portafolio_ctt (1)

11

Upload: senacmat

Post on 09-Dec-2015

365 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Portafolio de los programas de formación titulada para el Centro de Tecnologías del Trasporte - SENA, Distrito Capital

TRANSCRIPT

Page 1: PORTAFOLIO_CTT (1)
Page 2: PORTAFOLIO_CTT (1)

MANTENIMIENTO DE MOTORES DIESEL

DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE12 meses

LECTIVA 6 meses

PRODUCTIVA 6 meses

JUSTIFICACIÓN PERFIL DE SALIDA

El programa TECNICO EN MANTENIMIENTO DE MOTORES DIESEL se creópara brindar al sector productivo de Mantenimiento de Equipos deTransporte, de grupos electrógenos y de equipos de la construcción,minería y petroleros la posibilidad de incorporar personal con altascalidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrolloeconómico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecera los aprendices formación en las tecnologías de Mecánica, Eléctrica,Electrónica Automotriz En todas las regiones y departamentos del país quecuentan con potencial productivo en Transporte por: Carretera, Férreo,Acuático, Minero de Servicios Petroleros y Grupos Electrógenos y sufortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional comonacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado ycalificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. ElSENA ofrece el programa con todos los elementos de formaciónprofesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías deaprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación,estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia laformación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidariosy emprendedores, con formación centrada desde el hacer e incorporandolos elementos cognitivos y actitudinales para desarrollar en el aprendizcompetencias técnicas, cognoscitivas y comportamentales que lo acreditany lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovandopermanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos ylas necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactandopositivamente la productividad, la competitividad, la equidad y eldesarrollo del país.

El Técnico en mantenimiento de motores diesel sale comoexperto en diagnosticar y realizar mantenimiento preventivo ycorrectivo de motores diesel y su sistema de alimentación einyección de combustible.

Page 3: PORTAFOLIO_CTT (1)

MANTENIMIENTO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO EN AUTOMOTORES

DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE12 meses

LECTIVA 6 meses

PRODUCTIVA 6 meses

JUSTIFICACIÓN PERFIL DE SALIDA

El programa TECNICO EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO ENAUTOMOTORES se creó para brindar al sector productivo deMantenimiento de Equipos de Transporte, de grupos electrógenos y deequipos de la construcción, minería y petroleros la posibilidad deincorporar personal con altas calidades laborales y profesionales quecontribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno ydel país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologíasde Mecánica, Eléctrica, Electrónica Automotriz En todas las regiones ydepartamentos del país que cuenta con potencial productivo enTransporte por: Carretera, Férreo, Acuático, Minero de ServiciosPetroleros y Grupos Electrógenos y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en granmedida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responderintegralmente a la dinámica del sector. El SENA ofrece el programa contodos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos yculturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologíasde última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, loque potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidadcrítica, solidarios y emprendedores, con formación centrada desde elhacer e incorporando los elementos cognitivos y actitudinales paradesarrollar en el aprendiz competencias técnicas, cognoscitivas ycomportamentales que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente consu misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias ycambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de lostrabajadores, impactando positivamente la productividad, lacompetitividad, la equidad y el desarrollo del país

El Técnico en mantenimiento eléctrico y electrónico enautomotores sale como experto en diagnosticar y realizarmantenimiento preventivo y correctivo de los circuitos ycomponentes eléctricos y electrónicos, sistemas de confort,sensores y actuadores de vehículos automotores.

Page 4: PORTAFOLIO_CTT (1)

MANTENIMIENTO DEL CONJUNTO TRANSMISOR DE POTENCIA CONTROL Y SEGURIDAD DE AUTOMOTORES

DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE12 meses

LECTIVA 6 meses

PRODUCTIVA 6 meses

JUSTIFICACIÓN PERFIL DE SALIDA

El programa TECNICO EN MANTENIMIENTO DEL CONJUNTO TRANSMISORDE POTENCIA, CONTROL Y SEGURIDAD DE AUTOMOTORES se creó parabrindar al sector productivo de Mantenimiento de Equipos de Transporte,de grupos electrógenos y de equipos de la construcción, minería ypetroleros la posibilidad de incorporar personal con altas calidadeslaborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social ytecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendicesformación en las tecnologías de Mecánica, Eléctrica, ElectrónicaAutomotrizEn todas las regiones y departamentos del país que cuentan con potencialproductivo en Transporte por: Carretera, Férreo, Acuático, Minero deServicios Petroleros y Grupos Electrógenos y su fortalecimiento ycrecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional,dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado,capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA ofreceel programa con todos los elementos de formación profesional, sociales,tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras,acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodosmás que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanoslibrepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, conformación centrada desde el hacer e incorporando los elementoscognitivos y actitudinales para desarrollar en el aprendiz competenciastécnicas, cognoscitivas y comportamentales que lo acreditan y lo hacenpertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente deacuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades delsector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente laproductividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

El Técnico en mantenimiento del conjunto transmisor depotencia, control y seguridad de automotores, sale comoexperto en diagnosticar y realizar mantenimiento preventivo ycorrectivo, de los sistemas de suspensión, dirección, frenos ytrasmisión de potencia de Vehículos Automotores.

