power para actividad aprend

13
Cómo vencer la presión de la “sociedad de la imagen” en que vivimos. Programa psicoeducativo: Atención de enfermería de salud mental Lorena Viera Paniagua Enfermera Especialista en Salud Mental Unidad Docente de la Comunidad Valenciana. EVES Promoción 2008-2009

Upload: carolina-manrique

Post on 01-Jul-2015

691 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Cómo vencer la presión de la“sociedad de la imagen” en que vivimos.

Programa psicoeducativo:Atención de enfermería de salud mental

Lorena Viera PaniaguaEnfermera Especialista en Salud MentalUnidad Docente de la ComunidadValenciana. EVESPromoción 2008-2009

Nuestra sociedad ensalza la belleza como valor principal. Los adolescentes están sobre influenciados por los sistemas culturales y ambientales de referencia, por ello un grupo importante de estos presenta insatisfacción corporal.

El objetivo de este proyecto es realizar una intervención psicoeducativa grupal, con el fin de mejorar las consecuencias de la insatisfacción corporal en las mujeres adolescentes, ya que son las que presentan elevada prevalencia de insatisfacción corporal, y prevenir su evolución a un trastorno mayor y más grave, así como ayudar a respetar el propio cuerpo y desmitificar la figura ideal, y sobre todo a aceptarse y valorarse, tratando de superar la presión de la sociedad de la imagen en que vivimos que tanto influye en las adolescentes.

El programa se desarrollará en la escuela, de manera que, en coordinación con atención primaria de salud, se otorgue una atención integral y amplia al adolescente.

PALABRAS CLAVES

Insatisfacción corporal adolescencia cirugía estética Psicoeducació aceptación personal enfermera especialista en salud mental

JUSTIFICACION

En nuestra sociedad, existe un grupo importante de adolescentes que presentan insatisfacción corporal.

Una realidad muy preocupante se produce cuando esta insatisfacción evoluciona a trastornos alimentarios.

En este proyecto, se plantea:

- Una detección precoz de insatisfacción corporal e intervención psicoeducativa grupal.

- Con la ayuda de escalas de valoración se detectarán pacientes con insatisfacción corporal y, mediante un programa psicoeducativo, en el que se realizaran actividad esa las mujeres, ya que son ellas las que presentan elevada prevalencia de insatisfacción corporal y en particular,mujeres adolescentes

-Se pretende mejorar las consecuencias de la insatisfacción, tales como la baja autoestima, depresión, ansiedad interpersonal,problemas en el ámbito laboral o de estudios y prevenir su evolución a un trastorno mayor y más grave, así como ayudar a respetar el propio cuerpo y desmitificar la figura ideal, y sobre todo a aceptarse y valorarse, tratando de superar la presión de la sociedad de la imagen en que vivimos que tanto influye en los adolescentes.

Hipótesis

La Enfermera Especialista en Salud Mental contribuye, a través de un programa psicoeducativo, a disminuir las consecuencias de la insatisfacción corporal y su evolución aun trastorno de la imagen corporal.

Objetivo general

Plantear un programa de intervención psicoeducativa para disminuir la insatisfacción corporal así como la evolución a un trastorno de la imagen corporal.

Objetivos específicos Identificar cómo perciben su cuerpo las mujeres adolescentes, las

insatisfacciones acerca de la propia imagen, mediante la escala de evaluación de insatisfacción corporal en adolescentes. (EEICA).

Capacitar al adolescente para aceptar el propio cuerpo, a reconciliarse con él, a vivir no sólo desde la dimensión estética del mismo.

Fomentar la autoestima y habilidades de afrontamiento.

Prevenir la ansiedad ante las partes del cuerpo y las situaciones que la generan.

Material y método Se trata de un estudio experimental con un grupo intervención y otro control con

medición antes-después.

La población del estudio son las mujeres adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y 18 años que tengan un valor superior o igual a 39 en la Escala de Evaluación de la Insatisfacción Corporal en Adolescentes, es decir que presenten Insatisfacción Corporal y que pertenezcan a los institutos seleccionados. Se empleará una valoración inicial mediante la Escala de Evaluación de la Insatisfacción Corporal en Adolescentes (EEICA). Aquellas adolescentes que tengan Insatisfacción Corporal se distribuirán en dos grupos, uno de ellos el grupo experimental, el cual participa en el “Programa para la disminución de la insatisfacción corporal y la aceptación personal” y el otro control, que no participa.

