posibilidades y alcances de una prueba de...

31
POSIBILIDADES Y ALCANCES DE UNA PRUEBA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE EN EL CAMPO DE LAS COMPETENCIAS LECTORAS: UNA MIRADA DESDE LA EXPERIENCIA DE CREACIÓN POR: ANGIE YULIETH NOVOA LÓPEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA BOGOTÁ D.C 2018

Upload: dangngoc

Post on 27-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

POSIBILIDADES Y ALCANCES DE UNA PRUEBA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE EN

EL CAMPO DE LAS COMPETENCIAS LECTORAS: UNA MIRADA DESDE LA

EXPERIENCIA DE CREACIÓN

POR:

ANGIE YULIETH NOVOA LÓPEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y

LENGUA CASTELLANA

BOGOTÁ D.C

2018

POSIBILIDADES Y ALCANCES DE UNA PRUEBA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE EN

EL CAMPO DE LAS COMPETENCIAS LECTORAS: UNA MIRADA DESDE LA

EXPERIENCIA DE CREACIÓN.

POR:

ANGIE YULIETH NOVOA LÓPEZ

DOCENTE ASESORA:

MARGOTH GUZMÁN MUNAR

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y

LENGUA CASTELLANA

BOGOTÁ D.C

2018

Agradecimientos

A mis compañeros y tutora de tesis por la paciencia y el tiempo dedicado, y a los directivos del

currículo de la facultad de artes por habernos puesto en el desequilibrio que terminó

desembocando en esta interesante contingencia.

Resumen Analítico Especializado

RAE

Aspectos formales

Tipo de documento Informe pasantía de investigación

Acceso al documento Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Título del documento Posibilidades y alcances de una prueba de selección

múltiple en el campo de las competencias lectoras: una

mirada desde la experiencia de creación

Autor Novoa López, Angie Yulieth

Directora Gúzman Munar, Margoth

Aspectos de investigación

Palabras clave Competencias Lectoras, Herramienta pedagógica,

Selección Múltiple, Estudiantes Universitarios.

Descripción La intensión de este reporte de pasantía es justificar

teóricamente una cartilla que fue diseñada y construida

para los estudiantes de la ASAB en el marco del convenio

de cooperación entre dicha facultad y el proyecto de Lic.

En Humanidades y Lengua Castellana. Procurando

rescatar el modelo de la prueba de selección múltiple

como herramienta de provecho para potenciar las

competencias lectoras de los estudiantes de la facultad de

artes.

Bibliografía Para esta investigación se consultaron 23 fuentes entre las

cuáles se incluye algunas tesis desarrolladas en

Latinoamérica, así como documentos del ICFES. Todas

estas están relacionadas con procesos de evaluación de las

competencias lectoras y otras de ellas incluyen

sustentación sobre distintas maneras de construir

preguntas de selección múltiple

Contenidos Convocatoria a pasantes, Planteamiento del problema,

Objetivos, Justificación, Metodología, Marco teórico,

Construcción de la herramienta pedagógica (cartilla),

Posibilidades y alcances de la cartilla, Conclusiones,

Bibliografía.

Metodología Para el presente informe la metodología que más

apropiada resultó ser la de corte cualitativo, y por su

naturaleza se enfocó de manera descriptiva.

Conclusiones Después del balance de las posibilidades y alcances frente

a esta herramienta pedagógica, se podría decir que el

hecho de que las pruebas de selección múltiple estén

ampliamente criticadas por su carácter estandarizador, no

quiere decir necesariamente que sea una posibilidad

contra la que haya que hacer invalidaciones, como se

pudo demostrar aquí, fue posible sacar gran provecho de

ella para generar un proceso de aprendizaje progresivo.

Resumen

Este documento se presenta como reporte final del proceso llevado a cabo en una pasantía que se

gesta en el marco del convenio de cooperación entre el proyecto de la Licenciatura en

Humanidades y Lengua Castellana y el Currículo de la facultad de artes de la Universidad Distrital.

En su desarrollo se encuentra una serie de consideraciones acerca de las posibilidades y alcances

que podría tener una herramienta pedagógica en el campo de las competencias lectoras. Teniendo

en cuenta que esta fue pensada estructuralmente bajo el modelo de una prueba de selección

múltiple y que además fue diseñada y construida con el propósito de suplir la necesidad actual de

los estudiantes.

Plabras Clave: Competencias Lectoras, Herramienta pedagógica, Selección Múltiple, Estudiantes

Universitarios.

Abstract

This document is the final result of the cooperation between the faculty of Science and Education

and the Art faculty. Among the insights, it can be highlighted the possibilities and scopes of a

didactic tool in the reading comprehension. This was conceived as a multiple choice model,

furthermore, designed with the purpose of fulfilling the current students' needs.

