power sociales v

15
ALEJANDRA LÓPEZ GARCÍA 5º PRIMARIA CURSO 2014/2015 TEMA 5: LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y EN EUROPA

Upload: alelopezgarcia

Post on 11-Aug-2015

58 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Power sociales V

ALEJANDRA LÓPEZ GARCÍA5º PRIMARIA

CURSO 2014/2015

TEMA 5: LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y EN EUROPA

Page 2: Power sociales V

EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN: ¿QUÉ ES LA POBLACIÓN?

La población es el conjunto de personas que viven en una localidad, una comunidad autónoma, un país…

Page 3: Power sociales V

EL PADRÓN Y EL CENSO:Para que las localidades y los países puedan

conocer cómo es su población y cuáles son sus necesidades básicas, necesitan elaborar el padrón y el censo

PADRÓN: Es el registro de vecinos de un municipio, es creado en el ayuntamiento y se realiza de año en año. No solo se recogen datos sobre el número de habitantes, sino también la situación económica y social.

Page 4: Power sociales V

CENSO: El registro de todos los habitantes en un momento dado, se realiza cada 10 años y en todos los años acabados en 1.

En el censo se recogen datos sobre la población y la situación económica y social, pero en mayor número que el padrón. Por ejemplo, sexo, edad, lengua hablada, tipo de vivienda, etc.

Si una persona se va a vivir a otro país se tiene que dar de baja en el lugar donde esta censada y darse de baja en el nuevo lugar, también se hace lo mismo con el padrón.

Otro tipo de registro es el registro civil, se anotan nacimientos, fallecimientos y matrimonios. También se realizan encuestas.

Page 5: Power sociales V

LA POBLACIÓN EN ESPAÑA (I):LA NATALIDAD Y LA MORTALIDAD.

La natalidad es el número de personas que nacen en un lugar y la mortalidad es el número de personas que mueren en un lugar.

La diferencia de los nacimientos y los fallecimientos es el crecimiento natural. Si hay mas nacimientos que defunciones, el crecimiento natural es positivo, al contrario, es negaivo.

Page 6: Power sociales V

LA EMIGRACIÓN Y LA INMIGRACIÓN:

La emigración es la salida de personas a vivir a otro sitio y la inmigración es la llegada de personas para vivir.

El crecimiento real es igual que el crecimiento natural sumando los inmigrantes y restando los emigrantes que han marchado. Como el natural, el real puede ser positivo o negativo, según crezca o disminuya la población.

Page 7: Power sociales V

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA:El último censo fue hecho el 1 De Enero de

2011. Indicaba que el número de nacidos era superior que el de fallecidos. El crecimiento natural era positivo. El crecimiento real era negativo (hubo más emigrantes que inmigrantes)

Page 8: Power sociales V

LA POBLACIÓN EN ESPAÑA II: LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓNEn España hay sobre unos 47.000.000 de

personas, si se repartieren en el territorio Español habría unos 93 habitantes por km2 (densidad de la población).

No se distribuye de manera uniforme:+ viven en Madrid, en las zonas costeras y

en los 2 archipiélagos.- en las zonas montañosas y en las 2

submesetas

Page 9: Power sociales V

LA POBLACIÓN Y LAS MIGRACIONES DOS GRANDES PERIODOS:Hasta el año 1975 España era un país de

emigrantes (éxodo rural) en Madrid, Cataluña y País Vasco. Emigración al extranjero ( América y Europa occidental).

Desde el año 1995 España era un país de inmigrantes. En el año 2013 (5.000.000 de extranjeros) de América Latina, África y Asia. Los acogieron Cataluña, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Page 10: Power sociales V

LA POBLACIÓN Y EL TRABAJOSe puede clasificar la población en relación con

el trabajo (población activa o no activa) Activa: + de 16 años que pueden trabajar. Dos

grupos:Población ocupada: Personas con puesto de

trabajo y tienen un salario.Desocupada o parada: Personas que habiendo

trabajo están en paro o lo están buscando.Población no activa: Personas que no pueden

trabajar por alguna razón y personas que trabajan sin recibir nada a cambio (estudiantes…)

Page 11: Power sociales V

LA POBLACIÓN EN EUROPA: UNA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL

Las zonas más densamente pobladas corresponden al Reino Unido, Bélgica… La densidad supera 400 hab./km2.

Áreas menos pobladas (zonas altas como de montaña), no supera a veces los 20 hab./km2

Page 12: Power sociales V

UN ESCASO CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓNEl crecimiento natural de Europa

(estancado) es negativo por la baja natalidad. Este denso de natalidad es grave en (España, Francia y Gracia) y (Noruega, Dinamarca…), así como en Alemania y Gran Bretaña.

La mortalidad es elevada (Gran Bretaña y Alemania) tiene el nivel de vida bajo (Europa Oriental)

Page 13: Power sociales V

UNA ELEVADA INMIGRACIÓN

Desde el siglo pasado las migraciones desde África y diversas zonas de América y Asia. Han tenido mayor incidencia en España e Italia.

Page 14: Power sociales V

UNA POBLACIÓN ENVEJECIDA:

Consecuencia de la caída de la natalidad y aumento de vida de los europeos.

No obstante en países como Irlanda frente a otros población muy envejecida España, Alemania etc..

Page 15: Power sociales V

UNA POBLACIÓN URBANA:El 70% de los europeos viven en ciudades

de tamaño medio o pequeño. Pero también existen grandes aglomeraciones urbanas (+ 5000000 hab.) (Londres, Milán, París, Moscú o Madrid)