postales tipogrÁficas

1

Click here to load reader

Upload: disenio-para-la-educacion

Post on 13-Jun-2015

261 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POSTALES TIPOGRÁFICAS

TIPOGRAFÍA 1 – U3: GRANDES GRUPOS - FAMILIAS Tp3: Postales

Arqta. Karen Kuschner – Lic. Diseño Gráfico – Universidad Abierta Interamericana

TP3 POSTALES – U3:

Objetivos particulares: Que el alumno al finalizar el ejercicio logre:

Conocer las distintas familias tipográficas.

Visualizar y conceptuar relaciones, diferencias y parentescos morfológicos.

Comparar distintos modos de clasificación tipográfica.

Ejercitación: Diseñar un sistema de piezas gráficas formato postal que relaten distintos

modos de clasificación tipográfica.

Para esto cada grupo realizará dos juegos de postales. Una correspondiente al

clasificador asignado por el docente, y otro juego correspondiente a la

clasificación de Gerard Blanchard.

El trabajo incluye el diseño de ambos sistemas gráficos como partes de un

sistema mayor, y el contenedor de los juegos de postales.

Los datos que deberán incluirse en las piezas serán:

El autor de la clasificación: Thibaudeau, Maximilien Vox, Javet Matthey, Robert

Bringhurst, Blanchard.

El estilo

La familia tomada como ejemplo deberá mostrar: mayúscula, minúscula,

números.

El análisis de 2 letras (una mayúscula y una minúscula) contemplando

estructuras, trazo, uniones, remates, ejes, posibles usos, etc.

Un breve texto que explique ese “grupo” y el criterio de clasificación.

Características:

Trabajo en grupos de 2 alumnos.

Tamaño aproximado: formato postal.

Se permite el uso de frente y dorso para la ubicación de datos.

Materiales: Para el bocetado se utilizarán hoja A4, y elementos de dibujo.

Presentación: Cada grupo entregará dos juegos de postales (uno por autor a designar y

uno por Blanchard). Para la entrega, las piezas deberán presentar un acabado similar al de

una postal para la venta (soporte adecuado, laminado o plastificado). Se presentará

también un escrito que incluya memoria descriptiva del trabajo, y la comparación de los

modos de clasificación vistos para realización del trabajo.

Evaluación: Los aspectos a evaluar serán:

Estructura y composición general (formas, colores, etc.)

Eficacia de la comunicación del conjunto de las piezas.

Aplicación del concepto de sistema y subsistema.

Comparación de criterios de clasificación.

Entrega en tiempo y forma.

Calidad gráfica y de presentación de la entrega.

TIPOGRAFÍA I