power point 1, 2 y 3 teoria sistemas 2012
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Perspectivas y Aplicaciones Sistmicas
Facultad de Psicologa 1er semestre, 2012 Profesor: Jos I. Salazar
Para reflexionarQu significa para usted la afirmacin: el ser humano es un ser bio-psico-social? Qu importancia podra tener lo anterior para un psiclogo/a?
1
Preguntas de esta clase
Qu es un Sistema? Qu tipos de sistemas es posible distinguir? En qu consiste el reduccionismo de la ciencia moderna? Cules son algunos supuestos del pensamiento sistmico?
Ren Descartes (1596-1650)
Filsofo Francs. Iniciador de la filosofa racionalista moderna. Discurso del Mtodo (1637).
2
Paradigma Mecanicista1. 2. 3. 4. 5.
Se funda en el concepto de energa. Metfora de la mquina. 2 ley de la termodinmica (entropa). Mtodo analtico aditivo. Causalidad lineal
Paradigma Sistmico (Ecologa profunda)1. 2. 3.
Se funda en las nociones de totalidad, orden e informacin. Metfora del organismo vivo. Entropa Negativa: Los sistemas vivos son capaces de importar energa del ambiente para mantener su organizacin. Mtodo holista (totalidades no reducibles). Causalidad circular
4. 5.
3
Un Montn de Partes
El Todo es Ms que la Suma de las Partes
4
Definicin de Sistema"Un sistema es un todo percibido cuyos elementos se mantienen juntos porque se afectan mutuamente y de manera continua a lo largo del tiempo y funcionan para alcanzar un propsito comn".Peter Senge (1990). The Fifth Discipline.
Algunos Sistemas
5
Algunos Sistemas
Algunos Sistemas
6
Algunos Sistemas
Algunos SistemasEl Calentamiento Global es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fsiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulacin de gases invernadero (dixido de carbono, metano, xido nitroso y clorofluorocarbonos) en la atmsfera.
7
Algunos Sistemas
Algunos Sistemas
8
Algunos Sistemas
Algunos Sistemas
9
Algunos Sistemas
Algunos Sistemas
10
Tipos de SistemasSegn su entitividad: Reales, ideales o modelos. Segn su origen: Naturales o artificiales. Segn su relacin con el ambiente: Cerrados o Abiertos
Sistemas TrivialesSon sistemas predecibles. con comportamientos altamente
Responden con un mismo output cuando reciben el input correspondiente, es decir, no modifican su comportamiento con la experiencia.
11
Sistemas CibernticosSon aquellos que disponen de dispositivos internos de autorregulacin que reaccionan ante informaciones de cambios en el ambiente, elaborando respuestas variables que contribuyen al cumplimiento de los fines instalados en el sistema (retroalimentacin, homeostasis).
Sistemas Abiertos
Son sistemas que, mediante la interaccin dinmica entre sus componentes, importan materia del ambiente y mantienen una organizacin interna. Ej.: Organismos vivos
12
Sistemas AbiertosAlgunas propiedades: Negentropa: mantencin de un estado uniforme de alta improbabilidad (o incluso aumento de entropa negativa) gracias a la importacin de materia del ambiente. Equifinalidad: tendencia hacia un estado uniforme final caracterstico del sistema, a partir de diferentes estados iniciales y por diferentes caminos (ej. organismo adulto a partir de embriones que crecen en diferentes ambientes) Diferenciacin: Procesos de especializacin y organizacin creciente en el desarrollo y la evolucin del organismo.
Sistemas Abiertos: Equifinalidad Diferenciacin Negentropa
Adems, comparten otras caractersticas de los sistemas en general: Sinergia o totalidad Interrelaciones
13
ActividadPiense en un sistema abierto y ejemplifique sus propiedades.
Fenmenos de Grupo: organizacin, vnculos, comunicacin,
14
Cuestionamiento a los supuestos de la modernidadModernidad Transformaciones al interior de distintas disciplinas cientficas dan paso a un cambio de paradigma
Positivismo (lenguaje ideal de Saber como fenmeno histrico-social la ciencia) (lenguaje ordinario)
Verdad como correspondencia Nocin de ajuste o calce entre palabra-objeto descripciones de observadores (representacionismo) (emergencia)
Opcin analtica: nfasis en las Holismo: nfasis en las totalidades partes (reduccionismo) organizadas
Causalidad lineal
Causalidad circular y compleja
Logocentrismo: nfasis en el nfasis en la accin: La experiencia encarnada del organismo vivo es conocimiento racional. conocimiento.
Cambio de Categorasfundamentosesencialismo experto mente yo flexibilidad construccin colaboracin discurso relacin plurivocalidad posibilidades accin
singularidadproblemas introspeccin
15
Preguntas de esta clase
Cules son algunos de los conceptos bsicos del Enfoque Sistmico? Quin fue Ludwig von Bertalanffy? Qu problemas aborda la Teora General de Sistemas? Qu es la causalidad circular?
Enfoque Sistmico: Algunos Conceptos Bsicos
Sistema Subsistema Interrelaciones Estructura Organizacin Propiedades Emergentes Complejidad
16
OrganizacinEl trmino tiene varias acepciones:
Sistema social diseado para lograr metas y objetivos (ej.: una empresa). Estructura de relaciones y coordinaciones de actividades de todos los individuos que integran una empresa, para el logro de fines. Configuracin, patrn de relaciones que definen los estados posibles de un sistema (estas relaciones determinan las propiedades del sistema, es decir, su modo de ser o identidad).
