portafolio digital

21
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Tecnologías de Información y Comunicación Catedrática: Licda. MA. Sara Marisol Mejía Alburez Estudiante: Irma Mireya Florián Ríos Carné: 11-18284

Upload: mireya-florian

Post on 19-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Herramientas pedagogicas utilizadas durante el curso de Tecnologías de Información y Comunicación, de la Maestría en Docencia Superior

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio Digital

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Tecnologías de Información y Comunicación Catedrática: Licda. MA. Sara Marisol Mejía Alburez Estudiante: Irma Mireya Florián Ríos Carné: 11-18284

Page 2: Portafolio Digital

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Tecnologías de Información y Comunicación Catedrática: Licda. MA. Sara Marisol Mejía Alburez Estudiante: Irma Mireya Florián Ríos Carné: 11-18284

Cuenta de correo electrónico

mflorian.rios @gmail.com

Page 3: Portafolio Digital

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Tecnologías de Información y Comunicación Catedrática: Licda. MA. Sara Marisol Mejía Alburez

Estudiante: Irma Mireya Florián Ríos Carné: 11-18284

Las TIC y los nuevos paradigmas educativos:

La transformación de la escuela en una sociedad que se transforma

Las tecnologías de la información y la comunicación han sido el elemento que ha venido a transformar la vida de la humanidad, desde facilitar la cotidianidad de las personas, hasta establecer una comunicación con el mundo exterior a través de herramientas virtuales. Las Tics han brindado grandes habilidades y capacidades haciendo cada vez más competente al ser humano, pues con su trabajo se hace más efectivo el tiempo y los recursos, sin embargo para quienes no estén a la vanguardia de las tecnologías no estará en competencia de poder desempeñar efectivamente las tareas que se le asignen de acuerdo al uso de las Tics. Por otro lado, la creación de nuevas oportunidades deberá traducirse en una preocupación por facilitar la vida a quien quiere aprender, en un modelo orientado a mejor servir al ciudadano, la educación en las tics no debe pretender hacer del discente únicamente en un usuario de la tecnología, debe apropiarse de la misma pero para darle un nuevo giro a su vida. Según Senge en el tema investigado “Escuelas que aprenden” indicó cinco disciplinas que se resumen en a) Dominio personal. Consiste en la articulación de una imagen coherente de la visión personal; b) Visión compartida. Esta disciplina colectiva se centra en la construcción de propósitos comunes; c) Modelos mentales. Se trata de una disciplina de reflexión y de investigación que se centra en procesos de “concienciación” de actitudes y percepciones, propias y de las personas que nos rodean; d) Aprendizaje en equipo. Es la disciplina de la interacción comunitaria por excelencia y e) Pensamiento sistémico. En esta disciplina, las personas aprenden a apreciar mejor la interdependencia y, consecuentemente, se vuelven más aptas para administrar las fuerzas que modelan las consecuencias de sus actos. En la construcción de los aprendizajes fácilmente reconocemos ahora que la ciencia y la tecnología, por sí solas, no nos bastan, a pesar de que la racionalidad nos haya legado incuestionables beneficios. La inteligencia emocional, las competencias sociales y el nuevo orden de los afectos están hoy en alza.

Page 4: Portafolio Digital

Los modos de entender nuestro mundo estrictamente basados en una separación sujeto-objeto, en una superior capacidad humana de dominar y controlar la realidad “exterior”, en una supremacía de la razón tecnológica y de sus imperativos pragmáticos, dejaron de tener sentido. Al contrario, la superioridad de la relación sujeto-sujeto, la consecuente emergencia de una comunidad de sujetos. Las TIC hicieron que el aprendizaje pueda ocurrir en la escuela, en el trabajo, en casa, por movilidad. El nuevo aprendizaje ocurre en cualquier sitio y en cualquier momento. Concluyendo entonces, Las tics, pueden cambiar la vida de las personas, siempre y cuando estás estén adaptadas a la realidad y condiciones de las personas, la educación debe ser para todas y todos.

