posicionamiento de plataforma cel net

5
POSICIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA CEL NET ANTE LA PRESENTACIN DEL ESTUDIO "SABES LO QUE RESPIRAS”? ESTUDIO DE EVALUACIN REAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL VALLE DE FRANCOL" Ya hace mas de 40 anos que el complejo petroquimico se establecio en el Camp de Tarragona. Desde entonces, los habitantes de las poblaciones cercanas hemos convivido por fuerza con una industria mas grande que los propios pueblos. No se puede negar que el complejo ha aportado una riqueza y crecimiento economico de la que se han beneficiado a la mayoria de las poblaciones ya la que nos hemos acomodado sin mostrar muchas reticencias. Ha sido esta misma comodidad la que nos ha llevado a aceptar con toda naturalidad y sin ningun tipo de perspectiva critica el deterioro de nuestro paisaje, de nuestras condiciones de vida y salud, la modificacion de nuestras fuentes de trabajo y la convivencia diaria con la contaminacion. Durante mucho tiempo se ha condenado la zona a un "cerco informativo". El silencio, la manipulacion y la evasion de responsabilidades han sido la respuesta que se ha dado desde las instituciones publicas y las mismas empresas ante las continuas agresiones contaminantes de la industria hacia la poblacion y el territorio. La informacion en relacion a los episodios de contaminacion producidos por las empresas del complejo petroquimico, y su posterior difusion, no han sido nunca al alcance de la poblacion. Su tratamiento, interesado y opaco, ha generado confusion y desproteccion a los afectados. Este constante y continuado "cerco informativo" se hace patente en la falta de datos y rigor de los registros de control de inmisiones de contaminantes de la Generalitat como en las justificaciones evasivas que exponen las empresas del complejo ante los repetitivos episodios alarmantes. Por eso es necesario exigir la creacion de un "equipo de control de los compuestos contaminantes" efectivo, objetivo y transparente que solo puede ser externo a las empresas implicadas. Este estudio no va en contra de nadie, sino a favor de todos. Los resultados pretenden ser un punto de partida para que la ciudadania, las instituciones publicas y las empresas privadas se comprometan a colaborar con un unico objetivo comun: el de mejorar las condiciones de vida, salud y trabajo de las poblaciones cercanas al complejo petroquimico. Trabajar para el presente significa trabajar para las generaciones futuras y para la conservacion de nuestro territorio. Celebramos que los ayuntamientos de El Morell, Constanti, Vilallonga del Camp y Perafort-Puigdelfi hayan hecho, finalmente, un paso para romper la desinformacion y la opacidad frente a la contaminacion atmosferica producida por la industria petroquimica en las poblaciones del valle del Francoli. Del

Upload: plataforma-cel-net

Post on 30-Sep-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es necesario exigir la creación de un "equipo de control de los compuestos contaminantes" efectivo, objetivo y transparente que sólo puede ser externo a las empresas implicadas. Pedimos que se acepte, se estudie y se señale públicamente la relación causa efecto entre los diferentes compuestos contaminantes y sus efectos en la salud y el medio ambiente.

TRANSCRIPT

  • POSICIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA CEL NET ANTE LA PRESENTACION DEL ESTUDIO "SABES LO QUE RESPIRAS? ESTUDIO DE EVALUACION REAL DE LA

    CALIDAD DEL AIRE EN EL VALLE DE FRANCOLI"

    Ya hace mas de 40 anos que el complejo petroquimico se establecio en el Camp

    de Tarragona. Desde entonces, los habitantes de las poblaciones cercanas hemos

    convivido por fuerza con una industria mas grande que los propios pueblos. No se puede

    negar que el complejo ha aportado una riqueza y crecimiento economico de la que se han

    beneficiado a la mayoria de las poblaciones ya la que nos hemos acomodado sin mostrar

    muchas reticencias. Ha sido esta misma comodidad la que nos ha llevado a aceptar con

    toda naturalidad y sin ningun tipo de perspectiva critica el deterioro de nuestro paisaje, de

    nuestras condiciones de vida y salud, la modificacion de nuestras fuentes de trabajo y la

    convivencia diaria con la contaminacion.

    Durante mucho tiempo se ha condenado la zona a un "cerco informativo". El

    silencio, la manipulacion y la evasion de responsabilidades han sido la respuesta que se

    ha dado desde las instituciones publicas y las mismas empresas ante las continuas

    agresiones contaminantes de la industria hacia la poblacion y el territorio. La informacion

    en relacion a los episodios de contaminacion producidos por las empresas del complejo

    petroquimico, y su posterior difusion, no han sido nunca al alcance de la poblacion. Su

    tratamiento, interesado y opaco, ha generado confusion y desproteccion a los afectados.

