portfolletomaiz...3 arados de discos , según la disponibilidad de equipo y el tipo de suelo. esta...

70
Folleto Técnico Num. 13 Noviembre del 2006 CENTRO DE INVESTIGACÓN REGIONAL NORTE CENTRO Campo Experimental La Laguna ISBN 970-43-0093-X

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Folleto Técnico Num. 13 Noviembre del 2006

CENTRO DE INVESTIGACÓN REGIONAL NORTE CENTROCampo Experimental La Laguna

ISBN 970-43-0093-X

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

LIC. FRANCISCO JAVIER MAYORGA CASTAÑEDA Secretario

ING. FRANCISCO LÓPEZ TOSTADOSubsecretario de Agricultura

ING. ANTONIO RUÍZ GARCÍASubsecretario de Desarrollo Rural

ING. NORBERTO DE JESUS ROQUE DÍAZ DE LEÓNSubsecretario de Fomento a los Agronegocios

MVZ. JOSÉ LUIS GALLARDO NIETOCoordinador General de Ganadería

LIC. XAVIER PONCE DE LEÓN ANDRADEOficial Mayor

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGR COLAS Y PECUARIAS

DR. PEDRO BRAJCICH GALLEGOSDirector General

DR. EDGAR RENDÓN POBLETECoordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

DR. SEBASTIÁN ACOSTA NÚÑEZCoordinador de Planeación y Desarrollo

LIC. MARCIAL ALFREDO GARCÍA MORTEOCoordinador de Administración y Sistemas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE CENTRO

DR. HOMERO SALINAS GONZÁLEZDirector Regional

DR. HÉCTOR MARIO QUIROGA GARZADirector de Investigación Regional

DR. JOSÉ VERÁSTEGUI CHÁVEZDirector de Coordinación y Vinculación Estatal de la Región Lagunera

M.C. RODOLFO FAZ CONTRERASJefe del Campo Experimental La Laguna

Í

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ FORRAJERODE ALTO RENDIMIENTO Y CALIDAD NUTRICIONAL

Gregorio Núñez HernándezFernando González CastañedaRodolfo Faz ContrerasUriel Figueroa ViramontesUrbano Nava CamberosAlfonso Peña RamosDavid G. Reta SánchezRodolfo Jasso IbarraLuis Humberto Maciel PérezGamaliel Orozco HernándezJ. Arturo Payán GarcíaFrancisco Baez Iracheta

i

Contenido

PREPARACIÓN DEL TERRENO ................................................................. 2Subsuelo ............................................................................................... 2Barbecho .............................................................................................. 2Rastreo ................................................................................................. 3Trazo de riego ....................................................................................... 3Surcado ................................................................................................ 3

SELECCIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DE ALTO RENDIMIENTO YCALIDAD PARA FORRAJE. ........................................................................ 4

Consideraciones en la selección del híbrido de maíz para forraje: ......... 5Importancia del rendimiento y la calidad nutricional del forraje. .............. 6Características de híbridos de maíz de alto rendimiento y calidadnutricional de forraje: ............................................................................. 6

MANEJO AGRONÓMICO ............................................................................ 7Fechas de siembra recomendadas ...................................................... 8Primavera: ............................................................................................ 8Verano: ................................................................................................ 8Densidad de población de plantas ........................................................ 9Densidad de plantas recomendada para regiones semi-cálidas ytempladas. ......................................................................................... 10Fertilización del maíz forrajero ............................................................ 10Nitrógeno ........................................................................................... 12¿Cuánto aplicar de nitrógeno? ............................................................ 12¿Cuándo aplicar el fertilizante nitrogenado? ....................................... 19Fósforo............................................................................................... 20Otros nutrimentos .............................................................................. 22Cómo tomar muestras de suelo para análisis de fertilidad .................. 24¿Cómo tomar muestras de estiércol o composta paraanálisis de laboratorio? ...................................................................... 27Riego del maíz forrajero ...................................................................... 27Efectos de la oportunidad del riego .................................................... 32Etapa de madurez a la cosecha ......................................................... 34Determinación del porcentaje de materia seca de forraje por mediode la metodología del horno de microondas: ....................................... 37Efectos del estado de madurez y porcentaje de materia secaa la cosecha ...................................................................................... 38

ii

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS ........................................................ 38Gusano cogollero ................................................................................ 38Descripción de la plaga ....................................................................... 39Daños ................................................................................................. 40Manejo ................................................................................................ 40Monitoreo de palomillas con trampas de feromona .............................. 41Muestreo de niveles de infestación y daño de plantas ......................... 41Control con insecticidas convencionales ............................................. 41Control con insecticidas microbiales ................................................... 42Impacto de insecticidas en poblaciones de insectos benéficos ........... 42Control biológico ................................................................................. 42Araña roja ........................................................................................... 43Descripción de la plaga ....................................................................... 43Daños ................................................................................................. 44Manejo ................................................................................................ 44Monitoreo ............................................................................................ 45Control con acaricidas......................................................................... 46

ENSILAJE DEL MAÍZ FORRAJERO .......................................................... 46FASE 1. ............................................................................................. 48FASE 2. ............................................................................................. 48FASE 3. ............................................................................................. 49FASE 4. ............................................................................................. 49FASE 5. ............................................................................................. 50Prácticas para un buen proceso de ensilaje ....................................... 50Contenido de humedad. ..................................................................... 50Longitud de picado. ............................................................................ 51Llenado y compactación .................................................................... 52Uso de inoculantes ............................................................................ 53

CALIDAD NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE LECHE CONENSILADOS DE MAÍZ FORRAJERO ........................................................ 54

Análisis de laboratorio para evaluar la calidad nutricional de forrajes ... 56Beneficios de la utilización de ensilados de maíz de alta calidadnutricional ........................................................................................... 56

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ FORRAJERODE ALTO RENDIMIENTO Y CALIDAD NUTRICIONAL

2

PREPARACIÓN DEL TERRENO

Es necesario hacer una adecuadapreparación del terreno para queel cultivo del maíz tenga unmedio propicio para su de-sarrollo y se utilicen coneficiencia los insumosaplicados como el fer-tilizante y el agua deriego, entre otros(Foto 1).

Foto1. Prepa-ración del terrenopara el cultivo de maíz

forrajero

Subsuelo. Estapráctica tiene como fun-ción romper la capa endureci-da que se forma por el paso constante de lamaquinaria, facilitar la penetración de las raíces, favore-cer la absorción y retención de humedad, además depermitir una mejor aireación del suelo. Esta labor se sugie-re cuando existen problemas de compactación del suelo.

Barbecho. Su fin es roturar el suelo para voltear ymezclar una capa superficial de espesor variable de acuer-do con las características del suelo y del cultivo que se vayaa sembrar. Normalmente se realiza con arados de reja o con

3

arados de discos , según la disponibilidad de equipo y el tipo de suelo.

Esta práctica tiene como objeto mejorar las condiciones desuelo para la siembra eincorporar la maleza y los residuos del cultivoanterior. Además, al voltear el suelo son destruidos algunos huevecillos,larvas y pupas de insectos por exposición directa a la intemperie. Aligual que semillas de maleza en diferentes estadíos de germinación,lo cual contribuye a disminuir su infestación.

Rastreo. Se hace para desmenuzar los terrones que quedan enel suelo después de haber ejecutado el barbecho, con la finalidad deobtener una «cama» que facilite la germinación de las semillas yretenga la humedad por más tiempo. Si en el suelo persisten losterrones grandes, puede ser necesario otro paso de rastra en formacruzada. Posterior al riego de siembra se vuelve a rastrear.

Trazo de riego. Se realiza para distribuir eficientemente el aguade riego dentro del terreno, de acuerdo con la topografía del mismo. Elriego puede ser por medio de canales, surcos, melgas o curvas anivel. El trazo de riego tiene por objeto el aprovechamiento integraldel suelo y del agua, además de evitar la erosión hídrica.

Surcado. La distancia entre surcos recomendada es de76 a 80 cm, lo cual facilita el uso de maquinaria agrícola duranteel ciclo.

4

SELECCIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DE ALTO RENDIMIENTOY CALIDAD PARA FORRAJE.

Existe gran variabilidad genética en características agronómicasy de calidad nutricional entre híbridos de maíz para forraje. Lascaracterísticas agronómicas más variables son: altura de planta, díasa cosecha, porcentaje de grano (contenido de grano) y rendimientode materia seca por hectárea. Algunas de estas característicaspueden estar relacionadas entre sí (Cuadro 1). En ciertos híbridos, unmayor rendimiento de materia seca por hectárea está asociado aplantas altas y ciclo a cosecha más largo. Por otra parte, la digestibilidadestá asociada a híbridos de porte más bajo, con ciclo a cosecha máscorto y mayor porcentaje de mazorca. Debido a que el rendimiento demateria seca por hectárea y la calidad nutricional no estánconsistentemente relacionados, se puede seleccionar híbridos de

maíz con alto rendimiento y alta calidad nutricional (Foto 2).

