posgrado-maestria en derecho procesal

2
C I R C U L A R DE: ALVARO MONTENEGRO CALVACHY, Director Académico PARA: Personas inscritas, admitidas e interesadas en la 03 Cohorte de Derecho Procesal Contemporáneo-Universidad de Medellín ASUNTO: POSGRADO-MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL FECHA: VIERNES, 15 DE JUNIO DE 2.012 De su consideración: 1.- Siguiendo instrucciones de la Universidad de Medellín es dable informar que para las personas interesadas en adelantar la Maestría, las inscripciones se aplazaron hasta el día viernes 29 de Junio de 2012. 2.- Las personas que ya han sido admitidas a la Maestría, en desarrollo del convenio con el Colegio de Jueces y Fiscales de Nariño y Putumayo se harán acreedores al aval equivalente a un treinta por ciento (30%) del valor de la matrícula que cobra la Universidad por cada semestre; siempre y cuando el colegio los expida bajo estas condiciones: 1.- Para las personas afiliadas a la colegiatura, ningún valor económico. 2.- Para las personas que laboren al servicio de la Rama Judicial-Fiscalía General de la Nación, cancelarán el setenta y uno por ciento (71%) de un salario mínimo legal mensual vigente, por cada semestre, el cual se cancelará en dos (2) contados: 1.-) El cincuenta por ciento (50%) al momento de la matrícula; 2.-) El cincuenta por ciento (50%) restante al segundo mes de iniciación de clases del respectivo semestre. Los pagos se realizarán en efectivo en la oficina de la colegiatura. 3.- Para las personas que no laboren al servicio de la Rama Judicial-Fiscalía General de la Nación, cancelarán el ochenta y nueve por ciento (89%) de un salario mínimo legal mensual vigente, por cada semestre, el cual se cancelará en dos (2) contados: 1.-) El cincuenta por ciento (50%) al momento de la matrícula; 2.-) El cincuenta por ciento (50%) restante, al segundo mes de iniciación de clases del respectivo semestre. Los pagos se realizarán en efectivo en la oficina de la colegiatura. Lo anterior motiva para que las personas interesadas soliciten el aval a esta colegiatura teniendo en cuenta las anteriores previsiones, no obstante la Universidad autorizó su expedición para la iniciación de los estudios correspondientes. Cualquier información al respecto por favor comunicarse a los teléfonos: fijo 729 - 6338, celulares: 300-612-6807 y 313-719-0965, e-mail: [email protected] y [email protected]. Cordial saludo. ALVARO MONTENEGRO CALVACHY Director Académico

Upload: julio-edisson

Post on 17-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

POSGRADO-MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL

TRANSCRIPT

Page 1: POSGRADO-MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL

C I R C U L A R

DE: ALVARO MONTENEGRO CALVACHY, Director Académico PARA: Personas inscritas, admitidas e interesadas en la 03 Cohorte de

Derecho Procesal Contemporáneo-Universidad de Medellín ASUNTO: POSGRADO-MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL FECHA: VIERNES, 15 DE JUNIO DE 2.012

De su consideración: 1.- Siguiendo instrucciones de la Universidad de Medellín es dable informar que para las personas interesadas en adelantar la Maestría, las inscripciones se aplazaron hasta el día viernes 29 de Junio de 2012. 2.- Las personas que ya han sido admitidas a la Maestría, en desarrollo del convenio con el Colegio de Jueces y Fiscales de Nariño y Putumayo se harán acreedores al aval equivalente a un treinta por ciento (30%) del valor de la matrícula que cobra la Universidad por cada semestre; siempre y cuando el colegio los expida bajo estas condiciones: 1.- Para las personas afiliadas a la colegiatura, ningún valor económico. 2.- Para las personas que laboren al servicio de la Rama Judicial-Fiscalía General de la Nación, cancelarán el setenta y uno por ciento (71%) de un salario mínimo legal mensual vigente, por cada semestre, el cual se cancelará en dos (2) contados: 1.-) El cincuenta por ciento (50%) al momento de la matrícula; 2.-) El cincuenta por ciento (50%) restante al segundo mes de iniciación de clases del respectivo semestre. Los pagos se realizarán en efectivo en la oficina de la colegiatura. 3.- Para las personas que no laboren al servicio de la Rama Judicial-Fiscalía General de la Nación, cancelarán el ochenta y nueve por ciento (89%) de un salario mínimo legal mensual vigente, por cada semestre, el cual se cancelará en dos (2) contados: 1.-) El cincuenta por ciento (50%) al momento de la matrícula; 2.-) El cincuenta por ciento (50%) restante, al segundo mes de iniciación de clases del respectivo semestre. Los pagos se realizarán en efectivo en la oficina de la colegiatura. Lo anterior motiva para que las personas interesadas soliciten el aval a esta colegiatura teniendo en cuenta las anteriores previsiones, no obstante la Universidad autorizó su expedición para la iniciación de los estudios correspondientes. Cualquier información al respecto por favor comunicarse a los teléfonos: fijo 729 - 6338, celulares: 300-612-6807 y 313-719-0965, e-mail: [email protected] y [email protected]. Cordial saludo.

ALVARO MONTENEGRO CALVACHY Director Académico

Page 2: POSGRADO-MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL

C I R C U L A R

DE: CONSEJO DIRECTIVO COLEGIO DE JUECES Y FISCALES DE NARIÑO Y PUTUMAYO. PARA: COLEGIADOS, COLEGIADAS Y PÚBLICO EN GENERAL ASUNTO: POSGRADO-MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL FECHA: LUNES, 7 DE MAYO DE 2.012 Informamos a Ustedes que la Universidad de Medellín ha establecido un nuevo periodo de inscripciones para la Maestría en Derecho Procesal- Tercera Cohorte hasta el día 10 de Mayo de 2012. Para las personas que se encuentren interesadas por favor realizarla vía internet (www.udem.edu.co), con un costo $ 130.000.oo. Cualquier información al respecto por favor comunicarse a los teléfonos: fijo 729 - 6338, celulares: 300-612-6807 y 313-719-0965, e-mail: [email protected] y [email protected]. Cordial saludo.

JORGE ALFREDO RUEDA GUERRERO Presidente