potencial de membrana

59
MOVIMIENTO DE IONES POR FUERZAS ELÉCTRICAS

Upload: karina2260

Post on 15-Jun-2015

15.204 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Potencial de membrana

MOVIMIENTO DE IONES POR FUERZAS ELÉCTRICAS

Page 2: Potencial de membrana

Recordemos que para que haya flujo de iones a través de una membrana debe de haber:

• Diferencia de concentración• Diferencia de potencial eléctrico

100 100 NaCl mmol/L

C1 = C2

J12 = J21

Jneto = 0

+-

Na+Na+

Na+Na+

J21 ˃ J12

Jneto ≠ 0Na+

J12 ˃ J21

Jneto ≠ 0Cl-

Page 3: Potencial de membrana

• El flujo por fuerzas eléctricas es un flujo de número de moles que pasan en la unidad de tiempo

Gradiente de energía eléctrica a ambos lados de la membrana

Área de la membrana

Facilidad con que la membrana deja pasar los iones

Flujo de ionesMol.s-1

E1 – E2

JJss= m . A . = m . A .

C C .

Page 4: Potencial de membrana

Unidades y términos relacionados

• La diferencia de potencial eléctrico se mide en voltios

• Se define como el trabajo o energía por unidad de carga

• Se expresa en Joule

Page 5: Potencial de membrana

• La diferencia de potencial eléctrico es una fuerza que impulsa CARGAS ELÉCTRICAS

» Los iones se mueven simplemente porque cada ión tiene carga

La carga de un electrón es: e-: 1,602 x 10-19 Cb (Coulomb)

CARGA DE 1 MOL DE ION MONOVALENTE

Para el Na+: 1 mol de iones Na contiene 6,023 x 1023 iones

Entonces la carga de 1 mol de Na es: 96 488 Cb ~ 96 500 Cb

CONSTANTE DE FARADAY (F)

Page 6: Potencial de membrana

• Si el ión es divalente o trivalente, la carga por mol será diferente y está dada por:

• La energía eléctrica como fuerza impulsora que mueve estos iones será:

Valencia del ión

Joule/mol

Page 7: Potencial de membrana

• El flujo unidireccional por gradiente eléctrico, estará dado por:

Al relacionar con espesor de membrana

E = V.F.z

REEMPLAZANDO:

COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD ELÉCTRICA (Pe)

REEMPLAZANDO:

De donde :

Se expresa en cm . S-1

Page 8: Potencial de membrana

POTENCIAL DE MEMBRANA

La diferencia de concentración de iones a través de una membrana selectivamente permeable crea un potencial de membrana.

Page 9: Potencial de membrana

Origen de un potencial de membrana: clasificación

A. Potenciales eléctricos asociados a una bomba electrogénica

• Bomba Na/K

B. Potenciales de difusión• Transporte pasivo

» Diferencial de concentración

Page 10: Potencial de membrana

Cuando el potencial de membrana es generado por la difusión de diferentes iones (por diferente permeabilidad a la membrana)

Depende de : * polaridad de la carga eléctrica de cada ión. * permeabilidad de la membrana para cada ión. * [ ] de cada uno de los iones en el int-ext celular.

Esos iones son: Na+ K+ Cl- →desarrollan potenciales de membrana en membranas de células neuronales, musculares y nervios de conducción. →el gradiente de [ ] de cada uno a través de la membrana determina el VOLTAJE del potencial de membrana.

Page 11: Potencial de membrana

INTRACELULAR EXTRACELULAR

Na ………10meq/L

K ………..140meq/L

Cl ………. 8meq/L

Na ………142meq/L

K ………..4.5meq/L

Cl ……… 107meq/L

Page 12: Potencial de membrana

Formas en que un potencial de difusión puede mantenerse

1. Uno de los compartimentos tiene un ión no difusible

» Membrana impermeable al menos a 1 ión» Membrana permeable al menos a otro ión distribuido

asimétricamente» Se genera EQUILIBRIO ELECTROQUÍMICO

2. A uno de los compartimentos le llega un flujo constante de iones

3. Hay un mecanismo de transporte activo que bombea los iones que se pierden del compartimento

Page 13: Potencial de membrana
Page 14: Potencial de membrana
Page 15: Potencial de membrana
Page 16: Potencial de membrana
Page 17: Potencial de membrana