    Este constante y continuado "cerco informativo" se hace patente en la falta de datos y

    rigor de los registros de control de inmisiones de contaminantes de la Generalitat como en

    las justificaciones evasivas que exponen las empresas del complejo ante los repetitivos

    episodios alarmantes. Por eso es necesario exigir la creacion de un "equipo de control de los compuestos contaminantes" efectivo, objetivo y transparente que solo puede ser externo a las empresas implicadas.

    Este estudio no va en contra de nadie, sino a favor de todos. Los resultados

    pretenden ser un punto de partida para que la ciudadania, las instituciones publicas y las

    empresas privadas se comprometan a colaborar con un unico objetivo comun: el de

    mejorar las condiciones de vida, salud y trabajo de las poblaciones cercanas al complejo

    petroquimico. Trabajar para el presente significa trabajar para las generaciones futuras y

    para la conservacion de nuestro territorio. Celebramos que los ayuntamientos de El

    Morell, Constanti, Vilallonga del Camp y Perafort-Puigdelfi hayan hecho, finalmente, un

    paso para romper la desinformacion y la opacidad frente a la contaminacion atmosferica

    producida por la industria petroquimica en las poblaciones del valle del Francoli. Del

  • mismo modo, lamentamos la no participacion de otros ayuntamientos de poblaciones

    especialmente afectadas.

    El estudio presentado va mas alla del mero analisis de la calidad real del aire en el

    valle del Francoli. Pone de manifiesto las carencias actuales que presenta nuestro pais en

    cuanto a la proteccion y control de las emisiones contaminantes y las medidas de

    prevencion y proteccion frente a sus efectos en la salud de la poblacion y el medio.

    Denunciamos que los intereses economicos de las grandes empresas pasen por delante

    de los intereses de la poblacion y de la construccion de un entorno de sostenibilidad

    ecologica y social.

    El estudio se ha contextualizado en la calidad del aire y las inmisiones

    atmosfericas. Somos conscientes de que la falta de control e informacion resulta

    extrapolable a otros tipos de contaminacion que afectan y condicionan el bienestar de la

    poblacion. Exigimos asi un control transparente, riguroso y real sobre todos los

    contaminantes solidos, liquidos, luminicos y acusticos a los que estamos sometidos.

    Las evidencias reflejadas en los resultados del estudio hacen indispensable pedir

    un cambio normativo y de los criterios de evaluacion de la calidad del aire, que pasa por

    incluir todos aquellos compuestos quimicos potencialmente nocivos para la salud y el

    entorno ambiental, con estandares de calidad reconocidos a nivel internacional. Asimismo,

    pedimos que se acepte, se estudie y se senale publicamente la relacion causa efecto entre los diferentes compuestos contaminantes y sus efectos en la salud y el medio ambiente.

    Igualmente, nos es inevitable interpretar los resultados de este estudio dentro de

    una realidad mucho mas amplia. Actualmente, con respecto al medio ambiente, estamos

    viviendo una nueva epoca donde conceptos como globalizacion, calentamiento global,

    desertificacion, cambio climatico o guerras del agua ya no son palabras vacias de sentido,

    sino la realidad del dia a dia. En el ambito de la salud las enfermedades cronicas, los

    canceres, los problemas respiratorios, las alergias y las intolerancias estan a la orden del

    dia. Y en cuanto a la economia, el viejo discurso que contraponia el concepto de empleo

    con los de salud y medio ambiente, ya no sirve. Preocuparse por el medio ambiente y por

    la salud no significa ir en contra del trabajo y la economia. Por el contrario, quien se hace

    cargo de los costes medicos de los danos producidos por este tipo de contaminantes?

    Quien se hace cargo de los danos morales y emocionales que estas enfermedades

    conllevan los familiares de los afectados? Quien pagara los costes de lo que implica el

    calentamiento global del planeta? Y los costes derivados de la desertizacion de nuestro

  • pais? Quien se hara cargo de la cada vez mas evidente falta de agua?

    Necesitamos una nueva forma de entender la productividad y el beneficio: hay que

    empezar a pensar en una economia del bien comun, y estas grandes industrias tienen un

    papel mas que relevante en este nuevo futuro. Ahora, mas que nunca, se hace necesario

    reencontrar la colaboracion entre instituciones publicas, ciudadania y grandes empresas

    para que todos los agentes implicados puedan mejorar la situacion actual. Hay que

    encontramos una cierta confianza mutua y, finalmente, una nueva forma de colaboracion

    para mejorar la situacion.

