power point "los desafíos del tercer mundo". (amin, samir) 2009

9
Globalización en el S XXI Globalización en el S XXI Desafíos para el Tercer mundo Desafíos para el Tercer mundo Amín Samir - 2009

Upload: guidocarlana

Post on 01-Dec-2015

2.048 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Unidad IIIAnálisis de la Realidad Argentina. Cohorte 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Power Point "Los desafíos del tercer mundo". (Amin, Samir) 2009

Globalización en el S XXI Globalización en el S XXI Desafíos para el Tercer mundoDesafíos para el Tercer mundo

Amín Samir - 2009

Page 2: Power Point "Los desafíos del tercer mundo". (Amin, Samir) 2009

Estamos en una etapa de postimperialismo

El capitalismo siempre ha producido y reproducido la profundización de la polarización mundial entre el centro dominante y la periferia dominada.

Cristalización de la tríada: Estados Unidos, Europa Japón acompañada de la fragmentación de los países del sur, del tercer mundo, de la periferia que se reagrupan en dos conjuntos:

Emergentes y Marginalizados

Page 3: Power Point "Los desafíos del tercer mundo". (Amin, Samir) 2009

En la etapa que ocupa hasta la segunda guerra mundial existían pluralidad de centros imperialistas que buscaban la conquista y opresión de la periferia.

Después de la II Guerra los conformación del frente común (EEUU-Europa-Japón) para enfrentar lo que ellos denominan el peligro del comunismo y las revoluciones socialistas.

Page 4: Power Point "Los desafíos del tercer mundo". (Amin, Samir) 2009

S XIX y XX las transnacionales se desarrollaban en las zonas dominadas por cada uno de esos imperios.

La característica del S XXI es que esas transnacionales necesitan acceso al mercado de la totalidad del mundo

Los países que conforman el bloque dominante comparten una gestión política común frente los desafíos que representan los movimiento sociales populares latinoamericanos y cuentan con instrumentos de disciplinamiento: Banco Mundial, FMI, OMC (Organización Mundial de Comercio)

Page 5: Power Point "Los desafíos del tercer mundo". (Amin, Samir) 2009

Hasta la II Guerra Mundial la característica común de los países periféricos era que no estaban industrializados (aunque algunos países como Brasil y Argentina lo iniciaron incipientemente en el 30

Page 6: Power Point "Los desafíos del tercer mundo". (Amin, Samir) 2009

Países emergentes:

Fuerte crecimiento económico, superior a la media mundial.

Crecimiento de las exportaciones modernas: los productos industriales, no agrícolas ni primarios, que se traduce en su capacidad de competencia en el mercado mundial.

Sin capital exterior o con escaso capital financiero internacional asociado a la política local.

Page 7: Power Point "Los desafíos del tercer mundo". (Amin, Samir) 2009

La dominación del centro imperialista sobre la periferia será, no como en el pasado industrial sino a través de los

“Cinco monopolios del centro”:Acceso a los recursos naturales del globo

(control del petróleo, agua, minerales)Monopolio de la tecnología: informática y

la protección a través de la OMC)Capital financiero mundializado.Control de la comunicaciónControl de los armamentos de destrucción

masiva, nucleares y otros.

Page 8: Power Point "Los desafíos del tercer mundo". (Amin, Samir) 2009

Los países marginalizados

Para la estrategia del imperialismo son considerados inútiles y la mejor solución sería su destrucción por guerras civiles, genocidio, sida o pauperización masiva.

Amín sostiene que hay salida para estos países……

Page 9: Power Point "Los desafíos del tercer mundo". (Amin, Samir) 2009

Una alternativa: la propuesta del ALBAIntegración que comprende integración

política, formación de un frente común para la construcción de complementariedad que es una estrategia de desarrollo negociada. (Salir del FMI, construir el Banco del Sur como alternativa al Banco Mundial)