Poder Ejecutivo Provincial tiene una incidencia territorial directa mediante una

amplia red de acciones que abarcan desde las estrategias o proyectos de redes viales,

acciones e intervenciones hídricas, programas de conservación ambiental, programas de

vivienda, obras de saneamiento, instalaciones hospitalarias e infraestructura edilicia para

la seguridad pública, entre otras acciones y programas que deberán incorporar la visión

del O.T la toma de decisiones.

6. El proceso de descentralización iniciado en la década del 70 y profundizado en la del

90, pone al Municipio como receptor directo de las demandas locales y de este modo,

como protagonista de la planificación y gestión territorial local.

7. El proyecto de Ordenamiento Territorial de la Cuenca del Río Colorado impulsado por

Subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública de la Nación, podría

significar un impacto territorial para el desarrollo del Sur Provincial.

8. Como parte de la red institucional nacional que acompañan la planificación y gestión

del Ordenamiento Territorial Provincial se encuentran varios organismos nacionales,

con delegaciones en Mendoza: INTA; INTI, Subsecretaría de Agricultura Familiar de la

Nación, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación. INA, IANIGLA, IADIZA,

INCIUSA.

Debilidades:

1. Hasta fecha no se vislumbra un claro Programa de Actuación Político-

Administrativa para intervenir en el territorio.

2. Se requiere de una producción administrativa de actos formales finales que conduzcan al

ordenamiento territorial, estableciendo así un nexo directo, jurídico o de facto, entre los

grupos-objetivo de la política pública y los organismos públicos competentes para la

implementación.

202

3. Existen múltiples instancias de competencias concurrentes que pueden trabar el

proceso de toma de decisiones.

4. No hay todavía un funcionamiento efectivo que refleje la articulación perfecta que debe

darse entre el CPOT y la Agencia. Sin embargo, al analizar las competencias del CPOT se

percibe que es muy fuerte la dependencia institucional que le genera a la Agencia. Si a ello

sumamos el carácter de la misma como Organismo desconcentrado, resulta que carece de

personería jurídica propia y no tiene atribuciones para el manejo de recursos.

5. La APOT carece de autonomía y autarquía para la toma de decisiones.

6. Las funciones directivas y las técnicas que tiene la Agencia son de una gran relevancia,

pero que en gran parte su efectivo cumplimiento depende de otros organismos con los

que tiene que coordinar.

7. La representación política de los municipios en las dos Cámaras de la Legislatura de la

Provincia no se rige por el criterio de la jurisdicción, o sea la división política municipal,

sino que lo hace a través de los Distritos Electorales, cada uno de los cuales está

compuesto por varios municipios con enormes diferencias económicas, sociales y

territoriales. Existe una gran disparidad en el número de representantes que tienen los

distintos municipios, situación que tiene impactos en el desequilibrio territorial. En el

mapa 1 se refleja esta desigualdad representativa. Es muy importante señalar que los

Municipios de Lavalle, Santa Rosa y San Carlos (las paz) no tienen representación

política en la Legislatura de la Provincia. Es decir que el 35% del territorio provincial parece

de voz y voto en la Legislatura Provincial, significando serios conflictos al desarrollo

socioeconómico de la zona Noreste de la provincia tal como se señaló en el informe del

subsistema socioeconómico. (Modelo Territorial Actual, 2013). Por su parte, el área

Metropolitana de Mendoza concentra el 56% de los representantes en ambas cámaras.

MAPA

203

8. La desarticulación institucional (Dirección de Catastro – Municipios – Proveedores de

servicios, Departamento General de Irrigación, otros), sumada los vacíos normativos,

desactualización de la legislación vigente, la insuficiente capacidad de regulación del

estado sobre el mercado (inversión privada) y las dificultades para ejercer el poder de

policía derivan en una creciente urbanización de las tierras productivas.

9. Inexistencia en algunos Municipios de áreas específicas con competencias y funciones

en materia de Ordenamiento Territorial. Si bien estos han asumido estas funciones, ya

sean obligados por la realidad o por la ley 8.051, las mismas se han asignado a

204

diferentes áreas, ocurriendo una fragmentación de las mismas, falta de conducción y

coordinación en las políticas territoriales locales.

10. Planificación del espacio urbano y rural de manera desarticulada en un mismo

municipio. Existe una priorización en los temas urbanísticos relegando procesos

rurales y su complementariedad.

11. Escasa asignación presupuestaria para Ordenamiento Territorial. Actualmente los 18

Municipios cuentan con los 200 mil pesos asignados por la Provincia a cada uno para la

creación de áreas de OT, incorporación y capacitación de personal técnico. Sin

embargo en algunos no se ha destinado la totalidad del monto a estas áreas y no

existe aportes adicionales Municipales para tales fines.

12. Insuficiente generación de alianzas estratégicas entre Municipio y actores claves del

territorio local para fortalecer y potenciar las políticas territoriales.

13. Falta de definición de los procedimientos de control, sanciones y reglamentación

complementaria de la Ley 8.051.

14. Mendoza carece de una visión regional para cuyo y el desarrollo de estrategias

productivas interregionales.

Amenazas:

1. Es enorme la cantidad de organismos de la Administración Central que tienen

competencias que se superponen entre sí y –al mismo tiempo y en algún/as

funciones con las de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable- sería

necesario estudiar en particular cada una de estas superposiciones o

solapamientos de competencias, buscar los instrumentos más idóneos para

superarlos y hacer que todos ellos formen un verdadero “sistema” que funcione

articulada y complementariamente. Este objetivo no podrá lograrse sólo a partir

del funcionamiento del Consejo Provincial de Ordenamiento Territorial, porque

aunque sea un ámbito de articulación que funcione en forma perfecta, van a

persistir las competencias superpuestas y eso otorga facultades a múltiples actores

públicos, que no tienen la cultura ni la experiencia de trabajar en O.T.

2. Para superar los solapamientos de competencias será necesario, en el momento en que el

Poder Ejecutivo advierta las dificultades sobrevinientes para el Plan de Ordenamiento

Territorial, analizar estructura, dependencia y funciones de cada Organismo e introducir

mediante norma legal las modificaciones que fueran necesarias para que la Ley 8051

pueda ser cabal y correctamente aplicada y el Plan de Ordenamiento Territorial un

instrumento superador de la situación que actualmente presenta la Provincia.

205

3. En el caso del Área Metropolitana de Mendoza es importante destacar que este territorio

constituye un ejemplo concreto de la desarticulación entre las políticas de uso del suelo de

los seis municipios que lo componen, situación que ha impactado fuertemente en todos

los sectores, servicios, infraestructura y finalmente en la calidad de vida de la población,

todas situaciones de la Ley 8051.

4. La magnitud de las competencias de la APOT es enorme, la jerarquía institucional relativa

o débil y su gestión debe enmarcarse en una Administración Pública totalmente

fragmentada, con una cultura de aislamiento y falta de comunicación profunda y

enraizada.

206

Anexo Cartográfico

207

208

209

210

211

212

213

214

215

216

217

218

219

220

221

222

223

224

225