power point todos

19

Upload: aula-capacidades

Post on 25-Jul-2015

38 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ESA

ESTADOS MIEMBROS

LOCALIZACIONES

MISIONES

ESA ESPAÑA

ASTRONAUTAS

PÁGINAS WEB

QUÉ ES Y QUÉ HACE

¿QUÉ ES LA ESA Y QUÉ HACE?

-¿Qué es?:La Agencia Espacial Europea es la puerta de acceso al espacio del continente europeo. Su objetivo es desarrollar la capacidad espacial europea y garantizar que la inversión en actividades espaciales siga dando beneficios a los ciudadanos de Europa :GPS,Predicción meteorológica,Estudio de materiales… La ESA está compuesta por 20 Estados Miembros. Permite llevar a cabo programas y actividades de mayor alcance que los que podría realizar cualquier país europeo individualmente.

-¿Qué hace?:La ESA elabora el programa espacial Europeo y lo lleva a cabo. Los programas de la Agencia se diseñan con el fin de conocer más a fondo la Tierra, el entorno espacial que la rodea, el Sistema Solar y el Universo.

Estados miembros

Los países miembros de la

ESA son: Alemania, Austria, Bélgica,

Dinamarca, España,

Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo,

Noruega, Países Bajos,

Polonia, Portugal, Reino

Unido, República

Checa, Suecia y Suiza.

Centros DE investigaciónde LA esa

El centro de tecnología de la ESA, ESTEC, está en Noordjwik (Holanda).

El centro de observaciones de la

Tierra, ESRIN, está en Frascati (Italia).

El control de misiones de la ESA, ESOC, está en Darmstadt (Alemania).

El centro europeo de astronautas, EAC, está en Colonia (Alemania).

El centro europeo de astronomía, ESAC, está en Villanueva de la Cañada (España).

¿Cómo participa España en la ESA?

Participa en mayor o menor medida en todos los programas de la ESA.Empresas y centros de investigación españoles tienen una implicación cada vez más profunda en las misiones de la ESA.En términos económicos, España contribuye con una cantidad al presupuesto obligatorio de la ESA en función de su Producto Nacional Bruto, como todos los 20 Estados Miembros de la Agencia.

ESACEs el centro de la Agencia Espacial Europea localizado en Villanueva de la Cañada, Madrid.Se especializa en Astronomía Espacial. Proporciona información precisa sobre los objetos que orbitan próximos a la Tierra.

PROYECTOS DE LA ESA

solar orbiterLa misión tiene una duración de 6 años aproximadamente.(Orbitador Solar ) observará nuestro Sol acercándose todo lo que permite la tecnología , hasta una distancia de record absoluto. Esta misión proporcionará nuevos datos e imágenes de una resolución casi perfecta, incluidas las vistas de las regiones polares del Sol y de su cara opuesta, que no es visible desde la Tierra.Debe hacer comprender mejor cómo actúa el Sol en su entorno.

PROYECTO PLATOPlato (Platón) tratará de buscar la existencia de planetas habitables que giran alrededor de estrellas diferentes al sol. Para ello buscará planetas con características parecidas a las de la Tierra, los conocidos como “Análogos Terrestres”. Además, PLATO estudiará el interior de las estrellas analizando gases que salen de su superficie. Detectará solo la luz. Su vida alcanzará los 6 años.

ROSETTA

Rosetta es una sonda espacial lanzada el 2 de marzo de 2004. Su objetivo era aterrizar en el cometa 67P, para averiguar los componentes de este y el posible origen del universo. Llegó al cometa el 12 de noviembre de 2014.

Euclid (Euclides) se encargará de cartografiar las galaxias y su distribución por el Universo, con la intención de desvelar el misterio de la energía y materia oscura. Ya que tiene un valor fundamental para entender cómo es realmente la estructura del cosmos y todo lo que existe en él. Estos dos entes "oscuros" no se pueden observar pero sus efectos sobre la materia sí, por tanto, una investigación exhaustiva sobre la ubicación de los cuerpos celestes y su velocidad podría explicar definitivamente cómo funcionan las cosas.Su vida útil se planea para 5 años.

