power point de el microprosesador

10
Ministerio de Educación Instituto Dr. Alfredo Cantón Integrantes: Liz Chiru Mónica Pedroza Carla García Patricia Marín Lourdes Velásquez Génesis Santana Katherine Gonzáles Año : 10° A

Upload: liz-ariana-rodriguez

Post on 15-Aug-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ministerio de EducaciónInstituto Dr. Alfredo Cantón

Integrantes:Liz Chiru

Mónica PedrozaCarla García

Patricia MarínLourdes VelásquezGénesis Santana

Katherine GonzálesAño :10° A

El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. Este ejecuta

instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples,

como sumar, restar, multiplicar y dividir

De realizar todas las operaciones de cálculo y de controlar lo que pasa en el ordenador

recibiendo información y dando órdenes para que los demás elementos trabajen. Es el jefe del equipo y, a diferencia de otros jefes, es el

que más trabaja.

Los microprocesadores han cambiaron laforma en las que se realizaban las operacionesde tratamiento de

información, y desde queaparecieron en los años 70 no han dejado de evolucionar, el primer microprocesador fue el4004 desarrollado por Intel el

cual era muy limitado pues sólo sumaba y restaba datos de4 bits.El 4004 fue el microprocesador que le dio vida a unade las primeras calculadoras

electrónicas. Intel lanzoposteriormente, en 1971 el 8008, el que sería elprimer microprocesador de 8 bits, luego en 1973 saca al mercado se

utilizaríaen la construcciónde las primerascomputadoras para el hogar, el aspecto físico de este

procesador se muestra en la figura . Unos años después,en 1978, Intel lanzó el famoso 8086 y un año y medio

más tarde el 8088 con los cuales se puso en el mercadoel IBM PC que apareció en 1982, con esto Intel estaría en

la mayoría de computadores personales hasta llegar laPentium IV que es ampliamente utilizado en los computadores de escritorio actuales

(2006).

Como Procesador Central de na Computadora

Es el motor de la Unidad Central de Proceso, encargándose de:

•1.- Manejar la memoria.

•2.- Controlar el flujo de información en el sistema informático.

• 3-. Realizar las operaciones básicas sobre los datos.

Los procesadores se pueden diferenciar por sus características físicas y lógicas:

- Características lógicas:

1-. Longitud de la palabra procesada, esto es, número de bits procesados en el mismo ciclo de reloj.

2.- Capacidad de acceso a la memoria o la cantidad de memoria que puede manejar.

3-. Velocidad de ejecución de instrucciones, su velocidad de proceso.

4.- Repertorio de instrucciones a nivel máquina que puede procesar.

Características físicas:

•1. Retraso de propagación de la señal eléctrica: representa el tiempo que tarda la señal en tomar uno u otro valor dentro del circuito.

•2.- Disipación de potencia: Este valor indica el calor que genera el procesador al permanecer operativo.

•3.- Abanico de salida: es la cantidad de señales eléctricas que el microprocesador es capaz de manejar entre su circuitería interna y el sistema informático exterior al que se conecta.

•4.- Márgenes de ruido: indican la fiabilidad de que la señal eléctrica que contiene la información generada por el microprocesador al realizar sus operaciones se propague correctamente a través de sus circuitos, o esté corrompida por una señal proveniente del exterior.

Existen características fundamentales que son esenciales para identificar un microprocesador, a parte del nombre que se le dan y marca o compañía por la que fue fabricada. Los cuales son:Su ancho de bus (medido en bits).

La velocidad con que trabajan (medida en hertzios): existen dos tipo de velocidades de los micros hoy en día, velocidad interna la velocidad a la que funciona el micro internamente (200, 333, 450... MHz); y velocidad externa o del bus o también "velocidad del FSB"; la velocidad a la que se comunican el micro y la placa base, para poder abaratar el precio de ésta. Típicamente, 33, 60, 66, 100 ó 133 MHz

Capacidades indispensables del microprocesador

Los microprocesadores deben cumplir con ciertas capacidades, la primera leer y escribir información en la memoria de la computadora. Esto es decisivo ya que en las instrucciones del programa que ejecuta el microprocesador y los

datos sobre los cuales trabaja están almacenados temporalmente en esa memoria. La otra capacidad es reconocer y ejecutar una serie de comandos o

instrucciones proporcionados por los programas. La tercera capacidad es decirle a otras partes de la computadora lo que deben de hacer, para que el

micro pueda dirigir la operación a la computadora. En pocas palabras los circuitos de control de la MPU o microprocesador tienen la función de

decodificar y ejecutar el programa (un conjunto de instrucciones para el procesamiento de los datos).