poster

Upload: rapido2009

Post on 15-Jul-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISTRITO FUE CARRAL EL PARDO

Fuente: Cada distrito tiene su punto Fuencarral-El Pardo es, con diferencia, y una superficie de 24.345,20 hectreas el distrito ms grande de Madrid, gracias sobre todo, a los fabulosos espacios naturales del Monte del Pardo y el Soto de Viuelas. Sus 233.421 habitantes se distribuyen en los barrios de: El Pardo, Fuentelarreina, Peagrande, El Pilar, La Paz, Valverde, Mirasierra, El Goloso. Localizacin: Se halla a 10 kilmetros de la Puerta del Sol. Limita al norte con el trmino municipal de Alcobendas, al este con el trmino municipal de Alcobendas y el distrito de Hortaleza, al sur con los distritos de Chamartn, Tetun y Moncloa-Aravaca y al oeste con los trminos municipales de Pozuelo de Alarcn y de Las Rozas. (www.madridpedia.es) Historia Fuencarral es el distrito ms grande de Madrid. La mayor parte de su terreno est sin edificar porque el 90 % de su suelo est ocupado por el monte de El Pardo. Segn Juan Cotarelo, en su Manual de la Provincia de Madrid (1849), Fuencarral fue fundado en 1375. Segn Juan Benavente Barqun, en su libro Fuencarral (1891), este pueblo ya exista antes de la toma de Madrid por Alfonso VI en 1083, y, segn Serapio Liso y Estrada, en Leyenda de Nuestra Seora de Valverde (1901), cree que debi de surgir en el siglo XI, cuando en 1060 Fernando I pas el puerto de Somosierra con el asentamiento de algunos madrileos en la colina que posteriormente sera Fuencarral. As como en las Relaciones de Felipe II (1579), sus habitantes dijeron que haca doscientos aos que se fund el pueblo, lo cierto es que es anterior puesto que cuando apareci la imagen de la Virgen de Valverde en 1242, el pueblo ya exista. Al trmino de Fuencarral pertenecan San Antonio de la Florida, los lavaderos del Manzanares, la plaza de Santo Domingo y la Plaza Mayor. Todos estos lugares madrileos eran, al parecer, campos de cultivo de los habitantes de Fuencarral. Algunos vecinos, segn Juan Benavente Barqun, haban odo hablar a sus abuelos de un moscatelar que haba en lo que era la Plaza Mayor de Madrid pues Fuencarral destacaba sobre todo por sus viedos y sobre todo por el vino moscatel. Fiestas Nuestra Seora de Valverde, del 23 de abril al 3 de mayo. Santa Ana, del 24 al 26 de julio. Virgen del Rosario, primera semana de septiembre; *Cristo de la Vera Cruz, segunda semana de septiembre. Barrio del Pilar, del 7 al 12 de octubre.POB. DISTRITO TOTAL ESPAA EXTRANJEROS % 210.935 3.355 2.923 41.462 42.005 33.300 48.139 27.078 12.601 22.484 9,63 143 292 3.911 4,1 9,1 8,6

Fuencarral-El Pardo 233.421 El Pardo Fuentelarreina Peagrande El Pilar La Paz Valverde Mirasierra El Goloso 3.498 3.215 45.374 47.979 35.400 55.104 29.111 13.619

5.974 12,5 2.100 5,9

6.964 12,6 2.033 1.018 7,0 7,5

Madrid Datos. Enero 2012 ZONAS VERDES Superf.(Ha)No se incluye el Monte del Pardo

558,23

rboles

22.960

FUENTE: AEMET: Agencia Estatal de Meteorologa

PARA SABER MS: ESPINAR, C. (2011): Gua para la participacin y la vida sostenible en el distrito de Fuencarral 2011. Madrid. Ed. AV. Laflor. Disponible en: http://www.avlaflor.org/ VV.AA. (2011) Madrid en cifras. 2010. Madrid. Ed. Area de Gobierno de Hacienda y Administracin Pblica del Ayto. Madrid. Disponible en: www.madrid.es VV.AA. Datos Ciudad de Madrid - enero 2012. Madrid Datos. Enero 2012. Disponible en: www.madrid.es Pginas Web: o http://www.madrid.es Ayto. Madrid o http://madripedia.es/wiki/