Key words: Reading Competence, Educational tool, multiple choice, university students

Tabla de contenidos

1. Introducción .......................................................................................................................9

2. Contextualización .............................................................................................................10

2.1. Convocatoria pasantes .................................................................................................10

3. Planteamiento del problema ...........................................................................................12

4. Objetivos ...........................................................................................................................13

5. Justificación ......................................................................................................................14

6. Metodología ......................................................................................................................15

7. Marco teórico ...................................................................................................................17

7.1. Antecedentes ...............................................................................................................17

7.2. Balance de antecedentes .............................................................................................18

8. Construcción de la herramienta pedagógica (cartilla) .................................................20

8.1. Las competencias Lectoras .........................................................................................20

8.2. El proceso del ICFES como guía ................................................................................21

8.2.1. Aprovechamiento de estos recursos .................................................................... 21

8.3. Importancia del reconocimiento de las secuencias textuales ......................................22

8.4. Niveles de dificultad ...................................................................................................23

9. Posibilidades y alcances de la cartilla ...........................................................................25

10. Conclusiones ....................................................................................................................28

11. Bibliografía ......................................................................................................................30

1. Introducción

Con el propósito de potenciar las competencias comunicativas de los estudiantes de la facultad de

Artes de la Universidad Distrital (ASAB)1, un grupo de pasantes de la facultad de Ciencias y

Educación específicamente de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana, fueron

convocados. Inicialmente con el objetivo de preparar a dichos estudiantes para el examen ECAES2

el cual evalúa en general el desempeño a nivel profesional en miras a mejorar la calidad de

educación ofrecida en el país. Sin embargo, por una serie de desafortunados sucesos el trabajo fue

tomando otro rumbo, los talleres de trabajo práctico y presencial que se planearon y construyeron

fueron mutando hacia la propuesta de producir una cartilla que estuviese pensada para ellos y que

en su desarrollo sirviese al propósito inicial.

Siendo así, los pasantes pusieron en marcha la empresa procurando tener como bandera siempre

unas metas que guiaran el recorrido. La cartilla fue concebida desde varias perspectivas y esta

debía como lógico es, potenciar las competencias comunicativas de los estudiantes, a saber: literal,

inferencial, crítica. Pero debido al contexto y sus necesidades de uso, desde esa mirada de docentes

en formación se plantearon requerimientos para el diseño: brindar en su estructura la posibilidad

de ser trabajada tanto individualmente como en compañía de un docente; contener un lenguaje

familiar; ser de carácter progresivo; tener material de apoyo adicional y por último y tal vez lo más

importante, procurar mostrar cuáles son los procesos que debe tener en cuenta a la hora de analizar

un texto en los niveles de competencia lectora.

1 ASAB: Academia Superior de Artes de Bogotá. 2 El ECAES es un examen de Estado que deben presentar todos los estudiantes como requisito para obtener su título

de educación superior. Véase más al respecto en la página:

2. Contextualización

Al revisar los primeros pensum que planteaba la Universidad Distrital para los estudiantes de la

facultad de arte, se podía ver que estos estaban pensados para brindar una formación integral a sus

aspirantes, los primeros semestres todos debían cursar una serie de materias base que estaban allí

para fortalecer dos áreas fundamentales para los artistas como profesionales: una área lógico

matemática y otra lecto-escritora. Así el resto del camino iba dirigiéndose de acuerdo a la

especialidad que cada uno quisiese profundizar de acuerdo a sus intereses. No obstante, con el

paso del tiempo, preocupaciones más específicas de las carreras en general fueron restando poco

a poco interés a estas dos áreas, al punto en que quedó disminuida a la más sencilla expresión.

Esta situación a largo plazo fue generando una serie de inconvenientes, puesto que sin importar

que un artista en Colombia perfeccione profundamente su técnica ya sea en pintura, un

instrumento, etc. el sistema nacional, como profesional egresado de una institución de educación

superior le demanda llevar a cabo pruebas de Estado, que para su desarrollo requiere competencias

como las que se fueron dejando a un lado en el proceso de modificación de las mallas curriculares.

Sin embargo, más allá de que el área que se buscó fortalecer con la intervención y trabajo sea o no

evaluada por el sistema nacional de educación, la preocupación demandaba el hecho de que

finalmente se trata de competencias para la vida; necesarias en tanto profesionales con una

formación política, en tanto ciudadanos críticos y propositivos, en tanto personas que necesitan

filtrar los discursos que a diario leen a través de los distintos medios.

2.1 Convocatoria a pasantes

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, el currículo de la facultad convoca esta vez a los

estudiantes de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana y plantea sus preocupaciones

respecto a la necesidad de dar marcha a una iniciativa que logre establecer nuevamente esas

preocupaciones en pro de la integridad académica de los estudiantes que fue siendo puesta a un

lado debido a otras preocupaciones también de importancia.

Como se mostró, en principio no se tenía contemplada la creación de la cartilla en cuestión, pero

debido a distintas situaciones resultó ser una propuesta muy provechosa tanto para los pasantes

como para la facultad como herramienta pedagógica.

3. Planteamiento del problema

Luego del largo proceso que llevó la producción de la cartilla realizada para la ASAB empezaron

a surgir múltiples preguntas entorno a su diseño, una de las cuales parece pertinente resolver y

justificar en este informe en miras a observar las posibilidades y alcances del producto final, puesto

que a la postre queda la propuesta para ser mejorada, modificada o rediseñada por futuros pasantes.

Así que ¿Por qué usar una prueba de selección múltiple como medio para potenciar las

competencias lectoras?

Ya en otros trabajos, autores como Irigoyen, Acuña y Jiménez (2011), han controvertido en el

campo universitario acerca de las dificultades que implica la evaluación de competencias lectoras

usando pruebas de selección múltiple. Posiciones como esta se preocupan específicamente por

rebatir el hecho de estandarizar y cuantificar a los estudiantes. Que tiende hacer la postura más

común entre este tipo de investigaciones. Sin embargo, para la construcción de la cartilla se le

apostó a la contra partida.

