portfolio

98
marta arias arquitecta

Upload: marta-arias

Post on 28-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

portfolio de marta arias

TRANSCRIPT

Page 1: portfolio

marta arias arquitecta

Page 2: portfolio
Page 3: portfolio

escuela primaria + guardería Arbon, Suiza (f )

escuela primaria + viviendas Basel, Suiza (f )

puertas de collserola concurso Barcelona (c)

crematorio basel concurso Basel, Suiza (c)

escaparate IED instituto europeo de diseño Barcelona (c)

oficinas Unilever concurso Viladecans, Barcelona (c)

grafismo campus d l’Ebre Tortosa, Catalunya (c)

concurso ibérico Pladur Santiago de co Galicia (f )

casa unifamiliar Sant Cugat del Vallés, Barcelona (c)

estudio transformación av. Parel.lel Barcelona (c)

escuela de danza proyecto final de carrera Munich, Alemania (e)

transformación del casco antiguo Europan Dubrovnik, Croacia (e)

transformación del rio Congost Dubrovnik, Croacia (e)

centro cultural Barceloneta Barcelona (e)

gasolinera Cervera, Catalunya (e)

(c) colaboración (f ) freelance (e) escuela de arquitectura La Salle ETSALS

curriculum vitae

contacto

Page 4: portfolio

escuela primaria + guardería

2013

Arbon, Suiza

coautores : Josep Ferrando y Félix Platero

concurso abierto

Page 5: portfolio
Page 6: portfolio

_planta baja con posible ampliación

Page 7: portfolio

_planta primera_planta baja

Page 8: portfolio

_longitudinal section a.a’

_cross section b.b’

Page 9: portfolio

_transversal section c.c’

Page 10: portfolio

2012

Basel, Suiza

coautores : Josep Ferrando y Félix Platero

concurso abierto escuela primaria + viviendas

Page 11: portfolio
Page 12: portfolio

_planta baja

la volumetría en planta baja. se parte de un lleno del cual se res-petarán su límites en-tendiéndose como un volumen compacto .

los vacíos. configuran los dos patios y el ac-ceso a la escuela. de esta manera se sepa-ran las diferentes par-tes de programa.

la disiposición de las plantas superiores, generando el porche de los de los patios y reduciendo así la volu-metría general.

la distrbución en plan-tas superiores. barras servidoras con lucerna-rios que comunican vi-sualmente los distintos niveles de la escuela.

vista del acceso a la escuela

_planta primera

_planta segunda

Page 13: portfolio

_sección longitudinal a.a’

_sección transversal b.b’

Page 14: portfolio

2012

Barcelona

colaboración con Josep Ferrando (JFB)

concurso abierto. primer premio puertas de collserola

Page 15: portfolio
Page 16: portfolio

1. continuidad de la naturaleza

sección tipo de la ronda (en la plaza vall d’hebrón) propuesta de cobertura de la ronda con sist. ligeros propuesta de cobertura de la ronda con sist. pesados

Page 17: portfolio

2. conectividad y transversalidad

Page 18: portfolio

3. reconocimento del patrimonio

Page 19: portfolio

4. puerta central de collserola

cobertura de la ronda con propuesta de un nuevo mercado sección tipo de la ronda (avenida jordà)

Page 20: portfolio

2012

Basel, Suiza

colaboración con Josep Ferrando y David Recio

concurso abierto crematorio basel

Page 21: portfolio
Page 22: portfolio

_planta baja

Page 23: portfolio

_planta subterránea

Page 24: portfolio

_alzado este

_alzado oeste

_sección transversal a.a’

Page 25: portfolio
Page 26: portfolio

2012

Barcelona

colaboración con Josep Ferrando (JFB)

finalista premios FAD. arquitectura efímera escaparate inst. europeo del diseño IED

Page 27: portfolio
Page 28: portfolio

_planta

_alzado

_sección transversal _detalle del montaje

Page 29: portfolio
Page 30: portfolio

2011

Viladecans, Catalunya

colaboración con Josep Ferrando (JFB)

concurso restringido. finalista oficinas Unilever en Viladecans

Page 31: portfolio
Page 32: portfolio

_planta baja servicios

_planta tipo oficinas

Page 33: portfolio

_sección transversa a.a’

