portafolios didácticos para el colegio

10
Portafolios Didácticos para el Colegio ¨Juan Carlos Saravia¨

Upload: profpistan

Post on 11-Jul-2015

2.041 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolios didácticos para el colegio

Portafolios

Didácticos para el

Colegio ¨Juan

Carlos Saravia¨

Page 2: Portafolios didácticos para el colegio

DIAGNOSTICO

En el Colegio 5.071 la mayoría de los alumnos y de los docentes cuentan con las

netbook, pero son muy pocos los que la utilizan en el aula. Los docentes

argumentan el desconocimiento acerca de la tecnología.

El año pasado se realizó en el colegio una capacitación sobre el uso de las netbook

en clase y los pocos profesores que asistieron exigían mayor tiempo para las

capacitaciones, y algunos piensan que el contenido enseñado fue muy básico.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Frente a la necesidad de los docentes del colegio 5071 de conocer el manejo de las

netbook para trabajar con los alumnos; se plantea el presente proyecto como una

capacitación en los diferentes niveles de conocimiento. Teniendo en cuenta que el

mencionado colegio cuenta con las maquinas desde el año pasado y que los

directivos requieren la elaboración de portafolios didácticos que ayuden a los

alumnos en peligro de desaprobar los trimestres; consideramos esta tarea se

enriquecería con la manejo pleno de la computadora.

OBJETIVOS

Capacitar a los docentes en la utilización de las netbook.

Atender a la necesidad de capacitación de los docentes contemplando

diferentes niveles de conocimiento.

Ayudar a elaborar portafolios didácticos con recursos.

Desarrollar el diseño de propuestas educativas que utilicen las Tecnologías

de la Información y la Comunicación (TICs) como recurso.

DESTINATARIOS O POBLACIÓN

Este proyecto está dirigido a docentes del colegio Juan Carlos Saravia.

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

El presente proyecto se sustenta en la teoría del aprendizaje colaborativo, debido a

que los docentes del colegio 5.071 poseen las herramientas necesarias para

desarrollar nuevas formas de enseñanza-aprendizaje, ya que cuentan con internet,

una netbook por alumno y por docente. En tales condiciones es posible convertir

las redes en un instrumento de colaboración entre las personas.

Podemos definir al trabajo colaborativo como una metodología de enseñanza y de

realización de la actividad basada en la creencia de que el aprendizaje se

incrementa cuando se desarrollan destrezas cooperativas para aprender y

Page 3: Portafolios didácticos para el colegio

solucionar los problemas, acciones educativas y laborales de las cuales

participamos.

En el presente proyecto se utilizará el aprendizaje colaborativo para lograr que los

docentes del Colegio aprendan a utilizar las nuevas tecnologías y para lograr

elaborar recursos educativos que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para poner en práctica esta teoría es necesario la realización de instancias de

trabajo en grupos en el que los participantes unidos en grupos juegan roles que se

relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común.

El trabajo colaborativo posee una serie de características generales que lo

diferencian del trabajo en grupo, como por ejemplo:

Se encuentra basado en una fuerte relación de interdependencia de los

diferentes miembros que lo conforman, de manera que el alcance final de las

metas concierne a todos los miembros.

Hay una clara responsabilidad individual de cada miembro del grupo para el

alcance de la meta final.

La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en

habilidad y en las características de sus miembros; sin embargo, en el

aprendizaje tradicional de grupos, éstos son más homogéneos.

Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las

acciones en el grupo.

El trabajo colaborativo exige a los participantes habilidades comunicativas,

relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de tareas.

Lo significativo en el trabajo colaborativo no es la simple existencia de interacción e

intercambio de información entre los miembros del grupo, sino su naturaleza. En

este sentido, en el aprendizaje colaborativo debe tenerse en cuenta que un sujeto

logra sus objetivos si el resto de los participantes adquiere los suyos también. No se

refiere, por tanto a la simple sumatoria de intervenciones, sino a la interacción

conjunta para alcanzar objetivos previamente determinados.

No todos los grupos obtienen el mismo rendimiento y no todos los préstamos,

“ayudas” entre los pares nos aseguran avances en el desarrollo cognitivo de un

sujeto. Para que esto no suceda habría que prestar atención a los procesos de

interacción más que en las diferencias de desarrollo cognitivo.

Por otro lado, el número de integrantes en los grupos, la experiencia previa en

actividades similares, la madurez social, los materiales de trabajo disponibles, el

Page 4: Portafolios didácticos para el colegio

tiempo que se dispone para la realización, el lugar o el desplazamiento que se debe

realizar para efectivizar la tarea.

La elaboración cognitiva que se realiza supone el proceso de relacionar, comparar,

diferenciar, criticar, tal actividad promueve que lo nuevo que se aprende tenga

relaciones con las ideas previas y permite que esas ideas adquieran nuevas

significaciones.

Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje colaborativo son la

resistencia al cambio en los formas de trabajo en equipo, es por eso que al diseñar

un entorno de aprendizaje colaborativo se deben tomar en cuenta aspectos como

los estilos de aprendizaje y las posibilidades de las tecnologías de la comunicación

que se utilicen para dicho trabajo.

Los estilos de aprendizaje refiere a que no todas las personas aprenden o generan

su conocimiento de la misma manera, es por eso que se deben ofrecer distintos

recursos que permitan, al usuario, elegir la fuente y el medio de información que

más le convengan.

USO DE TICS

Los recursos que se utilizarán en el presente proyecto serán divididos de acuerdo a

los niveles de conocimiento de los docentes:

NIVEL INICIAL:

WORD: Se realizará una orientación general sobre las funciones básicas del Word

que nos podrían servir para la elaboración de los portafolios. (Sólo para aquellos

docentes que manifiesten la necesidad de esta clase)

PowerPoint: En una clase se trabajará en la realización de presentaciones de teorías

acompañada de imágenes.

Cmaptools: Se brindará una clase explicativa y práctica sobre cómo realizar un

cmap. Los docentes deberán realizar cmaps para sus portafolios.

NIVEL MEDIO:

Enlace / Link / Hipervínculo/Vínculo: Se practicara la realización de textos que

contengan estos elementos.

Picasa: Se enseñara como modificar fotos, y como realizar videos.

Windows Media: Se trabajara en la realización y edición de videos

NIVEL AVANZADO:

Page 5: Portafolios didácticos para el colegio

PDF: Se procederá a transformar los trabajos hechos en Word a este formato.

Blog: En una clase se brindará las directivas para la creación de un blog.

Slideshare: Se enseñará a utilizar este sitio web para subir y compartir en internet

presentaciones PowerPoint, archivos PDF.

Webquest: Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que

provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la

información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de

problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en

algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la

pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen

los adultos fuera de la escuela.

En todos los niveles se buscará que los docentes construyan materiales y

actividades para la realización de portafolios dirigidos a sus alumnos.

IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Fortalezas:

Contar con internet y netbook.

Interés por parte de algunos docentes de aprender a manejar las netbook.

Posibilidad de presentar el presente proyecto en el marco del plan mejora.

Profesores capacitados en el uso de las TICs.

Necesidad de armar portafolios didácticos para los alumnos del colegio.

Debilidades:

Desinterés por parte de algunos docentes de aprender a manejar las

netbook.

Poca disposición de tiempo de algunos docentes para asistir a los talleres.

TIEMPO TOTAL ESTIMADO DEL PROYECTO

Tres encuentros para el primer y segundo nivel y cuatro para el tercero. Cada

encuentro durara dos horas.

DISEÑO DETALLADO DEL PROYECTO

NIVEL INICIAL:

Primera Clase

_ Actividades a desarrollar

Page 6: Portafolios didácticos para el colegio

1) Se explicará sobre las funciones básicas del Word que nos podrían servir

para la elaboración de los portafolios, tales como abrir archivo, guardar

como, inicio, insertar (tabla, ilustraciones), diseño de página (configuración

de páginas). Para dicha explicación se visualizara por medio del proyector

las explicaciones.

http://www.youtube.com/watch?v=hDbP-a2WOOQ

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=ilY8-

XNtNd4&NR=1

http://www.youtube.com/watch?v=h14U3fvuQWU&feature=endscreen&N

R=1

2) Se presentará textos en Word y se les pedirá a los docentes que es grupos de

dos o tres integrantes intenten realizar las siguientes funciones: abrir

archivo, guardar como, inicio, insertar (tabla, ilustraciones), diseño de

pagina (configuración de páginas). Para que logremos identificar

dificultades que podrían presentar.

3) Se solicitará que los docentes desarrollen la siguiente actividad:

Elaborar un texto en Word para el cual deberá utilizar todo las funciones que

trabajamos en esta clase.

_ Recursos necesarios:

Netbook

Cuaderno

Lapicera

Proyector

Pendrive

Docente Capacitador

Docentes interesados en aprender

Segunda Clase

1) Se explicará cómo realizar un PowerPoint. Dicha explicación será

acompañada por un video ilustrativo.

http://www.youtube.com/watch?v=bj-gJdG9suk

2) Se solicitará que los docentes que desarrollen la siguiente actividad:

Elaborar una presentación en PowerPoint para incluir en el portafolio

didáctico que entregara a sus alumnos.

_ Recursos necesarios:

Netbook

Cuaderno

Lapicera

Page 7: Portafolios didácticos para el colegio

Proyector

Pendrive

Docente Capacitador

Docentes interesados en aprender

Tercera Clase

1) Se explicará cómo realizar un Cmaptools. Dicha explicación será

acompañada por un video ilustrativo.

http://www.youtube.com/watch?v=gZWdtmqYbAg

2) Se solicitará que los docentes que desarrollen la siguiente actividad: Realizar

cmaps para sus portafolios.

