portafolio metodo + pgmarq

28

Upload: jose-revah

Post on 19-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Portafolio de trabajo realizado por Método Arquitectos y PGM Arquitectura, realizado exclusivamente para OFFCORSS

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio METODO + PGMArq
Page 2: Portafolio METODO + PGMArq

2

Page 3: Portafolio METODO + PGMArq

3

Portafolio conjunto de trabajo, realizado exclusivamente para OFFCORSS®

Page 4: Portafolio METODO + PGMArq

4

MÉTODO es un despacho de diseño arquitectónico fundado por Bernardo García y José Revah en Nueva York en 2011, actualmente basado en la Ciudad de Mé-xico.

MÉTODO se basa en la creencia que el arquitecto debe cumplir con tres respon-sabilidades: hacia la disciplina, hacia el cliente, y hacia el contexto.Ante la disciplina, el arquitecto es responsable de cuestionar las maneras en las que habitamos y nos relacionamos con nuestro entorno, elaborando ideas nuevas y argumentos críticos que aporten al discurso arquitectónico. Este ejercicio es indispensable ya que sin intención conceptual, la arquitectura se ve reducida única-mente a forma o decoración.Sin embargo, éste primer deber está sujeto a la colaboración con el cliente. Una buena relación arquitecto-cliente, basada en la confianza y la honestidad, es esen-cial para lograr un diseño satisfactorio en tiempo y costo acordados.Finalmente, creemos que todo nuevo proyecto debe contribuir al contexto en el cual se sitúa, es decir a las condiciones sociales, ambientales e históricas ex-istentes, siempre buscando que el sitio complemente a la arquitectura y la arqui-tectura complemente al sitio.

Page 5: Portafolio METODO + PGMArq

5

EMPLEO:

Selldorf Architects ( 2011- 2012, Nueva York) www.selldorf.com•Vivienda Unifamiliar en el Upper East Side – Nueva York (Diseño y coordinación)•Planta de Reciclaje SIMS en Red Hook – Nueva York (Diseño y coordinación)•Edificio de Multifamiliar de 6 Niveles con Comercio – Nueva York (Tramitación de permiso ante

Comité de Preservación Histórica)•Oficina para director del Metropolitan Museum of Art – Nueva York (Diseño y coordinación)•Villas residenciales Amangiri – Utah (Diseño y Diseño Urbano)•Vivienda Unifamiliar en Chelsea – Nueva York (Diseño)•Mobiliario para Departamento en Meatpacking District – Nueva York (Diseño y coordinación)

Architecture for Humanity (2011, Nueva York) www.afhny.org•Módulo para presentaciones teatrales, recolección de agua y almacenaje en East Harlem – Nueva

York (Diseño y coordinación de equipo)

Alejandro Mendlovic Arquitectos ( 2007- 2009, México DF)www.alejandromendlovic.com

•Fábrica de Plásticos para PLAFUSA en Huehutoca – Estado de México (Diseño, coordinación y supervisión de obra)

•Edificio Multifamiliar de 5 niveles en Colonia Anzures – México DF (Diseño)•Pabellón de México en Feria Internacional 2010 – Shanghai (Diseño de propuesta)

Archimuse Architects (2006, Nueva York) www.archimuse.us•Museo Hudson River – Nueva Jersey (Diseño y presentación)

Willy Müller Architects (2007, Barcelona) www.willy-muller.com•Vivenda Unifamiliar – Costa Brava (Diseño)•Mercado de Flores – Barcelona (Diseño)•Propuesta finalista para Museo de la Prehistoria – Córea (Diseño)

DATOS PERSONALES:

•Fecha de Nacimiento: Mayo 2 1983, México DF

EDUCACIÓN

Cornell University•Master en Diseño y Teoría

de la Arquitectura 2009-2010

Universidad Iberoamericana

•Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo, 2002-2007

Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Barcelona

•Estudiante de Intercambio sexto y séptimo semestre, 2005-2006

BERNARDOGARCIA

JOSÉREVAH

DATOS PERSONALES:

•Fecha de Nacimiento: Febrero 16 1983, Bogotá Colombia

EDUCACIÓN

Columbia University •Master en “Advanced

Architectural Design” 2010 - 2011

Universidad Iberoamericana

•Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo, 2002-2007

Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Madrid

•Estudiante de Intercambio quinto y sexto semestre, 2004-2005

EMPLEO:

