portafolio de trabajo-semana2

8
Innovación Educativa con Recursos Abiertos Portafolio de Trabajo “Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos” L.I. Beatriz Martínez Montes 10/Septiembre/ 2013

Upload: beatriz-martinez-montes

Post on 02-Aug-2015

134 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio de trabajo-semana2

Innovación Educativa conRecursos Abiertos

Portafolio de Trabajo

“Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos”

L.I. Beatriz Martínez Montes

10/Septiembre/ 2013

Page 2: Portafolio de trabajo-semana2

OBJETIVO GENERAL Y MARCO CONTEXTUAL

• El participante identificará estrategias de uso de los REA, a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el movimiento educativo abierto.

• Mi Marco Contextual se circunscribe al área de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud en el Estado de Tlaxcala, México, en donde el caso de estudio es la Implementación del Programa de Inducción y Capacitación para Personal Médico.

Page 3: Portafolio de trabajo-semana2

POSIBLES ESTRATEGIAS DE USO REA

Dentro de las tareas del área de Innovación y Calidad está el de desarrollar el capital humano para la salud. Por lo que el USO de REA´s apoyaría tal fin, algunas estrategias serían las siguientes:

• Motivar a los médicos para que diseñen sus propios recursos educativos.

• Promover el uso de los REA a través de una difusión sistemática.

• Dedicar tiempo a la búsqueda de los recursos.• Mejorar la infraestructura tecnológica de las áreas.• Compartir material útil y veraz.• Crear repositorios donde puedan encontrarse materiales

clasificados y de libre acceso.

Page 4: Portafolio de trabajo-semana2

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN REA

• Es importante que el personal tenga acceso a información que les permita autocapacitarse, incrementando su nivel de motivación y creatividad, teniendo conocimientos en un marco internacional.

• Se requiere que la información esté disponible en simuladores(software), textos, videos, libros, audios. Una vez que se ubiquen estos recursos , se podría implementar un repositorio institucional, que cumpla con las 4Rs (Reutilización, Revisión o Adaptación, ReMezcla o Modificación y Redistribución)

Page 5: Portafolio de trabajo-semana2

IDENTIFICANDO FUENTES DE INFORMACIÓN

https://trabajolibre.wordpress.com/tag/simulador-medico

http://sourceforge.net/projects/care2002/

Page 6: Portafolio de trabajo-semana2

CESE (Cell Electrophysiology Simulation Environment) http://cese.softonic.com/ Simula un entorno de actividad electrofisiológica para la investigación científica.El programa trabaja con trece modelos de estudio distintos: Tusscher-Panfilov para ventrículos humanos del corazón.CESE se utiliza en varios laboratorios universitarios y compañías farmacéuticas que analizan mediante simulaciones las corrientes iónicas sometidas a diferentes condiciones.

Debian-Med. http://debian-med.alioth.debian.org/es un que se ajuste particularmente bien a las necesidades de la práctica y la investigación médica. El objetivo de Debian-Med es un sistema completo para todas las tareas llevadas a cabo en la medicina, construido completamente con software libre.

IDENTIFICANDO FUENTES DE INFORMACIÓN

Page 7: Portafolio de trabajo-semana2

Care2x http://sourceforge.net/projects/care2002 es otro desarrollo informático para hospitales basado en Apache, PHP y MYSQL. Disponible en español entre otros idiomas. Posee módulos de admisión y registro de pacientes y profesionales, manejo de stock de farmacia, turnos y prácticas de laboratorio y radiología entre otros.  

OpenClinic http://openclinic.sourceforge.net/openclinic/index.html Combina soluciones open source para proporcionar una plataforma de desarrollo abierta y gratuita. Es capaz de funcionar en cualquier servidor web que soporte PHP3 o PHP4, sin ningún tipo de problemas o requerimiento especial. Su interfaz de usuario es fácil de utilizar, con un panel de administración simple y una sección de ayuda siempre a mano. Entre sus funciones destacan: la administración de archivos médicos, generación de informes, administración de miembros, roles, etc.

 

IDENTIFICANDO FUENTES DE INFORMACIÓN

Page 8: Portafolio de trabajo-semana2

DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS

• Mantener actualizado al personal.• Mejorar los procesos de auto-capacitación. • Promover la autonomía de los participantes. • Utilizar de forma óptima los REA. • Fomentar la investigación de casos. • Estimular y compartir las experiencias en la

resolución de casos. • Crear redes con otras instituciones del Sector Salud

manera formal. • Desarrollar un pensamiento creativo y constructivo. • Acceder a programas de alto nivel.