RECURSOS VECINALES:VECINALESAV La Flor AV La Unin de Fuencarral AF UR Poblado Dirigido de Fuencarral AV Montecarmelo AV Manzanares del Poblado de San Francisco AV Jargolf AV Santa Ana AV Ramn Gmez de la Serna AV Las Tablas AV de Begoa AV Barrio de Peagrande AV Arroyo del Fresno AV Mingorrubio AV Valverde de Fuencarral AP Defensa Barrio del Pardo AV Las Vertientes AV Iberia 2

OTROS RECURSOS DE PARTICIPACIN COLECTIVA:CENTRO CULTURAL LA PILUKA El centro cultural, que cumpli su X aniversario en el ao 2011, es un espacio abierto donde las personas interesadas pueden participar de una manera activa, ya sea en los espacios existentes o creando nuevas actividades. Abre todos los das de lunes a viernes a partir de las 6 de la tarde, y se encuentra situado en la Plaza Corcubin 16. Es un espacio autogestionado por distintos colectivos: Asociacin de Vecinos y Vecinas La Flor, Asociacin Cultural Expresiones, Grupo de Teatro Griot, Grupo de Autoconsumo SAS, Grupo de Consumo, Grupo de Mujeres Degeneradas, Grupo local de Amnista Internacional, Grupo Pilukleta, Grupo de Economa Social, Grupo Ruido de Barrio. Dispone de una tienda gratis que apuesta por la reutilizacin y el intercambio gratuito de ropa como alternativa al modelo de consumo actual, biblioteca y videoteca. Desde noviembre hasta mayo, hay cineforum el tercer sbado de cada mes. Desde septiembre hasta junio, los jueves por la tarde hay ludoteca. Informacin: T. 917405363 [email protected] / http://www.lapiluka.org ESCUELA POPULAR DEL BARRIO DEL PILAR Espacio cultural-educativo gestionado por vecinos con larga trayectoria en la educacin popular. Organizamos talleres de diversas temticas, debates, exposiciones. Hay clases de castellano para inmigrantes los lunes y mircoles de 19.30 a 21 h. Queremos que la gente que viene aprenda castellano, pero tambin queremos que conozcan los derechos (asistencia sanitaria, educacin, papeles, etc) y la forma de exigirlos. El segundo y cuarto lunes de cada mes, de 19 a 21 h, funciona una asesora sobre derechos sociales, laborales y de extranjera para facilitar el conocimiento de los derechos con los que contamos y la mejor forma que tenemos para garantizar y exigir los mismos. Informacin: Calle Betanzos 37 T. 635736573 650588925 Bus 42, 49, 126, 128 y 147. Metros Peagrande y Barrio del Pilar http://proyectomigracionesbarriopilar.blogspot.com Plataforma por unas Fiestas Populares Est constituida por asociaciones culturales, juveniles, vecinales, sociales, de varios barrios del distrito. Sus objetivos son conseguir una mayor participacin vecinal en la organizacin y contenidos de las fiestas. Se rene sin periodicidad de forma rotatoria en distintos locales. Informacin: http://www.fiestasbarriodelpilar.org RADIO ALMENARA Miembro de la Unin Radios Comunitarias y Libres de la Comunidad de Madrid, tiene su sede en el barrio de la VEntilla. Ms de 15 aos lleva emitiendo para ese barrio y aledaos pero es considerada por much@s tambin como la radio libre del Barrio del Pilar puesto