Usualmente en cualquier tipo de prueba, las personas a ser evaluadas se encargan con algún tiempo

de antelación de prepararse para, entonces analizan el terreno, identifican los obstáculos que deben

superar, ponderan el nivel de dificultad en cada barrera y se plantean una rutina de entrenamiento.

En el campo específico de la lectura, se ha tendido especialmente a ser pragmáticos a la hora de

evaluar las competencias, entonces se aplican pruebas de selección múltiple tales como el ECAES

y el ICFES, para las cuales se prepara al estudiante repasando una serie de contenidos que podrían

o no salir en la prueba.

Esta metodología genera ciertas dificultades, no basta con saber los contenidos. Un deportista por

ejemplo, sabe en teoría qué es lo que debe hacer para superar la prueba, pero además se encarga

de analizar la misma. Esto es justamente lo que no sucede con una prueba de lectura y es lo que se

ha intentado con la cartilla, el carácter de selección múltiple no se ha usado exclusivamente para

poder brindar un resultado final al cabo del proceso. La verdadera intensión está en develar al

estudiante cómo está diseñada la prueba, qué se evalúa, cómo se evalúa y con qué niveles de

dificultad. De modo que sin importar el texto al que deba enfrentarse tenga ya de entrada ciertas

herramientas que le permitan identificar y superar los obstáculos.

4. Objetivos

4.1 Objetivo general

Sustentar teóricamente la construcción del producto de la pasantía con el propósito de considerar

sus posibilidades y alcances como herramienta pedagógica.

4.2 Objetivo específico

Justificar a partir de la revisión del diseño y construcción de la cartilla la importancia de una prueba

de selección múltiple como potenciador de las competencias lectoras.

5. Justificación

En general en Colombia los resultados de las pruebas nacionales en el módulo de comprensión

lectora tienden a revelar promedios muy bajos y muy al ras del margen medio. A través de

múltiples estrategias se ha intentado en los distintos niveles de educación brindar refuerzos

procurando mejorar cada vez dichos márgenes. Sin embargo se ha tendido a generar espacios en

los que los estudiantes se encargan de repasar ciertos contenidos que podrían o no salir en las

pruebas, entonces en el caso específico de la facultad de artes se abren materias que engloban la

lectura y que a lo mejor se prestan para apropiarse de elementos de provecho.

No obstante, estas estrategias no han dado resultados radicales, puesto que también se entiende

que se trata de un largo proceso. En medio de este contexto los estudiantes de la Licenciatura en

Humanidades y Lengua Castellana, desde su propia experiencia en el campo de la lectura tanto en

su posición de estudiantes como futuros docentes encuentran una alternativa a desarrollar con

miras a contribuir en alguna medida a la causa.

La propuesta parte de hecho del mismo diseño de una prueba de respuesta múltiple, pero en este

caso apostándole a generar en el proceso de la cartilla, una serie de conocimientos, soportes y

elementos que le ayudan al estudiante a comprender de manera teórica y de manera práctica cómo

enfrentarse en general a cualquier texto con unas herramientas que le permitan alcanzar distintos

niveles de análisis. Puesto que en realidad el objetivo nunca fue la creación de una prueba de

respuesta múltiple para la preparación de otra igual, es solo una manera de aprovechar el recurso

como tal.

6. Metodología

Ya que principalmente el trabajo y producto de la pasantía en su totalidad fue de creación y

producción, este requirió en sus inicios de una etapa de análisis de la población, que en este caso

fueron distintos estudiantes de la facultad de artes de la Universidad Distrital, de todas las carreras

a saber: artes plásticas y visuales, música, arte danzario y escénicas. Por lo tanto, en el primer

intento de realizar talleres hubo acercamiento a los estudiantes y a los directivos y representantes

del currículo de la facultad, así que se hizo el análisis en ese punto hasta donde fue posible. Por

otro lado se realizaron algunas encuestas en lo que refiere a hábitos lectores y adicional a esto se

tuvo una serie de documentos como los resultados obtenidos a través del ECAES y por último los

pensum de distintos años de las carreras.

Siendo así, la metodología que se consideró más pertinente debido a la naturaleza del ejercicio fue

de corte cualitativo el cuál es descrito por Berrio y Lucca (2003) como un “cuerpo de

conocimientos que conforman los distintos diseños y estrategias de investigación que producen

datos o información de naturaleza textual, visual o narrativa, los cuales son analizados, a su vez

mediante medios no matemáticos”.

Las posibilidades que brinda esta metodología para un trabajo como el que se presta aquí, fue de

gran utilidad puesto que establece una guía de apoyo en el modo en que se le da trato a la

información adquirida. Si bien de una parte las fuentes de las cuales se obtuvo información fue de

los directivos, docentes y estudiantes, de otra se tenía a la mano documentos meramente

estadísticos, que en su totalidad representan cifras y porcentajes.

Empero el examen que requerían estos eran realmente de interpretación de la información, incluso

de comparación en tanto hacía falta ver resultados estadísticos a la luz de documentos curriculares

e incluso de datos arrojados por la encuesta de hábitos lectores en los universitarios de esta

facultad.