Cuadro 1. Relación entre características agronómicas ynutricionales en híbridos de maíz para forraje.

5

Foto 2. Híbrido de maíz de alto ren-dimiento y calidad nutricional de fo-

rraje.

Consideraciones en laselección del híbrido demaíz para forraje:

• Estabilidad. Seleccionehíbridos de maíz que seansuperiores en producciónal menos durante dos años

en la localidad de interés.

• Seleccione el tipo de hí-brido según la fecha de siembra.

En zonas áridas semi-cálidas simi-lares a la Región Lagunera y Delicias

donde es posible tener dos ciclos (primavera yverano), considere híbridos precoces de origen templa-do para fechas tempranas en el ciclo de primavera, ehíbridos intermedios para fechas tardías en el ciclo deprimavera y para el ciclo de verano. En regiones semi-áridas templadas como Aguascalientes, con un ciclopor año, se recomiendan híbridos intermedios del 1°de abril al 10 de mayo y precoces para siembras del 10de mayo a mediados de junio.

6

Importancia del rendimiento y la calidad nutricional del forraje.

Debido a que el potencial de producción de leche por hectáreaes afectado tanto por el rendimiento como por la calidad nutricionaldel forraje, se debe considerar estas características en la selecciónde híbridos de maíz para forraje (Figura 1).

Figura 1. Relaciones entre el potencial para producción deleche, rendimiento de materia seca por hectárea y

digestibilidad in vitro para híbridos de maíz.

Características de híbridos de maíz de alto rendimientoy calidad nutricional de forraje:

• Alto rendimiento de materia seca (más de 19 ton/ha).• Alto porcentaje de mazorca (más de 45 %).• Concentración baja de fibra detergente neutro (menos de

55 %).• Alta digestibilidad in vitro (más de 73 %).• Alta concentración de energía neta de lactancia (más de

1.4 Mcal/kg de materia seca).

7

MANEJO AGRONÓMICO

Fecha de siembra

La fecha de siembra está determinada principalmente por lascondiciones climáticas y los patrones de cultivos en la región. Latemperatura óptima para la germinación del maíz es de 18 a 21 °C. Lagerminación disminuye significativamente cuando la temperatura esmenor de 13 °C. La temperatura media óptima para el desarrollo del

maíz es de 18 a 24 °C (Foto 3). En la RegiónLagunera y Aguascalientes, la primera

helada se presenta a finales deoctubre y la última a principios

de abril. El período con tem-peraturas adecuadas parael maíz es de finales demarzo a finales de octu-bre, aunque en la Re-gión Lagunera duran-te los meses de junioy julio se presentan

temperaturas máxi-mas que pueden

afectar al maíz.

Foto 3. Siembra de maízen el ciclo de primavera.

8

Los principales efectos climáticos en la producción de maíz enestas regiones son:

• Días con mayor radiación solar promueven la fotosíntesis.• Días más largos y temperaturas nocturnas frescas promue-

ven la fotosíntesis.• Altas temperaturas afectan el desarrollo de las plantas.• Altas temperaturas acortan el período de llenado de grano y

el ciclo de producción.

Fechas de siembra recomendadas

Primavera:• Del 20 de marzo al 30 de abril en la Región Lagunera.• Del 16 de abril al 31 de mayo en Delicias.

La mayoría de los híbridos disminuye su producción de forraje enfechas tardías de primavera (mayo).

Verano:• Del 20 de junio al 15 de julio en la Región Lagunera• Del 1 de junio al 15 de julio en Delicias.

En general, la producción de materia seca por hectáreadisminuye en comparación al ciclo de primavera. En regio-nes similares a Aguascalientes con solo un ciclo de produc-ción (primavera – verano) la fecha de siembra recomenda-da es del 1 de abril al 15 de junio.

9

Densidad de población de plantasEn la producción de maíz forrajero, el aumentar la densidad de

plantas por hectárea puede incrementar el rendimiento de materiaseca, ya que se captura mayor cantidad de energía solar para fotosín-tesis (Foto 4). Sin embargo, existen otros efectos en las plantas demaíz que se deben considerar:

• Incremento del índice de área foliar y de la producción demateria seca por hectárea.

• Mayor competencia entre plan-tas que puede afectar la floración,

polinización, formación y núme-ro de granos en la mazorca.

• Disminuye el índice decosecha (porcentaje degrano).

Foto 4.Densidad de plan-tas en maíz forrajero.

Debido a lo anterior, aumentar la densidad de plantaspor hectárea después de un punto crítico, puede reducir lacalidad del forraje debido a una disminución en el contenido degrano sin obtener beneficios en producción de forraje porhectárea (Figura 2).

10

Figura 2. Relación efecto de la densidad de plantas en laproducción en materia seca por hectárea.

Densidad de plantas recomendada para regiones semi-cálidas y templadas.

Fertilización del maíz forrajero

La fertilización es un componente importante de latecnología de producción de maíz forrajero. La fertilizaciónpuede representar de un 20 a un 30% del costo de producción

• En híbridos de maíz de ciclo intermedio y hojas laxasse debe sembrar hasta 80 mil plantas/ha (Ejemplo3002W y 3025W).

• En híbridos de maíz con hojas semi-erectas o erectasse pueden establecer densidades de hasta 115 milplantas/ha (Ejemplo Garst 8285).

11

del maíz forrajero. Los análisis de suelo y de planta son herramientasimportantes para tomar decisiones adecuadas de qué y cuánto ferti-lizar. El cultivo de maíz extrae cantidades importantes de elementoscomo nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio(Mg), azufre (S) y en menor cantidad otros conocidos como elementosmenores o micronutrimentos (Cuadro 2).

Aunque los fertilizantes más utilizados en maíz forrajero son losque contienen nitrógeno, fósforo y en algunas regiones potasio, esimportante observar todos los síntomas en el cultivo, y conjuntamentecon los análisis de suelo y planta corregir deficiencias de otrosnutrimentos en caso necesario.

Cuadro 2. Extracción de nutrimentos por un cultivo de maíz paraensilaje.

MS = Materia seca

12

Nitrógeno

El nitrógeno es el nutrimento que más requiere el maíz forrajeroy el que más comúnmente limita el rendimiento. El nitrógeno quetoman las plantas del suelo puede provenir de los fertilizantes, delestiércol o del nitrógeno residual del suelo. Sin embargo, cuando seaplica nitrógeno en exceso, lo que la planta no absorbe puedeperderse del suelo por diferentes procesos, como la volatilización deamonio (NH4+) y lixiviación de nitrato (NO3-), el cual puede contami-nar el acuífero.

¿Cuánto aplicar de nitrógeno?

Las dosis de fertilización recomendadas para toda una región,no consideran diferencias en la fertilidad del suelo y rendimiento delcultivo. Por lo que se recomienda:

a) Analizar el suelo para conocer la reserva de N aprovecha-ble.

b) Estimar un rendimiento esperado o meta de rendimiento.c) Conocer el requerimiento de N por tonelada de materia seca

(MS) producida.

Con la información anterior, una fórmula general paraestimar la dosis de N es:

Para estimar la dosis de N se siguen los siguientespasos:

13

1. Definir una meta de rendimiento. Puede basarse en elpotencial productivo del híbrido o variedad; se estima en baseal historial de la parcela y a la experiencia del productor. Seexpresa en ton/ha de MS.

2. Estimar la demanda de N del maíz. La demanda de N seobtiene multiplicando la meta de rendimiento por el N extraí-do.

El N extraído es el N removido por el cultivo en la parte aérea;se estima mediante trabajos de investigación, donde se analiza laextracción de N del suelo en kg/ha por cada ton de MS producida. Elmaíz forrajero extrae un promedio de 14 kg N/ha por ton MS (Cuadro2). En el Cuadro 3 se anota la demanda de N a diferentes niveles deproducción de maíz forrajero.

Cuadro 3. Demanda de N de maíz forrajero en diferentes valores derendimiento.

3. Calcular la cantidad de N que se requiere aplicar.El requerimiento de N como fertilizante se obtiene aldividir la Demanda de N entre la Eficiencia (Cuadro4). La eficiencia se refiere al N que aprovecha elcultivo por cada unidad que se aplica como fertilizan-te. Esta eficiencia está en función del sistema deriego; en general se considera que en un sistema de

14

riego por gravedad la eficiencia es entre 40 y 60%. Es decir,en una parcela bien nivelada con riegos ligeros y frecuentes,la eficiencia puede llegar al 60% (por cada 100 kg defertilizante, el cultivo absorbe 60 kg y de los otros 40 kg unaparte se pierde y la otra puede permanecer en el suelo). Enel caso de riego por aspersión, la eficiencia puede aumentara 60–70%.

