power point paradigmas_u3

13

Click here to load reader

Upload: araceli-natalucci

Post on 06-Jul-2015

2.569 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Power point paradigmas_u3

¿Cómo lo define T. Kuhn?

¿Existen paradigmas en

investigación?

¿QUÉ ES UN PARADIGMA?

Page 2: Power point paradigmas_u3

Enfoque o modelo científico para investigar

PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN

Se refiere a la postura del investigador, a la opción

de típicas vías técnico-instrumentales para estudiar

un fenómeno y que responde a un fondo filosófico o

manera de ver el mundo, el conocimiento humano y

sus procesos de producción.

Los enfoques investigativos tienen una base de

generación en combinaciones elaboradas a partir de

ejes dicotómicos: (a) empirismo vs racionalismo, (b)

realismo vs idealismo

Page 3: Power point paradigmas_u3

EMPIRISMO: el conocimiento fiable se produce y

se valida a partir de los datos recogidos por vía

sensorio-perceptiva en aquellas situaciones en que

típicamente ocurren los eventos estudiados

(ejemplo: conducir bajo efectos del alcohol produce

accidentes de tránsito, ya que así lo muestran las

estadísticas de accidentes y/o las experiencias de

cualquier persona).

EMPIRISMO

Page 4: Power point paradigmas_u3

RACIONALISMO: el conocimiento fiable se produce y se

valida a partir de las cadenas de pensamiento y de los

mecanismos de razonamiento controlado (ejemplo:

conducir bajo efectos del alcohol debe producir

accidentes de tránsito, ya que las características de las

sustancias alcohólicas distorsionan la neurofisiología

humana y pueden afectar la calidad operativa de manejar

un automóvil.

RACIONALISMO

Page 5: Power point paradigmas_u3

REALISMO: las realidades que son objeto del

conocimiento humano existen en sí mismas,

independientemente de las personas y del sujeto que trate

de conocerlas. El mundo exterior no se modifica por lo que

las personas piensen de él, sino que sigue su propio curso

aunque el ser humano lo interprete de diversas maneras

(ejemplo: al estudiar las relaciones entre el alcohol y los

accidentes de tránsito, debe excluirse cualquier ingerencia

o sesgo, tanto del investigador como de los sujetos

investigados.

REALISMO

Page 6: Power point paradigmas_u3

IDEALISMO: las realidades objeto de conocimiento

pueden o no existir en sí mismas, lo importante, en

cuanto objeto de conocimiento, es la reconstrucción

mental que, a nivel de simbolismos socioculturales

compartidos colectivamente, hacen de dichas realidades

los miembros de una sociedad determinada y en un

momento histórico determinado. Las personas no actúan

frente al mundo tal como éste es, sino tal como ellas lo

ven (ejemplo: en el caso de la relación entre el alcohol y

el tránsito, son muy importantes los datos provenientes de

la interpretación que tengan los sujetos acerca de dicha

relación).

IDEALISMO

Page 7: Power point paradigmas_u3

2 PARADIGMAS EN INVESTIGACIóN

El enfoque empírico analítico (Positivista)

(más empirista-realista -racionalista)

El enfoque sociohistoricista (Sistémico-Cualitativo)

(más idealista-fenomenológico)

Page 8: Power point paradigmas_u3

EL ENFOQUE EMPIRICO-ANALITICO, también

conocido como "positivista", "pragmatista", etc.,

marcado por un estilo de pensamiento sensorial, una

orientación concreta-objetiva hacia las "cosas", por un

lenguaje impersonal, matemático, una vía hipotética

deductiva del conocimiento y por unas referencias de

validación situadas en la "realidad objetiva".

ENFOQUE EMPÍRICO-ANALÍTICO

(POSITIVISTA)

Page 9: Power point paradigmas_u3

EL ENFOQUE SOCIOHISTORICISTA, es también

conocido como enfoque sistémico, holístico,

"fenomenológico", "hermenéutico", "naturalista,“

"interpretativo", etc., marcado por un pensamiento

"intuitivo", una orientación vivencial de los "sucesos",

un lenguaje individual, una vía inductiva y unas

referencias de validación situadas en los simbolismos

socioculturales de un momento-espacio ("sujeto

temporal").

ENFOQUE SOCIOHISTORICISTA

(SISTÉMICO)

Page 10: Power point paradigmas_u3

La realidad es externa, objetiva, hecha y acabada

Nuestro aparato cognoscitivo es capaz de copiar la

realidad tal cual es.

Sólo se acepta lo que se puede verificar empíricamente

El objetivo de la ciencia es descubrir leyes generales que

sirvan para explicar y predecir

PARADIGMA CIENTÍFICO

POSITIVISTA

(Precursores: Locke, Hume, Stuart Mill, Comte)

Page 11: Power point paradigmas_u3

Es un proceso formal, sistemático y controlado que lleva a

verificar respuestas a determinadas interrogantes

Incluye pasos generales como los siguientes:

Motivación, búsqueda, observación y definición de un

problema

Conceptualización (Teorías e investigaciones previas)

Formulación de Hipótesis y definición de Variables

Método (tipo y diseño de investigación, población y

muestra, técnicas de recolección de datos)

Inferencia (análisis y discusión de resultados)

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA POSITIVISTA

Page 12: Power point paradigmas_u3

PARADIGMA SISTÉMICO:

CUALITATIVO

Conceptualización diferente de una investigación

Tiene sus antecedentes en la fenomenología y en la

antropología cultural.

Busca comprender los fenómenos desde la propia

perspectiva del actor.

Precursores: Boas (1911), Malinowsky (1932), M. Mead

(1940). Resurge en la década de los 60.

La metodología es inductiva y el conocimiento está basado

en la experiencia hermenéutica.

Page 13: Power point paradigmas_u3

PARADIGMA SISTÉMICO:

CUALITATIVO

No hay un problema definido a investigar, se construye

a través de la investigación.

El investigador se desprende de hipótesis, creencias y

suposiciones

La perspectiva es holística y los fenómenos a estudiar

no se reducen a variables

Se supera la dualidad sujeto-objeto. Hay

intersubjetividad.

Su objetivo es conocer más profundamente. No

generalizar