En concordancia con lo anterior, el enfoque que toma la metodología viene a ser meramente

descriptivo. Posterior a la recolección de datos, la interpretación, la puesta en marcha del producto,

se llega a un espacio del trabajo en el que lo que sigue es una evaluación o más bien un balance

del ejercicio en cuestión. En el que el hecho de dar a conocer su construcción significa de la mano,

una justificación del modo en que todo el material obtenido fue empleado.

7. Marco teórico

7.1.Antecedentes

Año Lugar Autor Título Metodología

1987 España Alonso Herranz Evaluación de la

comprensión lectora

en Comunidad

Educativa

Cualitativa

2002 Barranquilla Norma Barletta Comprensión y

competencias lectoras

en estudiantes

universitarios

Cualitativo

2003 Colombia Antonio siivera,

Carmen collate,

Solange Tarazona,

Miriam Ortiz

La competencia

lectora de los

estudiantes

universitarios: un

estudio para diseñar

estrategias dirigidas a

su perfeccionamiento

Cualitativa

2004 España Rafael Moreno, Rafael

J. Martínez y José

Muñiz

Directrices para la

construcción de ítems

de elección múltiple

Cuantitativa

2005 España Jesús Pérez Zorrilla Evaluación de

comprensión lectora:

Dificultades y

limitaciones

Cualitativa

2007 Colombia José Durán, Emiluz

Jaraba, Liliana Garrido

Desarrollo de las

competencias lectoras

a partir de un

Cualitativo

programa de

acompañamiento en

estudiantes de

educación básica en el

municipio de Galapa -

Atlántico

2014 México Yolanda Guevara Evaluación de Descriptivo –

Benítez, Jorge Guerra distintos niveles de comparativo

García, Ulises Delgado comprensión lectora

Sánchez, Claudia en estudiantes

Flores Rubí mexicanos de

psicología

7.2. Balance de los antecedentes

A decir verdad entre los antecedentes que se estuvo revisando, no hubo algún trabajo que tuviese

significativas similitudes respecto al que aquí se presenta. No se encontró ningún reporte sobre

estudiantes universitarios que crearan cartillas en el campo específico de las competencias lectoras.

En cambio sí habían muchos otros que buscaban mediantes sus proyectos fortalecer distintos

procesos lectores, sin embargo estos tienen más que ver con trabajo en aula, y adicional a esto una

considerable mayoría ha trabajado con estudiantes de primaria, básica y media. Otros pocos ha

sido con universitarios, pero tienden a ser proyectos con universitarios en campos que van desde

la psicología hasta la biología.

De este tipo de trabajos se puede destacar aquí el aporte que dejan respecto a algunas fuentes, en

cuanto a su estructura y el modo de llevar metodológicamente las investigaciones. Y por supuesto

por haber construido conceptos que aquí ayuda a plantear ciertas claridades.

Del otro tipo de antecedentes, se podría decir que aportaron a otra parte del trabajo, en el que tiene

que ver propiamente con la construcción de la cartilla a manera de prueba de selección múltiple.

Por ejemplo el artículo que hace el español Jesús Pérez Zorrilla (2005) sirvió mucho de apoyo, ya

que él trabaja para el Instituto Nacional de Evaluación Educativa INECSE en su país, que en

Colombia equivaldría al ICFES, su trayectoria en proceso evaluativos en el campo lector es amplio

y en texto se encarga de mostrar algunos aspectos que en otros trabajos del mismo corte no se

encuentran. Él pondera las dificultades o las desventajas que hay en los distintos tipos de examen

de múltiple respuesta, por lo tanto abrió un panorama para el trabajo que tal vez no se había

considerado, y que permitió especialmente elegir de acuerdo a las necesidades del proyecto,

opciones sabiendo de sus dificultades.

8. Construcción de la herramienta pedagógica (cartilla)

8.1. Las competencias Lectoras

Del amplio abanico que abarca el estudio acerca de los distintos procesos que se llevan a cabo en

el ejercicio de la lectura, son de interés principal los que conciernen a la rama que analiza los

niveles de rigurosidad que se pueden identificar cuando una persona se enfrenta a un texto. Como

bien es sabido, no es lo mismo extraer información fundamental y evidente a partir de la lectura,

como detenerse a realizar conexiones entre distintas ideas y lograr abstraer elementos menos

específicos pero tal vez más importantes como también, lograr ingresar al interior de las estructuras

que se tejen en los discursos para develar las posiciones que se establecen allí. Para posteriormente

poder desde los propios conocimientos evaluar los argumentos leídos, encontrar falencias, idear

mejores argumentos, y en general, no pasar como se dice comúnmente entero lo que se encuentra.

Es precisamente a esto a lo que se refieren las competencias lectoras, según Cárdenas, Rivera &

Rodríguez (2009) el término indica la relación que en el ejercicio de la lectura se va hilvanando

entre el texto y lector. Es en este ejercicio que el lector gracias a una serie conocimientos y

habilidades previamente adquiridos logra ir extrayendo la información, y acomodándola de manera

que en su conjunto genera sentido y le permite alcanzar otros niveles fuera de mera intensión de

leer para recoger únicamente datos. Puesto que la competencia lectora en sí misma engloba niveles

que son susceptibles de ser advertidos por un observador pero también de ser potenciados por el

lector en cuestión.

