poscursillo 2013

19
MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD

Upload: rossanmarcos

Post on 30-Dec-2014

126 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: POSCURSILLO 2013

MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD

Page 2: POSCURSILLO 2013

El método en el MCC comprende tres tiempos: el Precursillo, el Cursillo y el Poscursillo.

Ideas Fundamentales (IF) afirma que los tres tiempos del MCC “están de tal modo unidos, que forman un todo…” “El funcionamiento inadecuado de uno de los tres tiempos tiene sus consecuencias directas en los otros dos, y por ende, en el desarrollo de todo el MCC” (IF # 201)

Importancia:

Page 3: POSCURSILLO 2013

DEFINICIÓN

El Poscursillo es el medio comunitario destinado a incrementar e impulsar la conversión y vivencia cristiana iniciada en el Cursillo, para hacer que las inquietudes individuales y de los grupos que de él se originan, lleguen a fermentar de Evangelio la comunidad eclesial y humana, y las estructuras temporales. (IF #447)

Page 4: POSCURSILLO 2013

Todo lo que se hace en lo que respecta a la metodología y finalidad del Cursillo®, tiene como objetivo final el Poscursillo.

• El Precursillo – para que la persona busque a Cristo.

• El Cursillo® (los tres días) – para que lo conozca, lo acepte y lo encuentre.

• El Poscursillo – para que lo siga – vivencia perenne de lo Fundamental Cristiano.

El Precursillo y el Cursillo® son los únicos pasos preliminares hacia el Poscursillo. Como todo en la vida, esto envuelve un proceso.

Page 5: POSCURSILLO 2013

Finalidad del Poscursillo

La finalidad esencial del Poscursillo es la de renovar, acelerar y continuar la conversión de cada persona; y en consecuencia una transformación constante de sus ambientes.

Debido a que estos son transformados solamente desde dentro, es preciso que estas personas sean devueltas a sus propios ambientes.

Page 6: POSCURSILLO 2013

Es el de dar los medios para perseverar a medida que cada persona lucha por vivir la vida cristiana, siendo fermento donde Dios le ha plantado –en sus ambientes- su pequeño mundo.

Es ayudar a los cursillistas reconocer su vocación de ser Iglesia; vivir -su seglaridad- de forma natural.

Finalidad del Poscursillo

Page 7: POSCURSILLO 2013

No es la finalidad del Poscursillo

Hacer del Movimiento de Cursillos una organización o asociación de aquéllos que han vivido el Cursillo®.

Tampoco, proveer trabajadores para toda clase de proyectos humanos o de parroquia, por muy buenos que estos sean.

Hacer que la gente haga Reuniones de Grupo y asista a las Ultreyas y Escuela, para probar que son cursillistas.

Tampoco, reunir gente para que se examinen entre sí y ver si han cumplido con sus compromisos.

Page 8: POSCURSILLO 2013

Recordemos que es en el Cursillo donde se inicia el proceso de conversión, y que es en el Poscursillo en donde debemos facilitar y fortalecer lo que se ha iniciado en el Cursillo para que el cursillista cumpla con su compromiso de evangelización, compromiso para el cual a sido llamado.

Proporcionado el MCC los medios que ayudaran a descubrir nuestra vocación personal y lograr la perseverancia.

Es aquí, donde debemos de hablar sobre PERSEVERANCIA, entendiendo este concepto como continuar sin rendirse, a pesar de las dificultades y obstáculos que se puedan enfrentar.

Page 9: POSCURSILLO 2013

Medios de perseverancia en el Poscursillo

Reunión de Grupo

Ultreya

Escuela de Dirigentes

Page 10: POSCURSILLO 2013

DEBILIDADES EN EL POSCURSILLO

LOS CANDIDATOS NO SON VÉRTEBRAS, NO SON LÍDERES.

• No se priorizan los ambientes a evangelizar • Los dirigentes no se preocupan de buscar a los

lideres de sus ambientes

POCO INTERÉS DE LOS NUEVOS DIRIGENTES POR ACRECENTAR SU FORMACIÓN

Page 11: POSCURSILLO 2013

DESCONOCIMIENTO DE LA LABOR DEL PADRINO EN EL POSCURSILLO Quienes han asumido este rol desconocen cuál será

su misión en el seguimiento de los nuevos dirigentes

AUSENCIA DE LOS DIRIGENTES DE LOS EQUIPOS DEL CURSILLO EN EL POSCURSILLO

Page 12: POSCURSILLO 2013

POCO CONTACTO PERSONAL DE LOS DIRIGENTES, PADRINOS Y MESA COMARCAL, CON LOS CURSILLISTAS NUEVOS.