que de momento no hay ms proyectos de ese tipo en este barrio, Almenara cuenta con emisin 24 horas a travs del 106.7 FM y tambin por internet. Adems organiza actividades culturales, talleres de radio, conciertos en la calle, etc.. para fomentar la participacin ciudadana y generar una transformacin social. Web: http://www.radioalmenara.net/ - Correo: [email protected] RUIDO DE BARRIO Colectivo de grupos musicales y aficionad@s a la msica del Barrio del Pilar de Madrid. Promueven la potenciacin y difusin del Copyleft y de grupos de msica locales a travs de conciertos, edicin de discos y fanzines, charlas y otros actos Web: http://ruidodebarrio.lapiluka.org/ MESA DE PARTICIPACIN Y DESARROLLO COMUNITARIO Tras varios aos de trabajo en el distrito en una mesa conjunta, las entidades pertenecientes a esta red (tcnicos y tcnicas de diferentes reas y departamentos del Ayuntamiento, de la Junta de Distrito y de organizaciones de carcter social, y asociaciones del distrito) decidimos, tras un periodo de reflexin, avanzar en su consolidacin como punto de encuentro y trabajo en red, incluyendo la coordinacin e intercambio de recursos, el diseo de proyectos en comn, objetivos comunes y acciones conjuntas y la elaboracin de proyectos con la gente desde el inicio (diseo, puesta en prctica, seguimiento y evaluacin). Desde principios del 2011, la mesa pas a denominarse de participacin y desarrollo comunitario, indicando con este nombre la direccin por la que se apuesta en esta nueva fase. Entre sus objetivos se encuentran: Indagar acerca del concepto de ciudadana (qu relacin tiene con la educacin, el empleo, la convivencia, la participacin, el gnero, la crisis) Realizar un diagnstico del distrito Promover el tejido asociativo y la participacin ciudadana Evaluar todas las actividades que organicemos, como elemento de aprendizaje y mejora. Transmitir a las administraciones implicadas las propuestas de la ciudadana.A HUERTOS COMUNITARIOS Y ESCOLARES ASAMBLEAS POPULARES DEL MOVIMIENTO 15M Las asambleas populares del 15m en el distrito tienen mbitos abiertos, como en el propio nombre se manifiesta, pues la ciudadana suele acudir a aquellas que les resulta ms cercana o cmoda de acceso. El nombre, por tanto, no es ms que indicativo. Por otra parte, la organizacin del 15m en el distrito est en un proceso abierto a reformulaciones en la medida en que se desarrolla el movimiento, por lo que la estructura que en estos momentos aparece en Vas Ciclistas: cada uno de los blogs correspondientes puede ir modificndose en los prximos meses. Algunas 37. V.C. Enlace Anillo Verde con V.C. Ctra. Colmenar. 38. V.C. Ctra. Colmenar. asambleas, incluso, estn pensando en una posible estructura comn.47. V.C. Arroyo Fresno 381 V.C. Gran Va de Hortaleza Alberto Alcocer Marqus de Viana 390 V.C. Ctra de El Pardo 391 V.C. Monforte de Lemos 505 V.C. Avd. de Burgos 515 V.C. Avd. Francisco Pi y Margall 569 V.C. Montecarmelo Fuencarral 773 V.C. Enlace Anillo Verde Alcobendas. A.V. Anillo Verde Tramo VI.