Page 5: Portafolio Digital

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Tecnologías de Información y Comunicación Catedrática: Licda. MA. Sara Marisol Mejía Alburez Estudiante: Irma Mireya Florián Ríos Carné: 11-18284

Link de Voki de:

http://www.voki.com/pickup.php?scid=6732870&height=267&widt

h=200

Page 6: Portafolio Digital

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Tecnologías de Información y Comunicación Catedrática: Licda. MA. Sara Marisol Mejía Alburez Estudiante: Irma Mireya Florián Ríos Carné: 11-18284

Animoto es

una aplicación

web que

produce

videos a partir

de fotos, clips

de vídeo y

música.

Animoto

analiza las

fotos proporcionadas, video clips y música para generar un video

similar al de un remolque. Según el sitio web, la canción se analiza la

producción de un video único cada vez. El sitio también afirma que no

hay dos videos son siempre los mismos.

En noviembre de 2009, había 1 millón de usuarios registrados en

Animoto. Su iPhone aplicación se ha instalado 300.000 veces y dos

millones de Facebook los usuarios han utilizado el Animoto Facebook

aplicación. Un año antes, en agosto de 2008, 250.000 usuarios en

150 países se han registrado en Animoto.com.

Alrededor del 10% de los usuarios que se registren en el sitio final

pagando dinero, por lo que la compañía ha tenido flujo de caja desde

octubre de 2008.

Los inversionistas de Animoto incluyen Amazon.com , Spectrum Equity

Investors , Bruce Livingstone (el fundador de iStockphoto ) y Grupo

Madrona Venture.

Page 7: Portafolio Digital

Algunos de los fundadores se encuentran antiguos productores

de MTV , VH1 , Comedy Central y ABC . Animoto utiliza las técnicas

de producción post-algunos del equipo fundador perfeccionó mientras

trabajaba en la televisión con el fin de producir contenido en línea que

está a la par con contenido que se encuentra en la televisión y en el

cine.

Puede servirnos como educadores, si

Para la presentación de temas, utilizando la creatividad, no solo de imágenes sino

también con videos cortos y mensajes claves para abrir la clase

Como docentes tiene alguna función

Si, es una herramienta que contribuye al proceso de enseñanza aprendizaje

Utiliza la creatividad

Les gustó

Sí, mucho

Recomendaria el uso de este animoto

Si, por que es algo novedoso y puede dársele muchos usos

Es una pérdida de tiempo

No, siempre y cuando se le de la utilidad adecuada, más bien necesita invertir bastante

tiempo

Page 8: Portafolio Digital

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Tecnologías de Información y Comunicación Catedrática: Licda. MA. Sara Marisol Mejía Alburez Estudiante: Irma Mireya Florián Ríos Carné: 11-18284

Ensayo

Los indicadores en las Tics

INTRODUCCIÓN

Las tics se constituyen en un reto a superar para una nueva visión educativa, en

primer lugar se espera poder incluir dentro del currículo el poder aprender de las

Tics, facilitando a las y los estudiantes todos aquellos conocimientos que les

permitan mejorar su inclusión en el mundo de la tecnología, pero sobre todo que

tenga una nueva visión a la educación, especialmente cuando se habla de e-

learning, y por otro lado el poder aprender con las Tics, porque no es lo mismo

hacer un panorama del mundo digital y otra incursionar a los estudiantes al uso de

las Tics, contribuyendo de esta manera a la reducción de la brecha digital.

El avance de los indicadores presentan razones importantes sobre su avance

como en indicadores de acceso, tales como lugar, tiempo y perfil socioeconómico

de individuos que usan las TICs en contexto educativo y, en contrapartida, el

avance más lento de indicadores relativos al impacto de las TIC en el aprendizaje,

en el desarrollo de competencias, en la innovación de procesos de enseñanza y

aprendizaje, en el cambio de las dinámicas institucionales escolares y en la

constitución del perfil cognitivo de los estudiantes en un ambiente social altamente

impactado por las TIC dentro y fuera del centro educativo.

DESARROLLO

Los indicadores en las Tics se han planteado con el firme propósito de establecer

hasta donde llegar con la educación en las Tics, valorando una serie de

circunstancias y condiciones en las cuales se facilita o dificulta la educación para

las y los estudiantes, desde el acceso a internet como el uso adecuado de las

Tics.