_sección longitudinal b.b’

Page 34: portfolio

2011

Tortosa, Catalunya

colaboración con Josep Ferrando (JFB)

representación gráfica campus d l’Ebre

Page 35: portfolio
Page 36: portfolio
Page 37: portfolio

_alzado principal

Page 38: portfolio
Page 39: portfolio

_sección longitudinal

Page 40: portfolio

área de descanso para peregrinos

2011

Santiago de Compostela

coautores : c. castilla, a. suriol, s. villarino

concurso ibérico Pladur

Page 41: portfolio

a

b

d c

2

1

c2

a

b

c

_sección

_plantaa.acceso_porcheb. baños_duchasc.sala descansod.sala meditación1. agua (fuente)2. fuego

a. propuestab. ermitac. fuente

_zinc

_pladur

_acero

_vidrio

_piedra

A través de su geometría un muro continuo de piedra forma diferentes espacios que acogen el programa, acotando en un futuro un área de descanso. Encima de este muro se apoya una estructura temporal que conforma y cierra los espacios del programa. El proyecto incorpora la fuen-te a la propuesta como un elemento esencial.

Page 42: portfolio

2010

Sant Cugat, Barcelona

colaboración con Josep Ferrando (JFB)

proyecto básico y de ejecución casa unifamiliar en Sant Cugat

Page 43: portfolio
Page 44: portfolio
Page 45: portfolio

_planta -1

Page 46: portfolio
Page 47: portfolio

_sección longitudinal a.a’

Page 48: portfolio

_planta -1

_planta baja

Page 49: portfolio

_planta segunda

_planta primera

Page 50: portfolio
Page 51: portfolio
Page 52: portfolio

2010

Barcelona

colaboración con Josep Ferrando (JFB)

estudio para el ayuntamiento_proyecto en progreso transformación de la av. paral.lel

Page 53: portfolio
Page 54: portfolio

Estudis per a la transformació de l’Avinguda Paral.lel

Desembre 2010

00X

Jordi Ayala Josep Ferrando Estel Ortega Ariadna Perich Marta Peris Sergi Serrat Maria Sisternas José Zabala

ó

é

PEATONALITZACIOESTAT ACTUAL

1\4ooo

Page 55: portfolio

Estudis per a la transformació de l’Avinguda Paral.lel

Desembre 2010

00X

Jordi Ayala Josep Ferrando Estel Ortega Ariadna Perich Marta Peris Sergi Serrat Maria Sisternas José Zabala

ó

é

PEATONALITZACIOESTAT ACTUAL

1\4ooo

_estado actual

Page 56: portfolio

Estudis per a la transformació de l’Avinguda Paral.lel

Desembre 2010

00X

Jordi Ayala Josep Ferrando Estel Ortega Ariadna Perich Marta Peris Sergi Serrat Maria Sisternas José Zabala

Estudis per a la transsssssssssssssssfoooooooooooooormacióióóóóóóóóóóóóióóóóóóóóóóóóóóóó ddddddddddddeeeee l’lllllllll AvAvAvAAAvA inguda Parallllllllllllllllllllll.lll.lll.l..ll.lll..lelelelelelelllelelelele 00X

é

PEATONALITZACIOPROPOSTA

1\4ooo

Page 57: portfolio

Estudis per a la transformació de l’Avinguda Paral.lel

Desembre 2010

00X

Jordi Ayala Josep Ferrando Estel Ortega Ariadna Perich Marta Peris Sergi Serrat Maria Sisternas José Zabala

Estudis per a la transsssssssssssssssfoooooooooooooormacióióóóóóóóóóóóóióóóóóóóóóóóóóóóó ddddddddddddeeeee l’lllllllll AvAvAvAAAvA inguda Parallllllllllllllllllllll.lll.lll.l..ll.lll..lelelelelelelllelelelele 00X