Selldorf Architects ( 2011- 2012) www.selldorf.com•Proyecto para tiendas Yves Saint Laurent: Berlín, París, Londres, Nueva York, •Moscú, Shanghai (Diseño y Coordinación)•Vivienda Unifamiliar en el Upper East Side – Nueva York: (Diseño y Supervisión de obra)•Galería y Café Gagosian: (Diseño y Coordinación)

Bernardo Garcia Arquitectos ( 2007- 2010)•Departamento, Reforma Lomas - Ciudad de México (Diseño y construcción)•Departamento, Lomas Country - Ciudad de México (Diseño y construcción)•Desarrollo Urbano para 23 casas - Valle de Bravo, México. (Diseño Urbano y Paisajismo)

ABAX Arquitectos (2008- 2010) www.abax.com.mx•Hotel Fiesta Americana Chemuyil - Riviera Maya, México (Coordinador de Proyecto)•Hotel, Holiday Inn Atizapán - Ciudad de México (Coordinación)•Centro de ventas para desarrollo urbano, Zibatá 21000 hm2 - Querétaro, México (Coordinador

de Proyecto y Paisajismo)•SPA y Gimnasio Club de Golf Chapultepec - Ciudad de México (Coordinación)•Edificio de vivienda, Málaga 49 - Ciudad de México (Coordinación)•Casa Solorzano, Tres Marías Country Club - Morelia, México (Coordinación y supervisión de

obra)•Casa Otero - Cancún, México (Coordinación)•Casa Odisea - Valle de Bravo, México (Coordinación)

Gaeta-Springall (2007) www.gaeta-springall.com•Edificio de vivienda en Marina Nacional - Ciudad de México (Diseño y Presentación)•Edificio de vivienda: Las Olas Marina - Cancún, México (Diseño)•Edificio de vivienda: Ocean Club - Acapulco, México (Diseño)•Edificio de vivienda: Pacific Place Acapulco - Acapulco, México (Diseño)

Rojkind Arquitectos (2006) www.rojkindarquitectos.com•Segundo Lugar competencia internacional - “Your Absolute Competition” Toronto, Canadá

(Diseño y Presentación)•Departamentos Michelet - Polanco, México D. F. (Diseño y Presentación)•Competencia Internacional - “Kuwait Nacional Biblioteca” (Diseño)

Page 6: Portafolio METODO + PGMArq

6

TIENDAS BOUTIQUE

El proyecto, a cargo de Selldorf Architects, consiste en el desarrollo de 9 tiendas boutique y la elaboración de la nueva imagen de la marca Yves Saint Laurent en Berlín, París, Londres, Nueva York, Moscú y Shanghai. Para fines de muestra de trabajo aquí se presenta la tienda de la ciudad de Shanghai.

Page 7: Portafolio METODO + PGMArq

7

Page 8: Portafolio METODO + PGMArq

8

CAFE GAGOSIAN

EN CONSTRUCCIÓN

Cafe Gagosian fue un proyecto elaborado por Selldorf Architects, en Nueva York, para las galerías Gagosian. Consiste en la completa transformación de una antigua boveda de banco adyacente a una de las galerías en un restaurante-bar y tienda. El alcance de proyecto fue desde el diseño de mobiliario hasta la conceptualización y elaboración de la imagen para futuras tiendas.

Page 9: Portafolio METODO + PGMArq

9

Page 10: Portafolio METODO + PGMArq

10

OCOTITLÁN

EN CONSTRUCCIÓN

El Escorpión Negro es un centro de retiro espiritual enfocado en el Budismo Zen situado en Ocotitlán, a 2 horas de la Ciudad de México. Este anexo al edificio existente tiene una superficie de 400 m2 y está diseñado para albergar un taller de pintura, un salón de yoga para 30 personas y alojamiento para 12.En un afán por relacionarse con el lenguaje arquitectónico de la zona se utlilizaron materiales locales como la piedra, para el basamento, adobe para los muros y teja de barro para la cubierta. La utilización de estructura metálica en la planta baja y la reinterpretación de estos materiales tradicionales dan un aspecto contemporáneo al conjunto.

Page 11: Portafolio METODO + PGMArq

11

Page 12: Portafolio METODO + PGMArq

LAURELES

EN COSTRUCCIÓN

Esta residencia unifamiliar de 550m2 se encuentra el el fraccionamiento de Bosques de la Lomas en Mexico DF. La primera fase de demolición inició en Febrero 2013.

