postcosecha capitulo ii factores de precosecha

14

Click here to load reader

Upload: api-3855615

Post on 07-Jun-2015

6.072 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Capitulo 2

TRANSCRIPT

Page 1: Postcosecha Capitulo II Factores de Precosecha

CURSOCURSO

TECNOLOGIA POSTCOSECHA TECNOLOGIA POSTCOSECHA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y DE FRUTAS, HORTALIZAS Y

RAICESRAICES

EXPOSITOR: MSc.FERNANDO

TORRES

Page 2: Postcosecha Capitulo II Factores de Precosecha

•Especie y Cultivar

•Practicas Culturales

•Características del Ambiente

FACTORES DE PRECOSECHAFACTORES DE PRECOSECHA

Page 3: Postcosecha Capitulo II Factores de Precosecha

-Los factores de precosecha influyen en el comportamiento del producto en la postcosecha

-Existen muchos factores que influyen y los podemos clasificar en:

•Aspectos Genéticos (Especie y Cultivar)

•Practicas Culturales (Sistemas de Riego, Fertiliza ción

•Aspectos Ambientales ( Temperatura, Luz, Humedad Relativa, Textura del Suelo, Viento, Altitud y Lluv ia).

Estos factores afectan la calidad de los productos hortícola a la cosecha sin embargo es imposible determinar el efecto exacto de cada uno de ellos sobre esta variable. Aquí mencionaremos los mas importantes y que se pueden corregir

INTRODUCCION

Page 4: Postcosecha Capitulo II Factores de Precosecha

Aspectos Genéticos: Especie y Cultivar

La tendencia es utilizar especies y cultivares híbridos con:

-Altos contenidos de carotenos y vitamina A( tomates, zanahorias, y cebollas)-Vida de postcosecha larga (tomates y cebollas)-Alto contenido de azucares (melones)-Alto contenido de ácido ascórbico (piña)-En el futuro….. la biotecnología nos permitiráintroducir resistencia a desordenes fisiológicos o a los patógenos asociados con la reducción de la calidad

Page 5: Postcosecha Capitulo II Factores de Precosecha

PRACTICAS CULTURALES

-Fertilización:

-El calcio esta relacionado con largos periodos de vida

-Alto contenido de nitrógeno esta relacionado con menor vida de postcosecha debido a que provoca alta susceptibilidad a a daño mecánico, desordenes fisiológicos y pudrición

--Varios desordenes fisiológicos están relacionados con deficiencias nutricionales

-Dosis altas de fósforo en cítricos reducen los niveles de acidez y acido ascórbico de los frutos el efecto contrario se observa con dosis altas de potasio

Page 6: Postcosecha Capitulo II Factores de Precosecha

Riego:

-El estrés hídrico (de severo a moderado) esta relacionado con maduración irregular de los frutos, tamaño reducido de los frutos, incremento de los contenidos de sólidos solubles totales y de la acidez

-El exceso de agua incrementa la susceptibilidad al daño físico en algunos productos

-La suspensión del riego al final del cultivo favorece la maduración y curado de los bulbos de cebolla y ajo

-Riegos durante la cosecha de cítricos puede incrementar los problemas de oleocelosis (rompimiento de glándulas de aceite y manchado de la cáscara)

PRACTICAS CULTURALES

Page 7: Postcosecha Capitulo II Factores de Precosecha

Reguladores de crecimiento:

-En manzanas el Alar, tiene efectos en el fruto, desarrollo del árbol y en la floración. También previene la caída del fruto antes de la cosecha y mejora su firmeza. También se utiliza Ethepon para inducir la formación de yemas florales en el árbol, acelerar la absorción del fruto y tener una madurez uniforme en variedades de color rojo se aplica dos a tres semanas antes de la cosecha

-En durazno el Alar se utiliza para mejorar el color y adelantar la madurez de tal forma que la cosecha se lleva a cabo en un tiempo mas corto.

- En uva de mesa el ácido giberilico (GA) se utiliza para producir la elongación del racimo, para raleo químico y aumento de tamaño del fruto.

PRACTICAS CULTURALES

Page 8: Postcosecha Capitulo II Factores de Precosecha

Temperatura:

-Entre mas alta la temperatura del medio durante el desarrollo del fruto mas temprana es su cosecha. Un ejemplo son las uvas que se cosechan antes en regiones mas calidas que en otras regiones.