Page 9: Portafolio Digital

Se presenta el Plan de Acción para la Inserción de América Latina y el Caribe en

la Sociedad de la Información en el año 2007, de acuerdo a la meta 3 de este plan

se definió una serie de indicadores que se establecen como:

Meta 3. Escuelas y bibliotecas on line (en la dimensión Acceso e inclusión

digital)

Conectar un tercio de las escuelas públicas y bibliotecas, de preferencia con

banda ancha.

Capacitar por lo menos a un tercio de los docentes en el uso de las TIC.

Los que a su vez se clasifican en una serie de indicadores, dentro de este mismo

plan también se plantean otros indicadores considerados importantes como

señalados en el l Sistema de Informaciones OSILAC, presentados a continuación:

Uso de ordenador, acceso a Internet y teléfono móvil.

Frecuencia de acceso a Internet.

Lugar de acceso a Internet: hogar, trabajo, escuela, casa de otras personas,

centro comunitario, centro de acceso comercial, otros.

Usuarios según las actividades realizadas

Así también existe una amplia gama de indicadores que permitirán medir el nivel

de aprendizaje, el uso de las tics, el acceso al uso de las tics, las condiciones

sociales y económicas para la educación virtual entre otras, lo cual trasciende no

solo a la medición sino también a la disponibilidad de poder transformar los retos

educativos a través de las tics, en hechos reales que reduzcan las brechas

digitales, las inequidades de oportunidades pero sobre todo que generen

capacidades competitivas para los estudiantes, favoreciéndoles para su

integración a un mundo globalizado.

Es importante mencionar que la UNESCO ha elaborado documentos que señalan

caminos para la construcción de indicadores cualitativos sobre el uso de las TIC

en la escuela. Proponiendo una matriz con ocho características elementos

importantes a ser considerados en la construcción de los indicadores para el uso

de las tics, siendo:

Visión (referente a metas y objetivos).

Filosofía de aprendizaje y pedagogía.

Existencia y naturaleza de los planes y políticas institucionales.

Page 10: Portafolio Digital

Facilidades y recursos (infraestructura, mantenimiento, hardware, software

y demás recursos educativos).

Establecimiento de un currículo claro con diferenciación para cada etapa de

desarrollo del tipo de uso de las TIC por los alumnos.

Desarrollo profesional del equipo escolar.

Implicación de la comunidad y contribución mutua entre escuela y

comunidad.

Evaluación de alumnos y de la institución.

Esto se convierte en un factor importante para desarrollar habilidades en los

estudiantes a través del uso de las tics, que necesariamente se hacen presentes

en sus exigencias educativas.

Estas habilidades apuntan a que los estudiantes sean:

Competentes para utilizar tecnologías de la información.

Buscadores, analizadores y evaluadores de información.

Solucionadores de problemas y tomadores de decisión.

Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad.

Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores.

Ciudadanos informados, responsables, capaces de contribuir a la sociedad.

La necesidad de establecer nuevos indicadores se ha convertido en una

aspiración que permita concretizar Políticas Públicas Educativas más acordes a

una realidad educativa inmersa en un mundo que exige una mayor utilización de

las tics ya parte de su diario vivir.

El reto trasciendo como ya se indicó anteriormente a indicadores que apunten a

que las y los estudiantes desarrollen capacidades a través de “aprender sobre las

tics” y “aprender con las tics”, que consideren aspectos como:

Las implicaciones sociales y educativas de la sociedad de la información,

diferenciando aspectos dados y aspectos potenciales.

Horizontes y finalidades de la educación, respetándose sus aspectos

globales y locales.

El desarrollo del capital humano en detrimento de la supervaloración de

infraestructura y servicios.

Diferentes recursos de las TIC y la convergencia entre ellos (radio, TV,

telefonía fija y móvil e Internet).

Calidad técnico-pedagógica de recursos y herramientas educativas.

Page 11: Portafolio Digital

Los tipos de usos de las TIC realizados por los jóvenes en contexto escolar

y en contexto de ocio/entretenimiento, las influencias mutuas entre ellos y

sus impactos en el aprendizaje.

