portafolio uno

44
JAIME MONCAYO COMUNICACIÓN VISUAL EL DISEÑO ES MI DAMA mi misión es repartir y organizar el espacio para una comunicación AL MÁXIMO NIVEL

Upload: jaime-moncayo

Post on 29-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Primera correccion de portfolio, los archivos mas grandes son inserto, y tienen en el retiro una textura que no se ve por que toco optimizar

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio Uno

JAIME MONCAYOC O M U N I C A C I Ó N V I S U A L

EL DISEÑO ES MI DAMA

mi misión es repartir y organizar el espacio

para una comunicación

AL MÁXIMO NIVEL

Page 2: Portafolio Uno
Page 3: Portafolio Uno

DONALD A. NORMAN

BELLEZA Y SIGNIFICADO, PLACER Y USABILIDAD

DEBEN IR DE LA MANO EN UN BUEN DISEÑO

Page 4: Portafolio Uno
Page 5: Portafolio Uno

JAIME MONCAYOC O M U N I C A C I Ó N V I S U A L

Page 6: Portafolio Uno
Page 7: Portafolio Uno

BICENTENARIOde Colombia

Este proyecto constaba en crear la identidad y las piezas para promocionar la celebración

de la �esta de el bicentenario de Colombia. Su propia identidad debería invitar a las perso-

nas a celebrar esta importante fecha. Se desarrolló por medio de una tipografía sin serifas

siendo contundente pero amigable, desarrollando una imagen que representara historia y

que los colombianos se sintieran identi�cados, siendo sencilla para llegar a más personas.

img. 1 img. 2

Page 8: Portafolio Uno

Tanto la información como la identidad creada para este proyecto debía invitar a sus

receptores concisamente a unirse a la celebración de esta fecha. Había que ser directos e

instructivos, informarles un poco más sobre lo que paso en esta fecha, y lo que genero.

img. 3

img. 4 img. 5

Page 9: Portafolio Uno

Las piezas elaboradas para este proyecto fueron: 2 carteles (invitación al evento en si,

presentación de carteles), 1 postal de invitación, 1 cartilla de información, 2 animaciones

para web (banner).

img. 1: Poster sobre el evento; img. 2: Poster para la invitación al evento; img. 3: Tarjeta tiro y retiro; img. 4: Tiro

tarjeta invitación; img. 5: Retiro tarjeta invitación; img. 6: Portada cartilla; img. 7: Contraportada cartilla; img. 8:

Detalle ilustración de multiculturalidad; img. 9: Detalle ilustración de contenido; img. 10: Detalle typo contenido.

img. 6

img. 7 img. 8

img. 9 img. 10

Page 10: Portafolio Uno
Page 11: Portafolio Uno

DICCIONARIOdel Diablo

Con este proyecto se quería mostrar una nueva identidad para el libro “el diccionario del

diablo” de Ambrose Bierce. Con unos términos previamente escogidos se pensó en crear

una linea de diseño y de ilustración especialmente, así llegar a las piezas que fueron

pedidas en este brief. Siendo un libro en estilo de diccionario, pero con humor, se quiso

mostrar algo que fuera serio.

Pero al mismo tiempo se quería mostrar un

lado cómico o de burla hacia la sociedad, y sus

componentes.

Así que se uso una composición tipográ�ca

para títulos que muestra su “seriedad”, al estilo

de los diccionarios más clásicos, pero con un

aire de modernidad, con el uso de color y

manchas, la tipografía del texto tenia que ser

una fuente aplicada que fuera económica,

para el poco espacio que se tenia, y que fuera

legible para el tamaño a usar.

img. 11

Page 12: Portafolio Uno

En este proyecto como la idea era promocionar o dar a mostrar el libro, se pensó en hacer

unas piezas que fueran fácil de manipular, divertidas, así que de igual forma tendrían que

ser las ilustraciones, fáciles de entender y de relacionar, algo literales se podría decir.

Como el texto es decir la información y el sentido que muestra, la imagen debería ser igual

de llamativa, sin ser bulliciosa, debería marcar una diferencia o un punto intermedio

entre lo que es un libro moderno, y un diccionario clásico, algo elegante.

img. 12

Page 13: Portafolio Uno

img. 13

Las piezas diseñadas para este proyecto fueron una serie de 5 tarjetas, 1 plegable de de 4

cuerpos y 1 cartel de promoción, en los cuales se usaron 5 ilustraciones, basadas en los

términos dados (presidente, pantalón, pasaporte, piel roja y peatón).

