ppl1112 angel gonzalez

2
2010/11 N3 2011/12 N.º 8 Leer juntos poesía Elegido por aclamación Ángel González (1922-2008) Sí, fue un malententido. Gritaron "¡a las urnas!" y él entendió "¡a las armas!"- dijo luego. Era pundonoroso y mató mucho. Con pistolas, con rifles, con decretos. Cuando envainó la espada dijo, dice: la democracia es lo perfecto. El público aplaudió. Sólo callaron, impasibles, los muertos. El deseo popular será cumplido. A partir de esta hora soy - silencio - el Jefe, si queréis. Los disconformes que levanten el dedo. Inmóvil mayoría de cadáveres le dio el mando total del cementerio. Grado elemental (1962)

Upload: ies-cabanas-la-almunia

Post on 13-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

PPl1112 Angel Gonzalez

TRANSCRIPT

Page 1: PPl1112 Angel Gonzalez

2010/11 N32011/12 N.º 8

Leer juntos poesía

Elegido por aclamaciónÁngel González (1922-2008)

Sí, fue un malententido.Gritaron "¡a las urnas!"

y él entendió "¡a las armas!"- dijo luego.Era pundonoroso y mató mucho.

Con pistolas, con rifles, con decretos.

Cuando envainó la espada dijo, dice:la democracia es lo perfecto.

El público aplaudió. Sólo callaron,impasibles, los muertos.

El deseo popular será cumplido.A partir de esta hora soy - silencio -el Jefe, si queréis. Los disconformes

que levanten el dedo.

Inmóvil mayoría de cadáveresle dio el mando total del cementerio.

Grado elemental (1962)

Page 2: PPl1112 Angel Gonzalez

10/11 Nº 13

BibliotecaIES Bajo Cinca, Fraga IES La Azucarera, Zaragoza IES José Mor de Fuentes, Monzón

IES El Portillo, Zaragoza IES Sierra de San Quílez, Binéfar IES Hermanos Argensola, BarbastroIES La Llitera, Tamarite de Litera IES Bajo Aragón, Alcañiz IES Baltasar Gracián, Graus

IES Leonardo de Chabacier, Calatayud IES Ramón J. Sender, Fraga IES Tubalcaín, TarazonaIES Jerónimo Zurita, Zaragoza IES Biello Aragón, Sabiñánigo IES Miralbueno, Zaragoza

IES Cabañas, La Almunia de Doña Godina IES Pilar Lorengar, ZaragozaIES Ramón Pignatelli, Zaragoza IES Tiempos Modernos, Zaragoza, IES Lucas Mallada, Huesca

Ángel GonzálezPoeta, catedrático y ensayista español nacido en Oviedo en

1922.Su poesía, llena de contrastes, discurre entre lo efímero

y lo eterno, características que llevan al lector a divagar y

soñar en los temas del amor y de la vida.

Miembro de la Real Academia Española, fue galardonado,

entre otros, con el Premio Antonio Machado en 1962, el

Premio Príncipe de Asturias en 1985, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

en 1996 y el Primer Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada en el

año 2004. De su obra se destacan los títulos: Áspero mundo (1955), Sin

esperanza, con convencimiento (1961), Grado elemental en (1962), Tratado de

urbanismo (1967), Breves acotaciones para una biografía (1971), Deixis de un

fantasma (1992) y su último libro, Otoño y otras luces (2001). Falleció en

Madrid el 12 de enero de 2008.

Yo creo que en este poema Ángel González hace una dura crítica a los quebuscan el poder a cualquier precio. Aunque no todos lo reconozcan a muchosles encantaría tener el poder en sus manos. Pienso que no es malo hacerseescuchar, pero si es malo intentar imponer tu voluntad sobre los demás y peoraún al precio que sea. La vida se encarga de enseñarnos que no podemosconseguirlo todo y hay que aceptarlo. En el poema, el vencedor es el queconsigue acabar con todos “disconformes”, es decir, que ha llegado al podermatando a los que se oponían a él.

En resumen, el autor nos hace reflexionar sobre las formas que tenemosde actuar. Por otra parte también nos dice hasta que punto somos capaces dellegar con tal de conseguir nuestros propósitos. Tener metas no es algo malo, lomalo a veces son los medios que utilizamos para conseguir nuestros deseos.

Bintu Sillah(2º Bachillerato H )