Ahora bien, a lo largo de los años se han establecido distintos niveles en las competencias lectoras

de acuerdo a los criterios de los teóricos que lo han planteado. Algunos se decantan y lo dividen

básicamente en dos partes, una de carácter semántico - interpretativo y otra de carácter crítico –

propositivo, entre ellos hay autores como Umberto Eco (1992), la mayoría de las demás propuestas

si bien abarcan las mismas instancias hacen divisiones en las que los niveles varían de 3 hasta seis

como en el caso de De Zubiría (1995) y Barthes (1989). Sin embargo aquí, se acogen a los tres

niveles por los que se preocupa el ICFES, tales son: literal, inferencial y crítico.

Esto debido a la facilidad de síntesis que ofrecen estos niveles, pues resulta que si bien en otros

textos se hace extensivo, o más bien se ramifica uno u otro nivel, estos tienden a responder

exactamente a lo mismo. Incluso cuando el ICFES en su módulo de lectura del año 2012 agregaba

dos dimensiones más, bastaba con realizar con una simple identificación de los criterios que

evaluaba cada aspecto para que estas pudieran ser incluidas en las tres primeras que, a la larga y

a grandes rasgos son las categorías más importantes.

8.1.2. El proceso del ICFES como guía

El Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Colombiana es una entidad que desde

los años sesenta se ha estado especializando para ofrecer servicios al Estado y en específico al

Ministerio de Educación Nacional en lo que respecta al tema de la evaluación en los distinto niveles

de educación en el país, además de encargarse de sistematizar dichos datos con el fin de ser usados

para el mejoramiento de la calidad educativa.

Entre los diversos exámenes que ha diseñado y perfeccionado con el tiempo, está el examen

ECAES, que es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la

educación a nivel superior. La cual se encarga básicamente de evaluar competencias con las que

los estudiantes universitarios deberían contar, esto se hace mediante módulos, de los cuáles hay

cinco genéricos (Comunicación escrita, razonamiento cuantitativo, lectura crítica, competencias

ciudadanas e inglés) y uno específico que se diseña de acuerdo a la carrera que se desee evaluar.

El módulo genérico que aquí se atiende es el de lectura crítica, el cuál evalúa tres capacidades

generales (entender, interpretar y evaluar) que al relacionarlas ya se puede establecer conexiones

con las competencias lectoras. Para llevar esto a cabo el examen se centra en tres niveles de

habilidades cognitivas que sintetizadas según el documento de orientación son: en el primero

identificar, comprender eventos ideas y afinaciones; en el segundo comprender relaciones

semánticas entre las distintas partes del texto y su articulación; y una última que comprende un

enfrentamiento crítico en el que el lector avalúe la validez de argumentos, identifique supuestos,

derive implicaciones y haga relaciones intertextuales.

8.1.3. Aprovechamiento de estos recursos

Para este trabajo la experiencia del ICFES como autoridad fue de vital importancia, puesto que el

hecho de poder revisar sus documentos y emplearlos como sostén teórico, permitió encontrar los

progresos que como institución iban perfeccionando. Así pues, esto contribuyó a no detenerse a

diseñar cosas que ya estaban creadas y perfeccionadas.

No obstante esto no implico una postura conformista respecto al análisis de documentos, ya que la

propuesta de la cartilla tenía otros focos distintos a los del ICFES. Fue útil en cuánto fue fuente de

ciertas directrices básicas, pero hay que tener en cuenta que el espíritu de esta prueba es

completamente evaluativo, contrario al modus interactivo, progresivo y debelador de la cartilla.

8.2. Importancia del reconocimiento de las secuencias textuales

Antes de entrar a hablar propiamente sobre las secuencias textuales y esclarecer a qué se le

denomina secuencia textual, haría falta partir de aquello que es en sí una estructura textual. Para

ello basta aquí la referencia de Van Dijk (1980) quien se encarga de mostrar que los textos son lo

que son porque se estructuran de maneras determinadas, no es lo mismo ver cierta cantidad de

palabras desordenadas espacialmente en un hoja, a verlas puestas de una manera específica.

Ocupando un lugar de manera alineada, con un tipo de letra y con unas variaciones determinadas

que al solo ojearse ya están dando información.

Según el lingüista neerlandés los textos están supeditados a una organización, a una estructura

previamente establecida. Así que habla a nivel general de dos términos: la superestructura, la cual

responde básicamente a la forma, a la silueta, al cuerpo del texto, sabiendo que aunque parezca

lógico, esta contiene como mínimo un título, un inicio con mayúscula y una finalización con punto

final. Este esqueleto tiende en las más de las ocasiones a advertir al lector incluso antes de leer la

primera palabra que va a leer algo que parece un artículo, un ensayo, un poema, etc. La otra es la

macroestructura, que en palabras de Van Dijk es realmente la estructura semántica, lo cual quiere

decir que es la manera en que los contenidos están organizados al interior de esa silueta superficial

del texto. Entonces aquí se ve cómo los textos tienden a organizar las ideas en un orden progresivo,

presentando comúnmente de entrada una introducción, luego un desarrollo y finalmente una

conclusión, sin embargo esa división no tiende a ser tan relevante como sí lo sería el modo en que

las ideas principales y secundarias se van entretejiendo para crear un sentido. Esta organización

por su parte permite que el lector se desplace con facilidad por el texto, que tengo una manera de

secuencial de captar y retener las ideas para posteriormente hacerse un mapa completo y finalmente

haber captado la tesis de su lectura.