Cuadro 4. Requerimiento de N como fertilizante de maíz forrajero.

4. Calcular el suministro de N. Se refiere al nitrógeno en elsuelo que puede ser aprovechado por el cultivo durante elciclo y puede provenir de diversas fuentes. Las cantidadesestimadas en este paso se restan del requerimiento de N:

a) N del suelo en forma de nitrato. El N residual seestima en kg/ha a partir de la concentración de nitrato (mg/kg o ppm) en muestras compuestas de suelo tomadas a 0-30 cm de profundidad. El valor anterior se multiplica por unfactor de 3.75 para obtener kg/ha de N. En el Cuadro 5 seanota el N aprovechable a diferentes concentraciones denitratos en el suelo.

15

Cuadro 5. Nitrógeno aprovechable a diferentes concentraciones denitratos en el suelo.

b) El N proveniente de la mineralización de la materiaorgánica. Se considera que cada unidad de materia orgáni-ca (MO) del suelo aporta 16 kg/ha de N aprovechable. Esdecir, el valor de MO que reporte el análisis de suelo enlaboratorio se multiplica por 16 para obtener los kg/ha de Naprovechable de esta fuente (Cuadro 6).

Cuadro 6. Nitrógeno aprovechable a diferentes concentraciones demateria organica.

c) Cultivo anterior. Se debe considerar el N aprove-chable cuando el maíz forrajero se siembra despuésde alfalfa. La cantidad de N aprovechable despuésde un cultivo de alfalfa depende de la densidad deplantas al quitar la alfalfa y de la textura del suelo,según se anota en el Cuadro 7.

16

Cuadro 7. Nitrógeno aprovechable en el suelo después de un cultivode alfalfa.

d) El N incorporado en estiércol y abonos orgánicos (Foto5). El estiércol se puede considerar como un fertilizanteorgánico, con cierto porcentaje de N y otros nutrimentos queserán disponibles al cultivo. En el caso de N, alrededor de un45% del N total que reporta el análisis de laboratorio semineraliza durante la descomposición de la MO y pasa deformas orgánicas a formas inorgánicas (amonio y nitrato),las cuales pueden ser absorbidas por el cultivo. Un vez queocurre esto, el N inorgánico es susceptible a pérdidas en elsuelo, igual que cualquier fertilizante. En el caso decompostas de estiércol, solo un 20% del N total se mineralizaa formas aprovechables por el cultivo. La cantidad de Naprovechable para el maíz forrajero se calcula con lasiguiente formula:

N aprovechable = Dosis de abono x N total x Factor de conversión

1 Franco-arenosa y arenosa

17

El factor de conversión depende del tipo de abono (estiércol ocomposta) y si se aplicó el mismo año de la siembra de maíz o el año

anterior. En el Cuadro 8 se anota el factor de conver-sión de acuerdo a los criterios anteriores

.

Foto 5. Aplicación deestiércol antes de la siembra

de maíz.

Cuadro 8. Factor de conversión para obtener Naprovechable (kg/ha)

18

Ejemplo 1:

Se va a sembrar maíz forrajero en un suelo de textura franco-arcillosa, con riego por gravedad; el suelo tiene 20 mg/kg de Naprovechable (nitratos) y 1.8% de materia orgánica. La meta derendimiento es de 18 ton/ha de materia seca. El cultivo anterior fuealfalfa y al retirarla la cobertura era de 12 plantas/m2.

Ejemplo 2:

Se va a sembrar maíz forrajero en un suelo de texturafranco-arenosa, con riego por aspersión; el suelo tiene 10mg/kg de N aprovechable (nitratos) y 1.4% de materiaorgánica. La meta de rendimiento es de 20 ton/ha demateria seca. Previo a la siembra se incorporaron 52 ton/ha de estiércol en peso seco (80 ton/ha en húmedo); elanálisis de estiércol reporta un 35% de humedad y 1.1% deN total. El cultivo anterior fue avena.

19

¿Cuándo aplicar el fertilizante nitrogenado?

Si se utilizan fertilizantes granulados es recomendable aplicarsolo el 40% de la dosis total estimada al momento de la siembra y el60% restante en la escarda, antes del primer riego de auxilio. Si setiene la infraestructura para utilizar fertilizantes líquidos y sistema deriego por gravedad, se recomienda fraccionar la dosis total esti-mada de acuerdo al Cuadro 9.

Cuadro 9. Porcentaje de la dosis de N total estimada que serecomienda aplicar en diferentes etapas del cul-tivo.

20

En el caso de riego por aspersión, se puede fraccionar la dosisaun más; es recomendable mantener la proporción anterior de aplicarmenos N al inicio (15%) y al final del ciclo (15%) y tener el cultivo bienabastecido de N durante las etapas de crecimiento rápido (40%) yfloración (30%).

Fósforo

Los cultivos toman el fósforo soluble del suelo en forma defosfatos (H2PO4

- y HPO42-). Sin embargo, el fósforo soluble en el suelo

representa un porcentaje mínimo del fósforo total en el suelo. Lamayor parte del fósforo en el suelo se encuentra en forma inorgánica,formando parte de minerales y sales en combinación con fierro,aluminio y calcio, este último abundante en los carbonatos de lossuelos de zonas áridas. Otra forma del fósforo en el suelo seencuentra fijada o adsorbida a minerales del suelo pero que puedeser parcialmente extractable o aprovechable por los cultivos. En el

caso de suelos calcáreos de zonas áridas, el fósforo que se aplicacomo fertilizante reacciona con el calcio presente en el suelo y se

precipita como fosfato de calcio. El fósforo como nutrimento esrequerido por los cultivos en cantidades inferiores al nitróge-no; una cosecha de 18 ton/ha de MS de maíz forrajero puedeextraer 252 kg/ha de N y solo unos 100 kg/ha de unidadesde P como pentóxido de fósforo (P2O5), que es la forma enque se mide el contenido de P en los fertilizantes (Cuadro10).

21

Cuadro 10. Clasificación del suelo de acuerdo al contenido de fósforo.

El estiércol de bovino lechero aporta en promedio 7 kg P2O5/tonde estiércol (en peso seco), que puede ser aprovechable por el cultivodurante el primer año de aplicación. Aún aplicaciones mínimas de 40ton/ha de estiércol con 0.5% de P, aportan 280 kg/ha de fósforoaprovechable (P2O5), por lo que no sería necesario fertilizar la mayoríade los cultivos forrajeros.

El análisis de suelo en el laboratorio es importante paradeterminar la cantidad de fósforo aprovechable presente en elsuelo. En el Cuadro 10 se anota la clasificación de suelos conbase en el resultado de laboratorio de fósforo extractable por elmétodo Olsen.

Un suelo clasificado como muy bajo en concentraciónde fósforo Olsen aporta menos de 47 kg/ha de P2O5 aprove-chable (a 0-30 cm de profundidad). Normalmente un sueloclasificado como medio en fósforo, puede aportar más de 140kg/ha de P2O5, por lo que no sería necesario aplicar másfósforo al maíz. El Cuadro 11 muestra una guía general de lacantidad de fósforo a aplicar con base en el análisis de sueloy la meta de rendimiento del maíz forrajero.

22

El INIFAP, en el Campo Experimental La Laguna, tiene dispo-nible un programa de computadora en MS-Excel que realiza todos loscálculos anteriores y estima dosis de fertilizantes para nitrógeno yfósforo, así como dosis de estiércol y composta. Para utilizarlo serequiere tener disponible los análisis de laboratorio de suelo y delestiércol o composta a utilizar.

Cuadro 11. Dosis de fósforo recomendada en base al P Olsen en elsuelo y al rendimiento.

Otros nutrimentos

En condiciones promedio, los suelos del norte de Méxi-co abastecen las cantidades de potasio y otros nutrimentosque requiere el maíz forrajero. En suelos arenosos y cuandose observan síntomas de alguna deficiencia en el cultivo(amarillamiento, coloración fuera de lo normal, quemadurasen las hojas, etc.), es recomendable realizar análisis desuelo y de planta en un laboratorio. En el Cuadro 12 seanotan los rangos óptimos de nutrimentos en maíz endiferentes etapas de muestreo.

23

Cuando se realiza análisis de suelo para saber la concentraciónde elementos menores, el Cuadro 13 muestra la clasificación del sueloen base al contenido de cada uno de ellos. Cuando los valores del sueloson de bajos a muy bajos puede realizarse una prueba de aplicaciónde algún fertilizante que contenga el micronutrimento deficiente y verla respuesta del maíz. Normalmente el maíz tiene una respuesta altaa zinc y respuesta media a los demás micronutrimentos.

Cuadro 12. Rangos óptimos de nutrimentos en maíz.

24

Cuadro 13. Clasificación del suelo de acuerdo al contenido demicronutrimentos.