é

PEATONALITZACIOPROPOSTA

1\4ooo

_propuesta

Page 58: portfolio
Page 59: portfolio

_axonometría de la propuesta

Page 60: portfolio
Page 61: portfolio

escuela

Page 62: portfolio

escuela de danza + auditorio

2011

munich, alemania

proyecto final de carrera

proyecto básico y de ejecución

Page 63: portfolio
Page 64: portfolio

12

3

_alzado noroeste

_alzado suroeste

_alzado sureste

_alzado noreste

A_accesos al solar:Estos tres puntos definirán las directrices de la propuesta y así su volumetría creando unas zonas acotadas por el propio edificio que acogerán los accesos al edificio.

C_zonificación:La volumetría se extiende desde el centro hacia tres direcciones provocando que el solar se zonifique en tres ámbitos que acogen los puntos de conexión con la escuela.

D_accesos pocrhados:se colocan unas zonas porchadas que producen la transición ha-cia el interior en los dos accesos principales (1,2) y en el sur un porche que funciona como terraza de la cafetería (3).

Page 65: portfolio

_planta baja

Page 66: portfolio

_el programa de la escuela se divide en 3 partes: 1. aulas teóricas, talleres y biblioteca.2. aulas acrobáticas, vestua-rios y cafetería.3. auditorio, camerinos, ad-ministración y foyer.

_los espacios centrales se coloca el programa más pú-blico de la escuela, espacios que pueden cambiar de uso facilmente:1. foyer2. cafetería3. biblioteca

_entre estas 3 partes se pro-ducen los accesos porcha-dos a la escuela:1. relacionada directamente con el vestíbulo principal.2. acceso al vestíbulo y a la cafetería.3. funciona como terraza del bar.

_espacios centrales. espacios polivalentes alre-dedor de los cuales se desa-rrolla todo el programa de la escuela.

_estos espacios están direc-tamente relacionados desde el centro del poryecto don-de se coloca un patio que funciona como rótula.

_estos espacios interiores serán iluminados a través del patio y también a través de unos lucernarios.

Page 67: portfolio

_planta baja

_sección longitudinal a.a’

Page 68: portfolio
Page 69: portfolio

_planta primera

_sección longitudinal b.b’

Page 70: portfolio

ENVOLVENTE VERTICAL : LA FACHADACon la fachada se busca dar al proyecto un aspecto de ligereza y de integración en el entorno. Se opta por una fachada continua, un envolvente de lamas de madera de muy poca sección que generará una textura ligera produciendo así diferentes mati-ces y sombras. Estos tonos se funden con los colores del entorno, pues la escuela se encuen-tra en medio de una zona verde con grandes árboles.El cerramiento sólido de la fachada se resuelve con unos paneles realizados en taller formados por dos tableros de fibras orientadas y un entramado de listones de madera interior. El panel se rellena de lana de roca resol-viendo así el aislamiento térmico. En la cara exterior se coloca una barrera transpirable especial para ser vista que protege los paneles de las in-clemencias metereológicas.La fachada va directamente ligada a la modulación de la estructura (una cua-drícula de 1.8 x1.8m) pues los paneles prefabricados van anclados a los pilares, perfiles IPN 300, así el panel se coloca de eje a eje de pilar. Las lamas también se anclan directa-mente a los pilares mediante unas ple-tinas con sección de peine donde se atornilla cada lama y después se fija a los pilares.De esta manera, la estructura del edificio ejerce una papel protagonista en la fa-chada asumiendo la función de soporte tanto de la fachada interior como de la exterior. Además, la sombra que produ-ce tras las lamas aporta el ritmo de la modulación en la fachada y enfatiza la verticalidad del edificio, pues los pilares son continuos de arriba a abajo.

1_lamas de madera de IPE de 4 x 4cm.2_pletina de chapa en forma de peine para anclaje de lamas a pilares . 3_pilar metálico IPE 1804_barrera transpirable TYVEK UV FACA-DE color negro.5_tablero OSB de 22 mm.6_ entramado de rastreles de madera de pino de 12 (4+4+4) x 80 mm.7_asilante de lana de roca 60+60 mm.8_tablero OSB de 22 mm.9_acabado interior.