Las relaciones entre innovación y éxito del uso de las TIC en el contexto

escolar, entre otros.

Para poder visualizar de mejor forma los indicadores, metas y elementos que

figuran en su construcción se presentan a continuación algunos organizadores

gráficos:

10 metas de la educación

Page 12: Portafolio Digital

Los Indicadores

Los Indicadores

PARTNERSHIP, 2008 PISA (Programme for International Student

Assessment)

Propuestas y

horizontes

1. Proporción de centros

educativos con radio utilizada

para fines educativos

2. Proporción de centros

educativos con TV utilizada

para fines educativos

3. Proporción de centros

educativos con servicios de

telefonía por tipo

4. Número de ordenadores

por alumno

5. Proporción de centros

educativos con acceso a

Internet por tipo

6. Proporción de estudiantes

con acceso a Internet en la

escuela

7. Proporción de estudiantes

por género en cursos

superiores relacionados con

las TIC

8. Proporción de profesores

capacitados en TIC

Indicadores de equidad de acceso entre países y dentro de cada país, en casa y en el centro educativo.

Indicadores sobre el lugar más común de uso, entre casa y centro educativo.

Índices de frecuencia de uso según el tipo de actividad: a) navegación en Internet y entretenimiento; b) uso de software y recursos educativos.

Índice de actitudes de los jóvenes referido a las TIC medido por su visión sobre el uso de ordenadores

Índice de autoconfianza/familiariad el uso de ordenadores

Relaciones entre acceso (local, tiempo) y uso de las TIC (frecuencia y tipo) con el desempeño en evaluación de aprendizajes de matemáticas.

Las implicaciones sociales y educativas de la sociedad de la información, diferenciando aspectos dados y aspectos potenciales.

Horizontes y finalidades de la educación, respetándose sus aspectos globales y locales.

El desarrollo del capital humano en detrimento de la supervaloración de infraestructura y servicios.

Matrices evaluativas que integren estándares y programas existentes en el contexto nacional o local en que son realizadas las mediciones.

Page 13: Portafolio Digital

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Tecnologías de Información y Comunicación Catedrática: Licda. MA. Sara Marisol Mejía Alburez Estudiante: Irma Mireya Florián Ríos Carné: 11-18284

Cuenta de facebook Mireya Florián Ríos

Características

- Es una red social que permite establecer comunicación entre varias

personas

- Permite conocer amigos a través de la red

- Facilita la comunicación de acontecimientos a nivel nacional e internacional

- Ayuda en la búsqueda de personas con las cuales se necesita

comunicación

- Es un medio de entretención

- Es un medio de comunicación virtual

- Facilita la comunicación a distancia

- Puede hacerse uso gratuito del servicio en

- Fácil y práctico de utilizar

- Se utiliza en todos los espacios, (la casa, el trabajo, la escuela, etc.)

- Si no se utiliza adecuadamente, facilita el acceso a información de tipo

confidencial que puede afectar a la persona

- Permite el abuso de información o publicación de asuntos que distraen la

atención

Page 14: Portafolio Digital

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Tecnologías de Información y Comunicación Catedrática: Licda. MA. Sara Marisol Mejía Alburez Estudiante: Irma Mireya Florián Ríos Carné: 11-18284

Cuenta de skype: mireya.florian

Características

- Es un medio de comunicación virtual

- Facilita la comunicación a distancia

- Puede hacerse uso gratuito del servicio en la mayoría de los casos

- Permite una comunicación a través de videoconferencias

- Fácil y práctico de utilizar

- Se utiliza en todos los espacios, (la casa, el trabajo, la escuela, etc.)

Page 15: Portafolio Digital

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Tecnologías de Información y Comunicación Catedrática: Licda. MA. Sara Marisol Mejía Alburez Estudiante: Irma Mireya Florián Ríos Carné: 11-18284

Cuenta de twitter MireyaFlorián

Características

- Es una red social que permite establecer comunicación entre varias

personas

- Permite conocer amigos a través de la red

- Facilita la comunicación de acontecimientos a nivel nacional e internacional

- Puede hacerse uso gratuito del servicio en

- Es un poco complicado para utilizarse

- Se utiliza en todos los espacios, (la casa, el trabajo, la escuela, etc.)