Page 5: PORTAFOLIO_CTT (1)

MANTENIMIENTO DE LAS MOTOCICLETAS

DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE1760 horas

LECTIVA 880 horas

PRODUCTIVA 880 horas

JUSTIFICACIÓN PERFIL DE SALIDA

El crecimiento exponencial de la producción de motocicletas en Colombia,ha generado un fenómeno de sobrepoblación de este tipo de transporte,creando la necesidad capacitar a las personas que se dedican almantenimiento de estos equipos. Esto hace parte de la estrategia queofrece el SENA para aportar en la seguridad vial, al asegurar mecánicoscon formación especializada redundando en menos accidente y un mejorcontrol ambiental.Los Centros de Formación que se comprometan con este programa debentener dotado un taller de motocicletas y establecer alianzas conensambladoras y talleres de servicios especializados de motocicletas pararealizar prácticas en ambientes reales

Page 6: PORTAFOLIO_CTT (1)

MANTENIMIENTO DE MOTORES GASOLINA Y GAS

DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE12 meses

LECTIVA 6 meses

PRODUCTIVA 6 meses

JUSTIFICACIÓN PERFIL DE SALIDA

El programa TECNICO EN MANTENIMIENTO DE MOTORES GASOLINA YGAS se creó para brindar al sector productivo de Mantenimiento deEquipos de Transporte, de grupos electrógenos y de equipos de laconstrucción, minería y petroleros la posibilidad de incorporar personalcon altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrolloeconómico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecera los aprendices formación en las tecnologías de MantenimientoMecánico, Eléctrico, Electrónico Automotor En todas las regiones ydepartamentos del país que cuenta con potencial productivo enTransporte por: Carretera, Férreo, Acuático, Minero de ServiciosPetroleros y Grupos Electrógenos y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en granmedida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responderintegralmente a la dinámica del sector. El SENA ofrece el programa contodos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos yculturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologíasde última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, loque potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidadcrítica, solidarios y emprendedores, con formación centrada desde elhacer e incorporando los elementos cognitivos y actitudinales paradesarrollar en el aprendiz competencias técnicas, cognoscitivas ycomportamentales que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente consu misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias ycambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de lostrabajadores, impactando positivamente la productividad, lacompetitividad, la equidad y el desarrollo del país.

El Técnico en mantenimiento de motores a gasolina y gas salecomo experto en diagnosticar y realizar mantenimientopreventivo y correctivo de motores a gasolina y gas y su sistemade alimentación e inyección de combustible.

Page 7: PORTAFOLIO_CTT (1)

RECUBRIMIENTO CON PINTURA PARA EL SECTOR METALMECANICO Y PLASTICO

DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE2200 horas

LECTIVA 1320 horas

PRODUCTIVA 880 horas

JUSTIFICACIÓN PERFIL DE SALIDA

El mercado mundial de fabricación de vehículos, requiere de personalaltamente calificado con estándares internacionales para sus procesos demanufactura. En Colombia el programa Recubrimientos con pintura parael sector metalmecánico y plástico, da respuesta a las necesidades deformación del recurso humano para cualificar el personal que realiza estalabor, logrando en ellos altas calidades laborales y profesionales quecontribuyan al desarrollo económico, social y técnico de su entorno y delpaís.El país en general, cuenta con potencial productivo en el área demanufactura y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto anivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recursohumano cualificado y calificado, que responda integralmente a la dinámicadel Sector.El SENA ofrece este programa de formación profesional integral con altosreferentes tecnológicos del sector productivo, metodologías deaprendizaje innovadoras y emprendedoras, que lo acreditan y lo hacenpertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente deacuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades delsector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente laproductividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

Page 8: PORTAFOLIO_CTT (1)

ENSAMBLE DE COMPONENTES PARA AUTOMOTORES

DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE2200 horas

LECTIVA 1320 horas

PRODUCTIVA 880 horas

JUSTIFICACIÓN PERFIL DE SALIDA

El mercado mundial de fabricación de vehículos, requiere de personalaltamente calificado con estándares internacionales para sus procesos demanufactura. En Colombia el programa Ensamble de Componentes deVehículos, da respuesta a las necesidades de formación del recursohumano para cualificar el personal que realiza esta labor, logrando en ellosaltas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrolloeconómico, social y técnico de su entorno y del país.A través de este programa el SENA en alianza con el sector productivobrindará formación profesional integral, contribuyendo al desarrollo decompetencias en los aprendices en procesos de ensamblaje decomponentes de los sistemas de vehículos y armado para las plantasensambladoras a nivel nacional e internacional, así como a la demanda delos concesionarios y talleres de colisión todo tipo que pertenezcan a lasredes de servicio de las empresas del sector transporte.El país en general, cuenta con potencial productivo en el área demanufactura y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto anivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recursohumano cualificado y calificado, que responda integralmente a la dinámicadel Sector.El SENA ofrece este programa de formación profesional integral con altosreferentes tecnológicos del sector productivo, metodologías deaprendizaje innovadoras y emprendedoras, que lo acreditan y lo hacenpertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente deacuerdo con las tendencias, cambios tecnológicos, necesidades del sectorempresarial y de los trabajadores, impactando positivamente en laproductividad, competitividad, equidad y el desarrollo del país.