- La temperatura afecta el contenido de acido ascórbico, caroteno, tiamina riboflavina y flavonoides especialmente en cítricos (Ver Cuadro Adjunto)

-El metabolismo y la composición del fruto son también afectados por la temperatura. Los tomates cultivados a 20ºCde temperatura nocturna tienen mayor velocidad de respiración que aquellos cultivados entre 11.1 y 16.6ºC. Cuanto mas alta sea la temperatura en el verano menor contenido de sólidos solubles de los tomates

Características del Ambiente

Page 9: Postcosecha Capitulo II Factores de Precosecha
Page 10: Postcosecha Capitulo II Factores de Precosecha

Luz:

-La duración, intensidad y calidad de la luz, afecta la calidad de los productos a la cosecha

- En tomate el color esta influenciado por la exposición del tomate a la luz, los tomates escondidos en el follaje tienen un color mas intenso que los expuestos a la luz directamente.

-En los cítricos la exposición a la luz de los frutos afecta el peso, mayores sólidos solubles totales y menor acidez que los frutos sombreados

-En uvas se requiere mucha exposición a la luz para la obtención de buen color de mesa.

-En plantaciones de gran densidad y poco acceso a la luz de muchas plantas se produce frutos con menor azúcar y hortalizas con hojas mas largas y delgadas.

Características del Ambiente

Page 11: Postcosecha Capitulo II Factores de Precosecha

Humedad:

-El incremento de acido ascórbico esta relacionado con altos niveles de humedad relativa del ambiente

-La incidencia de infecciones latentes como antracnosis en mango y plátano se agrava en condiciones de alta humedad relativa durante el desarrollo y maduración de los frutos. Los ambientes húmedos aumentan la ocurrencia de oleocelosis en cítricos

-La humedad excesiva produce grandes perdidas en papa cosechada después de un largo periodo frío y húmedo, aunque sean curadas rápidamente.

-El exceso de humedad en uvas reduce los sólidos solubles totales en uva de mesa retrasando su cosecha. Esta condición favorece el desarrollo de enfermedades.

Características del Ambiente

Page 12: Postcosecha Capitulo II Factores de Precosecha

Características del Ambiente

Otros factores:-El tipo de suelo tiene un efecto diercto en la fecha de cosecha, los frutos maduran un poco mas temprano en suelos arenosos que en suelos arcillosos o pesados-El viento puede ocasionar daño a las hojas de las hortalizas o quemaduras de frutos, vientos moderados pueden producir cicatrices en cítricos cuando el fruto roza las ramas del árbol. Lo mismo sucede en uvas de mesa en regiones desérticas.-La lluvia afecta la disponibilidad de agua y la susceptibilidad de los órganos de la planta al daño mecanizo y pudrición.

Page 13: Postcosecha Capitulo II Factores de Precosecha

PRODUCTO: CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS

La respiración, transpiración y balance hormonal tienen profundo efecto en la postcosecha del producto:-Respiración genera calor que incrementa deterioro de frutas, hortalizas y flores, acortando su vida de almacén y sus reservas de energía-Transpiración implica la perdida de agua en productos hortícolas reduciendo su calidad y generando problemas con el manejo y comercialización de los mismos.-Actividad hormonal, en lo que respecta al etileno, clasifica a las especies en climatéricas( producen mucho etileno) y no climatéricas (producen poco etileno) y sus requerimientos de manejo son diferentes. El etileno es la principal hormona que regula en mayor grado los procesos de maduración y senescencia.

Page 14: Postcosecha Capitulo II Factores de Precosecha

CONCLUSIONESA fin de obtener buenas cosechas es necesario tomar las siguientes recomendaciones para la precosecha:-Sembrar variedades adaptadas a las condiciones de clima y suelos de la zona, capaces de producir altos rendimientos, resistentes a las enfermedades comunes a las condiciones de trasporte y de la calidad que requiere el consumidor.-Efectuar en su debido momento las practicas agronomicas apropiadas como riego eficiente, suministro adecuado de fertilizantes, control eficaz de plagas y enfermedades-Realizar el diseño del campo de una manera que los arboles o cultivos estén protegidos del viento, excesiva humedad y luz apropiadas.