Cómo tomar muestras de suelo para análisis de fertilidad

Los análisis de suelo son útiles para conocer la acumulaciónde nutrientes disponibles al cultivo, y de esta manera ajustar las

dosis de fertilizantes. La toma de muestras de suelo en lospredios agrícolas es la parte inicial y más importante delproceso de análisis de suelo. Cuando el muestreo no se hacecorrectamente, los resultados del análisis pueden producirrecomendaciones erróneas, como dosis de fertilización ma-yor o menor a la requerida por el cultivo.

Material y equipo requerido:• Barrena de cilindro o pala• Cubeta de plástico (10 - 20 L de capacidad)• Bolsas de plástico transparente (para 1 kg de

suelo)• Etiquetas o papel para etiquetar las bolsas• Libreta de notas y bolígrafo.

25

Procedimiento:

1. Definir unidades de muestreo. Dividir el predio a muestrearen unidades que sean lo más uniforme posible, en base acaracterísticas como textura, color, pendiente, cultivo, apli-cación de estiércol, y otras. La extensión de las unidades demuestreo puede ser desde 2 hasta 10 ha o más en el casode áreas muy uniformes.

2. Número de submuestras. Al muestrear un predio es indis-pensable tomar muestras compuestas. El número desubmuestras varia de 15 a 20 para una unidad de muestreode 10 ha; este número de submuestras puede ser menor omayor de acuerdo al tamaño de la unidad de muestreo y a launiformidad del suelo.

3. Técnica de colecta de submuestras. El procedimientorecomendado para colectar las submuestras es recorrercada unidad de muestreo en forma de zig-zag, tomandomuestras de puntos al azar (Figura 3). El volumen desuelo colectado en cada punto debe ser similar. Loanterior es fácil de lograr con las barrenas de muestreo.Cuando las muestras se toman con pala, se siguenlos pasos siguientes:• Hacer un pozo en forma de “V”, a la profundidad

recomendada• De una de las paredes del pozo, tomar una “reba-

nada” de suelo de aproximadamente 3 cm deespesor

• Con el suelo sobre la pala, tomar los 3 cm de suelode la parte media de la rebanada, en forma vertical.

26

4. Profundidad de muestreo. La profundidad de muestreo desuelos con fines de fertilidad para cultivos en general,incluyendo maíz forrajero, es de 0-30 cm.

5. Preparación de la muestra compuesta. Cada submuestracolectada se deposita en la cubeta de plástico. Después decolectar todas las submuestras, se revuelve todo el suelodentro de la cubeta para homogeneizar la muestra. Final-mente se toma alrededor de 1.0 kg de suelo y se pone enbolsa de plástico doble, con la etiqueta entre una bolsa yotra.

Figura 3: Toma de submuestras en una unidad demuestreo, para formar una muestra compuesta

6. Etiquetado de la muestra. Cada muestra compuestadebe llevar una etiqueta con la siguiente información:• Nombre del productor o interesado• Nombre y ubicación del predio• Identificación de la muestra de acuerdo al productor

(nombre del predio y un número consecutivo de muestra)

27

¿Cómo tomar muestras de estiércol o compostapara análisis de laboratorio?

Para tomar muestras de estiércol con fines de análisis delaboratorio, se debe recorrer el lote disponible, tomando submuestrasdel la parte interna de las pilas de estiércol. Para lo anterior se hacelo siguiente:

1. En cada punto de muestreo se escarban y se retiran de 30a 50 cm de espesor de estiércol.

2. Se toman unos 200 – 300 g del interior de la pila .3. Dependiendo del tamaño del lote de estiércol, se toman de

10 a 20 submuestras del mismo volumen;4. Colocar cada submuestra en una cubeta o recipiente;5. Mezclar bien todas las submuestras colectadas;6. Tomar la muestra compuesta de unos 300 a 400 g, en una

bolsa de plástico doble, para que no pierda humedad;7. Colocar una etiqueta entre las dos bolsas de plástico con los

datos de identificación del productor, fecha, localidad, etc.8. Por último, si no se va a enviar inmediatamente al labora-

torio, la muestra debe mantenerse en refrigeración.

Riego del maíz forrajero

La aplicación de la lámina y frecuencia de riegos depen-den de factores ambientales y de manejo del cultivo de maíz(Foto 6). Los factores ambientales incluyen variables climáticascomo radiación solar, temperatura, humedad relativa, y velo-cidad del viento que determinan la intensidad del procesoevaporativo.

28

Foto 6. Riego enmaiz forrajero.

La cantidad deagua que se evapora

de un dispositivo típicocomo un tanqueevaporímetro Tipo “A”

puede servir para determi-nar las necesidades de riego(evapotranspiración) del maíz de la siguientemanera:

ET=Kc*Eo

Donde ET es la evapotranspiración, Eo es la evapo-ración libre de un tanque tipo “A” en milímetros en unperíodo de 24 horas. Kc es un factor llamado coeficiente decultivo (Figura 4).

29

Figura 4. Función del coeficiente de cultivo y días paraestimar las demanda de riego del maíz forrajero en laRegión Lagunera.

La demanda de riego es variable debido a las diferenciasclimáticas entre localidades y entre años. En el Cuadro 14 sepresentan las estimaciones de necesidades de agua paradiferentes localidades en climas áridos semicálidos ysemiáridos templados que pueden servir de guía para regio-nes similares.

30

Cuadro 14. Demanda de riego (ET en el ciclo) de maíz forrajero en treslocalidades del país.

Otros factores de manejo relacionados con el riego son elmaterial genético seleccionado como el porte, velocidad de desarro-llo foliar, sensibilidad a la condición de humedad del suelo y salinidaddel suelo, así como fechas de siembra, precipitación, estado demadurez a cosecha y método de riego. Por lo anterior, los calendariosse riego se deben ajustar considerando dichos factores en cadaregión. Un aspecto importante de los calendarios de riegos esconsiderar el desarrollo fenológico del cultivo; los primeros riegos de

auxilio permiten el desarrollo del tallo, los riegos intermediosfavorecen la floración y los últimos riegos promueven el llenado

de grano. En el Cuadro 15 se observan calendarios de riegosugeridos para diferentes localidades.

Cuadro 15. Calendarios de riegos recomendados para maízforrajero en diferentes localidades.

31

Así mismo, se debe considerar la textura del suelo. En texturasde franco a arcillosa se requiere un calendario con menos riegos,mientras que en texturas más arenosas se necesitan más riegos deauxilio. En los Cuadros 16 y 17 se presentan características del sueloy la forma para determinar las láminas de riego que se van a aplicar:

Cuadro 16. Capacidad de campo y punto de marchitez permanentede suelos de diferente textura.

Cuadro 17. Capacidad de almacenamiento de agua en suelos dediferente textura.

32

Donde:Ln=Lámina netaCC=Capacidad de campo (%)PMP=Punto de marchitez permanente (%).Da= Densidad aparente (g/cm3).H= Profundidad de las raíces (mm).UR= Umbral de riego, expresado en fracción.

Efectos de la oportunidad del riego

• Retrasar el primer riego de auxilio puede disminuir la produc-ción de materia seca por hectárea hasta en 40 %.

• Retrasar el segundo riego puede reducir en más de 25 % laproducción de materia seca por hectárea.

• Retrasar el tercer y cuarto riegos de auxilio pueden afectarnegativamente el contenido de grano en el forraje y reducirhasta en 25 % el rendimiento de materia seca por hectárea.

La lámina de agua que se va a aplicar debe considerar losrequerimientos hídricos del cultivo (evapotraspiración), laeficiencia de aplicación del sistema y la eficiencia de conduc-ción. Los sistemas de riego superficiales tienen eficiencia deaplicación que varía de 60 a 80% mientras que los sistemaspresurizados de 70 a 90%

Las pérdidas de agua en la red de distribución depen-den del material del sistema, el gasto disponible y la distan-cia para conducción. Los materiales más comunes sonsuelo del predio, concreto y PVC. Para estas condiciones,la eficiencia de conducción (EC), en fracción se calcula:

100UR*H*Da*PMP)(CCLn −=

33

EC=[Qo–(Qp)(D)] / Qo

Donde Qo es el gasto disponible y Qp es el gasto que se pierdepor cada kilómetro de red de conducción, en litros por segundo (lps)y D es la distancia desde la fuente hasta el sitio de uso, en kilómetros.

Por otra parte, para contrarrestar el efecto de sales, es necesa-rio aplicar una cantidad adicional de agua de riego de manera que sepueda realizar el lavado de sales. La lámina total de riego (LR, mm)será entonces:

LR=(LL+ Kc Eo) / [(EA) (EC)]

Donde LR es la lámina de riego, LL es la lamina de lavado, Kc esel coeficiente del cultivo, Eo es la evaporación libre desde un tanqueevaporímetro tipo “A”, EA es la eficiencia de aplicación del riego y ECes la eficiencia de conducción.

