potencial de creación de valor en las exportaciones de la ......exportamos menos carnes que hace 30...

12
Potencial de creación de valor en las exportaciones de la cadena láctea

Upload: others

Post on 25-Aug-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Potencial de creación de valor en las exportaciones de la ......Exportamos menos carnes que hace 30 años* *Carnes bovina, aviar y porcina. Este cálculo no incluye carne de pescado

Potencial de creación de valor en las exportaciones de la cadena láctea

Page 2: Potencial de creación de valor en las exportaciones de la ......Exportamos menos carnes que hace 30 años* *Carnes bovina, aviar y porcina. Este cálculo no incluye carne de pescado
Page 3: Potencial de creación de valor en las exportaciones de la ......Exportamos menos carnes que hace 30 años* *Carnes bovina, aviar y porcina. Este cálculo no incluye carne de pescado

Crecimiento comercio mundial (2000-2012)

-promedio anual-

Valor Volumen

Preparaciones para alimentación infantil (Leche modificada, NCM 19.01.10)

14,1% 7,3%

Suero de queso y otros ( NCM 04.04) 13,9% 3,3%Suero de manteca y Yogurt (NCM 04.03) 10,5% 5,1%Leches y cremas no concentradas ni azucaradas (NCM 04.01)

10,2% 4,9%

Quesos y requesón (NCM 04.06) 9,3% 4,7%Manteca y otras grasas lácteas (NCM 04.05) 8,3% 2,5%Leches y cremas concentradas o azucaradas (NCM 04.02)

8,2% 3,0%

Helados (NCM 21.05) 7,8% 3,6%Caseína (NCM 35.01) 4,2% -1,5%

Total productos lácteos 9,2% 4,1%

Exportaciones totales de bienes 8,8%

Evolución del comercio mundial de lácteos

Fuente: elaboración propia con datos de WITS.

Page 4: Potencial de creación de valor en las exportaciones de la ......Exportamos menos carnes que hace 30 años* *Carnes bovina, aviar y porcina. Este cálculo no incluye carne de pescado

producción y EXPORTACIONES de carnes en argentina – DESEMPEÑO comparado

Page 5: Potencial de creación de valor en las exportaciones de la ......Exportamos menos carnes que hace 30 años* *Carnes bovina, aviar y porcina. Este cálculo no incluye carne de pescado

Década de los '80 Década de los '90 Década del '00

Carne de pescado 4,7% 3,7% -1,7%

Carne aviar 6,2% 6,3% 8,7%

Carne bovina -0,6% 0,5% -0,6%

Carne de cerdo -4,4% 1,9% 4,7%

Cuatro carnes 0,5% 1,9% 1,7%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de FAO y USDA.

¿Qué ha sucedido con la producción de las distintas

carnes en Argentina?

(crecimiento % anual promedio según décadas)

Page 6: Potencial de creación de valor en las exportaciones de la ......Exportamos menos carnes que hace 30 años* *Carnes bovina, aviar y porcina. Este cálculo no incluye carne de pescado

Años 1980/82: 492 mil toneladas anuales

Años 2010/12: 462 mil toneladas anuales

Exportamos menos carnes que hace 30 años*

*Carnes bovina, aviar y porcina. Este cálculo no incluye carne de pescado por falta de datos de exportaciones.

Muy pobre desempeño exportador en las tres carnes

principales

Todos los productores líderes multiplicaron sus exportaciones en los últimos 30 años.

Ellos exportan entre 3,5 veces y 14 veces los volúmenes que exporta Argentina

Evolución de las exportaciones de carnes en los

últimos 30 años (toneladas)* - Países seleccionados

BrasilAustralia

De 492 mil a 462 mil toneladas

De 850 mil a 1.5 millones

Canadá

De 250 mil a 1.8 millones

De 485 mil a 6.5 millones

X 9.9X 1.7 X 7.0 X 13.5

*Carnes bovina, aviar y porcina. Este cálculo no incluye carne de pescado por falta de datos de exportaciones.

