pp 050213 publimetro - publimetro - actualidad - pag 3

Upload: gonzalo-vidal-paulinich

Post on 23-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 PP 050213 Publimetro - Publimetro - Actualidad - Pag 3

    1/1

    Humala considera justa la de-manda boliviana de salida al mar

    El presidente Ollanta Hu-mala declar ayer que elreclamo de Bolivia a Chilepor una salida al mar esjusto y legtimo. Sin em-bargo, aclar que se tratade un tema bilateral entreesos pases, muy distinto

    al diferendo martimo queel Per mantiene con Chi-le, el cual debe resolverseeste ao en la Corte Inter-nacional de La Haya.

    Lo que estamosdeman-dando es una delimitacinmartima y lo que Boliviareclama es un corredor te-rrestre, una cosa es tierra yotra cosa es mar, indic.

    Como se recuerda, elviernes pasado, en entre-vista al diario La Tercera,

    el presidente chileno Se-

    bastin Piera ofreci aBolivia una salida al maren la frontera con Per, enuna zona martima en liti-gio que espera el dictamende la Corte de La Haya.

    Por su parte, el presi-dente boliviano Evo Mora-les seal que espera unapropuesta escrita de Chi-le, pues an no ha recibidouna propuesta oficial so-bre un enclave al norte de

    Arica. PUBLIMETRO

    El director general de laPolica Nacional, Ral Sa-lazar, present ayer a AlanRosales Ayala (27), respon-sable de lanzar una bom-barda contra el suboficialde la Polica MontadaDanny Villarreal, que lecaus heridas y la muertede la yegua que montaba.

    El hecho sucedi el vier-

    nes pasado en las afuerasdel Estadio Monumental,

    en la Noche Crema organi-zada por Universitario.

    El delincuente fue cap-turado en Villa Mara delTriunfo. El ministro del In-terior, Wilfredo Pedraza,lament la falta de colabo-racin de la dirigencia y labarra de Universitario eneste caso, y anunci que sereforzar el protocolo de

    seguridad para espectcu-los deportivos. PUBLIMETRO

    Polica captur amalhincha

    Alan Rosales ser denunciado por intento de homicidio.

    MNICA PALOMO

    Humala reafirmabuenasrelacionesperuanas conBolivia.

    www.publimetro.pe actualidad

    El recuerdo ms antiguo que tengo involucraa dos de mis hermanos y una araa. Apa-rentemente alertados por la presencia de laintrusa de ocho patas, Pablo y Carla salta-ban de una cama a la otra entre gritos y ri-sas. Yo disfrutaba del imprevisto nocturno

    detrs de los barrotes de madera de una cuna naranja.

    La mayor parte de los recuerdos ms vvidos que ten-go est concentrada en mi primera infancia. Es comosi esos aos de mi vida hubiesen quedado intactos enla primera casa donde viv, y a veces, estimulada porun olor, un tono de voz, una imagen, pudiera volver a

    sentir las cosas de la mis-ma forma.

    Hasta qu punto sonlos recuerdos rezagos deexperiencias reales?Un en-sayo del neurlogo y escri-tor Oliver SacksparaTheNew YorkReview of Booksponea nuestra memoria

    en jaque. Segn Sacks,nuestros ms preciados re-cuerdos podran no haberocurrido, o podran haber-

    le ocurrido a alguienms, alguiencon una profundainfluencia emocional o intelectual sobre nosotros. Elautor citavarioscasos de falsos recuerdos o eventosque no ocurrieron comosus supuestos protagonistaslos recordaban, y sospecha que sus entusiasmos e im-pulsos ms autnticos provienen de sugerencias que lehicieron otros y que luego olvidcon el tiempo. Deigual forma, Sacks descubre que las ideas tambinsereescriben o recategorizan, y no permanecen intactasen nuestro cerebro. Al parecer, olvidar es algo que sue-

    le ocurrirle mucho a las personas creativas. Graciasalolvido, las ideas pueden nacer de nuevo y transformar-se, perfeccionarse o adaptarse a nuevos contextos.

    La memoria, lasideas, son un acto continuo de crea-tividad. Pero de una creatividad compartida. No existetal cosa como la verdad histrica. Mucho de lo que da-mos porverdadero o falsole debe por iguala nuestrossentidos y a nuestra imaginacin. La nica verdadqueexiste, segn Sacks, es la verdadnarrativa, son las his-torias que nos contamos unos a otros, que siguen cam-biando segn quien las cuente, y quien las oiga; histo-rias que se redefinen, se reinventan,que nunca secuentan de la misma manera. La memoria es, a fin decuentas, una experiencia compartida y no esa especie

    de disco duro mental que con tanto recelo guardamos.Ahora me pregunto qu habr sido en realidad loque ocurri en la nochede la araa.

    SABASQUETUSRECUERDOSSONPRESTADOS?

    Opinin

    VERNICAKLINGENBERGERPERIODISTA

    @VKLINGENBERGER

    La alcaldesa Susana Villa-rn solicit ayer al JuradoNacional de Elecciones(JNE) firmeza para hacercumplir el Pacto tico, traslos incidentes producidosla semana pasada entre los

    activistas del No y del Spor la revocatoria, quienesse golpearon e insultaron

    en Brea, Lince y San Juande Lurigancho.

    En determinados dis-tritos, a quienes han deci-

    dido hacer campaa por elNo les tiran sus carteles olos agreden, se quej.

    Respecto a su campaa,Villarn se limit a decirque se financia con apor-tes de donantes y partidos

    polticos que la respaldany que ella no toca niun sol. PUBLIMETRO

    La memoria, lasideas, son un acto

    continuo de creativi-dad. De una creativi-

    dad compartida.

    Quien no trabajano se equivoca.Dmosle una opor-tunidad a Lima.SUSANAVILLARN,ALCALDESA, A

    TRAVSDE SUCUENTADE TWITTER

    Es un tema bilateralentre Chile y Bolivia

    Villarn pide respetar Pacto tico

    EFE

    400kilmetros de costaperdi Bolivia en laGuerra del Pacficoen 1879.