DESTINO

ORIGEN

Page 18: Potencial de membrana
Page 19: Potencial de membrana

El mantenimiento del Potencial eléctrico requiere del aporte de energía

Page 20: Potencial de membrana

Con la ecuación de NERNST también se puede calcular el Potencial de Equilibrio de un ión:

Page 21: Potencial de membrana
Page 22: Potencial de membrana
Page 23: Potencial de membrana
Page 24: Potencial de membrana
Page 25: Potencial de membrana
Page 26: Potencial de membrana
Page 27: Potencial de membrana
Page 28: Potencial de membrana
Page 29: Potencial de membrana

ECUACIÓN DE GOLDMAN-HODGKIN-KATZ

Permite estimar el potencial de membrana en función de:A.Permeabilidades (P)B.Concentraciones de los diferentes iones

Aplica sólo para iones monovalentes:Ejemplo – membrana permeable al Na+K+Cl-

(RT/zF)(ln 10) a 22°C

Page 30: Potencial de membrana

El potencial de membrana generalmente es negativo en el interior celular y es del orden de -60 mV, si bien el rengo de valores para diferentes tipos de células es amplio y variable:

-90mV a -20mV

Page 31: Potencial de membrana

ECUACIÓN DE CONDUCTANCIA

• Es otra forma de expresar la ecuación de GHK, si se conoce la conductancia de la membrana para cada ión• Surge de considerar a la membrana biológica un modelo de circuito eléctrico

Page 32: Potencial de membrana

Si consideramos que las células ya tienen establecido su potencial de membrana de reposo (Vm) y que a los lados de la membrana hay un ∆C para ese ión, que generaría un ∆Pot. Eléctrico; la fuerza impulsora sería la diferencia entre estos valores

V = Vm - Ei

Reemplazando:

Ii= Gi (Vm – Ei)

* El valor de la fuerza impulsora es indicativo de la dirección del flujo iónico

CATIONES

ANIONES

VValore negativos = tenderán a entrar en la célula

Valores positivos = tenderán a salir de la célula

VValore negativos = tenderán a salir de la célula

Valores positivos = tenderán a entrar en la célula

Page 33: Potencial de membrana

)( EVI KKK

De la corriente,

obtenemos,

EIV KKK /

El canal se comporta como una resistencia y una batería en serie

Conductancia y batería en paralelo

Page 34: Potencial de membrana

Potencial de membrana en reposo (de -50 a -90 mV)

• Es la diferencia de potencial entre el exterior y el interior de la célula en reposo.

• Es el potencial promedio debido a la difusión de todos los iones que pueden atravesar la membrana.

• Es negativo porque» La membrana en reposo es de 20 a 100 veces más

permeable al K+ que a los otros iones.» El K+ se mueve del LIC al LEC y deja un exceso de cargas negativas hacia

el lado citoplasmático de la membrana celular.

» La bomba de Na+/K+ genera negatividad adicional (5 a 20%).

Page 35: Potencial de membrana

Circuito equivalente y potencial de reposo

Page 36: Potencial de membrana

N canales suman sus conductancias

Cada población de iones se representa del mismo modo:

Page 37: Potencial de membrana

Un primer circuito ...Los medios externo e interno son buenos conductores

Fluye corriente a través de las bombas Na/K

La membrana actúa como un condensador

Page 38: Potencial de membrana

Efecto de la bomba de Na+/K+ en el potencial de reposo

Page 39: Potencial de membrana

Voltímetro de alta impedancia

Microelectrodos

Osciloscopio de rayos catódicos

Page 40: Potencial de membrana
Page 41: Potencial de membrana
Page 42: Potencial de membrana
Page 43: Potencial de membrana
Page 44: Potencial de membrana
Page 45: Potencial de membrana

Potencial de reposo en la membranade la célula nerviosa

•De reposo: cuando no están transmitiendo señales = - 90 mV

•Es producido por: *DIFUSIÓN PASIVA DEL K: a través de un canal proteico = - 94 mV

*DIFUSIÓN PASIVA DEL Na: a través de canales proteicos pero con menos permeabilidad que el K = + 61 mV

La combinación de ambos generan un POTENCIAL NETO de – 86 mV

*BOMBA Na-K: saca 3 Na+ y mete 2 K = - 90 Mv

Page 46: Potencial de membrana

El potencial de acción

•Permite transmitir señales nerviosas en las células nerviosas •Son cambios rápidos del potencial de membrana y que se desplaza a lo largo de la fibra nerviosa.