EmergenciaLa emergencia hace referencia a aquellas propiedades o procesos de un sistema no reducibles a las propiedades o procesos de sus partes constituyentes.
Ej.: La meloda no est en ninguna de las notas por separado, aunque surge de todas ellas
17
Propiedades emergentesEjemplo: El ser humano no es reducible a las propiedades de sus partes.
ComplejidadComplejidad de detalle (variedad): se relaciona con la cantidad de elementos. Complejidad dinmica (variabilidad): se refiere a la riqueza de interrelaciones y cambios de estado.
18
De lo Intrapsquico a lo InteraccionalCon la sistmica la mente se concibe como un fenmeno relacional que emerge del lenguajear y la comunicacin.
Motivaciones individuales y comunicacin interpersonalLas motivaciones individuales se actualizan en espacios de accin y sentido compartido, en la comunicacin.
19
Significado Contextual
Los enfoques psicolgicos tradicionales se han caracterizado por una concepcin intrapsquica o atmica de la mente (psicologismo). El enfoque de sistemas, en cambio, enfatiza la dimensin relacional, remitiendo el significado de las conductas a su contexto de ocurrencia.
Teora General de SistemasLudwig von Bertalanffy (1901-1972)Bilogo. Teora General de Sistemas
20
Ludwig von Bertalanffy1926: Doctorado en biologa en la Universidad de Viena. 1950: Publica Teora de los sistemas abiertos en fsica y biologa, y Bosquejo de la teora general de sistemas 1961-69: Profesor de biologa terica en la Universidad de Edmonton 1969: Publica La teora general de sistemas
Antecedentes: especializacin y reduccionismo en ciencias
Progresiva especializacin de la ciencia moderna Surgen problemas y concepciones similares en campos muy distintos, relativos a fenmenos de totalidad, interaccin y organizacin Progreso en ciencias biolgicas, de la conducta y sociales, muestran la necesidad de establecer leyes en campos donde la aplicacin de la fsica es insuficiente.
21
Antecedentes: principios de una biologa organicista (1928)
El ser vivo como un todo, en contraposicin con el planteamiento analtico y aditivo. El concepto dinmico, en contraposicin con el esttico y el terico mecanicista. El organismo como actividad primaria, contraposicin de su reactividad primaria. en
Teora General de los Sistemas
Existen modelos, principios y leyes aplicables a sistemas generalizados. Isomorfismo: similaridad estructural en diferentes campos de la ciencia.
Propone la formulacin de una disciplina llamada teora general de los sistemas para formular aquellos principios que son vlidos para los sistemas en general, sin importar que sean de naturaleza fsica, biolgica o sociolgica.
22
Metas de la Teora General de Sistemas
Tendencia general hacia la integracin en las varias ciencias, naturales y sociales. Tal integracin parece girar en torno a una teora general de los sistemas. Tal teora pudiera ser un recurso importante para buscar una teora exacta en los campos no fsicos de la ciencia. Al elaborar principios unificadores, esta teora nos acerca a la meta de la unidad de la ciencia. Integracin en la educacin cientfica.
Teora General de los SistemasDistingue entre: Sistemas abiertos: que estn en un fluido intercambio con el medio circundante, organismos vivos.
Sistemas cerrados: que operan segn las leyes de la fsica tradicional, cuerpos inanimados simples.
23
Causalidad LinealCausalidad lineal: hechos del pasado explican estados presentes y futuros (ej.: prediccin de la trayectoria de un cuerpo celeste). Determinismo causal.
Causalidad Compleja1. 2. 3. 4.
Los elementos de un sistema se interrelacionan. Tambin los sistemas se interrelacionan entre si. Hay sistemas dinmicos que evolucionan en el tiempo. Causas mediatas e inmediatas.
24
Causalidad CircularSe refiere a procesos de autocausacin. Por ejemplo:A=Cuidados a la mascota B=Gestos de afecto (mueve la cola) C=Alegra en el cuidador
Pensamiento sistmico
25
La persona y su situacin
Considerar la dimensin intrapsquica en relacin dinmica con el entorno La persona total involucra cogniciones, emociones y conductas, puestas en accin en un entorno fsico y social. Ejemplo: deprimirse cuando fallece un ser querido, llenarse de entusiasmo cuando llegan las vacaciones, etc.
La persona en contextoSociedadComunidad
Educacin
Dilogo s-mismo
Familia
Trabajo
26
Modelo Ecolgico del Desarrollo de Bronfenbrenner
Algunos aportes del Enfoque Sistmico a la Psicologa
Estudia a la persona como un sistema biopsicosocial, desde una perspectiva holista, procesal y evolutiva. Considera la conducta en su contexto de ocurrencia, otorgndole suficiente importancia a las variables del entorno. Plantea una crtica a diversas formas de reduccionismo (por ejemplo, modelos de psicopatologa y personalidad que reducen al individuo a un conjunto de impulsos, condicionamientos o fenmenos cognitivos)
27
Algunos aportes del Enfoque Sistmico a la Psicologa
Propone la dimensin interaccional o de la comunicacin para estudiar el comportamiento humano, y sus diversas formas de organizacin (persona, familia, escuela, trabajo, comunidades, economa, cultura) En su evolucin, la sistmica se ha volcado hacia el estudio del significado, entendindolo como un orden emergente en el acoplamiento lingstico entre los observadores.
28