Un poco antes de esto, cinco años atrás, en el año 1975 E. Werlich advertía, que todos los textos

en su composición dan cuenta de unas características muy marcadas que posibilitan encasillarse

de acuerdo a las mismas. Es entonces cuando propone por primera vez las tipologías textuales, las

cuales denomina: descriptiva, expositiva, narrativa y argumentativa. El problema de este

intelectual lo va a descubrir y a corregir más adelante el señor Adam (1990) quien aunque está de

acuerdo con la división de tipologías, no concuerda en el hecho de que necesariamente un texto

sea meramente descriptivo o argumentativo, para él no existen textos que puedan pertenecer de

una manera pura a una tipología. Como paréntesis aquí, Adam agrega una división más, puesto

que le parece que no es tan fácil encasillarla en las que propone E. Werlich, esta es la dialógica.

Observando de una manera semántica pero también estructural Adam, se percata de que los textos

son una larga composición de proposiciones en secuencia, y que estas secuencias en su totalidad

se constituyen concretando una variable que si bien es susceptible de ser clasificada a nivel general,

no puede ser estrictamente de tal o cual secuencia. Todos los textos tienen al menos dos tipos de

secuencias en su interior, los textos narrativos comúnmente emplean descripciones, así como los

argumentativos se valen de partes expositivas para desarrollar argumentos.

De este modo Adam dirá por su parte que todos los textos son clasificables de acuerdo a la manera

en que se componen sus secuencias, solo que hay que observar según dichas secuencias cuál es la

dominante para dicha tarea.

Pues bien, la importancia de las secuencias textuales para la cartilla radica en las claves que le da

al lector. Para empezar, no todos los textos tienen el mismo grado de dificultad, si bien no resulta

ser una generalidad, un texto descriptivo no representa el mismo esfuerzo para el lector como sí lo

sería un texto de carácter argumentativo. Es por esta razón que la cartilla propone una división por

secuencias, ubicándolas de acuerdo al grado de dificultad.

Por otro lado, reconocer y entender cuáles son los elementos principales de cada una de las

secuencias, le permite al lector en la identificación de la misma, dedicar más o menos enfoque a

algunos elementos que sabe podrían serle de mayor utilidad a la hora de extraer la mayor

información posible de este.

8.3. Niveles de dificultad

Tratando de relacionar los tres apartados anteriores y también con el ánimo de darle sentido a todos

los elementos hasta aquí descritos, habría que decir que toda la cartilla ha sido diseñada de manera

que el nivel de dificultad se vaya incrementando en la medida en que el estudiante vaya avanzando.

En su estructura macro, la dificultad está dada por el tipo de secuencia textual presentada, por lo

cual se encuentran de la siguiente manera: dialógica, descriptiva, expositiva, narrativa y

argumentativa. Cierto es que podría suceder que la secuencia ubicada en tercer lugar se pudiera

encontrar en otro lugar con una construcción más compleja que la última. Pero para la cartilla los

textos han sido seleccionados de manera cada una sea más fácil de desarrollar que la siguiente.

Yendo a un nivel micro, hay otras dos maneras en que se manejan los niveles de dificultad, una es

a través de la competencia lectora que se intenta evaluar con cada texto, es decir, cada secuencia

textual que se presenta, es evaluada mediante 6 preguntas de las cuales las dos primeras son

literales, las dos siguientes inferenciales y las últimas dos críticas o también llamadas propositivas.

Esto para la persona que ha decidido resolver los ejercicios propuestos ha sido explicado

previamente con un modelo.

Y la última está en la construcción de los ítems de cada pregunta, donde de acuerdo a la

competencia que se desee evaluar se construyen y se ordenan estratégicamente las opciones de

respuesta. Este modelo que también fue de gran ayuda fue tomado del documento hecho por

Arbeláez en el 2015 con el ánimo de perfeccionar la forma en que se plantean las respuestas de las

preguntas.

La intensión de este modelo radica en que el estudiante tenga una manera de moverse

progresivamente tanto a través de las lecturas como en el uso de herramientas que se le van

brindando. De esta manera se le guía por una ruta de análisis a través de las preguntas que se le

van proponiendo, así pues tiene la posibilidad de ir usando la información cada vez de una manera

un poco más compleja para alcanzar en el punto final, es decir en la competencia propositiva o

crítica el mejor resultado.

9. Posibilidades y alcances de la cartilla

Frente al producto de esta pasantía quedan varias expectativas tanto de los pasantes quienes crearon

la herramienta pedagógica hasta los docentes que estuvieron para apoyar el proceso y evaluarlo,

así como de los directivos del currículo de la ASAB, pues hay que admitir que a pesar del esfuerzo

es la primera vez que cada uno de los participantes se enfrenta a un reto como este. Cierto es que

a lo largo de la carrera se pudo adquirir un buen bagaje que diera idea acerca de cómo llevar a cabo

la propuesta, pero también es cierto que aquí se tiene muy en cuenta el sin fin de esfuerzos que se

han realizado desde el Ministerios de Educación, desde entidades como Fundalectura y todas las

demás que han intentado aportar a las competencias lectoras a lo largo del país.

Sabiendo entonces de manera ideal lo que podría suceder con este ejercicio universitario, se

presentan a continuación algunas consideraciones finales.