- Si no se utiliza adecuadamente, facilita el acceso a información de tipo

confidencial que puede afectar a la persona

VENTAJAS

Se publican muchas noticias

Se permite estar informado

DESVENTAJAS

No tiene chat

Difícil de utilizar

Muy pocas personas lo utilizan

-

Page 16: Portafolio Digital

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Tecnologías de Información y Comunicación Catedrática: Licda. MA. Sara Marisol Mejía Alburez

Estudiante: Irma Mireya Florián Ríos Carné: 11-18284

Link, de youtube

http://www.youtube.com/watch?v=0v216oGmZ5E

Page 17: Portafolio Digital

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Tecnologías de Información y Comunicación Catedrática: Licda. MA. Sara Marisol Mejía Alburez Estudiante: Irma Mireya Florián Ríos Carné: 11-18284

http://issuu.com/mflorian.rios/docs/manual_de_formacion_i?mode=window&viewMode=do

ublePage

http://www.calameo.com/books/001854900362c2ed752df

USO DEL ISSU Y CALAMEO

Programa POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE

ISSUU Permite realizar

trabajos con

muchas opciones

decorativas, que

incluyen colores,

gráficas, haciendo

atractiva su lectura

Está en idioma

inglés, lo que

limita su facilitad

de uso y

aplicación de

opciones para la

creación de

documentos

Son modalidades

de trabajo que

permiten realizar

tareas con otras

opciones muy

distintas a lo que

tradicionalmente

estamos

acostumbrados,

innovando

nuestras tareas y

facilitando su uso

a través de la

tecnología

CALAMEO Es un programa

que está en

español,

facilitando su

lectura y

comprensión para

poder trabajarlo

No tiene muchas

opciones para su

presentación,

haciendo menos

llamativa su

elaboración

Page 18: Portafolio Digital

PREZI

Es una nube basada ( SaaS ) de software de presentación y narración de

cuentos herramienta para explorar y compartir ideas en un lienzo virtual.

Prezi se distingue por su Zooming User Interface (ZUI), que permite a los

usuarios hacer zoom dentro y fuera de sus medios de presentación. Prezi

permite a los usuarios visualizar y navegar a través de la información dentro

de un 2.5D espacio en el eje Z . Prezi fue establecida oficialmente en 2009

por el co-fundadores de Adán Somlai-Fischer, Halacsy Pedro y Arvai Pedro

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN

En la actualidad existe una gama de herramientas tecnológicas que son de gran

utilidad en el proceso de enseñanza – aprendizaje, mismas que los docentes

pueden echar mano de ellas para coadyuvar a su labor, hoy día es común ver

dichas herramientas en las aulas de clase y no solo eso, sino que con éstas se

puede llevar dicho proceso aun fuera de una institución educativa, lo que pone a la

mano de los individuos conocimientos de una forma fácil, sencilla y dinámica. A

continuación la descripción de algunas de estas herramientas:

• Radio Chat

El Radiochat es una herramienta

tecnológica la cual combina el audio por

internet y los mensajes escritos. Con ello

se crean diversos escenarios de

interacción entre el profesor y los

alumnos y/o compañeros de clase,

además de poder contar con expertos del

tema en una sesión de radio interactiva.

El Radiochat ofrece diferentes características como:

1. Flexibilidad en tiempo y espacio.

2. Accesibilidad asincrónica a la sesión de radio.

Page 19: Portafolio Digital

3. Capacidad para generar distintos objetos de aprendizaje para su clasificación.

• Audio y video por internet

Es muy bien sabido que mediante recursos

audiovisuales se puede lograr una mejor y

mayor atención de los alumnos, aunado a

esto está el poder que la tecnología nos

brinda hace más fácil la distribución de los

videos.

El video es la técnica en donde se puede

registrar la imagen y el sonido en un

soporte y reproducirlos en una pantalla.

El sonido altera la sensibilidad humana y es capaz de provocar efectos expresivos

directos y más intensos que las palabras.