EUCLID

LA VIDA DE LOS

ASTRONAUTAS

SU ENTRENAMIENTO PARA QUE UNA MISIÓN ESPACIAL TENGA ÉXITO, LOS ASTRONAUTAS Y LOS EQUIPOS DE CONTROL DE TIERRA DEBEN ESTAR MUY BIEN PREPARADOS Y COORDINADOS. LOS ASTRONAUTAS VAN AL CENTRO EUROPEO DE ENTRENAMIENTO ESPACIAL EN COLONIA ,EN ALEMANIA. UNA FORMA DE HACERLO ES ENSAYAR LAS MISMAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN ORBITA, PERO EN UN GRAN TANQUE DE AGUA. A LO LARGO DE VARIOS AÑOS. EL CENTRO EUROPEO DE ENTRENAMIENTO ESPACIAL DISPONE TAMBIÉN DE REPRODUCCIONES A ESCALA REAL DE LOS MÓDULOS ESPACIALES, SIMULADORES Y OTROS EQUIPOS PARA REALIZAR PRÁCTICAS.

Paseos espacialesLos paseos espaciales son parte esencial de las tareas en el espacio. Se utilizan para instalar nuevos equipos y experimentos, y para realizar reparaciones. Han sido necesarias casi 1.000 horas de paseos espaciales para construir y mantener ISS desde 1998. Sus trajes son trajes elaborados con varias capas distintas que mantienen el cuerpo a la temperatura adecuada, que permiten respirar y que actúan como protección frente a la radiación perjudicial.

Debilidad muscularEn el espacio los músculos se debilitan porque no tienen que vencer la fuerza de la gravedad. Cuando los astronautas regresan a la gravedad normal de la Tierra, de pronto se sienten muy pesados y les cuesta mantener el equilibrio.Deben practicar ejercicio varias horas al día porque sino existe el riesgo de colapso de sistema sanguíneo

Pérdida de masa óseaLa ingravidez del espacio provoca un problema parecido a la osteoporosis. Con la falta de uso, los huesos pueden perder hasta el 1% de masa por cada mes que están en órbita. Esto expone a los astronautas al riesgo de sufrir fracturas óseas cuando regresan a la Tierra.

La comida en el espacioCada pocos meses una nave espacial automática llega cargada del alimento que necesitan estos habitantes espaciales.La comida en el espacio ha avanzado mucho desde los tiempos de la pasta fría en tubos de aluminio. Los alimentos espaciales de hoy son muy parecidos a los que se consumen a diario en la Tierra. Actualmente, el menú de la Estación Espacial Internacional incluye más de 100 productos.

¿Te gustaría ser astronauta?

[1] Debes querer realmente convertirte en astronauta, incluso antes de comenzar el entrenamiento. La mayoría de los astronautas comienzan su carrera espacial entre los 27 y los 37 años. [2]Debes completar varias carreras universitarias de ingeniería, astronomía, astrología, medicina…Muchos astronautas también aprenden a ser pilotos en las fuerzas aéreas de su país. [3]Los astronautas proceden de diversos países y muchos comparten misiones con astronautas de Estados Unidos, Rusia y Japón. Necesitan saber inglés y ruso para poder comunicarse entre ellos. [4]Tienes que tener muy buena salud porque los viajes espaciales son agotadores. En una nave espacial, los astronautas viven y trabajan en un espacio muy reducido, por lo que es necesario saber llevarse bien con la gente. “ Nos vemos en el espacio”

PÁGINAS WEBhttp://www.esa.int/esaKIDSes/http://www.esa.int/ESAhttps://www.youtube.com/watch?v=tD0N8hL2X

0U