De 560 mil a 5.5

millones

USAArgentina

X 0.9

Page 7: Potencial de creación de valor en las exportaciones de la ......Exportamos menos carnes que hace 30 años* *Carnes bovina, aviar y porcina. Este cálculo no incluye carne de pescado

Enormes oportunidades de mercado para las carnes

argentinas

Page 8: Potencial de creación de valor en las exportaciones de la ......Exportamos menos carnes que hace 30 años* *Carnes bovina, aviar y porcina. Este cálculo no incluye carne de pescado

Algunos DESAFIOS colectivos (GENERALES y sectoriales)

Page 9: Potencial de creación de valor en las exportaciones de la ......Exportamos menos carnes que hace 30 años* *Carnes bovina, aviar y porcina. Este cálculo no incluye carne de pescado

La Agricultura «ha corrido» a la

Ganadería (también sucede en otras

partes del mundo)

Evolución de los stocks ganaderos por departamentos entre 1974/2014

Fuente: Elaboración propia en base a datos Censo agropecuario 1974 y SENASA 2014.

Variación

> 40%

+20% / +40%

+5% / +20%

-5% / + 5%

-20% / -5%

-40% / -20%

<-40%

Page 10: Potencial de creación de valor en las exportaciones de la ......Exportamos menos carnes que hace 30 años* *Carnes bovina, aviar y porcina. Este cálculo no incluye carne de pescado

Traslados de hacienda «más largos» acrecientan la

importancia de una buena infraestructura de transporte

300 km700

km

17%

58%

21%

4%

16%

47%

31%

6% En el año 1974, el 75% del stock de hacienda se encontraba a menos de 700 km del Puerto de Buenos Aires

En el año 2014, este porcentaje ha bajado al 63%

1974

2014

1200 km

Monitoreo tecnológico para facilitar adopción

temprana y generalizada

• Producir más rápido

• Lograr mejores rendimientos (kilos de carne por kilo vivo, % de pechuga, % de magro, litros de leche)

• Utilizar menos de kilos de

alimentos por kilo de carne /

leche.*

* Entre 1980 y 2010 los pesos de pollos comerciales a las 6 semanas de edad aumentaron de 1,13kg a 2,50kg, el rendimiento cárnico mejoró del 64% al 74% del peso vivo, el rendimiento de pechuga sobre peso vivo pasó del 12% al 23%, mientras que la cantidad de alimento por kilo de carne se redujo en un 25%. (Extraído de J. HARDIMAN, 2011, «Selección genética para mejorar la salud y el bienestar de las aves», XLVIII SIMPOSIO CIENTÍFICO DE AVICULTURA, Santiago de Compostela)

Page 11: Potencial de creación de valor en las exportaciones de la ......Exportamos menos carnes que hace 30 años* *Carnes bovina, aviar y porcina. Este cálculo no incluye carne de pescado

APROCER SA – Impira / Matorrales

1. 23 productores agropecuarios, muchos de ellos con producción propia de cerdos a pequeña escala

2. Decidieron asociarse y poner una granja de 230 madres para sitios I y II. 3. Lograron acceder a tecnología de punta (genética, inseminación, equipos, manejo) que les

permite competir con eficiencia en el mercado

Foto: La Voz del Interior.

Integrar inteligentemente a nuestros pequeños y

medianos productores

En síntesis

• Oportunidades para expandir exportaciones de carnes y lácteos en mercados diversos (sudeste Asia, Rusia, África, Medio Oriente, etc.)

• Posibilidad de transformar materias primas agrícolas en alimentos, creando puestos de trabajo formales de productividad media / alta

• Respecto a lo que debe hacerse, la experiencia

Page 12: Potencial de creación de valor en las exportaciones de la ......Exportamos menos carnes que hace 30 años* *Carnes bovina, aviar y porcina. Este cálculo no incluye carne de pescado