La utilización de audio y video en la educación es cada vez más aceptada por los

docentes como herramientas para transmitir conocimientos. El audio y video

ofrecen al profesor alternativas para complementar sus clases y que la transmisión

de sus conocimientos resulte atractiva e interesante para los alumnos, con base

en su experiencia y destrezas, sin dejar de ser el motor y guía solo que ahora se

apoyará en el uso de las tecnologías de la información.

• Aprendizaje móvil

El aprendizaje móvil se presenta cuando se usa la

tecnología móvil inalámbrica con fin educativo,

favoreciendo la instrucción formal para la mejora

continua, de acuerdo a las necesidades de los

docentes y los alumnos en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Es común encontrar una gama de dispositivos

móviles tales como PDA, ipod, reproductores,

celulares, smart phones, entre otros; todos ellos con

Page 20: Portafolio Digital

o sin conexión a internet, aunque para hacer mejor uso de éstos se sugiere tengan

acceso a la web, puesto que la mercadotecnia y conforme al aumento en la

producción, la necesidad de localizar clientes también, así es que la ventaja con la

que se cuenta es que podemos encontrar estos dispositivos con sus respectivas

funciones al cien, por un costo menor al de años atrás.

El aprendizaje móvil es una opción para fructificar el tiempo al máximo y no dejar a

un lado el poder de capacitarse con la excusa de la falta de tiempo. Con esta

opción se puede contar con el material educativo ya sean cápsulas informativas,

entrevistas, estudios, investigaciones, entre otras, y poder reproducirlas con

cualquiera de los dispositivos antes mencionados.

• Pizarrones digitales interactivos

El pizarrón ha sido por años el

principal recurso didáctico que

utiliza el personal docente para

exponer sus clases, es en este

donde el docente, con la evolución

tecnológica, era de esperarse que

las nuevas tecnologías entraran en

esta ámbito, tal es el caso del

pizarrón, hoy día una gran

cantidad de instituciones cuentan

mínimo con un Pizarrón Digital

Interactivo, el cual se asemeja a

una pantalla de televisión, la cual está conectada a la computadora con

características adecuadas y el software para operar el mismo, en algunos casos

se ayuda de un proyector digital (cañón), en donde la pantalla es sensible al tacto

al usuario, el alumno escribe de manera táctil o selecciona la herramienta

necesaria del pizarrón mediante la yema de sus dedos o de una pluma óptica, la

cual requiere ser previamente calibrada, así como también se puede manejar por

directamente de la computadora. Cabe señalar que el PDI ofrece clases más

atractivas, divertidas y logran mantener más la atención en los contenidos. Así

como también a los profesores se les presenta un reto para el diseño de

actividades, para utilizar este recurso como generador en el estudiante de un

nuevo estímulo para captar su interés y atención en los contenidos de la clase.

Page 21: Portafolio Digital

Una de las ventajas es que el PDI es versátil y que incrementa el tiempo para la

exposición de la clase, ya que el maestro no pierde tiempo en escribir todas las

notas, además de contar con mayor interacción y desarrollar de manera eficiente

el aprendizaje colaborativo.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Tecnologías de Información y Comunicación Catedrática: Licda. MA. Sara Marisol Mejía Alburez Estudiante: Irma Mireya Florián Ríos Carné: 11-18284

http://prezi.com/dihtyzukp4_r/edit/?auth_key=wpq1ngj&follow=zmurtsj4ff5a

Importancia del uso de la tecnología

- El adecuado uso de estas herramientas facilitan el proceso enseñanza –

aprendizaje, siempre y cuando sea aplicado bajo las normas adecuadas y con los

recursos apropiados y disponibles, lo que menos debe provocar este modalidad

educativa es dificultar el aprendizaje de las y los estudiantes, tanto por el saber

utilizarlas como por su accesibilidad.

- Considero que el uso es efectivo cuando sus propósitos educativos se cumplen,

pero es una gran tarea para el docente crear o fomentar una cultura de uso

adecuado pues la mayor parte de estudiantes se vuelven adictos a su uso con

otras finalidades.