Page 9: PORTAFOLIO_CTT (1)

ENSAMBLE DE VEHICULOS

DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE2200 horas

LECTIVA 1320 horas

PRODUCTIVA 880 horas

JUSTIFICACIÓN PERFIL DE SALIDA

El mercado mundial de fabricación de vehículos, requiere de personalaltamente calificado con estándares internacionales para sus procesos demanufactura. En Colombia el programa Ensamble de Vehículos, darespuesta a las necesidades de formación del recurso humano paracualificar el personal que realiza esta labor, logrando en ellos altascalidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrolloeconómico, social y técnico de su entorno y del país.A través de este programa el SENA en alianza con el sector productivobrindará formación profesional integral contribuyendo al desarrollo decompetencias en los aprendices de procesos de ensamblaje para lasplantas ensambladoras de vehículos a nivel nacional e internacional, asícomo a la demanda de los concesionarios y talleres de colisión todo tipoque pertenezcan a las redes de servicio de las empresas del sectortransporte.El país en general, cuenta con potencial productivo en el área demanufactura y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto anivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recursohumano cualificado y calificado, que responda integralmente a la dinámicadel Sector.El SENA ofrece este programa de formación profesional integral con altosreferentes tecnológicos del sector productivo, metodologías deaprendizaje innovadoras y emprendedoras, que lo acreditan y lo hacenpertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente deacuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades delsector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente laproductividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

Page 10: PORTAFOLIO_CTT (1)

MANTENIMIENTO MECATRÓNICO DE AUTOMOTORES

DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE24 meses

LECTIVA 18 meses

PRODUCTIVA 6 meses

JUSTIFICACIÓN PERFIL DE SALIDA

El programa TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO MECATRONICO ENAUTOMOTORES se creó para brindar al sector productivo demantenimiento de Equipos de Transporte, de grupos electrógenos y deequipos de la construcción, minería y petroleros la posibilidad deincorporar personal con altas calidades laborales y profesionales quecontribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno ydel país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologíasde Mecánica, Hidráulica, Neumática, Eléctrica, Electrónica Automotriz.En todas las regiones y departamentos del país que cuentan con potencialproductivo en Transporte por: Carretera, Férreo, Acuático, Minero deServicios Petroleros y Grupos Electrógenos y su fortalecimiento ycrecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional,dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado,capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA ofreceel programa con todos los elementos de formación profesional, sociales,tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras,acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodosmás que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanoslibrepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, conformación centrada desde el hacer e incorporando los elementoscognitivos y actitudinales para desarrollar en el aprendiz competenciastécnicas, cognoscitivas y comportamentales que lo acreditan y lo hacenpertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente deacuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades delsector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente laproductividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

El Tecnólogo en mantenimiento mecatrónico de automotores,es un profesional experto en diagnosticar, realizar elmantenimiento preventivo y correctivo, de los sistemasmecánicos, eléctricos y electrónicos de vehículos automotores.

Page 11: PORTAFOLIO_CTT (1)

MANTENIMIENTO LÍNEA DE AVIONES

DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE36 meses

LECTIVA 18 meses

PRODUCTIVA 18 meses

JUSTIFICACIÓN PERFIL DE SALIDA

El programa Tecnólogo en Mantenimiento Línea de Aviones se creó parabrindar al sector productivo de la aviación, la posibilidad de incorporarpersonal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan aldesarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, asímismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías demantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.Los departamentos de Valle, Antioquia, Distrito capital y Atlántico cuentancon potencial productivo en el mantenimiento y reparación de aeronavesde los sectores comercial y militar, y su fortalecimiento y crecimientosocio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en granmedida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responderintegralmente a la dinámica del sector. El SENA ofrece el programa contodos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos yculturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologíasde última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, loque potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidadcrítica, solidarios y emprendedores, con un alto componenteadministrativo y gerencial para coordinar y supervisar actividadesinterdisciplinarias en el campo aeronáutico, organizar y manejar recursos,gestionar proyectos productivos con respuesta oportuna a losrequerimientos de su trabajo y de todos aquellos que estén bajo su controlque lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión,innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambiostecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de lostrabajadores, impactando positivamente la productividad, lacompetitividad, la equidad y el desarrollo del país.

El Tecnólogo en Línea de aviones es un profesional experto endiagnosticar y realizar mantenimiento preventivo y correctivoespecializado en los sistemas y subsistemas mecánicos,eléctricos y electrónicos de los aviones.