_axonometría montaje fachada

_sección planta

Page 71: portfolio

_El revestimiento de lamas sólo se in-terrumpe para generar los accesos al interior de la escuela a través de los porches y en algunos puntos en los que deja a las ventanas salir al plano de las lamas , teniendo así una visión directa del exterior. (c)Esta piel acoge dos ritmos diferentes se-gún la transparencia que se quiera dar:a. los testeros, en las fachadas interiores y en el patio el ritmo es de 1-2 ( 1 lleno - 2 vacíos, 75% de transparencia).b. en el resto del edificio el ritmo es de 1 -1 ( 50% de transparencia). a b c

_oberturas en la fachada: 1. sin obertura, panel continuo2. ventana en el plano de las lamas3. ventanas en el plano de los panes

s1 s2 s3

s1 s2 s3

_sección planta

_alzado fachada

Page 72: portfolio

_sección c.c’

_det.01

Page 73: portfolio

FACHADA(F00)F01_ lamas de madera de IPE. 4 x 4 cmF02_ pletina de chapa plegada en forma de peine pintada de negro anclaje de lamas a pilaresF03_ barrera transpirable TYVEK UV FACADE negraF04_ tablero OSB e: 22 mmF05_ entramado de rastreles de madera de pino de 12(4+4+4)x80 F06_ aislante de lana de roca 60 + 60 mmF07_ tablero OSB e: 22 mmF08_ barrera de control del flujo del vapor TYVEK, aiguard Sd5.F09_ carpintería fija,oscilobatiente o batiente de madera de la casa Riba Masanell (68 mm). perfiles de madera de IPE. vidrio de cámara 4 / 12 / 4F10_ premarco de listones de maderaF12_ trasdosado interior de lamas de madera de IPEF13_ entramado de rastreles de madera de pino 30 x 50 mm para soporte de acabado. fijado a los paneles de cerramientoF14_ tablero de madera de IPE e= 15 mmcon base de poliestireno extruido(e:60mm) colocada sobre soportes regulables.elemento de aisla-miento y drenajeC20_ CUBIERTA LIGERA C21_ lamas de madera de IPE 4x4cmC24_ cubierta de chapa zinc con junta alzada doble RHEINZINKC25_ barrera transpirable TYVEK UV FACADE negraC26_ tablero OSB e: 22 mm C27_ entramado de rastreles de madera de pino de 12(4+4+4)x80 CC28_ aislante de lana de roca 60 + 60 mmC29_ tablero OSB e: 22 mmPAVIMENTO INTERIOR DE MADERA(PM00)PM01_ tarima de madera pulida tratada con sosa cáustica e: 20 mmPM02_ base de madera de abeto e: 20 mmPM03_ granulado de caucho e: 10 mmPM04_ lámina de separaciónPM05_ capa de anivelamiento de poliestireno e: 30mmFALSOS TECHOSFT01_ falso techo acústico de lana de roca con acabado en cartón yeso pintado de blancoFT03_ falso techo de placas de cartón yeso hidrófugo para zonas húmedas, sistema de fijación con perfiles ocultos T35mm colgados de forjadoFT04_ falso techo de placas de cartón yeso con panel acústico 120x60x2.5cm color blanco, sistema de fijación con perfiles ocultos T35mm colgados de forjadoACABADOSA01_ panel de cartón yeso tipo PLADUR e: 9.4 mm enyesado y pintado en pintura plástica blanca sobre montantes metálicosA02_ hormigón encofrado con listones de madera de 10 cmA03_ trasdosado interior de lamas de madera de IPEA05_ espejo medidas totales 3 x8m. despiece: 4 piezas de 3 x 2m

_det.02

_detalle 01 _detalle 02

Page 74: portfolio

_secciónd.d’’

