power soluciones

19
Carolina Allende Josefina Correa Valentina Garcés Javiera Izquierdo María Luz Poblete

Upload: carolinallende

Post on 28-Jan-2018

149 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Power soluciones

Carolina AllendeJosefina Correa

Valentina GarcésJaviera Izquierdo

María Luz Poblete

Page 2: Power soluciones

Problema:Los profesores necesitan una forma para motivarse e interactuar entre ellos porque existe mucha rivalidad y no hay planificación colaborativa ni comprometida

Page 3: Power soluciones

Solución 1:

Crear talleres de capacitación para los profesores cada 15 días.

Page 4: Power soluciones

Dirigidos por:

Un experto en el tema como docente con experiencia o psicólogo, con el cuál se aprenderá la importancia del trabajo en equipo y la forma de realizarlo. A su vez les entreguen herramientas necesarias para confiar en ellos mismos y en sus capacidades al enfrentar problemas y así lograr subir la autoestima de los profesores.

Page 5: Power soluciones

Análisis de Costo: AltoHay que invertir en un psicólogo o algún docente con experiencia que lo lleva a cabo. Esto requiere de recursos monetarios y a su vez personas con tiempo y dedicación para lograr llevar a cabo el proyecto, encontrar al experto y lograr que funcione. A su vez significa horas no lectivas en las que los profesores que serán capacitados deberán asistir.

Page 6: Power soluciones

Beneficio: Alto

Los profesores adquieren habilidades para trabajar en equipo y confiar en ellos mismos, subiendo su autoestima y repercutiendo positivamente tanto en sus alumnos como en el ambiente escolar.

Page 7: Power soluciones

AdhesiónLa solución puede producir adhesión por parte del colegio ya que es una forma de incentivar a los profesores y son ellos mismos los que dicen que es lo que falta. A su vez tienen ganas de mejorar por lo se cuenta con disposición por parte de ellos.

Page 8: Power soluciones

Factibilidad técnicaPara llevarse a cabo se necesitan los recursos monetarios y personas que quieran llevar a cabo el proyecto, lo que pueden ser barreras para el colegio. Se debe contar con un encargado de este tema que busque a los expertos y logre motivar la idea en la institución para generar la adherencia por parte de los profesores.

Page 9: Power soluciones

Solución 2Crear un sello educativo propio del colegio que permita dirigir a los profesores y a los alumnos hacia un mismo camino.

Page 10: Power soluciones

Lo que sucede hoy en díaHay un proyecto educativo general que no caracteriza la esencia del colegio, por lo que el trabajo entre profesores se convierte en algo disperso y no se genera una unidad de ellos en la forma de planificar, ni de relacionarse, ni de orientar sus clases en el aula. Se puede decir que esto afecta las relaciones entre los pares, la orientación de las clases y el aprendizaje de los alumnos.

Page 11: Power soluciones

Análisis de Costo: AltoSe necesita de mucho tiempo y análisis de las características y orientación del propio colegio. En primer lugar se debe definir hacia dónde quiere enfocarse el colegio, en segundo lugar se debe juntar la directiva con nuestro equipo para poder elaborar un buen proyecto y definitivo y en tercer lugar se deben cambiar algunos aspectos para poder llevarlo a cabo e implementarlo de la mejor manera. Por la tanto no tiene costos monetarios en un principio pero sí costos de tiempo y luego la implementación puede requerir algunos costos monetarios.

Page 12: Power soluciones

Beneficio: AltoLos profesora sabrían a que características atenerse a la hora de hacer una clase o una planificación. Como consecuencia distinta al problema definido también ayuda a que los padres sepan las características del colegio que están sus hijos y así puedan ver si es acorde al tipo de educación que ellos quieren inculcar o por el contario. También ayuda para el espíritu de colegio de los mismos alumnos y el comportamiento de ellos ya que desde chicos que les están enseñando a actuar de una determinada manera de una misma línea.

Page 13: Power soluciones

AdhesiónEsta solución produce una adhesión más profunda de parte de los profesores, padres y alumnos al colegio en cuanto todos van a educar según una misma línea y va a permitir coordinar las áreas de educación, con las de actividades, con la directiva, con la relación con los padres, etc.

Page 14: Power soluciones

Factibilidad técnicaEn un principio se necesita más que nada de disposición y coordinación de parte de la directiva y de los docentes del colegio para poder llevarla a cabo. Sugiere cambiar la forma de planificar, que sea en conjunto, la línea de enseñanza, entre otros.

Page 15: Power soluciones

Solución 3 Crear una instancia en la que una vez a la semana los

profesores se junten a compartir experiencias, entregarse ideas y retroalimentaciones y crear planificaciones en conjunto.

Page 16: Power soluciones

Análisis de costo El costo no es tan alto ya que no se necesitan ni

recursos extras, ni personal adicional. Es significativo en el tema del tiempo que deben emplear los docentes sobre horas no lectivas para realizarse.

Page 17: Power soluciones

Beneficios La instancia genera grandes beneficios, pues los

profesores son enriquecidos con experiencias y puntos de vistas externos a los propios. Esto los hace fortalecerse y apoyarse mejorando la posterior enseñanza y a su vez unir la docencia produciendo un mejor ambiente.

Page 18: Power soluciones

Adhesión Lo más importante para tener adhesión es la

motivación por parte de los profesores en lograrlo, pues solo depende de ellos. Si como ellos dicen, tienen ganas de mejorar la situación esta solución debiera tener una alta adhesión

Page 19: Power soluciones

Factibilidad técnica Se necesita del tiempo por parte de los profesores en

horas no lectivas para lograr llevarlo a cabo, para lo cual es necesaria la motivación de ellos también. Para comenzar estas instancias se puede invertir en una persona que exponga sobre la importancia que van a tener y las consecuencias positivas que estas traen tanto para un mejor aprendizaje por parte de los alumnos y un enriquecimiento pedagógico para profesores.