portafolio diagnóstico 1

7
Portafolio diagnóstico Paso 1. Explorar el curso Después de haber revisado el contenido del curso, puedo centrar mi atención en un aspecto importante que se ubica dentro del trabajo profesional de los maestros de educación básica. Dentro de la actividades enmarcadas en el MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIRTO tengo la posibilidad de enfocarme en una: Práctica formativa: La movilización hacia las prácticas educativas. Con el proyecto de innovación centrado en: La planeación didáctica argumentada y sus evidencias digitales para evaluar el nivel de conocimiento en los alumnos de educación básica. Paso 2. Analizar tus conocimientos previos En el estado de Oaxaca existe una resistencia a los cambios en planes y programas de estudio como parte de la reforma educativa, en el marco de la implementación del plan 2012 para educación básica por la SEP. Como es sabido por todos en el país, existe un conflicto político innegable que esta afectando gravemente al aspecto educativo del estado, históricamente esto es un procedimiento normal dentro del accionar por parte del sindicato, sin embargo existen preocupaciones que no se pueden distinguir pero que tienen mucha importancia. El estado siempre ha coincidido en que los planes y programas que se han implementando por parte de la SEP, no están contextualizados con la gran diversidad cultural que existe en la regiones del mismo, es ahí donde se intenta implementar (sin éxito) por parte del sindicato una

Upload: carlos-garcia-jimenez

Post on 13-Apr-2017

117 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio diagnóstico 1

Portafolio diagnóstico

Paso 1. Explorar el curso

Después de haber revisado el contenido del curso, puedo centrar mi atención en un aspecto importante que se ubica dentro del trabajo profesional de los maestros de educación básica.

Dentro de la actividades enmarcadas en el MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIRTO tengo la posibilidad de enfocarme en una:

Práctica formativa: La movilización hacia las prácticas educativas.

Con el proyecto de innovación centrado en:

La planeación didáctica argumentada y sus evidencias digitales para evaluar el nivel de conocimiento en los alumnos de educación básica.

Paso 2. Analizar tus conocimientos previos

En el estado de Oaxaca existe una resistencia a los cambios en planes y programas de estudio como parte de la reforma educativa, en el marco de la implementación del plan 2012 para educación básica por la SEP.

Como es sabido por todos en el país, existe un conflicto político innegable que esta afectando gravemente al aspecto educativo del estado, históricamente esto es un procedimiento normal dentro del accionar por parte del sindicato, sin embargo existen preocupaciones que no se pueden distinguir pero que tienen mucha importancia.

El estado siempre ha coincidido en que los planes y programas que se han implementando por parte de la SEP, no están contextualizados con la gran diversidad cultural que existe en la regiones del mismo, es ahí donde se intenta implementar (sin éxito) por parte del sindicato una iniciativa denominada PTEO (Plan para la Trasformación de la Educación en Oaxaca).

La mezcla entre lo político y lo educativo no dan margen para poder investigar los alcances del PTEO como tal, pero tampoco del PLAN 2012 en su totalidad, es ahí en donde tendremos la oportunidad de argumentar con un sustento solido basado en una metodología investigativa la adecuación contextual de la propuesta oficial de la SEP.

La SEP en coordinación con la CNSPD han implementado la EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE, dentro de los elementos que muestra como parte del proceso nos plantea utilizar la PLANEACION DIDACTICA ARGUMENTADA como guía para desarrollar las actividades de aprendizaje.

Page 2: Portafolio diagnóstico 1

Y otro aspecto importante hace referencia a las evidencias que se necesitan para complementar el proceso de aplicación y evaluación de las experiencias de aprendizaje y su impacto en los niños de educación básica.

Me he dedicado por un tiempo a buscar referencias para poder entender en que consiste, como elaborar y aplicar la planeación didáctica argumentada, sin éxito, encuentro solo lo sitios y referencias que plantea la SEP y el INE en los sitios del servicio profesional docente.

Otro aspecto importante es la elaboración de portafolios digitales, blogs o wikis como herramientas para realizar la organización de las evidencias digitales que piden como argumento.

Me pude percatar que existen muchos sitios que están aprovechando esta necesidad para cobrar por estos servicios y que gracias al desconocimiento por parte de los maestros de educación básica en la región acceden a ellos.

Es aquí en donde pretendo utilizar los recursos REA en el diseño, implementación y presentación de las evidencias de la planeación didáctica argumentada de los docentes de educación básica.

Paso 3. Valorar las posibilidades que tienes para elaborar tu portafolio de diagnóstico

Es necesario mencionar que no se tiene experiencia con el diseño de planeaciones didácticas argumentadas, y como consecuencia tampoco evidencias de su funcionalidad.

Los docentes de educación básica como parte de la evaluación del desempeño docente tendrán que realizar tanto la planeación didáctica argumentada como el diseño de una herramienta para presentar sus evidencias y cumplir así con lo elementos requeridos por parte de la autoridad educativa.

En este caso se establecerá la necesidad de diseñar las cuatro vertientes de portafolios electrónico propuestas en este MOOC por la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, en el video correspondiente a los portafolios de evidencias, los cuales son:

Portafolios de Zona de Desarrollo Próximo. Portafolios de trabajo. Portafolios de Evaluación Portafolios de Presentación.

Es importante señalar que la temática abordado con los maestros de educación básica será amplio, ambicioso y gradual, de tal manera que al finalizar este proceso los maestros conozcan, elaboren, apliquen evalúen la planeación didáctica argumentada, al utilizar los REA, para la presentación de sus evidencias y compartirla con otros docente del estado, del país y de manera internacional.

Page 3: Portafolio diagnóstico 1

Paso 4. Elaborar y Publicar evidencia electrónica en Red Social

A continuación se anexa la liga de los documento emitido por la SEP y la CNSPD, como necesarios para el ciclo escolar 2015-2016.

EVIDENCIA 1A

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/certificacionevaluadores/permanenciaBasica/guias_planeacion/

EVIDENCIA 1B

Las razones por las cuales elegí esta evidencia es porque:

No se tiene experiencia con la elaboración de la planeación didáctica argumentada.

Existe mucha información en internet que es gratuita pero no cumple con los criterios de un REA.

Se pretende elaborar un archivo electrónico con las Experiencias de elaboración de la planeación argumentada: formatos, materiales, tipos, etc, para compartirlos con docentes de la región, del estado, del país y de manera internacional, para evaluar y compartir experiencias.

Se elaboraran los portafolios electrónicos. Se utilizaran recursos abiertos para el manejo y presentación de

evidencias, así como su difusión y las licencias libres que se obtengan para garantizar los derechos de autor.

Las competencias que se establecerán para guiar el trabajo serán:

Esencia  de las competencias para la vida Competencias que transforman 1)Aprender a aprender 2) Manejar información 3)Manejar situaciones 4)Convivencia 5)Vida en sociedad. Tomadas de (Iglesias, 2014).

Page 4: Portafolio diagnóstico 1

EVIDENCIA 2

Page 5: Portafolio diagnóstico 1

Paso 5. Evaluación de pares