DEBILIDAD EN LA ACOGIDA E INSERCIÓN DE LOS NUEVOS CURSILLISTAS A LA COMUNIDAD DEL MCC.

Page 13: POSCURSILLO 2013

NO SE TIENE UNA PLANIFICACIÓN CLARA PARA EL POSCURSILLO

DEBILIDAD DE ORACIÓN POR EL TRABAJO DEL POSCURSILLO

Page 14: POSCURSILLO 2013

ESTRATEGIAS PARA EL POSCURSILLO FORTALECER EL COMPROMISO Y ROL

DEL PADRINO EN EL POSCURSILLO

PROLONGAR EL CONTACTO PERSONAL ENTRE EL EQUIPO DE DIRIGENTES DEL CURSILLO Y LOS CURSILLISTAS NUEVOS

LOGRAR UNA RÁPIDA INSERCIÓN DE LOS CURSILLISTAS NUEVOS A LA COMUNIDAD DEL MCC:

MAYOR PRESENCIA DE LOS GRUPOS

PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL POSCURSILLO

Page 15: POSCURSILLO 2013

CONCLUSIONES1.Nuestra vocación de cristiano irá

manifestándose en la medida en que vayamos avanzando en nuestro crecimiento Espiritual y en la formación que la Escuela u otros medios nos vayan entregando.

2. Debe existir un compromiso tripartito (padrinos, dirigentes y Mesa Comarcal) que exija el empleo de todos nuestros talentos para ayudar a que cada nuevo cursillista viva y conviva lo Fundamental Cristiano, descubra y realice su vocación personal, asegurando de esta manera su conversión iniciada en el cursillo (finalidad inmediata), se incorpore a un núcleo o pequeño grupo de cristianos que estén comprometidos y perseveren en la solución cristiana de los problemas de los ambientes (finalidad mediata) y por último Fermente de Evangelio los Ambientes seleccionados (finalidad última del MCC).

Page 16: POSCURSILLO 2013

3. Todos nosotros como dirigentes debemos responsabilizarnos de la perseverancia de los que asistieron a un Cursillo, durante un tiempo prudencial, mientras se incorporan plenamente a su comunidad cristiana, es decir, mientras asumen personalmente su compromiso con entusiasmo iniciativa y motivación.

4. Motivar y ayudar a los cursillistas nuevos y a aquellos que se han quedado, a que vivan sus medios de perseverancia, para formar parte de una comunidad cristiana y que a través de esta comunidad se capaciten para asumir su compromiso apostólico en el ambiente en donde se desenvuelven.

Page 17: POSCURSILLO 2013

5. El dirigente tiene que estar viviendo su Poscursillo a plenitud, es decir, mantener vivo y operante el contacto con Cristo, a través de una vida de piedad genuina y auténtica, y mantener vivo y operante el contacto con los hermanos, a través de los medios de perseverancia que nos ofrece el Poscursillo: reuniones de grupo, Ultreyas y la Escuela de Dirigentes.No olvidemos que lo importante no es perseverar en el

MCC, sino en la vivencia de una auténtica vida cristiana, para la edificación de la Iglesia y para la construcción de un mundo mejor. (IIFF 522).

Page 18: POSCURSILLO 2013

San Pablo nuestro Patrono: cumplió cabalmente en su 4º. día perseverando ¿cómo lo logró?:

NO DESCUIDÓ SU TRÍPODE: 1. En PIEDAD: llevó una vida cristiana, consciente, creciente y compartida.

2. En ESTUDIO: en el Cursillo se nos enseñó que “nadie ama lo que no conoce” y SAULO amó entrañablemente a Dios, en la medida que lo fue conociendo. Para ello debió estudiar. Comenzó su estudio volviendo a releer el Antiguo Testamento que, como maestro fariseo, conocía muy bien. Lo había aprendido del propio famoso doctor de la ley: El gran Rabí Gamaliel. Pero debía volver a verlo bajo la óptica de Jesús.3. En ACCIÓN: “Estaba consciente de la responsabilidad de haber sido elegido para…”anunciar a los gentiles la incalculable riqueza de Cristo”… (Ef. 3,8). Siente el peso de esa misión y confiesa: “Me presenté a vosotros en estado de debilidad, de temor y de temblor” (1 Cor 2,3). Pero se siente un instrumento de la Gracia y de la primacía absoluta de Dios, al que está totalmente subordinado: “Ni el que planta es algo ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento. 4. Hizo REUNIÓN DE GRUPO con San Bernabé, San Marcos, San Lucas, San Timoteo, San Tito.

Page 19: POSCURSILLO 2013