La lámina de lavado se calcula a partir de la salinidad(expresada como conductividad eléctrica) del agua de riego(CEar), y la salinidad del suelo tolerable por el cultivo (CEc), endecisiemens por metro para riego superficial y presurizado,respectivamente.

LL = (Kc) (Eo) [0.3086 (CEc/CEar)-1.702

LL = (Kc) (Eo) [0.1794 (CEc/CEar)-3.0417

Respecto a la tolerancia de los cultivos a la salinidad,cada especie tiene su nivel crítico, por ejemplo el maíz reducesignificativamente su rendimiento en suelos con CE igual omayor a 1.8 dS m-1.

34

Etapa de madurez a la cosecha

El es e madurez afecta la producción de materia seca porhectárea, porcentaje de materia seca y la calidad del forraje. Alavanzar la madurez del maíz forrajero se promueve mayor acumula-ción de materia seca por hectárea, aumentando el porcentaje demateria seca debido a la pérdida de humedad de la planta y enparticular del grano (Foto 7).

Con el avance de la madurez se incrementan las fraccio-nes fibrosas en hojas y tallo, y disminuye ladigestibilidad de la fibra. Sin embargo,las concentraciones de las fraccio-nes fibrosas en la materia secade la planta entera disminu-yen debido al efecto de dilu-ción por el aumento en el

contenido de grano; locual resulta, en un au-

mento en la energíaneta de lactanciadel ensilado demaíz.

Foto 7. Mazor-ca mostrando el avan-ce de la línea de leche en elgrano.

Por otra parte, el efecto del estado de madurez en elporcentaje de materia seca es importante, ya que afecta la

35

fermentación durante el proceso de ensilaje. La cosecha en etapastempranas provoca que el forraje tenga un alto contenido de humedad;lo cual genera pérdidas de nitrógeno y carbohidratos por escurrimiento,así como una fermentación de tipo butírico con pérdidas de materiaseca, energía y menor consumo por el ganado. Por otra parte, el forrajecosechado en una etapa de madurez avanzada tiene un porcentajebajo de humedad; lo cual hace más difícil el apisonamiento para laexclusión del oxigeno, lo que ocasiona daños por calentamiento y eldesarrollo de mohos.

Existen diferencias entre localidades en la etapa óptima decosecha; así, en la Región Lagunera, para optimizar el rendimientode materia seca por hectárea y la calidad nutricional, la cosecha sepuede realizar entre grano duro y de avance de la línea de leche enel grano de maíz (90 a 105 días después de la siembra). EnAguascalientes la etapa óptima de cosecha es cuando el avance de lalínea de leche en el grano sea entre y (130-140 días en híbridosintermedios y de 120-130 en híbridos precoces después de la siem-bra).

La línea de leche se observa en los granos del elote y marcael avance de endurecimiento por la maduración, dividiendo laszonas de almidón líquido y sólido. El avance de esta línea va dela parte de afuera hacia el olote o centro de la mazorca. Loanterior se puede observar en forma fácil, notoria y visual,sobre todo en los híbridos amarillos, y con más cuidado enmaíces de grano blanco (Figura 5).

36

Figura 5. Avance de la línea de leche en la mazorca demaíz.

El estado de madurez se puede predecir a partir de la acumula-ción de unidades calor como se muestra en la Figura 6.

Figura 6. Relación entre unidades calor y estadode madurez de híbridos de maíz para forraje (1/4, 1/3 y

1/2 es el avance de la línea de leche en el grano) .

37

Por otra parte, existen variaciones en el porcentaje de materiaseca a un mismo estado de madurez, por lo que es recomendablemonitorear en los diferentes estados de madurez el porcentaje demateria seca en horno de microondas y cosechar entre 28 a 35 % demateria seca.

Determinación del porcentaje de materia seca de forraje pormedio de la metodología del horno de microondas:

1.- Pesar una muestra de 100 g de forraje2.- Poner un vaso con de agua en la esquina del microondas.

El agua previene que se queme la muestra y daño almicroondas durante su uso.

3.- Mantener el nivel de agua durante el proceso de secado.4.- Controlar a 80-90 % del máximo poder del microondas.5.- Las muestras de maíz y sorgo se secan por 14 minutos.5.- Mezclar la muestra cuidadosamente y retornarla al

microondas, secar por dos minutos adicionales y pesar.6.- Continuar mezclando y secando a intervalos de un minuto

hasta que el cambio de peso sea menor de un gramo. Sepuede usar este peso como peso seco.

7.- Calcular el porcentaje de materia seca en la muestra deacuerdo a la siguiente formula:

Las muestras secadas de esta forma no deberán serutilizadas para su análisis químico porque las concentracio-nes de fibra y proteína podrán ser alteradas.

38

Efectos del estado de madurez y porcentaje de materia seca ala cosecha

• La producción de materia seca por hectárea aumentasignificativamente con el estado de madurez.

• El porcentaje de mazorca aumenta al avanzar el estado demadurez.

• La digestibilidad de la materia seca aumenta cuando secosecha en estados de madurez de grano duro a deavance de la línea de leche en el grano en regiones como laLaguna, y de a de la línea de leche en regiones comoAguascalientes.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Gusano cogollero

Nombre científico: Spodoptera frugiperdaEl gusano cogollero es la plaga de mayor impor-

tancia en el cultivo del maíz en México y se le considera deimportancia primaria en la Región Lagunera. Los principalescultivos hospedantes de esta plaga son el maíz y sorgo(Foto 8).

39

Foto 8. Larva del gusano cogollero enmaíz

Descripción de la plaga

El adulto es una palomilla de colorcafé-grisáceo de aproximadamente 3.0

cm con las alas extendidas. Se localiza enel follaje y/o las grietas del suelo. En este

estado es posible diferenciar al macho de lahembra, por la coloración de las alas anteriores:

en la hembra el tono café de las alas es más oscuroque en el macho, en el cual se observan unas manchas claras

en forma de una banda transversal en cada ala. Los adultos seposan sobre los cogollos de las plantas en donde ovipositanmasas de 100 a 300 huevecillos, generalmente en el envés de lashojas. Los huevecillos son de color verde o pardo y las masasson cubiertas con un material algodonoso formado por esca-mas de la propia palomilla. Las larvas pequeñas son amarillen-tas con la cabeza oscura; mientras que las larvas completa-mente desarrolladas (del sexto instar) miden alrededor de 3.5cm de largo y son de color café grisáceo, con tres líneasdorsales más claras. El ciclo biológico completo de esteinsecto requiere de 550 unidades calor acumuladas arriba de11 oC (temperatura umbral) o de 37 días en promedio, para lascondiciones de la Región Lagunera.

40

Daños

El gusano cogollero inicia su ataque en el cogollo de la planta delmaíz. Generalmente la infestación se detecta hasta que las larvasalcanzan su mayor desarrollo, cuando los daños sean más visibles; escomún su ataque en plantas pequeñas. Al emerger las larvas de lasmasas de huevecillos penetran al cogollo, donde se alimentan de hojasen formación, las cuales al desarrollarse son perforadas y rasgadas.Cuando el ataque es severo, las larvas destruyen la yema terminal, conlo que la planta detiene su desarrollo y pueden provocar la muerte.

Manejo

En siembras de primavera se observan dos picos de infestaciónde larvas, el primero ocurre de los 18 a 24 días después de la siembra(dds), con promedio de 21 dds, y el segundo entre 40 a 59 dds, conpromedio de 48 dds. En contraste, en siembras de verano se presenta

un solo pico de infestación entre los 11 a 17 dds, con promedio de13 dds. Por lo anterior, el período de control del gusano cogollero

es más prolongado en siembras de primavera que en verano. Sinembargo, la oportunidad del control de la plaga adquiere mayorrelevancia en siembras de verano, ya que debe efectuarsedurante los primeros días después de la emergencia deplantas.

Los procentajes de plantas dañadas mas bajos sehan obtenido cuando se realiza el control químico de la plagadurante las dos primeras semanas después de la emergen-cia de plantas. Se recomienda aplicar insecticidas para elcontrol del gusano cogollero, durante este período crítico, sise presentan por arriba del 60% de plantas dañadas o másdel 50% de plantas infestadas, en promedio.

41

Monitoreo de palomillas con trampas de feromona. Lastrampas de garrafa son más eficientes para el monitoreo de palomillasde gusano cogollero que las trampas de feromona delta y de cono. Serecomienda monitorear las poblaciones de palomillas mediante lacolocación de 10 trampas de feromona de garrafa por predio, revisary contar las palomillas capturadas dos veces por semana o al menossemanalmente y cambiar la feromona cada tres semanas.Adicionalmente, las trampas de garrafa se pueden usar para el controlde la plaga, mediante la captura masiva de palomillas. Cuando laspoblaciones están por arriba de 200 palomillas por trampa de garrafapor semana ocasionan 60% o más de plantas dañadas y 50% o másde plantas infestadas por larvas.