Al finalizar el programa se pasarán ambas escalas a los dos grupos, intervención y control. La muestra del estudio estará formada por un máximo de 12 y un mínimo de 8 adolescentes. Las enfermeras recogerán la información de las adolescentes que cumplan los criterios de inclusión del estudio.

La asignación de la muestra se hará de manera aleatoria simple.

Resultados esperados Con la aplicación de este programa psicoeducativo, se espera la

consecución del mayor número posible de los objetivos planteados con el fin de que en los grupos en los que se realiza el programa contribuyamos a la capacitación de las adolescentes para aceptar el propio cuerpo, a reconciliarse con él, a vivir no sólo desde la dimensión estética del mismo, de forma que disminuya la insatisfacción corporal y por tanto sus consecuencias, y se evite la evolución a un trastorno mayor y más grave.

La existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los resultados pre y post-programa en las variables dependientes (Escala de Evaluación de la Insatisfacción Corporal para Adolescentes e Inventario Situacional de la Ansiedad ante la Imagen Corporal) del grupo Intervención, así como las diferencias entre los resultados post intervención de dicho grupo con el grupo Control, resultando más óptimas en el grupo Intervención, validarán la hipótesis.

Conclusiones La Insatisfacción Corporal presenta una elevada prevalencia entre las

mujeres adolescentes en la actualidad.

La investigación muestra que la ansiedad por la apariencia física en las mujeres está relacionada con experiencias sociales negativas en la niñez y adolescencia temprana, desencadenando posibles trastornos en estas etapas y en la edad adulta.

La sociedad en que vivimos de culto al cuerpo es determinante para la aparición de esta insatisfacción y por ello es un aspecto que hemos de trabajar con el adolescente y así desarrollar una actitud crítica hacia los valores estéticos imperantes.

La adolescencia es una época de cambios y de adaptación y por ello existe un elevado riesgo de disfunción.

La función de la enfermera en este programa se ajusta a los postulados de la OMS para la promoción de un desarrollo saludable y prevención de los posibles problemas de salud mental del adolescente.

La puesta en marcha de dicho Programa, pretende demostrar si la intervención de la enfermera especialista en salud mental contribuye a:

- detectar el problema precozmente (en la escuela)- disminuir sus consecuencias- evitar su evolución- aceptarse y valorarse- y contribuir de esta forma al fomento de la salud mental de la adolescente.

Bibliografía1. Marino M. Estética y Salud. A Tu Salud. 1999; (27-28): 22-24.Marriner Tomey A, Raile Alligood M.

Modelos y teorías de enfermería. 4ª ed. Madrid: Harcourt SA; 2000.2. Toro J. El cuerpo como delito. Barcelona: Ariel; 1996.3. Serrano Mª I. La relación de los adolescentes con su cuerpo: papel de las emociones. Educación

para la Prevención desde el Sistema Educativo. A Tu Salud. 2002; (37): 2-9.4. Raich RM. Imagen Corporal. Conocer y valorar el propio cuerpo. Madrid: Pirámide; 2001.5. Philip Rice F. Adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura. 9ª ed. Madrid: Prentice Hall; 2000.6. Gismero, E. Cuerpo y salud: determinantes e implicaciones de la insatisfacción corporal. En:

Serrano Mª I. La Educación para la Saluddel Siglo XXI: comunicación y salud. 2ª ed. Madrid: Díaz de Santos; 2003. 179-200.

7. Raich RM. Una perspectiva desde la psicología de la salud de la imagen corporal. Av Psicol. Clin Latinoam. 2004; 22: 15-27.

8. Albert S, Albert M, Friebel E. Imagen corporal y diagnósticos de enfermería en adolescentes. Metas enferm. 2004; 8(2): 50-57.

9. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Informe sobre la salud en el mundo. Salud Mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. Ginebra. 2001.