_det.01

Page 75: portfolio

FACHADA(F00)F01_ lamas de madera de IPE. 4 x 4 cmF02_ pletina de chapa plegada en forma de peine pintada de negro anclaje de lamas a pilaresF03_ barrera transpirable TYVEK UV FACADE negraF04_ tablero OSB e: 22 mmF05_ entramado de rastreles de madera de pino de 12(4+4+4)x80 F06_ aislante de lana de roca 60 + 60 mmF07_ tablero OSB e: 22 mmF08_ barrera de control del flujo del vapor TYVEK, aiguard Sd5.F09_ carpintería fija,oscilobatiente o batiente de madera de la casa Riba Masanell (68 mm). perfiles de madera de IPE. vidrio de cámara 4 / 12 / 4F10_ premarco de listones de maderaF11_ vierteaguas chapa de aluminio lacado e: 1.5mm min. pendiente: 2%F12_trasdosado interior de lamas de madera de IPEF13_ entramado de rastreles de madera de pino 30 x 50 mm para soporte de acabado. fijado a los paneles de cerramientoF14_ tablero de madera de IPE e= 15 mmC00_CUBIERTA AJARDINADA INTEMPER MODELO ECOLÓGICO ALJIBE (sistema de cubierta invertida transitable que recoge y almacena el agua de lluvia):C01_ fieltro FELTEMPER-300P (capa antipunzonamiento de fieltro sintético)C02_ membrana impermeabilizante KHENOFOL CG (resistente a las raices y a los elementos nocivos del agua encharcada)C03_ losa filtrón (95mm)de hormigón poroso de altas prestaciones con base de poliestireno extruido(e:60mm) colocada sobre soportes regulables.elemento de aisla-miento y drenajeC04_ fieltro absorvente FELTEMPER-150P (baja entre las losas hasta entrar en contacto con el depósi-to de agua y a modo de mecha la suministra a las plantas)C05_ sustrato ecológico saturado de humedad e. 10cmC06_ plantas especiales tapizantes (16ud/m² máximo)C07_ capa de mortero de regularización PAVIMENTOS INTERIORES (PI)PI06_ pavimento interior de linoleo de color blanco grisáceo marca FORBO calandrado en dos capas sobre un soporte de yute e: 4 mmPI07_ pavimento interior: hormigón pulidoFALSOS TECHOSFT01_ falso techo acústico de lana de roca con acabado en cartón yeso pintado de blancoACABADOSA02_ hormigón encofrado con listones de madera de 10 cm

_det.02

_detalle 01 _detalle 02

Page 76: portfolio
Page 77: portfolio
Page 78: portfolio

2011

Dubrovnik, Croacia

ejercicio urbanismo V

concurso europan 2011 transformación casco antiguo

Page 79: portfolio

a

b

c

viales coches exterior

viales coches subterráneo

viales peatones

acceso párquing coches

acceso párquing peatones

acceso estación autobuses

vivienda

locales comerciales

equipamientos

recorridos

edificios

estancias

vegetación

masas de vegetación

El proyecto pretende dignificar el entorno de la muralla conviertiéndola en el centro de la propuesta. Se parte de plantear en un sólo volumen todos los metros cuadrados necesarios y buscar los vacios que generarán el espacio libre (a). En este momento planteamos unas lineas estructurales que dividen el solar transversal-mente en diferentes franjas (b) y que rompen el volumen inicial dividiéndolo en diferentes piezas que acogen los diferentes usos del programa (c). Estos planos transversales al solar serán la es-tructura tanto del parquing como de las edifica-ciones superiores. Las franjas resultantes absorverán la topogra-fía adoptando diferentes pendientes que coin-ciden en una serie de puntos donde aparecen varios espacios libres con una topografía plana que ejercen a modo de plazas .Así se pretende que en el resultado final los volúmenes formen parte de la topografía pare-ciendo que emergen de ella, por eso se plan-tean unas cubiertas ajardinadas, y en algunos puntos transitables, que pasarán a formar parte de la vista de la muralla que tiene la parte alta de la ciudad. Escalonando en sentido transversal los volúme-nes se crean diferenes puntos de vista, a dife-rentes niveles, de la muralla y la ciudad antigüa.

cubiertas ajardinadas

espacio libre prop.

espacio libre foso

plaza foso de acceso a estación

espacio libre interior foso

Page 80: portfolio

1

3

5

6

Page 81: portfolio

2

4

1. en la parte este del solar se coloca una pérgola que recogerá hacia dentroa del sector a los peatones que vengan del paseo superior. la mayoría de las cubiertas son ajardinadas y algunas transitables.