img. 14 img. 15 img. 16

Page 14: Portafolio Uno

img. 18

img. 11: Poster sobre el diccionario; img. 12: Detalle portada plegable; img. 13: Tiro y retiro plegable; img. 14: Detalle

interior plegable; img. 15: Detalle interior plegable; img. 16: Detalle interior plegable; img. 17: Detalle carta pasaporte;

img. 18: Detalle carta peatón; img. 19: Tiro retiro cartas.

img. 19

img. 17

Page 15: Portafolio Uno

CUENTOS DEla India

Este proyecto constaba en crear la identidad para un libro, de igual modo de diagramarlo

de una manera amable para la vista, y económica, con una condicion sobre las páginas,

debían ser 80. La ilustración de la portada (img. 20) fue hecha por Gustavo Rodríguez, el

prólogo fue escrito por mi, basado en el libro Cuentos de la India, de autor anónimo.

img. 20

Page 16: Portafolio Uno

Debido al contenido del libro, sus historias (que por cierto son muy buenas), la imagen de

este no podría ser más que acorde con la idea de “India”, en este caso se aplico de una

manera meramente tipográ�ca.

img. 21

img. 22 img. 23

Page 17: Portafolio Uno

img. 24

img. 26img. 25

Page 18: Portafolio Uno

img. 20: Portada del libro; img. 21: Detalle guardas y nombre; img. 22: Detalle derechos y prólogo; img. 23: Detalle

prólogo e índice; img. 24: Detalle páginas internas; img. 25: Detalle páginas internas; img. 26: Detalle páginas

internas; img. 27: Contraportada del libro.

img. 27

Page 19: Portafolio Uno

REVISTAPortrayal

Para la revista Portrayal, se necesitaba una imagen nueva, hasta el nombre, se escogió este

por su signi�cada, que viene del inglés y signi�ca retrato, delineación, dibujo, el cual va

muy acorde con su contenido, ya que es una revista para mostrar ilustradores, más especí�-

camente, ilustradores Colombianos, sean ya consagrados o que estén comenzando en esta

área del diseño.

img. 28

Page 20: Portafolio Uno

Tanto como la imagen, como el contenido, debían tener cierto nivel, se quería mostrar la

calidad y el crecimiento de la ilustración en Colombia, se hizo una investigación para cada

sección de la revista, tanto como entrevistas como un estudio de mercado.

img. 29

img. 30 img. 31

Page 21: Portafolio Uno

Al ser una revista de ilustración se necesitaba enfocarse en el trabajo de cada artista así

que el tamaño debería ser muy importante, hasta para el manejo del consumidor, tipográ-

�camente debería ser muy moderno y limpio para no robar importancia, pero llamativa.

img. 28: Portada de la revista; img. 29: Detalle derechos y publicidad; img. 30: Detalle contenido; img. 31: Detalle

trama; img. 32: Detalle páginas internas (procesos); img. 33: Detalle amateurs; img. 34: Detalle amateurs.

img. 32

img. 33

img. 34

Page 22: Portafolio Uno
Page 23: Portafolio Uno

GREEN LABELaño 2010

Siendo el 2010 el año internacional de diversidad biológica se quiso re-diseñar su identi-

dad, se quería resaltar el año,siendo que este lo celebran en todo el mundo, y que con solo

ver el identi�cador se identi�cara el tema. Siendo biológico lo que se celebraba lo más

apropiado era usar colores que representaran naturaleza así que se uso verdes y azules,

para la información del logotipo se uso una tipografía fuerte y concisa.

img. 35

Page 24: Portafolio Uno

img. 36

Page 25: Portafolio Uno

También se pensó en bolsas de tela con el �n de reemplazar las bolsas de plástico de los

supermercados ya que muchas veces no son biodegradables, y tardan en deshacerse hasta

150 años. Y avisos en los basureros para fomentar que la gente bote la basura en donde es.

Algunas piezas en las que se pensó aplicar el sello fue en cuadernos con hojas recicladas

para ayudar a prevenir la tala indiscriminada de árboles, que no sólo afecta a estos sino a

todo el ecosistema que los habita (Biodiversidad disminuida)

img. 37

Page 26: Portafolio Uno

img. 35: Identificador principal; img. 36: Variantes en idioma y color; img. 37: Posibles usos; img. 38: Propuesta página

web y banner animado; img. 39: Paleta de color, tipografia y bocetos digitales.

img. 38

img. 39

Page 27: Portafolio Uno

IDENTIDADpersonal

Para mi identidad personal, quería mostrar una imagen moderna, pero sobria, algo

sencillo, que se notara el conocimiento sobre tipografía y composición, así que para desarr-

ollarla use una tipografía sencilla, basado en la metáfora de ME (inglés) - YO (español), que

era como la respuesta a todo problema de comunicación visual que un cliente pudiera

tener, me-yo sería la respuesta para solucionarlo.

img. 40

Page 28: Portafolio Uno

La tipografía esta retocada para el aumento de su singularidad, esta acompañado por un

accesorio estable, un fondo, el cual lo hace ver más fuerte. Se usan esos dos colores porque

son llamativos, fuertes, pero sobrios, al igual que el uso de grises y blanco y negro.