Muestreo de niveles de infestación y daño de plantas. Elmuestreo de la plaga debe iniciarse desde la emergencia de plantaspara detectar oportunamente las primeras masas de huevecillos ylarvas recién emergidas; así como efectuarse de preferencia dosveces por semana. Se recomienda inspeccionar al menos 50 plantaspor predio, para lo cual se revisan 10 plantas seguidas en cada unode cinco sitios de muestreo distribuidos en un patrón de “cinco deoros” en el predio. Cada planta se revisa cuidadosamente paracontar y registrar el número de masas de huevecillos y lapresencia de larvas y daño.

Control con insecticidas convencionales. Los insec-ticidas más efectivos para el control del gusano cogollero son:permetrina (Rostov), clorpirifós (Lorsban 480) (concentradoemulsionable), la mezcla de aceites vegetales + lambda-cyhalotrina + piretro natural (Kobidín), clorpirifós (Lorsban 75WG) (gránulos dispersables) y benzoato de emamectina(Proclaim).

42

Control con insecticidas microbiales. De los insecticidasmicrobiales, a base de Bacillus thuringiensis, evaluados el másefectivo fue Crymax GDA (B. t. var. kurstaki). El resto de insecticidasmicrobiales mostraron baja efectividad.

Impacto de insecticidas en poblaciones de insectos bené-ficos. El impacto de los diferentes productos indicados es bajo en laspoblaciones de crisopas verdes, catarinitas rosadas y convergentes,los cuales fueron los principales depredadores observados. Sinembargo, insecticidas convencionales como gama-cyhalotrina,endosulfán y la mezcla de aceites vegetales + lambda-cyhalotrina +piretro natural se relacionan con bajas poblaciones de depredadoresdespués de la primera aplicación. Se recomienda utilizar insecticidascon baja toxicidad para los insectos benéficos.

Control biológico. Algunas especies de insectos benéficosson las siguientes: crisopas Chrysoperla comanche, Chrysoperla

carnea, Chrysopa nigricornis, Chrysoperla rufilabris y Chrysoperlaexterna. Chrysoperla comanche es la especie más abundante;

sin embargo, Chrysoperla carnea es la especie que se producey libera actualmente en la región. También se encuentran lassiguientes especies de avispitas tricogramas: Trichogrammapretiosum, T. exiguum, T. fuentesi. Se reporta que T. pretiosumes la especie con mayor número de especies de insectosplaga parasitados. Sin embargo, T. exiguum es la especieproducida y liberada actualmente en la región. Se recomien-da establecer la cría masiva de Chrysoperla comanche y deTrichogramma pretiosum, así como implementar su libera-ción en el maíz forrajero para el control biológico del gusanocogollero.

43

Araña roja

Nombre científico: Oligonychus pratensis, Tetranychus urticae

La araña roja es una plaga de importancia primaria en la RegiónLagunera y en otras zonas agrícolas de México. Los

principales cultivos que ataca esta plaga son maízy sorgo (Foto 9).

Foto 9. Araña roja en maíz forrajero.

Descripción de la plaga

Este ácaro es muy pequeño y difícil de ver asimple vista cuando se encuentra en bajas poblacio-

nes. Las infestaciones de ácaros en maíz forrajero en laRegión Lagunera generalmente consisten de una mezcla de variasespecies, la más abundante es la araña roja de los pastos, O.pratensis, seguida de la araña roja de dos manchas, Tetranychusurticae. Las arañas rojas tienen los siguientes estados de desa-rrollo: 1) huevecillo, de forma redonda y translúcido, 2) larva deseis patas, translúcida, 3) ninfa de ocho patas y 4) adulto deocho patas. El adulto de O. pratensis mide alrededor de 1.5 mmde longitud, es de color gris o crema y posee un patrón demanchas algo difusas en ambos lados del dorso que cubrentodo el abdomen. El adulto de T. urticae posee una manchabien definida en cada lado de la parte anterior del abdomen.Una generación puede ocurrir en 5 a 7 días, durante el verano,o en un mes durante los meses fríos.

44

Daños

Normalmente las infestaciones se inician en las orillas de loslotes en caminos de terracería, y empiezan por las hojas inferiores yprosiguen hacia arriba. Al inicio de la infestación se observan peque-ñas colonias de ácaros de color blanquecino y polvoso en el envés delas hojas de maíz. Los ácaros succionan la savia de la planta y suataque se manifiesta como manchas rojizas en el haz de las hojas. Siesta plaga no se controla oportunamente puede causar que el follajese seque prematuramente, seguido de la defoliación de la planta. Lasaltas temperaturas y condiciones de baja humedad en el cultivofavorecen el incremento de la plaga.

El peso seco de las plantas de maíz forrajero se reducesignificativamente al incrementarse el grado de daño de la araña roja,pero no hay diferencias entre híbridos. La reducción promedio en elpeso de planta es de 18.5% para un 33% de follaje dañado, 40.7% para

un 66% de daño y 57.4% para un 100% de daño.

Manejo

En general, a medida que se siembra más tarde el maízforrajero, las infestaciones de araña roja son más bajas. Ensiembras tempranas de primavera las infestaciones sonaltas. Por lo tanto, usualmente se requiere realizar accionesde control en esta época de siembra. En siembras interme-dias de primavera las infestaciones son moderadas. Ensiembras tardías de primavera y en siembras de verano lasinfestaciones son bajas o nulas. En siembras tempranas deprimavera las infestaciones se desarrollan rápidamente,observándose un período crítico de mediados de mayo afines de junio, con incrementos prácticamente exponenciales

45

en los niveles de infestación propiciadas por la temperatura alta y lahumedad relativa baja; mientras que en siembras intermedias deprimavera las infestaciones se desarrollan lentamente. Se recomien-da enfocar el control de esta plaga en las siembras tempranas deprimavera (fines de marzo a fines de abril) durante el período críticoindicado.

Las infestaciones de araña roja empiezan en las hojas inferiores(hoja 2 a 5), generalmente de mediados a fines de mayo. Posterior-mente las infestaciones progresan rápidamente en forma ascendente,de tal manera que en tres semanas logra infestar toda la planta demaíz. Por lo anterior, la oportunidad de las aplicaciones de acaricidasy el buen cubrimiento del follaje en la parte basal de las plantas sonfactores críticos para lograr un control efectivo de la plaga.

Monitoreo

El muestreo de esta plaga debe iniciarse desde principios demayo y efectuarse de preferencia dos veces por semana. Serecomienda inspeccionar al menos 25 plantas por predio, para locual se revisan 5 plantas al azar en cada uno de cinco sitios demuestreo distribuidos en un patrón de “cinco de oros” en elpredio. En cada planta se revisan tres hojas, una de la partebaja, otra de la parte media y otra más de la parte superior dela planta. Cada hoja se revisa cuidadosamente para registrarla presencia de colonias de ácaros y el porcentaje de áreafoliar dañada. Se recomienda realizar aplicaciones deacaricidas selectivos cuando se tenga un 10% de hojasinfestadas.

46

Control con acaricidas. Los productos más efectivos para elcontrol de la araña roja son AK-20 (dicofol), Agrimec (abamectina) yArtig (abamectina).

Impacto de los acaricidas sobre insectos benéficos. Los produc-tos que muestran una mayor selectividad hacia los insectos benéficosson Sultrón (azufre), Agrimec (abamectina) y Artig (abamectina). Porlo tanto, estos últimos dos acaricidas además de ser efectivos poseenbaja toxicidad para las crisopas, vaquitas y otros insectos benéficos.

Eficiencia de equipos de aplicación de acaricidas. En general lasaplicaciones aéreas son deficientes, debido a que cuando se inicianlas infestaciones de la araña roja las plantas ya están muy desarrolla-das (12 hojas o más) y no se logra un buen cubrimiento de las hojasinferiores. Para lograr un adecuado cubrimiento de las hojas inferioresde la planta y del envés de las hojas, se debe utilizar equipo terrestrebien calibrado para asperjar 400 o más litros por hectárea, con una

presión de 80 psi o más y boquillas de cono hueco, de preferencia.

ENSILAJE DEL MAÍZ FORRAJERO

El ensilaje es un método de conservación del forrajebasado en la eliminación del oxigeno para promover unafermentación de azúcares a ácido láctico a través de bac-terias lácticas. Esto causa una reducción del pH que inhibela degradación de enzimas vegetales, inhibe el desarrollo deespecies indeseables de bacterias (enterobacterias,clostridia), levaduras y hongos, así como de las mismasbacterias lácticas posteriormente. A través de este procesose puede conservar el forraje adecuadamente sin demasiadas

47

pérdidas en cantidad, así como de sus características nutricionales(Foto 10).