Partiendo de las necesidades y de los intereses: tal vez una de las posibilidades sobre las que

más esperanza se tiene frente a la cartilla, es que esta nace de una necesidad, la facultad de artes

se encuentra en un punto académico en el que ha requerido el apoyo de otras esferas para

compensar el desnivel que ahí se presenta. Y los pasantes trataron de encargarse de tener en cuenta

la mayor cantidad de aspectos posibles de modo que el trabajo respondiera a la demanda. Y esto

lleva a la reflexión acerca de la importancia que tiene plantear proyectos que estén diseñados para

ciertas poblaciones, pues seguramente si esto se hubiese demandado por parte de una carrera como

biología por poner un ejemplo, el resultado habría sido distinto. La encuesta realizada sobre hábitos

lectores permitió que los pasantes tuvieran un panorama general acerca de las lecturas que por

gusto o por deber leen en tu cotidianeidad los futuros artistas. Y entonces la selección de textos

para la herramienta pedagógica si bien no fue exactamente de los autores que ellos pusieron en

lista, porque la idea tampoco era dejarlos en lugares tan comunes, sí dio un atisbo de aquello que

se sabía podría llamar también la atención en tanto era compatible con sus intereses. Así que este

aspecto que puede verse como valor agregado podría permitir una mayor acogida de parte de las

personas para quienes fue creada.

Atendiendo a la autonomía del estudiante: Otra cuestión a tener en cuenta es que realmente las

posibilidades de impacto de la cartilla están directamente ligadas al trabajo autónomo que se genere

de parte de los estudiantes que quieran desarrollarla. Se tiene el supuesto de que a lo largo de la

primaría y el bachillerato ya han de haber unas habilidades puntuales muy bien desarrolladas, pero

en el plano real al llegar a la universidad hay diversas falencias, así que no se puede ambicionar

mucho con el desarrollo de la misma. Las habilidades que no se desarrollaron en tantos años de

estudio no se puede compensar con unas horas de trabajo. Pero en cambio sí se puede afirmar que

si se tienen en cuenta las herramientas que se van brindando, y hay un buen trabajo de análisis por

parte del estudiante podrá adquirir para sí mismo una base, un andamiaje que se puede ir

fortaleciendo en la medida en que las tenga presentes y las ponga en práctica cada vez que deba

enfrentarse a un texto.

Mediando para el ECAES: en el primer llamado que se le hizo a los pasantes de parte de la

facultad de artes, más que prepararlos en competencias lectoras en general, la preocupación se

centraba específicamente en poder prepararlos para dicha prueba. Aunque luego el objetivo cambió

tanto en forma como en contenido, se trató de no dejar del todo a un lado la posibilidad de que

entre las herramientas brindadas también hubiese un componente que contribuyera a esa

preocupación inicial. La cartilla a manera de prueba de selección múltiple está hecha y por decirlo

coloquialmente, desmenuzada para que el estudiante serpa específicamente qué es lo que se le está

evaluando y de qué manera lo hacen. Así que al recorrer la cartilla ellos verán cómo estas tienen

una estructura común que les podría ayudar a anticiparse a ciertos obstáculos y les daría más

probabilidades de obtener mejores resultados en pruebas como estas.

Naturaleza de la parte evaluativa: en cuanto a los alcances de la evaluación que aquí se propone

hay dos cosas por subrayar. Por una parte su carácter cuantitativo, cada una de las preguntas asigna

cierto puntaje a las respuestas por lo tanto de acuerdo a las opciones seleccionadas, el estudiante

puede remitirse a la parte final para ponderar mediante una cifra su desempeño. Posiblemente,

cuando la cartilla sea trabajada de manera individual esta pueda o no ser una desventaja en tanto

él es quien debe intervenir autoevaluando su desempeño a partir del análisis de sus resultados. Pero

el segundo aspecto que tiene que ver con el anterior, rescata que de acuerdo al puntaje obtenido el

estudiante puede acudir a una lista de consejos que le ayuda a identificar en qué está teniendo

falencias. Esta termina siendo una manera en la que se procurar extender el alcance, puesto que si

no hay un interés por continuar el proceso posteriormente la ganancia no es significativa.

Difusión por parte de la ASAB: en tanto es un trabajo que ha sido demandado por parte de la

ASAB, una fracción en lo que respecta al alcance de la misma está relacionada con la difusión que

desde el currículo se haga. Presente está el carácter piloto que tiene esta iniciativa que es en su tipo

la primera que se realiza en la facultad, sabiendo que puede tener sus dificultades y sus aspectos

por arreglar, está subordinada a la confianza que a esta se le dé para su desarrollo. En otras palabras,

se espera que de alguna manera el currículo le apueste a otorgarle un pequeño espacio a cartilla

para que esta pueda ser conocida, trabajada autónomamente por los estudiantes, en compañía de

un docente o por qué no de futuros pasantes.

10. Conclusiones

Llegados a este parte final del reporte y por lo tanto de toda la experiencia que trajo consigo esta

pasantía en convenio con el currículo de la ASAB, hay varias cosas que se pueden concluir tanto

en lo que respecta a los resultados finales, como en lo que concierne a lo que podría pasar (tal vez

desde una mirada un poco optimista) con la cartilla, en el proceso que venga con otros pasantes

después de este al que ya se le ha dado inicio aquí.