CULTURALESAsociacin Cultural Expresiones Colectivo Musical Ruido de Barrio Asociacin GRIOT Asociacin Cultural Pensamiento Crtico Asociacin Cultural y de Consumo Biolgico La Manzana Roja Asociacin Cultural Pea los Buenos Asociacin Cultural Educativa Rosala de Castro Asociacin Espaola y Comunitaria de Estatuas Vivientes y Escnicas Grupo de Danzas Nuestra Seora de Valverde Asociacin Cultural Magerit Dulzaina Viva Asociacin Coral Real Sitio de El Pardo Asociacin Cultural Schola Gregoriana Cvm Ivbilo de Madrid Casa de Andaluca en Madrid

CARCTER SOCIALAsociacin Centro de Accin Social San Rafael Centro de Animacin Social Valdeperales Asociacin Parbola Asociacin Cultural Norte Joven Asociacin Franciscana de Apoyo Social Asociacin San Francisco de Ass de reinsercin y rehabilitacin social Asociacin de Mediadores de la Integracin Asociacin Antares AF Virgen de Begoa Asociacin LaKoma Madrid Asociacin ABRA Asociacin de alternativas, motivacin y acompaamiento - ADAMA Asociacin Enrdate Fuencarral Asociacin de Iniciativas solidarias con la infancia Asociacin de Juristas Espaoles Lex Certa

SALUD Y APOYO MUTUOAsociacin AFAEM 5 Asociacin ANFAS-Fuentelarreyna Asociacion ATIPADACE Asociacin ALEPH-TEA Asociacin ANDREA Asociacin AEDEM-COCEMFE Asociacin Sndrome X Frgil de Madrid (ASXFM) Asociacin ARGADINI Asociacin RIVENDEL Asociacin de Hemofilia de la Comunidad de Madrid Asociacin Cultural de Alcohlicos de Madrid Comunidad de Alcohlicos Annimos Grupo Esperanza 85 AL-ANON Grupo Paz

MUJERESAsociacin de Mujeres Progresistas por la Igualdad. Fuencarral-El Pardo Asociacin de Mujeres de Fuencarral en el Siglo XXI Asociacin para la Promocin de las Mujeres del distrito de Fuencarral Crculo Recreativo de Seoras Mingorrubio

DEPORTIVASClub de Hockey SPV Club de Calva El Pilar Agrupacin Deportiva Sprint Club deportivo la Vaguada Club deportivo elemental Mas River Escuela de Baloncesto Barrio del Pilar Club deportivo elemental Rayo del Pilar club de futbol Club deportivo elemental El Muro de Peagrande Club de Baloncesto Pizarro Madrid Club deportivo elemental baloncesto Alhambra Club de Baloncesto Isaac Newton Club deportivo elemental basket Newton Unin deportiva Barrio del Pilar Asociacin deportiva y Cultural Lacoma Club Deportivo Elemental El Pardo-sala Club Unin Zona Norte Club Natacin Mirasierra

JUVENILESCentro Juvenil Salesiano Don Bosco Grupo Scout Lujn 102 Asociacin Juvenil La Vega Asociacin Chispas. Colegio Virgen del Pilar Asociacin para la Formacin y Actividades Interculturales para la Juventud- AFAIJ Asociacin La Frontera

INMIGRANTES Y COOPERACIN AL DESARROLLOAsociacin Estrechemos Lazos AEL Asociacin Cultural Nativos de Macondo Asociacin de Ayuda a Inmigrantes Instituto para el Desarrollo y la Solidaridad IDESOL Asociacin por la Igualdad y Apoyo de la Mujer rabe

OBRA SOCIAL CAJA MADRID ESPACIO CONDE DE ELDA o Espacio para mayores / Escuela Infantil / Biblioteca. Informacin: CALLE PONFERRADA, 14 T. 917 392 211 / 917 302 511 www.obrasocialcajamadrid.es/es/centros

VAS CICLISTAS: 37. V.C. Enlace Anillo Verde con V.C. Ctra. Colmenar. 38. V.C. Ctra. Colmenar. MAYORES, JUBILADOS Y PENSIONISTAS 47. V.C. Arroyo Fresno Club de la Tercera Edad San Vctor Asociacin de Mayores Club Generacin III 381 V.C. Gran Va de Hortaleza Alberto Alcocer Marqus de Viana CONSUMIDORES Y USUARIOS Y COMERCIANTES 390 V.C. Ctra de El Pardo Asociacin INFORMACU-Norte 391 V.C. Monforte de Lemos Asociacin de Comerciantes El Pilar 505 V.C. Avd. de Burgos 515 V.C. Avd. Francisco Pi y Margall FUENTE: ESPINAR, C. (2011): Gua para la participacin y 569 V.C. Montecarmelo Fuencarral la vida sostenible en el distrito de Fuencarral 2011. 773 V.C. Enlace Anillo Verde Alcobendas. Madrid. Ed. AV. Laflor A.V. Anillo Verde Tramo VI.