El concepto de la casa es el de explorar las posibilidades espaciales dentro de un modulo regular de claros equidistantes. Dentro de esta retícula tridimensional se busca la variedad gracias a una serie de dobles alturas que relacionan los tres distintos niveles, los cuáles corresponden a los distintos grados de privacidad que necesita un hogar. La planta baja es el espacio más abierto, apto para recibir visitas; la primera planta es para la interacción familiar y la segunda, donde están los dormitorios, es de privacidad absoluta.

Además de esta fuerte intencion funcional, en Método nos parece indispensable que para que un proyecto sea considerado exitoso, el diseño se rija por las condiciones naturales que el sitio ofrece: el posicionamiento del volumen en el terreno, así como el diseño de fachadas, aprovecha las vistas, la iluminación natural y maximiza el área de Jardín.

12

Page 13: Portafolio METODO + PGMArq

FILE

NA

ME

: 11X

17 P

P.D

WG

TÍTU

LO:

PR

OY

EC

TO:

ES

CA

LA:

RE

F.:

FEC

HA

:M

ARI

PA

NI 7

50, 7

C &

7D

, CO

L. S

AN

TA F

EM

ÉXIC

O D

F /

CP

0530

0 /

+52

59

50 9

0 30

VIS

TA E

XTE

RIO

R 1

1204

LA -

LAU

RE

LES

218

NO

A E

SC

ALA

NA

CR

003

2013

-01-

01

FILE

NA

ME

: 11X

17 P

P.D

WG

TÍTU

LO:

PR

OY

EC

TO:

ES

CA

LA:

RE

F.:

FEC

HA

:M

ARI

PA

NI 7

50, 7

C &

7D

, CO

L. S

AN

TA F

EM

ÉXIC

O D

F /

CP

0530

0 /

+52

59

50 9

0 30

VIS

TA E

XTE

RIO

R 1

1204

LA -

LAU

RE

LES

218

NO

A E

SC

ALA

NA

CR

002

2013

-01-

01

FILE

NA

ME

: 11X

17 P

P.D

WG

TÍTU

LO:

PR

OY

EC

TO:

ES

CA

LA:

RE

F.:

FEC

HA

:M

ARI

PA

NI 7

50, 7

C &

7D

, CO

L. S

AN

TA F

EM

ÉXIC

O D

F /

CP

0530

0 /

+52

59

50 9

0 30

VIS

TA E

XTE

RIO

R 1

1200

4LA

- LA

UR

ELE

S 2

18N

O A

ES

CA

LAN

AC

R00

120

13-0

1-01

13

Page 14: Portafolio METODO + PGMArq

14

HUEHUETOCA

Este proyecto, realizado por José Revah en calidad de Jefe de Proyecto en Alejandro Mendlovic Arquitectos, buscó aportar una solución arquitectónicamente valiosa a un programa que por definición es estrictamente utilitario: una fábrica. La función principal de las nuevas instalaciones fueron las de acomodar una máquina extrusora de 12 metros de altura, empleada en la fabricación de membranas plásticas para la construcción de invernaderos, así como áres de bodega, área de carga y descarga, oficinas, y demás funciones de soporte. El proyecto fue desarollado en dos fases y los planos e imágenes aquí presentados corresponden a la primera de ellas, cuya área de construcción rodea los 3,000 m2.

Debido a las limitaciones en recursos, el diseño arquitectónico se basó en el uso sencillo de materiales comúnmente usados en edificaciones industriales. Una geometría limpia le da al concreto aparente, block de concreto y lámina galvanizada una elegancia que es posible alcanzar sólo gracias a una gran atención a los detalles y a una asidua supervisión durante el proceso de obra.

Page 15: Portafolio METODO + PGMArq

15

Page 16: Portafolio METODO + PGMArq

16

INTERSOL

Este proyecto terminado en 2010 consiste en la remodelación de un departamento de 300m2, construido hace 40 años. Se buscó maximizar las alturas y abrir vanos para crear un espacio más flexible y continuo. El uso de cajillos luminosos y algunos acentos de materiales le dan a este espacio una imagen fresca y elegante.