2. la mayoría de los volúmenes ( a excepcion de los de la viviendas) adoptan poca altura gene-rando así una escala de gran parque, los edificios forman parte del tereno.

3. en el proyecto se conforman muchos niveles que generan patios y así liveran las vistas para que desde cualquier punto exista una perspectiva de la fortificación y se la ciudad antigüa.

Page 82: portfolio

1

3

5

6

Page 83: portfolio

2

4

4. en el foso se sitúa el acceso a la estación de autobuses donde accederán a través de un túnel pues la carretera actual que pasa rodeando la murala se entierra.

5. las calles se desarrollan en el sentido transversal a la muralla teniendo así vistas enmarcadas por los volúmenes de la fortificación. Algunas cubiertas son transitables funcionando como pequeños miradores.

6. vista de la propuesta donde se ve el escalonamiento de la volumetria permitiendo las vistas de todo el conjunto. El proyecto se genera a partir de la topografía del lugar.

Page 84: portfolio

_sección transversal a.a’

_sección longitudinal b.b’

pla

za d

ub

rovn

ik

cub

iert

a a

jard

ina

da

pla

za d

ub

rovn

ik

cub

iert

a a

jard

ina

da

Page 85: portfolio

_sección transversal c.c’

_sección transversal d.d’

pa

seo

su

pe

rio

r

cub

iert

a a

jard

ina

da

tún

el

pa

seo

fo

so

pa

rqu

e in

fan

til

via

l ro

da

do

Page 86: portfolio

2010

Aiguafreda, Catalunya

ejercicio urbanismo V

concurso abierto transformación del rio congost

Page 87: portfolio

El proyecto recupera la ribera del rio y conecta ambos lados pro-duciendo nuevas conectividades que generan nuevos recorri-dos. Se trata de una intervención a base de nuevos pavimentos que se colocan encima de la topografía actual como una gran alfombra la cual albergará nuevas estancias y zonas de ocio que fomentarán la actividad en la ribera. Se propone una pasarela de madera que creará un gran paseo a lo largo del río , a su vez el mismo pavimento se levanta para conformar una serie de puentes que concluyen en el otro lado con grandes zonas de actividades que tienen por alzado el pueblo de Aiguafreda. Este mismo pavimento también conforma una serie de plazas a escala de pueblo en las que se propone la instalación de chiringuitos y puntos que den servicio a actividades deportivas. Este recorrido se podría considerar como el principal pero de él derivan segun-dos recorridos de caminos de tierra que van más allá del pueblo resiguiendo toda la rivera y atravesando los campos y huertos que se encuentra en el camino. A partir de este segundo recorri-do se establecen una zonas de estar a pie de agua conformadas a partir de pavimento discontinuo que conectan con el otro lado a través de unos pasos construidos con piedras del propio río.

recorridos

calles

estancias

propuestaactual

actividades

parque infantil

vegetación

verde

huertas

edificios

existentes

derribonueva edificación

calles peatonales

camino del agua

zonas de descanso a nivel de rio

paseo del rio

plataforma de actividades

plaza urbana

mercado

alineación

cambios de uso

caminosrodado

picnicdeportes

Page 88: portfolio

1

3

6

1.zonas de estar a pie de rio. El pavimento es el modelo ‘Checkerblock’ de escofet y el mueble ‘duit’ .

2.paseo de rio. pasos a rtavés del rio naturales.

3.campo de fútbol + chiringuito accesible desde el paseo del rio mediante una extensión a través de una rampa.