    Hay que tener en cuenta que somos las mismas personas que jugamos el papel de

    trabajadoras de las empresas, las que tambien formamos parte de las poblaciones que

    conviven con ellas.

    Por eso debemos ser participes y responsables de todo lo que nos afecta: ya no

    son tiempos de mirar hacia otro lado, la situacion actual no nos lo permite. Es necesario

    que las instituciones publicas recuerden que el centro del sistema que queremos son la

    vida y las personas y que, por tanto, su deber es velar por los intereses de la poblacion.

    La industria y las grandes empresas multinacionales no pueden vivir de espaldas a la

    sociedad y al medio ambiente.

    En un momento en que grandes empresas de diversos sectores industriales ya

    estan promoviendo medidas de desarrollo para la sostenibilidad, pedimos a las empresas

    implicadas que mas alla de actuaciones de responsabilidad social y medioambiental

    corporativa, aceleren sus esfuerzos para eliminar al maximo las emisiones contaminantes.

    Los proyectos de I+D+i son fundamentales para cambiar de paradigma hacia una

    economia sostenible, asi comosimples medidas de mejor gestion, es en estos meses con

    los que coincide el estudio que se estan registrando menores niveles de inmisiones en

    determinados compuestos. Esta reconversion se anticipa, y se tiene que entender como

    obligatoria, para garantizar el mantenimiento en un futuro medio de los puestos de trabajo

    tan anhelados por todos.

    Sin embargo, esta reduccion de los episodios de malas olores, no puede negar la

    evidente existencia de importantes fugas que perjudican gravemente nuestra salud y

    nuestro entorno. Es preocupante escuchar frases como: "no esta tan mal" o "no es para

    tanto", cuando en algunas poblaciones la concentracion media de 24 h de benceno ha

    llegado a 1 microgramo / m3, siendo el umbral optimo de 5 microgramos / m3, o el de 1,3

    butadieno a 122 microgramos / m3, siendo el limite de calidad a 11g / m3, es decir, 10

    veces por encima de lo establecido.

  • Por todo ello, desde la Plataforma Cel Net se ha trabajado, y se esta trabajando,

    para:

    1. Hacer extensivo este estudio a otras poblaciones cercanas al complejo

    petroquimico.

    2. Reducir inmediatamente de las emisiones localizadas y difusas de los compuestos

    quimicos detectados en este estudio que sobrepasan los estandares de calidad del

    aire asi como la incorporacion y el control de los que aun no figuran en la Red de

    Vigilancia de Prevencion de la Contaminacion (XVPCA) de la Generalitat de

    Catalunya.

    3. Pedir la regulacion de aquellos contaminantes que actualmente no se contemplan

    en losprogramas de evaluacion de la contaminacion y que a nivel internacional se

    conocen limites calidad.

    4. La creacion de un equipo de control, externo y transparente. Esto implica una

    nueva forma de control:

    a) Que no se limite solo a controlar la contaminacion atmosferica y apueste por

    controlar tambien la contaminacion del suelo y del agua, asi como tambien la

    contaminacion acustica y luminica.

    b) Que apueste por la transparencia y la exhaustividad de los resultados, con

    exposicion publica y continuada de los mismos.

    c) Que se reubiquen las casitas de control de la Generalitat, siguiendo los criterios

    expuestos en este estudio.

    d) Hacer patente la responsabilidad que tiene la Generalitat de Catalunya y otros

    organos de la administracion publica en el control y la regulacion de la

    contaminacion.

    e) Investigar sobre los efectos de las emisiones atmosfericas en la salud de la

    poblacion al Camp de Tarragona.

    f) Que el conjunto de las Empresas Quimicas del Camp de Tarragona asuman la

    responsabilidad que les corresponde, tomando un papel de implicacion activa,

    positivo y constructivo en la proteccion del medio ambiente y la salud de la

    poblacion. Situandose, asi, en una nueva forma de produccion del siglo XXI, la

    denominada "economia verde".

  • g) Que los costes de los futuros controles y los analisis recaigan sobre las mismas

    empresas que desarrollan su actividad en el territorio y que, en definitiva, son los

    responsables de la contaminacion.

    Desde la Plataforma Cel Net hemos apostado y seguiremos recorriendo el camino

    de lucha pacifica que ya hace anos iniciamos desde las poblaciones del Valle del Francoli.

    Un camino de defensa de nuestro territorio y nuestra salud que apuesta por construir una

    sostenibilidad social y local opuesta al crecimiento del complejo petroquimico ya la falta

    de control y regulacion de sus emisiones contaminantes.

    Plataforma Cel Net Vall