•ETAPAS: *REPOSO: la membrana está POLARIZADA con – 90 mV

*DESPOLARIZACIÓN: > permeab Na+ = entra Na+ a la célula se positiviza el interior celular (porque el potencial de membrana disminuye a -50, -70 mV se abren canales de Na+ por VOLTAJE)

*REPOLARIZACION: < permeab K+ = sale K+ = se nega- tiviza el interior celular nuevamente

Page 47: Potencial de membrana
Page 48: Potencial de membrana

Periodo de latencia

Overshot

Page 49: Potencial de membrana

ESTÍMULOCAMBIO EN LA

PERMEABILIDADAL Na+

Ingresa Na+

Se abren canales de Na+

Disminuye laCarga (-) adentro.

DESPOLARIZACIÓN

Inmediatamente que disminuye la

permeabilidad al Na+, aumenta al K+.Se cierran canales de Na+ y

Se abren canales de K+

Comienza a salir K+ y se restablece la

carga negativa adentro.

REPOLARIZACIÓN

La permeabilidad al K+ cambia tanto que sigue saliendo K+ haciendo mas negativa de lo

normal.HIPERPOLARIZACIÓNLos canales de K+ siguen abiertos

La bomba de Na+ y K+ regenera el valor de

PMR.

AFUERA

ADENTRO

49

Page 50: Potencial de membrana

Potencial de acción en meseta

Na+

A

•A : DESPOLARIZACIÓN. por canales rápidos de Na ab por volt. •B : MESETA. Prologación del Tiempo de despolarización = T de contracción musc card. Es por canales lentos de Ca por voltaje•C: REPOLARIZACIÓN. Por entrada de K (abertura de canales de K) y termina entrada de Na (se cierran los canales)

B

C

K+

CA

Page 51: Potencial de membrana
Page 52: Potencial de membrana

Periodos refractarios

Page 53: Potencial de membrana
Page 54: Potencial de membrana

Inicio del potencial de accion

Cualquier acontecimiento que aumente RÁPIDAMENTE el potencial de membrana y sobrepase el UMBRAL alrededor de los – 65 mVProvocará que se abran los canales de Na+ (por voltaje) en formaPROGRESIVA y RECLUTANTE.

Propagación del potencial de acción

Es decir, un potencial de acción de un SEGMENTO EXCITABLE de la membrana puede excitar segmentos adyacentes = la PROPAGACIÓNDE LA DESPOLARIZACIÓN a lo largo de * la fibra nerviosa = impulso nervioso = POTENCIAL DE ACCIÓN * la fibra muscular = impulso muscular = UMBRAL

Page 55: Potencial de membrana

++++++++++++++++++++++++++++

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

++++++++++++- -+++++++++++++

-- - - - - - - - - - - ++ - - - - - - - - - - - - -

++++++++ + - - - - - - - - +++++++++

- - - - - - - - - ++++++++ + - - - - - - - - -

A la membrana llega un estímulo.

Provoca la salida de K+ y el ingreso de Na+.

Si el estímulo es de intensidad suficiente, se llega al valor umbral y se produce el Potencial de Acción que se propaga en todas direcciones y no disminuye de Intensidad, es infrenable.

Si el estímulo NO es de intensidad suficiente, las fuerzas regeneradores RESTITUYEN el PMR y no se logra la generación de un PA propagable.

Este tipo de conducción del PA se realiza en las neuronas de tipo AMIELINICAS.

55

++++++++++++++++++++++++++++

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - PMR

Page 56: Potencial de membrana

CONDUCCIÓN SALTATORIA

56

Este tipo de conducción del PA se realiza en las neuronas de tipo MIELINICAS (mas veloces).

Page 57: Potencial de membrana

El fenómeno de excitaciónCualquier fenómeno que aumente la permeabilidad al Na+ produciráLa apertura de los canales de Na+ automáticamente.

Pueden ser: *fenómenos físicos *fenómenos químicos *fenómenos eléctricos

Los ESTABILIZADORES DE LA MEMBRANAInhiben la excitabilidad (hipercalcemia, hipocalemia, procaína,Tetracína, por disminución de activación de canales de Na+)

Page 58: Potencial de membrana
Page 59: Potencial de membrana