posani y la critica arquitectonica de venezuela

Upload: abner-j-colmenares

Post on 04-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Posani y La Critica Arquitectonica de Venezuela

    1/3

    Arqueo Arquitectural: Un espacio para la reflexin arquitectnica

    Abner J Colmenares / 09 de septi embre de [email protected]

    http://arqueoarquitectural.wordpress.com

    Posani y la crtica arquitectnica en Venezuela

    Sin lugar a dudas Juan Pedro Posani es uno de los ms importantes historiadores de la

    arquitectura venezolana contempornea, no tanto por su labor historiogrfica, de la cual

    ciertamente hay suficiente evidencia, sino ms bien por su labor de crtico arquitectnico, a lo

    largo de su dilatada actividad acadmica y profesional. Labor que, no solo ha sido sistemtica,

    rigurosa, objetiva y pedaggica, sino que tambin ha estado caracterizada por sus firmes y

    meridianas convicciones ideolgicas, estimulado, como consecuencia, desde la dcada de los

    sesenta, el debate sobre el tipo de arquitectura que deberamos estar construyendo en el aqu y

    ahora.

    Del profesor Posani quiero desatacar su visin operativa de la crtica para invitar a la reflexin

    sobre los efectos del capitalismo en la formacin de nuestras ciudades y en el tipo de arquitecturaque hemos venido construyendo. Desde las aulas de la Escuela de Arquitectura de la Universidad

    Central de Venezuela, recuerdo su labor paciente en inculcar a sus estudiantes la importancia de

    reconocer la dinmica socio-econmica para ubicar la prctica del diseo arquitectnico, no

    como un simple ejercicio formal para servir las necesidades del capital, sino como un acto social

    de compromiso con la realidad. Para Posani, el arquitecto es un intelectual-artista comprometido

    socialmente con las fuerzas del desarrollo para que, a travs de la arquitectura, pueda contribuir a

    cambiar esa realidad. Esta visin humanista de la arquitectura conlleva a la racionalidad del

    diseo ante los grandes problemas del equipamiento urbano, en tanto condicin fundamental

    para abordar los ingentes problemas causados por el mercantilismo en nuestras ciudades y la

    consecuente deuda social acumulada con la numerosa poblacin, excluida y segregada, en los

    grandes centros urbanos del pas.

    Ante esta realidad social, Posani ha venido planteando la necesidad de recurrir a la tecnologa, la

    prefabricacin y la estandarizacin, como instrumentos para abordar masivamente la

    construccin de viviendas, escuelas, hospitales, servicios pblicos y equipamientos ineludibles

    para atender las necesidades bsicas de la poblacin y construir un hbitat ms humano y de

    calidad. Adems, plantea Posani, el arquitecto como actor social comprometido con la realidad

    debera conocer el contexto donde le toca operar, explorando, no solo las determinantes socio-

    econmicas y culturales, sino tambin, examinando el clima, el paisaje, los materiales y las

    formas constructivas disponibles. Finalmente, y a partir de esa realidad objetiva, el arquitecto

    mailto:[email protected]://arqueoarquitectural.wordpress.com/http://arqueoarquitectural.wordpress.com/http://arqueoarquitectural.wordpress.com/mailto:[email protected]
  • 7/29/2019 Posani y La Critica Arquitectonica de Venezuela

    2/3

    Arqueo Arquitectural: Un espacio para la reflexin arquitectnica

    Abner J Colmenares / 09 de septi embre de [email protected]

    http://arqueoarquitectural.wordpress.com

    debera aplicar su conocimiento y capacidad creativa en una sntesis expresiva del espacio y la

    forma arquitectnica.

    Como aporte a la reflexin, hoy en da ms vigente que nunca, sobre el tipo de arquitectura que

    deberamos estar construyendo en Venezuela, quiero recordar el debate de ideas que sostuvo el

    profesor Posani con el profesor Alberto Sato, en la dcada de los noventa, a travs de las pginas

    del diario Economa Hoy, en su encartado semanal Arquitectura Hoy, en torno a la especificidad

    de la arquitectura nacional, recogido en una publicacin que me toco el honor de editar1. Por una

    parte Posani sostena, y sostiene hoy en da, que ante la condicin de espectadores de la cultura

    ajena (voyeurs) que tienen la mayora de los arquitectos venezolanos, y su poca capacidad

    creativa, la salida se puede encontraren principios derivados del clima, el paisaje, los materiales

    y las formas constructivas disponibles. Por otra parte, Sato mantena que no se puede construir

    un gran relato de la arquitectura latinoamericana o de Venezuela, solamente a partir de tales

    principios, los cuales, sin duda alguna, deberan ser una condicinsine qua nonde la buena

    arquitectura, aqu o en cualquier lugar del mundo, por el contrario, es la capacidad creativa del

    arquitecto, de atender a las condiciones del medio donde le toca actuar, lo que pudiese generar

    una respuesta adecuada y creativa. Tal condicin caracteriza la buena arquitectura. Este

    interesante debate entre la postura de Posani, en la esquina de la identidad, organicidad y

    espacialidad de la arquitectura y la postura de Sato, en la esquina de la diferencia, diversidad y la

    condicin universal de la arquitectura, no solo nos devel dos discursos crticos antagnicos,

    pero complementarios, para abordar la crtica de la produccin arquitectnica nacional, sino que

    tambin permiti reflexionar sobre la prctica comn del mimetismo de la arquitectura

    venezolana y tambin sobre cuales son los instrumentos y mtodos para abordar adecuadamente

    la produccin arquitectnica.

    Acompao al profesor Posani en su cruzada derecobrar la brjula, para dejar de contemplar

    como pasajeros de segunda clase, lo que se hace en el norte, para hacer nuestra arquitectura a

    partir de las claves de la cultura, el clima, la geografa y las limitaciones u oportunidades que nos

    1Posani, J . P., & Sato, A. (2000). Debate y disquisiciones sobre el ann y el cambur. J uan Pedro Posani y

    Alberto Sato. Caracas: Ediciones de la Biblioteca de Arquitectura, FAU, UCV.

    mailto:[email protected]://arqueoarquitectural.wordpress.com/http://arqueoarquitectural.wordpress.com/http://arqueoarquitectural.wordpress.com/mailto:[email protected]
  • 7/29/2019 Posani y La Critica Arquitectonica de Venezuela

    3/3

    Arqueo Arquitectural: Un espacio para la reflexin arquitectnica

    Abner J Colmenares / 09 de septi embre de [email protected]

    http://arqueoarquitectural.wordpress.com

    brinda la tecnologa. Ante el enorme reto de reconstruir nuestras ciudades y dotar a nuestras

    poblaciones ms pobres de viviendas y servicios, ese debera ser nuestro norte. Por supuesto se

    trata de un camino de indagacin, a partir de la especificidad de la arquitectura, para poner el

    talento y creatividad del arquitecto, en el encuentro de la realidad avasallante que nos golpea lacara cada vez que recorremos nuestras ciudades. Es un camino alternativo, diferente, con otras

    categoras de anlisis, que es muy raro verlo en las formulaciones tericas y prcticas

    metodolgicas de las catedras de diseo de las escuelas de arquitectura del pas. As como

    tambin es ajeno a la crtica que escuchamos en las aulas o cafetines o las que leemos en los

    diarios de mayor circulacin o en Facebook.

    Abner j. Colmenares, [email protected]

    mailto:[email protected]://arqueoarquitectural.wordpress.com/http://arqueoarquitectural.wordpress.com/http://arqueoarquitectural.wordpress.com/mailto:[email protected]