Foto 10. Ensilaje de maíz

El proceso de fermentaciónen el silo consta de las siguientesfases (Figura 7):

Figura 7. Proceso del ensilaje de maíz forrajero.

48

FASE 1.Fase aeróbica o de respiración.- Esta fase inicia inmediatamen-

te después que el forraje es cosechado. En forma natural, las hojas ytallos de las plantas tienen en su superficie microorganismos querequieren oxigeno para vivir (aeróbicos); por otro lado, cuando laplanta es cosechada sigue respirando por algunas horas lo quepermite que junto con los microorganismos aeróbicos utilicen eloxigeno disponible, ayudando con esto a crear un ambiente libre deoxígeno (anaeróbico). Esta fase es indeseable debido a que lasbacterias aeróbicas consumen azucares almacenados en la plantaproduciendo bióxido de carbono, agua y un incremento en la tempe-ratura del ensilaje hasta de 10º C por arriba de la temperaturaambiente, lo que a su vez promueve una degradación de las proteí-nas del forraje.

Debido a lo anterior, es importante que esta etapa termine lomás rápido posible lo que se logra limitando la cantidad de oxigeno

disponible para crear un ambiente anaeróbico y detener la pérdidade calidad del forraje. Esta fase termina cuando todo el oxígeno es

consumido, lo que en condiciones favorables puede ser dentrode las primeras tres a seis horas; sin embargo, si el manejo delensilado es inapropiado y la disponibilidad de oxígeno esgrande, puede prolongarse por varios días y reducirsesignificativamente la calidad del forraje.

FASE 2.Producción de ácido acético. Esta fase inicia cuando

el oxígeno se agota y las bacterias anaeróbicas comienzana multiplicarse. Estas bacterias fermentan carbohidratossolubles para producir ácido acético, por lo que ocurre unareducción en el pH. Debido a que las bacterias productorasde ácido acético no toleran un ambiente ácido, su número

49

empieza a bajar cuando el pH del ensilaje es alrededor de 5; asímismo,la rápida acidificación del forraje, también limita la actividad de lasenzimas que degradan las proteínas. Esta fase tiene una duraciónentre 24 y 72 horas

FASE 3.Inicio de producción de ácido láctico. Es una fase de transición

en que el pH bajo generado por las bacterias productoras de ácidoacético, favorece el crecimiento de otro grupo de bacterias anaeróbicasque producen ácido láctico. Este grupo de bacterias utilizancarbohidratos de la planta para producir además de ácido láctico,ácido acético y alcohol; sin embargo, es deseable que se multipliquenbacterias homolácticas (que solo producen ácido láctico).

FASE 4.Producción plena de ácido láctico. Es la fase más larga del

proceso de fermentación y en ella se alcanza la mayor concentraciónde ácido láctico. Esta fase concluye cuando la acidez del forraje estan bajo que se detiene cualquier crecimiento microbiano (incluyen-do las bacterias productoras de ácido láctico), lo cual ocurreaproximadamente a 21 días de haber iniciado el proceso deensilaje. Una vez terminada esta fase, el ensilaje es estable ypuede ser utilizado. Si el proceso se desarrolló normalmente,el pH del ensilaje de maíz será cercano a 4.

En forrajes ensilados con un bajo contenido decarbohidratos fermentables, lo cual en el ensilaje de maízdifícilmente se presenta, o con niveles de humedad superio-res al 70% puede ocurrir una fermentación diferente. En lugarde multiplicarse bacterias productoras de ácido láctico, pue-den desarrollarse algunas especies de clostridium que produ-cen ácido butírico a partir de azucares y del ácido láctico

50

generado en las fases anteriores; mientras que otras especies produ-cen otros compuestos indeseables como amonio y aminas a partir delas proteínas.

Los ensilajes afectados por una fermentación de clostridiumson de baja digestibilidad y pobre consumo por lo que las vacasalimentadas con ellos pueden no comerlo, reducir la producción ypresentar enfermedades como cetosis y desplazamiento de abomaso.

FASE 5.Fase estable. Si el proceso se desarrolló normalmente, el

ensilaje puede permanecer sin alteraciones por un tiempo indefinido;sin embargo, cuando es abierto para ser utilizado en la alimentacióndel ganado es expuesto a la presencia de oxigeno y se puede repetirla fase 1.

Prácticas para un buen proceso de ensilaje

Contenido de humedad.

El contenido de humedad al momento de la cosecha, esuno de los factores más importantes para obtener ensilajesde buena calidad. En silos de trinchera, para el ensilaje demaíz, el contenido de humedad deseable a la cosecha es de65 a 70%. Cuando el contenido de humedad es superior al70 %, puede existir un menor rendimiento de materia seca,una fermentación indeseable promovida por clostrium, asícomo una pérdida de nutrientes por escurrimiento y unareducción en el consumo de materia seca y en la produc-ción de leche.

51

Longitud de picado.

La longitud de picado tiene efectos sobre la compactación y lafermentación del forraje; cuando las partículas son muy grandes, sehace difícil la compactación, facilitando que el aire sea atrapado enla masa del forraje promoviendo el calentamiento y descomposicióndel forraje (Fase 1) y facilitando la separación del ensilaje del restode los componentes de la ración. Por otra parte cuando el picado esmuy fino se reduce la fibra efectiva del forraje, por lo que se puedetener un impacto negativo en el contenido de grasa en la leche ydesplazamientos de abomaso.

En ensilajes de maíz, la recomendación general de longitudteórica de picado es de 1 a 2 cm. Para evaluar el tamaño de partícula,es conveniente utilizar el separador de partículas de forraje diseñadopor la Universidad de Pennsylvania (Penn State forage particleseparator) y que consiste en tres mallas de diferente tamaño de porosy una base cerrada. En el Cuadro 18 se presenta el tamaño departícula recomendado para ensilajes de maíz utilizando dichoseparador.

Cuadro 18. Distribución del tamaño de partícula recomendadopara ensilaje de maíz utilizando el separador departículas Penn State.

52

Llenado y compactación

La cosecha y llenado del silo deben hacerse lo más rápidoposible, el retraso en estas prácticas puede ocasionar un incrementoen las pérdidas de materia seca y calidad del forraje debido a unamayor duración de la Fase 1. En silos tipo bunker o de pastel serecomienda hacer el llenado en capas delgadas (15 a 20 cm) y tratarde que el área expuesta al aire sea la menor posible. El objetivo dela compactación es incrementar la densidad del ensilaje y eliminar elaire atrapado entre la masa del forraje con el propósito de reducir laspérdidas de materia seca, reducción en la calidad y el desarrollo dehongos. La densidad del ensilaje depende del tipo de tractor utilizadodurante la compactación y del tiempo empleado por tonelada deforraje, se recomienda utilizar tractores pesados de rodado sencillo.Para ensilajes de maíz, es recomendable una densidad mínima de220 kg de materia seca por m3 .

En el Cuadro 19 se presenta un resumen de las variablespara controlar el proceso de ensilaje y las metas pata obtenerun ensilado de buena calidad.

53

Cuadro 19. Recomendaciones para obtener un ensilado de buenacalidad nutricional.

Uso de inoculantes

Las bacterias necesarias para la fermentación delensilaje, se encuentran en forma natural en el forraje; sinembargo, es conveniente utilizar inoculantes microbianospara acelerar el proceso de fermentación y reducir las pérdi-das de materia seca y la calidad del ensilado.

54

Los inoculantes para ensilaje son aditivos que contienen bacte-rias que han sido seleccionadas por su rápido crecimiento y eficienciaen la producción de ácido láctico. Las especies de bacterias másutilizadas y que han mostrado mejor comportamiento son Lactobacilusplantarum, L. acidophilus, Enterococcus faecium, Pediococcusacidalactici y P. pentosaceus.

Los inoculantes pueden ser aplicados en polvo o diluidos enagua y asperjados sobre el ensilaje; sin embargo son preferiblesestos últimos debido a que se logra una distribución más uniformesobre el ensilaje. Para la elección de un inoculante, se debe conside-rar el tipo de bacterias que contiene, que suministre por lo menos100,000 microorganismos viables por gramo de forraje tratado y quecuente con trabajos de investigación serios que garanticen su funcio-namiento.

Sin embargo, en importante considerar que ningún inoculantecorrige las malas prácticas que se realicen durante el proceso de

ensilaje.

Resumen del beneficio de la aplicación de inoculantes:• Promueven una fermentación más rápida.• Estimulan la producción de ácido láctico en lugar de laproducción de ácido acético y alcohol.• Disminuyen las pérdidas de materia seca.• Aumenta la producción de leche del ganado bovino.