4.zona industrial. se propone el cambio de uso de una de las naves y la implantación de actividades para fomentar el uso de la zona.

Page 89: portfolio

4

5

7

5.los cambios de nivel se resuelven a partir de rampas con-siguiendo así que el recorrido siempre sea continuo. Esta plataforma se ensacha conformando zonas de estar.

6.paseo de rio. pasarela de madera que respeta los huertos existentes. se promoverá la implantación de plantas treado-ras en los muros existentes.

7.plaza del picnic. plataforma de madera equipada con me-sas sillas y barbacoas.

8.paseo del rio. pasarela de madera a nivel de pueblo. El muro existente se corta a nivel de barandilla. en la zona inferior se proponen zonas de estar a nivel de rio.

Page 90: portfolio

9. vista del nuevo paseo y de la zona de picnic

_sección transversal a.a’

Page 91: portfolio

10. vista de una de las plazas propuestas a lo largo del paseo

Page 92: portfolio

centro cultural en la barceloneta

2010

Barcelona

ejercicio de proyectos, 5ºcurso

proyecto básico

Page 93: portfolio

El proyecto se sitúa en punto estratégico de la barceloneta pues forma parte de las dos realidades que aquí existen, el paseo marítimo y el barrio, diferenciados entre ellos entre otras cosas por el ambiente y el tipo de espacios. El proyecto intenta ejercer como transición entre la luz del mar y las calles estrechas, húmedas y en-negrecidas por el salitre. En el solar existe un cambio de cota res-pecto al paseo marítimo de casi 3m de al-tura , en la propuesta se extiende el plano de paseo hacia la barceloneta llegando al edificio y produciéndose en ese punto un acceso al barrio en el que el centro cultural ejerce como puerta. El proyecto se desarrolla a partir de tres direcciones que provocarán que el volu-men se vacíe dejando paso a la luz con unas dimensiones establecidas a partir de los “lucernarios” de la barceloneta, sus calles. A través de estos patios, que ser-virán de “antesala” en una dirección a la barceloneta y en la otra al paseo marítimo se organizará todo el programa del cen-tro cultural y también, a través de ellos, se accederá al edificio desde la cota de la barceloneta.

_planta tercera_planta segunda

_planta baja _planta primera

_lleno

_vacío

_planta emplazamiento

Page 94: portfolio

gasolinera en cervera

2009

Cervera, Catalunya

ejercicio proyectos V proyecto básico

Page 95: portfolio

directricesel espacio se estructura radialmente dividiendo el programa en tres zonas:1. estacionamiento de coches2. surtidores3. zona de descanso

estructura del proyecto1. cubiertas, programa abierto2. programa cerrado3. muros estructurales y de cerramiento

programase reparte en cada ala relacionándose desde el punto central del vo-lúmen:1. cafetería2. zona de pago y tien-da3. baños (accesibles desde el exterior)

recorrido de los cochesel edificio se coloca dando lugar a un reco-rrido continuo desde la carretera mediante una vía laeral. Se busca tam-bién romper la relación visual de la zona de sur-tidores con el área de descanso

_planta situación

_planta baja

Page 96: portfolio
Page 97: portfolio

1982 barcelona

2008 delineante. Ingeniería de Telecomunicaciones Barcelona

2011 concurso ibérico Pladur

2010_2012 prácticas en estudio Josep Ferrando

www.josepferrando.com

20012 universidad de Arquitectura La Salle

proyecto final de carrera calificación: 9 www.salleurl.edu

2012 concurso escuela primaria + viviendas en Basel, Suiza

2013 concurso escuela primaria + guardería Arbon, Suiza

2012_2013 colaboración en estudio Josep Ferrando

www.josepferrando.com

2013 infografía para ‘La Llave de Oro’

www.lallavedeoro.com

castellano y catalán lengua materna

inglés nivel medio escrito y hablado

autocad

adobe cs

office

windows

mac os

Page 98: portfolio

www.martaarias.eu

contacto

marta arias carles+34 662189102

calle Castillejos, 265, 5º4ª, esc. A08013 barcelona