- En el camino de las indagaciones que requirió este proceso uno de los puntos que siempre

estuvo a flote fue el parecer de que la manera en que se prepara a los estudiantes en los

procesos educativos tienden a responder a diversas cuestiones que no incluyen en el camino

un enfoque preciso hacia lo estructural de las pruebas. Se repasan y se repasan contenidos

pero realmente no se contemplan las estrategias a través de las cuales se miden los

desempeños, y en esa medida se genera una desventaja, si así se le puede decir, para la

persona a ser evaluada.

- Una de las intención con el trabajo fue dar gran importancia a la lectura crítica, pero al

haberla culminado se puede notar que un producto como este tiene muchos obstáculos para

lograr tal objetivo. La lectura crítica en sí contiene una serie de procesos que resultan más

complejos y que en lo práctico es muy difícil desenvolver con una cartilla tipo prueba de

selección múltiple. Por lo tanto habría que admitir en cuanto a la competencia propositiva

o crítica que si bien hay varias herramientas de utilidad este propósito no se alcanzó a

cabalidad.

- El hecho de que las pruebas de selección múltiple estén ampliamente criticadas por su

carácter estandarizador, no quiere decir necesariamente que sea una posibilidad contra la

que haya que hacer invalidaciones, aquí se pudo sacar gran provecho de ella para generar

un proceso de aprendizaje progresivo.

- Este proyecto se procuró materializar de la manera más acabada posible, sin embargo su

diseño requiere poner en práctica algunas habilidades que se tuvo que aprender en la

marcha. Así que habría que recordar que queda generosamente abierto a las observaciones

y sugerencias que puedan surgir al momento de su aplicación. Además, también queda

como un primer peldaño para aquellos pasantes que están por venir y que podrían trabajar

para mejorarla.

11. Bibliografía

• Adams, J. M. (s.f.). Las secuencias textuales. Obtenido de Las secuencias textuales:

http://www.edu.xunta.gal/centros/ieslauroolmo/system/files/secuencias.pdf

• Alexopoulou, A. (2010). Tipología textual y comprensión lectora en E/LE. Revista Nebrija

de Lingüística Aplicada, volumen 9.

• Árbelaez, L. (2015). Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta.

Recueperado de:

http://www.funlam.edu.co/uploads/facultadpsicologia/1552_CONSTRUCCI%C3%93N_

DE_%C3%8DTEMS_TIPO_SELECCI%C3%93N_M%C3%9ALTIPLE_CON_%C3%9

ANICA_RESPUESTA.pdf

• Barletta, N. (2002) Comprensión y competencias lectoras en estudiantes universitarios.

Barranquilla: Ediciones Uninorte.

• Bassols, M. y Torrent, A. M. (1996). Modelos textuales. Teoría y práctica. Barcelona:

Octaedro.

• Cárdenas, D., Rivera, E. Rodríguez, N. (2009). Leer y escribir en la escuela III: el mito

como herramienta para desarrollar competencias lectoras y escritoras enfatizando en la

comprensión con los niños y niñas del grado 4 del instituto técnico superior. Tesis del

programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Universidad Tecnológica de Pereira.

• Ciapuscio, G. (1994). Tipos textuales. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires,

Enciclopedia Semiológica.

• De Zubiría, M. (1995). Teoría de las seis lecturas: mecanismos del aprendizaje semántico.

Bogotá: Fundación.

• Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.

• Guevara, Y., Guerra, J., Delgado, U,. Flores, C. (2014). Evaluación distintos niveles de

comprensión lectora en estudiantes mexicanos de psicología. Recuperado de:

http://sociales.redalyc.org/articulo.oa?id=79832492012

• ICFES. (2017) Reportes de resultados programas

académicos. Recuperado de:

file:///C:/Users/Angela/Desktop/Pasant%C3%ADa/Resultados%20ECAES/Danzario.pdf

• ICFES, 2015. Módulo de lectura crítica. Recuperado de: www.icfes./modulo-lectura-

crítica- ICFES-2012_2.pdf

• Irigoyen, J., Acuña, K., & Jiménez, M. (2011). Interacciones didácticas en educación

superior. Algunas consideraciones sobre la evaluación de desempeños. México:

Universidad de Sonora.

• Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México:

Fondo de cultura económica.

• Lucca, N. Berrios, R. (2003). Investigación cualitativa en educación y ciencias sociales.

Publicaciones puertorriqueñas editores.

• Martínez, J., Moreno, R., Muñiz, J. (2004). Directrices para la construcción de ítems de

elección múltiple. Revista Psicothema, vol. 16. España. P. 490 – 497.

• Meraní, A. (1996). Para el Desarrollo de la Inteligencia. Fondo de Publicaciones

Bernardo.

• Perez, J. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones.

Revista de Educación, núm. Extraordinario. p. 121-138.

• Rocha, A. (1999). Examen de estado para el ingreso a la educación superior. Cambios

para el siglo XXI. Propuesta general, Bogotá.

• Sivera, A., Collate, C., Tarazona, S., Ortiz, M,. (2003). La competencia lectora de los

estudiantes universitarios: un estudio para diseñar. Revista Psicogente, Volumen 11.

Corporación educativa del desarrollo simón bolívar. p, 35 – 42.

• Van Dijk, T. A. (1980). Estructuras y funciones del discurso. Madrid: Siglo XXI.

• Werlich, E. (1975). Tipología del texto. Múnich: Fink.