CALIDAD NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE LECHECON ENSILADOS DE MAÍZ FORRAJERO

La calidad de los forrajes es importante porque afectalos costos de alimentación, la producción de leche y la salud

55

de los animales (Foto 11). Los forrajes de alta calidad nutritiva son másconsumidos por el ganado, pueden ser incluidos en mayores cantida-des en las raciones y proporcionan más nutrientes a los animales. En

el Cuadro 20 se presentan las caracterís-ticas del ensilado de maíz obtenido

con la tecnología descrita en estapublicación.

Foto 11. Alimentación devacas con ensilado de maíz.

Cuadro 20. Especificaciones del maíz forrajerocon la aplicación de la tecnología INIFAP.

56

Análisis de laboratorio para evaluar la calidad nutricional deforrajes

Los análisis de laboratorio son muy importantes debido a quela calidad nutritiva de los forrajes es muy variable. Se deben realizaren muestra representativas de los forrajes. El muestreo de silos demaíz se debe realizar una vez que se ha completado el proceso defermentación. Se toman alrededor de 10 muestras hasta completar4 a 5 kg a través de la cara y a una profundidad de 20 a 25 cm. Lasmuestras se conservan en refrigeración hasta su análisis.

Los análisis más comunes son: proteína cruda, proteínadegradable en el rumen, proteína no degradable y proteína soluble.La proteína cruda se puede dividir de acuerdo a su degradación enel rumen. La proteína degradable y soluble es la proteína que esconvertida a amoniaco para la síntesis de proteína microbiana. Estoes importante porque la proteína microbiana tiene una alta calidad

debido a su balance de aminoácidos para la producción de leche; sinembargo, los forrajes con mucha proteína que se degrada rápida-

mente en el rumen (proteína soluble y degradable) pueden teneruna menor eficiencia en la utilización de su proteína cuando serebasa la capacidad de síntesis de proteína de losmicroorganismos del rumen.

Otra característica nutricional de los forrajes es sucontenido de fibra. La fibra detergente neutro (FDN) repre-senta las substancias menos digestibles de los forrajes(celulosa, hemicelulosa y lignina). Debido a que la FDN esun componente de los forrajes que se digiere lentamentetienen un efecto de llenado en el rumen. Este puede llegara limitar el consumo de las vacas lecheras.

57

La determinación de fibra detergente ácido (FDA) representa lahemicelulosa y lignina. Esta determinación, comúnmente se utilizapara predecir la digestibilidad o el valor energético de los forrajes. Lalignina es una sustancia indigestible que también limita la digestibilidadde otros componentes de la fibra, como la celulosa y hemicelulosa.Por lo tanto, también es un indicador de la digestibilidad de losforrajes.

La digestibilidad es un término que se refiere a la parte de losforrajes que es consumida y no es excretado en las heces fecales. Ladigestibilidad se puede determinar con animales (digestibilidad invivo o in situ) o en el laboratorio (digestibilidad in vitro). Ambasdeterminaciones están relacionadas entre sí, aunque normalmente ladigestibilidad in vitro es mayor a la in vivo, ya que no considera la tasade paso de los forrajes a través del tracto digestivo. La digestibilidades un indicador general del valor energético de los forrajes. En elCuadro 21 se compara la composición química y la digestibilidad invitro del ensilado de maíz con otros forrajes que se utilizan en laalimentación del ganado lechero.

El ensilado de maíz es un forraje principalmente energé-tico, ya que tiene un contenido bajo de proteína. El ensilado demaíz se caracteriza por su alto contenido de grano, el cual estámuy relacionado con su digestibilidad y valor energético. Unalto contenido de grano suministra altas cantidades de almi-dón y diluye la fracción de fibra que contienen las hojas ytallos.

La alfalfa se caracteriza por su alto contenido deproteína cruda y moderada concentración de fibra detergenteneutro. Sin embargo, sólo de 15 a 25% de dicha proteína noes degradable en el rumen, por lo que se requiere combinarla

58

con otros forrajes que contengan carbohidratos fermentables en elrumen para optimizar la síntesis de proteína microbiana. La alfalfa esdeseable por el consumo que tiene los animales debido a la altadensidad de su FDN; además su digestibilidad no es muy afectada aaltos consumos de materia seca, y tiene una alta capacidadamortiguadora que previene la acidez en el rumen.

Respecto al sorgo forrajero se observa que es un forraje conmenos valor energético en comparación al maíz. Esto se debe a sumayor contenido de fibra detergente neutro, la cual es menosdigestible y se digiere más lentamente en comparación al maíz. Sinembargo, existe la posibilidad de mejorar la calidad nutritiva de losensilados de sorgo mediante la utilización de variedades de doblepropósito que tienen más grano o los sorgos de nervadura café quecontienen fibra más digestible.

Los ensilados de cereales de grano pequeño cosechados enestado lechoso-masoso se consideran como forrajes de mediana

calidad nutritiva debido a su mayor contenido de fibra detergenteneutro, ya que los menores consumos de materia seca de vacasalimentadas con raciones de ensilados de cereales se le haatribuido a dicha característica y a su menor tasa de digestión.

59

Cuadro 21. Composición química, digestibilidad y energía neta delactancia de los principales forrajes en la Región Lagunera.

El ensilado de maíz con alta calidad nutricional se puede incluiren raciones para becerras, vaquillas en desarrollo, vacas secas yvacas en producción. En el caso de vacas secas se debe incluir hastaun 50 % del forraje en la ración para no ocasionar una sobrecondición de las vacas. En vacas en producción se puede incluirhasta en un 60 % del total de forraje en de la ración.

Raciones altas en ensilado de maíz se deben proporcio-nar con cantidades adecuadas de proteína degradable en elrumen para optimizar la digestión de la fibra y el almidón. Esconveniente incluir granos secos de destileria y semilla dealgodón en las raciones con alto contenido de ensilado demaíz para adicionar fibra, diluir el almidón y proporcionarproteína; asimismo, se debe proporcionar bicarbonato desodio como amortiguador del pH en el rumen. La dosisrecomendada para el bicarbonato de sodio es de 150 a 220g/día y para el oxido de magnesio de 50 a 100 g/día.

60

Beneficios de la utilización de ensilados de maíz de altacalidad nutricional

La utilización de ensilados de maíz de alta calidad nutricional enraciones para vacas lecheras puede permitir incrementos de 0.140 a0.200 litros de leche por cada unidad porcentual de la digestibilidadin vitro o de 0.55 a 1.0 litro de leche por vaca por día por cadaincremento de 0.1 Mcal de energía neta de lactancia; lo cual puedesignificar diferencias hasta de 2 litros de leche por vaca por día, asícomo disminución de costos por una menor utilización de granos enlas raciones.

61

Agradecimientos

Se agradece el financiamiento y colaboración de los siguientesorganismos de productores, empresas y productores cooperantes:

•Fundación Produce Coahuila.

•Fundación Produce Durango.

•Fundación Produce Aguascalientes.

•Fundación Produce Chihuahua.

•Patronato para la Investigación Agropecuaria de la Laguna

(PIAL).

•Patronato para la Investigación Fomento y Sanidad Vegetal dela Comarca Lagunera (PIFSV-CL).

•Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

•Unión Ganadera Regional de La laguna.

•Propietarios y técnicos responsables de ranchoscooperantes.

•Empresas cooperantes de semilleras y de agroquímicos.

62

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ FORRAJERO DE ALTO RENDIMIENTO Y CALIDAD NUTRICIONAL

En el proceso de la presente publicación colaboraron:

Comité Editorial del Campo Experimental La Laguna

Presidente Dr. José Verástegui ChávezSecretario Dr. Urbano Nava CamberosVocales Dr. Uriel Figueroa Viramontes

Dr. Pedro Cano RíosM.Sc. Claudio Godoy ÁvilaDr. José de Jesús Espinoza ArellanoDr. Gregorio Núñez Hernández

M. C. Rodolfo Faz Contreras

EdiciónM. C. Yasmin I. Chew MadinaveitiaIng. Isidro Reyes JuárezDr. Gregorio Núñez Hernández

Revisor TécnicoDr. Héctor Mario Quiroga Garza

Proceso en ComputadoraIng. Isidro Reyes Juárez

Los folletos t cnicos del Centro de Investigación Regional del Norte Centro (CIRNOC), tienen el objetivo de presentar información sobre temas de la ciencia forestal, agrícola y pecuaria, en forma amplia y detallada, descriptiva y analítica.

Se autoriza la reproducción total y/o parcial de esta obra, siempre y cuando no sea con fines de lucro y se den los créditos a los autores, CELALA, CIRNOC, INIFAP.

Para mayor información acuda a:

Correo electrónico: [email protected]

é

Campo Experimental La LagunaBlvd. José Santos Valdéz No. 1200 Col. Mariano MatamorosC. P. 27440 Matamoros, Coah.

Tel. (871) 762 02 02 al 05 Fax: (871) 762 07 15

FUNDACIÓN

COAHUILA, A.C.