Este logotipo ha sido creado para mostrar versatilidad, calidad y conocimiento. La

tipografía que se uso muestra responsabilidad como también modernidad por ser sans-

serif. Es un logotipo tipográ�co retocado.

img. 41

Page 29: Portafolio Uno

Para este proyecto se diseño tanto la parte grá�ca de toda la papelería básica (membrete,

sobre, tarjetas de presentación) como sus troqueles (cortes y dobleces), las tarjetas vienen

en parejas y se pueden cortar, como se muestra en la img. 42.

img. 40: Identificador principal; img. 41: Gama de colores, escala de grises y blanco y negro; img. 42: Tarjetas de

presentación; img. 43: Membrete tiro y retiro; img. 44: Paper-toy de obsequio; img. 45: Paleta de color y tipografía.

img. 42

img. 43

img. 44 img. 45

Page 30: Portafolio Uno
Page 31: Portafolio Uno

E.S.E SANTANAcentro de salud

Santana E.S.E centro de salud, se llamaba la empresa a la que se le hizo un re-diseño de

toda la identidad institucional, con esté centro de salud se trabajo durante todo un semes-

tre con Natalia Uribe, Laura Garzón y Lina Ramirez, se le hizo un cambio de orden al

nombre, se le hizo un estudio muy completo, y un manual de identidad, en donde se expli-

caban todos los usos y no usos de su identi�cador y sus piezas adicionales.

img. 46

Page 32: Portafolio Uno

La institución tenia una política muy clara, la unidad. Así que para es te identi�cador se

uso un símbolo el cual hacia referencia a esta idea de familia, de amabilidad, de unidad,

de igual modo la tipografía debería ser amable y reconocible para la gente del lugar.

img. 47

img. 48 img. 49

Page 33: Portafolio Uno

img. 50

Page 34: Portafolio Uno

img. 46: Identificador principal; img. 47: Tarjetas de presentación; img. 48: Tiro sobre; img. 49: Retiro sobre; img. 5o:

Detalle papeleria básica; img. 51: Detalle membrete; img. 52: Modificaciones de color en el identificador

img. 51 img. 52

Page 35: Portafolio Uno

AWSHanimación 3d

Para este proyecto se pedía una animación en 3d, desde ceros, es decir, crear los person-

ajes, los escenarios, las luces, las cámaras, modelar cada uno, darle textura y �namente

animarlo. Se pedía ambientarlo también con música y efectos de sonidos originales, se hizo

un estudio de personajes hasta llegar al �nal, al igual con las texturas, de cada uno de los

elementos que aparecen en el video.

img. 53

Page 36: Portafolio Uno

También se pedía presentar un guión técnico y un guión literario por lo que se necesitaba

crear una identidad tipográ�ca de igual forma que la de la ilustrada en 3d, se diseñaron

dos cuadernillos con sus respectivos contenidos.

img. 54

img. 55 img. 56

Page 37: Portafolio Uno

img. 61

img. 58

img. 57

img. 60

img. 59

Page 38: Portafolio Uno

img. 57

Page 39: Portafolio Uno

Otras piezas para este proyecto fueron el digipack del dvd, el dvd y una caja contenedora

para todas las piezas. Todo el proyecto fue modelado y animado en Autodesk 3ds Max, la

música fue grabada en garage band de Apple inc.

img. 53: Render animación final; img. 54: Detalle cartilla introducción; img. 55: Detalle cartilla sinopsis y guión

literario ; img. 56: Detalle estudio de personajes; img. 57: Render animación final; img. 58: Render animación final;

img. 59: Render animación final; img. 60: Render animación final; img. 61: Render animación final; img. 62: Render

animación final.

img. 58

img. 59 img. 60

img. 61 img. 62

Page 40: Portafolio Uno
Page 41: Portafolio Uno
Page 42: Portafolio Uno

BRENDA LAUREL

UN DISEÑO NO ESTÁ TERMINADO

HASTA QUE ALGUIEN LO ESTÁ USANDO

Page 43: Portafolio Uno
Page 44: Portafolio Uno

www.jaimemoncayo.com

[email protected]

cel. + 57 (1) 320 800 63 18

tel. + 57 (1) 210 29 54