portero electrónico

6
PCPI Electricidad Instalaciones eléctricas de baja tensión. Unidad de trabajo: Sistemas de intercomunicación. 1.- Portero electrónico. También conocido como portero automático. Es un dispositivo de comunicación y seguridad para el control de acceso a viviendas, oficinas o empresas. Permite comunicar mediante voz, a dos interlocutores separados entre sí por distancia cortas. 1.1.- Componentes de un portero electrónico. A.- Fuente de alimentación. Proporciona, a partir de la red eléctrica, los 12 o 15 voltios de continua que necesitan los componentes del sistema. Están diseñadas para instalarse sobre raíl DIN en cuadros de distribución. Su potencia dependerá del número de abrepuertas y telefonos que tenga conectados. Fuente de alimentación estándar y de gran potencia. Cajas para empotrar y de superficie. B.- Placa de calle. Contiene los pulsadores, el micrófono y el altavoz que permite la comunicación. Pueden ser de instalación empotrada o en superficie. La caja para su sujección la proporciona el fabricante. Pueden ser compactas o modulares, de un sólo usuario o para una comunidad. Incluso algunos modelos llevan un teclado numérico para introducir el código de cada una de las viviendas. Placas para un sólo usuario para una pequeña comunidad de vecinos y para comunidades con gran cantidad de vecinos. U.D. Sistemas de Intercomunicación. 1

Upload: pcpiciempozuelos

Post on 18-Jun-2015

10.784 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portero Electrónico

PCPI Electricidad Instalaciones eléctricas de baja tensión.

Unidad de trabajo: Sistemas de intercomunicación.

1.- Portero electrónico.También conocido como portero automático. Es un dispositivo de

comunicación y seguridad para el control de acceso a viviendas, oficinas o

empresas.

Permite comunicar mediante voz, a dos interlocutores separados entre sí por

distancia cortas.

1.1.- Componentes de un portero electrónico.

A.- Fuente de alimentación.

Proporciona, a partir de la red eléctrica, los 12 o 15 voltios de continua que

necesitan los componentes del sistema.

Están diseñadas para instalarse sobre raíl DIN en cuadros de distribución.

Su potencia dependerá del número de abrepuertas y telefonos que tenga

conectados.

Fuente de alimentación estándar y de gran

potencia.

Cajas para empotrar y de superficie.

B.- Placa de calle.

Contiene los pulsadores, el micrófono y el altavoz que permite la comunicación.

Pueden ser de instalación empotrada o en superficie. La caja para su sujección la proporciona el

fabricante.

Pueden ser compactas o modulares, de un sólo usuario o para una comunidad. Incluso algunos modelos

llevan un teclado numérico para introducir el código de cada una de las viviendas.

Placas para un sólo usuario para una pequeña comunidad de

vecinos y para comunidades con gran cantidad de vecinos.

U.D. Sistemas de Intercomunicación. 1

Page 2: Portero Electrónico

PCPI Electricidad Instalaciones eléctricas de baja tensión.

C.- Abrepuertas. Se encuentra instalado en la cerradura de la puerta de entrada.

Su apertura se controla desde los teléfonos individuales.

Funciona a 12 o 15 v en corriente continua.

D.- Teléfonos.Se instalan en cada una de las viviendas.

Permiten la comunicación con la placa de la calle y activan a distancia, mediante un pulsador el

abrepuertas.

E.- El cable.

Se presenta en forma de mazo con hilos flexibles codificados por colores, de una sección de 0,5mm2.

1.2.- Configuración básica de un portero electrónico.

A.- Portero electrónico convencional. Utiliza un número

determinado de hilos:

-. Los hilos de comunicación, generalmente 4 ó 5, son comunes

para todos los teléfonos.

-. El hilo de llamada conecta el pulsador de la placa de calle con

el zumbador que se encuentra en el interior del teléfono.

-. El número de hilos para la alimentación, dependerá del modelo

a utilizar.

-. El abrepuertas sólo lleva dos hilos para su alimentación.

Para los hilos de

llamada y comunicación

se utiliza cable de

0,5mm2.

Para la cerradura y la

alimentación se utiliza

cable de 1,5mm2.

U.D. Sistemas de Intercomunicación. 2

Page 3: Portero Electrónico

PCPI Electricidad Instalaciones eléctricas de baja tensión.

B.- Porteros electrónicos digitales.

Se caracterizan porque para la unión entre la placa de calle y

los teléfonos sólo se necesitan dos hilos. Por estos dos hilos se

transmite tanto la comunicación de voz, como las señales de

llamada y activación del abrepuertas.

Cada teléfono ha de ser programado mediante

microrruptores instalados en el aparato, para que el sistema lo

reconozca.

Es más sencillo de instalar pero más caro.

U.D. Sistemas de Intercomunicación. 3

Page 4: Portero Electrónico

PCPI Electricidad Instalaciones eléctricas de baja tensión.

Práctica: Montaje de un portero electrónico convencional.

Objetivo: Montar y comprobar el funcionamiento de un portero electrónico para dos viviendas.

Desarrollo:

1.- Sigue cuidadosamente las indicaciones del manual de usuario del portero electrónico.

2.- Realiza el siguiente montaje sobre el panel de madera.

3.- Introduce los hilos de 1,5mm2, para fase, nuetro y PE, desde la regleta de entrada hasta la fuente de

alimentación.

En la caja de protección debes dejar el cable suficiente para conectar el interruptor magnetotérmico.

4.- Introduce los cables de salida en continua desde la fuente de alimentación hasta la placa de calle.

5.- Introduce los hilos desde la placa de calle hasta el abrepuertas.

6.- Fija en el raíl de la caja de protección el interruptor magnetotérmico y conecta a sus bornes los hilos de

entrada y salida.

7.- Estudia el esquema de conexión del fabricante del portero e introduce los cables necesris por la

canaleta. No olvides, que para la conexión entre los teléfonos y la placa de calle, debes utilizar una manguera

de ccables de 0,5mm2.

U.D. Sistemas de Intercomunicación. 4

Page 5: Portero Electrónico

PCPI Electricidad Instalaciones eléctricas de baja tensión.

8.- Realiza las conexiones en la caja de registro central para derivar el bus de control al primer teléfono.

Los cables de llamada pasan directamente sin empalmar. En las otras dos cajas de registro ( la de debajo de la

placa de calle y la superior ), los hilos del portero pasan directamente sin empalmar.

Caja de registro central. Caja de registro superior.

9.- Conecta los hilos de bus a los bornes de la placa de calle y a los de los telefonos. Respeta el código de

colores del esquema del fabricante.

10.- Pasa por la canaleta, los dos hilos de 1,5mm2 del abrepuertas y conecta un extremo a la placa de calle

y el otro al abrepuertas.

11.- Enchufa el panel a la red mediante una manguera a través de la regleta de la izquierda.

12.- Comprueba el funcionamiento del montaje, llamando desde la placa de calle y pulsando el botón del

abrepuertas de cada teléfono.

U.D. Sistemas de Intercomunicación. 5

Page 6: Portero Electrónico

PCPI Electricidad Instalaciones eléctricas de baja tensión.

Circuito completo.

U.D. Sistemas de Intercomunicación. 6