_ Recursos necesarios:

Netbook

Cuaderno

Lapicera

Proyector

Pendrive

Docente Capacitador

Docentes interesados en aprender

NIVEL MEDIO:

Primera Clase

1) Se explicará cómo realizar un Enlace / Link / Hipervínculo/Vínculo.

2) Se solicitará que los docentes que desarrollen la siguiente actividad:

Elaborar un texto en Word que contenga: Enlace/Link/

Hipervínculo/Vínculo para incluir en el portafolio didáctico que entregara a

sus alumnos.

_ Recursos necesarios:

Netbook

Cuaderno

Lapicera

Proyector

Pendrive

Docente Capacitador

Docentes interesados en aprender

Segunda Clase

Page 8: Portafolios didácticos para el colegio

1) Se explicará cómo realizar un Picasa. Dicha explicación será acompañada

por un video ilustrativo: http://www.youtube.com/watch?v=Pg7rkHtMJic

2) Se solicitará que los docentes que desarrollen la siguiente actividad:

Utilizar Picasa para realizar collage, modificar fotos y realizar videos para

incluir en el portafolio didáctico que entregara a sus alumnos.

_ Recursos necesarios:

Netbook

Cuaderno

Lapicera

Proyector

Pendrive

Docente Capacitador

Docentes interesados en aprender

Tercera Clase

1) Se explicará cómo realizar un video con Windows Media. Dicha explicación

será acompañada por un video ilustrativo.

http://www.youtube.com/watch?v=bT80FEX6kUE&feature=related

2) Se solicitará que los docentes que desarrollen la siguiente actividad:

Elaborar una presentación en Windows Media para incluir en el portafolio

didáctico que entregara a sus alumnos.

_ Recursos necesarios:

Netbook

Cuaderno

Lapicera

Proyector

Pendrive

Docente Capacitador

Docentes interesados en aprender

NIVEL AVANZADO:

Primera Clase

1) Se explicará cómo guardar un texto Word a PDF. Acompañará la explicación

un video ilustrativo.

http://www.youtube.com/watch?v=R6tF6HdAh9o&feature=related

2) Se solicitará que los docentes desarrollen la siguiente actividad:

Page 9: Portafolios didácticos para el colegio

Se pedirá que los docentes pasen sus trabajos a PDF para darle una

terminación al portafolio didáctico que entregarán a sus alumnos.

_ Recursos necesarios:

Netbook

Cuaderno

Lapicera

Proyector

Pendrive

Docente Capacitador

Docentes interesados en aprender

Segunda Clase

1) Se explicará cómo realizar un blog. Dicha explicación será acompañada por un

video ilustrativo: http://www.youtube.com/watch?v=lYls_5BxJRg

2) Se solicitará que los docentes desarrollen la siguiente actividad:

Elaborar una blog.

_ Recursos necesarios:

Netbook

Cuaderno

Lapicera

Proyector

Pendrive

Docente Capacitador

Docentes interesados en aprender

Tercera Clase

1) Se explicará cómo realizar un Slideshare. Dicha explicación será

acompañada por un video ilustrativo:

http://www.youtube.com/watch?v=j_5j_-vxjMw

2) Se solicitará que los docentes que desarrollen la siguiente actividad:

Transformar los trabajos realizados en Word, PDF, PowerPoint a Slideshare

para incluir en el blog realizado la case anterior.

_ Recursos necesarios:

Netbook

Cuaderno

Page 10: Portafolios didácticos para el colegio

Lapicera

Proyector

Pendrive

Docente Capacitador

Docentes interesados en aprender

Cuarta Clase

1) Se explicará cómo realizar un Webquest. Dicha explicación será

acompañada por un video ilustrativo: http://www.youtube.com/watch?v=r-

9qbIl31Gc

2) Se solicitará que los docentes que desarrollen la siguiente actividad:

Elaborar una Webquest para incluir en el portafolio didáctico que entregará

a sus alumnos.

_ Recursos necesarios:

Netbook

Cuaderno

Lapicera

Proyector

Pendrive

Docente Capacitador

Docentes interesados en aprender

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

La evaluación se realizará en cada clase a través de la presentación de un diseño de

propuestas educativas que utilicen las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TICs) como recurso. En vista de ello en el proceso se observará para

la evaluación:

Capacitación de los docentes en la utilización de las netbook.

Realización de propuestas educativas utilizando los contenidos trabajados en

clase.

Formación de grupos de docentes de la misma disciplina o de diferentes, en los

que se lleven adelante trabajos colaborativos.

Presentación de trabajos colaborativos.