Page 17: Portafolio METODO + PGMArq

17

Page 18: Portafolio METODO + PGMArq

18

PGM arquitectura (antes Grupo AGM) nace de la inquietud de su fundador, Patricio García Muriel, por ofrecer a inversionistas, desarrolladores de proyectos inmobiliarios y particulares paquetes de servicios integrados que van desde el diseño arquitectónico contemporáneo, hasta la complementación de servicios de ingeniería que respondan a las necesidades de la construcción, urbanización e infraestructura.

Con la realización de más de 300 proyectos arquitectónicos, PGM Arquitectura es un especialista en elaboración de proyectos basado en el desarrollo de ingenierías, construcción y dirección de proyectos.

Page 19: Portafolio METODO + PGMArq

19

CARRERA:

Estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, para continuar con una maestría en Contabilidad y Finanzas en el ITAM y concluir su educación académica con un diplomado en Bienes Raíces en el Massachusetts Institute of Technology en 1999.

Despues de unos años de experiencia laboral en el distrito federal con el Arq. Sordo Madaleno y Manuel Mestre, en 1996 ingresó como diseñador y supervisor de construcción en el prestigioso despacho Cesar Pelli & Associates, donde participó en importantes proyectos internacionales como las Torres Petronas en Kuala Lumpur, Malasia, y el Museo de Arte Contemporáneo de Osaka, Japón.

En 1994 funda en México GMZ Constructores y Arquitectos, donde realizó más de 90 proyectos y obras, principalmente en la ciudad de México y en el resto de la República Mexicana.

En 2004 cuando crea el GRUPO AGM junto con el Ing. Fernando Abogado Alonso, finalmemte independizándose en 2012 con la creación de PGM Arquitectura.

PATRICIO GARCÍA MURIEL

Page 20: Portafolio METODO + PGMArq

20

CASA CLUB BOSQUES

Club deportivo construido por Grupo AGM en el 2004 cuyo proyecto elabora el Arq. Carlos Herrera en colaboración con el Arq. Francisco Artigas. Cuenta con 9,500m² de construcción y su arquitectura es Mexicana Contemporánea. Cuenta con ventanales amplios que ven al campo de golf y consta de áreas recreativas, restaurantes, baños-vestidores, canchas deportivas, spa, etc. Sus acabados en pisos y muros son de mármoles y piedras labradas. Utiliza acabados de madera en plafones y áreas pergoladas con vigas naturales de oyamel.

Page 21: Portafolio METODO + PGMArq

21

Page 22: Portafolio METODO + PGMArq

22

CASA GG 1

AGM diseñó y construyó esta residencia en el 2011 en el fraccionamiento Cumbres de Santa Fe en el Distrito Federal. Cuenta con 850m² de construcción desplantada en tres pisos. Se accede a la casa atravesando el estacionamiento por medio de un pasillo cubierto, pasando por un gran espejo de agua de 10m de largo que remata con un gran vestíbulo de doble altura. A través de este vestíbulo se accede a las diferentes áreas de la casa: cava y cine en el sótano, áreas sociales y área de servicio en la planta baja y 4 recámaras y área de estar familiar en la planta alta.

Page 23: Portafolio METODO + PGMArq

23

Page 24: Portafolio METODO + PGMArq

24

TORRE BLANCA

Ubicadas en la zona de Santa Fe en el Distrito Federal, estas oficinas de 400m2 fueron diseñadas por AGM en el 2008 para la presidencia y directores de una compañía textil. Cuenta con una serie de privados unidos por un pasillo central, dos salas de juntas, recepción, áreas de almacenaje y servicio. En estas oficinas se usaron como acabados principalmente el mármol, la madera, el vidrio y el acero. Los muros de vidrio esmerilado permiten que la luz natural se filtre hacia el pasillo central.

Page 25: Portafolio METODO + PGMArq

25

Page 26: Portafolio METODO + PGMArq

26

CATEDRAL FILMS

Diseñadas y construidas por AGM en el 2009, estas oficinas para una compañía productora están divididas principalmente en dos áreas: la parte administrativa que cuenta con una serie de privados y sala de juntas, y la parte productora-creativa que cuenta con un amplio espacio abierto con diferentes áreas de trabajo, tres privados, una cabina de grabación y un comedor.

Page 27: Portafolio METODO + PGMArq

27

Page 28: Portafolio METODO + PGMArq

28

www.metodo.mx

MARIO PANI 750, 7C & 7D,COL. Santa Fe México DFCp 053000t. +52 55 [email protected]

www.grupoagm.com.mxwww.pgmarq.com.mx

T +52 55 5540 6896